Ciudad de México a 28 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEn entrevista con Carmen Aristegui, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que “el día de ayer se concluyó el recuento ordenado por el tribunal local de las 37 casillas de las que resultaron con una diferencia entre el primer y el segundo lugar, menor al número de votos nulos que se registraron en la elección del 6 de junio. Este recuento trajo alguna modificación, que a mi consideración no es sustancial, dado que la diferencia entre el primero y segundo lugar de las personas candidatas en esta alcaldía, se movió del 1.8, al 1.7%, una centésima porcentual, y desde luego, en el número de votos, pues la candidatura común del PAN, PRI, PRD, obtuvo cuatro votos más, y la candidatura común de Morena, PT, 10 votos menos. Esto, desde luego, deja en números similares a lo que ya se tenía en el origen, el cómputo distrital de esta alcaldía, y en razón de ello, pues la pretensión que se advertía en el juicio electoral que se sigue, pues no genera el recuento total que se busca particularmente por la candidatura común demandante, de tal suerte que nosotros estaremos informando al Tribunal del resultado de estos recuentos, y atender y esperar la resolución definitiva que se dicte en el asunto”. (La Octava) [A 1] El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, no puede cantar victoria, pues una vez contabilizados los más de 11 mil votos de 37 paquetes electorales de los Distritos 19 y 25, como lo ordenó el TECM, falta que los magistrados analicen las actas circunstanciadas levantadas con esa acción, para decidir si ratifican o no el triunfo del candidato de Morena-PT, comentó el consejero del IECM, Mauricio Huesca. El TECM informó que el recuento de votos formó parte del juicio de impugnación que presentó PAN-PRI-PRD, cuya sentencia, estimó, será emitida el próximo viernes o sábado, por lo que sigue abierta la posibilidad de que ordene el recuento total. (El Universal) [A 2] En entrevista con Martín Carmona, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, mencionó que “ahora, ya después de haber llevado el recuento en 37 casillas, el Tribunal tendrá todos los elementos para poder determinar si procede o no el recuento total de votos que era la pretensión original de la candidatura común PAN-PRI-PRD. En los primeros acercamientos que nosotros tenemos es que nos da, habida cuenta que les falta todavía cerca de 64 casillas que hubieran tenido que ganar para poder alcanzar la diferencia menor del 1.07% que tuvo de diferencia entre el primer candidato y el segundo, el segundo lugar. En esa medida, el Tribunal tendrá que analizar el resto de los agravios, pero a nuestro juicio ya no alcanza para un recuento total por el número de votos que hay de diferencia”. (Enfoque) [A 3] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, apuntó que “hubo una diferencia menor de entre el primer candidato y el segundo candidato de las candidaturas comunes respectivas PAN-PRI-PRD y PT-Morena, una diferencia menor a los votos nulos que se obtuvieron en 37 casillas, se tuvo que llevar a cabo el recuento de votos de estas casillas. Para aclarar estos errores que son perfectamente identificables, eso es importante también señalar, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México detectó 37 casos en los cuales hubo algunas inconsistencias en la forma en que se computaron los votos”. (Capital 21) [A 4] Por violencia política de género en agravio de la candidata del bloque PRI-PAN-PRD a la alcaldía Milpa Alta, Ana Lilia Robles Acevedo, el pleno del TECM multó a quien fuera la abanderada del PVEM, Karla Valeria Gómez Blancas. Con este juicio especial sancionador, la ecologista está obligada a pagar una multa de 63 Unidades de Medida y Actualización (UMA's) –equivalente a 5 mil 642.91 pesos--, otorgar disculpa pública en favor de la agraviada y tomar un curso por violencia política de género. El veredicto es consecuencia del debate “chilango” del pasado 12 de mayo, cuando la candidata “degradó, humilló y anuló el reconocimiento de su ejercicio político electoral a la denunciante, al acusarla de que está en ese lugar debido a que su esposo –Jorge Alvarado Galicia-- no pudo ser candidato”, del PRI a la Alcaldía Milpa Alta. Además, el TECM anuló la votación en varias casillas de los Distritos 2, 4 y 9, sin que afectara el triunfo obtenido por los diputados locales electos de Morena: Alberto Martínez Urincho y Nazario Norberto Sánchez, así como la del PRI, Silvia Sánchez Barrios. (La Jornada, Es-us.noticias.yahoo.com, Eldiariodecoahuila.com.mx, Pulsoslp.com.mx) [A 5] En Línea 13 se señala que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México anuló varias casillas de los Distritos 2, 4 y 9, sin que los votos anulados afectaran el triunfo de los diputados locales electos de Morena: Alberto Martínez Urincho y Nazario Norberto Sánchez, y de la diputada electa del PRI, Silvia Sánchez Barrios. Con ello, los magistrados señalaron que “no se modifica la persona que ganó”, no obstante, sí el resultado del cómputo distrital. Por lo tanto, el IECM debe corregir la distribución de la lista de diputados de Representación Proporcional al Congreso capitalino y por ende la integración de la lista de Representación Proporcional. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 6] En entrevista con Juan Francisco Castañeda, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, explicó que “estamos celebrando asambleas en todas las unidades territoriales de nuestra Ciudad de México, son mil 767 asambleas que estaremos convocando durante los meses de julio y agosto. ¿De qué se trata? De que las personas se acerquen con las autoridades, en este caso su propia alcaldía y nuestras autoridades distritales y decidan quienes van a integrar los Comités de Ejecución y Vigilancia para el Presupuesto Participativo. Están designándose 2 mil 800 millones de pesos, para que puedan arreglarse cuestiones que para nuestras vecinas y vecinos son importantes en cada una de sus colonias”. (Índigo Noticias) [A 7] Al iniciar la gira de agradecimiento por distintas colonias en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, alcalde electo en esta demarcación, llamó al gobierno saliente a respetar y no vulnerar el derecho ciudadano ganado con el Presupuesto Participativo. “Se debe ejercer con base en las reglas y en la decisión que ya tomaron las y los vecinos, que es el principio del Presupuesto Participativo”. Sostuvo que este es el sentir y la preocupación que tienen los vecinos en las colonias, luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enviara al Congreso local una iniciativa de reformas a la Ley de Participación Ciudadana, con la que se deja a discrecionalidad de los alcaldes salientes el ejercicio de esos recursos. (La Prensa, Reporte Índigo, 24 Horas) [A 8] En septiembre de 2003, el entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, sometió a plebiscito, también vía telefónica, pero con el acompañamiento del Instituto Electoral capitalino, la decisión de construir los segundos pisos del Periférico y Viaducto. Asimismo, se sometió a la revocación de mandato en diciembre de ese año y de 2004, en un ejercicio en el que la mayoría lo respaldó y que ahora, como Presidente de la República, quiere volver a aplicar. (Milenio Diario) [A 9] INE Aunque aún no podría determinarse si será similar a la del 6 de junio, el INE espera una participación satisfactoria en la consulta popular del próximo domingo, destacó la consejera Norma de la Cruz. “Estamos muy optimistas de que vamos a tener una participación satisfactoria, es el primer ejercicio que tenemos de esta naturaleza y estamos haciendo trabajos en todos los distritos, en todos los estados”. No tenemos una bola de cristal para poder decir el porcentaje de participación, pero hasta el momento tenemos un reporte positivo”. (El Financiero) [E 1] El partido Movimiento Ciudadano impugnó ante la Sala Superior del TEPJF la multa de 55 millones 400 mil pesos que pretende aplicar el INE. Horacio Tijerina Hernández, dirigente estatal de MC, dijo que interpusieron este recurso porque consideran que la sanción es ilegal y arbitraria. (La Jornada) [E 2] El grupo de priistas que impulsa una nueva corriente interna analiza cuántos de ellos fueron borrados del padrón de militantes tricolores, ya que piensan recurrir al INE y al TEPJF, si la dirigencia partidista no explica y corrige esta exclusión. (Excélsior) [E 3] El PRI reconoció haber excluido de su padrón a militantes, pero atribuyó su omisión a una orden del INE. En una tarjeta informativa, explicó que el Acuerdo INE/CG33/2019 ha impactado en la integración de los padrones de todos los partidos, pues les ordenó actualizar esas listas y sólo mantener a los militantes cuyas fichas de afiliación pudieran respaldarse por vía física o electrónica. Esto, como una forma de evitar multas por inscripciones indebidas. (Excélsior) [E 4] Si algo ha caracterizado al PVEM a lo largo de sus más de treinta años de vida —fue fundado en 1986— es que reiteradamente ha violado la legislación electoral, a la par que ha logrado quedar arropado por el partido en el poder, independientemente de su signo ideológico. Fue aliado del PAN en las elecciones de la alternancia del 2000 y después lo fue del PRI en las de 2012, para, después del 2018, sumarse a Morena, en su calidad de nuevo partido gobernante. Ni las elevadas sanciones económicas que ha recibido por violar en repetidas ocasiones la ley, ni la reprobación social que le ha valido su fama de parásito, han servido para inhibir sus acciones ilegales. (La Crónica de Hoy) [E 5] La polémica desatada por la revisión de los gastos de campaña comenzó a trasladarse a la barandilla del TEPJF, donde los casos más polarizados han concentrado mayor número de recursos de apelación. La resolución sobre el financiamiento ilícito de empresas al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y su informe de gastos de campaña ha captado el mayor número de recursos en contra: Morena, el PRI y el Partido Verde lo han impugnado e incluso el Movimiento Ciudadano, para reducir las voluminosas multas. (La Jornada) [E 6] El PVEM impugnó ante el TEPJF, la multa de 40.9 millones que le aplicó el INE por la campaña de promoción en Instagram, en plena veda electoral, en la que se vieron involucrados un centenar de influencers. (La Crónica de Hoy) [E 7] Pese a la difícil situación económica generada por la pandemia, la política de deuda del Gobierno de la Ciudad de México se mantuvo dentro del principio de considerar esos recursos como una fuente complementaria destinada únicamente a proyectos de infraestructura urbana con beneficios tangibles para la ciudadanía. Lo anterior, señala un análisis de la evolución de la deuda pública de la ciudad realizado por la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas (UEFP) del Congreso capitalino, reafirma su sustentabilidad respecto del monto total como proporción del producto interno bruto (PIB) local, así como de los rubros de ingreso y gasto total de la hacienda pública. (La Jornada) [J 1] El cambio de estafeta para el control de las cárceles capitalinas entre la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina se concreta en 2021. El titular de la Secretaría de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, explicó que, en agosto próximo, los diputados locales llevarán a cabo un periodo extraordinario para discutir las reformas necesarias”. (El Heraldo de México) [J 2] El gobierno del presidente López Obrador y el movimiento que encabeza sufrieron un golpe decisivo en la Ciudad de México. La alianza opositora ganó en 9 de las 16 Alcaldías, por lo que Claudia Sheinbaum será la primera mandataria electa de la Ciudad que tenga que gobernar con la mayoría de las alcaldías en manos de la oposición. Esto significa una pérdida significativa en plazas, recursos, diezmos y mordidas que el grupo político en el poder se ha acostumbrado a cobrar desde que su jefe nato mal gobernó la Ciudad a principios de siglo. (El Universal) [J 3] El histórico ahuehuete junto al que el conquistador español, Hernán Cortés, derramó sus lágrimas en la denominada Noche Triste, tras perder una batalla el 30 de junio de 1520, se llama oficialmente Plaza de la Noche Victoriosa', como un acto de reivindicación a los 500 años de resistencia. La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, consideró que es indispensable generar una “política de historia” sobre la conquista, “porque ahí nació el racismo”, una de las lacras del México actual. La doctora Beatriz Gutiérrez Müller invitó a la ciudadanía a descolonizar la historia, volverla a contar y reinterpretarla. (El Financiero) [K 1] Pese a que los pronósticos de que la consulta popular del próximo domingo estima que no saldrá a participar 40% del padrón electoral para que su resultado sea vinculante, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, consideró que no hay que adelantarse porque a la gente le gusta que la tomen en cuenta. De esta forma, y desde su mañanera en Palacio Nacional, el Presidente de México hizo un llamado a los ciudadanos para que emitan su opinión en cuanto a si se debe o no investigar a los expresidentes por posibles delitos cometidos en el pasado, con todo y que el senador por Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció el lunes que será difícil que 37.5 millones de mexicanos acudan a las urnas el domingo próximo a participar al existir un desinterés en este tipo de ejercicios democráticos. (Excélsior) [L 1] Militares y elementos de la Guardia Nacional fueron replegados por autodefensas del recién creado grupo “El Machete”, quienes posteriormente catearon y quemaron al menos 12 viviendas para detener a 21 hombres a los que acusan de pertenecer al crimen organizado. La tarde del lunes, los autodefensas exigieron a la Fiscalía estatal y a las fuerzas federales revisar los domicilios que presuntamente pertenecen al grupo delincuencial “Los Herrera”, pero ante la falta de una orden judicial, los elementos se negaron y fueron replegados. (Reforma) [L 2] El gobierno federal no tiene contemplada la aplicación de una tercera dosis de vacunas contra el Covid-19 frente a las distintas variantes que han surgido, pero tampoco se descarta, y tampoco se adquirirán fármacos para niños, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de ayer. “No se está contemplando todavía lo de la tercera dosis. No se descarta, pero no está en el horizonte, todavía no definimos sobre eso”, sostuvo. El mandatario indicó que su administración será cauta, pues la necesidad de terceras dosis, así como la inmunización en menores de edad, puede estar empujada por intereses de las farmacéuticas. (El Financiero) [L 3] Durante 2020, el número de homicidios en México ascendió a 36 mil 579 casos, con lo que en los primeros dos años del presente sexenio se acumula un total de 73 mil 240 asesinatos, cifra 70% superior a la registrada en los primeros dos años de la administración de Enrique Peña Nieto, y constituyéndose en la más alta para dicho periodo desde el gobierno de Ernesto Zedillo, de acuerdo con datos del Inegi. Con ese resultado, la tasa de homicidios se mantiene en 29 casos por cada 100 mil habitantes a escala nacional; el dato es igual al que se reportó en 2018 y 2019, y también es el más alto desde que inició el registro de estos incidentes, en 1990. (El Universal) [L 4] El FMI elevó su pronóstico de crecimiento económico para México a 6.3% para este año, expectativa que incorpora un ajuste de 1.3 puntos respecto del estimado que tenían en abril. (El Economista) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: ¿Cuántas niñas y niños tendrían que morir por coronavirus para que el gobierno federal se tome en serio el asunto? Hasta ahora van 595 menores fallecidos de los 57 mil 490 contagiados, aunque esos son sólo los registrados oficialmente. Preocupa que las decisiones de salud pública se tomen al tanteo de Andrés Manuel López Obrador, quien se basa en el caso de su propio hijo - que afortunadamente no tuvo síntomas ni complicaciones —para decir que la cosa no es para preocuparse. Se suple la evidencia científica con la anécdota personal. El colmo es que Hugo López-Gatell es presto para darle por su lado al mandatario, al decir que "no existe evidencia científica" de que los menores requieran vacunas... pese a todas las pruebas que ya se conocen en Europa y Estados Unidos. Ojalá que alguien en la 4T se anime a explicarles el optimismo oficial a los deudos de los 14 niños y niñas que han muerto en Tabasco, 31 en Oaxaca, 39 en Nuevo León, 41 en Puebla, 40 en la Ciudad de México y el resto de los 595 fallecidos que tenían nombre, apellido y todo un futuro por delante. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva, al parecer en las arcas de la nación lo que sobra es dinero y no hay crisis económica, pues el gobierno federal dará unos regalazos de oro, cuando le decimos oro no es en sentido figurado, sino oro real. El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) lanzó la licitación AA-047AYB001-E50-2021 para adquirir más de un centenar de monedas de oro para entregar a los trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas que cumplan de 25 a 45 años de servicio en esa dependencia federal. Nos detallan que la Dirección de Recursos Humanos y Organización del INPI busca adquirir 56 Onzas Libertad de oro, y 50 Centenarios en los próximos días. Nos detallan que por estos regalitos el instituto prevé desembolsar más de 2 millones de pesos. ¿Dónde quedó la política de austeridad republicana que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó aplicar en el gobierno federal? (El Universal) [M 2] Trascendió que los que se preguntan de dónde viene el cobijo a Saúl Huerta y Mauricio Toledo para no quitarles el fuero, al primero por denuncia de abuso sexual y al segundo por enriquecimiento ilícito, acaso deban empezar mirando en dirección del coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien ni siquiera se presentó al pleno de la Permanente cuando se abordó el tema y cuando se lo plantea algún legislador simplemente alega que no hay materia. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que organizar un evento sin cámaras ni micrófonos es un acto contra natura para el presidente López Obrador. Lo suyo, lo suyo es salir en la prensa. Busca que lo filmen cuando macanea en el campo de los tranviarios, cuando come garnachas en la carretera, cuando divaga a la sombra de los árboles de su finca. Su presidencia sigue el esquema de un reality show. De modo que organizar un evento y pedirle a la prensa que no vaya, ni siquiera permitir que se acerquen los camarógrafos de casa, es insólito. Como ese evento será en Badiraguato, bucólica localidad sinaloense, pues no extraña que desde ayer se hayan planteado hipótesis de todo tipo, incluida una disparata de la carnita asada con una conocida familia de la zona. Como todavía faltan varios días para esa gira, lo deseable es que regrese el sentido común y se dejen atrás las secrecías, Peores Se cumplen en Chiapas los peores augurios con respecto al grupo de autodefensa de la localidad de Pantelhó, llamado El Machete. Ayer los civiles armados irrumpieron en domicilios particulares y retuvieron a 14 personas por tener vínculos con presuntos delincuentes. Según ellos buscaban armas y explosivos. No los encontraron, pero sí sembraron el terror entre la población. Para completar el cuadro de descomposición, en las imágenes de los desmanes se observan agentes de la Guardia Nacional y soldados de la Sedena atestiguando los acontecimientos sin meter las manos. Esa población es un polvorín, Es un hecho. Ciudadanos encolerizados, armados, autoridades omisas. Puede ocurrir cualquier cosa. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político nos dicen que cuando anunciaron su llegada a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, muchos pensaron que Claudia Sheinbaum había optado por la política del garrote contra la oposición, luego de que le arrebató más de media ciudad y la mayoría en el Congreso capitalino. Y no es para menos, con la fama de porro que le precede desde sus tiempos de agitador estudiantil en la UNAM, pero Martí Batres Guadarrama no come lumbre, y sabe perfectamente a qué lugar llegó. Ya no es dirigente de partido o legislador como para vociferar contra sus opositores; al menos no impunemente. En la Secretaría de Gobierno tiene que hacer política, y dicen que la está haciendo. En vía de mientras abrió el diálogo con los alcaldes electos y los principales legisladores de oposición, que de entrada han visto receptivo al número dos del gobierno capitalino, aunque aún faltan pruebas de que será un aliado. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se dice que como era de esperarse, luego de los resultados de las elecciones al interior de Morena, los grupos comienzan a pasar las facturas. Por lo pronto, clanes de Xochimilco, Tlalpan, Gustavo A. Madero y, principalmente, de la alcaldía Cuauhtémoc, están señalando a los hermanos Carlos Augusto y Efraín Morales López como los principales operadores, entre otros, que no dieron los resultados esperados, por lo que demandan que salgan del gabinete de Gobierno local, donde desempeñan varios cargos. No cabe duda que las aguas en Morena no se han tranquilizado y dista mucho de que eso suceda. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que todavía no se define fecha para elegir al próximo secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno capitalino (SUTGCDMX) y más de uno ya anda empachado... de comer tantas ansias. Además, hay antecedentes de algunos aspirantes que causan agruras. Por ejemplo, Benigno Martínez, cercano al líder de la FSTSE, Joel Ayala. En enero, fue de los líderes gremiales que se brincaron la fila y consiguieron vacunarse a pesar de no trabajar en la primera línea contra el Covid. (Reforma) [M 7] El Universal: Marina identifica tres rutas aéreas del narco. Dos arrancan desde Venezuela y la otra en Ecuador, con destino a Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo para continuar rumbo a EU. La Marina-Armada de México identificó tres rutas aéreas, sobre el océano Pacífico y el mar Caribe, que han utilizado los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como sus células, para trasladar cargamentos de cocaína desde Sudamérica rumbo a Estados Unidos. Reforma: Va la 4T por tope a precio de gas LP. Busca Sener con decretazo fijar tarifa máxima. La Secretaría de Energía (Sener) se dispone a solicitar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la fijación inmediata de precios máximos para la venta de gas LP, con base en una “Directriz de Emergencia para el Bienestar del Consumidor”. Excélsior: PRI culpa al INE por rasurada de padrón. Un acuerdo del Instituto ha impactado en los registros de militantes afirma; justifica proceder para evitar multas por adhesiones indebidas. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI admitió la omisión de los nombres de militantes en su padrón de afiliados derivado de las disposiciones del Instituto Nacional Electoral (INE), pero anunció que ha abierto el proceso para reafiliación y afiliación. Milenio Diario: Ya son siete centros de exterminio con 867 mil fragmentos humanos. Familiares de desaparecidos develan un sitio más con restos, ahora en el Cerro de las Mitras; Presidencia corrige: en Badiraguato este viernes, “acto público”. Con base en información oficial, la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, que agrupa a familiares de personas no localizadas, ha documentado que en esa entidad del norte del país existen por lo menos siete “sitios de exterminio” en los que se han encontrado más de 867 mil restos humanos calcinados. La Jornada: Será la GN la tercera fuerza armada de la Sedena. En agosto primera fase del cambio. Se restructurará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El nuevo esquema operativo y administrativo ya fue definido. La Crónica de Hoy: El periodo extraordinario, trabado y bien trabado. Desacuerdos en desafueros y outsourcing. La Comisión Permanente rechazó ayer convocar a un periodo extraordinario de sesiones para ambas cámaras del Congreso, por lo que se traban los procesos de desafuero de los diputados de Morena, Saúl Huerta y Mauricio Toledo, del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, y un aplazamiento de la entrada en vigor de la ley outsourcing. El Financiero: Pierden impulso ventas de México al exterior. Caen las exportaciones de manufacturas por escasez de insumos El comercio exterior de México perdió dinamismo en junio. Según datos del INEGI, en el sexto mes la exportación creció sólo 0.25 por ciento contra 1.3 por ciento en mayo, en cifras ajustadas por estacionalidad. El Economista: Moodv's rebaja la calificación a Pemex; percibe alto riesgo de liquidez. Enfrenta altos niveles de vencimientos de deuda. La agencia calificadora de riesgo Moody´s anunció una rebaja de la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a “Ba3” y mantuvo la perspectiva en negativa. El Sol de México: Se desploma con 4T incautación de droga. En Reynosa y Culiacán, con fuerte presencia del narco, los decomisos fueron incluso nulos. Al realizar la revisión de un vehículo que transportaba muebles, personal militar de Durango encontró cuatro mil 500 kilogramos de mariguana. Primeras planas metropolitanas El Universal: Jóvenes responden al llamado a vacunarse. Acompañados de sus padres o parejas, millennials y centennials, acuden a las sedes; en el primer día se aplican 119 mil dosis, reporta la administración capitalina. Reforma: Mueren en el Edomex 93 menores por Covid. Registra todo el país 595 decesos de niños, niñas y adolescentes. Excélsior:Arriba de nivel crítico. El pico de hospitalización considerado por la autoridad “drástico”, se esperaba para agosto. La Jornada:Incentivan a desarrolladores para reactivar el sector de construcción. Comenzarán con el SAC Tacubaya y 17 en el tramo norte de Paseo de la Reforma. La Crónica de Hoy: Iztapalapa, la alcaldía con mayor número de reportes de trata en CDMX. Le siguen Cuauhtémoc, MH, Coyoacán y GAM. Revela el Consejo Ciudadano para la Seguridad y justicia de la Ciudad de México. El Sol de México: CdMx, donde más se denuncia la trata. El Consejo Ciudadano CdMx presentó un informe de los reportes que levantó en la materia durante los primeros 6 meses del año.
--ooOOOoo-- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|