Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 16 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Prepara bloque opositor agenda para frenar a AMLO. Reforma: Desbordan conflictos. Excélsior: Dan luz verde a la reforma eléctrica. Milenio Diario: Turismo mexicano de vacunas gastó 325 mdd. La Jornada: Pacificar el país sin “mano dura”, el desafío: AMLO. La Crónica de Hoy: Pega cambio climático. El Financiero: Dan 'empujón' a ley eléctrica de AMLO. El Economista: Tribunales allanan el camino a la contrarreforma eléctrica de la 4T. El Sol de México: Tribunal quita freno a reforma eléctrica.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Primeros viajes en Cablebús. Reforma: Brinca a alcaldías Plan de Desarrollo. Excélsior: Metro se "atora" en cambio de vía; 5 horas sin servicio.  Crónica de Hoy: Caen ingresos fiscales en la Ciudad de México. El Financiero: Hay 1.7 millones de M2 desocupados; habría 'depas' de hasta 15 mdp. El Economista: Buscan estados detener contagios con más medidas. El Sol de México: Alistan certificación para manejar motos.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
EEUU emite una alerta de viaje para México debido al aumento de la violencia y el repunte de los casos de coronavirus
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango       

 

El IECM pone a disposición de las vecinas y los vecinos de 31 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo, el Listado de lugares donde se ubicarán los Centros y Mesas Receptoras de Votación y Opinión, con el fin de que ubiquen el lugar en donde se instalarán las casillas para opinar y votar en la Jornada Extraordinaria presencial del próximo domingo 18 de julio. Para ello, las personas pueden ingresar al Sistema que se encuentra en la página www.iecm.mx e ir al apartado “Enchula Tu Colonia”, en donde aparece el listado de las 31 Unidades Territoriales convocadas a celebrar las Jornadas Electivas Extraordinarias para la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. Al seleccionar cualquiera de las colonias, el Sistema indicará la dirección y ubicación geográfica en Google Maps de la casilla de opinión y votación, las cuales estarán abiertas de las 09:00 a las 18:00 horas. (El Sol de México, ContraRéplica, Ovaciones, El Día, Cconoticias.com, Contrareplica.mx, Lasillarota.com, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, La-prensa.com.mx, Noticiasporelmundo.com, Mexiconuevaera.com, Cdmx.info, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1]

El IECM publica que “Si vives en alguna de estas colonias, participa en las jornadas extraordinarias para la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021. Ubica tu mesa de opinión correspondiente y participa de manera presencial el domingo 18 de julio, desde las 09:00 a 18:00 horas. Infórmate en Participatel 55-26-52-09-89 y www.iecm.mx. (Metro) [A 2]

En entrevistas por separado con Martín Carmona y Bernardo García, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, dijo que “este 15 de julio concluye el plazo para votar por internet, por internet en la jornada extraordinaria de la Ciudad de México. “Son 31 colonias en total, 29 se concentran en realidad en la demarcación Cuauhtémoc y esta noche cierra la votación por internet, son 347 personas las que se registraron para votar por Internet, pero el resto de las personas que deseen hacerlo o incluso las que no quisieron finalmente votar por internet pueden votar de manera presencial este domingo en un horario de 9 a 6 de la tarde”. (Enfoque, El Fonógrafo) [A 3]

El TECM desechó cuatro juicios promovidos por ciudadanos y partidos en contra de la validez en las elecciones del 6 de junio para el cargo de alcalde en las demarcaciones Benito Juárez, Milpa Alta y Venustiano Carranza. En la sesión pública de este jueves, fue analizado el juicio electoral 080/2021, promovido por la ciudadana Marcela Dávalos Aldape contra el triunfo de Santiago Taboada en Benito Juárez. La denunciante argumentó irregularidades financieras en la campaña del panista. En el juicio electoral 194/2021, el ciudadano José Luis Ramírez Moya y otras personas solicitaron la invalidez de la victoria de la morenista Judith Vanegas en Milpa Alta. En los proyectos presentados por los magistrados Armando Ambriz y Gustavo Anzaldo, se determinó la improcedencia de las impugnaciones pues los denunciantes carecen de interés jurídico y no demuestran tener un derecho subjetivo para cuestionar los resultados del 6 de junio. (La Jornada, Politica.expansion.mx) [A 4]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, convocó a los ciudadanos a participar en la consulta popular que se realizará el domingo 1* de agosto, “para desalentar cualquier intento por sabotear este ejercicio democrático tan importante y tan novedoso en el país”, subrayó. Al asistir a la ceremonia de la entrega de reconocimientos a los trabajadores de los Talleres Gráficos de México, Sánchez Cordero sostuvo que corresponde a todas las autoridades en los diferentes niveles de gobierno invitar a la población a participar en esa jornada cívica. (La Jornada) [D 1]
INE


A partir de ayer, el INE comenzó con la difusión de la consulta popular, relativa a reflexionar sobre si se debe juzgar a exfuncionarios por actos cometidos en el pasado. Los mensajes de los spots difundidos a través de radio y televisión se concentran en informar que se trata de la primera vez que se realiza este ejercicio de democracia participativa a nivel nacional, se podrá usar la credencial y se tiene que acudir con cubrebocas a las mesas receptoras. Con éstos, se tendrán 377 mil impactos en 3 mil 492 emisoras, con lo que la propaganda gubernamental quedará suspendida hasta el 1 de agosto, y en los tres días previos a la consulta no podrán difundirse encuestas, detalló el organismo electoral en comunicado de prensa. (El Financiero) [E 1]

La consulta popular que se realizará el 1 de agosto próximo sólo servirá al presidente Andrés Manuel López Obrador para polarizar y debilitar al INE, pero no para enjuiciar a los expresidentes, coincidieron analistas. En el Meet Point de El Financiero La coyuntura política. ¿Qué nos preocupa?, moderado por el periodista Héctor Jiménez Landín, el director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, consideró que el Ejecutivo buscará el año próximo una reforma electoral para renovar a los consejeros del INE. “Le va a servir para polarizar, le va a servir para iniciar una segunda fase de cruzada en contra del INE, que nos va a llevar a que el próximo año presente una iniciativa de reforma electoral, uno de cuyos elementos será transformar, eliminar o cambiar el nombre, o renovar a los consejeros del INE”, dijo. (El Financiero) [E 2]

El INE multó a los partidos políticos por uso indebido de datos personales de los ciudadanos y ciudadanas, luego que no entregaron 13 mil 682 cuadernillos de Listados Nominales y se registraron 12 afiliaciones indebidas de ciudadanos como militantes. Las multas por estas dos irregularidades suman 17 millones de pesos. En el caso de los cuadernillos, fueron cinco partidos los que no cumplieron con su deber de devolverlos (Morena, PAN, PRD, PVEM y PRI), siendo Morena el partido que más cuadernillos quedó a deber. (Excélsior) [E 3] 

Electo por sus compañeros de bancada para que encabece la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en la próxima Legislatura, Sergio Gutiérrez Luna consiguió en los últimos nueve meses posicionarse como el principal vocero de lo que Morena quiere cambiar en el INE. Con intervenciones rudas y subidas de tono, el parlamentario asumió en noviembre pasado la representación de su partido ante el INE, convirtiéndose en un frontal y abierto crítico de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. (Excélsior) [E 4]

Senadores de Morena demandaron al INE que sancione a quienes han puesto en marcha una campaña para desalentar la participación de la ciudadanía en la consulta popular del 1* de agosto, en la que los mexicanos deberán decidir si se debe someter a juicio a los ex presidentes de la República que hayan cometido delitos contra el erario o violado los derechos humanos. (La Jornada) [E 5]

TEPJF


Andrés Manuel López Obrador manifestó que en caso de que el TEPJF no cumpla con su función de garantizar que haya justicia y democracia, se debe estar insistiendo y luchando hasta que cumpla cabalmente con su responsabilidad. Cuestionado sobre que no se han reconocido triunfos electorales a candidatos independientes en diversas partes del país, el Titular del Ejecutivo federal señaló que el TEPJF es el que debe resolver sobre estos casos. (El Universal) [F 1]

La Sala Superior del TEPJF determinó que el presidente López Obrador sí vulneró el principio de imparcialidad durante las elecciones del 6 de junio, al hacer promoción personalizada de logros personales y de su administración con sus programas sociales, lo que quedó exhibido en la conferencia matutina del 23 de diciembre del 2020. (La Crónica de Hoy) [F 2]

Al resolver un recurso del PAN, la Sala Especializada del TEPJF determinó que el canciller Marcelo Ebrard no incurrió en propaganda gubernamental prohibida en proceso electoral al difundir la carta de respuesta que envió a The Economist en sus redes sociales y las de la Secretaría de Relaciones Exteriores. (La Jornada) [F 3]

El TEPJF impuso una sanción económica al Partido Encuentro Solidario (PES) por la difusión de spots en radio, televisión y redes sociales con posturas antiabortistas que incurrieron en ilegalidades discriminatorias. La Sala Regional Especializada resolvió aplicar una multa -dictaminada por el INE-, pero también dictar medidas cautelares al PES, ya que expone en sus promocionales al aborto como si las mujeres quisieran desechar algo, con imágenes vulnerantes. (El Heraldo de México) [F 4]

MUJERES Y ELECCIONES


Por primera vez en la historia de la Ciudad de México, habrá paridad de género tanto en el órgano legislativo local como en los gobiernos de las 16 alcaldías. Sin embargo, el reto será que la paridad se vea reflejada en políticas públicas que disminuyan la violencia contra las mujeres. De las 16 alcaldías de la capital, las 8 que gobernarán mujeres son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Milpa Alta. Incluso, las gobernantes tendrán a su mando alcaldías clave: encabezarán dos de las tres más pobladas: Iztapalapa y Álvaro Obregón. De igual manera, la demarcación sede de los poderes ejecutivos de orden federal y local, Cuauhtémoc, también será gobernada por una mujer. Mientras que, en el Congreso local, el 50 por ciento de sus integrantes, 33, serán mujeres. (Reporte Índigo) [H 1]

CONGRESO LOCAL


Legisladores locales aseguraron que otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue “pieza clave” en el nuevo marco normativo que expidió el Congreso capitalino para desarrollar un mejor sistema de actuación policial. (La Jornada) [J 1]

Con la reunión entre el secretario saliente, Alfonso Suárez del Real, y el entrante Martí Batres, inició ayer el proceso de entrega-recepción de la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México para dar cumplimiento a la ley correspondiente. El gobierno capitalino aseguró que se desarrolló en un ambiente cordial y colaborativo, donde ambos funcionarios intercambiaron información para la continuidad de las funciones de esa oficina. Mediante este acto de sucesión, también comienza la entrega-recepción de información relativa a temas como derechos humanos, comercio popular, coordinación metropolitana, relación con el Congreso capitalino, alcaldías y otros órganos y poderes públicos locales y federales, añadió. “Esta secretaría seguirá trabajando con el eje rector de la Jefatura de Gobierno de ser una ciudad innovadora y de derechos”, indicó la dependencia. (Milenio Diario) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


Un nuevo incidente se registró ayer en el Metro de la Ciudad de México, luego de que un tren de la Línea 6 quedó enganchado a un aparato de vía, lo que provocó la interrupción parcial del servicio y el desalojo de usuarios, sin que se reportara ningún lesionado. En conferencia, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, explicó que el percance ocurrió alrededor de las 17:45, en la primera corrida Rosario-Martín Carrera, cuando el tren 01 quedó atorado en el aparato de vía 23, a la salida de la estación Instituto del Petróleo. (El Financiero) [K 1]

Las alcaldías quedaron fuera de los proyectos para la planeación del desarrollo de la Capital de los próximos 20 años. Así lo reconoció el titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), Pablo Benlliure, durante una reunión de trabajo con comisiones legislativas. Ninguna consulta fue realizada con las demarcaciones para elaborar los proyectos del Plan General de Desarrollo 2020-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial 20202035, aseguró Benlliure. (Reforma) [K 2]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que si no logra pacificar México su gobierno no podrá ser acreditado históricamente, aun cuando haya avances en el combate a la inseguridad. En la conferencia mañanera aseguró que la estrategia implementada por su administración ha dado resultados y se demostrará que “los abrazos, no balazos” sí funcionan, porque hasta ahora los delitos del fuero federal bajaron 25 por ciento. (Milenio Diario) [L 1]

El regreso a clases presenciales “puede quedar como una opción, sí, puede quedar como opción, como alternativa, sí, para no negar la posibilidad a los que no quieran regresar, porque también una cosa, es decir: vamos a abrir las escuelas, y otra cosa es: vamos por la fuerza a abrir las escuelas”, matizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional adujo que los riesgos para la salud de los infantes son menores, “es raro que fallezcan niños, esa es una bendición”. (La Jornada) [L 2]

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se declaró “incompetente” para dar a conocer si entre sus archivos se encuentran expedientes de espionaje y seguimientos elaborados sobre periodistas críticos de la autollamada 4T. La SSPC remitió al solicitante de estos datos vía transparencia a la Secretaría de Gobernación con “la finalidad de garantizar el acceso a la información pública”. (El Universal) [L 3]

Este jueves fue el último día de Arturo Herrera como secretario de Hacienda, esto luego de dos años en el cargo y la crisis económica más grave en México desde la Gran Recesión en 1932. Herrera Gutiérrez, economista originario de Hidalgo, se desempeñaba como subsecretario de Hacienda cuando Carlos Urzúa, su jefe, decidió renunciar a la llamada Cuarta Transformación. Así, el 9 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró como nuevo secretario de Hacienda, para después ser ratificado por el Legislativo. (El Economista) [L 4]

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, acude hoy a Santiago Textitlán, donde los pobladores mantienen retenidos a 40 elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones, situación que el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó ayer en su conferencia mañanera al decir que los elementos fueron a dialogar. Los pobladores de Santiago Textitlán, en la región de la Sierra Sur de Oaxaca, retuvieron y desarmaron a los elementos de seguridad el miércoles como protesta porque fueron desplazados de su comunidad desde hace seis meses tras un conflicto con sus vecinos de Xochiltepec. (El Sol de México) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que con la tercera ola convirtiéndose en un tsunami de contagios, más de uno se pregunta si otra vez le llevarán mariachis a Hugo López-Gatell... pero para tocarle “Las Golondrinas”. Los 12 mil 821 nuevos casos registrados ayer -un pico que crece día con día - no hay manera de verlos como un éxito del subsecretario. Resulta extraño que desde el 29 de junio López Gatell anunció el regreso de sus conferencias de prensa, ya no diarias, sino semanales. Sin embargo, hasta ahora al funcionario no le han permitido tomar el micrófono para echarse un solito. Sólo lo han dejado hablar en la mañanera de los martes. Cualquiera pensaría que con la crisis de salud nuevamente agudizándose, taaal vez algo podría decir el encargado de la pandemia. A menos, claro, que en Palacio Nacional le hayan dicho “calladito te ves más bonito". (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que este jueves fueron electos Ignacio Mier, como coordinador de la bancada de Morena, y Sergio Gutiérrez, como propuesta para ser presidente de la Cámara de Diputados en el primer año de la 65 Legislatura. Nos adelantan que Morena cederá la Junta de Coordinación Política al PAN el primer año legislativo, pese a que pretendía quedarse tanto con la Presidencia, como con la Junta, los dos órganos de gobierno de la Cámara. Nos dicen que el hecho de que Morena entregará al PAN, sin mayor problema, la Junta de Coordinación Política nada tiene que ver con una actitud de generosidad, sino que para los morenistas es estratégico quedarse con la presidencia. Nos hacen ver que el próximo año se llevará a cabo la consulta popular para la revocación del mandato, y si algo sale mal en este ejercicio y el presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera que dejar la Presidencia de la República, la Constitución establece que la primera magistratura pasaría a manos del presidente de la Cámara de Diputados, por lo que Morena no puede permitir que un panista presida San Lázaro. No vaya a ser que por algún azar del destino se acabe convirtiendo en presidente de México. ¿Por qué tendría que temer Morena que el próximo año se apruebe una revocación del mandato de AMLO, cuando es el presidente con mayor aceptación del mundo? (El Universal) [M 2]

Trascendió que Ricardo Monreal no se va a callar luego de que los que su equipo ve como “ultras” de la 4T lo criticaran por su propensión mediática y porque se niega a guardar silencio en medio de la sucesión adelantada, aunque saben también que es momento de conciliar, negociar y abrir espacios para defender el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador ante todas las corrientes de pensamiento. Ya se verá. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que el intenso protagonismo de las fuerzas armadas en el quehacer nacional es el rasgo más sorpresivo de la 4T. Nadie lo vio venir, ni siquiera AMLO que llegó a decir que podría prescindir del Ejército para tener solo Guardia Nacional. Para fortuna de todos, el presidente rectificó a tiempo. Con fervor de recién converso se le pasó la mano y comenzó a encomendarle al Ejército tareas de todo tipo. Del menú de nuevas tareas hay una, apenas formalizada, que preocupa a los mandos: la operación directa de las aduanas. Y es que construir aeropuertos, escoltar vacunas, administrar ferrocarriles, contener migrantes, no tienen el enorme riesgo que sí encierran las adunas y que es la corrupción. Hasta ahora nadie ha salido limpio de esa tarea. La disciplina, el rigor de la justicia militar, el sentido del honor, pueden evitar malas experiencias, pero el riesgo es alto y tangible. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se explica que el senador Ricardo Monreal dejó ayer, tan claro como el agua, que sin importar si tiene o no la bendición de la 4-T, él irá por la Presidencia de la República en 2024. Tras los destapes promovidos desde Palacio Nacional, donde el presidente ha soltado varios nombres de sus probables sucesores, entre los que no incluyó el suyo, el zacatecano envió un mensaje al interior y al exterior de su partido. “En 2024 voy a estar en la boleta presidencial, y espero que sea con Morena y con el presidente López Obrador...” declaró en una entrevista con Joaquín López-Dóriga. ¿Y si no es con ellos?, hubiera sido la pregunta, aunque en realidad no era necesaria porque todo mundo sabía la respuesta. Está claro que Monreal no permitirá que la cúpula de Morena le haga de nuevo lo que le hizo en 2017, cuando a través de la simulación de encuestas fue dejado fuera de la contienda por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, que le fue concedida a Claudia Sheinbaum. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se señala que, en el Gobierno de la Ciudad de México, de Claudia Sheinbaum Pardo, se avizoran nuevos cambios en el gabinete. Nos platican que el próximo movimiento será en la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, a cargo de Almudena Ocejo Rojo, dependencia que en otros sexenios fue de gran trascendencia, pero que perdió mucha fuerza y con la actual titular vino a menos. Si bien se ha mencionado en Almudena varias ocasiones la salida de Ocejo doña Almudena, ahora de nuevo toma fuerza y se dice que entrará al relevo Rebeca Sánchez Sandín, directora de Regulación Territorial, además de que fue titular de Participación Social en la delegación Tlalpan, cuando estuvo al frente doña Claudia. La intención es potenciar de nuevo esa secretaría, nos explican. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se menciona que por lo que se ve, el Gobierno de la Ciudad está muy confiado en que los documentos sobre Planeación con los que madrugó hace poco acabarán siendo aprobados en el Congreso. Cuentan que funcionarios de buen nivel sostuvieron en estos días reuniones con líderes vecinales para explicarles (en versión larga) la importancia de sacar ambos asuntos, para pedirles el voto de confianza sobre su contenido y para conminarlos a que sean receptivos (para pronto: ¡que no le pongan peros a su acelere!). (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Prepara bloque opositor agenda para frenar a AMLO. PRI, PAN y PRD buscan desde la 65 Legislatura defender la Constitución y los órganos autónomos de los planes de Morena. Tras la elección del 6 de junio, las dirigencias nacionales de PAN, PRI y PRD negociaron y concretaron un bloque para contener en el pleno de la Cámara de Diputados de la 65 Legislatura –que inicia el 1° de septiembre– el proyecto que impulsa por la vía legislativa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, así como los diputados Jorge Romero (panista), Rubén Moreira (priista) y Luis Cházaro (perredista), que se perfilan para liderar sus respectivos grupos parlamentarios, desarrollaron en al menos 20 reuniones una estrategia y una agenda común de “contención”.

Reforma: Desbordan conflictos. Enciende a pobladores inacción ante grupos armados. Los conflictos armados entre grupos del crimen organizado y la reacción de pobladores han generado, en las últimas semanas, crisis de inseguridad en Zacatecas, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, Ejército y Policías locales. En Zacatecas, donde en los últimos 10 días han sido asesinadas al menos 51 personas, la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa se recrudeció tras las elecciones. Los municipios de Villanueva, Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Jerez y Valparaíso, han sido escenarios de balaceras, masacres, cuerpos colgados, asesinatos de médicos, familias y policías.

Excélsior: Dan luz verde a la reforma eléctrica. Avanza prioridad para la CFE. Por ahora, la nueva ley no perjudica a los productores privados, ya que aún no se ajustan todas las normas del sector, resolvieron magistrados. Con dos votos contra uno, el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica resolvió que, por el momento, no proceden las suspensiones definitivas otorgadas por dos jueces federales contra la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE). De esta forma, la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, publicada el 9 de marzo, tiene vía libre para entrar en vigor luego de que fue suspendida por los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, quienes otorgaron suspensiones provisionales, y luego definitivas, a empresas que se ampararon. Dicha legislación le otorga preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas particulares que invierten, o pretenden hacerlo, en la generación de este tipo de energía.

Milenio Diario: Turismo mexicano de vacunas gastó 325 mdd. El Consejo Nacional Empresarial del sector contabilizó más de 905 mil viajes a Estados Unidos para recibir el biológico entre marzo y mayo de este año. El turismo de vacunación de mexicanos hacia Estados Unidos generó un gasto de 325 millones de dólares de marzo a mayo pasados, revelaron el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur). En el estudio Panorama de la Actividad Turística en México, señalaron que en dicho periodo fueron realizaron 905 mil 487 viajes a ese país, un nivel impulsado por la urgencia de muchas personas para inocularse y que es más alto del promedio que se registró en meses anteriores. En videoconferencia, el director del Cicotur, Francisco Madrid, abundó que de octubre de 2020 a febrero de 2021 se reportaron 122 mil 814 viajes de mexicanos a Estados Unidos.  

La Jornada: Pacificar el país sin “mano dura”, el desafío: AMLO. “Adversarios presionan por medidas coercitivas y leyes más severas”. “Si no terminamos de pacificar a México, por más que se haya hecho, no vamos a poder acreditar históricamente a nuestro gobierno”, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina, reiteró que la paz es fruto de la justicia. Y al concluir la habitual comparecencia ante los reporteros, insistió en que recibirá en Palacio Nacional a casi todos los gobernadores de oposición, pero se concedió el derecho de picaporte: al de Tamaulipas, no, “vamos a esperar porque ahí hay un asunto legal y no quiero que se mezcle”; y al de Michoacán, Silvano Aureoles, tampoco, “porque hay mucha politización y yo no quiero que se produzcan debates ríspidos o espectáculo; hay que cuidar la investidura” presidencial.

La Crónica de Hoy: Pega cambio climático. Países europeos sufren devastador temporal. Un devastador temporal, el peor del Siglo XXI para esos países, provocó ayer al menos 69 muertos entre Alemania y Bélgica por culpa de las inundaciones y deslaves que golpearon sobre todo la zona oeste del país germano. Pero las lluvias también causaron destrozos en Países Bajos, Luxemburgo y el noreste de Francia. Hay además mil 300 personas desaparecidas, aunque se espera que muchas de ellas sean gente que se marchó de sus casas y que aún no ha podido ser localizada. Al menos 58 muertos ocurrieron en Alemania, donde las regiones más golpeadas fueron tanto Renania del Norte-Westfalia, en el oeste, como Renania Palatinado, en el suroeste. Por su parte, Bélgica reportó otros 11 fallecidos este jueves en la tarde.

El Financiero: Dan 'empujón' a ley eléctrica de AMLO. Tribunal revoca suspensión, pero aún hay más juicios de amparo "vivos". El Primer Tribunal Colegiado de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, revocó la suspensión definitiva a la empresa Parque Solar Orejana contra el decreto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. La decisión es un avance para consolidar los cambios en el sector impulsados por el presidente AMLO para que la CFE tenga preferencia sobre empresas generadoras privadas. Sin embargo, la Ley aún no podría entrar en vigor, pues los dos tribunales especializados deben resolver más de 100 suspensiones definitivas que otorgaron los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa. También la SCJN debe dirimir acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores.

El Economista: Tribunales allanan el camino a la contrarreforma eléctrica de la 4T. Magistrados revocan otra suspensión contra la ley. El gobierno federal obtuvo, por segunda ocasión en menos de un mes, un ordenamiento judicial para poner en marcha las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), las cuales quedaron aplazadas median te suspensiones definitivas concedidas en juicios de amparo. Sin embargo, la reforma eléctrica permanecerá suspendida hasta que los tribunales resuelvan todas las suspensiones otorgadas por los dos juzgados de competencia económica, encabezados por los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa. De esa forma, están en pausa las reformas que permiten a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tener preferencia sobre empresas privadas que participan en el mercado eléctrico.

El Sol de México: Tribunal quita freno a reforma eléctrica. Magistrados revocan una suspensión dictada por un juez, pero faltan más de 200. La reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador libró un primer obstáculo luego de que un tribunal especializado en competencia económica declaró improcedente la suspensión dictada por un juez en marzo, en respuesta a una solicitud de amparo. Sin embargo, la reforma permanecerá suspendida porque, según registros judiciales, existen al menos 219 suspensiones definitivas otorgadas por jueces y sólo dos han sido revocadas. Al analizar la impugnación presentada por la Secretaria de Energía (Sener), el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica revocó, con dos votos a favor y uno en contra, la suspensión definitiva que el 19 de marzo otorgó Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Competencia Económica, con base en un amparo del Parque Solar Orejana de Zuma Energía.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Primeros viajes en Cablebús. El nuevo sistema de transporte público también funciona como un paseo turístico para los usuarios, que desde las cabinas ven lo más alto del cerro del Chiquihuite y aprovechan para tomarse selfies. “Este viaje lo hago nomás porque me gusta”, dice Rodolfo.

Reforma: Brinca a alcaldías Plan de Desarrollo. Admite Planeación que no hubo consulta con demarcaciones.

Excélsior: Metro se "atora" en cambio de vía; 5 horas sin servicio. Usuarios de la Línea 6 del Metro se vieron afectados debido al cierre temporal del tramo comprendido entre las estaciones Martín Carrera y Norte 45, ayer por la mañana.

La Jornada: Tiene la CDMX la mejor policía de México: Sheinbaum. “Nuestro objetivo es formar una corporación honesta y profesional”.

La Crónica de Hoy: Caen ingresos fiscales en la Ciudad de México. De acuerdo con cifras del INEGI, se registró una disminución del 4.1% durante el 2020 en comparación con 2019.

El Financiero: Hay 1.7 millones de M2 desocupados; habría 'depas' de hasta 15 mdp. Hay 1.7 millones de m2 de espacios desocupados, lo que equivale a casi 2/7 veces el tamaño del Estadio Azteca.

El Economista: Buscan estados detener contagios con más medidas. Nuevo León, Guerrero y Yucatán, entre otros.

El Sol de México: Alistan certificación para manejar motos. El permiso A1 obligará a los nuevos motociclistas a pasar un examen básico de seguridad y equilibrio.

 

--ooOOOoo--

 

Trigésima Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 10:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Impresión y entrega a Direcciones Distritales de listados de votación por internet de las jornadas Extraordinarias de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021 y Elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2020, a las 11:00 horas, en la Terraza contigua al Lactario.  

 

Ceremonia de inauguración del Modelo de Naciones Unidas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (INMUN 2021), a las 14:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples. Transmisión por YouTube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén