Ciudad de México a 12 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO TARJETA INFORMATIVAIECMEl IECM publica que “Si vives en alguna de estas colonias, participa en las jornadas extraordinarias para la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021. Sistema Electrónico por Internet (SEI) desde las 00:00 horas del 9 de julio de 2021 y hasta el último minuto del 15 de julio de 2021. Mesas de Votación y Opinión con Boletas Impresas, el 18 de julio de 20211, de 09:00 a 18:00 horas. Infórmate en Participatel 55-26-52-09-89 y www.iecm.mx . (Metro) [A 1] En entrevista con Maru Rojas, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “lo que vamos a realizar en los meses de julio y agosto son una etapa posterior al tema de la Consulta del Presupuesto Participativo que se eligieron en marzo del año pasado, y vamos a realizar asambleas ciudadanas en las cuales cualquier persona de la colonia va a poder participar e integrar los que se llaman Comités de Ejecución y Vigilancia del Presupuesto Participativo. Es decir, ya vamos a entrar en la parte de ejecución de los proyectos ganadores de Presupuesto Participativo y las asambleas lo que buscan es integrar estos comités para que puedan darle seguimiento cercano a la ejecución de los proyectos de la mano de cada una de las alcaldías y, así, nos aseguramos que el resultado sea exitoso para vecinas y vecinos que serán, finalmente, los que se beneficien de los proyectos”. (Radio Fórmula) [A 2] La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) advirtió que los procedimientos de entrega-recepción de las alcaldías están normados, “y por ello se debe considerar el cumplimiento de la ley para los mismos, las definiciones publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en donde marcan el primero de septiembre como la fecha para iniciar las transiciones, no fue consensuado”. Comentaron, el proceso de entrega-recepción debe iniciar a partir de que las autoridades entrantes están legalmente reconocidas, como ya sucedió mediante la entrega de las constancias de mayoría a los alcaldes electos por parte del IECM, y así está establecido por los lineamientos emitidos por la Contraloría local. (El Heraldo de México, La Crónica de Hoy, La Prensa, El Día) [A 3] En Columna Uno se comenta que “queda claro que la derrota sufrida por Morena en la Ciudad de México, muestra la "inmadurez política" de Claudia Sheinbaum, quien busca la "revancha" poniendo trabas a quienes les arrebataron las alcaldías, pero ¿ya se puso a pensar la jefa de Gobierno por qué perdieron? No fue trampa ni fraude, fue algo más que un "engrosamiento de urnas" o fraude electoral como pretenden hacer ver ante las autoridades electorales que, dicho sea de paso, estas autoridades parecen estar "bajo el yugo" de Morena. (Unomásuno) [A 4] Una vez concluida su gestión como delegado, Mauricio Toledo fue electo diputado local en la VII Legislatura de la entonces ALDF, por el Distrito 32 de Coyoacán, para el período 2015-2018, donde fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En esta etapa fue muy participativo, pues dictaminó los presupuestos de la Ciudad de México para los ejercicios fiscales de 2016 (aprobados por unanimidad) 2017 y 2018 aprobados por mayoría de votos, además de promover la iniciativa de iniciativas para la reelección del jefe de Gobierno y los Alcaldes, así como el paquete de reformas y nuevas leyes que crean el sistema anticorrupción de la CDMX. De igual forma, su participación fue determinante para aprobar la iniciativa de Ley Electoral y las Leyes orgánicas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), así como de Ley de Procedimientos Electorales. (Elimparcial.com) [A 5] El ex presidente del IEDF, Javier Santiago, asegura que tomando en consideración el caso del plebiscito relativo a la construcción o no de los segundos pisos, se observó que “no tenemos la tradición de consultar ni de ser consultados. A la población no le parece atractivo”. Recuerda que en 2002 se dieron factores adversos, similares al entorno actual de la consulta sobre el desempeño de los políticos del pasado: recursos financieros limitados y escasa posibilidad de difusión. Advierte que se enfrentarán esta vez problemas adicionales, pues además de que, asegura, es inconstitucional someter a consulta la aplicación de la ley, la escasez de mesas receptoras impactar en la posibilidad de votar. “El INE hace lo que puede con los recursos que cuenta, pero nadie está obligado a lo imposible, si no hay fondos financieros no se puede organizarla adecuadamente”. (La Jornada) [A 6] TECMEn su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, señala que “el Proceso Electoral 2020-2021 no concluyó con las votaciones del pasado 6 de junio. Actualmente, nos encontramos en la última etapa de éste, en la cual se resuelven los medios de impugnación y quejas derivadas de los resultados de la jornada comicial. Los tribunales electorales, tanto a nivel local como federal, estamos trabajando en la recepción, sustanciación y resolución de todas las impugnaciones presentadas para dar certeza a la ciudadanía y garantizar la validez y equidad en las contiendas. Para generar confianza en la ciudadanía la Justicia Abierta es fundamental, pues solo a través de procesos transparentes y públicos es como se puede construir una democracia fuerte, responsable y funcional para la gente”. (ContraRéplica) [B 1] El mensaje de Evelyn Parra, alcaldesa electa de Venustiano Carranza, es claro y con copia para el partido que hoy gobierna la Ciudad de México: tras la elección, este fue el único territorio donde creció Morena, pues se ganó la alcaldía, pero también se ganaron las dos diputaciones federales, locales y plurinominales, “estamos dando buenos resultados a Morena”. Sobre la marca que va a dejar, dice: “Mi gobierno va a tener perspectiva de género. Les dije a los ciudadanos de Venustiano que confíen en mí, que soy mujer y me respondieron que debo llegar a respaldar a muchas mujeres. Vamos a seguir con programas exitosos como Mujeres Emprendedoras que ha dado buenos resultados. Vamos a tener una Casa Violeta, un refugio donde se atienda a quienes han sido violentadas en su casa. Vamos a crear la policía violeta”. (La Crónica de Hoy) [C 1] ¿Quién es? Judith Vanegas Tapia. Nació en San Antonio Tecómitl, egresada de la UNAM, médica de profesión durante 22 años, se desempeñó como directora en la Clínica del ISSSTE en Milpa Alta. En la demarcación ha ocupado cargos como jefa delegacional interina de 2003 a 2006. Para 2012 operó como directora Jurídica y de Gobierno, directora general de Desarrollo Social y fue coordinadora de Morena en la demarcación. Es la actual alcaldesa electa por la coalición Morena-PT, para la alcaldía Milpa Alta. (El Heraldo de México) [C 2] El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carillo, pidió a los legisladores de su partido realizar el periodo extraordinario para concretar el proceso de desafuero de Benjamín Huerta y Mauricio Toledo. Afirmó que los diputados del guinda deben conducirse en congruencia, con los principios de la Cuarta Transformación, en la que afirmó que se acabaron los privilegios, por lo que no se permitirá la impunidad a los diputados. Por ello, hizo el exhorto para que los morenistas en el Palacio Legislativo de San Lázaro debatan en tomo a los casos de Benjamín Huerta, sobre quien pesa una acusación por abuso sexual a menores, y Mauricio Toledo, quien es señalado por presunto enriquecimiento ilícito, para que, en su caso, aprueben su desafuero. (La Razón de México) [D 1] El INE dará a conocer los resultados oficiales de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado el lunes 2 de agosto, aunque se tiene previsto que la noche de la jornada de auscultación se tendrán los resultados en cada uno de los 300 distritos electorales; además, el miércoles se decide si habrá conteo rápido para proyectar la participación ciudadana obtenida, punto clave para determinar si el resultado es vinculante. El jueves arrancará la difusión de la consulta popular, fecha aprobada por el Congreso de la Unión, mediante 377 mil 606 mensajes en radio y TV. (La Jornada) [E 1] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que se ha realizado el nombramiento del 83 por ciento de los funcionarios que participarán en las mesas receptoras de opinión de la consulta popular, con lo que nuevamente negó las versiones respecto a que “el INE no quiere la consulta”. A través de un videomensaje que difundió en sus redes sociales, indicó que la autoridad electoral administrativa continúa adelante en la organización del ejercicio que se realizará el próximo 1 de agosto. (La Razón) [E 2] Los partidos fueron los que definieron el periodo de difusión de la consulta popular relativa al juicio a expresidentes y no el INE, reiteró Lorenzo Córdova, consejero presidente, en su mensaje dominical difundido en redes sociales. “Ante quienes mienten afirmando que el INE no quiere la consulta, es muy importante aclarar que si la campaña de difusión iniciará hasta este jueves 15 de julio, y no antes, se debe a una decisión que adoptaron las mayorías en la Cámara de Diputados y el Senado en donde se decidió mover la fecha de entrada en vigor de la convocatoria del pasado mes de octubre, como se planteaba originalmente, hasta este jueves 15 de julio. Es decir, eso no lo hizo el INE, lo hizo la mayoría en ambas cámaras”, expresó en referencia a las críticas que ha vertido el partido Morena. (El Financiero) [E 3] Tras la difusión de los videos donde se ve a Martín Jesús López Obrador, hermano del Presidente, recibir 150 mil pesos en efectivo de David León, excoordinador nacional de Protección Civil, el PAN interpuso una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Morena, los implicados en el caso y quien resulte responsable por delitos electorales. El senador representante del PAN ante el INE, Juan Antonio Martín del Campo, exigió que se realice una investigación a fondo y se sancione con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables. (El Universal) [E 4] Morena pidió a sus gobernadores, alcaldes y autoridades electas a que apoyen con todo a su alcance para llevar votos a la consulta sobre el juicio a los ex presidentes del 1 de agosto, ya que de no juntar 37 millones de participantes no será vinculatoria. El llamado es a los gobernadores de Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas, así como a la jefa de Gobierno de Ciudad de México para que apoyen la consulta; sin embargo, los morenistas no promueven de manera oficial la participación en la consulta, pero legisladores, alcaldes y gobernadores electos sí recurren a sus redes para llamar a acudir las urnas. (Milenio Diario) [E 5] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aclaró que el instituto no está boicoteando la consulta popular. Afirmó que hubieran querido instalar más de cien mil mesas receptoras y garantizó que se tendrá la mejor consulta organizada en todas las áreas, sobre todo en el respeto a las garantías de los ciudadanos y ciudadanas. (Excélsior) [E 6] El encuentro entre Samuel García y Andrés Manuel López Obrador representa la intención de una mejor relación con miras al presupuesto del 2022 en la entidad y el deseo del jefe de Ejecutivo por posicionar a Morena en el estado, dijo Sergio Bárcena, director de Buró Parlamentario. Con el encuentro en Palacio Nacional entre los mandatarios hay una lectura de que atrás quedaron las diferencias, que habían escalado durante la pasada elección en una denuncia en contra de Samuel García por delitos electorales. (Excélsior) [E 7] Integrantes de la bancada panista en el Senado presentaron una iniciativa de reforma constitucional para integrar el principio de paridad de género en la designación de juezas y hasta ministras de la SCJN. La iniciativa fue presentada ante la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para modificar siete artículos de la Constitución para incrementar el número de titulares mujeres en los órganos jurisdiccionales federales y locales. (El Universal) [F 1] La Sala Regional Especializada del TEPJF inició una revisión sobre las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dieron durante el periodo de campaña electoral y en las que se presume la existencia de alguna infracción. Fuentes judiciales electorales detallaron que la totalidad de las “mañaneras” en periodo electoral fueron materia de denuncia por una supuesta intromisión en el proceso. Esta situación es revisada por la Sala Regional para determinar exactamente en cuántas quejas procede una infracción o no. (El Universal) [F 2] El TEPJF registró tres impugnaciones correspondientes a la elección de Michoacán, incluyendo la del municipio de Múgica, que la coalición Equipo por México señala como clave en el triunfo del morenista Alfredo Ramírez Bedolla. Un mes después de las elecciones para renovar la gubernatura, la Sala Superior recibió recursos tanto del Equipo por Michoacán, que conformaron PRD, PAN y PRI, y, por otro lado, de Morena, en los que denunciaron presuntas irregularidades. El PRD presentó un recurso contra la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que desechó la demanda presentada contra los resultados del cómputo distrital que se consignaron en Múgica, correspondientes a la elección de gobernador. (La Razón de México) [F 3] CONGRESO LOCAL Al año, el Sindicato de Trabajadores del Congreso de la Ciudad de México (STCCDMX) recibe más de un millón de pesos que se ejercen en total opacidad. Documentos en poder de Reporte Índigo revelan que al mes, el gremio del Legislativo local recibe 95 mil pesos cuya partida está etiquetada como “apoyo”. No obstante, el sindicato no lo transparenta ni en su portal ni en la Plataforma Nacional de Transparencia aun cuando por ley es su obligación. El STCCDMX es uno de los órganos gremiales más opacos de la ciudad y recibe recursos públicos ajenos a sus cuotas sindicales que se ejercen sin ser transparentados. (Reporte Índigo) [J 1] Con una inversión de 2 mil 925 millones de pesos, se puso en marcha la primera línea de Cablebús de la Ciudad de México, cuya extensión de 9.2 kilómetros y última tecnología lo ubican como el teleférico más grande y moderno de América. Al inaugurar la Línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el nuevo sistema de transporte “es un sueño cumplido para los habitantes de Cuautepec”, en la alcaldía Gustavo A. Madero, porque implica un proyecto integral que ayudará a reducir desigualdades. “El Cablebús no solamente es una forma de transporte eficiente, digna, moderna, ecológica, sino que es también un proyecto social porque dignifica, porque recupera el orgullo, y hace de Cuautepec uno de los mejores lugares para vivir en la Ciudad de México”, aseguró Sheinbaum. (El Financiero) [K 1] Mañana, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier (Morena), y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezarán la presentación de la nueva edición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que contiene las modificaciones aprobadas en la 64 Legislatura. Se trata de una versión impresa con 18 reformas que implicaron modificaciones a 55 artículos de la Carta Magna, cambios entre los que destacan la entrega de pensiones, becas, paridad en todo y prisión preventiva a corruptos, entre otras. Para Morena se trata de los cimientos del Estado del bienestar impulsado por la llamada Cuarta Transformación. (El Universal) [L 1] En 2022, más de cuatro millones de familias se verán afectadas por la política de austeridad y reestructuración del sector salud del gobierno. De acuerdo con el documento Estructura Programática para el Presupuesto 2022, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, se deja en “cero pesos” al programa Seguro Médico Siglo XXI, lo que afectará a más de cuatro millones de familias. También, prácticamente se elimina el programa Escuelas de Tiempo Completo, lo que impactaría negativamente en la calidad y equidad educativa. (El Financiero) [L 2] Al menos 12 nuevos grupos armados ligados a bandas criminales se han creado en la actual Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el análisis de un especialista del CIDE. Aunque según el Mandatario operan los mismos tres cárteles que estaban antes de iniciar su sexenio, el experto Jorge Roa señala que en 2018 surgió el Cártel del Tabaco con presencia en Sonora, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Tabasco y Veracruz. (Reforma) [L 3] Se convocó a una sesión extraordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado para desahogar una reforma que instaure en la Constitución nuevos parámetros de distribución de la riqueza en México y lograr que “la población del país cuente con seguridad económica básica”. Pese a la falta de consenso y diálogo con la oposición, los integrantes de la comisión fueron convocados a una reunión hoy, a las 19:00 horas, en la que se prevé analizar seis dictámenes, entre los que destaca el de dicha reforma constitucional. De acuerdo con el proyecto de dictamen, se busca que la población del país cuente con una seguridad económica básica y un conjunto de garantías y certezas en el acceso a las distintas fuentes del bienestar, un nivel de vida adecuado y la mejora continua de sus condiciones de vida. (Excélsior) [L 4] La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de declaración de procedencia para retirar el fuero constitucional a Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, a quien la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acusa de enriquecimiento ilícito mientras se desempeñó como delegado de Coyoacán y fue representante del PRD en la Asamblea Legislativa de la capital del país. En sesión virtual de trámite, la priista Claudia Pastor corrigió el sentido de su voto, y junto a los morenistas Pablo Gómez Álvarez y Martha Patricia Ramírez Lucero avaló el expediente que se resolverá el viernes en el pleno de San Lázaro, durante una sesión extraordinaria, donde también se retirará la protección al diputado Saúl Huerta Corona, quien llegó a la Cámara por las siglas de Morena y después fue expulsado al ser acusado de violación equiparada contra un menor de 15 años. (La Jornada) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé exclama: ¡Qué PRI-Mor! Más de un priista anda molesto con Alejandro Moreno, pues dicen que su dirigente nacional ya llevó el acercamiento con AMLO a niveles de franca sumisión. Cuentan que en estos días hubo una reunión de cuadros tricolores, y ahí el campechano les contó que ya tenía amarrado un acuerdo en lo oscurito (¿otro?) con el señor de Palacio Nacional. ¿Y cuál es el trato? Casi nada: que la bancada del PRI le aporte a Morena los votos que le hagan falta - para lo que se le ocurra - en la Cámara de Diputados. A cambio, tanto "Alito” Moreno como Carolina Viggiano seguirán al frente del partido, con la venia de la 4T, o lo que es lo mismo: si había algo que investigar, ya ni me acuerdo. De hecho, otro de los beneficiados del primoroso pacto sería Rubén Moreira, quien tendrá que operar los botones en la bancada tricolor para que sus legisladores levanten el dedito al ritmo de los morenistas. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este fin de semana una gira de trabajo por el sureste del país, para supervisar la construcción del Tren Maya, y literalmente guardó silencio durante dos días. El viernes pasado en la “Mañanera” el Presidente fijó su postura sobre el nuevo video que ahora exhibe a su hermano menor Martín Jesús López Obrador recibiendo 150 mil pesos en efectivo de manos de David León Romero. Desde entonces, AMLO no ha dicho ni pío en todo el fin de semana. Ayer al mediodía solo subió un tuit para hablar brevemente de un hallazgo arqueológico, pero no hubo mensaje como en otras ocasiones. Antes, el mandatario sobrevoló los tramos 3 y 4 del Tren Maya en Yucatán, y envió un video sin emitir declaración alguna. Al parecer, nos dicen, el mandatario quiere enviar a la congeladora cualquier otro tema, en especial el de que por segunda ocasión un hermano suyo sale recibiendo fajos de dinero en efectivo. Hoy, en su natal Tabasco, el presidente López Obrador ofrecerá una conferencia de prensa en la 30 zona militar de Villahermosa; a ver si alguno de sus paisanos saca el tema de la nevera. (El Universal) [M 2] Trascendió que esta semana se llevará a cabo uno de los cambios más importantes en la administración federal con la salida de Arturo Herrera de la Secretaría de Hacienda y la llegada de Rogelio Ramírez de la O una vez que el Congreso ratifique su nombramiento. El primer movimiento se dará el jueves y dista mucho de la salida de Carlos Urzúa de esa misma dependencia hace dos años alegando “decisiones de política pública sin sustento” y funcionarios “impuestos” y con “conflictos de interés”. Esta vez no hay pleito, sino una estudiada decisión de la 4T de poner un pie en el Banco de México para convertirlo, según su visión, en instrumento de desarrollo del país. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que la acometida de la 4T contra de Ildefonso Guajardo tiene flancos vulnerables. Emprender el operativo horas después de que se conoció el video de Martín López Obrador agarrando billetes, logró el objetivo de que los medios apuntaron los reflectores a otro lado, pero también lo estableció como una jugarreta de distracción y le permitió al ex secretario de Economía decirse víctima de una persecución política. Guajardo tiene una larga hoja de servicios a favor del Estado mexicano para gobiernos de distinto signo político. De hecho, el principal beneficiario de la compleja negociación del T- MEC es sin duda el gobierno de López Obrador. Contar con ese acuerdo comercial trilateral es una de las pocas fortalezas de la atribulada estrategia económica de la actual administración. De manera que el gobierno tendrá que buscarle por otro lado, porque al embestir contra Ildefonso le saldrá el tiro por la culata. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que a estas alturas del partido, está más claro que el agua que, lejos de actuar democráticamente y reconocer su derrota en las pasadas elecciones, el gobierno de la ciudad decidió llenar de piedras el camino de los nuevos alcaldes de oposición desde antes de que asuman el cargo. Con la intención de que los opositores no puedan cumplir con sus promesas de campaña, Claudia Sheinbaum y Morena aplicaron la burda maniobra de retrasar al máximo la instalación de las mesas de entrega-recepción de las alcaldías perdidas. Se podría pensar que los morenos tienen tal nivel de corrupción interna en sus administraciones que necesitan tiempo para cuadrar las cuentas antes de entregar el changarro a sus relevos. Pero la estrategia va más allá. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se señala que el alcalde morenista en Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil Figueroa, echó a andar su estructura. Nos comentan que durante la inauguración de la primera Línea del Cablebús, en Cuautepec, las porras en favor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, no pararon, incluso volvió a retumbar el grito de: “¡Presidenta!, ¡presidenta!, ¡presidenta!”, mismo que fue coreado por funcionarios de la propia demarcación, así como por los propios diputados que se hicieron presentes en el evento. Don Francisco aseguró que continuará respaldando y apoyando a la mandataria capitalina en las decisiones que tome a futuro. Vivillo, don Francisco, sabe muy bien de qué zona no se debe mover. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que encañonado por un ladrón, un padre se apura a sacar a su hijo menor de edad y a su perro de la - parte de atrás de una camioneta, mientras otro criminal se instala en el asiento del conductor. La mayor parte quedó grabada en un video que se viralizó. El alcalde morenista de Álvaro Obregón, Alberto Esteva, inició ayer el día asegurando —también en un video — que no había denuncia presentada, que habían ido al domicilio de la supuesta víctima y que nunca les abrieron, por lo que probablemente era “fake news". Y no. Falsos resultaron los informes que le hace llegar su equipo, porque a las horas le contestaron el asaltado y su abogado... y hasta unas fojas de la carpeta de investigación le adjuntaron. (Reforma) [M 7] En su artículo, Jesús Silva Herzog Márquez escribe que “hace unos días, en su artículo de El Universal, Guillermo Sheridan exhibió un plagio de Alejandro Gertz Manero, quien allanó el Sistema Nacional de Investigadores. A pesar del rechazo de sus pares, contó con el respaldo político para forzar su entrada. Sheridan no es solamente el más acucioso biógrafo de nuestras letras y el más ácido cronista de nuestros absurdos. Se ha convertido desde hace tiempo en el más eficaz detective de la deshonestidad intelectual que nos inunda. Hace varios años, en diciembre del 2008 en su Saltapatrás de Letras Libres, decía que, al calificar los trabajos de sus alumnos, pasaba tanto tiempo leyéndolos como asegurándose que no pasaran por suyo algo que habían copiado. Decía entonces que plagiar era “el contagio en el ámbito “académico” de una cultura nacional que ve en hacer trampa no una conducta inmoral sino hasta un encomiable pragmatismo. A diferencia de otras culturas, en las que un pillo se desacredita para siempre, los tramposos suelen quedar impunes entre nosotros. Antes que causar una disminución de su valor moral, la falta multiplica la eficiencia del cinismo: no solo hace trampa, es intocable”. Entre nosotros, se puede ser un plagiario, continuaba Sheridan, “y seguir impartiendo cátedra, asesorando políticos, dirigiendo instituciones o firmando editoriales”. (Reforma) [M 8] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Mañaneras, bajo la lupa de tribunal electoral. Sala Regional inicia revisión de las conferencias de prensa del Presidente durante la campaña electoral para determinar si se incurrió en alguna infracción. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició una revisión sobre las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dieron durante el periodo de campaña electoral y en las que se presume la existencia de alguna infracción. Fuentes judiciales electorales consultadas por este diario detallaron que la totalidad de las “mañaneras” en periodo electoral fueron materia de denuncia por una supuesta intromisión en el proceso. Esta situación es revisada por la Sala Regional para determinar exactamente en cuántas quejas procede una infracción o no. Reforma: Matan en sexenio a 56 activistas. Suman en 2021 al menos 12 asesinados. En lo que va de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos 56 activistas han sido asesinados en México. De acuerdo con la organización Frontline Defenders, en 2019 fueron asesinados 24 defensores de derechos humanos y en 2020 otros 20; mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contabiliza, en lo que va de este año, 12 activistas más ultimados. Sin embargo, la cifra del 2021 podría ser mayor, ya que al cotejar los reportes sobre activistas asesinados generados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la organización Derechos de los Pueblo Indígenas Internacional (IPRD), se obtiene una lista de 19 víctimas. Excélsior: Tercera ola pega a jóvenes sin acceso a Salud. Casi 23% de la población de 18 a 39 años no tiene cobertura medica; el impacto de un repunte de covid-19 se suma a la falta de empleo y seguridad social. La tercera ola de covid-19, reconocida por las autoridades de Salud, ha impactado en mayor medida a las personas de 18 a 39 años. Este grupo poblacional no sólo enfrenta mayor número de contagios actualmente, sino que, en muchos casos, tiene que hacerlo e con recursos limitados, debido a la falta de ingresos y servicios de salud. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 22.9% de la población joven no tiene acceso a servicios de salud. Ello convierte un contagio de coronavirus en todo un reto económico, debido a que es de los sectores más afectados por el cierre de empresas o ajustes en el interior de éstas para enfrentar la crisis económica causada por la pandemia. Milenio Diario: Siempre no tienen pruebas testigos estrella de Lozoya. En la carpeta de investigación su ex secretario y ex jefe administrativo niegan que existan recibos o videos que demuestren pagos para aprobar la reforma energética de Peña. A casi un año de que fuera extraditado a México, Emilio Lozoya no ha cumplido lo prometido ala Fiscalía General de la República (FGR) para terminar de demostrar las acusaciones de corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto se debe a reveses que ha sufrido el ex director de Pemex en este tiempo; el último fue de dos de sus testigos estrella, quienes negaron los señalamientos que hizo Lozoya. Se trata de Rodrigo Arteaga Santoyo, su ex secretario particular, y Francisco Olascoaga Rodríguez, ex jefe del Departamento Administrativo en la Dirección de Pemex. La Jornada: May: planes sociales han permitido sortear la pandemia. Con Peña se hubieran generado problemas muy fuertes, considera el titular de Bienestar. Los programas sociales que instrumentó el gobierno al inicio del sexenio “permitieron que mucha gente sobreviviera” e incluso pudiera salir adelante durante los largos meses de la pandemia por Covid-19, asegura el titular de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez. “Si hubiésemos estado en el régimen anterior, habríamos tenido problemas sociales muy fuertes”, considera. En una de las escasas entrevistas que concede el funcionario, May Rodríguez habla con este medio y subraya también que la pensión para adultos mayores superará el próximo año l0 millones de beneficiarios con un monto individual de 6 mil pesos bimestrales al final del sexenio. La Crónica de Hoy: Sembrando Vida llega a personas ajenas y hasta a “narquillos”. Coordinadores cancelaron el estudio socioeconómico. La prisa por operar el programa Sembrando Vida y por exhibir resultados provocó deficiencias en el empadrona miento del programa y en la selección de beneficiarios. Algunos incumplen requisitos marcados en las reglas de operación, pues por orden de los coordinadores omitieron aplicar el cuestionario socioeconómico, por lo que se Filtraron caciques, terratenientes, especuladores y hasta “narquillos", afirman testimonios. De acuerdo con testimonios de campesinos, así como de técnicos sociales y productivos, el punto de quiebre se dio cuando coordinadores del programa a nivel nacional y estatal ordenaron eliminar el cuestionario socioeconómico, indispensable para identificar el perfil de los sujetos de derecho y el historial de manejo de sus tierras. El Financiero: Darían 175 mil mdp extra altos petroprecios. La cotización por barril de exportación ronda los 70 dólares, muy arriba de lo presupuestado para 2021. Las finanzas públicas registrarían este año ingresos excedentes por 175 mil millones de pesos por el repunte del crudo, estiman expertos. A la fecha, el precio promedio del petróleo mexicano es de 60.5 dólares el barril, contra los 42.1 dólares contemplados en el presupuesto 2021. Si la cotización sigue elevada y llegara a promediar 62.3 dólares el barril, con un tipo de cambio de 20 pesos por dólar y una plataforma de exportación de 1.3 millones de barriles diarios, las finanzas registrarían ingresos totales por la exportación de crudo por 585 mil millones de pesos y esto permitiría un diferencial de 175 mil millones de pesos, estimó Ernesto O'Farrill, presidente de Bursamétrica. El Economista: México tiene la menor inversión pública en OCDE respecto de su PIB. Entre 2007 y 2019 se redujo en 0.7 pts. porcentuales. México se colocó en el último lugar de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a la inversión pública que ejerce como proporción de su Producto Interno Bruto (PIB), revelaron cifras divulgadas por la organización. De acuerdo con el reporte “Goverment at Glance 2021”, elaborado por la OCDE y divulgado en el marco de la reunión de los ministros de Finanzas del G20, la inversión pública en México representó 1.3% del PIB en el 2019. “Esto es un decremento de 0.7 puntos desde el 2007, cuando la inversión pública en México era de 2.0% del PIB”, señaló la OCDE. Este dato se ubica por debajo del promedio de los países de la organización, de 3.3% del PIB. El Sol de México: Guardia Nacional no recupera sus armas. El alcalde de Chenalhó intervino y controló a la población, que preparaba contraofensiva. Tras un vistoso operativo desplegado ayer, elementos de la Guardia Nacional no tuvieron éxito en recuperar el armamento que les fue arrebatado por habitantes de la comunidad Crucero Majomut, del municipio de Chenalhó, el pasado 8 de julio. De acuerdo con miembros de este cuerpo de seguridad federal, que prefirieron omitir sus nombres, el armamento constaría de 48 armas, entre ellas, ocho fusiles Fx0S5 calibre 5.56 x 45 mm, conocido como Xiuhcóatl, un fusil HKG3, una ametralladora Negev calibre 5.56 x 45 mm y una pistola Px4 calibre 9 mm. El robo fue dado a conocer este domingo, aunque ocurrió en medio de los hechos violentos del jueves pasado. Primras planas metropolitanas El Universal: CDMX, cerca de tercera ola y chelerías repletas. Algunas calles de la colonia Morelos se convierten cada domingo en antros ambulantes, en donde decenas de jóvenes bailan y beben alcohol sin ninguna restricción o miedo al virus. Reforma: Hacen mitin en cablebús. Asistentes a la inauguración del sistema de transporte teleférico que irá de Cuautepec a Indios Verdes convirtieron un acto de Gobierno en mitin proselitista; “¡Claudia Presidenta!”, gritaron a la Jefa de Gobierno de la CDMX. Excélsior: Sheinbaum inaugura L1 del Cablebús. Al dar el banderazo de la primera de tres líneas proyectadas, la jefa de Gobierno de la CDMX resaltó el impacto social que tendrá el nuevo transporte que une a Cuautepec con Indios Verdes. Afirmó que los recursos que antes se perdían por la corrupción ahora pueden destinarse a obras como ésta. La Jornada: Inaugura Sheinbaum la primera línea del Cablebús. Va de Cuautepec a Indios Verdes; “es el más largo de AL". La Crónica de Hoy: Arranca operaciones L-1 de Cablebús. Operará de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 horas, sábados de 06:00 a 23:00 y domingos de 07:00 a 23:00 con un precio al público en general de 7 pesos y gratuidad para menores de 5 años, personas con discapacidad y adultos mayores y más. El Financiero: Tras 21 meses, Insabi opera sin reglamento. Apenas trabaja en anteproyecto. El Economista: Poco eficaz, custodia a comunicadores. Periodistas amenazados llaman a reformar mecanismo. El Sol de México: Trazan plan para reactivar economía. Tras la pandemia por Covid-19, apuestan al fomento al empleo y el impulso a la micro y pequeña empresa.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|