Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 19 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Acusados de factureros consiguen contratos por 800 mdp. Reforma: Perdonan millonada a magistrado billetes. Excélsior: Confinamiento dispara muertes por sobredosis. Milenio Diario: A punto de la quiebra, negocios de EU claman por clientes mexicanos. La Jornada: Utilizó el gobierno de Peña a Pegasus para espiar a miles. La Crónica de Hoy: Monreal ve “complicado” avalar reformas del Presidente. El Financiero: Ven riesgos para economía por tercera ola. El Economista: Inversionistas extranjeros han dejado bonos del gobierno mexicano. El Sol de México: Mueren con dolor, faltan analgésicos.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Invertirán 106 mmdp en vías de acceso al nuevo aeropuerto. Reforma: Reportan en pandemia más de 30 mil fiestas. Excélsior: Se desploman rentas por home office. La Jornada: Concluyen obras de rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco. La Crónica de Hoy: IMSS hará más pruebas gratis contra la COVID. El Financiero: La alianza opositora desconfía del PRI y ya alista código de ética. El Economista: Urge concientizar a jóvenes sobre riesgo de Covid: expertos. El Sol de México: Verano llenará más de 17 mil cuartos de hotel.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Manifestantes y policías se enfrentan frente a Embajada de EEUU en Reforma, CDMX
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

TARJETA INFORMATIVA

IECM

El IECM dio inicio a las jornadas extraordinarias en 31 unidades territoriales de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Coyoacán donde se repondrá la elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. En punto de las 08:59 horas el IECM reportó la instalación del 100 por ciento de las Mesas Receptoras de Votación y Opinión y, a las 09:09 horas, la apertura de votación en dichas Mesas en donde las vecinas y los vecinos podrán participar de manera presencial de las 09:00 a las 18:00 horas de este día. Durante la quinta sesión extraordinaria de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, el presidente de dicho cuerpo colegiado, el Consejero Ernesto Ramos Mega, hizo un llamado a la ciudadanía de estas colonias a salir a votar con su credencial para votar, su cubrebocas, gel antibacterial y, sobre todo, guardando la debida distancia, siguiendo las instrucciones del personal encargado de las mesas de votación y opinión. Al hacer uso de palabra, el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda hizo un reconocimiento a las personas encargadas de recabar los votos de las y los habitantes de 31 Unidades Territoriales en las que se lleva a cabo la jornada electiva extraordinaria y exhortó a la ciudadanía a acudir a las urnas a emitir su voto para integrar sus COPACO y a opinar para determinar el destino de los recursos del Presupuesto Participativo. Por su parte, la Consejera Erika Estrada Ruiz indicó que las jornadas extraordinarias de votación y opinión se realizan en acatamiento a las sentencias del Tribunal Electoral, en donde el IECM ha privilegiado la celeridad en su cumplimiento y, a un mes de celebrar la jornada del Proceso Electoral Local 2021, el Órgano Electoral está en condiciones de hacer las reposiciones ordenadas por el órgano jurisdiccional. Recordó que el Instituto está procurando todas las medidas sanitarias para las personas que acudan a emitir su derecho a opinar y votar. Al referir que la Ciudad de México tiene una democracia participativa bien consolidada, la Consejera Carolina del Ángel Cruz consideró que este es un día muy especial, debido a que a más de un año de actividades en el IECM y en el Tribunal, a pesar de la pandemia y diversas circunstancias en donde se truncó el camino a la democracia participativa en la Ciudad de México, dichos trabajos hoy se ven culminados con la reposición de las jornadas extraordinarias en 31 colonias.  En tanto, el Consejero Bernardo Valle Monroy sostuvo que hoy se arriba a esta jornada electiva cumpliendo plenamente con la obligación de este Órgano Electoral, es decir, todas las Unidades Territoriales tendrán la posibilidad de un proyecto participativo a ejecutar y contarán con un órgano de representación ciudadana. Dijo que con estas jornadas extraordinarias se cierra un ciclo importante de estos ejercicios, que da la posibilidad de elegir en qué se gastará una parte importante del presupuesto de las alcaldías el cual asciende a más de 2800 millones de pesos. En su intervención, el Consejero Mauricio Huesca dijo que este tipo de instrumentos ciudadanos que inciden en los intereses comunes de las personas habitantes, implica una interacción entre los distintos actores que ubican un espacio y grupo específico en el que se desarrolla esta participación. En este sentido, indicó que los ejercicios de participación ciudadana aportan legitimidad a la ciudadanía a la toma de decisiones al ser reflejo de la voluntad colectiva. Finalmente, al hacer un exhorto a las personas a salir a votar y lograr una amplia participación, la Consejera Sonia Pérez Pérez sostuvo que cuando la ciudadanía no está conforme con los resultados de una elección es válido que acudan a los tribunales, porque eso implica para el IECM un área de oportunidad para saber en qué se puede mejorar y llevar a cabo una buena elección extraordinaria y perfeccionar los procesos, incluso en este contexto de pandemia. (Reforma.com, El Universal.com, Lineapolitica.com, Heraldodemexico.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Es-us.noticias.yahoo.com, Infobae.com, Diariodemexico.com, Contrareplica.mx, Heraldo Radio) [A 1]

El IECM repuso la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021 en 31 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo. A las 08:59 horas, el IECM reportó la instalación del 100 por ciento de las mesas receptoras de votación y opinión y, a las 09:09 horas, se declaró su apertura. Aunque no se registraron incidentes, hubo poca participación ciudadana en algunas casillas. Durante la reanudación virtual de la quinta sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, su presidente, el consejero Ernesto Ramos Mega, informó que se inició formalmente con la etapa de cómputo de los votos y opiniones en las correspondientes direcciones distritales del organismo. (Reforma, El Universal, la Jornada, Ovaciones, ContraRéplica, El Sol de México, La Razón, Diario de México, Razon.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx) [A 2]

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, escribe: “que la ciudadanía decida en qué se gastan sus impuestos y determine las prioridades en beneficio del entorno en el que habita a través de la asignación equitativa, eficiente y transparente de recursos públicos, es una definición del Presupuesto Participativo. Cada año el Congreso de la Ciudad de México aprueba el presupuesto para la ciudad y las alcaldías que la componen, una parte de los recursos destinados a las alcaldías se llama Presupuesto Participativo, que se aplica en proyectos propuestos por las y los ciudadanos de una colonia o pueblo, para mejorar el lugar donde viven. En marzo de 2020, mil 815 unidades territoriales eligieron sus proyectos de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, el monto representa el 3.25% por ciento del presupuesto de las alcaldías equivalente a mil 420 millones 830 mil pesos para 2020 y mil 395 millones 575 mil pesos para 2021. Por lo anterior, y en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en diversas sentencias, el día de ayer se realizó la jornada extraordinaria en algunas colonias de las demarcaciones antes mencionadas. Únicamente en la Alcaldía Miguel Hidalgo, se llevó a cabo la elección de Comisiones de Participación Comunitaria en la Colonia San Miguel Chapultepec Il”. (ContraRéplica) [A 3]

En su artículo, Fernando Díaz Naranjo señala que “un sistema democrático tiene varios componentes que lo conforman, pero el principal, sin duda alguna, es que debe ser un referente de bienestar para la población, es decir, que su estructura normativa tenga las herramientas suficientes para atender las demandas de la sociedad. Por ello, dos aspectos son fundamentales en democracia. Por un lado, la celebración periódica de elecciones en donde la ciudadanía tenga la oportunidad de ratificar o castigar a un determinado gobierno según fueron atendidas sus expectativas. Por el otro lado, los ejercicios llamados de participación ciudadana se han ido integrando en estos sistemas democráticos como un referente necesario que involucra en la sociedad toda vez que se le consulta sobre diversos temas que van desde alguna ley hasta la aplicación de diversas políticas públicas relacionadas con obras o servicios. Un ejemplo de este tipo de ejercicios y que ha mostrado su éxito lo encontramos en la Ciudad de México que año con año se lleva a cabo. Me refiero al "Presupuesto Participativo", ejercicio que se basa en que, una vez que el Congreso de esta Ciudad Capital aprueba el presupuesto tanto de la Ciudad como de las 16 Alcaldías que la conforman, una parte del mismo se destina a cada una de estas Alcaldías a través de proyectos propuestos por los y las ciudadanas de cada colonia, barrio o pueblo según sus necesidades para que, en una fecha determinada, sean votados y con ello las autoridades tengan la obligación de  ejecutar lo que la ciudadanía, con su opinión, haya determinado”. (Lasillarota.com) [A 4]

El retiro de propaganda electoral avanza con lentitud en seis alcaldías de la capital, que no han presentado sus informes de limpieza en calles ante el IECM. Se trata de las demarcaciones Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Tlalpan y Venustiano Carranza que no han respondido a los llamados de la autoridad electoral, a pesar de la insistencia del retiro de propaganda en calles y avenidas secundarias con base en la Ley Procesal Electoral de la Ciudad de México. La renuencia y dilación de esas demarcaciones se da, incluso, después de que el IECM dio vista a la Secretaría de la Contraloría por incumplir con la labor, a la par de las quejas de los ciudadanos, quienes expresan su descontento ante la presencia de pendones, carteles y mantas de candidatos y partidos políticos que provocan contaminación visual. (La Jornada) [A 5]

En Sin Protocolo se comenta que “el presidente López Obrador ha violado la ley electoral al emprender una sucesión adelantada. También lo han hecho la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal. ¿Tomarán cartas en el asunto el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Electoral de la Ciudad de México en una adelantada campaña descarada? (La Prensa) [A 6]

TECM

La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) no es el único órgano autónomo que no respeta la Ley de Austeridad y Transparencia en Remuneraciones de la Ciudad de México. De acuerdo con la información sobre las remuneraciones de los magistrados del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) que se puede consultar en la PNT, su sueldo neto mensual asciende a los 130 mil pesos. Lo cual, viola la norma referida pues estipula que ningún servidor público local puede ganar más que la jefa de Gobierno cuyo salario es de 111 mil 178 pesos. (Reporte Índigo) [B 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


De acuerdo con su declaración patrimonial del 2020, la alcaldesa de La Magdalena Contreras, Patricia Ortiz Couturier, ganó 1 millón 403 mil pesos anuales, 328 mil pesos, más que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que en el mismo año de ejercicio ganó 1 millón 75 mil pesos. En la consulta de datos de la plataforma de la Contraloría de la Ciudad de México, la alcaldesa, quien perdió la reelección en los comicios del 6 de junio, apenas suma 2 años de experiencia laboral en el servicio público, (Basta) [C 1]

La morenista Dolores Padierna Luna, aseguró que es indispensable un análisis detallado de lo ocurrido en las pasadas elecciones en la capital del país. La excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc, manifestó que se combinaron varios factores como el hecho de que la alianza tripartidista de las derechas participó en unidad por primera vez, así como los efectos de la pandemia en el empleo y los ingresos de la gente. (Ovaciones) [C 2]
PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Las diferencias entre las diferentes alas de la militancia morenista se han profundizado con el arranque prematuro de la sucesión presidencial. La llamada ala de los puros asegura que el pasado 6 de junio hubo traición dentro del partido. Para sus integrantes, las derrotas electorales en la Ciudad de México se explicarían con un supuesto fuego amigo, riña que crece con miras a 2024. El académico y promotor de la Cuarta Transformación John Ackerman acusa una paulatina destrucción de la institucionalidad democrática al haber cerrado las puertas a la militancia, ante lo cual exige convocar a un Congreso Nacional para renovar la dirigencia del partido. (Excélsior) [D 1]
INE


Dirigentes y legisladores del PRD y el PAN de alto nivel confesaron que “muchos buscan que los acuerdos que se han alcanzado de palabra con el PRI no se queden sólo en palabras y discursos”. “Insisten, quieren y hasta exigen algunos que se firme un papelito para que se garantice lealtad y continuación del pacto de unidad”, revelaron personajes que propusieron su anonimato “para evitar choques o conflictos”. (El Financiero) [E 1]

El PAN abrió su afiliación exprés para cualquier mexicano de bien y los amlopentidos, es decir, aquellos ciudadanos que están arrepentidos de haber apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador o a Morena. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, instruyó a sus comités directivos panistas de todo el país a que puedan afiliar, de manera sencilla y expedita, a cualquier ciudadano interesado, incluso a los amlopentidos. (El Heraldo de México) [E 2]

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que, con argumentos falsos, mentiras y denostaciones, los partidos de derecha intentan a toda costa descarrillar la consulta popular, por lo que aseguró que son enemigos de la democracia. (El Universal) [E 3]

A partir de hoy, el INE llevará a cabo las jornadas de diálogo sobre la consulta popular del 1 de agosto como parte de la promoción institucional, anunció su presidente Lorenzo Córdova. Detalló que se celebrarán 335 foros: tres nacionales, 32 estatales y.300 distritales, para discutir y reflexionar la pregunta de la consulta, la cual fue redactada en su versión final por la SCJN. Informó que los días 19, 26 y 30 de julio se llevarán a cabo tres mesas nacionales con especialistas y académicos de reconocido prestigio. (El Universal) [E 4]

Según los dictámenes de fiscalización por ingresos y egresos de gasto en campaña, ningún virtual ganador de las 15 gubernaturas que estuvieron en disputa este pasado 6 de julio rebasó los topes de gasto de campaña, aunque faltan por resolver quejas de fiscalización interpuestas por los partidos políticos, lo que podría modificar esta situación. En cuanto a diputaciones federales, la Unidad de Fiscalización planteará al Consejo General imponer sanciones por más de 200 millones de pesos a todos los partidos políticos por irregularidades en sus reportes de ingreso y gasto, siendo Morena el partido posiblemente más sancionado. (Excélsior) [E 5]

En víspera del cierre de la revisión de los gastos de casi 29 mil candidatos de los comicios concurrentes federales y estatales, el INE analiza el caso del PVEM que en plena veda electoral difundió promocionales en redes sociales a través de influencers, de manera reincidente a como lo realizó en 2015. La violación no sólo podría tener consecuencias legales en el INE con sanciones por uso de recursos no reportados, sino penales en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales. (La Jornada) [E 6]
TEPJF


Debido al confinamiento derivado de la emergencia epidemiológica, el número de recursos interpuestos ante el pleno de la SCJN y el de casos resueltos cayeron a la mitad. Durante 2020, el Poder Judicial de la Federación recibió 3 mil 147 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos, 2 mil 907 de éstas, en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Además, se iniciaron 553 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por los servidores públicos en el PJF; de ellas, 22 se registraron en la Corte, 63 en el TEPJF y 468 en el CJF. Esto dio como resultado 376 procedimientos de responsabilidad administrativa contra 446 servidores públicos, el menor número desde 2010, condición que podría estar relacionada a una menor actividad en el PF a causa de la pandemia. (Excélsior) [F 1]

Si el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuviera reunido el dinero de las multas firmes que ha aplicado a funcionarios a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), tendría 3 mil 059 millones de pesos. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, es una suma similar al presupuesto del TEPJF establecido para este año en 3 mil 030 millones de pesos. La cifra se desprende de una base de datos entregada por la Función Pública en una solicitud de acceso a la información en la que se destacan las multas con carácter de firmes, es decir, que no fueron impugnadas o que ya pasaron por ese proceso y los inculpados tendrán que pagar porque ya no se puede interponer ningún medio de defensa. (Reporte Índigo) [F 2]
CIUDAD DE MÉXICO


Con un viaje en una trajinera con su nombre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, supervisó los trabajos de rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco, que tuvieron un costo total de 184.9 millones de pesos, distribuidos en dos etapas. En punto de las 11:30 horas, acompañada por el alcalde José Carlos Acosta Ruíz, la jefa de Gobierno recorrió el parque de más de 40 hectáreas que cuenta con humedales y lagos, trotapistas, andadores, áreas recreativas, entre otros. El lugar cuenta con cuatro casetas de vigilancia y se hicieron mejoras en el alumbrado. Se llevó a cabo la instalación de mecanismos hidrosanitarios y un sistema de riego sustentable para la zona. (El Universal) [K 1]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la cuarta transformación va a como dé lugar, durante el acto que encabezó tras la supervisión de una obra en el túnel Puerta Costa Grande, en el km 4+350 del Libramiento Poniente de Acapulco de Juárez, Guerrero. “Estamos seguros que la cuarta transformación va; llueva, truene o relampaguee vamos a consumar la cuarta transformación en la vida pública de México”. (El Financiero) [L 1]

Derivado de la indagatoria por la denuncia contra Emilio Lozoya, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a los operadores del ex presidente Enrique Peña Nieto y de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, así como del ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya. Se trata de Roberto Padilla Domínguez y José Antero Rodarte Cordero, quienes en el gobierno de Peña Nieto fungieron como secretario técnico del gabinete y titular de la Unidad de Apoyo a la Presidencia, respectivamente. (Milenio Diario) [L 2]

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó ante la Fiscalía General de la República una sexta denuncia contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), 11 personas físicas y 33 morales por corrupción política, desvío de recursos y lavado de dinero por más de 3 mil millones de pesos. (El Universal) [L 3]

Organizaciones civiles, especialistas y agencias del Gobierno de EU advirtieron que las nuevas reglas para la pesca en el norte del Golfo de California son una sentencia para la extinción de la vaquita marina. Además, señalaron que la medida podría cerrarle a México las puertas del comercio internacional ligado a especies bajo amenaza. El Gobierno federal publicó el miércoles pasado un acuerdo que permite la operación de hasta 65 embarcaciones en lo que desde septiembre de 2020 era una Zona totalmente restringida. Andrea Crosta, fundador de Earth League International dijo que se trató de una decisión política que busca los votos de los pescadores. (Reforma) [L 4]

Entre 2016 y 2017, más de 15 mil números telefónicos en México fueron blanco de espionaje mediante el software de piratería Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, incluidos 25 periodistas, reveló ayer una investigación internacional dirigida por la organización francesa Forbidden Stories y en la que participaron 17 medios de distintas partes del mundo incluido Proceso y Aristegui Noticias. Entre los comunicadores espiados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto están Carmen Aristegui, Rafael Rodríguez Castañeda, Jorge Carrasco, Alejandro Caballero, Arturo Rodríguez García, Jenaro Villamil, Marcela Turati, Álvaro Delgado, Alejandra Xanic e Ignacio Rodríguez Reyna, indica la investigación denominada Pegasus Project. (El Sol de México) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: da la impresión de que la participación de México en las reuniones de la OPEP Plus tiene la misma efectividad que los tapetes sanitizantes para combatir el coronavirus: ninguna. Cosa de ver que, en la reunión del fin de semana, los 23 países integrantes acordaron por unanimidad incrementar la producción petrolera conjunta en 400 mil barriles diarios cada mes. Y aunque Rocío Nahle presumió el acuerdo que revierte el recorte del año pasado, la realidad es que México tiene poco que celebrar. Por un lado, está obligado a no producir más de un millón 753 barriles diarios hasta mayo del próximo año. Pero aun y cuando quisiera participar en el incremento y por más que la 4T haga del petróleo su Santo Grial, la realidad es que México no puede cumplir sus propias metas petroleras. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que el 11 de junio, en la antesala de la tercera ola de Covid-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio por concluidas las conferencias nocturnas en Palacio Nacional. Sin embargo, cuando se señaló que el país ya estaba en una tercera ola de Covid, debido al incremento de contagios, el mismo subsecretario dijo que las conferencias nocturnas se harían de nuevo, pero solo una vez por semana y ya no en Palacio sino en la sede de la Secretaría de Salud. A la fecha, esto no ha ocurrido. Ahora surge un nuevo problema, a poco más de un mes de distancia, la dependencia federal debía actualizar el color de semáforo de cada entidad federativa, pero no lo hizo, y tres días después anunció que los parámetros para establecer el semáforo cambiarían, pero no los detalló, así que, por el momento, ni conferencias ni información, puras maromas. (El Universal) [M 2]

Trascendió que en las próximas semanas será otra vez noticia el tema del Michoacanazo, el proceso que llevó en 2009 a prisión a 11 alcaldes y otros funcionarios estatales por sus vínculos con el narco, pues la ministra Norma Lucía Piña propondrá en la Corte negar un amparo a Efraín Cázares López, el juez que liberó a los implicados y otorgó la suspensión que hizo posible que Julio César Godoy rindiera protesta como diputado federal pese a acusaciones de nexos con La Familia Michoacana. (Milenio Diario) [M 3]

Se escribe en Pepe Grillo que un necesario resumen de la semana que terminó. Primero vino la calumnia a CRÓNICA, desde Palacio Nacional, por una nota sobre malos manejos en Sembrando Vida. Después tuvo que aceptarse que lo que procede es investigar... ¿De verdad no se lo podían evitar? ¿Y si mejor muestran eso, disposición a escuchar y revisar desde un principio? Y si no es a CRÓNICA y demás medios, al menos que se haga con los funcionarios que llegaron esta semana del norte del país exactamente con las mismas quejas sobre el mismo programa. (La Crónica de Hoy) [M 4] 

En Capital Político se dice que distintos actores políticos de Morena intentan crear una versión altea sobre la debacle electoral del seis de junio en la CDMX, a fin de justificar tanto a su partido como a su jefa, Claudia Sheinbaum. A través de José Antonio Peña Merino, alias Pepe Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, el gobierno capitalino asegura tener “otros datos” para sacudirse las críticas por la paliza que les propinó la oposición. El funcionario —egresado del Centro de Investigación y Docencia Económicas y profesor en el ITAM, entre otros blasones académicos—, fue el elegido para darle vuelta a los números. Quizá por su perfil, pues, además de haber dirigido la empresa Data4, dedicada a la generación y análisis sofisticado de datos, y ser experto en análisis de modelos estadísticos —con todo lo que ello signifique para la 4T—, fue el encargado para intentar arreglar el tiradero en la ciudad. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se señala que parece burla, pero algunos diputados locales decidieron tomar vacaciones, por lo que acordaron con sus dirigentes posponer para agosto el periodo extraordinario, previsto para el último miércoles del mes. A cambio, les anunciaron que ahora serán dos sesiones antes de concluir la Primera Legislatura como Congreso local, y serán los días 13 y 27 de agosto. Los temas en cartera son la designación del Consejo Ciudadano que establece la Ley de Evaluación, y el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec, entre otros. Veremos si el presidente de la Jucopo, Víctor Hugo Lobo, logra sacarlos junto con los demás coordinadores. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se dice que la primera regla para encontrar paleros: no buscarlos entre ¡tos opositores! Suena obvio, pero todo indica que la lección apenas quedó clara para la CDMX, pues dicen que a finales de la semana pasada se dieron a la tarea de llamar a personajes relacionados con temas ambientales para que asistieran a la reinauguración del Parque Ecológico Xochimilco y promocionaran el mitin... perdón... el evento. (Reforma) [M 7]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “se nos convoca a responder una pregunta en un par de semanas. Esto es lo que debemos contestar: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. Así la redactó la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia. Forzaban las palabras para darle gusto al presidente y darle apariencia de legalidad a la aberración de su propuesta. La pregunta es un enredo. A la tercera palabra ya está uno perdido”. (Reforma) [M 8]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Acusados de factureros consiguen contratos por 800 mdp. Segalmex otorgó adjudicaciones directas a compañías cuyos socios han participado en empresas fantasma e irregularidades en ISSSTE y Sedatu. Durante sus dos primeros años, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), conocida como la Conasupo de la AT, otorgó casi 800 millones de pesos en adjudicaciones directas a una red de seis compañías cuyos socios han participado en empresas fantasma y en manejos irregulares en el ISSSTE y en la Sedatu. El socio y operador de tres de esas compañías participa en una facturera identificada oficialmente por el SAT como simuladora de operaciones. Todos los contratos fueron firmados en la gestión del entonces director de Administración y Finanzas de Segalmex, René Gavira Segreste, quien fue cesado en junio de 2020 entre acusaciones de corrupción.

Reforma: Perdonan millonada a magistrado billetes. Libra José Luis Vargas denuncia de enriquecimiento ilícito. La Fiscalía General de la República (FGR) exoneró al magistrado José Luis Vargas del delito de enriquecimiento ilícito por el que fue denunciado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2020. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que fue responsable de la investigación contra el “magistrado billetes”, cerró la respectiva carpeta desde el pasado 15 de junio. En su denuncia de febrero del año pasado, la UIF señaló un presunto enriquecimiento ilícito de Vargas por 36.5 millones de pesos entre 2013 y 2019. Conforme la denuncia, en ese periodo Vargas tuvo gastos comprobables por ese monto en tres conceptos: pagos con una tarjeta de crédito, pago de colegiaturas y compra de bienes inmuebles.

Excélsior: Confinamiento dispara muertes por sobredosis. En un año, México reportó mil 735 fallecimientos ligados al uso de drogas; la cifra supera los decesos por esta causa registrados de 2010 a 2019. Mientras que entre 2010 y 2019 se reportaron mil 192 muertes por consumo de estupefacientes en ME 2020, durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, se registraron mil 735 fallecimientos por esta causa. De acuerdo con el informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México de la Comisión Nacional contra las Adicciones, así como estadísticas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) del Gobierno de la Ciudad de México, Dirección General de Información en Salud (DGIS) y Servicio Médico Forense (Semefo), a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las adicciones (SISVEA), el consumo de drogas aumentó 20% a nivel nacional.

Milenio Diario: A punto de la quiebra, negocios de EU claman por clientes mexicanos. MILENIO recorre 246 km de California, Arizona y Texas para documentar la emergencia económica al otro lado del río; el apoyo de Washington ya no es suficiente y urge la reapertura: alcaldes y propietarios. Con la esperanza de que el miércoles se anuncie la reapertura de la frontera a actividades no esenciales, comerciantes y autoridades estadunidenses claman por el fin de las restricciones para que vuelvan los clientes mexicanos y reactivar la economía. Miles de negocios en las ciudades de los cuatro estados colindantes (California, Arizona, Nuevo México y Texas) están cerrados, igual que los puentes internacionales, mientras avanza el programa binacional de vacunación. La reapertura se ha postergado 18 meses y las autoridades advierten que ya no aguantan más solo con los apoyos económicos enviados desde Washington. En los 3 mil 169 kilómetros de frontera entre México y Estados Unidos se suspendieron el comercio y las actividades no esenciales como medida para frenar la pandemia.

La Jornada: Utilizó el gobierno de Peña a Pegasus para espiar a miles. Medios, entre objetivos; dos periodistas de La Jornada, en la lista. Cientos de políticos, reporteros, activistas de derechos humanos, sindicalistas y ejecutivos de 50 países, incluido México, fueron objetivos de espionaje por gobiernos que usaron el software Pegasus, de la empresa israelí NSO, entre ellos dos periodistas de La Jornada, según el Proyecto Pegasus, una investigación internacional conducida por 17 medios. Los aproximadamente mil números identificados hasta ahora incluyen los de más de 600 políticos y funcionarios (jefes de Estado, diplomáticos, integrantes de gabinetes y más), 189 periodistas, 65 ejecutivos empresariales y 85 activistas de derechos humanos. Son sólo una parte de una lista de unos 50 mil números que se supone corresponden a “personas de interés” de los clientes de NSO desde 2016 y a la que tuvo acceso Amnistía Internacional (AI) y Forbidden Stories (una ONG en París), que impulsaron la pesquisa.

La Crónica de Hoy: Monreal ve “complicado” avalar reformas del Presidente. Rechaza recurrir a "mano dura" para tener los votos. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, operador de las reformas constitucionales que ha requerido el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoce que será “muy complicado” sacar adelante las tres reformas constitucionales que pretende el mandatario, sobre todo la del sector eléctrico para que el Estado tome la rectoría en esa materia. Ve complejo que se apruebe que la Guardia Nacional se integre a la Secretaría de la Defensa Nacional, pues, dice, el escenario y la correlación de fuerzas en el Congreso cambió luego de las elecciones del pasado 6 de junio. Rechaza utilizar la “mano dura” a través de activación de expedientes penales o auditorías financieras para “ablandar” a los legisladores de oposición y con ello obtener los votos que se requieran para aprobar esas reformas,

El Financiero: Ven riesgos para economía por tercera ola. Poco probable nuevo cierre, pese a contagios. El aumento en el número de contagios por Covid-19 pondrá a prueba la recuperación económica que experimenta México tras el impacto del año pasado, cuando el PIB se contrajo 8.3 por ciento. Para este año el consenso de especialistas consultados por Banxico espera que la economía mexicana registre un crecimiento de 5.8 por ciento; sin embargo, varios expertos en materia económica advierten que, de seguir en aumento el número de contagios por coronavirus, se pondría en riesgo el avance esperado para 2021. De acuerdo con la Secretaría de Salud, del 5 al 18 de julio se registraron más de 80 mil casos activos por Covid-19, la cifra más alta obtenida desde febrero para un lapso de dos semanas.

El Economista: Inversionistas extranjeros han dejado bonos del gobierno mexicano. Por incertidumbre ante Covid, de febrero del 2020 a la semana pasada retiraron 470,268 mdp invertidos por foráneos en deuda mexicana. La tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero tiene una salida de 21.2% respecto su máximo desde el 21 de febrero del año pasado, ubicándose en 1,743,950 millones de pesos, su nivel más bajo desde el 5 de noviembre del 2020, de acuerdo con Banco de México. Desde el máximo del 2020 han salido 470,268 millones de pesos de los capitales extranjeros que estaban en el país invertidos en valores gubernamentales hasta el 7 de julio. Además, solo en el 2021, el indicador ha caído 7.78 por ciento La tenencia de valores por residentes del exterior está en su menor nivel desde el 5 de noviembre del 2020. “Sigue la salida de capitales de México. No es fuga, pero sí una llave bien abierta”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

El Sol de México: Mueren con dolor, faltan analgésicos. México no es uno de los mejores lugares para morir y la pandemia vino a empeorar todo. Sin suficientes hospitales que ofrezcan servicios paliativos y la odisea que significa acceder a opiáceos en este país, esenciales para el manejo del dolor crónico y la disnea (dificultad para respirar), miles de mexicanos terminan sus días en agonía. La falta de acceso a analgésicos opioides provoca que México no sea uno de los mejores lugares para morir. El país ocupa el lugar 43 de 80 evaluados en el último Índice de Calidad de Muerte elaborado por el semanario británico The Economist y financiado por la Fundación Lien. Éste es el primero de cuatro textos que da cuenta de las barreras con las que chocan pacientes con dolor crónico y sus cuidadores para recibir atención y tratamientos. La falta de acceso a fármacos opioides por el estigma que existe en tomo a su uso o el miedo a que generen una sociedad de adictos, es una de esas trabas.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Invertirán 106 mmdp en vías de acceso al nuevo aeropuerto. SCT: se trata de 24 proyectos de infraestructura; 21 de ellos serán concesionados a la iniciativa privada a 20 o 25 años.

Reforma: Reportan en pandemia más de 30 mil fiestas. Recibe C5 19 mil 487 reportes durante el 2020.

Excélsior: Se desploman rentas por home office. La desocupación de oficinas A y A Plus en la CDMX alcanzó 23.68% en junio.

La Jornada: Concluyen obras de rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco. Se apuesta por una Ciudad de Derechos, dice Claudia Sheinbaum.

La Crónica de Hoy: IMSS hará más pruebas gratis contra la COVID. El objetivo es romper con las cadenas de contagios, señala la doctora Célida Duque Molina.

El Financiero: La alianza opositora desconfía del PRI y ya alista código de ética. Para garantizar “lealtad y continuidad del pacto de unidad”, en la coalición buscan “firmar un papelito”; “ni Morena ni la 4T nos van a dividir”, dicen los priistas.

El Economista: Urge concientizar a jóvenes sobre riesgo de Covid: expertos. Durante la epidemia, la realización de fiestas ha sido un problema recurrente.

El Sol de México: Verano llenará más de 17 mil cuartos de hotel. Este mes se estima la mejor racha para hospedar turistas en la CdMx desde que la pandemia llegó.

 

--ooOOOoo--

Presentación del libro: “Afromexicanas: trayectoria, derechos y participación política”, a las 11:00 horas, en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República. Transmisión por Youtube.  

 

Programa #EnConexión: “Estilos y estrategias de afrontamiento para el estrés”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén