Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 08 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Llega alternancia a 35 importantes ciudades. Reforma: Castigan a 4T en la CDMX. Excélsior: Revive Morena Carro completo en 9 estados. Milenio Diario: AMLO y Sheinbaum se quejan de “guerra sucia” en la capital. La Jornada: Se enfila el frente de Morena a ganar 11 gubernaturas. La Crónica de Hoy: El Estado de México, duro revés a Morena. El Financiero: Da certidumbre el resultado electoral. El Economista: Se entusiasman el peso y la Bolsa con los resultados de las elecciones. El Sol de México: Peligra el fuero del góber de Tamaulipas.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal.: Sobrepeso deformó materiales de L12: estudio.  Reforma: Obliga división a abrir canales.  Excélsior: Regresan a los pupitres. La Jornada: Campañas negras, factor en la derrota: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: Tras perder alcaldías, Sheinbaum acusa campaña de desprestigio contra Morena. El Financiero: Pese a caída en la capital, AMLO celebra mayoría en San Lázaro. El Economista: Morena se llevará 10 de 13 gubernaturas en disputa. El Sol de México: Retienen curul 18 diputados locales.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
¿Por qué la vicepresidenta Kamala Harris va a Guatemala y México?
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

,

En Acción Responsable se dice que el presidente del IECM, Mario Velázquez, organizó una de las elecciones con mayor participación en la capital, con todo y conteos rápidos que marcaron tendencias a buena hora. (El Heraldo de México) [A 1]

En Sube y Baja, sube Mario Velázquez, Presidente del IECM. El instituto electoral capitalino que preside fue el único en hacer sus propios conteos rápidos (sobre las alcaldías). Informó bien y con atingencia a la ciudadanía. (La Crónica de Hoy) {A 2]

Al ser reanudada la sesión permanente del Consejo General del IECM, celebrada con motivo de la jornada comicial del 6 de junio, la Secretaría Ejecutiva de este organismo informó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021 lleva un avance del 97.5% de las actas capturadas y validadas. La Secretaría Ejecutiva informó además que, a las 03:31 horas de este lunes 7 de junio, se reportó el 100% de la recepción de los paquetes electorales en las sedes de los 33 Consejos Distritales del IECM. Igualmente, la Secretaría Ejecutiva informó que, con base en los reportes del Sistema de Cómputos Distritales por Demarcación del Proceso Electoral Local Ordinaria 2020-2021, con corte a las 11:39 horas, se tenía un avance del 89.84% del cómputo de los votos. (El Universal, Milenio Diario, Excélsior, Ovaciones, El Día, Basta, 24 Horas, 24 Horas, Basta, La Crónica de Hoy, La Razón, Excélsior, El Universal, ContraRéplica, Reporte Índigo, Ovaciones, La Razón, Reporte Índigo, La Razón, Diario Imagen, Reforma.com, Jornada.com.mx, Animalpolitico.com, Mexico.quadratin.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, La Crónica Online, Elbigdata.mx, Capital-cdmx.org, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Dw.com, Contrareplica.mx, Renegado.com.mx, Nacion321.com, Unomasuno.com.mx,  Publimetro.com.mx,  Latinus.us, El Universal.com, Prensaanimal.com, UNO TV, Milenio Noticias, ADN 40, TV Azteca, Radio Fórmula, Heraldo TV) [A 3]

El IECM destacó la participación amplia y ejemplar de la ciudadanía capitalina, durante la jornada comicial de este 6 de junio, en la que se registró una votación histórica en la capital, con un nivel preliminar del 52.08%, para renovar las Diputaciones locales y las personas Titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías. Al reanudar la sesión pública permanente del Consejo General, celebrada con motivo de la jornada electoral, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, enfatizó que nuevamente la civilidad fue uno de los elementos fundamentales en el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, y de la votación. En su oportunidad, la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz manifestó su reconocimiento a la ciudadanía por su muestra de compromiso con la democracia, y en particular, a quienes votaron por mujeres, en virtud de que, gracias a ello, se perfila una paridad sustantiva en los cargos de las 16 Alcaldías, donde 8 se prevé sean mujeres y  8, hombres; mientras que 20 de las 33 Diputaciones de Mayoría Relativa son para mujeres y 13 para hombres, de acuerdo con los resultados arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021. (Excélsior, La Jornada, Milenio Diario, Mexico.quadratin.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Excélsior Online, Reforma.com, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com) [A 4]

Un total de 8 mil 906 ciudadanas y ciudadanos de la Ciudad de México residentes en 46 países votaron en la elección de la primera Diputación Migrante que formará parte del Congreso capitalino, cifra que equivale a poco más del 70% de los 12 mil 226 chilangas y chilangos validados en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, para participar en dicho proceso. Al darse a conocer los resultados de la referida elección, durante la sesión permanente del Consejo General del IECM, se precisó que mil 556 de los votos fueron recibidos por la vía postal, mientras que 7 mil 350 se emitieron, a través del Sistema de Votación Electrónica por Internet. (El Heraldo de México, La Crónica de Hoy, Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Contrareplica.mx, Mvsnoticias.com, Lasillarota.com, Elfinanciero.com.mx, Milenio Online, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Eldiariony.com, Almomento.mx, Proceso.com.mx, Excélsior Online, Heraldodemexico.com.mx, Mexiconuevaera.com) [A 5]

Al cierre del programa de resultados electorales preliminares (PREP), se confirmaron nueve alcaldías para la oposición y siete para Morena, con resultados cerrados en Xochimilco, Tlalpan y Gustavo A. Madero, que pudieran derivar en impugnaciones ante tribunales. Anoche, a las 20 horas, fue cerrado el PREP con un avance total de 99.4 por ciento de actas computadas, de unas 13 mil 96 casillas. A diferencia del resto de las alcaldías, en Xochimilco no se ha definido al ganador dada la ventaja de menos de un punto porcentual, que significan mil 392 votos, a favor del candidato de Morena, José Carlos Acosta, sobre Gabriel del Monte, de la alianza opositora PAN-PRI-PRD. El consejero electoral Bernardo Valle informó que el jueves 10 de junio entregarán las constancias a alcaldes y diputados de mayoría ganadores, y el sábado 12 a los legisladores que ganaron por la vía plurinominal. (La Jornada) [A 6]

El presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM, Bernardo Valle Monroy, reveló que los más de 120 mil votos nulos decretados hasta el momento, supera a cuatro partidos que, al no obtener el 3% de votación, perderán su registro. Precisó que dichos partidos son: Fuerza por México (FxM); Encuentro Solidario (PES); Equidad, Libertad y Género (Elige); y Redes Sociales Progresistas (RSP), quienes no lograron obtener el mínimo de sufragios establecidos por la ley. (El Universal.com) [A 7]

El IECM informó que se registró una participación histórica durante el proceso electoral del 2021. Precisó que hubo una participación ciudadana del 52 por ciento, superando al 44 por ciento que hubo durante las elecciones intermedias del 2015. “Estamos hablando de ocho puntos porcentuales por encima del 2015, aquí hay que agradecer a todos los y las ciudadanas que salieron a votar este 6 de junio; en un contexto de salud complicado, salieron ejercer sus derechos”, así lo expresó Erika Estrada, consejera del IECM. (Milenio Online) [A 8]

La elección de alcalde en Xochimilco está muy cerrada, hasta el momento hay una diferencia de alrededor de mil 300 votos entre Gabriel del Monte Rosales, del PAN-PRI-PRD y José Carlos Acosta Ruíz, de Morena, lo que es menos del uno por ciento de la votación, si la tendencia se mantiene cuando se acaben de computar todas las actas de casillas, tendrá que haber un recuento de todos los votos. En Xochimilco está muy cerrada la elección, el PREP -que ya tiene contabilizadas el 98 por ciento de las actas- arroja una diferencia porcentual por abajo del uno por ciento, más o menos de mil 300 votos”, explicó la consejera electoral del IECM, Erika Estrada Ruíz. (Excélsior, Diario de México, Récord, Excélsior Online, Palcoquintanarroense.com.mx, Imagenradio.com.mx, Politico.mx, Elbigdata.mx, Capital-cdmx.org, ADN 40, Heraldo TV, Imagen Informativa) [A 9]

El luchador Manuel Leal Navarro, o mejor conocido como Tinieblas, perdió la candidatura por el partido Redes Sociales Progresistas a la alcaldía de Venustiano Carranza, ya que apenas pudo conseguir el 0.81 por ciento de los votos. De acuerdo al conteo rápido realizado por el IECM, fue Evelyn Parra de la coalición Morena-Partido del Trabajo quien se perfila como la nueva alcaldesa con el 49.95 por ciento de los votos. (Elfinanciero.com.mx) [A 10]

La Coparmex-CDMX reafirmó su compromiso con la capital y su actitud de interlocución con las autoridades que aún se encuentran en funciones, así como quienes resultaron favorecidos con el voto ciudadano, con quienes dará puntual seguimiento a las propuestas concentradas en el Manifiesto Ciudad de México que algunos de ellos firmaron. Tras registrar una participación ciudadana que supera 52%, quienes integran el centro empresarial están convencidos de que, aunque aún hay un largo camino por recorrer la ciudadanía y la democracia tuvieron una victoria contra el abstencionismo. También brindó su más amplio reconocimiento a la ciudadanía, que acudió al llamado para brindar su voto razonado e informado al IECM, que hicieron un trabajo extraordinario, y al INE, que se ha comportado como un árbitro imparcial y comprometido con la democracia de este país. (La Prensa) [A 11]

Para el Comité Estatal de Morena, el resultado electoral de este domingo, estuvo enmarcado por prácticas ilegales como la compra del voto, que no fueron atendidos por el IECM. En un comunicado de prensa, indicaron que los resultados electorales son una llamada de atención a los dirigentes del partido y a su organización; no obstante, también señalaron que hubo compra masiva del voto, rebase de topes de campaña y “presupuesto del extranjero” para potencializar la imagen de los candidatos y partidos de la oposición, sobre todo Acción Nacional. (La Jornada, Jornada.com.mx, Politica.expansion.mx, Capital-cdmx.org) [A 12]

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que los malos resultados de Morena en las elecciones en la capital del país fueron reflejo de una “campaña” en contra del partido. “En los últimos meses, bueno desde hace raro, hubo una campaña de desprestigio del movimiento muy fuerte que tuvo impacto en algunos sectores de la población”, apuntó durante la supervisión de obras del Metrobús. La coalición del PRI, PAN y PRD se llevó ocho alcaldías de la Ciudad de México, de acuerdo con el conteo rápido dado a conocer por el IECM. (La Crónica de Hoy, Elfinanciero.com.mx, Nacion321.com) [A 13]

Víctor Hugo Romo, quien buscaba su reelección en la alcaldía Miguel Hidalgo bajo la bandera de Morena, reconoció el triunfo del panista Mauricio Tabe, luego de que los votos no lo favorecieron en las elecciones de este 2021.  El IECM en su conteo rápido dio ventaja a la candidatura común PAN-PRI-PRD con 54.59% frente al 38.8% de Romo. (Politico.mx) [A 14]

El todavía candidato a la alcaldía Iztacalco, Daniel Ordóñez Hernández, anunció que impugnará el virtual triunfo de su rival de Morena, Armando Quintero, toda vez que lo obtuvo mediante diversas irregularidades que cometió, junto con su equipo de colaboradores, durante la jornada electoral. Por ello, adelantó que exigirá al IECM anule la elección y convoque a nuevos comicios. (El Universal.com) [A 15]

En Línea 13 se señala que, de acuerdo a los últimos datos del Programa de Resultado Preliminares, los partidos Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, Encuentro Solidario y Elige, parece que les duró poco el gusto, ya que según los resultados del IECM, con el 99 % de los votos computados, estos partidos no alcanzarán el 3% establecido en la legislación para conservar el registro y acceder a la asignación de diputados de representación proporcional en el Congreso de la Ciudad. Y está tendencia no parece que la cambie nada, por lo que sus aspiraciones tendrán que esperar a otros tiempos. (ContraRéplica) [A 16]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


En las tres alcaldías en las cuales la oposición repitió el triunfo de 2018 mejoró sus resultados en las urnas, mientras que, para Morena, en Gustavo A. Madero e Iztacalco, dos alcaldías que ganó en 2018, el domingo pasado cayó su porcentaje de votación; sólo en Iztapalapa mejoró la votación. En Benito Juárez, en 2018, Santiago Taboada (PAN) obtuvo 48.8 por ciento de los votos, mientras en la elección del domingo pasado alcanzó 68.05 por ciento de los sufragios, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Creció 19.25 por ciento en la votación. En Cuajimalpa, Adrián Rubalcava contendió en 2018 por el PRI y obtuvo 37.59 por ciento de los votos y en esta elección compitió por PAN-PRI-PRD y obtuvo 64 por ciento de los sufragios, un crecimiento de 26.41 por ciento. En Coyoacán, Manuel Negrete contendió con PRD, PAN y Movimiento Ciudadano en 2018 y obtuvo 46.06 por ciento de los votos; en esta ocasión el candidato Giovanni Gutiérrez, con PAN-PRI-PRD, alcanzó 23.30 por ciento, incrementando el porcentaje de votación en 7.24 por ciento. El único caso de un morenista que repitió triunfo y mejoró su votación fue el de Clara Brugada, quien en 2018 contendió por Morena-PT-PES en la alcaldía Iztapalapa y obtuvo 48.19 por ciento, contra 57.71 por ciento de domingo pasado, es decir, creció 9.52 por ciento en las preferencias. (Excélsior) [C 1]

Respecto a la paridad en las elecciones, se vio reflejada desde el número de mujeres al frente de una alcaldía, ya que crecerá de cuatro a ocho. De acuerdo con dicha proyección, cuatro alcaldías serán encabezadas por la alianza Va por CdMx, (Álvaro Obregón, con Lía Limón; Azcapotzalco, con Margarita Saldaña; Cuauhtémoc, con Sandra Cuevas; y Tlalpan, con Alfa González). En tanto, tres mujeres más estarán gobernando por Juntos Haremos Historia (Iztapalapa, con la reelección de Clara Brugada; Milpa Alta, con Judith Vanegas, Venustiano Carranza, con Evelyn Parra; y Tláhuac, con Berenice Hernández). (Milenio Diario) [C 2]

El triunfo del PAN en Benito Juárez fue porque la ciudadanía reconoció el trabajo que hemos hecho, aseguró el candidato panista, Santiago Taboada. En entrevista para Las noticias de la tarde, con Jesús Martín Mendoza para El Heraldo TV, subrayó que su reelección responde a que la ciudadanía sabe que se lleva “el rumbo correcto”. Agregó que, con el triunfo, la oposición tiene un gran reto que es poder demostrar que gobiernan mejor que Morena”. Taboada dijo que esto se va a lograr con trabajo y resultados que pueda ver la ciudadanía. (El Heraldo de México) [C 3]

Una vez que a través del PREP las dirigencias de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), conocieran de los eventuales triunfos en las alcaldías de Azcapotzalco y Tlalpan, aseguraron que “la alianza Va por la CDMX se consolida como la indudable fuerza ganadora de la elección intermedia porque más allá de una contienda electoral, las y los ciudadanos demostraron que quieren un cambio al actual gobierno”. En ese sentido, el líder del blanquiazul local Andrés Atayde refirió “de acuerdo con el PREP y la información que tenemos podemos confirmar que sumamos dos triunfos más a la alianza con Margarita Saldaña en Azcapotzalco y Alfa González en Tlalpan. Fueron contiendas cerradas, pero vamos a defender la voluntad popular y nuestro triunfo”. Recalcó, “las y los ciudadanos optaron por un cambio de timón, por eso nuestro reto como los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, es trabajar en unidad sin divisiones ni colores, para hacer que la Ciudad de México sea un mejor lugar para vivir”. (El Día) [C 4]

Una cuarta parte de los 66 diputados que conforman el Congreso de la Ciudad de México logró reelegirse por lo que legislarán durante tres años más. Por primera vez, los capitalinos tuvieron la oportunidad de reelegir a sus representantes gracias a la reforma política de 2014 que permite a los diputados locales competir por el mismo cargo hasta por cuatro periodos. De esta manera, pueden retener su curul por un periodo máximo de hasta 12 años consecutivos. Con esta carta abierta, 33 de los 66 diputados electos en 2018 hicieron campaña para reelegirse, pero sólo 18 lo lograron a través de la mayoría relativa. La cifra podría modificarse ya que todavía falta la definición del resto de los escaños a través de la representación proporcional. De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021 -que al corte de las 19:00 horas alcanzó 99 por ciento de actas contabilizadas- 12 de los diputados que consiguieron repetir su cargo pertenecen a la coalición Morena-PT y siete a la coalición PAN-PRI-PRD. (El Sol de México) [C 5]

Durante el desarrollo de la jornada electoral del pasado 6 de junio, Armando Quintero levantó una denuncia ante el Tribunal Electoral, por microbuses con gente contratada por su adversario, Daniel Ordóñez, que buscaba intimidar y evitar que la gente saliera a votar en Iztacalco. Otro hecho que causó confusión, fue la casilla donde votó el excandidato panista, ya que, de acuerdo con reporteros que lo cubrieron, el equipo de prensa de Ordóñez los mandó a una casilla equivocada, minutos después rectificaron y de nueva cuenta se equivocaron. Periodistas calificaron el hecho como un error garrafal. Por otra parte, Daniel Ordóñez Hernández, anunció que impugnará el virtual triunfo de su rival de Morena, Armando Quintero, toda vez que lo obtuvo mediante supuestas irregularidades que cometió junto con su equipo de colaboradores durante la jornada electoral, y solicitará que se anule la elección y se convoque a nuevos comicios. (Basta) [C 6]

"¡Mi gente camancense decidió que sea su alcaldesa! ¡Ganamos la elección con una contundente ventaja! escribió la morenista Evelyn Parra en su cuenta de Twitter junto con una fotografía que muestra su victoria con el 50.64 por ciento de los votos. Pero las críticas no se hicieron esperar, pues la ciudadanía no es ciega y acusaron que fue apoyada por el actual alcalde “solo ganó porque Julio César Moreno le ayudó con toda la infraestructura”, escribieron. (Basta) [C 7]

Supuestos alfiles del partido en el poder no lograron superar la prueba de la elección intermedia y provocan caída de la 4T. Dolores Padierna tampoco estará, pues perdió frente a la abanderada de Va por México, Sandra Cuevas, al jugar por la alcaldía de Cuauhtémoc de la Ciudad de México. (El Universal) [C 8]

En Política Confidencial nos cuentan que en las filas del panismo ven una rendija para gobernar la capital del país: van por ofrecer opciones a la población para equilibrar las diferencias que los gobiernos de izquierda no han podido combatir desde que son gobierno en 1997. (Publimetro) [C 9]

INE


En una mañanera de “lástima fifis”, el presidente se dijo ayer feliz, feliz, feliz anunciando que no solo ganó el proyecto de transformación sino también la democracia. Agradeció al pueblo de México por la jornada electoral de ayer y se tomó el tiempo para presentar el PREP del INE para demostrar los resultados. Presumió que ganaron 12 de los 15 estados y en la Cámara de Diputados lograron una mayoría, “Morena tiene 65 y en alianza 118, logrando un 61 por ciento. Es más, de lo que teníamos”. Dijo que en la Ciudad de México los resultados no fueron óptimos por la campaña de desprestigio de los medios de comunicación, “se necesita tener más contacto con la gente”. Informó que la única modificación que hará a su partido y a su gobierno es que se apoyará más a los pobres. “Me llena de satisfacción que la gente está respondiendo, y esto hace un lado aquello que piensan los conservadores de que el pueblo es malagradecido no, no, por eso que me pregunten qué sigue: más pueblo, todo el pueblo, lo que sea necesario, además eso es lo humano... cómo le vamos a dar a los de arriba, ya se les dio mucho, tuvieron 36 años canasteando... la gente votó para que se siga con el proyecto de transformación”. (Reforma) [E 1]

La contienda del pasado domingo demuestra que el sistema electoral de México funciona y garantiza condiciones de equidad para la competencia por los poderes públicos, aseguró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. En un posicionamiento, Córdova Vianello, a nombre de consejeras y consejeros, defendió que, tras la jornada electoral y los resultados preliminares, es claro que los procedimientos, el personal o las autoridades no están a favor o en contra de una fuerza política o autoridades determinadas. “Hoy, un día después, la gran mayoría de quienes compitieron por uno de los más de 20 mil cargos reconocieron la eficacia del sistema electoral y los resultados, que no son otra cosa, más que la expresión de la voluntad ciudadana”, señaló. (El Universal) [E 2]

“Como es natural en democracia, hay ganadores y perdedores, pero, así como nadie puede decir que ganó o perdió todo, tampoco puede afirmarse que alguna fuerza política triunfó o fue derrotada para siempre. En México, la alternancia se ha vuelto parte de la normalidad democrática y esto es posible gracias a un sistema electoral que se ha ido desarrollando y robusteciendo durante más de tres décadas y que, este 6 de junio, volvió a funcionar para darle a la ciudadanía comicios con calidad técnica, legalidad, equidad, transparencia y certeza”. A través de un posicionamiento firmado por las y los consejeros, el Instituto adelantó que el proceso electoral federal aún no ha concluido. Informó de cuatro acciones pendientes para darlas por finalizadas: Este miércoles iniciarán los cómputos distritales que concluirán a más tardar el siguiente domingo. Con dicha etapa, se podrá saber qué fuerza política ganó en los 300 distritos. (La Crónica de Hoy) [E 3]

La elección intermedia no fue una elección de Estado, sino una elección limpia que expresó madurez política y que lo dejó “feliz, feliz, feliz”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien justificó la pérdida de legisladores de Morena al señalar que nunca tuvo mayoría calificada por sí sola en la Cámara de Diputados, pero se mostró esperanzado en alcanzarla con la suma de sus aliados. “Se votó por un proyecto, en un sentido y en otro. Dos proyectos distintos y contrapuestos, sobre todo en la elección federal”, sostuvo. “Agradezco mucho porque, como resultado de esta elección, los partidos que simpatizan con el proyecto de transformación que está en marcha van a tener mayoría en la Cámara de Diputados, y esto significa tener garantizado el presupuesto suficiente para los más pobres”, indicó. Sin embargo, como Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada, de acuerdo con los conteos rápidos que se dieron la noche del domingo, el mandatario se pronunció por esperar los resultados finales, pues “posiblemente sea más de lo que teníamos”. (El Financiero) [E 4]

Las elecciones del domingo en México son buenas noticias, así lo considera el diario estadounidense The Wall Street Journal, que en un editorial señaló que los votantes decidieron poner un freno al presidente Andrés Manuel López Obrador y a sus ambiciones de una “cuarta transformación radical”. En el editorial titulado Mexico checks AMLOSS power (México revisa el poder de AMLO), señala que fue el propio Mandatario el que convirtió esa elección en un referéndum sobre su gestión, apostando a que su nivel de aprobación haría a los votantes olvidarse del “mal manejo de la pandemia y de una economía que no ha crecido. Su promesa de combatir la corrupción aún resuena entre el público”. (El Universal) [E 5]

Con el resultado de la elección de este domingo se conjura la intención de desaparecer el INE, quien quiera desaparecerlo estará en contra de los ciudadanos, aseguraron los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. “El INE es de las y los ciudadanos, quien quiera desaparecerlo irá contra las y los ciudadanos, así de sencillo”, señaló Córdova, tras ser cuestionado sobre si el buen resultado de la elección ayudó echar abajo la propuesta de eliminar al órgano electoral como señaló minutos antes el consejero Murayama, quien sostuvo que la participación del 52 por ciento de la ciudadanía, histórica en una elección intermedia, esfuma la intención de desaparecer al instituto. “Esa votación plural, diversa y comprometida justamente con la democracia, ayudó a conjurar el riesgo de la desaparición del INE autónomo, se ratifica que México necesita un árbitro independiente, que no está alineado con nadie, con ningún partido ni con el gobierno, tampoco contra el gobierno”, sostuvo Murayama. (El Heraldo de México) [E 6]

Los votantes, al quitarle la mayoría simple a Morena y la calificada con sus aliados, salvaron al Instituto Nacional Electoral (INE) de la amenaza de desaparecerlo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, aseveró el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. De acuerdo con el líder del albiazul, en la jornada electoral del domingo pasado ganó la ciudadanía que quiere un país de instituciones, de respeto a la ley y vida democrática, con crecimiento económico y oportunidades para todos. El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que la ciudadanía le envió a López Obrador, a su partido y a sus aliados, el mensaje de que hay un nuevo equilibrio en el Poder Legislativo. (El Financiero) [E 7]

En su primer día de virtual triunfo como los próximos gobernadores del país, candidatos electos llevaron a cabo sus actos de agradecimiento a la ciudadanía por su voto, donde también refrendaron su compromiso con todos los ciudadanos a quienes gobernarán sin distinción. Entrevistados en las plataformas de Heraldo Media Group, los candidatos ganadores de la noche del domingo, de acuerdo con los cálculos del PREP, platicaron sobre la responsabilidad que les depara y adelantaron algo de lo que serán sus proyectos de gobierno una vez que tomen posesión como los próximos titulares en sus estados. Mauricio Kuri González, virtual gobernador electo de Querétaro con el PAN-Independiente, agradeció la confianza de la ciudadanía que le dio más del 54.23 por ciento. “El compromiso con los queretanos es fuertísimo. Urge la reactivación económica”, señaló en Me Lo Dijo Adela para El Heraldo TV. El Consejo General del INE destacó la instalación de 99.73% de las 162 mil 570 casillas. (El Heraldo de México) [E 8]

La nueva configuración de la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados han perdido la mayoría calificada, genera certidumbre en la actividad económica y en el clima de negocios, de acuerdo con analistas y empresarios. Ernesto O'Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, indicó que los mercados celebraron el equilibrio de poderes en la Cámara Baja, ya que el peso inició la semana con una apreciación de 13 centavos, un signo de mayor certidumbre en el país. La composición del Congreso permitirá un diálogo más abierto para tomar en cuenta diferentes puntos de vista sobre las iniciativas de reformas que deban legislarse y con ello, mayor certidumbre, reconoció José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) “La nueva composición del Congreso, de la Cámara de Diputados federal, permitirá que haya esta mayor certidumbre al haber los equilibrios de los contrapesos de los distintos partidos políticos”, dijo en entrevista con El Financiero. Con resultados preliminares publicados por el INE, la tendencia indica que el partido oficial ya no tiene mayoría calificada, es decir, ya no puede hacer cambios en la constitución; sin embargo, obtiene la mayoría simple y siempre y cuando voten con Morena, los partidos aliados y si así lo hacen, le permitirá a Morena la aprobación del presupuesto, expuso. (El Financiero) [E 9]

Ante las expresiones de reforma electoral que se dieron en la antesala de la elección, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), destacó que la copiosa participación que se dio el pasado domingo demostró que el organismo electoral es de la ciudadanía, y quien busque desaparecerlo estará en contra de ésta. “La elección de ayer (domingo) salió y salió muy bien porque la ciudadanía se apropió, una vez más, de su elección, a pesar de la pandemia, y nos dio la participación más alta en este siglo en una elección intermedia, a pesar de la pandemia, a pesar de los contextos desafiantes de la desinformación, de las noticias falsas, de la inseguridad y la violencia que están ahí”, destacó. “La ciudadanía ayer con su voto dijo no a la violencia y sí a la democracia. El INE es de los ciudadanos, quien quiera desaparecerlo irá en contra de los ciudadanos, así de sencillo”, dijo en conferencia de prensa. Resaltó que durante la jornada del domingo 48 millones de personas, de 93 millones inscritas en la lista nominal, participaron, cifra que también fue una respuesta a quienes amagaron y presionaron a la institucionalidad electoral. (El Financiero) [E 10]

En unas elecciones muy polarizadas, los votantes apartidistas se inclinaron más hacia la alianza PAN-PRI-PRD en el proceso electoral 2021; ese segmento había apoyado más a Morena y sus aliados en el voto para diputados de 2018. Así lo revela la exit poll o encuesta nacional de salida de EL FINANCIERO, realizada a 2 mil 584 votantes, la cual ofrece una radiografía del voto en los comicios del 6 de junio. Según el estudio, el 26 por ciento de los votantes decidió su voto en la última semana antes de los comicios, incluido un 11 por ciento que decidió el mismo día de la jornada electoral. Esto representa un aumento de 9 puntos respecto de 2018, cuando el 17 por ciento decidió hacia el final, incluido 7 por ciento el mismo día. Entre quienes decidieron de último momento, el 42 por ciento sufragó por la alianza PAN-PRIPRD, el 37 por ciento por la alianza de Morena y el 21 por ciento por otros partidos. La demografía del voto que se deja ver en el estudio indica que Morena y sus aliados bajaron en votación más entre los hombres que entre las mujeres; subió en apoyo entre los votantes de 50 años o más, pero bajó entre los de menos de 50 años. Aun así, Morena ganó entre los electores más jóvenes, incluidos los de 18 a 24 años, quienes representaron el 10 por ciento del total de votantes este 6 de junio. (El Financiero) [E 11]

El partido del Presidente no tendrá el manejo por tres años del mayor órgano de gobierno en la Cámara Baja, la Junta de Coordinación Política, lo alternará con PAN y PRI Para la 65 Legislatura que inicia el próximo 1 de septiembre, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados no alcanzará a tener la mayoría absoluta, es decir, 251 diputados por sí sola, con lo que perderá el control por tres años del mayor órgano de gobierno del Palacio Legislativo de San Lázaro, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y con ello, el control de la agenda legislativa. Al estar en el rango de obtener entre 190 y 203 diputados federales, Morena tendrá que ceder la presidencia de la Junta de Coordinación Política a la segunda y a la tercera fuerza política en San Lázaro, respectivamente, en este caso al PAN (106-177 diputados) y al PRI (63 y 75 diputados). La Junta de Coordinación Política se integra por todos los coordinadores parlamentarios de una legislatura y será presidida los tres años por el líder de la fracción que obtenga la mayoría absoluta, es decir, 251 diputados por sí solo. (El Universal) [E 12]

Los primeros resultados de las elecciones de este 6 de junio dejaron en claro la capacidad y eficacia de la más importante creación del periodo de transición a la democracia: el INE, por su capacidad organizativa y logística y su convocatoria a ciudadanos y ciudadanas que estuvieron en las casillas, mayoría mujeres, por los lineamientos para la contienda, cuidando la paridad, las reglas contra candidatos violentadores y el despliegue didáctico para. (El Sol de México) [E 13]

Expertos de centros de estudio de Estados Unidos apuntaron que las principales conclusiones de las elecciones mexicanas del domingo son la salud de la democracia del país y un mínimo desgaste casi imperceptible del poder del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no va a cambiar casi nada su intención de impulsar la que denomina Cuarta Transformación del país. En declaraciones enviadas a EL UNIVERSAL, Michael Shifter, presidente de El Diálogo Interamericano, un think tank centrado en asuntos del continente americano, apuntó que el resultado demostró que López Obrador “todavía tiene amplio respaldo popular”, algo que consideró llamativo dadas las varias crisis que vive el país actualmente. Que Morena no llegara a la mayoría aplastante que deseaba el presidente, Shifter lo relaciona con el deseo de muchos mexicanos de “limitar el poder que ha acumulado el presidente en los primeros tres años de su mandato”, evitando que gobierne con “una cancha libre” y, en cambio, “buscar construir un sistema democrático con contrapesos al Ejecutivo”. (El Universal) [E 14]

El proceso electoral del domingo es un ejemplo de civilidad y democracia, donde —además— el INE salió fortalecido, consideró el senador chileno José Miguel Insulza, quien preside la misión de observación de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppa). En conferencia, los observadores extranjeros señalaron que la elección mexicana deja el reflejo de que la institución electoral autónoma es necesaria. “Las democracias, para preservarse, requieren de órganos autónomos. Siempre surgen propuestas de mejorarlos, cambiarlos, pero hoy la respuesta es clara de cómo se comportó el INE (...) Salió fortalecido. “El INE puede tener una gran tranquilidad (...) con gran valentía entregó resultados preliminares”, expresó Insulza. El chileno, quien fue secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de tener distintos cargos en su país, consideró que en precampañas y campañas siempre existen declaraciones de toda la clase política, las cuales no deben escandalizar. (El Universal) [E 15]

Apenas recibieron registro y en comicios no logran ni 3% de la votación nacional Según el PREP, que ha recopilado las actas de cómputo de casillas de la elección del domingo, al menos tres institutos políticos perderán su registro. Se trata del Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FM) y Redes Sociales Progresistas (RSP), a los que apenas en octubre pasado se les otorgó el registro como fuerza política. Compitieron de manera individual en este proceso electoral, pues la ley indica que todo partido de reciente creación no puede hacer coalición en el primer proceso en el que participe. De acuerdo con el PREP, que cerró ayer a las 20:00 horas con 99.55% de actas computadas, ninguno de estos partidos logró alcanzar 3% de la votación a nivel nacional, necesaria para seguir siendo una fuerza política. El PES, que perdió su registro en 2018 bajo el nombre de Encuentro Social, tuvo 2.73% de la votación. Fuerza por México, creado por el líder sindical Pedro Haces, alcanzó 2.48%, con lo cual también desaparecerá. (El Universal) [E 16]

A pesar de experimentar derrotas en los comicios para gobernador y congresos locales, la alianza Va por México reportó un saldo favorable a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en las votaciones para diputados federales. Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) esa coalición tenía ventaja en 09 distritos. De acuerdo con los resultados proporcionados por el Instituto Nacional Electoral, los partidos que integran Va por México podrían casi duplicar las victorias obtenidas en la elección de diputados federales A con 2018. En aquella ocasión, el PAN ganó 41 distritos, el PRI lo hizo en 11 y el PRD en únicamente seis, para sumar 58 distritos. (La Jornada) [E 17]

Más allá de triunfos y derrotas de partidos y coaliciones, la jornada electoral del domingo se caracterizó por tener una elevada participación para comicios intermedios. Al cierre del PREP del Instituto Nacional Electoral, la afluencia ciudadana alcanzó 52.2 por ciento, la más alta en este siglo para elegir sólo diputados federales, pero en la que influyó la realización de 15 comicios para gobernadores en el país. Aun cuando el promedio nacional fue copioso, los resultados en las unas evidenciaron diferencias regionales en la participación, en las que paradójicamente estuvieron involucradas entidades con elecciones de Ejecutivo local. Tlaxcala tuvo el promedio de participación más elevado en todo el país, con 66.3 por ciento, esto es, dos de cada tres ciudadanos acudieron a votar por gobernador, alcaldes, diputados federales y locales. Una participación muy similar a la de Campeche, donde la cerrada disputa por la gubernatura propició mayor interés por sufragar: 62.2 por ciento de los ciudadanos. Yucatán, con 63.1, y Chiapas, con 60.1, fueron las otras entidades con afluencia destacada. (La Jornada) [E 18]

Observadores electorales internacionales celebraron la alta participación de los ciudadanos en elecciones intermedias de México, a pesar de la pandemia. “Ha habido una elección democrática con un gobierno garante de que las elecciones se realicen con una libertad plena, en secreto y con una amplia participación. Ha votado más de 50% de los mexicanos y las mexicanas y ésa es una extraordinaria votación. Hoy en América Latina y en todo el mundo, que vote más de la mitad de los que están inscritos en un padrón electoral es un gran resultado. Hay que destacar, porque eso habla de que hay confianza y ánimo de participar”, aseguró Alejandro Navarro Brain, senador de Chile, en conferencia de prensa. De acuerdo con Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, se registraron como representantes de organismos e instituciones internacionales, denominados como “visitantes extranjeros acreditados” 559 de 45 naciones para observar esta elección. (Excélsior) [E 19]

Un día después de los comicios, los consejeros del INE resaltaron ayer que el país está en paz y que la participación ciudadana en esta elección intermedia fue histórica, pues llegó a 52 por ciento. Recordaron que ahora viene el cómputo oficial de la votación, previsto para mañana, y el proceso de fiscalización de campañas. La consejera Adriana Favela señaló que 100 por ciento de los candidatos presentaron sus informes de ingresos y egresos. En total, reportaron gastos por 4 mil 748 millones de pesos. Agregó que se verificará la veracidad de los 29 mil 610 informes, a fin de determinar si hubo o no rebase de tope de gastos de campaña. 5e tiene contemplado que este procedimiento concluya el 22 de julio, para dar espacio a posibles impugnaciones, y a fines de agosto se pueda instalar la Cámara de Diputados. (La Jornada) [E 20]

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE y con 96 por ciento de las casillas capturadas, la coalición Juntos Hacemos Historia y Morena por separado mantenían la ventaja en 183 distritos electorales de los comicios para diputados federales, consolidando su presencia en las entidades con mayor rezago social en el sureste. (La Jornada) [E 21]

Como resultado de la jornada electoral más grande vivida en la historia, 52.5% de las y los morelenses acudieron a las urnas el pasado domingo. Como se señaló en días previos a la contienda, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en conjunto con la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Morelense de Procesos electorales y Participación Ciudadana (Impepac), garantizó la instalación del 100 por ciento de las dos mil 485 casillas, tal y como se tenía programado. Asimismo, los paquetes electorales de la totalidad de las casillas fueron debidamente entregados ante las autoridades electorales. (Excélsior) [E 22]

La bancada de Morena perdió a parte de sus cuadros de mayor trayectoria y experiencia en la jornada electoral del domingo para elegir a integrantes de la Cámara de Diputados. Los resultados adversos en una parte de la Ciudad de México, Puebla y Estado de México afectarán la organización de la que será la fracción más grande de San Lázaro, por la falta de cuadros más experimentados en el trabajo parlamentario y la negociación política. Morena, con sus aliados del PT y PVEM, sumaron 185 curules, pero la mayoría tienen poca experiencia legislativa y su labor política se ha enfocado más a sus entidades. El grupo mayoritario se quedará con pocos operadores de confianza del dirigente Mario Delgado. Quedarán el actual coordinador Ignacio Mier, el representante ante el INE, Sergio Gutiérrez, y llegará Yeidckol Polevnsky. (Reforma) [E 23]

Las elecciones del 6 de junio del 2021 me hicieron feliz a medias. Tengo la impresión que lo mismo le sucedió al presidente, pero claro, López Obrador jamás lo reconocerá porque, según él, está: "feliz, feliz, feliz". ¿Tres veces feliz? ¡Mentira! En el fondo, AMLO está super frustrado porque de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, Morena perdió nueve; porque su partido no ganó todas las 15 gubernaturas, especialmente la de Nuevo León, y porque no podrá tocar la Constitución, ni con el pétalo de una rosa; como tampoco podrá mover a su antojo la ley electoral, ni reelegirse ni ampliar su periodo de mandato. El domingo tarde noche, una vez que conocí los resultados preliminares del INE, sentí clarito que mi felicidad, después de haber visto la espléndida participación ciudadana, se partía en dos. La primera mitad se inundó de zozobra al saber que López Obrador no había perdido la mayoría simple. (Reforma) [E 24]

El 86 por ciento de los paquetes electorales de los comicios de este domingo han regresado a los distritos, y 46 por ciento ya se encuentra en bodegas custodiadas por militares y policías estatales. El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, explicó que el resto se ha retrasado por la lejanía de las localidades. “Ha entrado a bodegas el 46.76 por ciento, porque en un primer momento el paquete llega al distrito y hay un trámite en donde se va registrando la documentación que llega y, luego, esa se registra ya en la bodega”, explicó. (Reforma) [E 25]

Consejeros electorales y observadores internacionales confiaron que, tras los resultados de la elección del domingo, desaparezca la intención de actores políticos de atentar contra la autonomía del INE. El presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, señaló que el sistema es mejorable o perfectible, pero ayer se confirmó que el modelo funciona porque quienes lo manejan son los ciudadanos. “Tal vez hay quien quiera destruir este sistema electoral que tanto nos ha costado a todos y todas, pero después de ayer quien intente eso, simplemente está yendo en contra de la voluntad de millones y millones de ciudadanos, que son los autores de nuestro sistema electoral. Quien quiera desaparecerlo irá en contra de los ciudadanos”, dijo. (Reforma) [E 26]

Las mujeres avanzaron electoralmente de manera significativa en este 2021, pues ganaron seis gubernaturas, de las cuales, en cinco jamás ha gobernado una mujer, pero además pasarán de 241 a 244 escaños en la nueva Cámara de Diputados. Las seis gobernadoras electas casi duplicarían el número de las siete mujeres que en la historia de México ganaron en las urnas las contiendas por el Poder Ejecutivo estatal entre 1979 y 2018: las priistas Griselda Álvarez, Beatriz Paredes, Ivonne Ortega y Claudia Pavlovich, la perredista Amalia García, la morenista Claudia Sheinbaum y Martha Erika Alonso del PAN, quien murió 10 días después de haber tomado posesión en el cargo. Incluso en la LXIV Legislatura, que comenzará el 1 de septiembre próximo, existen entidades como la Ciudad de México, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, donde la mayoría de quienes este domingo ganaron un curul de mayoría relativa para la Cámara de Diputados son mujeres. (Excélsior) [E 27]

Al cerrar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la Cámara de Diputados, los partidos que conforman la alianza Morena, PT y PVEM terminaron con 184 de los 300 distritos de mayoría. En tanto, el PRI, PAN y PRD tienen de manera conjunta 109 triunfos. También se confirma que los partidos de nueva creación: Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario, perderían su registro. El programa cerró con 99.5 por ciento de las actas capturadas, es decir, 162 mil 930 de las 163 mil 666. Como lo anticipó el conteo rápido del INE, la participación se situó en 52.6 por ciento, superando a 2018, cuando fue de 47 por ciento. En lo individual, Morena obtuvo 64 distritos, el PAN 33, el PRI 11, MC 7 y el PVEM 1. (Reforma) [E 28]

Con el 96.5% de casillas computadas, se confirma que Morena será la primera fuerza de la Cámara de Diputado, pero ni con sus aliados podrá alcanzar la mayoría calificada, con lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador pierde la posibilidad de hacer reformas constitucionales por la libre, como lo fue en esta primera mitad de sexenio. Ahora Morena tendrá que negociar o acordar con la oposición para sacar sus grandes reformas. Para hacer cambios constitucionales es necesario tener mayoría calificada, es decir, 334 diputados o 66.8%. y Morena junto con sus aliados del PVEM y PT sumarían 292 diputados en la nueva legislatura si se toma en cuenta la cifra mayor del rango que proyecto el INE de los distritos que ganaron y la repartición de diputados plurinominales que se les asignarían. Con ese rango Morena obtendría 203 diputados, PVEM 48 y PT 41. En el escenario del INE con menor rango esa alianza Morena, PT y PVEM obtendría 265 diputados. (190 Morena, 40 PVEM y 35 PT). (La Crónica de Hoy) [E 29]

Hay intención política en afirmar que Morena y sus aliados perdieron la mayoría “absoluta” o “calificada” en la Cámara baja, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Primero, lo de mayoría absoluta legalmente no existe, es mayoría simple o mayoría calificada, en el caso de las Cámaras, nosotros nunca hemos tenido mayoría absoluta. ¿Qué es la mayoría simple? La mitad más uno, eso es lo que hemos tenido y vamos a seguir teniendo”, destacó. “¿Qué se necesita para la aprobación del Presupuesto? Mayoría simple, la mitad más uno. ¿Qué es la mayoría calificada? Son dos terceras partes de la votación en la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores. No teníamos mayoría calificada”. En la mañanera, López Obrador presumió además que, según sus cuentas, Morena va tener entre 270 y 280 diputados federales, es decir, más que en la 64 Legislatura. “Tenemos que esperar que tengamos más diputados de los que teníamos. Está muy holgado poder participar en la Cámara, para darle continuidad al proyecto de transformación”, presumió. “El propio INE proyectaba que quedaría Morena con 203 diputados máximo, y en 2018 tenía 253 su partido”, se le comentó al mandatario. (Reforma) [E 30]

En la contienda por la Cámara de Diputados se prevé que la coalición que integran Morena, PT y PVEM sumará un aproximado de 278 legisladores, mientras que la alianza opositora del PAN, PRI y PRD llegará a 200 curules. A partir de los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 54 constitucional y la fórmula que señalan los artículos 15 al 19 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), se confirma que Morena y sus aliados no ratificarán la mayoría calificada de 334 curules. Con la aplicación de la fórmula para la distribución de las diputaciones de representación proporcional, se estima que Movimiento Ciudadano alcance el resto de los espacios, hasta 22 en San Lázaro; sin embargo, estos máximos todavía pueden modificarse con los datos que se actualicen en los cómputos distritales, que inician este miércoles, además de que tienen que superar los criterios de fiscalización y las impugnaciones respectivas. Ayer, a las 20:00 horas se dio por cerrado el PREP que implementó el INE para la elección federal. (La Razón de México) [E 31]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que después de las elecciones ejemplares del domingo, quien busque desaparecer a futuro a este órgano irá en contra de los ciudadanos que eligieron de manera democrática y libre a sus representantes. “¿El sistema electoral es mejorable?, sí es, pero ayer se reivindicó por construir un sistema electoral que garantice la participación. Tal vez haya quien quiera destruir este sistema que nos ha costado a todos; a quien intente destruir esto, irá en contra de la ciudadanía”, declaró. En conferencia de prensa junto con otros consejeros electorales, el titular del INE subrayó la amplia participación ciudadana en los comicios federales y locales del domingo donde se eligieron más de 20 mil cargos de representación popular, incluidas 15 gubernaturas. (La Razón) [E 32]
MUJERES Y ELECCIONES


Para la elección de este 2021, las autoridades fijaron mecanismos para lograr la paridad de género en las 15 gubernaturas en juego. Con ello, el número de gobernadoras pasó de dos a ocho. Pese a que aún falta el cierre de los conteos oficiales, los datos preliminares indican que el país tendrá seis nuevas mandatarias: Marina del Pilar Ávila (Morena) en Baja California, Indira Vizcaíno (Morena-Nueva Alianza) en Colima, Lorena Cuéllar (Morena) en Tlaxcala, María Eugenia Campos (PAN-PRD) en Chihuahua, Layda Sansores (Morena-PT) en Campeche y Evelyn Salgado Pineda (Morena) en Guerrero. Ellas se sumarán a la morenista Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y a la priista Claudia Pavlovich en Sonora; sin embargo, esta última dejará el cargo en septiembre próximo. (Reforma) [H 1]

Seis mujeres serán las nuevas Gobernadoras en México. Más de 14 millones de mexicanos estarán bajo las políticas y su gestión. Además de ellas, la morenista Claudia Sheinbaum gobierna en CDMX y la priista Claudia Pavlovich en Sonora, aunque dejará su cargo en unos meses. En toda la historia de México, 9 mujeres habían sido Gobernadoras. Tras la elección de ayer, ahora serán 15. (Reforma) [H 2]

Como nunca en la historia del país, en seis gubernaturas, de las 15 en juego, quedarían mujeres al frente: en Colima con Indira Vizcaino Silva (Morena y Nueva Alianza), en Tlaxcala con Lorena Cuéllar (PT, PVEM, Morena y otros), en Guerrero con Evelyn Salgado (Morena), en Chihuahua con Maru Campos (PAN-PRD), en Baja California con Marina del Pilar Ávila (Juntos Haremos Historia) y en Campeche con Layda Sansores (PT-Morena), aunque esta última la votación se mantiene cerrada. (La Jornada) [H 3]
CONGRESO LOCAL


El voto de castigo en la Ciudad de México atestó a la 4T el golpe más fuerte de la jornada electoral y puso a la izquierda en una situación de desventaja que nunca había experimentado. Con el 99 por ciento de actas computadas, Morena y el Partido del Trabajo se llevaron 7 de las 16 Alcaldías, pero Xochimilco, una de las que ganaron, tiene una diferencia muy cerrada y podría impugnarse. Mientras que la Alianza gobernará a 4.3 millones de habitantes en demarcaciones que suman 20 mil 500 millones de pesos, el partido en el poder gobernará a 4.8 millones, pero con 19 mil 200 millones de pesos de presupuesto total. En el Congreso capitalino, el escenario menos desfavorable le daba a Morena 32 escaños y 1 al PVEM, mientras que PAN, PRI y PRD sumarían 32 y Movimiento Ciudadano se quedaría con 1. Es decir, no habría mayoría absoluta para ninguno de los dos bloques. (Reforma) [J 1]

El aumento de espacios para el PAN en el Congreso local de la CDMX, un partido conocido por su lado conservador en temas de derechos humanos, pone en riesgo la representación de grupos vulnerables como el LGBTTTI+ o las mujeres. (Reporte Índigo) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


La elección en la Ciudad de México para renovar las 16 alcaldías y el Congreso local significó para Morena un desastre electoral, y desdibujó la hegemonía que la izquierda había mantenido por 24 años. Según cifras oficiales, tras computar el 99 por ciento de votos, se muestra que el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador perderá seis de las 11 alcaldías que ganó en 2018. Así, la capital quedará como si fuese una pera partida por la mitad (de norte a sur) y dividida en polos: el este, cuyo control político mantuvo Morena, y el oeste, que ganó la coalición opositora Va por la CDMX, conformada por PRI, PAN y PRD. Mientras, el PAN, por sí solo, mantuvo el control que por dos décadas y media ha tenido en la Benito Juárez. (El Financiero) [K 1]

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confió en que poco a poco más escuelas públicas se reincorporarán a las clases presenciales en la capital del país, luego de que de los 2 mil 783 planteles de educación básica públicos que hay, ayer reanudaron actividades 387. Negó que el retomo a las aulas haya sido apresurado, ya que, dijo, es muy importante que los alumnos retomen el contacto con sus maestros; además, recordó, desde un principio se dijo que sería voluntario y de manera gradual. En total, señaló, fueron mil 103 escuelas de educación básica las que volvieron a las clases presenciales, de las cuales 716 fueron privadas, lo que significó 0 mil alumnos y 10 mil maestros que regresaron a las aulas. (La Jornada) [K 2]
NACIONAL


Oficialmente, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, pondrá en marcha el cambio en el sistema de impartición de justicia, con lo que hará una limpia al interior del Poder Judicial. Ayer, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las leyes orgánicas de la Reforma Judicial, en las que se incluye la extensión de dos años de la gestión del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. De no avanzar las impugnaciones de la oposición, el ministro presidente tendrá hasta 2024 para hacer cambios de "gran calado" en el Poder Judicial, como acabar con la corrupción y nepotismo de jueces y magistrados, señala el proyecto. En esta depuración e implementación, el titular de la SCJN cuenta con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que el ministro es la persona indicada para esta misión. (El Heraldo de México) [L 1]

Debido a la grave situación financiera por la que atraviesa, Petróleos Mexicanos (Pemex) advirtió que tiene restricciones para pagar su deuda y obtener financiamiento, lo que podría impactar en sus resultados de operación. Así lo registró la petrolera en su reporte anual entregado a la Security and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos. “Tenemos una cantidad sustancial de endeudamiento y otros pasivos, y estamos expuestos a restricciones de liquidez, lo que podría dificultarnos obtener financiamiento en términos favorables y podría afectar adversamente nuestra condición financiera, resultados de operación y capacidad para pagar nuestra deuda”, refiere el informe. Pemex es la empresa más endeudada del mundo y al 31 de marzo pasado registró una deuda total por 2 billones 348 mil millones de pesos, apenas 4.6 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado. (Reforma) [L 2]

En su primera prueba de fuego, Morena perdió en el intento por conservar la mayoría absoluta que ostentaba en la Cámara de Diputados, luego de que un grupo de diputados buscó, por primera vez, la reelección legislativa. Quedaron en el camino personajes como Pablo Gómez Álvarez, que fue derrotado por Gabriel Quadri; Alfonso Ramírez Cuéllar, quien será suplido por la actriz y cantante Rocío Banquells; así como Nayeli SalVatori, a quien le ganó el panista Humberto Aguilar Coronado. Los que también se quedaron con las ganas de mantenerse tres años más en la curul fueron Javier Hidalgo, quien tuvo una votación adversa al perder ante Margarita Zavala, dos contra uno a favor de la panista, y su compañera María de los Ángeles Huerta, quien sufrió un fuerte revés ante Claudia Gabriela Higuera. También perdieron Lorena Villavicencio y el actor Sergio Mayer. Verónica Juárez Piña, actual coordinadora de los diputados del PRD, también perdió la reelección frente a la morenista Laura Imelda Pérez. (Reporte Índigo) [L 3]

Pasadas las 23 horas de este lunes la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, llegó al aeropuerto de Ciudad de México procedente de Guatemala para tener hoy su primer encuentro presencial con Andrés Manuel López Obrador. La vicepresidenta fue recibida en el Aeropuerto de la Ciudad de México por una comitiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard. Al pie de la aeronave fue recibida también por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el director para América del Norte, Roberto Velasco. Luego de sostener un breve intercambio al pie del avión, la vicepresidenta subió a una de las camionetas blindadas que ya la esperaban y partió con rumbo a su hotel escoltada por un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CdMx. Sobre la conversación que sostendrá hoy con el presidente la vicepresidenta Harris aseguró espera plantearle trabajar como vecinos y socios. (Milenio Diario) [L 4]

Se prevé que este martes Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, se reúna a las 10:00 horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para tratar principalmente el tema de la migración. El Ejecutivo informó ayer que durante la visita de la vicepresidenta del vecino país del norte se firmará un acuerdo sobre migración y desarrollo, mientras que los temas del financiamiento a organizaciones civiles opositoras a su Gobierno quedaron fuera de la agenda. López Obrador explicó que, frente al fenómeno migratorio, lo más importante es atender las causas y ahora con más fuerza porque en los últimos años los países de Centroamérica padecieron temblores e inundaciones. En la conferencia del pasado viernes, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, compartió que el principal tema a tratar con la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, será la migración irregular y las oportunidades para el bienestar del sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, los países del llamado “Triángulo Norte”. (24 Horas) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que ¡Ah, qué curiosos son los demócratas de contentillo! Si ganan las elecciones es porque la gente está convencida del "cambio verdadero", pero cuando pierden resulta que fue... ¡por una campaña de desprestigio! Ni tantita autocrítica hubo de parte de Andrés Manuel López Obrador ni de Claudia Sheinbaum, para explicar la barrida que le puso la oposición a Morena en la Ciudad de México. Peor aún: siguieron alimentando la división entre los mexicanos. Inclusive la secretaria general morenista, Citlalli Hernández, que era la principal operadora en la capital, exculpó por completo a AMLO y Sheinbaum. Y fue más allá: le endilgó la derrota al supuesto voto de odio promovido desde "clases medias y altas". (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos comentan que, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá enfrente a Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, no le reclamará la entrega de dinero de parte de su embajada en México a organizaciones que él identifica como opositoras a su gobierno, nos hacen ver, porque el tema central del encuentro es la migración y el desarrollo para la región centroamericana. “Lo planteamos todos los días Kamala aquí y lo voy a seguir diciendo, pero formalmente no está en la agenda. El tema principal de la agenda es el de la migración, de cómo atender las causas que originan la migración”, dijo el mandatario. Será que el león no es tan bravo como lo pintan, o simplemente no quiere incomodar a la visita. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el intento de reelección de connotados legisladores en la Cámara de Diputados fue parado en seco tras el desplome de Morena y sus aliados en la capital. De acuerdo con los resultados preliminares de la elección de diputados federales en CdMx, Pablo Gómez fue derrotado por Gabriel Quadri en Coyoacán, mientras que Alfonso Ramírez Cuéllar está en desventaja frente a la actriz y cantante Rocío Banquells en Tlalpan. Sergio Mayer perdió a su vez la reelección frente a Diana Teresa Lara en Magdalena Contreras, Javier Hidalgo sucumbió por dos a uno ante Margarita Zavala en Miguel Hidalgo y Lorena Villavicencio fue vencida por Xavier González Zirión. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que el presidente López Obrador todavía tiene algunas sorpresas en la chistera. Se le acabaron los conejos, pero le queda el viejo truco de la revocación de mandato para el 2022. Podrá seguir adelante con su campaña eterna y tratar de enderezar los entuertos de Morena. El presidente ya comenzó a provocar a la oposición. Quiere que muerdan el anzuelo, de manera que le pueda sacar todo el provecho posible a la jugarreta de la revocación. El presidente fue electo para un periodo de seis años. No más como él pretendía antes del domingo, pero tampoco menos. La estrategia es clara. Durante las mañaneras tratará de sumar actores secundarios para su nueva puesta en escena. La elección 2021 quedó atrás, lo que sigue es la revocación de mandato 2022. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que el pasado domingo ocurrió la peor derrota de la izquierda, desde que en 1997 llegó como PRD al poder en la capital del país: la oposición despojó a Morena de la mayoría de las alcaldías y terminó de golpe con la aplastante mayoría que en 2018 ganaron en el Congreso local. Pero más que un golpe al partido, aquí el tema es el costo político que pagará Claudia Sheinbaum, porque fue la que decidió quiénes operarían las campañas y la elección, además de imponer a varios candidatos impresentables, ocasionando la fractura de su partido. Fue ella la que puso a Héctor Ulises García Nieto al frente de las negociaciones para las candidaturas en la CDMX, y se dejó seducir por René Bejarano para entregarle a su esposa, Dolores Padierna, la candidatura a la alcaldía Cuauhtémoc. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que tras la fuerte vapuleada que recibió Morena en la capital, ahora viene, nos dicen, un análisis serio y pormenorizado de qué fue lo que sucedió, pues más allá de la llamada “guerra sucia” que denuncian las autoridades, hubo una guerra interna en la que los operadores políticos morenistas fallaron a la hora de la verdad, como René Bejarano, quien perdió las tres alcaldías importantes en las que llevó candidatos, incluyendo a su esposa, Dolores Padierna, en Cuauhtémoc. Además, revisarán la operación de varios líderes que ganaron sus diputaciones locales, pero que fueron derrotados en sus alcaldías, como el caso de Azcapotzalco y de Tlalpan, donde dejaron sola a Gabriela Osorio. La preocupación es si podrán encontrar culpable sin que haya más fracturas. El partido del presidente Andrés Manuel López Obrador no la tiene fácil. (El Universal) [M 6] 

En Circuito Interior se señala que negar una y otra vez que trabaja para Ricardo Monreal no ha servido de mucho para Sandra Cuevas, la ganadora en Cuauhtémoc. Pues cuentan que por lo menos en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento consideran que el zacatecano jugó sucio al influir para que fuera candidata de la Oposición y al apoyarla en campaña. Ojalá que sean sólo impresiones equivocadas, si no, estaríamos ante un extraño caso de una alianza ¡cuartoperrepripanista! (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Llega alternancia a 35 importantes ciudades. Tras comicios, más de 16 millones de mexicanos cambiarán de partido que los gobierna; capitales, metrópolis, alcaldías y centros turísticos modificaron su color político. A la par de la alternancia en diversos gobiernos estatales, durante los comicios del pasado domingo también se registró un cambio de partidos en el gobierno de al menos 35 capitales, alcaldías, polos económicos y destinos turísticos del país que albergan a más de 16 millones de mexicanos. Morena y sus aliados no solamente pierden la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, sino que también registran derrotas en, cuando menos, 14 ciudades importantes; sin embargo, el partido obtuvo asimismo triunfos en 11 capitales estatales. El PAN perdió ocho capitales o ciudades del país que resultan relevantes debido a su población o su actividad económica, pero será gobierno en otros cuatro municipios que alojan a los poderes estatales, como Cuernavaca y Puebla.

Reforma: Castigan a 4T en la CDMX. Tiene Morena retroceso histórico; pierden Alcaldías y control legislativo. El voto de castigo en la Ciudad de México atestó a la 4T el golpe más fuerte de la jornada electoral y puso a la izquierda en una situación de desventaja que nunca había experimentado. Con el 99 por ciento de actas computadas, Morena y el Partido del Trabajo se llevaron 7 de las 16 Alcaldías, pero Xochimilco, una de las que ganaron, tiene una diferencia muy cerrada y podría impugnarse. Mientras que la Alianza gobernará a 4.3 millones de habitantes en demarcaciones que suman 20 mil 500 millones de pesos, el partido en el poder gobernará a 4.8 millones, pero con 19 mil 200 millones de pesos de presupuesto total.

Excélsior: Revive Morena Carro completo en 9 estados. En entidades como campeche, colima: sonora y guerrero, el partido gobernará y dominará el Congreso local; en otros, como Michoacán, predominará la pluralidad con mayoría de otras fuerzas políticas como contrapeso. Con virtuales triunfos en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, tanto en las elecciones para la gubernatura como en los congresos locales y ayuntamientos, Morena revive los escenarios del carro completo. En estas nueve entidades, donde, de acuerdo con los resultados preliminares, los candidatos morenistas ganaron la gubernatura, el partido tendrá la mayoría en el Congreso local, lo que les hará más fácil la toma de decisiones y la aprobación de reformas. Sólo en un estado, Michoacán, se prevé un jefe del Ejecutivo morenista que tendrá un contrapeso importante en el Legislativo estatal, ya que se estima que, de las 24 diputaciones locales, 15 sean del PAN, PRI y PRD, contra nueve del partido en el gobierno.

Milenio Diario: AMLO y Sheinbaum se quejan de “guerra sucia” en la capital. El Presidente, "feliz, feliz, feliz" por la victoria en once gubernaturas y la mayoría simple en la Cámara; deplora campaña de desprestigio en CdMx y remite a "fifís" a revocación de mandato en 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró sentirse “feliz, feliz, feliz” por los resultados de Morena, que obtuvo la mayoría simple en la Cámara y la ventaja en 11 gubernaturas, pero criticó la “guerra sucia” que restó votos a su partido en CdMx y generó la pérdida de nueve alcaldías. En ese punto de vista coincidió la jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la derrota de Morena fue consecuencia de una “campaña de desprestigio” contra el movimiento que promueve su partido. “Coincido con lo que dijo el presidente: en los últimos meses, desde hace rato, hubo una campaña de desprestigio del movimiento muy fuerte, que tuvo impacto en algunos sectores de la población y lo que nos corresponde a nosotros es insistir sobre ese movimiento de transformación fundamental para el país”, señaló.

La Jornada: Se enfila el frente de Morena a ganar 11 gubernaturas. Mantiene una mínima ventaja en Michoacán y Campeche. Morena y sus aliados triunfaron en Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Tlaxcala, Zacatecas, Nayarit, Guerrero y Sinaloa, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En Michoacán mantiene una ventaja de sólo 2.5 puntos porcentuales sobre la alianza PAN-PRE-PRD y, en Campeche, en “final de fotografía" supera a Movimiento Ciudadano (MC) con 1 6 puntos porcentuales. El PAN ganó en Querétaro y, en alianza con el PRD, se alzó con la victoria en Chihuahua. MC se quedó con Nuevo León y la alianza PVEM-PT, con San Luis Potosí. “El carácter contundente” del triunfo de Morena en Sonora obedece al respaldo de la población al presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró Alfonso Durazo Montaño, virtual gobernador de esa entidad. Del 44 por ciento que votó, 51 por ciento se inclinó por el ex secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana.

La Crónica de Hoy: El Estado de México, duro revés a Morena. Va x México (PAN PRI y PRD) recupera Congreso y municipios conurbados. Los resultados de las elecciones del domingo en el Estado de México significan un duro golpe para Morena, pues el partido del presidente perdió ante la Alianza Va por el Estado de México (PAN-PRI-PRD) el Congreso mexiquense y los más importantes municipios vecinos de la Ciudad de México. Con más del 90 por ciento de las actas computadas, el PREP del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) da ventaja irreversible a dicha alianza en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli. Con la victoria de la coalición PAN-PRI-PRD, esa zona volverá a formar parte del antes llamado “Corredor Azul”, y a controlar posiciones que Morena conquistó hace tres años.

El Financiero: Da certidumbre el resultado electoral. La nueva composición obligará a mejorar el diálogo entre diputados. La nueva configuración de la Cámara de Diputados, donde Morena y aliados pierden la mayoría calificada, genera certidumbre para la actividad económica y el clima de negocios, aseguraron analistas. Ernesto O'Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, dijo que los mercados celebraron este equilibrio de poderes, pues el peso inició la semana con una apreciación de 13 centavos frente al dólar. Fernando Ruiz, director del COMCE, dijo que los resultados mandan un mensaje positivo para el resto del sexenio, ya que la Cámara quedó más equilibrada y obligará a un diálogo entre los actores políticos. José Medina Mora, de la Coparmex, destacó que los equilibrios y contrapesos permitirán la certidumbre.

El Economista: Se entusiasman el peso y la Bolsa con los resultados de las elecciones. Tendencias de resultados en el proceso para renovar la Cámara de Diputados fortaleció a la moneda mexicana ante el dólar. Las bolsas de valores de México vivieron ayer una jornada positiva, reaccionando favorablemente a los resultados preliminares del conteo rápido de las elecciones intermedias que se celebraron este 6 de junio en el país. Destacó el desempeño del índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, al finalizar con un alza de 1.87%, subiendo hasta las 51,427.64 unidades, un nivel no visto desde el 24 de agosto del 2017. En la plaza bursátil el volumen negociado fue de 256.2 millones de títulos, con un importe de 23,213 millones de pesos.

El Sol de México: Peligra el fuero del góber de Tamaulipas. Morena se perfila para tener la mayoría en 18 de los 30 congresos locales que se renovaron el pasado 6 de junio. El caso más relevante es el de Tamaulipas, en el que de confirmarse la mayoría morenista, podría darse el desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, sobre quien pesa una orden de aprehensión que no ha sido ejercida porque sus diputados, de mayoría panista, han decidido mantener su fuero. Sin embargo, Morena y sus aliados perdieron espacios en las legislaturas locales, pues de 21 en los que eran mayoría antes de la elección, ahora sólo conservan 9, ya que perdieron el control de los congresos del Estado de México y Morelos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal.: Sobrepeso deformó materiales de L12: estudio.  Uso de equipo pesado en mantenimiento en 2015, posible causa del derrumbe, afirma.
Reforma: Obliga división a abrir canales.  Luce poco probable que Morena logre mayoría calificada en el Congreso.

Excélsior: Regresan a los pupitres. Menos de 10% de las 262 mil 805 escuelas del país ha reabierto sus instalaciones. En la CDMX, 80 mil estudiantes volvieron a las aulas, entre ellos Ricardo, quien apenas conoció físicamente a sus compañeros.

La Jornada: Campañas negras, factor en la derrota: Sheinbaum. Perderán la 4T y socios 11 diputaciones en el Congreso local; Va por México obtiene 14.

La Crónica de Hoy: Tras perder alcaldías, Sheinbaum acusa campaña de desprestigio contra Morena. “Coincido con lo que dijo el Presidente de la República, en los últimos meses”, señala ante el retroceso electoral en CDMX.

El Financiero: Pese a caída en la capital, AMLO celebra mayoría en San Lázaro. “Los que pertenecen a la delincuencia organizada, en general bien” señala sobre la violencia el día de la elección.

El Economista: Morena se llevará 10 de 13 gubernaturas en disputa. El PRI perdió el control de ocho Ejecutivos estatales; Acción Nacional dos.

El Sol de México: Retienen curul 18 diputados locales. Entre Morena y Alianza Va por CDMX.

 

 

--ooOOOoo--

Reanudación de la Vigésima Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo General, a las 13:00 horas. Transmisión porYoutube.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén