Ciudad de México a 09 de junio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM alcanzó nuevamente la certificación del ISO Electoral, tras aprobar la auditoría correspondiente, que le fue aplicada durante la jornada comicial del pasado 6 de junio, en la que se registró una votación inédita en la capital, pese a las condiciones complejas en que se organizó y desarrolló el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, a consecuencia de la emergencia sanitaria. Al reanudarse la sesión pública permanente del Consejo General, la Secretaría Ejecutiva informó que a las 04:13 horas del martes 8 de junio concluyó el 100% del cómputo de votos de la elección de Diputaciones locales y personas Titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías, y de lo cual se confirma que el índice de participación rebasó el 52 % de las personas inscritas en la Lista Nominal de esta ciudad. Al respecto, el consejero presidente Mario Velázquez Miranda, felicitó y agradeció a las más de 4 millones de personas que acudieron a las urnas, con civilidad y respeto, atendiendo en todo momento las medidas sanitarias que implicó el desarrollo de la jornada electiva en medio de la pandemia por la COVID-19, e igualmente reconoció la labor de las personas funcionarias de casilla quienes desempeñaron un papel muy importante al recibir, contar y proteger los votos de la ciudadanía capitalina. A su vez, la consejera Electoral Erika Estrada Ruiz destacó la importancia de contar con órganos electorales locales porque dan realce a los cauces democráticos y este Proceso Electoral demostró la relevancia que tiene lo subnacional en contextos políticos, demográficos, culturales y cívicos como lo es el caso de nuestro país. En tanto, el consejero Electoral Ernesto Ramos Mega celebró la participación de las más de 4 millones de personas que, con su voto y en medio de la emergencia sanitaria, demostraron su cultura cívica y democrática, la cual se traduce en 8 puntos porcentuales más que en cualquier otra elección intermedia, por lo que también reconoció el trabajo de las áreas del IECM, quienes con su profesionalismo lograron unas elecciones ejemplares. En su oportunidad, el consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez hizo un recuento de todos los elementos y acciones que hicieron del 6 de junio una jornada exitosa, entre ellas, la postulación de candidaturas diversas, financiamiento y fiscalización a partidos políticos, y restricciones por el tema de propaganda. La consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz se sumó al agradecimiento con la ciudadanía, y recordó el compromiso por la Paridad Sustantiva y Cero Tolerancia a la Violencia Política contra las mujeres, el cual se ha cumplido adecuadamente en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Además, la consejera Sonia Pérez Pérez sostuvo que el 52% de participación registrado el domingo se traduce en la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, nacional y local. Es muy importante señalar el respaldo a la institución y corresponde ahora a todas y todos defender el trabajo institucional. En tanto, el consejero Electoral Bernardo Valle Monroy agradeció el esfuerzo de la ciudadanía y la coordinación interinstitucional, además destacó la labor de los 2 mil 467 visitantes extranjeros y las áreas de oportunidad para autoridades electorales y legislativas para perfeccionar futuras elecciones. (Reforma, El Universal, La Jornada, Excélsior, Excélsior, Excélsior, ContraRéplica, El Día, Diario Imagen, Basta, La Prensa, El Gráfico, Milenio Online, Publimetro.com.mx, Msn.com, Mexico.quadratin.com.mx, Elbigdata.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Contrareplica.mx, Elarsenal.net, El Universal.com, Excélsior Online, Heraldodemexico.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Radio Fórmula, ADN 40, TV Azteca, Milenio Noticias, ADN 40, Milenio Noticias, Telediario, UNO TV, Telediario) [A 1] El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, aseguró que la candidatura común entre Morena y PT de José Carlos Acosta Ruíz, triunfó en Xochimilco con una diferencia porcentual de 1.07 en la votación, es decir mil 741 votos. “En términos del cómputo que se ha llevado a cabo, tiene el triunfo el partido Morena con una diferencia de 1.07 por ciento, un equivalente a mil 741 votos”, dijo en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión permanente del IECM. (Milenio Online) [A 2] Los resultados electorales en la Alcaldía Xochimilco serán definidos en el proceso de impugnación, expuso el PAN durante la sesión del IECM. "Está más que anunciado que Acción Nacional pedirá que se revise y se cuente voto por voto en la demarcación territorial de Xochimilco, porque desde el conteo rápido se ha dado un final de fotografía", planteó el representante del PAN, José Manuel Delgadillo. (Metro, Basta, Reforma.com, Elnorte.com, Lasillarota.com) [A 3] El presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM, Bernardo Valle Monroy, reveló que los más de 120 mil votos nulos registrados en la jornada electoral del domingo superan a cinco partidos que, al no obtener 3% de votación, perderán su registro. En entrevista, el consejero electoral precisó que dichos partidos son Fuerza por México (FxM), Partido del Trabajo (PT), Encuentro Solidario (PES), Equidad, Libertad y Género (Elige), y Redes Sociales Progresistas (RSP). (El Universal, La Jornada, El Universal.com) [A 4] Los legisladores electos por mayoría relativa para el Congreso de la Ciudad de México serán más mujeres que hombres, de acuerdo con el cómputo del PREP. Mauricio Huesca, consejero del IECM, señaló a La Razón que en esta ocasión hubo una mejor organización para que las candidaturas tuvieran igualdad en su distribución y además se permitió a los partidos romper ese criterio, siempre que se beneficiara a mujeres, es decir, hubo más candidatas. (La Razón, Razon.com.mx) [A 5] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, sostuvo que la jornada del 6 de junio fue ejemplar. Participó el 52 por ciento de la ciudadanía. Por primera vez se eligió a 8 alcaldesas y ocho alcaldes. 20 mujeres quedaron electas por el principio de mayoría relativa y 13 hombres en el Congreso local. Apuntó que el PREP funcionó muy bien, arrojando resultados muy certeros. Respecto de la Diputación Migrante, dijo que participó el 73 por ciento de la ciudadanía desde el extranjero. Se recibieron cerca de mil 600 votos por la vía postal y cerca de siete mil por correo electrónico. (Capital 21) [A 6] En entrevista con Dunia Elvir, el consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la elección de la figura de Diputación Migrante. Dijo que “hoy por hoy ya tenemos la votación que se recibió para las curules. En este contexto, en esta primera oportunidad, esta representación tendrá que atender las necesidades, los intereses y las exigencias que puedan tener todas las personas que están residiendo fuera del país. Los principales asuntos que nosotros hemos detectado como preocupaciones e intereses son inversiones seguras, ciudades santuario, conexiones de ciudades bilaterales, que tienen tanto en común ciudades como Los Angeles y México, casa de representación en las principales sedes, temas de ayuda y asistencia consular en temas de violación a los derechos humanos, asistencia legal, temas de envíos de remesas e inversiones seguras”. (Telemundo) [A 7] Raúl de Jesús Torres Guerrero, quien fue postulado por el PAN, se convertirá en el primer diputado migrante en el Congreso de Ciudad de México. Torres, quien promete ser la voz de dreamers de origen mexicano en la legislatura chilanga, obtuvo 4,883 votos de los 8,906 electores originarios de Ciudad de México que se registraron desde 46 países. Esta fue la primera ocasión en la que el IECM impulsó una diputación migrante por la que los electores pudieron votar de manera electrónica y por correo postal. Mauricio Huesca, consejero del IECM, explicó en un video lo que se pretendía al impulsar una diputación para un migrante que representara a los chilangos que viven en el extranjero. Las atribuciones del diputado migrante serán como las de cualquier otro legislador local, aunque su participación podría ser a través de plataformas de streaming. (Telemundofresno.com) [A 8] Un total de 8 mil 906 ciudadanas y ciudadanos de la Ciudad de México residentes en 46 países votaron en la elección de la primera Diputación Migrante que formará parte del Congreso capitalino, cifra que equivale a poco más del 70% de los 12 mil 226 chilangas y chilangos validados en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, para participar en dicho proceso. Al darse a conocer los resultados de la referida elección, durante la sesión permanente del Consejo General del IECM, se precisó que mil 556 de los votos fueron recibidos por la vía postal, mientras que 7 mil 350 se emitieron, a través del Sistema de Votación Electrónica por Internet. (Lavozdeindiana.com) [A 9] La alcaldía Cuauhtémoc, en la que vive el presidente Andrés Manuel López Obrador, será gobernada por Sandra Xantall Cuevas Nieves, de la alianza “Va por México”, conformada por PRI-PAN-PRD. Con un 48% de los sufragios a su favor, Sandra Xantall Cuevas Nieves, de la alianza “Va por México” ganó la alcaldía Cuauhtémoc; esto de acuerdo con el PREP, del IECM. Dolores Padierna, de Morena y PT, se ubicó en un lejano segundo lugar con el 38% de los votos. (Noticieros.televisa.com) [A 10] La ex candidata de Morena para la Alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna, lamentó el triunfo de la Alianza en la demarcación y acusó delitos electorales. "Lamento muchos estos resultados, no por mí, sino por la gente que anhela un Gobierno honesto, eficaz, eficiente, que esté al servicio de la ciudadanía", remarcó. "Los vecinos nos quedamos siempre con un palmo de narices por parte de las autoridades electorales que permiten todas estas cosas, que lo que hacen es anular varias casillas, menos las de la mafia", compartió. (Reforma.com) [A 11] El presidente estatal del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) en la Ciudad de México, Pedro Pablo de Antuñano Padilla, reconoció que los resultados de la jornada electoral no favorecen a este instituto político. Pese a ello, agradeció a las autoridades del IECM por su trabajo durante el proceso electoral 2020-2021. Una vez concluido el conteo oficial en la elección local, en RSP CDMX reconocemos que los resultados no nos favorecen. Aun así, los aceptamos como el mandato de la ciudadanía en las urnas”, comentó. “Felicitamos a la autoridad electoral, por dar certeza y legalidad al proceso, así como al Gobierno de la Ciudad, por dar las garantías de seguridad que ameritaba el caso”, destacó. (El Universal.com) [A 12] De acuerdo con el PREP del IECM en la elección del pasado domingo 6 de junio, la Ciudad de México ya no tendrá mayoría de alcaldes pertenecientes a Morena, partido de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con los propios partidos políticos, candidatos y analistas, esto supone un fuerte golpe para el partido del poder, ya que ocho alcaldías serán gobernadas por candidatos de la alianza conformada por PRI, PRD y PAN. (Calornoticias.mx, Contrareplica.mx) [A 13] Los habitantes de la Ciudad de México no deben fomentar la discriminación entre sus habitantes, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en relación sobre las elecciones del pasado domingo 6 de junio. Y que es después de la jornada electoral, las alcaldías de la zona oeste de la ciudad fueron ganadas por la alianza opositora ‘Va por México’, mientras que la zona este será gobernada por Morena. La coalición del PRI, PAN PRD se llevó ocho alcaldías de la Ciudad de México, de acuerdo con el conteo rápido dado a conocer por el IECM. (Elfinanciero.com.mx, Nacion321.com) [A 14] Se estima que la propaganda electoral de las elecciones 2021 pueda alcanzar las 30 mil toneladas de basura a nivel nacional. El próximo 14 de junio deberán quedar limpias las calles de todo el bombardeo de propaganda electoral de los últimos tres meses previos a las elecciones. Así lo prevé la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que establece que, una vez concluida la jornada electoral, los partidos cuentan con siete días para retirar el material promocional. (Publimetro) [A 15] En Línea 13 se señala que de acuerdo a algunas proyecciones que comienzan a circular y que coinciden en sus estimaciones, la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad estaría integrada de la siguiente manera: Morena tendría 17 legisladoras y legisladores de Mayoría y 14 de Representación Proporcional, para un total de 31; el PAN 7 de Mayoría y 14 de Representación Proporcional, para llegar a 17; el PRI 4 Mayoría y 5 de Representación Proporcional, para un total de 9; el PRD 3 de Mayoría y 2 de Representación Proporcional, lo que suma 5; en el caso del PVEM obtendría 2, uno por cada principio; MC 1 por Representación Proporcional y el PT uno de Mayoría. Habrá que esperar a ver si el IECM no dice otra cosa. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 16] En su columna, Alejandra Gallardo comenta que el proceso electoral 2021, ha sido histórico por el número de cargos a elegir, la cantidad de ciudadanos con capacidad de voto, pero también por la revolución estructural, ideológica y cultural, ante el aumento en el número de mujeres que buscaron ocupar un cargo de elección popular, resultado de años de lucha y trabajo que colocaron la paridad de género como una garantía constitucional que blinda los derechos políticos de la mujer en estos comicios, además de protegerlas de la violencia política de que han sido objeto. Como un esfuerzo para frenar esta situación, el IECM construyó la plataforma #VaXEllasYNosotros que proporciona información relativa a protocolos, manuales y diversas herramientas para visibilizar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, con el objetivo de prevenir, erradicar y sancionar este fenómeno. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 17] En Contra las Cuerdas, Alejandro Sánchez señala que a batalla electoral en la Ciudad de México no ha terminado. El golpe puede ser más duro para Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno. El mapa dividido en dos que dejó como saldo la jornada del 6 de junio, podría extender la mancha a favor de PAN, PRI y PRD. El resultado cerrado en Xochimilco unió más a los líderes aliancistas opositores al gobierno de Morena. Ahora irán al Tribunal Electoral a impugnar la demarcación con supuestas pruebas en contra de los candidatos del partido, que podrían voltear los resultados. Morena ganó la alcaldía de Xochimilco con tan sólo una diferencia de 0.94 por ciento, por lo que todo puede pasar. Entonces, esa línea divisora en el mapa de la capital que quedó partida como naranja y provocó tantos memes, podría desvirtuarse y perder más terreno. Actualmente son nueve alcaldías para PRI-PAN-PRD contra siete de Morena. (El Heraldo de México) [A 18] En un hecho inédito, la Ciudad se perfila para ser gobernada de forma paritaria en alcaldías y el Congreso, según los resultados preliminares de las votaciones intermedias. De acuerdo con el PREP, ocho de las 16 demarcaciones serán dirigidas por mujeres y, según proyecciones de especialistas en materia electoral, en el Congreso local podría determinarse, al menos, 33 mujeres de las 66 diputaciones. Entonces, Lía Limón gobernaría por los próximos tres años Álvaro Obregón; Margarita Saldaña, Azcapotzalco; Xantall Cuevas, Cuauhtémoc; Clara Brugada repetiría en Iztapalapa; Judith Vanegas tendría a su cargo Milpa Alta; Araceli Hernández a Tláhuac; Alfa González a Tlalpan y Evelyn Parra a Venustiano Carranza. Guadalupe Palacios, investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, y Armando Maitret Hernández, ex magistrado presidente del TEPJF, señalaron una oportunidad de mejorar la situación de las mujeres, aunque con retos. (Reforma) [C 1] El triunfo de la candidata de la alianza Va por México a la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, es resultado de la negociación política del senador de Morena Ricardo Monreal con PAN, PRI y PRD, afirmó el ex aspirante independiente a la demarcación y coordinador del Comité Fundacional de la Asociación de Residentes de la colonia Hipódromo, Rafael Guarneros. Mencionó que los comerciantes en la vía pública, junto con sus familiares, que suman alrededor de 40 mil personas, “pasaron la factura” a Morena y al gobierno capitalino al ejercer “el voto de castigo” por la detención de la líder de ambulantes Diana Sánchez Barrios, que ocurrió en marzo pasado por la probable comisión de los delitos de extorsión agravada y robo agravado en pandilla. En entrevista dijo que “fue muy evidente el juego político en el que el PAN, PRI y PRD, entregaron la alcaldía a Ricardo Monreal”, quien con los resultados electorales “sentó su base de operaciones en la demarcación de la ciudad que es el centro del poder político, económico y social del país”. (La Jornada) [C 2] Ante el estrecho margen de diferencia en el resultado de la votación en la alcaldía Xochimilco y presuntas anomalías detectadas en el cómputo de actas, la alianza opositora Va por la CDMX gestiona ya el recuento voto por voto. “Estamos seguros que después de ese recuento, Xochimilco será la décima alcaldía que estará gobernada por oposición”, dijo Andrés Atayde, líder del PAN capitalino. Señaló que el lunes hubo una reunión con Gabriel del Monte Rosales, candidato de la alianza Va por la CDMX; Sergio Flores Ríos, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Cámara, del Partido Verde, y Héctor Almazán, candidato independiente, quienes coincidieron en la existencia de múltiples anomalías. Dijo que ese mismo día se iniciaron las gestiones para el pedimento oficial del recuento de votos en la alcaldía. (El Financiero) [C 3] Con el triunfo en la mano, los alcaldes capitalinos regresaron a terminar su mandato pues ayer se reincorporaron en sus cargos seis de nueve que pelearon la reelección. La terminación del mercado de alimentos gourmet en la colonia Granjas México y la inauguración de bibliotecas en Iztacalco, son las tareas que, Armando Quintero, titular de esa alcaldía, retoma. El funcionario reinicio ayer sus actividades con una reunión en la que se abordó la situación del Covid-19 en esa demarcación y se dio seguimiento a las acciones tomadas para prevenir casos y atender a los enfermos. (El Sol de México) [C 4] Después de darse a conocer que José Carlos Acosta Ruiz (Morena-PT) logró la reelección en Xochimilco, Gabriel del Monte, aspirante común del PAN, PRD y PRI (Va por la CDMX) por esa demarcación, asistió a la Dirección Distrital 25 de la región del INE, para exigir al árbitro comicial la transparencia de cada uno de los votos, con apego a la ley correspondiente. “Sabemos que esto no es casualidad, somos gente que siempre actuó de la mejor manera; somos personas honestas, transparentes y eso vamos a buscar con apego a la ley”, afirmó Del Monte. (Diario de México) [C 5] Dolores Padierna, candidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, aceptó su derrota en las elecciones del pasado 6 de junio frente a Sandra Cuevas de Va Por México. Sin embargo, acusó que hubo compra de votos por parte de la líder comerciante Diana Sánchez Barrios a favor de su rival. "Los que realmente ganaron el pasado 6 de junio en la alcaldía Cuauhtémoc fueron las mafias de Diana Sánchez Barrios y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre a través de la compra y coacción del voto", afirmó Padierna. (Reporte Índigo) [C 6] Luego de que el candidato a la alcaldía Álvaro Obregón, Eduardo Santillán (Morena), reconociera su derrota según resultados del PREP a través de una transmisión en vivo desde sus redes sociales anunció que iniciará una exhaustiva revisión hacia Lía Limón, quien obtuvo una mayoría de 55% según el PREP. El morenista indicó que iniciará los procedimientos en el ámbito electoral para una revisión sobre el financiamiento de la campaña de la panista Limón, pues Santillán consideró que rebasó el tope de campaña utilizando recursos de dudosa procedencia. La candidata fue la que más gastó en su campaña electoral, pues hasta su evento de cierre registró 17 mdp. (Basta) [C 7] La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga a siete candidatos a gobernadores, diputados y alcaldes, informó Santiago Nieto Castillo, titular de la institución. “Estamos en este momento generando siete primeros casos vinculados con el proceso electoral que se presentarán ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales y al INE en su momento”, comentó el funcionario al término de un evento en la Ciudad de México. En abril, el INE y la UF firmaron un convenio de colaboración para el intercambio de información ante posibles delitos en materia financiera, como el uso indebido de recursos públicos o actos de corrupción entre funcionarios por diversas irregularidades presentes durante su gestión. (El Sol de México) [E 1] Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas del INE, denunció al Canal Once de ser utilizado como medio de propaganda electoral. Según una queja presentada por el PAN, el canal usó recursos públicos para difundir un video, en el que se llama a no votar por el 'PRIAN'. (El Financiero) [E 2] Dirigentes del PAN, PRI y PRD afirmaron que la coalición Va por México es la que ganó la elección a la Cámara de Diputados, porque logró su cometido de frenar a Morena e impedir la aprobación de los caprichos presidenciales. Remarcaron que, a pesar de que Morena ganó en la mayoría de las gubernaturas, perdió cerca de 15 millones de votos, con respecto a 2018. En conferencia, los dirigentes exaltaron que mientras los tres partidos aumentarán significativamente su número de legisladores, Morena es la fuerza que los perdió y con ello, la mayoría calificada que han tenido para modificar la Constitución. Marko Cortés, dirigente del PAN, Se comprometió a que, como coalición legislativa, estarán en condiciones de impedir, “los caprichos presidenciales”, como acabar con la autonomía del Banco de México, desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información, o pasar el INE a la Secretaría de Gobernación o al Poder Judicial. (Reforma) [E 3] Para alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y lograr la aprobación de reformas constitucionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador perfiló buscar una alianza con el PRI, durante la conferencia matutina de ayer. “Morena, de los 300 distritos del país, gana 121; el PT, que va en alianza con Morena, 32, y el Verde, que va en alianza con Morena, 31; entonces, si sumamos, 184 de 300 de mayoría, ¿Qué significa? Que, con Morena, el PT y una parte del Verde, se obtiene mayoría de 50 más uno, yo le llamo mayoría simple porque no me gusta absoluta”, expresó con base en datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares del INE, considerando sólo los distritos de mayoría relativa. De acuerdo con la proyección basada en datos del PREP, Morena, PT y Verde sumarían 280 legisladores de mayoría relativa y plurinominales, lo cual sólo sería mayoría simple. (El Financiero) [E 4] Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, destaca que obtuvo victorias importantes para el Movimiento en los comicios del 6 de junio y afirma que construirá una fuerza mayoritaria con sus partidos aliados para la siguiente Legislatura. Tras la victoria agridulce que obtuvo Morena al perder presencia en la Ciudad de México, pero ganar la gubernatura de varios estados del país, el dirigente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo, afirma que fue una victoria muy importante, pues “no es cualquier cosa" que candidatos morenistas hayan obtenido la victoria en 11 gobiernos estatales, así como ganar la mayoría en la Cámara de Diputados. Acerca de las voces autocríticas que se han manifestado al interior del partido guinda, Delgado Carrillo aseguró que sería un gran error por parte del partido centrarse en pugnas internas, como ocurrió previo al inicio del proceso electoral. Los candidatos elegidos están preparando a sus equipos para la transición que sigue tras el anuncio oficial del Instituto Nacional Electoral, subrayó en entrevista. (Reporte Índigo) [E 5] El Partido Encuentro Solidario mantendrá su registro, confía su presidente, Hugo Eric Flores Cervantes, esto luego del avance en el cómputo distrital federal que se dio a conocer a través del PREP que publicó el INE, donde el PES habría obtenido 2.73% de la votación hasta el cierre de este sistema. El líder del PES se dijo confiado de refrendar el registro mismo que será un motivo más de celebración para los defensores de la vida y la familia en nuestro país. Lorenzo Córdova, presidente del INE, dejó ver la gran posibilidad del PES para lograr el 3% y eso es muy factible, explicó Flores. (Excélsior) [E 6] En conferencia de prensa, el panista Marko Cortés, el priista Alejandro Moreno y el perredista Jesús Zambrano, afirmaron que a partir de septiembre integrarán una coalición unida, fuerte y firme en el Congreso. El presidente del PRI aceptó que su partido podría entrar en acuerdos particulares con Morena, como lo dejó entrever en su mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sólo si se trata de asuntos benéficos para el interés nacional. Jesús Zambrano, líder del PRD, aseguró que “nadie, ninguno de nuestros legisladores va a ir a negociar allá para construir acuerdos diferentes a los que nos ordenó la ciudadanía el pasado domingo”. Celebró que la alianza opositora haya logrado 42% de los votos en la elección federal, con lo que el gobierno de Morena no podrá desaparecer ni absorber órganos autónomos como el INE, el Inai y el Banco de México. El panista Cortés Mendoza anunció que instruyó a Jorge Romero y a Santiago Creel, quienes serán parte de la nueva bancada blanquiazul en San Lázaro, a iniciar acercamientos y diálogos con todas las fracciones para identificar puntos de acuerdo y tratar de construir consenso (El Universal) [E 7] Por falta de recursos, en el ejercicio del 1 de agosto para preguntar sobre juicios a ex servidores se invitará a funcionarios de casilla que participaron este domingo Al no contar con un solo peso adicional para la realización de la consulta popular del próximo 1 de agosto, no se implementarán conteos preliminares la noche de la votación, sino que el INE prevé una prórroga máxima de cinco días para informar el resultado y el uso de urnas electrónicas para ahorrar. (Milenio Diario) [E 8] El dirigente panista Marko Cortés, a pregunta expresa respecto a que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si quieren construir mayoría buscará al PRI o a cualquier otro partido, respondió: “yo le contestaría al Presidente, si quiere construir algo bueno para México, que nos busque, y de hecho se ha tardado, porque en toda la primera mitad de su gobierno no nos ha buscado, no ha querido construir, pero si quiere destruir que no pierda el tiempo, el PAN va a estar muy sólido como fracción”. Por su parte, la dirigencia perredista insistió en que no apoyarán reformas constitucionales que atenten contra el INE, instituciones y órganos autónomos. Este instituto hará lo necesario para evitar que Morena pisotee la Carta Magna “no daremos ni un voto para que se siga en la ruta del deterioro”. (La Jornada) [E 9] En la campaña electoral federal 2021 —con la que se eligió a los 500 integrantes de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados— el dinero no fue garantía de victoria, puesto que decenas de aspirantes rozaron el tope de gastos fijado por el INE en un millón 648 mil 189 pesos, pero perdieron contra rivales que desembolsaron hasta 13 veces menos. Por ejemplo, en la competencia por un distrito de Guadalajara, el candidato independiente Christopher Rodríguez gastó un millón 629 mil 354 pesos, pero perdió contra la morenista Rocío Corona Nakamura, quien apenas usó 124 mil 537 pesos, muestran datos de fiscalización del INE. Algunos erogaron una cantidad cercana al límite de gastos impuesto por el INE y ni así pudieron conseguir la victoria. (El Universal) [E 10] Luego de agradecer a las millones de personas que votaron por la coalición Va por México, los dirigentes confirmaron que el bloque legislativo se mantiene unido para cumplir con el mandato de los ciudadanos. “La ciudadanía quiere un país de leyes e instituciones. El mandato en las urnas es muy claro: ponerle un alto a Morena y a la destrucción del país. La coalición legislativa Va por México se compromete a no fallarles”, resaltaron. “La coalición está en condiciones de impedir los anunciados caprichos del presidente, como expropiar los ahorros de los trabajadores, acabar con la autonomía del Banco de México, desparecer el INAI y pasar el INE al Poder Judicial”, resaltó Marko Cortés, quien reconoció el trabajo del Instituto Nacional Electoral por la instalación de más del 99 por ciento de las casillas y la alta participación ciudadana en las urnas para frenar la destrucción del país”. (Reporte Índigo) [E 11] La Comisión de Organización y Capacitación electoral del INE aprobó modificaciones a los lineamientos para la organización de la consulta popular, que, por ejemplo, desaparece las figuras de consejeros locales y distritales, así como supervisores electorales, a fin de ahorrar poco más de 115 millones de pesos, sólo en dietas y apoyos de los consejeros y en salarios para los supervisores. (Excélsior) E 12] El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, informó ayer que ha presentado seis impugnaciones, cuatro ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca por la elección de diputados, y dos ante el Instituto Nacional Electoral. (La Jornada) [E 13] Aunque todavía faltan semanas para que el INE asigne las 200 curules de representación proporcional de la Cámara de Diputados, las estimaciones de los propios partidos políticos dan por hecho el ingreso de políticos ampliamente conocidos, como Santiago Creel, del PAN; Yeidckol Polevnsky, de Morena; Alberto Anaya, del PT, e Ildefonso Guajardo, del PRI. Con base en las estimaciones realizadas por los partidos políticos, en función del universo de 42 millones 206 mil 249 votos efectivos del domingo pasado, una vez descontados los votos emitidos para los candidatos independientes y para los partidos Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, que perderán el registro, así como los votos nulos y de candidatos no registrados, el panista Héctor Larios está en la frontera de quedarse fuera de San Lázaro. (Excélsior) [E 14] Para obtener la mayoría calificada en el Congreso -que perdió en las elecciones del pasado domingo 6- el presidente Andrés Manuel López Obrador ya “cucó” al PRI. “Con Morena, el PT y una parte del PVEM, no toda, se tiene mayoría del 50 más uno, que yo le llamo mayoría simple. Si se quisiera tener mayoría calificada, que son dos terceras partes, se podría lograr un acuerdo con una parte de legisladores del PRI o de cualquier otro partido, pero no se necesitan muchos para la reforma constitucional”, comentó el Mandatario en su conferencia de prensa. Morena y sus aliados del PT y PVEM tendrán 279 curules. Para lograr mayoría calificada necesitarían 55 votos más que podrían obtener del PRI, que tendrá 70. En la gráfica titulada "A la caza de voto", se muestra información proporcionada por el INE. (Reforma) [E 15] Según datos del Inegi, los 16 gobernadores que ahora tendrá el partido del presidente López Obrador dirigirán entidades donde se genera el 48.8% del PIB, desde 32.9% hasta antes de la elección, cuando tenían 6 gobernadores. Así, el pasado fin de semana electoral ocasionará que el “PIB morenista” a escala local se incremente 48.2% en términos reales. Movimiento Ciudadano y el Partido Verde fueron los otros ganadores en cuanto a generación de PIB local. Y de los perdedores, el PIB de los estados gobernados por el PRI se reducirá a casi la mitad, en tanto que en los estados del PAN caerá de forma marginal. PIB generado en los estados, por partido político, de acuerdo con información del INEGI y del INE. (Gráfica) (Excélsior) [E 16] Los ciudadanos acudimos al llamado de las urnas para servir como funcionarios de casilla, aceptando ofrecer nuestro domingo para recibir y contar los votos de nuestros vecinos, a pesar de que dicha función implica llenar un número interminable de actas de escrutinio y cómputo, siguiendo complejos procedimientos de ley. La buena noticia, de cara a estas adversidades, fue que ahí siempre estuvo el INE para facilitarnos la tarea de votar, para darnos certeza en materia de protección sanitaria y para asegurarnos que se cumplía con las leyes que contemplan el recuento puntual de los votos y para transparentar todo el proceso de escrutinio la misma noche de la elección para despejar dudas y suspicacias. (La Crónica de Hoy) [E 17] Las urnas electrónicas instaladas en Coahuila y Jalisco para los comicios del domingo funcionaron sin contratiempos, destacó el INE. En cada una de estas dos entidades, el árbitro electoral destinó 50 de los aparatos, los cuales recibieron los votos tanto para la elección federal como para las locales. De acuerdo con el INE, las urnas —que ya fueron utilizadas en el proceso electoral 2019-2020 también en Coahuila y en Hidalgo— poseen todas las reglas de certeza, voto secreto y Vigilancia que se aplican en las casillas convencionales. “La implementación de las 100 #UrnasElectrónicas en #Coahuila y # Jalisco funcionó sin contratiempos durante la jornada electoral del domingo 6 de junio”, tuiteó el INE. (Reforma) [E 18] Por mucho, la prioridad en esta elección era arrebatar le la mayoría calificada como llave constitucional al amago de perpetuidad y la amenaza de aún más retrocesos legislativos como la Ley Combustóleo, la Ley de Datos Biométricos o la del Monopolio de Pemex y por supuesto la llave de acceso a la democracia con los próximos nombramientos de consejeros en el INE y, sobre todo, la Mesa Directiva en 2022. Lo único que no se pudo alcanzar y que es fundamental para la vida democrática del país, fue arrebatarle la mayoría simple que le permita controlar el Presupuesto de Egresos y bloquear las comparecencias de los pésimos funcionarios del gobierno federal. (El Heraldo de México) [E 19] De ser válidos los informes de gastos de campaña presentados por los candidatos a gobernador ganadores en la elección del domingo, esta contienda habría sido la más austera que se haya registrado. Con excepción de San Luis Potosí, todos los vencedores erogaron menos de la mitad de sus respectivos topes de gastos de campaña e incluso hay casos cuyos reportes fueron mínimos, de acuerdo al informe final que presentaron al INE. (La Jornada) [E 20] Con una votación menor a 3 por ciento, los partidos Fuerza X México, Redes Sociales Progresistas (RSP), Encuentro Solidario (PES) y Equidad, Libertad y Género (Elige) perderían su registro en la Ciudad de México, conforme a los resultados electorales preliminares. De acuerdo con el programa de resultados electorales preliminares (PREP) dichos partidos obtuvieron, cada uno, menos sufragios que los votos nulos, que suman 121 mil 774 en la capital. De entrada, le vamos a retener la próxima ministración de manera preventiva y se iniciará el proceso de liquidación. En el caso de los partidos nacionales será el INE el que inicie su disolución”, dijo el consejero electoral Bernardo Valle. (La Jornada) [E 21] El presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el organismo no ha sido convocado por nadie para realizar la consulta de revocación de mandato. Córdova Vianello señaló que no existe claridad respecto a cómo sería la organización de dicho procedimiento. “La revocación de mandato es solo una figura que se puso en la Constitución, con algunas prescripciones generales, pero no hay ninguna ley que establezca cómo va a tener que actuar el INE si se llega a convocar”, aseveró. Además, mencionó que, debido a la falta de presupuesto, el INE instalaría solo la tercera parte del total de las casillas que se utilizaron el pasado domingo; es decir, de las 104, mil únicamente se utilizarían aproximadamente 50 mil urnas para el próximo año. “Hasta esta mañana el INE no ha sido convocado por nadie para realizar la consulta de revocación de mandato en marzo del próximo año y sería una absoluta irresponsabilidad que la tuviéramos que organizar sin dinero”, aseveró. (La Razón de México) [E 22] Al arrancar esta mañana los cómputos oficiales de las elecciones para renovar la Cámara de Diputados, el INE tiene proyectado la apertura de los paquetes de 62 por ciento de las casillas que se instalaron el pasado domingo, es decir, se revisarán alrededor de 100 mil por las diversas causales contempladas en la ley. (La Jornada) [E 23] Aunque todavía faltan semanas para que el INE asigne las 200 curules de representación proporcional de la Cámara de Diputados, las estimaciones de los propios partidos políticos dan por hecho el ingreso de políticos ampliamente conocidos, como Santiago Creel, del PAN; Yeidckol Polevnsky, de Morena; Alberto Anaya, del PT, e Ildefonso Guajardo, del PRI. (Excélsior) [E 24] Morena enfrentó el domingo a la oposición que se unió “sin ninguna máscara”, a medios de comunicación, a gobernadores y al propio INE y aun así obtuvieron triunfos históricos, aseguró el presidente del partido, Mario Delgado. “Ni todos juntos, ni todos en bola pudieron contra Morena, porque nosotros contamos con el respaldo del pueblo de México. Ahí nomás para que saquen bien sus cuentas, le ganamos al PRI 7-0, le ganamos al PAN 2-0 y al PRD nos lo acabamos, ni todos juntos pudieron”. Desde la celebración de los guindas en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, acompañado por los virtuales gobernadores electos de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Michoacán, Alfredo Ramírez, y Sinaloa, Rubén Rocha, así como otros liderazgos locales, Delgado remarcó que también se enfrentaron a gobernadores. (La Razón de México) [E 25] Al considerar que la jornada electoral más importante en la historia democrática del país tuvo un saldo positivo, el magistrado presidente José Luis Vargas enfatizó que el TEPJF se dará a la tarea de asegurar la legalidad de los comicios y el ejercicio de los derechos y libertades de las y los votantes, en la siguiente etapa electoral. Lo anterior, al reunirse con el jefe de la misión de visitantes extranjeros de la Uniore, Román Jáquez. Dijo que el Tribunal Electoral resolverá con autonomía y respeto al Estado de derecho las impugnaciones que se presenten. Recordó que hasta antes de la elección se recibieron más de 8 mil juicios. (Excélsior) [F 1] El avance de la mujer en cargos de elección popular fue notorio en los comicios del domingo pasado, pues se perfila el triunfo de candidatas a presidentas municipales en 25 de las ciudades más importantes del país. Si el cómputo distrital que inicia este miércoles confirma los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), gobernarán incluso las capitales de Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo y Tabasco. En Mexicali, capital de Baja California, donde seis de los 10 candidatos a la presidencia municipal son mujeres, el triunfo tras los comicios de este domingo lo obtuvo la morenista Norma Alicia Bustamante Martínez, con 40.91 por ciento de los votos, 13 más que su contrincante más cercano. En ese mismo estado, la candidata Montserrat Caballero Ramírez encabezó las preferencias electorales para el municipio de Tijuana, en donde cinco de los siete aspirantes son mujeres. En la capital de Campeche, del mismo nombre, quien encabezó los porcentajes de votación fue Biby Karen Robelo, que triunfó entre los ochos candidatos de la boleta electoral en la que figuraban tres mujeres. (La Razón de México) [H 1] La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que el partido Morena debe reforzar su trabajo y evaluar los resultados que obtuvo en las elecciones del 6 de junio. Desde la perspectiva de la administración local, también deberán hacer su propia evaluación, para recuperar todo el trabajo que se desplegaba antes de la pandemia, en cuestiones como programas sociales y demás trabajo territorial. De acuerdo con los primeros resultados de las elecciones del 6 de junio, Morena sólo ganó siete de las 16 alcaldías y, aunque conservaría la mayoría en el Congreso, la oposición le lleva ventaja en 13 distritos que había ganado en las elecciones del 2018. La mandataria insistió en que hubo una “guerra sucia muy fuerte”, difundida por diversos medios, como los audios que expuso el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. (La Razón de México) [H 2] El nuevo equilibrio político derivado de los resultados electorales del domingo abre la puerta a la negociación y a los acuerdos, señaló Porfirio Muñoz Ledo. “La distribución del poder abre la posibilidad de diálogo entre todas las fuerzas. En este momento nadie tiene la mayoría absoluta ni la mayoría calificada de dos tercios. Ninguna coalición tiene posibilidad de aprobar reformas constitucionales sino mediante acuerdos”, expuso. (Reforma) [H 3] Algunos legisladores de Morena que destacaron en la actual legislatura por su participación en los debates para defender a la AT, como José Luis Rodríguez y Valentina Batres, fracasaron en su intento de relegirse, aunque algunos tendrían la oportunidad de colarse a la segunda legislatura por la vía de la representación o (plurinominal), en lista B, formada por los candidatos más votados de su partido. Entre los legisladores releccionistas que perdieron y alcanzaron los porcentajes más altos de votación están Yuriri Ayala, en primer lugar, al obtener 41.21 por ciento de la votación en su distrito, seguida por Valentina Batres, con 38.42 por ciento, y Temístocles Villanueva en tercero, con 37.44. Hasta el lugar siete de la lista quedaría Rodríguez, Isabela Rosales en el 12 y Leticia Varela en el 13. En tanto, el alcalde con licencia de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, envió al Congreso capitalino una solicitud de licencia definitiva, con lo que no regresará para gobernar la alcaldía en los poco menos de cinco meses que restan al actual gobierno, luego de que perdió la relección. (La Jornada) [J 1] Según el informe de recaudación por impuesto predial 2020 por alcaldía, que la Secretaría de Administración y Finanzas entregó en mayo al Congreso capitalino, el conjunto de las nueve demarcaciones que serán gobernadas los próximos tres años por los partidos de la alianza Va por México, generó 84.26 por ciento del gravamen. Son en total 14 mil 713 millones A1 mil 332 pesos con 83 centavos, de los 17 mil 449 millones 595 mil 600 que ingresaron el año pasado a la hacienda pública local por predial, que representa alrededor de 20 por ciento del total de los ingresos tributarios de la ciudad. Del decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de este año, se desprende que el gasto programado para esas mismas demarcaciones significa 5164 por ciento del total asignado a los órganos político administrativos. (La Jornada) [J 2] Entre hoy y el próximo domingo se aplicará la primera dosis de la vacuna anticovid a los adultos de 40 a 49 años residentes de las alcaldías Álvaro Obregón, Tlalpan, Tláhuac y Miguel Hidalgo. Para el caso de las primeras tres alcaldías se administrará la vacuna de AstraZeneca; mientras que en Miguel Hidalgo será la de Pfizer. Se prevé inmunizar a 346 mil 336 capitalinos en las cuatro demarcaciones: 116 mil 177 en Álvaro Obregón, 64 mil 356 en Miguel Hidalgo, 106 mil 584 en Tlalpan y 59 mil 219 en el Tláhuac. La inoculación se llevará a cabo conforme al apellido paterno de los beneficiarios: hoy comenzará con los que inician con A, B y C; mañana a los de D, E, F, y G; el viernes a los de H, L J, K, L, M; el sábado a los de N, Ñ, O, P, y R y el domingo a los de S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagados. (Excélsior) [K 1] Del 9 al 13 de junio se llevará a cabo la Fase 15 de vacunación con la primera dosis antiCOVID-19 para adultos de 40 a 49 años en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac. El miércoles corresponde el turno a quienes su primer apellido inicia con las letras “A”, B” y “C”; el jueves, de la “D a la G”; el viernes, de la H a la M”, el sábado, de la N” a la RT” y el domingo, de la “S” a la Z” y rezagados. Las sedes en Miguel Hidalgo son el Campo Marte y la Benemérita Escuela Nacional de Maestros; en Álvaro Obregón, la Expo Santa Fe, Deportivo Plateros y el Estadio Olímpico Universitario. (El Heraldo de México) [K 2] La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, calificó de “grave” que se promueva un esquema de división en la Ciudad de México, luego de las elecciones del 6 de junio, porque sólo se fomenta el clasismo y la discriminación, cuando la capital del país se caracteriza por ser solidaria. Indicó que, tras los resultados obtenidos en los comicios, lo más importante será recuperar todos los programas sociales que por la pandemia se fueron suspendiendo Y, por su parte, Morena deberá hacer su propia evaluación de qué fue lo que ocurrió, porque hubiera sido importante el trabajo territorial que normalmente se hace. Respecto de los memes que se difunden sobre una ciudad dividida de acuerdo con la votación, consideró que es algo que se debe rechazar porque “aquí todos somos habitantes de la Ciudad de México, todos y todas; y esta ciudad se ha caracterizado justamente por la defensa de los derechos y por la defensa de una ciudad igualitaria, y eso tiene que seguirnos marcando porque, de otra manera, lo único que estamos haciendo es profundizar desigualdades”. (La Jornada) [K 3] A la fecha, 44 por ciento de la población adulta de la Ciudad de México, es decir, 3 millones 122 mil 708 personas, ha recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, informó el director de gobierno digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García. De este universo, detalló en videoconferencia, casi L8 millones tiene completo ya su esquema de vacunación entre adultos de 60 años y más, así como personal de los sectores salud y educativo. Hoy se inicia la vacunación de personas de 40 a 49 años en su primera dosis en las alcaldías Álvaro Obregón, Tlalpan, Tláhuac y Miguel Hidalgo, donde se prevé inocular a 346 mil 336 adultos. De esta manera, para el próximo domingo se estima que el porcentaje de la población adulta mayor con al menos una dosis llegue a 49 por ciento. (La Jornada) [K 4] Los gobiernos de México y Estados Unidos buscan un entendimiento económico para inyectar recursos al sureste mexicano, así como a los países del triángulo del norte: Guatemala, El Salvador y Honduras, a fin de inhibir la migración irregular. Además, acordaron fortalecer la relación bilateral en acuerdos que van desde el intercambio de inteligencia para combatir las redes de tráfico de personas, apuntalar la reforma laboral mexicana y el trabajo conjunto para resolver casos de desaparecidos, hasta la atención del Covid-19. El gobierno estadounidense se comprometió a crear inversiones y ventas por 250 millones de dólares en el sur de México, median te el fortalecimiento de las cadenas de valor rurales: cacao, café y ecoturismo. La Agencia de Cooperación Internacional de Financiamiento para el Desarrollo de Estados Unidos dará un préstamo para que se construyan viviendas en el sur de México. (El Universal) [L 1] Crear un grupo operativo contra el tráfico de personas, inversión y desarrollo económico en el sur de México y en Centroamérica, son los acuerdos alcanzados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. En una visita oficial a Palacio Nacional, la cual tuvo una duración de 2 horas con 30 minutos, se firmó un memorándum de entendimiento sobre la cooperación entre ambos países y luego hubo una reunión privada donde se abordaron los temas de migración, seguridad y desarrollo. Incluso, el presidente mexicano tuvo tiempo para hacer un recorrido con su invitada por Palacio Nacional, por lo que la vicepresidenta Harris conoció el mural de Diego Rivera y los principales salones de este inmueble histórico. En la reunión se acordó mantener un diálogo de seguridad a nivel de gabinete para combatir a las organizaciones criminales, así como reducir homicidios y muertes relacionadas con las drogas en ambos países. (El Heraldo de México) [L 2] Familiares de Laura Morán, quien durante más de 50 años fue pareja del hermano de Alejandro Gertz Manero, pidieron al Fiscal General de la República probar las acusaciones de extorsión que lanzó en su contra. En un video, Alonso Castillo Cuevas, nieto de Morán e hijo de Alejandra Cuevas, quien está por cumplir ocho meses en prisión acusada de homicidio por omisión de cuidados, advirtió que en todo caso la extorsión viene del Fiscal. Indico que Gertz Manero exigió a Morán, de 94 años, un cheque por 3.5 millones de pesos y renunciar a la pensión prevista en el testamento del hermano. “Lo único que no te entregamos, Alejandro, fue nuestra libertad, porque eso es lo que pretendes, encarcelarnos a todos o no hubieras pedido una confesión de un delito que no existe para eliminarnos”, recriminó. (Reforma) [L 3] Con la posibilidad de que este martes llegue a Baja California la remesa de vacunas contra Covid de Jonhson & Jonhson, donadas por Estados Unidos, ayer comenzó el registro de adultos entre los 18 y 39 años. Entrevistado por la prensa local, el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, explicó que serían un millón 141 mil 182 dosis de la substancia de una sola dosis. Detalló que tentativamente se destinarían 700 mil vacunas para Tijuana, para Tecate 40 mil y para Mexicali 350 mil vacunas contra el nuevo coronavirus que se aplicará, en principio, para la inmunización de los adultos de 18 a 39 años. Pérez Rico explicó que, de darles el millón de vacunas prometidas, en cuanto se termine la vacunación para los de 40, en Baja California abrirían la vacunación a toda la población, con el fin de conseguir la inmunidad de rebaño y abrir más rápido la frontera con Estados Unidos. (24 Horas) [L 4] Dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD aseguraron que la coalición Va por México “fue un acierto y funcionó”, y llamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena al diálogo, a los acuerdos y a buscar consensos por el bien del país. Aunque aclararon -en conferencia conjunta y presencial- que no se prestarán a “acuerdos oscuros” con el presidente, en sus intentos de construir mayorías calificadas, los tres principales líderes de la oposición se dijeron dispuestos al diálogo para impulsar una agenda legislativa conjunta y resolver de inmediato los “graves y urgentes” problemas del país. Habrá acuerdos sólo en los temas que beneficien al país y que no atenten contra las instituciones, remarcaron, y anticiparon que buscarán mantener su coalición hasta las elecciones presidenciales de 2024. (El Financiero) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que ¿Alguien sabe si la oficina de protocolo de la Cancillería está de vacaciones? La pregunta viene al caso porque Andrés Manuel López Obrador nomás no supo cómo recibir a Kamala Harris en Palacio Nacional. En segundos, el mandatario mexicano cometió seis errores que habrían puesto con los pelos de punta a cualquier estudiante de diplomacia del Instituto Matías Romero. De entrada, le cambió el cargo y el género, llamándola "presidente" y no vicepresidenta. En ningún momento le dio la bienvenida formal al país, como corresponde a una visita oficial y se limitó a un "mucho gusto". Y aunque Harris intentó tener un breve diálogo, López Obrador se limitó a señalar el camino con la mano. Para colmo de la informalidad, no la saludó por su apellido, sino por nombre de pila... ¡y se lo cambió! Kamala se convirtió en ¡Kabala! (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que el equipo de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, cometió ayer una pifia que se pareció mucho a la estrategia seguida por Palacio Nacional para darle voz a aplaudidores en vez de a periodistas reales en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una de sus reuniones con medios, le dieron la palabra a María Fernanda Reyes “reportera de Univisión”, quien lo primero que hizo fue alabar a Harris y decirle que había votado por ella. Pero resulta que la mujer no es periodista ni trabaja para Univisión, sino que era una de las “emprendedoras” con las que se había reunido momentos antes. ¿Simple gazapo o en su breve paso por México ya aprendieron algunas de las mañas utilizadas en las conferencias mañaneras del presidente? (El Universal) [M 2] Trascendió que la alianza opositora ya acordó quiénes serán sus principales operadores en la próxima Legislatura en San Lázaro: los dirigentes de los partidos delegaron la responsabilidad de conducir la operación política al líder priista, Alejandro Moreno, así como a Rubén Moreira; el PAN delegó esas funciones a Santiago Creel y Jorge Romero, mientras que por el PRD será Luis Cházaro, cercano a Jesús Zambrano. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que el PRI se transformó en objeto del deseo presidencial. ¿Quién lo diría? El presidente López Obrador se quiere llevar a lo oscurito al partido que, en sus propias palabras, encarna la mafia del poder, el partido que tiene más atareada a la UIF. El mandatario le coqueteó al PRI para atraerlo hacia la alianza gobernante. Con los votos del tricolor podría alcanzar la mayoría calificada para hacer cambios constitucionales. “Alito”, que todavía despacha en Insurgentes Norte pero que ya empaca para irse a San Lázaro, se sintió entre halagado y ofendido por el acoso. Para no tener malos pensamientos se juntó con Marko Cortés y Jesús Zambrano que le corrieron al pretendiente. El PRI, por lo pronto, se queda en la alianza Va por México, pero ya tiene algo en qué pensar. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que cuando Claudia Sheinbaum advierte que no permitirá que regrese la corrupción a la CDMX, pues todos “conocen la historia” de los partidos que le arrebataron a Morena más de la mitad de las alcaldías, se está dando un tiro en el pie. Primero porque parece olvidar que muchos de los morenistas que hoy gobiernan las alcaldías, antes lo habían hecho precisamente por el PRD, si a eso se refiere la jefa de Gobierno con el tema de que los partidos de oposición tienen su historia negra. Nada más para empezar, Clara Brugada, Armando Quintero, Víctor Hugo Romo y Francisco Chigüil, por poner sólo unos ejemplos, lo habían hecho ya por el sol azteca, y todos salieron con señalamientos de malos manejos; aun así, Morena los volvió a postular y tres de ellos ganaron. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se señala que la división política en la Ciudad que dejaron las elecciones del pasado 6 de junio ha dado pie a una serie de publicaciones en redes sociales, que como menciona la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sólo alienta la división social y el clasismo, algo con lo que coincide ampliamente el dirigente del PAN en la capital del país, Andrés Atayde. Es momento de contener esta ola y dejar atrás los resultados para trabajar, dicen los dos políticos. Pero también se escuchan voces preguntando que quién fue el que inició la polarización en la CDMX y el país. No vaya usted a pensar que la semilla se sembró desde Palacio Nacional. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que no está permitido mentir, robar ni traicionar al pueblo, ¿pero sí se vale comprar votos? Esa contradicción deberá resolverla Francisco Chigüil, de los más férreos obradoristas en la Ciudad, pero quien levantó dudas sobre cuántos de los votos que consiguió el domingo fueron genuinos y cuántos fueron pagados. Y todo porque ayer comenzaron a llover reclamaciones de quienes aseguran haber votado por el cuartotransformista y haberle tomado una foto a su boleta como les pidieron... ¡pero que ni así quieren pagarles! Lo grave es que a los otros candidatos no se les ven ganas de exigir una investigación, así es que, en este mercado electoral llamado 6 de junio, muy probablemente todo quede en un "incidente con proveeduría". (Reforma) [M 7] El Universal: Coquetea AMLO con el PRI: le responde que quizás. El Presidente dice que se necesitarán acuerdos para tener mayoría calificada en la Cámara de Diputados; hay apertura, pero tenemos agenda propia: líder priista. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la 4T necesitará construir acuerdos con legisladores del PRI “o de cualquier otro partido”, para lograr una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, necesaria para aprobar reformas constitucionales. Reforma: Busca AMLO revivir PriMor. Plantea Presidente alianzas con priistas para lograr reformas constitucionales. Para obtener la mayoría calificada en el Congreso -que perdió en las elecciones del pasado domingo 6- el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya “cucó” al PRI. Excélsior: Refuerzan trabajos en desarrollo y seguridad. Migración y economía, otros temas de la agenda. México y EU acordaron redoblar esfuerzos contra el tráfico de personas y el narco, así como impulsar el desarrollo para inhibir la migración. Milenio Diario: Con urnas electrónicas y gente ya entrenada, consulta popular: INE. Con urnas electrónicas y gente ya entrenada, consulta popular: INE. Por falta de recursos, en el ejercicio del 1 de agosto para preguntar sobre juicios a ex servidores se invitará a funcionarios de casilla que participaron este domingo. La Jornada: AMLO: pactar con el PRI u otra fuerza, opción a reformas. “No faltan a Morena muchos votos para cambios constitucionales”. Para reformar la Constitución se podría llegar a un acuerdo con una parte de legisladores del PRI o de cualquier otro partido, lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al explicar el panorama requerido para cambiar la Carta Magna. La Crónica de Hoy: Inhabilita la SFP a Videgaray. Tres años habría falseado declaración patrimonial; 'impugnaré”, responde él. La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por diez años a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, al determinar que no acredita veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos cuando se desempeñó en las más altas funciones del gobierno federal, como secretario de Relaciones Exteriores y como titular de Hacienda y Crédito Público. El Financiero: Pide K. Harris frenar tráfico de fentanilo. Pactan México y EU atender las causas. En lo que fue una visita de menos de 24 horas a México, Kamala Harris, vicepresidenta de EU, logró acuerdos con el presidente AMLO para combatir el contrabando, el tráfico de armas y el del fentanilo que entra por puertos mexicanos. El Economista: El peso se apreció 8.11% frente al dólar en los últimos 3 meses. Pasó de $21.45 a $19.7 por dólar en el periodo. El tipo de cambio peso-dólar se ubica en 19.7150 pesos por dólar, en su mejor nivel desde el 8 de marzo, en que cotizó en 21.4540 unidades por la moneda de Estados Unidos. El Sol de México: Inhabilitan 10 años a Luis Videgaray. El exsecretario de Hacienda impugnará la sanción que le impuso la Función Pública. Durante 10 años, Luis Videgaray Caso no podrá ocupar cargo alguno en la administración pública. La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó al brazo derecho del expresidente Enrique Peña Nieto por mentir sobre su patrimonio entre los años 205 y 2017, cuando estuvo al frente de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Hacienda. Primeras planas metropolitanas El Universal: “Si soy requerido por L12, acudiré”, dice Horcasitas. Ex director del Proyecto Metro afirma haber entregado en perfectas condiciones y con manuales de mantenimiento la Línea Dorada. Reforma: Perfilan en CDMX paridad de género. Proyectan también que 33 mujeres lleguen al Congreso tras la elección. Excélsior:Morena y oposición comparten Congreso. La proyección se basa en el PREP y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales. La Jornada:Gana Xochimilco Morena. Inconformes tienen cuatro días para impugnar: IECM. La Crónica de Hoy: Lo dejan acosar sexualmente para no perder Tláhuac en las urnas. Las mujeres denunciantes fueron echadas del trabajo en 2019, al que llegaron, señalan, más por ilusión de transformar el país que por una apuesta laboral. El Sol de México:Descalabran a Morena pugnas y la pandemia. Claudia Sheinbaum comentó que la derrota se debe a muchos factores, pero confía en recuperar terreno con programas sociales.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|