Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 21 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Se desinfla presupuesto del puerto aéreo Felipe Ángeles. Reforma: Concentran 16 estados 85% de casos activos. Excélsior: Ahorran 7 mil mdp en compra de medicinas. Milenio Diario: Nuevo semáforo reactiva aulas y blinda la economía de cierres. La Jornada: Se quebró la mafia de corrupción en medicinas: AMLO. La Crónica de Hoy: López-Gatell descarta cierre total por tercera ola de COVID-19. El Financiero: Tercera ola no descarrilará la recuperación. El Economista: Suspenden a 82 importadores de combustible por incumplir al SAT. El Sol de México: UNOPS no tuvo éxito en compra de medicinas.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Reabren centros comerciales para hacer pruebas Covid. Reforma: Abren en planeación la puerta a proyectosExcélsior: Bloque opositor busca reactivar la economíaLa Jornada: Sheinbaum: desde gobierno anterior me advirtieron que me espiaban. La Crónica de Hoy: Alcaldes de la UNACDMX se reúnen con el sector empresarial en la CDMXEl Sol de México: “Con Cablebús ya seremos de la ciudad”.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Legisladores de Estados Unidos demandan reabrir la frontera con México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

Con la participación de 145 jóvenes estudiantes de entre 12 y 29 años de la capital del país, se llevó a cabo la Ceremonia de inauguración del Modelo de Naciones Unidas del IECM (INMUN 2021), cuyo objetivo es promover el modelo del diálogo y brindar herramientas de debate, cultura, entendimiento y cooperación entre las personas participantes provenientes de diferentes instituciones académicas. Durante la inauguración de la cuarta edición en la modalidad virtual, el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda, señaló que este modelo de Naciones Unidas, es un instrumento formativo cuya utilidad social ha permitido a las juventudes fortalecer sus habilidades imprescindibles, no sólo para el futuro que planean forjarse, sino para incidir de manera directa en las decisiones fundamentales que hacen la diferencia en la comunidad política. En su intervención, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, informó que el INMUN 2021 se desarrolló en diez sesiones, a lo largo de dos días de discusión, negociación, deliberación y consenso, en una modalidad semipresencial. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Milenio Online, Informacioncdmx.com, Mexico.quadratin.com.mx) [ A1]

En Línea 13 se señala que con la participación de 145 jóvenes estudiantes de entre 12 y 29 años de la capital del país, se llevó a cabo la Ceremonia de inauguración del Modelo de Naciones Unidas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (INMUN 2021), con el objetivo de promover el modelo del diálogo y brindar herramientas de debate, cultura, entendimiento y cooperación entre las personas participantes provenientes de diferentes instituciones académicas. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2]

Las jornadas extraordinarias del domingo para reponer la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) del año pasado y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, en 31 colonias de la capital del país, tuvieron una participación de 7,030 personas, confirmó el IECM. Se reportó la recepción del 100 por ciento de la documentación electiva en los cuatro distritos en donde se realizó la jornada, en tanto que el consejero Ernesto Ramos Mega difundió que para conocer los resultados, se puede acudir a los estrados de las Direcciones Distritales 9, 12, 13 y 30 del organismo o bien, a través del micrositio institucional “Enchula Tu Colonia” (https://www.iecm.mx/www/sites/participacionciudadana2021/ ), así como de la Plataforma Digital de Participación Ciudad del IECM (https://www.iecm.mx/plataforma/ ). A su vez, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, expuso que, con las jornadas extraordinarias en 31 unidades territoriales, se cierra una página en la elección de las Copaco 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. (La Prensa, La-prensa.com.mx) [A 3]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre los resultados de la votación para la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria y la Consulta sobre el Presupuesto Participativo. Dijo que el pasado domingo se llevaron a cabo las jornadas extraordinarias en donde se registraron 7,030 votos en 31 colonias en la capital, lo que equivale a 2.5% de la lista nominal. Comentó que entre los proyectos interesantes que ganaron se encuentra uno de una escuela de innovación ciudadana, así como uno de captación de agua pluvial. Mencionó que luego de la modificación de la ley, las obras serán ejecutadas por la alcaldía y vigiladas por los comités ciudadanos. (Capital 21) [A 4]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


El actual alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, quien buscó su reelección fallida en los pasados comicios, fue calificado por ciudadanos de la demarcación de realizar un mal desempeño durante el mes de junio, colocándolo en el lugar 88 de 100 alcaldes evaluados del país. Esto, según la encuesta nacional de Arias Consultores, donde los vecinos de Azcapotzalco que fueron cuestionados, el 74.1% reprobó el desempeño de Vidal Llerenas, con un 13 por ciento, que se mostró indiferente ante las acciones del alcalde, y sólo 34.2% mencionó aprobarlo, colocándolo como uno de los peores alcaldes a nivel nacional. La inseguridad, que es una de las quejas principales de los lugareños, también se vio reflejada en la encuesta, pues el 81% mencionó sentirse inseguro en Azcapotzalco, y sólo un 19% dijo sentirse seguro en la demarcación. (Basta) [C 1]

Ante las cúpulas empresariales de la Ciudad de México, Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, propuso crear una Mesa de Diálogo para Impulsar el Empleo y la Inversión en esta demarcación, con reuniones el primer lunes de cada mes a las 7 de la mañana, con el fin de evaluar los avances en materia de generación de fuentes de trabajo, reactivación económica y seguridad para empresarios y consumidores. (La Prensa) [C 2]
PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión de Cabildo con todos los alcaldes electos y relegidos de la Ciudad de México. En el encuentro abordaron temas como el Presupuesto Participativo, el proceso de transición en las alcaldías donde habrá cambio de gobierno y seguridad. Tras la elección, los nueve alcaldes de oposición que integran la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) se reunieron y acordaron solicitar, por oficio, un encuentro de trabajo con la Jefa de Gobierno. Ayer se dio la reunión de trabajo. (La Crónica de Hoy) [D 1]

El Gobierno de la Ciudad de México enviará una iniciativa al Congreso local para modificar la Constitución capitalina, con el fin de ampliar a seis meses el periodo de consulta pública para el Plan General de Desarrollo 2020-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial 2020-2035. Esta decisión se tomó después de que agrupaciones de vecinos manifestaran su inconformidad de que programas de tal magnitud sólo estuvieran una semana abiertos a consulta ciudadana. (La Razón) [D 2]
INE


El consejero del INE, Ciro Murayama, aseguró que las investigaciones sobre la presunta venta del padrón electoral de 2021 continúan y el órgano es el más interesado en que concluyan y se aplique la máxima sanción. Dijo que no se descarta que la filtración haya sido a través de un funcionario o “un acto de mala fe”. Luego de que se dio a conocer el sitio de internet en el que se oferta en 50 mil pesos el padrón presuntamente actualizado, el consejero, señaló que no existen elementos para suponer que se trate de información de 2021. (El Heraldo de México) [E 1]

La empresa INDATCOM, que en 2015 fue la responsable de que se filtrara por internet el padrón electoral del INE, fue una de las más beneficiadas por los candidatos de Movimiento Ciudadano durante las campañas electorales. Esta empresa, que brinda servicios de redes sociales y pautas digitales, cobró más de siete millones 600 mil pesos a candidatos a gobernadores, diputados federales y otros, emanados del partido naranja que compitieron en las elecciones del pasado 6 de junio. (El Heraldo de México) [E 2]

El periodista Alfredo Lecona, junto a la cofundadora de Ruta Cívica, Mónica Tapia Álvarez, y la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, acudieron al INE para entregar una solicitud formal con el objetivo de que le sea retirado el registro al PVEM. El oficio entregado señala que la solicitud es por una actitud ilegal dolosa, grave, sistemática y reiterada, y enlistaron 14 delitos electorales cometidos por el PVEM en los comicios del 6 de junio. (Reporte Índigo) [E 3]

El INE lleva un avance de 95% en la conformación de mesas receptora de opinión para la Consulta Popular según lo informó en sus redes sociales el consejero Ciro Murayama, quien, además, compartió una foto de la papeleta impresa con la pregunta a la que se tendrá que responder. Hay que recordar que se instalarán 57 mil mesas receptoras de opinión en todo el país, para las cuales se necesitan un presidente, un secretario, un escrutador y dos suplentes generales, es decir, cinco personas por mesa, por lo que el INE debe capacitar a alrededor de 285 mil ciudadanos que se conviertan en funcionarios de casilla. (Excélsior) [E 4]

El INE se apresta a aprobar un conjunto de sanciones por irregularidades en el manejo financiero de las campañas federal y locales por un total de mil 203 millones de pesos. De avalarlo el Consejo General mañana, será la cifra más elevada de la historia. Las irregularidades detectadas a Morena en sus informes de gastos e ingresos representarán una multa de 373.1 millones de pesos, equivalente a 30 por ciento del total aplicado. La proyección de sanciones significaría un aumento de una tercera parte respecto a los 872 millones de pesos que se impusieron en 2018 y casi el doble de los 672 millones que se avaló sancionar en las elecciones de 2015. (La Jornada) [E 5]

Sergio Peñaloza Pérez, presidente de la asociación civil México Negro y diputado electo para la 65 Legislatura, considera que los partidos políticos no se tomaron en serio las acciones afirmativas establecidas por el INE, para la participación de los grupos vulnerables en la pasada elección del 6 de junio. El activista y promotor de los derechos de los afromexicanos desde hace más de 20 años acusó que en el proceso 2020-2021, que tenía como objetivo promover la participación de grupos históricamente discriminados, hubo casos de usurpación, principalmente de la comunidad afrodescendiente e indígena. (Excélsior) [E 6]

Los partidos siguen sin corregir su desaseo financiero, por lo que el INE prevé aplicar multas por mil 203 millones 653 mil pesos por irregularidades similares a las cometidas en comicios pasados en materia de fiscalización. (Reforma) [E 7]

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE confirmó que familiares del Gobernador electo de Nuevo León, el emecista Samuel García, aportaron de manera ilegal 12 millones 495 mil pesos a la campaña del candidato. La autoridad electoral acusa a la madre del abanderado y dos hermanos de servir como “puente” de personas morales para realizar los depósitos a Movimiento Ciudadano (MC), lo que está prohibido. Por este hecho, la Comisión de Fiscalización del árbitro electoral aprobó una sanción de 24 millones 900 mil pesos al partido naranja. (Reforma) [E 8]

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum consideró que el INE debe responder por qué no estaba resguardado el padrón en forma adecuada, y cómo es posible que haya salido de ese organismo información que contiene datos personales de los mexicanos. “Ese es el tema central, ellos tienen que responder por qué algo que tiene datos personales, y de hecho no se comparte, inclusive con instituciones públicas para otros temas, está en una situación ilegal”, enfatizó. (La Jornada) [E 9]

Cada influencers del PVEM se embolsó de “domingo” al menos 200 mil pesos a cambio de postear de manera ilegal mensajes de apoyo electoral el pedo 6 de junio. La Comisión de Fiscalización del INE calculó en 20 millones de pesos, un millón de dólares, el pago — total del PVEM para 95 famosos con el fin de que promovieran entre sus seguidores el voto por el partido del tucán el día de la elección federal, cuando estaba prohibido hacerlo. La acción ilegal le costará al Verde una multa ' de 40 millones de pesos -el doble del monto involucrado en la contratación de los influencers- y un año de suspensión de spots en tiempos oficiales de radio y televisión. (Reforma) [E 10]
TEPJF


El magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, denunció que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, trata de interferir en el proceso electoral que tiene ante sí la calificación de los comicios a nivel jurisdiccional. (La Crónica de Hoy, El Heraldo de México) [F 1]

Desde que el magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas, está en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), comenzó a la par la pérdida de confianza y liderazgo con sus pares. En los últimos meses, cinco de los siete magistrados se han agrupado y rechazado no sólo sus proyectos de sentencia, sino su operación en el Tribunal electoral. Su liderazgo hizo crisis el pasado 9 de marzo, cuando en un reacomodo político interno los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, antes cercanos a él, se sumaron al rechazo de su manejo ante la Comisión de Administración del órgano jurisdiccional e hicieron pública una carta. La misiva se sumó a otra similar firmada por los magistrados Janine Otálora, Reyes Rodríguez e Indalfer Infante, en la que se inconformaron porque habló ante dicho órgano administrativo a nombre del colegiado cuando sólo era su opinión. (Reforma) [F 2]
CONGRESO LOCAL


El Gobierno de la Ciudad de México enviará una iniciativa al Congreso capitalino para ampliar el plazo de las consultas públicas del Plan General de Desarrollo (PGD) 2020-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial, dio a conocer ayer el secretario de Gobierno, Martí Batres. Debido a que todo el proceso va con retrasos —el Instituto de Planeación, encargado de elaborar el proyecto de PGD, se instaló año y medio después, y la entrada en vigor de este plan maestro debió iniciar el 1 de enero de 2020-, ahora las consultas están previstas para realizarse en sólo ocho días, del 5 al 12 de agosto. (Excélsior) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que ya tenía conocimiento de que la espiaban en el sexenio anterior e, incluso, existe una carpeta de investigación en la fiscalía local. Al ser cuestionada al respecto en videoconferencia de prensa, la funcionaria consideró que el espionaje revelado por el Pegasus Project es prueba de que nuestro país pasó de un régimen autoritario a un régimen democrático, aunque algunos opinen lo contrario. (El Financiero) [K 1] 

El quinto operativo para controlar la operación de aserraderos ilegales en Milpa Alta fue realizado ayer por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). “Se llevó a cabo la clausura de un aserradero por carecer de la autorización de funcionamiento que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, indicó. Con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Capital y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, el operativo se llevó a cabo en el pueblo de San Pablo Oztotepec. “(Reforma) [K 2]
NACIONAL


El presidente López Obrador arremetió ayer contra Enrique Peña Nieto. Aseguró que el espionaje del que fueron objeto, a través del software Pegasus, él, su familia, su médico y colaboradores es prueba de que EPN era autoritario. “Es una vergüenza y es una prueba irrefutable de que imperaba un gobierno o estábamos sometidos a un gobierno autoritario, antidemocrático, que violaba los derechos humanos, el Estado era el principal violador de los derechos humanos”. Sin embargo, descartó denunciar. Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo que ya sabía que la espiaban y que, incluso, hay una carpeta de investigación. (El Financiero) [L 1]

Ahora que México enfrenta la tercera ola de Covid-19, el número aproximado de contagios diarios es de 7 mil 951 por día, lo que significa que ya superó el nivel de contagios reportados en el primer pico epidémico en julio de 2020, cuando se notificaron poco más de 6 mil; sin embargo, aún no alcanza los niveles de transmisión que hubo entre diciembre y enero, cuando ocurrió la segunda ola de coronavirus y el máximo de diagnósticos en promedio por día fue de 14 mil 134. (El Universal) [L 2]

El gobierno puso en marcha un plan B” ante la imposibilidad de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) de conseguir todos los medicamentos solicitados. Al momento se cuenta con 93.4 por ciento de avance del pedido original. Estos medicamentos que ya se consiguieron incluyen los oncológicos, es decir, los tratamientos que requieren los pacientes con cáncer, específica mente niños, niñas y adolescentes, pero aún falta el proceso de distribución. En la mañanera, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentó el informe de la compra consolidada que hace 10 meses solicitaron a la UNOPS, donde se informa que este organismo no pudo conseguir todo lo solicitado. (El Heraldo de México) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer la creación de grupos armados de autodefensas, a los que acusó de utilizar la inseguridad y la violencia como un pretexto para sus propios fines. En la conferencia en Palacio Nacional aseguró que detrás de las organizaciones civiles armadas existen intereses políticos de caciques o de bandas criminales. “Porque se puede esgrimir, se puede usar como excusa de que hay mucha inseguridad y no es eso, puede ser que se trate de una confrontación política. Que no usen eso como excusa, que no digan: “es que es mucha la inseguridad, luego entonces tenemos que armarnos”, advirtió. (Reforma) [L 4]

El excomisionado Nacional de Seguridad (CNS), doctor Manuel Mondragón, fue espiado con el software Pegasus a través de su teléfono que fue intervenido y grabadas sus conversaciones con funcionarios de las secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas. De acuerdo con una ficha de la Fiscalía General de la República (FGR), el programa de espionaje fue utilizado para grabar conversaciones de exfuncionarios del anterior sexenio, por ello se está a la espera de que varios denunciantes puedan aportar sus teléfonos celulares para que, con autorización de un juez de control, se extraiga la información correspondiente para efectos de judicialización. (Excélsior) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor Fray Bartolomé escribe: es entendible y necesario que el gobierno federal quiera salvar la economía ante la tercera ola de Covid-19 que ya está pegando en todo el país. Sin embargo, resulta preocupante que prácticamente se está lavando las manos de lo que pueda ocurrir en términos de salud. Es claro que la actividad productiva de México no aguanta otro frenón por causa de la pandemia. Eso explica que las autoridades hayan decidido no volver al confinamiento, ni siquiera en semáforo rojo. Pero, ¿dónde está el plan de Hugo López-Gatell para evitar que los contagiados por este repunte padezcan el resto de sus vidas las secuelas del virus? Porque no se trata de mandar a todo el mundo a sus casas, sino de hacer las pruebas que no se quieren hacer, de apurar en serio la vacunación, de transparentar las decisiones, de promover - empezando por el presidente - el uso del cubrebocas; y de dejar de jugar con la política de salud al capricho de Palacio Nacional. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se escribe que ahora que comienza a hablarse de quién habría podido estar detrás del espionaje a políticos y periodistas en la pasada administración apoyados en el sistema Pegasus, algunos nos dicen que quien podría dar una amplia explicación del tema es el exsecretario de Gobernación, y actual senador priista, Miguel Osorio Chong. Miembros del gobierno de Enrique Peña Nieto aseguran que la dependencia que más utilizó Pegasus fue el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), dirigido por Eugenio Imaz bajo el ámbito de responsabilidad de Osorio. Nos aseguran que, si esta administración en verdad quisiera hacer una investigación seria del caso de espionaje, y averiguar quién recibía la información obtenida, incluso de las conversaciones del hoy presidente y su familia, así como de periodistas, podría preguntarle qué sabe de ese asunto a un exfuncionario, personaje casi anónimo, de nombre Manuel Crespi. Nos hacen ver que lo que él sabe podría ser de gran utilidad y sorprendería a más de uno. (El Universal) [M 2]

Trascendió que, aunque pocos en el gobierno federal se acuerden, en 2019 diferentes dependencias federales y organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la Alianza para el Gobierno Abierto, acordaron un plan de trabajo para establecer reglas claras en adquisición y uso de herramientas de espionaje, pero todo quedó en el aire, a pesar de que había un responsable bien definido: el entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, quien se fue. Si sigue la voluntad, Rosa Icela Rodríguez deberá retomar ese compromiso asumido con los grupos ciudadanos que pusieron como condición para volver al colectivo, después de las escuchas de que fueron víctimas en 2017, precisamente la regulación. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que los grupos de autodefensa operan en la ilegalidad. A pesar de lo cual, según recuento de varios medios, hay aproximadamente 40 en diversas localidades del país, en particular Guerrero donde abundan. Hay vacíos preocupantes de información oficial. Se desconoce el número exacto de grupos. Se ignora de dónde sacan las armas y no se conoce a los verdaderos jefes. Si el gobierno lo sabe se lo guarda. El presidente reaccionó molesto a la presentación en sociedad del grupo de autodefensa “El Machete”, en Chiapas. Dijo López Obrador que es ilegal pretender hacerse justicia por propia mano, ya que la seguridad es una tarea exclusiva del Estado. Claro que es responsabilidad del Estado, pero cuando en una localidad las autoridades de los tres niveles de gobierno de desvanecen, hasta desaparecer, la población no quiere saber nada de la estrategia “abrazos, no balazos” y apoya cualquier aventura, incluso algunas que suelen resultar contraproducentes. (La Crónica de Hoy) [M 4] 

En Capital Político se señala que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, manifestó al Congreso capitalino su intención de reelegirse para desempeñar el cargo cuatro años más. Aunque la fecha límite para solicitarlo era el 9 de agosto, la funcionaria entregó el lunes pasado una carta a la presidencia de la Mesa Directiva, en espera de que el documento sea turnado a la Comisión de Derechos Humanos de Donceles para su análisis. No es la primera vez que quien encabeza ese organismo busca reelegirse, pero los dos últimos funcionarios que lo buscaron fallaron en sus propósitos. En 2014 lo intentó Luis González Placencia, quien se quedó a dos votos de ser ratificado por los diputados locales. Cuando parecía que todo estaba planchado a su favor, las cuentas no le salieron y los legisladores convocaron a un nuevo proceso. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se explica que en la administración capitalina están, literalmente, metidos de cabeza en la promoción y realización de la consulta ciudadana para enjuiciar a los expresidentes. Tan es así que decidieron posponer la inauguración de la Línea 2 del Cablebús en Iztapalapa, que estaba programada para el sábado 24 de julio y tentativamente la reagendaron para el próximo 1 de agosto, el mero día de la consulta. Mientras tanto, la instrucción para todos los funcionarios es que en eventos públicos y redes sociales deben hablar del tema del juicio a los exmandatarios, pues la inauguración y el funcionamiento de las obras pueden esperar hasta después de su realización. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se dice que oficialmente LA ampliación de las consultas del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial fue en respuesta a la inconformidad ciudadana. Al menos eso fue lo que ayer aseguraron tanto la Mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, como el secretario de Gobierno, Martí Batres. Incluso, dicen que uno que otro representante vecinal celebró que ahora se den seis meses y no los siete días planteados originalmente. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Se desinfla presupuesto del puerto aéreo Felipe Ángeles. Uno de los proyectos insignia de la Cuarta Transformación sufrió un recorte de 90% para el gasto que ejercerá durante este año. El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, obra emblemática de la Cuarta Transformación, sufrió un recorte de 90% del presupuesto que se le asignó para ejercer durante este año.

Reforma: Concentran 16 estados 85% de casos activos. Descartan confinamientos, pese a tercera ola. En la tercera ola de Covid-19, un 85 por ciento de los 79 mil 828 casos activos de la enfermedad en el País se concentraron en las últimas dos semanas en 16 estados, de acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud (Ssa).

Excélsior: Ahorran 7 mil mdp en compra de medicinas. Las claves necesarias se adquirieron con 31 mil 547 mdp, de 38 mil 727 presupuestados, destacó la Ssa. El gobierno de México adquirió medicinas y materiales de curación para el sector público de salud por un monto de 31 mil 547 millones de pesos, con lo que logró ahorrar más de siete mil millones de pesos respecto a lo presupuestado, destacó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.  

Milenio Diario: Nuevo semáforo reactiva aulas y blinda la economía de cierres. Anuncia López Gatell nueva metodología que descarta el cierre de actividades; el gobernador de Jalisco lo tacha de irresponsable por no adecuar plan de vacunación. Hugo López- Gatell, subsecretario de Salud, informó que habrá cambios en el semáforo epidemiológico para que no haya cierre absoluto de actividades productivas y se permita la educación presencial aun en casos en que haya repunte de contagios.

La Jornada: Se quebró la mafia de corrupción en medicinas: AMLO. En 37 días, voluminosas compras con apoyo de la ONU: Alcocer. En 37 días, el gobierno federal en cooperación con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyecto, (Unops)- materializó la compra consolidada de 2 mil 624 millones 768 mil 642 piezas de medicamentos y materiales de curación, por un monto de 76 mil 969 millones de pesos, con un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos.

La Crónica de Hoy: López-Gatell descarta cierre total por tercera ola de COVID-19. No podemos forzar las cosas y que la gente siga sufriendo la diversidad social y económica, dijo Cecilia Higuera Albarrán. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó ayer que la sociedad está cansada de la pandemia y que en la tercera ola ya no se contemplarán los cierres absolutos de lugares públicos.

El Financiero: Tercera ola no descarrilará la recuperación. Muestran efectividad, reflejada en menos hospitalizaciones. La tercera ola de Covid por las nuevas variantes del virus no descarrilará la recuperación económica, ni modificará proyecciones de crecimiento, coincidieron expertos.

El Economista: Suspenden a 82 importadores de combustible por incumplir al SAT. Inconsistencias fiscales y faltas operativas, la razón. El gobierno federal encontró la forma de paralizar por lo menos durante mes y medio la competencia en las importaciones de combustibles de 45% de los permisionarios que realizaban es tas actividades y bajo el argumento de inconsistencias en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) suspendió del padrón sectorial de importadores a 82 empresas del rubro.

El Sol de México: UNOPS no tuvo éxito en compra de medicinas. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, admite que el Gobierno debió improvisar. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, admitió que la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) no pudo adquirir todos los medicamentos esperados, por lo que el Gobierno de México compró por su cuenta 950 claves, 639 de medicamentos y 3! material de curación, por un monto de 31 mil 547 millones de pesos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal:Reabren centros comerciales para hacer pruebas Covid. Se prevé que realicen entre 21 mil y 22 mil estudios diarios para detectar virus: positividad de test en la capital se ubica en 27%.

Reforma: Abren en planeación la puerta a proyectos. Buscan vecinos que nuevo proceso deseche los planes enviados al Congreso.

Excélsior: Bloque opositor busca reactivar la economía. Alcaldes de la UNACDMX tuvieron un encuentro con las cúpulas empresariales de la capital.

La Jornada:Sheinbaum: desde gobierno anterior me advirtieron que me espiaban. Se demostró que pasamos de un régimen de privilegios y autoritarios a uno democrático, señala.

La Crónica de Hoy: Alcaldes de la UNACDMX se reúnen con el sector empresarial en la CDMX. Expusieron sus propuestas para comenzar las acciones que permitan reactivar la economía y recuperarse de las pérdidas que la pandemia de COVID trajo a este gremio.

El Sol de México: “Con Cablebús ya seremos de la ciudad”. La línea 2 del Cablebús, próxima a inaugurarse, irá desde Constitución de 1917 hasta Santa Martha.

 

--ooOOoo—

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén