Ciudad de México a 01 de JUNIO de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO En la alcaldía de Álvaro Obregón, morena y sus aliados, a cinco días de la elección del próximo 6 de junio, presentan una ventaja en la preferencia electoral efectiva de 5 puntos sobre su más cercano competidor la Alianza Va por ti que se integra por PAN, PRI y PRD según encuesta de la casa encuestadora Parametría realizada “cara a cara” en viviendas, y con nivel de confianza estadística de 95%. De acuerdo con los resultados, el candidato la alianza Juntos Haremos Historia Eduardo Santillán, presenta una preferencia efectiva de 50%, mientras que Lía Limón de Va por México el 45% y Jorgina Gaxiola de Movimiento Ciudadano 2%. (La Crónica de Hoy) El IECM publica que “Quien sabe, sabe que este 6 de junio hay que votar. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. (Más por Más) [A 1] El IECM publica que, aunque ser adulto sea una responsabilidad, a la hora de votar, el 6 de junio el IECM te va a poyar. Vistita www.iecm.mx y descubre todo lo que debes saber para que votes por primera vez. (El Heraldo de México) [A 2] El Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, el Programa de operación logística para la recolección y transmisión de los resultados de la elección de las personas titulares de las 16 Alcaldías de la capital, el día de la jornada comicial del próximo domingo 6 de junio. El objetivo de dicho Programa es proporcionar información confiable y oportuna, obtenida de la muestra probabilística de resultados de las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla (AECC), al Comité Técnico de Conteos Rápidos (COTECORA) 2021, a efecto de estimar con prontitud las tendencias y estimaciones de los resultados de la referida elección, la misma noche del domingo. (Ovaciones, El Universal.com, Mugsnoticias.com.mx, Lineapolitica.com, Heraldodemexico.com.mx, elsiglodedurango.com.mx, Politico.mx, Milenio Online, Contrareplica.mx, voragine.com.mx, ntcd.mx, informacioncdmx.com, mayacomunicacion.com.mx, prensaanimal.com, Televisa 4) [A 3] El IECM recibió, hasta el 30 de abril, 350 quejas, denuncias y vistas relacionadas con el proceso ordinario 2020-2021, las cuales fueron radicadas como procedimientos especiales sancionadores. De cara a las elecciones intermedias del próximo domingo en la capital, con las que se renovarán el Congreso local y a los titulares de las 16 alcaldías, los denunciantes señalaron a las redes sociales como el principal medio para cometer la conducta denunciada. (La Razón, Razon.com.mx) [A 4] En entrevista con Juan Francisco Castañeda, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, dijo que “en la página www.iecm.mx, tenemos una liga que dice ubica tu casilla, ubica tu mesa directiva de casilla, dónde va a estar la ubicación, y tenemos un sistema de consulta en donde pueden entrar y pueden ubicar en dónde se encuentra su casilla, dónde les corresponde votar para esta elección. La preocupación del instituto, en general de las autoridades electorales, pero especialmente del instituto, es cuidar la salud no solamente de las personas que acuden a votar, sino también de nuestras vecinas y vecinos que nos están apoyando para integrar la mesa directiva de casilla, también va a haber representaciones de los partidos políticos y va a haber funcionarios también del propio instituto que van a estar apoyando”. (Índigo Noticias) [A 5] En entrevista con Mayte Azuela y Rodrigo Balvanera, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que “el IECM, de manera coordinada con el INE, hemos tomado una serie de medidas que van encaminadas a darle tranquilidad a la ciudadanía, en primer lugar, respecto de que tengan confianza en ir a votar, en que se tomarán las medidas necesarias para que no corran riesgo en relación con el tema de la pandemia en la que nos estamos enfrentando, por un lado. Y también en cuestión de seguridad, hemos venido trabajando de manera muy coordinada con las autoridades de seguridad y de Gobierno de la Ciudad de México. Incluso tendremos personal que tendrá acceso al área de C5 donde están todas las cámaras en las calles y habrá personal de parte de la Fiscalía Electoral en las instalaciones del Instituto para tener una comunicación muy fluida con esas autoridades”. (Radio Ibero) [A 6] Talleres Gráficos de México imprime ocho mil boletas tipo mascarillas braille, las cuales van a utilizar personas con discapacidad visual para que puedan ejercer su voto el próximo 6 de junio. De acuerdo con el IECM, cuatro mil son para la elección de diputados por mayoría relativa y cuatro mil más para alcaldes. “Lo que nosotros buscamos es que haya autonomía total de las personas con discapacidad, y que tengamos inclusión en este sector de atención prioritaria”, dijo el consejero electoral Mauricio Huesca. (Heraldodemexico.com.mx) [A 7] Los chilangos que habiten en Filadelfia podrán elegir a su Diputado Migrante, una especie de nuevo legislador que representará sus intereses ante el Congreso de Ciudad de México. En los comicios previstos para el próximo domingo 6 de junio, fecha en que por primera vez en la historia de la CDMX saldrá la figura de este novedoso congresista, se escogerán también a 16 alcaldes y 204 concejales. Para el IECM, el Diputado Migrante será el encargado de representar a los capitalinos que viven en el extranjero ante el Congreso local y, por lo tanto, crear y promover políticas públicas a su favor. Según Erika Estrada, consejera electoral del IECM, el parlamentario migrante será una conexión de los capitalinos con su tierra de origen e interesados en la vida política de su país y entidad. (Elsolnewsmedia.com) [A 8] Por primera vez en la historia, los chilangos en el extranjero votarán para elegir a un Diputado Migrante que los representará políticamente en el Congreso de la Ciudad de México. La Ciudad de México elegirá el próximo 6 de junio de 2021 a los titulares de 16 alcaldías, 160 concejalías y 66 diputaciones del Congreso local, entre ellas un diputado migrante que representará a los chilangos que residen en el extranjero. El Diputado Migrante se encargará de representar a los capitalinos que viven en el extranjero ante el Congreso de Ciudad de México y su tarea en parte será promover políticas públicas que beneficien a connacionales que radican en el extranjero. Cerca de medio millón de ciudadanos de la Ciudad de México viven en el extranjero, lo que hace que sea de relevancia contar con una voz en el congreso capitalino, dijo Erika Estrada, consejera del IECM. (La Raza) [A 9] Luis Ángel Hurtado, catedrático de facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM, reconoció que el IECM este año generó un formato muy dinámico para los debates, tanto a las alcaldías como para diputados locales y la diputación migrante. Resaltó que incluir la voz de los menores de edad, fue un acierto y un ejercicio innovador en la materia. “El formato es muy abierto y que se presta no solamente a la confrontación, sino también a la libertad de presentación de propuestas, o sea, obliga a los candidatos a presentar propuestas”, resaltó el especialista en política. (Politica.expansion.mx) [A 10] En su colaboración, Genaro Lozano comenta que casi 90 personas que se dedican a la política han sido violentadas o asesinadas durante este proceso electoral. El nivel de las campañas ha sido deplorable, todo ha sido ataques, descalificaciones y pocas propuestas. En la Ciudad de México el Instituto Electoral organizó 51 debates para alcaldías y diputaciones, pero estos encuentros han demostrado la precarización del debate político. Por todo lo anterior, estamos en la antesala de unas elecciones que dan poca esperanza. La democracia mexicana vive un momento difícil, pero no de colapso o crisis como en otros países de América Latina. (Reforma) [A 11] Tres aspirantes a un cargo de elección popular del PVEM rebasaron los topes de gastos de campaña definidos para el proceso electoral 2020- 2021 en la Ciudad de México. De acuerdo con información de los Reportes de Gastos de la Campaña Concurrente 2020-2021 del INE, las tres candidatas que rebasaron el límite son Sugey Cabrera Ábrego, Pía Herrera Mistretta y Karla Valeria Gómez, todas abanderadas del PVEM. El IECM ha afirmado durante la campaña electoral que la importancia de establecer los topes de gastos de campaña es reducir el costo de las elecciones y evitar excesos en el ejercicio de los recursos por parte de los candidatos. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 12] Los capitalinos elegirán el 6 de junio entre 6 mil 152 candidatos para 286 cargos, sin las herramientas necesarias disponibles para conocer sus perfiles, gastos realizados, trayectoria, 3de3 financiera y de violencia de género. Se realizó una revisión en los portales oficiales de los partidos políticos y en INE, y se detectó que no hay ninguna plataforma oficial en la que pueda consultarse el concentrado del currículum de candidatos, sus ingresos, patrimonio, logros o fallas políticas, ni su situación sobre violencia de género. De acuerdo con lo aprobado por el IECM, a las candidatas y candidatos a diputaciones y alcaldías locales se les permitió gastar 596 millones de pesos en las campañas. (Reforma) [A 13] A falta de propuesta, Morena recurre a la amenaza y a la coacción del voto, reprochó la candidata de la alianza Va por la Ciudad de México a la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, quien responsabilizó a Eduardo Santillán, abanderado de Morena, de cualquier cosa que le pueda suceder a ella y a su equipo de campaña. La candidata del PRI, PAN y PRD explicó que ya presentaron denuncias formales por las agresiones de las que han sido objeto, entre las que se incluyen amenazas, de las cuales señala que algunas, incluso, son del Cártel Jalisco Nueva Generación, además de ataques frontales. (La Razón) [A 14] En lo que va de la campaña electoral, los militantes y candidatos del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) han sufrido un total de cinco agresiones físicas y amenazas de muerte en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con RSP, la más reciente agresión fue el domingo 30 de mayo contra Fernando Alanís, subsecretario de finanzas, administración y fiscalización del partido, quien fue golpeado por brigadistas de la candidata Esther Villalobos, de Morena, en la alcaldía Iztapalapa. En días pasados RSP informó que el candidato a la alcaldía GAM, Toshimi Hira, ha sufrido una serie de agresiones físicas y verbales durante su campaña, de tal modo que el IECM le solicitó al Gobierno de la Ciudad de México proporcionarle una escolta por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (Basta) [A 15] Ocho años después de firmar el Pacto por México, PRI, PAN y PRD se volvieron a unir para formar una alianza electoral que, a consideración del doctor en Ciencias Políticas Khemvrig Puente, representa la mera disputa por el poder sin referentes ideológicos y cuyos resultados, vaticinó, no desafiarán ni pondrán en riesgo la mayoría de Morena en la Ciudad de México. A diferencia del proceso intermedio en 2015, este año el perredismo registró 13 candidaturas comunes, de las cuales sólo cuatro fueron sus propuestas oficiales ante el Instituto Electoral local: Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. (La Jornada) [A 16] En Saber Político se señala que el INE y el IECM andan en las nubes. Urge una campaña para que la gente sepa que tiene que ubicar su casilla con anticipación, ya que por la pandemia cambiaron muchas direcciones donde históricamente se instalaban. (ContraRéplica) [A 17] En su colaboración, Jorge Zepeda Patterson señala que mucho está en juego en las elecciones del próximo domingo, es cierto, pero habría que mantener las cosas en perspectiva: no se está decidiendo el futuro del país de una vez y para siempre, por más que intenten convencernos de ello los candidatos o los comentaristas y columnistas que vivimos de rumiar hasta la obcecación los asuntos de la vida pública. Foto de mamparas del IECM. (Milenio Diario) [A 18] TECMEn El Caballito se señala que los diputados del Congreso de la Ciudad de México están sorprendidos y esperan que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TE-CDMX) dé una explicación de por qué determinaron que el Poder Legislativo es quien aplique las sanciones a quienes violaron las leyes electorales. Nos comentan que, en la sesión del pasado jueves, se resolvieron alrededor de 12 casos en los que los magistrados encontraron responsables; sin embargo, determinaron que las sanciones deberían aplicarse en Donceles y Allende. Los líderes de las bancadas que conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dicen que pedirán al magistrado presidente del TE-CDMX, Gustavo Anzaldo, que explique todos los motivos de esta extraña resolución. (El Universal) [B 1]
TEMAS ELECTORALES LOCALES El actual alcalde y candidato por el PAN para reelegirse en Benito Juárez, Santiago Taboada, cuenta con una intención de voto del 64 por ciento, 40 puntos porcentuales por encima de la contendiente morenista, Paula Soto. Así lo registra una encuesta en la alcaldía con 400 entrevistas en vivienda y 400 casos telefónicos entre el 21 y el 30 de mayo elaborada por REFORMA. (Reforma) [C 1] EI candidato a la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos por la coalición PRI, PAN, PRD, Adrián Rubalcava Suárez, hizo un reconocimiento a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, por su labor para evitar las confrontaciones en el proceso electoral que se desarrolla. (ContraRéplica) [C 2] Cobarde y pésima, así es como la candidata de Morena a la alcaldía Benito Juárez, Paula Soto, califica la campaña que ha padecido en su contra durante el actual proceso electoral. "Ha sido cobarde y pésima en términos de derechos y de democracia", menciona la aspirante a alcaldesa quien responsabiliza de la violencia a su rival panista, Santiago Taboada. (Reporte Índigo) [C 3] El pasado domingo se llevó a cabo el cierre de campaña del Candidato de Morena y seguro ganador a la Alcaldía Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil, quién de acuerdo a las encuestas serias, tiene una diferencia favorable de más del veinticinco por ciento de las preferencias contra su competidor más próximo. (El Día) [C 4] En la explanada de Magdalena Contreras, Patricia Ortiz, candidata de la alianza Morena-PT-Verde, se comprometió a seguir trabajando por la seguridad de las familias, mejores espacios, terminar el deterioro en que estaba la demarcación y continuar con la 4T. “Todos aquí tenemos el corazón en el lugar correcto: a la izquierda, en la justicia, en la lealtad y en la transformación”, indicó la morenista. Giovanni Gutiérrez Aguilar, candidato de la Alianza para Coyoacán, llamó a los vecinos a no aflojar el paso, sino a redoblarlo y a sumarse a este plan de gobierno que, aseguró, buscará transformar la alcaldía, lejos de la ineptitud y el desinterés en el que la han colocado sus actuales autoridades. (La Prensa) [C 5] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que el proceso electoral de este año ha sido desafiado por el crimen organizado, así como la propagación de noticias falsas y retóricas del fraude anticipadas que “algunos actores políticos han comenzado a utilizar como forma de minar la legitimidad del proceso electoral”. En un artículo publicado en The Washington Post, Córdova Vianello aseveró que “legalidad, transparencia y mucha explicación y pedagogía pública” son la estrategia para combatir estas “sombras” que se proyectan sobre el proceso electoral. (La Razón) [E 1] A sólo unos días de las elecciones intermedias, el nivel de aprobación ciudadana al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador registra 59 por ciento, mientras que un 37 por ciento de entrevistados desaprueba la labor presidencial. Así lo revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada a 2 mil adultos en todo el país con una metodología mixta, mil entrevistas personales en vivienda y otras mil entrevistas vía telefónica a números residenciales y celulares. (El Financiero) [E 2] Entre el 4 de abril y el 31 de mayo, aspirantes a alguno de los 21 mil 368 cargos de elección popular que estarán en disputa en los comicios del 6 de junio gastaron en campaña al menos 2 mil 973 millones 511 mil 638.37 pesos. Pese a que hay más de 100 mil candidatos en todo el país, este monto fue erogado por 24 mil 490 aspirantes de los 27 mil 342 que son fiscalizables por la autoridad electoral, de acuerdo con el último reporte de fiscalización del INE. (El Universal) [E 3] Tras la denuncia que interpuso Teresa Vale, candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía Miguel Hidalgo, contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por el uso propagandístico que da a las conferencias matutinas, el Tribunal Electoral identificó infracciones del Mandatario y dos funcionarios más. Así lo dio a conocer la candidata, quien explicó que fue notificada sobre una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, después de la denuncia que interpuso en abril ante el INE. (Reforma) [E 4] El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que para garantizar la paz y evitar la violencia en la jornada electoral del próximo 6 de junio, se desplegará un operativo de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con los gobiernos estatales. “Pero insisto, todos debemos ayudar, es el llamado que hago, que no salgan a provocar, que no manchen el nombre de México, que nos ayuden, que las elecciones sean en paz, limpias, libres. (El Universal) [E 5] Mediante una mejor coordinación con los agentes de seguridad pública y con un sistema de monitoreo en tiempo real, el INE y los órganos electorales locales reforzaron la vigilancia de los paquetes electorales para la elección del 6 de junio. El presidente de la Comisión de Organización del INE, José Roberto Ruiz, reconoció que se afinaron varios procesos del Sistema de Mecanismos de Recolección y Cadena de Custodia de los paquetes electorales, a través del cual se garantiza la llegada de los paquetes electorales con seguridad a las juntas distritales y municipales. (Reforma) [E 6] El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, informó que después de las elecciones se informarán de casos de financiamiento ilegal en campañas políticas y confirmó que continúan suspendidas las cuentas bancarias del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, así como de 36 de sus familiares y allegados. (La Jornada) [E 7] La lupa de los observadores electorales estará puesta en a entidades como el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Puebla y Chiapas, ya que esos estados concentran un mayor número de ciudadanos que estarán vigilando las votaciones del 6 de junio. De las más de 30 mil solicitudes que se registraron de observadores electorales, el 10 por ciento (3 mil 619) pertenecen al Estado de México, seguida de la Ciudad de México, con 2 mil 455 solicitudes. En tanto que Chiapas tiene registrados 2 mil 567 observadores; Veracruz, poco más de dos mil y Puebla, con mil 848. De acuerdo con un reporte del INE hasta esta semana se han avalado oficialmente a 655 observadores electorales en el Edomex; 544 para la Ciudad de México; 384 para Chiapas; 335 para Puebla y 314 para Veracruz, con lo cual se convierten en las entidades con mayor vigilancia ciudadana en estas votaciones. (El Heraldo de México) [E 8] El INE adelantó que el 6 de junio realizará conteos rápidos en los 15 estados donde se disputan las gubernaturas y para la elección federal en la Cámara de Diputados. Los conteos rápidos se darán a conocer a partir de las 23:00 horas del domingo y en el caso de los estados, las Oples se encargarán de darlos a conocer. En la foto, autoridades de Ciudad Juárez reciben papelería. (Excélsior) [E 9] El proceso electoral 2020-2021 que está por concluir se convirtió en el más violento de la historia, con el mayor número de agresiones contra políticos, precandidatos y candidatos, y el segundo por número de homicidios. Rubén Salazar, director de Etellekt, consultora sobre violencia política, dijo lo anterior y señaló que el 75 por ciento de agresiones a políticos, precandidatos o candidatos es contra opositores a los gobiernos en turno de cada entidad en el país. (El Financiero) [E 10] Durante una reunión con los consejeros del INE, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que la violencia en el proceso electoral se encuentra muy focalizada en algunas regiones y se ha atacado fundamentalmente a candidatos a presidentes municipales. (La Jornada) [E 11] Un documento interno del grupo parlamentario de Morena en el Senado sostiene que ese partido se enfila el próximo domingo a ganar ocho de las 15 gubernaturas en disputa. Se trata de Sonora, Baja California, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Guerrero, Tlaxcala y Colima, pero se advierte que la situación es particularmente difícil en Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí. Se destaca que en las restantes cinco entidades la contienda es muy cerrada, son los casos de Campeche, Baja California Sur, Chihuahua y Michoacán. En este último estado, se indica en ese documento, ha afectado a Morena la decisión del INE de retirar la candidatura a Raúl Morón, toda vez que se prolongó por más de un mes el litigio y ello significó que en ese lapso el relevo, Alfredo Ramírez Bedoya, no realizara actividades proselitistas. (La Jornada) [E 12] A días de los comicios, en algunas entidades aún no se ha concluido la impresión de boletas y materiales electorales, e inclusive, en Puebla, no ha comenzado la impresión, indicó la consejera del INE, Dania Ravel durante la reunión de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales. (La Jornada) [E 13] Intelectuales de diferentes disciplinas llamaron a votar en contra de Morena y de sus partidos satélites en las próximas elecciones del 6 de junio; vencer en las urnas para rectificar el rumbo, señalan en un documento llamado “Manifiesto por la República, la Democracia y las Libertades”. (La Crónica de Hoy) [E 14] La oposición en la Comisión Permanente del Congreso cuestionó la conducta polarizante del presidente Andrés Manuel López Obrador durante las campañas y puso en duda su comportamiento después del 6 de junio. En medio del clima de violencia que ha ensombrecido el proceso electoral, con 38 candidatos asesinados, los legisladores lanzaron ayer llamados para evitar que los comicios “pasen a la historia por sus cifras de terror”. (Reforma) [E 15] La Sala Especializada del TEPJF exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador a que ajuste el contenido de sus opiniones a la veda electoral. También le pidió que respete su deber de cuidado para garantizar los principios constitucionales de imparcialidad, equidad y neutralidad en la elección del 6 de junio. (El Financiero) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES A días de los comicios, candidatos en ocho de 15 estados donde se renovarán gubernaturas han declinado a favor aspirantes con mayor posibilidad de triunfo y cuatro de estas declinaciones han sido a favor de Morena. En Michoacán, el candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP) al gobierno del estado, Abraham Sánchez, anunció que se suma al proyecto del morenista Alfredo Ramírez Bedolla. En Zacatecas, Bibiana Lizardo, candidata por Movimiento Dignidad, declinó a favor de Claudia Anaya, de la coalición Va por Zacatecas. Mientras que, a favor de David Monreal, declinó la candidata del RSP, Fernanda Salomé Perera, quien afirmó que el aspirante de Juntos Haremos Historia se comprometió a crear la Dirección de la Diversidad Sexual. Asimismo, en Chihuahua María Eugenia Baeza, de RSP, y el candidato de Fuerza por México, Alejandro Díaz, declinaron a favor de la panista Maru Campos; días después, la priista Graciela Ortiz hizo lo mismo. En Tlaxcala, la priista Anabell Ávalos declinó por la abanderada de PES, Liliana Becerril Rojas; en tanto, en CdMx, Édgar Cerda, de Fuerza por México a la alcaldía Cuauhtémoc, lo hizo en favor de la morenista Dolores Padierna. (Milenio Diario) [H 1] En un país tan machista como México y puesto que las mujeres somos mayoría, bastaría con que saliéramos todas, todas las ciudadanas mexicanas a votar para protestar contra un presidente que no apoya a las mujeres. Independientemente de cuántas mujeres formen parte de las instancias del gobierno actual (más de diez mil puestos elegibles), siguen los feminicidios, la violencia intrafamiliar y las agresiones cibernéticas de lenguaje machista. (El Universal) [H 2] Pese a tener más de mil 500 asuntos pendientes -iniciativas, dictámenes y propuestas-, en tan sólo 15 minutos el pleno del Congreso de la Ciudad de México clausuró el último periodo ordinario de la Primera Legislatura. A las 9:12 horas, la secretaria de la Mesa Directiva, Donají Olivera, de Morena, ya había pasado lista, en la que sólo 56 de los 66 legisladores estaban presentes. (El Universal) [J 1] Prevaleció el proselitismo electoral sobre el trabajo legislativo En menos de media hora, el Congreso de la Ciudad de México concluyó el tercer y último periodo ordinario de sesiones de la primera legislatura, nombró a la Comisión Permanente y dejó más de mil asuntos pendientes de resolver. (La Jornada) [J 2] Pía Mistretta, candidata del Partido Verde a diputada local por el distrito 13 de Miguel Hidalgo, participó en una exposición de maniquíes intervenidos por artistas mexicanos que buscan visibilizar el grave problema de violencia que viven las mujeres de todo el país. Como acto de cierre de campaña, la candidata ecologista detalló que los maniquíes expuestos reflejan la violencia que viven algunas mujeres y explicó que a través de un código QR cuentan una historia real de violencia de género. (Excélsior) [J 3] Donde tenían prisa por irse es en el Congreso de la Ciudad de México. En una sesión de apenas 22 minutos, sin discursos ni agradecimientos, con un dejo de indiferencia, el Legislativo capitalino, el más costoso del país, clausuró el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer y último año. Ningún legislador hizo uso de la palabra y sólo se limitaron a pasar lista y votar a favor de la integración de la Comisión Permanente. (La Razón de México) [J 4] Heraldo Media Group retoma la encuesta más reciente de alcaldías en la Ciudad de México, donde hay aspirantes que buscan otra vez el puesto. (El Heraldo de México) [K 1] Luego del descontento generado por una construcción E irregular, este lunes personal de la Fiscalía General de la República (FGR), acompañado por 300 elementos de la Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo para asegurar un predio donde se construía una obra ilegal en la comunidad Oztoyohualco, dentro del área B de la poligonal de protección de Teotihuacán, en donde hay restos arqueológicos de gran valor. (El Heraldo de México) [L 1] María “N” es madre de un pequeño agredido en un preescolar privado de la Ciudad de México por un grupo organizado. Advierte: “Mi hijo está consciente de lo que sucedió, del abuso que sufrió, los recuerdos ahí están... es una lucha diaria, así será por el resto de nuestras vidas”. Ella y su hijo viven con temor, pues los victimarios tienen cada detalle de su vida, pero está decidida a que esto no les ocurra a más menores. “Es un grito de justicia, de alerta. (El Universal) [L 2] Tras casi 26 años de estar detenido en México y Estados Unidos, Héctor Luis Palma Salazar concedió la primera entrevista a un medio. Se asume como un “arraigado político” y lamenta la leyenda negra y el mito sobre su persona que le impiden quedar libre cuando ya cumplió con la ley, “y hasta me salen debiendo, porque pagué de más”. De puño y letra, desde el centro federal de arraigos de la Fiscalía General de la República (FGR), Palma Salazar respondió un cuestionario que le hizo llegar a través de su abogado, José Gabriel Martín Hernández. (El Financiero) [L 3] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala: qué bueno que los pronósticos de crecimiento del PIB vayan al alza. Lástima que la terca realidad económica que viven a diario millones de mexicanos esté muy lejos del optimismo de las cifras macro. Y es que por cada "buena noticia" que presumen Hacienda o Palacio Nacional, hay un "pero" que revela un panorama distinto. Por ejemplo, las cifras oficiales cacarean un importante avance en la recuperación del empleo... pero no dicen que son empleos precarios, casi informales. Un dato que debería preocupar al gobierno es que en esta administración casi 3.5 millones de trabajadores han tenido que ordeñar su fondo de pensiones por la pérdida de trabajos y la falta de oportunidades. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que este fin de semana Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública (SFP), presumió en las benditas redes sociales que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como todo su gabinete legal y ampliado habían cumplido en tiempo y forma en presentar sus declaraciones patrimoniales y de conflicto de intereses. Sin embargo, nos hacen ver, que esto no es del todo cierto. Hasta ayer por la noche, la declaración del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, no aparecía en la plataforma Declaranet. Tampoco la de don Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien, al igual que doña Irma Eréndira, ya ha tenido problemas con las declaraciones de sus múltiples propiedades. ¿Será que tanto López-Gatell como Bartlett ya presentaron sus declaraciones y se cayó el sistema de Declaranet? Todo es posible, ya ve que de repente, de la nada, los sistemas suelen caerse. (El Universal) [M 2] Trascendió que la Junta de Coordinación Política del Senado envió una invitación a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para tener una cita con senadores durante su visita la próxima semana con la participación de los coordinadores e integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores y América del Norte. Anoche, en tanto, AMLO tuvo una reunión de alto perfil con su gabinete y círculo más cercano para definir la agenda del martes, que puede incluir una visita a Palacio Nacional, un acto público con la firma de un acuerdo bilateral y un encuentro privado para cerrar. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que la CNTE le dio a la 4T una sopa de su propio chocolate. Hizo una encuesta a modo para reforzar una decisión ya tomada por su dirigencia: no regresarán a clases presenciales el 7 de junio. Según la encuesta de la Coordinadora, el 97.1 de los maestros consideró que los planteles no tienen condiciones necesarias para el regreso a clases. Ni siquiera en las encuestas de Mario Delgado para elegir candidatos de Morena había tal mayoría aplastante. En la encuesta se habla de falta de insumos, como agua e Internet e infraestructura deficiente, además de que muchas escuelas fueron vandalizadas a lo largo de la pandemia. Los activistas de la Coordinadora no quieren regresar a clases porque el paro les viene bien, pero sobre todo porque el gobierno, que algunos consideraron aliado, no los ha tomado en cuenta para nada. Los ponen ante hechos consumados y eso les parece inadmisible. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que, a pesar de diversas peticiones, el año pasado, Claudia Sheinbaum se negó, una y otra vez, a aplazar cualquier pago de impuestos, incluyendo el de derechos por la tenencia vehicular; varios cayeron en incumplimiento, calificando de insensible a la gobernante. Claro, no era año electoral, por lo que no había necesidad alguna de hacer concesiones, con todo y que la pandemia por covid-19 ya empezaba a hacer estragos en la salud y los bolsillos de los capitalinos. Pero ayer, en un gesto generoso, anunció que quien no haya cumplido con el pago de su tenencia 2021, no se preocupe, pues tendrá de plazo hasta el último día de junio para hacerlo sin ningún recargo. Esta decisión de Sheinbaum se une a otros anuncios, como el regreso presencial a clases el próximo lunes en escuelas de la Ciudad de México, y la decisión federal de adelantar la vacuna anticovid a los cuarentones capitalinos a partir de hoy. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se señala que la cuenta de Twitter oficial de la Alcaldía Cuajimalpa, el domingo muy temprano se difundió una invitación para acudir al cierre de campaña de Adrián Rubalcava en la explanada de la demarcación. A los pocos minutos, el mensaje fue eliminado. Si sólo se toma en cuenta el marco legal, uno pensaría que quien maneja el perfil perdería su trabajo por el tremendo error de mezclar recursos públicos con campaña. Pero si lo que se considera es cómo se han desarrollado estas elecciones... ¡capaz que le dan un aumento! Pues si algo ha dejado claro este proceso es que a quienes buscan la reelección se les dificulta mucho entender que no pueden montarse en la estructura de Gobierno para pedir el voto. Para pronto acabar, que ese fenómeno se llama Delito y se apellida Electoral. (Reforma) [M 6] El Universal: Candidatos dilapidan 2 mil 973 millones en campañas. Los aspirantes a las gubernaturas son los que más desembolsan; encabezan la lista Fernando Larrazábal, Clara Luz Flores y Samuel García, de Nuevo León. Entre el 4 de abril y el 31 de mayo, aspirantes a alguno de los 21 mil 368 cargos de elección popular que estarán en disputa en los comicios del 6 de junio gastaron en campaña al menos 2 mil 973 millones 511 mil 638.37 pesos. Pese a que hay más de 100 mil candidatos en todo el país, este monto fue erogado por 24 mil 490 aspirantes de los 27 mil 342 que son fiscalizables por la autoridad electoral, de acuerdo con el último reporte de fiscalización del Instituto Nacional Electoral. Los recursos utilizados por los candidatos a una gubernatura, diputación federal o local, presidencia municipal y alcaldía, principalmente, se destinaron a la colocación de anuncios en medios de comunicación, volantes, anuncios en bardas e internet, y eventos en las calles. Reforma: Frenan a Pemex su monopolio. Alertan que cambios intempestivos dañan la confianza de inversionistas. Los jueces federales Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro ordenaron reinstaurar los límites impuestos a Pemex en 2014 y permitir la competencia con empresas privadas. Morena y sus aliados en el Congreso habían intentado echar abajo esas medidas con una reforma publicada el pasado 19 de mayo. Las suspensiones otorgadas por los jueces dejan sin efecto 49 acuerdos y resoluciones en materia de ventas y comercialización de petróleo, petrolíferos, gas natural y gas LP, contenidos en la Ley de Hidrocarburos (LHD, así como en el Acuerdo A/015/2021 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Excélsior: México permitirá entrada de DEA y FBI, previo aviso. El Gobierno abrirá las puertas a Agencias de Seguridad Estadunidenses, bajo nuevas reglas. Sólo podrán ingresar si piden permiso, afirma el Presidente. El gobierno de México decidió dar acceso a agencias de seguridad de Estados Unidos, como la DEA y el FBI, siempre que cumplan con las reglas, avisen y pidan permiso para ingresar en el territorio. Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien detalló que para que no haya operativos con saldos negativos en el país, como el llamado Rápido y Furioso, se modificó la regulación de las visitas a nuestro país por parte de elementos de este tipo de agencias. Subrayó que el gobierno de México “no tiene nada que esconder”, por lo que promueve la transparencia ante otros países, mientras que respeten la normatividad. Milenio Diario: Desde EU en tres años, 591 mdd a ONG y autoridades en México. Los recursos enviados a organizaciones civiles y a los tres niveles de gobierno durante la 4T duplican el presupuesto anual de la Segob; Biden ha pedido al Congreso aumentar dinero a la Usaid. En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, EU ha destinado 591.5 millones de dólares a México a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas inglés) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), de acuerdo con documentos consultados por este medio. El monto equivale al doble del presupuesto de la Secretaría de Gobernación de este año, que es de 5 mil 853 millones de pesos. El dinero que es enviado desde Washington se destina a proyectos encabezados por organizaciones civiles mexicanas, asociaciones estadunidenses activas en México y entidades públicas de los tres niveles de gobierno. La Jornada: Tumban dos jueces la reforma petrolera de López Obrador. Pemex deberá regresar al esquema impuesto por Peña en 2014. Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá regresar a las medidas incluidas en la reforma energética de 2014, que la obligan a vender sus hidrocarburos a empresas privadas, quienes a su vez los revenden al consumidor final, obteniendo una ganancia. Esto debido a que los jueces federales Rodrigo de la Peza López Figueroa y Juan Pablo Gómez Fierro concedieron nuevas suspensiones contra la Ley de Hidrocarburos (LH) y el acuerdo A/015/2021 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ambos promulgados en mayo, y que revertían el esquema de “regulación asimétrica” al que se sujetó a Pemex desde hace siete años, por considerar que la empresa productiva del Estado tenía un efecto monopólico en el mercado de combustibles. La Crónica de Hoy: 85% de empresas aún están afectadas por la pandemia. Datos del INEGI reportan bajas en ingresos, demanda e insumos. El INEGI informó ayer que del millón 873 mil 564 empresas en el país el 85.5 por ciento reportó tener alguna afectación a causa de la pandemia. El instituto presentó los resultados de la tercera edición de la Encuesta sobre el impacto generado por la COVID-19 en las empresas. En la segunda edición, la proporción fue de 86.6% y en la primera, de 93.2 por ciento. La disminución de los ingresos fue el principal tipo de afectación reportado por 73.8% de las empresas; le siguen la baja en la demanda con 50.2% y la escasez de los insumos y/o productos con 29.2 por ciento. La tercera encuesta arrojó que el 16.6% de las empresas aplicaron cierres temporales o paros técnicos; en la segunda edición la proporción fue de 23.1% y en la primera, de 59.6 por ciento. El Financiero: Crecimiento de 6.5% en 2021, estima SHCP. Vacunación, política económica que permitirá usar factores de producción. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confía en que este año la economía pueda crecer alrededor de 6.5 por ciento, ya que el PIB del primer trimestre fue revisado al alza, mientras que el plan de vacunación avanza y cada vez tiene mayor impacto en la reapertura de sectores, aseguró el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio. El funcionario señaló, a este medio, que Hacienda revisó al alza su pronóstico de crecimiento para 2021 a 6.5 por ciento desde uno de 5.3 por ciento previsto en abril, de hecho, sostuvo que el nuevo “piso” de crecimiento para este año es de 6 por ciento, lo que es positivo para que la economía retome su nivel prepandemia. El Economista: Estados tienen respiro en abril; creció de nuevo el gasto federalizado. Luego de tres meses, regresa a terreno positivo. Durante el pasado mes de abril, las entidades federativas tuvieron un respiro en la transferencia de recursos federales, en un contexto de crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en abril del año en curso, el gasto federalizado ascendió a 193,959 millones de pesos, que significó un crecimiento anual de 5.9% en términos reales, tras tres caídas consecutivas. Los ramos del gasto federalizado son participaciones, aportaciones, protección social en salud, convenios de reasignación, convenios de descentralización y provisiones salariales y económicas y otros subsidios. El Sol de México: Normalistas queman instalaciones del INE. Amenazan con no permitir los comicios en Chiapas. Estudiantes de la escuela normal rural de Mactumatzá incendiaron y vandalizaron un Módulo de Atención Ciudadana ayer por la madrugada, así como la sede de la junta distrital 06 del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, mantuvieron enfrentamientos con la policía estatal para exigir la liberación de 19 de sus compañeros que permanecen detenidos desde el pasado 18 de mayo, luego de bloquear carreteras y vialidades en la capital chiapaneca. De acuerdo con las autoridades policíacas, los manifestantes arribaron a bordo de tres autobuses durante la madrugada y con bombas molotov incendiaron el módulo del INE ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez, en la delegación Terán de Tuxtla Gutiérrez. Primeras planas metropolitanas El Universal: Se harán pruebas Covid en escuelas. Una vez en los planteles, habrá seguimiento epidemiológico, adelanta Sheinbaum; el propósito, identificar posibles rebrotes del virus en instalaciones educativas, dice. Reforma: Van a las urnas sin herramientas. Llegarán capitalinos con falta de información sobre aspirantes. Excélsior: Ven falta de condiciones en escuelas. El 97.1% de profesores de la CDMX considera que no es viable el regreso a las aulas, arroja una encuesta realizada por la CNTE. La Jornada: Descarta Sheinbaum que Covid y L12 incidirán en las elecciones. Hay un gran entusiasmo en la Ciudad, afirma. La Crónica de Hoy: Otorgan becas e incorporación al empleo a víctimas de la L12. El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), reporta la entrega de 153 becas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 95 familias afectadas por el incidente de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. El Financiero: “Yo no soy sanguinario, eso es un mito”. “No entiendo la razón por la que estoy arraigado, pues ya demostré ante la justicia que soy inocente y por eso me dieron mi libertad”. El Economista: Actual proceso, el más violento desde que hay datos. Las cifras de ataques en el presente ciclo electoral supera al 2018, según consultora. El Sol de México: Por agredir a sus hijos, 50 pierden tutela. Es una medida que este año se implementó, tras casos de sustracción de menores por parte de los padres.
--ooOOoo—
Firma de dos convenios de apoyo y colaboración entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a las 13:00 horas. Transmisión por Youtube.
Tercera Conferencia del Circuito de Conferencias: “Vinculación entre Sociedad Civil y Autoridades Electorales”, denominada “Delitos Electorales ¿qué sí y qué no?”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|