Ciudad de México a 15 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl IECM informa que este jueves 15 de julio concluirá el plazo para votar por internet en la Jornada Extraordinaria en 31 colonias de Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo, para enchular sus colonias con el Presupuesto Participativo y para elegir a quienes integrarán sus Comisiones de Participación Comunitaria. Las personas que previamente realizaron su pre-registro para participar por esta modalidad, tienen hasta el último minuto del 15 de julio de 2021, para opinar y votar a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) del IECM, de forma fácil, segura y rápida desde sus equipos móviles. (Reforma, La Prensa, Ovaciones, Reforma.com, El Universal.com, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Ntcd.mx, Mexiconuevaera.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, La-prensa.com.mx, Milenio Online, Noticiasporelmundo.com, Heraldodemexico.com.mx, Diariodemexico.com, Heraldo TV) [A 1] El IECM publica que “Si vives en alguna de estas colonias, participa en las jornadas extraordinarias para la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021. Sistema Electrónico por Internet (SEI) desde las 00:00 horas del 9 de julio de 2021 y hasta el último minuto del 15 de julio de 2021. Mesas de Votación y Opinión con Boletas Impresas, el 18 de julio de 20211, de 09:00 a 18:00 horas. Infórmate en Participatel 55-26-52-09-89 y www.iecm.mx . (Metro) [A 2] En entrevista con Rodrigo Barragán, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “en el IECM estamos llevando a cabo dos procesos paralelos, uno para toda la ciudad, que son mil 767 asambleas ciudadanas que se van a llevar a cabo en todas las alcaldías y en todas las colonias, ¿para qué?, para que se puedan ejecutar los proyectos del presupuesto participativo que se votaron el año pasado, en marzo del año pasado. Paralelamente vamos a hacer estas jornadas extraordinarias en 31 colonias, 29 Cuauhtémoc, una de Coyoacán y una de Miguel Hidalgo, porque el Tribunal Electoral decidió que se repitieran esas jornadas extraordinarias por impugnaciones de ciudadanas y ciudadanos”. (Ondas de Paz 1440 AM) [A 3] Los habitantes de la Ciudad de México tendrán a su disposición 2 mil 800 millones de pesos para mejorar el entorno en cada una de las colonias de la capital del país, esto gracias al Presupuesto Participativo que se llevará a cabo este año. "Estamos hablando en total por los proyectos de 2020 y 2021 de una cantidad de 2 mil 800 millones en todas las colonias de la Ciudad de México y se reparten de acuerdo a fórmulas establecidas por la Secretaría de Finanzas", detalló Ernesto Ramos Mega, consejero electoral del IECM. (Diariopresente.mx) [A 4] Después de esperar durante la pandemia, las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) prevén que comiencen a ser ejercidos los proyectos del Presupuesto Participativo de 2020 Y 2021. "Las reformas a la Ley de Participación Ciudadana han hecho más engorrosos los procesos del presupuesto participativo y entorpecido la participación de la ciudadanía", comentó Marcela Álvarez, de la Copaco de Lomas de Chapultepec. Para ejercer los dos presupuestos retrasados en su ejercicio, ahora deben ser elegidos dos Comités de Ejecución y dos de Vigilancia, encargados de supervisar cada proyecto ganador en 2020 y 2021, además de que deben ser renovadas las Copaco, comentó Rosalía Estévez, de Campestre Churubusco. (Reforma.com) [A 6] TEMAS ELECTORALES LOCALES Debido a que en otras alcaldías ya han iniciado mesas de trabajo como parte de un proceso de comunicación entre las administraciones salientes y nuevas, en Álvaro Obregón persiste la negativa por parte del alcalde Alberto Esteva de iniciar un proceso de transición. El primer intento de iniciar mesas de trabajo en la alcaldía con el equipo de transición, encabezado por la diputada federal, Mariana Rodríguez, fue el pasado 9 de julio, día en que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que, aunque la Secretaría de la Contraloría determinara el 1 de septiembre como el inicio formal entre las comisiones de transición, los actuales alcaldes y los electos por las pasadas elecciones podían iniciar las mesas de trabajo necesarias. (Basta) [C 1] Evelyn Parra Álvarez es licenciada en Derecho por la UNAM. Entre sus cargos públicos, fungió como secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo del PRD en la CDMX, en 2014. Fue subdirectora de Servicios Legales de la Dirección General Jurídica y de Gobierno. Fue asesora Jurídica en la ALDF de la Comisión de Derechos Humanos y abogada en el Módulo de Atención y Quejas Ciudadanas del diputado Julio César Moreno. En 2019 anunció su separación del PRD para declararse legisladora independiente. (El Heraldo de México) [C 2] José Carlos Acosta Ruiz, nació en la Ciudad de México, tiene estudios de Administración Pública y Derecho, es profesor de adultos mayores en el INEA, fue asesor de la Profeco y también en el Congreso de la Unión en el año 2000. De acuerdo a la antropometría, se considera que su complexión física es la de un endomorfo. Su característica principal es que son de estructura ósea y extremidades gruesas. Brazos y piernas cortos. Son de caderas y hombros anchos. Brinda una sensación de simpatía. (El Heraldo de México) [C 3] Empleados de la alcaldía Venustiano Carranza denunciaron ser objeto de una “cacería de brujas” emprendida por el titular de la demarcación José Manuel Ballesteros López, quien ordenó castigar a todos los trabajadores que no votaron por la alcaldesa electa de Morena Evelyn Parra Álvarez en las elecciones del seis de junio. Los quejosos mencionaron que en todas las áreas de la alcaldía se han incrementado las presiones contra el personal de base, se suspendieron derechos laborales y han recibido amenazas de retiro de plazas, “por instrucciones del alcalde interino José Manuel Ballesteros López, se nos acusó de realizar labores partidistas a favor de la candidata de la coalición Va por Venustiano Carranza Rocío Barrera Badillo, argumentos que a la luz de los resultados son totalmente falsos”. (El Día) [C 4] El Alcalde electo de Magdalena Contreras, Luis Quijano, dijo prever un Gobierno ineficiente, si es que las administraciones actuales no comparten información, debido al retraso en el proceso de transición en las demarcaciones. “Se está dificultando el acceso a la información y eso va a conllevar a que los primeros meses tengamos un Gobierno ineficiente, porque no contamos con la información necesaria para continuar, por ejemplo, con los problemas sociales, para continuar con las obras que van a estar inconclusas”, detalló. (Reforma) [C 5] Los diputados federales de Morena que integrarán la siguiente Legislatura definirán hoy a su coordinador para los próximos tres años, así como su propuesta de bancada para presidir la mesa directiva de San Lázaro. Fuentes del partido perfilan con el mayor respaldo a Ignacio Mier Velazco, quien repetiría como coordinador parlamentario, y a Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral, como presidente de la mesa. Los diputados electos se reunieron ayer en un hotel del Centro de la Ciudad de México para participar en capacitación impartida por el director del Instituto Nacional de Formación Política partidaria, Rafael Barajas, El Fisgón. Ahí también comenzó el debate sobre los dos cargos, que serán definidos mediante voto libre y secreto. (La Jornada) [D 1] El INE iniciará hoy la difusión de la consulta popular contra los “actores políticos del pasado”, pero sin mencionar la palabra “expresidentes" y sin nombrar a ninguno de ellos. Aunque popularmente se le conoce como “consulta contra los expresidentes", las figuras de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto no estarán formalmente en juego el próximo domingo 1 de agosto. Lo anterior, debido a que la SCJN modificó la pregunta que aparecerá en la papeleta para que las personas opinen “si están de acuerdo o no en que se inicie un proceso para esclarecer decisiones políticas del pasado, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de posibles víctimas". El propio ministro presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar, declaró el fin de semana en una entrevista que la pregunta fue redactada de manera ambigua y general para evitar un tema de inconstitucionalidad. “Conscientemente se hizo de esa manera”, dijo. (Reporte Índigo) [E 1] La SCJN desechó tres controversias promovidas por la Cofece, el Banco de México y el INE, contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. En sesión, la Segunda Sala aprobó por unanimidad tres proyectos de la ministra Yasmín Esquivel que declararon sin materia los citados recursos contra la reforma del 5 noviembre de 2018 a esa ley. La ministra y ministros expusieron que los efectos legales de los artículos impugnados cesaron en sus efectos debido a que el 19 de mayo de 2021 se abrogó la ley y se emitió una nueva. (El Financiero) [E 2] La consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes es necesaria pues si bien existen mecanismos legales para realizar los juicios, en México prevalece la impunidad, y con la consulta se podrá “fracturar” el pacto que existe entre ex mandatarios, aseguran sus promotores. Además, señalan que quienes no apoyan la consulta no pueden considerarse demócratas. “Nuestra finalidad es participar como población en el ejercicio público, más allá de la política, queremos involucrarnos en los asuntos públicos”, dijo Omar García, uno de los principales promotores de la consulta. (Milenio Diario) [E 3] Siete institutos políticos con registro nacional no cumplieron con su obligación de proteger los datos personales de los ciudadanos y por indebida afiliación. Se trata de Morena, Acción Nacional, PRD, Partido Verde Ecologista de México, PRI, Movimiento Ciudadano y PT. (La Razón de México) [E 4] El “plan de reparación” que acordaron los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el conflicto laboral en la planta General Motors, en Silao, Guanajuato, contempla la presencia, además de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de observadores del INE, en el nuevo proceso de votación en el que más de 6 mil empleados deben legitimar su contrato colectivo, a más tardar el 20 de agosto. (La Jornada) [E 5] Ignacio Mier se perfila a ser ratificado como coordinador parlamentario de Morena en la 65 Legislatura de la Cámara de Diputados, que iniciará el 1 de septiembre. Los acuerdos internos, según los cuales Mier repite como coordinador y Sergio Gutiérrez Luna será la propuesta para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro en el primer año legislativo, fueron puestos ayer sobre la mesa. El grupo aún valora la designación de una vicecoordinadora, porque los dos cargos más importantes quedarán en manos de varones. (Reforma) [E 6] La consulta popular que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto es un hecho inédito, pues los mexicanos podrán decidir si quieren o no que se lleve a juicio a los últimos cinco expresidentes del país, dijo César Cravioto, senador electo, quien hizo una invitación para que los habitantes que cuentan con credencial del INE participen en este ejercicio ciudadano. (Excélsior) [E 7] El INE aprobó realizar un conteo rápido en la consulta popular para difundir proyecciones de las tendencias de participación ciudadana y de posturas a favor o en contra de realizar acciones para sancionar conductas de políticos del pasado. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseveró que, pese a que algunos sectores mienten acusando al INE de estar minimizando o, peor aún, boicoteando este ejercicio, (es) todo lo contrario: se organiza la consulta más robusta que se haya realizado. (La Jornada) [E 8] La Sala Superior del TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró el principio de imparcialidad en el marco del pasado proceso electoral durante la conferencia de prensa matutina del 23 de diciembre de 2020. El PRD denunció al Presidente de la República por expresiones emitidas durante aquella conferencia de prensa, en la cual respondió una pregunta expresa sobre la coalición que conformaron PAN, PRI y PRD. La Sala Regional Especializada, en una primera sentencia, resolvió la inexistencia de la infracción, ante lo cual el PRD se inconformó y llegó hasta la Sala Superior del TEPJF, la cual revocó dicha resolución y ordenó a la Regional Especializada volver a analizar el tema de forma exhaustiva. (El Universal) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES Al grupo de mujeres que ya encabezan un gobierno estatal, o que están por encabezarlo, pronto se les sumarán otros personajes que han sido punta de lanza en sus partidos; y si aún no lo leen así en sus partidos, deberían poner atención. A la combativa Maru Campos -quien dio una batalla excepcional en una elección de Estado contra el gobernador de su propio partido, en Chihuahua-; a Lorena Cuéllar, en Tlaxcala; a Marina del Pilar, en Baja California, y a otras que ya encabezan sus entidades, en los próximos tres años se sumarán, al menos, tres nombres: Ana Lilia Herrera, en el Edomex; Mara Lezama, en Quintana Roo, y Xóchitl Gálvez, en un extraño enroque entre Hidalgo-CDMX. 1. Ante la aplanadora del PAN en las municipales de Quintana Roo, de las pocas personas que sostuvieron su territorio, está la alcaldesa de Cancún. Mara Lezama es, si no la natural, la más segura candidata al gobierno de esa entidad, que en 2023 se disputa. Ella será la encargada de reclamar, para Morena, el territorio que hoy, con engrosadas dificultades, administra Carlos Joaquín. (El Heraldo de México) [H 1] El director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Pablo Benilliure, se reunirá hoy con los legisladores de tres comisiones del Congreso de la Ciudad de México para exponer y debatir las características de la consulta pública sobre el Programa General de Desarrollo 2020-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial, que tendrá lugar del 5 al 12 de agosto, tal como se publicó en la Gaceta Oficial. (Excélsior) [J 1] En la alcaldía Gustavo A. Madero, de enero a mayo de 2020, hubo 12 casos al día de violencia familiar, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En este periodo se identificaron mil 908 casos de este delito, es decir, 34 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2020, fecha en que se contabilizaron mil 422 delitos. Comparado con 2019, el incremento es de 59 por ciento, pues entonces ocurrieron mil 199 delitos. A pesar de esto, el titular de la demarcación, Francisco Chigüil, disminuyó los recursos del Seguro contra la Violencia de Género 50 por ciento y redujo el número de beneficiarias. (El Heraldo de México) [J 2] Como resultado de 197 demandas laborales que tenía hasta diciembre de 2020, el Congreso capitalino deberá pagar un total de 21 millones 511 mil 395 pesos, aunque hasta el momento únicamente ha liquidado un millón 897 mil 258 pesos, resultado de los laudos emitidos. Así lo revela el informe de la Cuenta Pública del Congreso local que presentó ante la Comisión Permanente el tesorero Francisco Saldaña, quien reveló que hasta diciembre de 2020 tienen en los bancos 101 millones 202 mil 615 pesos, resultado de ahorros y réditos de años pasados. (El Universal) [J 3] Tras un recurso de revisión iniciado por la asociación Ruta Cívica, el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (Info) reconoció ser responsable de proporcionar información relacionada con la integración del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Local Anticorrupción (SLA), luego de que respondió no contar con dichos datos. Ruta Cívica denunció, desde el anuncio de integración del Comité, que éste carecía de información suficiente para evaluar el proceso de selección, por ejemplo, el perfil de las personas designadas y las entrevistas realizadas. La organización impugnó una primera respuesta del Info, en la que se solicitó dicha información, y cuya respuesta fue de incompetencia, refiriendo en su lugar al Congreso capitalino. (Reforma) [J 4] La diputada local Lilia Rossbach Suárez solicitó licencia temporal a su cargo durante 20 días para atender trámites de su postulación como embajadora mexicana en Argentina. La licencia fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, luego de que ayer se recibiera la solicitud de Rossbach para ausentarse a partir del próximo 19 de julio a fin de comenzar con la tramitología de su postulación, “que de ser favorable este proceso, ostentaré dignamente tan honorable encomienda próximamente”, destacó. (La Jornada) [J 5] El Gobierno de la Ciudad otorgó apoyo a 170 empresas cooperativas durante el segundo trimestre del año, de abril a junio, por alrededor de 20 millones de pesos, a través del programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias (Focofess 2021). La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE) entregó el informe trimestral correspondiente a dicho periodo al Congreso capitalino, que aprobó a su vez en la sesión de la Comisión Permanente un exhorto a la dependencia para que lleve a cabo la actualización del padrón de empresas cooperativas que operan en la ciudad, estimado en 3 mil 595, a fin de promover que un mayor número de proyectos acceda a los apoyos del programa, así como para fomentar el modelo cooperativista. (La Jornada) [J 6] CIUDAD DE MÉXICO Estrechar la relación con la ciudadanía será el principal reto de la nueva gestión en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó Martí Batres Guadarrama, quien hoy asume de manera formal el cargo, y aseguró que “no me voy a meter en especulaciones ni en futurismos” en torno a si buscará la jefatura de Gobierno. “Me parecería una insensatez de mi parte que si voy llegando apenas a asumir un cargo ya esté pensando en otro, yo voy a hacer mi trabajo no me voy a distraer”, expresó. (La Jornada) [K 1] El regreso a clases presenciales para el próximo ciclo escolar es necesario y se concretará, en definitiva, no hay nada que lo impida afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que llamó a autoridades, maestros y padres de familia a prepararse. Pidió el apoyo de autoridades educativas, estatales y municipales para alistar los planteles, ya que hay escuelas incluso hasta vandalizadas y necesitamos arreglarlas, porque vamos a reiniciar las clases así, en definitiva, no hay nada que lo impida. Hay en el país un pequeño rebrote de contagios, pero ya tenemos un mayor índice de vacunación, por lo mismo hay menos riesgos de propagación del virus y ya no podemos seguir con las escuelas cerradas. (La Jornada) [L 1] Las cremaciones de cuerpos en el país se triplicaron durante el primer trimestre de 2021 en comparación con el primer trimestre de la pandemia de covid-19 en 2020, de acuerdo con la Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas del país que ayer dio a conocer el INEGI. Para el primer trimestre de 2021 se reportaron un total de 9 mil 702 cremaciones o incineraciones, en comparación con el de 2019 que fueron de tres mil 512 cremaciones y en el primer trimestre de la pandemia en 2020 fue de tres mil 278 cremaciones. Mediante su cuenta de Twitter, el director general del Inegi, Julio Santaella, advirtió que el “trimestre de la segunda ola” prácticamente se triplicaron los casos. (Excélsior) [L 2] Habitantes de Río Santiago retuvieron la noche del pasado martes a 20 agentes de la Guardia Nacional junto con 5 policías estatales y 14 funcionarios de la Fiscalía oaxaqueña. Hasta la tarde de ayer, los oficiales permanecían retenidos en la plaza de la cabecera municipal de Santiago Textitlán, Oaxaca. Los pobladores exigen atención de las autoridades ante denuncias de violencia en la localidad. La Fiscalía, encabezada Arturo Peimbert, informó que su personal, conformado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, Ministerios Públicos y peritos, se encuentra en espera de que se establezcan los canales de negociación que permitan su liberación, mientras que los pobladores exigen la presencia del Gobernador priista Alejandro Murat. (Reforma) [L 3] La Secretaría de Salud reportó que, en las últimas 24 horas, se registraron 12 mil 116 nuevos casos confirmados de Covid-19, la cifra más alta en un día desde el pasado 6 de febrero, cuando se contabilizaron 13 mil 209. Del 8 al 14 de julio, se reportaron 8 mil 351 contagios diarios, en promedio, casi 3 mil más que la semana previa, en la que se promediaron 5 mil 585, lo que representa un incremento del 67 por ciento. En total, el país suma 2 millones 616 mil 827 casos confirmados. También se registraron 230 muertes más por Covid-19, para llegar a un total de 235 mil 507 decesos. A la fecha, 2 millones 61 mil 595 personas se han recuperado de la enfermedad. (El Financiero) [L 4] En lo que va del sexenio, Oaxaca, Guerrero y Chiapas reportan la mayoría de crímenes cometidos contra líderes comunitarios en el país; medidas para garantizar su seguridad son insuficientes: experto Defensores comunitarios de localidades indígenas y campesinas han sido las principales víctimas de asesinato de activistas en lo que va de este sexenio, delito que se concentra en tres estados: Oaxaca, Guerrero y Chiapas. (El Universal) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que desde que se anunció la designación de Arturo Herrera para el Banco de México, más de uno se preguntó cuál era la prisa del gobierno. Y es que Alejandro Díaz de León concluye su periodo ¡hasta fin de año! Los malpensados se preguntan si acaso la 4T buscará que el gobernador del banco central deje su cargo anticipadamente. No sería la primera vez que desde Palacio Nacional se ordenara darle con todo a alguien para quitarlo, como le pasó al ministro Eduardo Medina Mora o al titular de la CRE, Guillermo García Alcocer. El sospechosismo aumenta porque los senadores morenistas planean aprobar al vapor la designación de Arturo Herrera en la Comisión Permanente, sin convocar a un extraordinario. Alguien debería decirles que Díaz de León no tiene planeado dejar su cargo antes de tiempo y tiene confianza y ganas de seguir en Banxico hasta el último día de diciembre (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que el gobierno federal acaba de licitar la contratación para el servicio de mantenimiento preventivo, correctivo para plantas de emergencia, transformadores y subestaciones eléctricas, esto con el fin de que no haya apagones. Pero no vaya a pensar que se trata de un contrato a nivel nacional. No, nos detallan que la Oficina de Presidencia entregó en días pasados un contrato por casi 800 mil pesos a una empresa para llevar estos trabajos en Palacio Nacional, donde vive el presidente Andrés Manuel López Obrador y es sede del Poder Ejecutivo. Un dato que llama la atención es que se haya entregado ese servicio a un privado y no a la Comisión Federal de Electricidad. ¿Será que no confían en Manuel Bartlett luego de los megaapagones que dejaron sin energía eléctrica a millones de mexicanos? Por si las dudas, vale la pena gastar ese dinero, no sea que, en una de esas, se le vaya a caer el sistema (eléctrico) a don Manuel y deje sin luz al presidente y su familia. (El Universal) [M 2] Trascendió que la insistencia de Morena de meter varios temas por debajo de la mesa al periodo extraordinario reventó la negociación y llevó a que el PAN se opusiera para evitar el mayoriteo, una vez que por instrucciones de Palacio Nacional se había pedido aprovechar el viaje y subir al pleno la reforma política electoral y la del INE, la iniciativa de ley para eliminar la discrecionalidad en la asignación de legisladores de representación proporcional, Guardia Nacional y desafuero. Y así, pues no. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que la precipitada sucesión presidencial en Morena tendrá ecos sórdidos en el Palacio Legislativo. Mario Delgado no piensa soltar el control de la bancada de Morena en San Lázaro, lo que augura fuertes tensiones al interior de la fracción mayoritaria, donde hay diputados afines a grupos diferentes. Cuando asumió la dirigencia del partido, Delgado ya dejó a Ignacio Mier como coordinador parlamentario y ahora quiere imponer a otro diputado que le reporta, Sergio Gutiérrez Luna, como presidente de la Mesa Directiva. Diputados de otras corrientes del partido denuncian voracidad. Demandan que haya una votación secreta y sin la mano negra de las encuestas. Si la resistencia crece el asunto terminará en el escritorio del presidente López Obrador, que en estos lances de Morena tiene la última palabra. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se señala que quién iba a decir que apenas un par de semanas atrás se hablaba en todos lados de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum como los presuntos responsables del accidente en la Línea 12 del Metro; hoy se habla aún más de ellos, pero como favoritos para la sucesión presidencial. Se aseguraba, entonces, que la carrera política de uno de los dos estaba acabada, y que en una de ésas se deberían de preocupar más por preparar su defensa legal, en lugar de pensar en cualquier promoción. Es curioso cómo el gobierno cambió la narrativa de una tragedia, para convertirla en un circo político, en el que, a más de tres años de distancia, se impone la agenda de quiénes son los favoritos para suceder en el cargo al presidente. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se comenta que este sábado habrá un encuentro muy interesante en la sede del Gobierno capitalino. Nos comentan que luego de sostener una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria local, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a las cinco gobernadoras electas de Morena a desayunar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Estarán presentes Evelyn Salgado, de Guerrero; Indira Vizcaíno, de Colima; Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, y Layda Sansores, de Campeche. Nos explican que la reunión no busca formar un bloque de mujeres gobernadoras, sino intercambiar experiencias y acciones que puedan funcionar en los estados que liderarán. El encuentro será histórico ya que nunca en el país habían gobernado tantas mujeres al mismo tiempo. (El Universal) [M 6] Circuito Interior señala que salvo por el código postal — que no ha cambiado nadita—, puede que Luis Ruiz Hernández, el recién nombrado subsecretario de Transporte, no reconozca en la actual Semovi mucho de lo que vio cuando estuvo en Setravi. Sobre todo, porque en aquellas épocas la dependencia tenía todos sus cilindros trabajando única y exclusivamente a favor de los automotores. Y ahora —aunque a algunos se les olvide —, se trata de un organismo más cercano a la movilidad en la que el peatón, el ciclista y el transporte público tendrían que ser prioridad. Habrá que pelar bien el ojo para saber si el nuevo — pero no desconocido funcionario viene con el paradigma actualizado, o lo que se avecina es una incómoda vuelta en "U". (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Surge mercado negro de certificados de vacunación anti-Covid. Se ofertan entre 500 y 600 pesos; los vendedores dicen que las personas los solicitan porque se los exigen en el trabajo y tienen miedo de vacunarse. A una semana de que el gobierno federal puso en marcha la expedición del certificado de vacunación contra Covid-19, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a plena luz del día, se vende este documento falsificado entre 500 y 600 pesos, y se puede obtener en menos de 9% minutos, constató este diario en un recorrido. Apostados en la calle República de Brasil, a unas calles de Palacio Nacional, los vendedores ofrecen a los interesados el expediente de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, el certificado de vacunación (que acredita que se completó el esquema de dos dosis) y resultados de pruebas PCR apócrifos, con el nombre del cliente. Reforma: Oculta Congreso sus operaciones. Opaca Ignacio Mier compras y gastos; entre 2020 y 2021 tapa 15 mil mdp. Desde hace tres años, la Cámara de Diputados dejó de transparentar las decisiones administrativas que se toman en el seno del Comité de Administración, cuyo control ha estado en manos del diputado Ignacio Mier, primero como responsable del comité y luego como coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena. En esa instancia se toman todas las decisiones sobre recursos humanos, contrataciones, montos de subvenciones a los grupos parlamentarios, apoyos a los diputados, autorizaciones de gastos extras o montos máximos para gastar en diversos servicios y obras. También se revisa y aprueba el Presupuesto Anual que se propondrá a la Junta de Coordinación Política y el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras, así como ajustes en tabuladores y acuerdos con el sindicato de la Cámara. Excélsior: Enfocarán acciones en 50 municipios violentos. Buscan reducir homicidios dolosos. El presidente López Obrador se reunió con mandatarios de su partido para delinear una estrategia de seguridad pública conjunta. El gobierno federal y los mandatarios de Morena acordaron trabajar juntos para disminuir los homicidios dolosos en el país. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con gobernadores electos y en funciones emanados de su partido. Tras el encuentro, Alfonso Durazo, próximo gobernador de Sonora, detalló que las acciones se enfocarán en los 50 municipios que concentran la incidencia en asesinatos. Aclaró que no habrá cambios en la estrategia contra la delincuencia, es decir, mitigar las desigualdades sociales que derivan en inseguridad, aunque no se descarta incrementar la presencia de la Guardia Nacional en lugares identificados como focos rojos, por la operación de grupos criminales. Milenio Diario: Hasta ejecuciones y “caravana de la muerte” cuelga el PRI a Ulises. La Comisión de Honor y Justicia notifica del proceso de expulsión al ex gobernador y a Nallely Gutiérrez; "tortura, desapariciones, enriquecimiento inexplicable e impunidad"; entre las acusaciones. La Comisión Nacional de Justicia del PRI inició el proceso de expulsión de Ulises Ruiz, a quien atribuye uso de grupos paramilitares para atentar contra ciudadanos y militantes, tortura, ejecuciones extrajudiciales, “caravanas de la muerte”, desapariciones forzadas, enriquecimiento inexplicable e impunidad. La dirigencia nacional del partido, que encabeza Alejandro Moreno, dio el paso para sacar de sus filas al ex gobernador de Oaxaca luego de que en nueve años el mismo número de presidentes lo mantuvieron intocable. El expediente al que tuvo acceso este periódico basa su acusación en las conclusiones hechas por la Comisión de la Verdad de Oaxaca en 2016 y en violaciones al artículo 148 del Código de Justicia Partidaria. La Jornada: AMLO: tendrá CFE control de 54% de energía; IP, el resto. “Ya no se permite robar”, responde a pregunta sobre firmas de España. La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, cuyo contenido se prevé será enviado en breve al Congreso, otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la capacidad de producir y distribuir 54 por ciento de la demanda nacional de energía, y el resto (46 por ciento) al sector privado, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional respondió a una pregunta específica del caso España, donde hay un sector de empresarios que estarían dispuestos de invertir en México. “Lo que se tiene que entender es que ya no se permite robar”, replicó seco. Sobre el conflicto legal entre su gobierno y una empresa de energía estadunidense, beneficiada con un contrato fuera de lo normal, denunció el entramado diseñado en las anteriores administraciones del PRI y del PAN, en beneficio de la iniciativa privada nacional y extranjera. La Crónica de Hoy: Oficial: 355 mil muertes, asociadas a COVID. Aumentaron 47.3% las inhumaciones: INEGI. Son casi 355 mil las muertes por COVID en México, plenamente identificadas por el INEGI y la Secretaría de Salud, sustentadas en lo reportado por médicos y asentados en actas de defunción, ¿entonces, por qué se difunde una cifra oficial menor? Por un tecnicismo con el que López-Gatell desde un principio y que subestima el impacto mortal del coronavirus en 120 mil decesos. Y también, entre los especialistas del sector salud, todo mundo sabe que hay al menos 353 mil 858 defunciones y no las 235 mil 277 del reporte gateleano. El INEGI también reportó que en enero-marzo de este año los cementerios de zonas metropolitanas del país reportaron 61 mil 657 inhumaciones, 47.3 por ciento más que las registradas en el mismo periodo de 2020. El Financiero: Cierra Herrera ciclo de 24 meses en SHCP. Su gestión fue positiva, pero quedó a deber en estímulos fiscales. Arturo Herrera deja hoy su cargo como secretario de Hacienda con un balance positivo en su gestión, pues logró mantener las finanzas públicas estables, a pesar del choque ocasionado por la pandemia. Quedó a deber un programa de apoyos más significativo al sector empresarial, ya que México es uno de los países que tuvieron una menor respuesta fiscal, coinciden expertos consultados por esta publicación. Renzo Merino, responsable de la calificación crediticia para México en Moody's, opinó que la gestión de Herrera es bien evaluada gracias a que evitó que se dispararan la deuda y el déficit fiscal. El Economista: Crean agencia de aduanas; estará separada del SAT. La operación, a cargo de las fuerzas armadas. El gobierno de México publicó este miércoles el Decreto por el que se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y separado del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación y firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Ejecutivo argumentó que es conveniente realizar acciones que fortalezcan la seguridad nacional, principalmente en los puntos de acceso al país, considerando preferente mente la contratación de personal que se haya destacado por ser “garante de la transparencia, honestidad y servicio” al pueblo de México. Añadió que en ese caso están quienes pertenecen o han pertenecido a las fuerzas armadas, para incorporarse como personal del nuevo órgano administrativo desconcentrado. El Sol de México: Falta uno de cada dos medicamentos. Compras de UNOPS e INSABI se quedan cortas. A casi un año del inicio de la compra consolidada de fármacos, la UNOPS y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no han adquirido 962 millones de piezas, que representan 55 por ciento de los requerimientos del Sector Salud para atender enfermedades agudas y degenerativas, según un reporte interno de las farmacéuticas titulado Insuficiente, el nuevo modelo de compras de medicamentos. Para compensar este faltante, el Gobierno federal empezó a comprar piezas de ácido acetilsalicílico, omeprazol, insulina, atorvastatina, amoxicilina, diclofenaco y ciprofloxacino, en un proceso paralelo al convenio firmado el 31 de julio de 2020 entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Primeras planas metropolitanas El Universal: Metro no se recupera de la pandemia; pierde $2 mil 872 millones. Metro trasladó en marzo de 2021 a 65.4 millones de pasajeros, frente a 134.6 millones en 2019: Inegi; recaudación cae 2 mil mdp en pandemia. Reforma: Dan 208 años de cárcel por colapso en el Rébsamen. El Director Responsable de Obra (DRO), Juan Mario Velarde, fue condenado a 208 años de prisión por homicidio doloso en contra de 26 personas, tras el colapso del colegio Enrique Rébsamen en el sismo de 2017. Excélsior: 208 años de cárcel y 10.6 mdp por reparación del daño. El DRO Juan Mario Velarde Gámez fue sentenciado ayer por un juez; padres de las víctimas del colegio buscan un castigo mayor. La Jornada: García Harfuch: contra el crimen, la mejor defensa es el ataque. "Cada que se elimina una célula delictiva se abate el delito en CDMX". La Crónica de Hoy: 208 años de cárcel al director de obras del Rébsamen, por homicidios culposos. Sentencian a 208 años de cárcel a director de obra del Colegio Rébsamen. El Financiero: Nada impide clases presenciales: AMLO. Nivel de contagios en el país ya alcanzó los registrados en diciembre pasado. El Economista: Por el sueño americano, 194.9% más mexicanos. Cifra de menores no acompañados que cruzan también toca récord en 2021. El Sol de México: Recurren, otra vez, a pruebas en farmacias. Test Covid, de alta demanda.
--ooOOOoo--
AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL Séptima Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Décima Primera Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Cierre de la votación por el Sistema Electrónico por Internet (SEI) para las Jornadas Extraordinarias de Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo 2020-2021 y de Elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2020 en 31 Unidades Territoriales, a las 23:45 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Séptima Sesión Extraordinaria de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 12:00 horas.
Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|