Ciudad de México a 22 de junio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Reconocen a CDMX como la primera ciudad latinoamericana del futuro
IECMEn julio y agosto próximos el IECM organizará mil 815 Asambleas Ciudadanas para que se elijan los comités ejecutivos que llevarán a cabo los proyectos de Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, pero en esas asambleas los ciudadanos también deberán decidir sobre los casos en los que hubo un empate de votos entre dos proyectos. “Tenemos 49 casos de empates en el primer lugar y 175 casos en los que ganó el mismo proyecto en ambos años (2020 y 2021), y en las asambleas ciudadanas se deberá definir cuál se va a ejecutar”, dijo Ernesto Ramos, consejero del IECM y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación. (Excélsior, Excélsior Online) [ A1] Durante su participación como invitada especial en el programa “En Conexión” del IECM, la psicóloga de la UNAM, Diana Isabel Santos Pérez, advirtió que “el contexto actual en el cual se desenvuelven las y los trabajadores del país ha generado un desgaste emocional, y si no es atendido de manera adecuada puede generar problemas a largo plazo en su vida, llevar a situaciones de ansiedad, depresión, conductas de riesgo, consumo de drogas y hasta el suicidio”. En el programa virtual Santos Pérez insistió en que “es necesario atender estos problemas lo más pronto posible a través de pequeños cambios en el mundo laboral, realizar actividades recreativas, culturales, deportivas y si es necesario solicitar la ayuda de un especialista para superar esta situación”. (El Día) [A 2] Pese a haber olvidado la austeridad, los candidatos de Morena en las alcaldías que ganó la oposición gastaron más del doble en sus campañas que los abanderados del PRI-PAN-PRD, y aun así perdieron. Lo mismo ocurrió con los candidatos a diputados por mayoría, quienes gastaron 112 millones 496 mil 724 pesos en actos de campaña, lo que significó 130% más de lo designado por el IECM. Los aspirantes de los 11 partidos y algunas candidaturas independientes ejercieron 63 millones 603 mil 210 pesos más de lo autorizado, que equivalía a 48 millones 893 mil 514 pesos. Con estos excedentes, las autoridades pudieron haber adquirido 883 mil 378 vacunas Covid-19 de Astra Zeneca, que tiene un costo de 72 pesos. (El Universal, El Universal.com) [A 3] TEMAS ELECTORALES LOCALES La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que la corrupción ya se va porque los obregonenses votaron por otra opción y apostaron al cambio ante la corrupción, abandono y falta de servicios que han sufrido en los últimos tres años de gobierno de Morena. “Gobernaré para todos y no habrá borrón y cuenta nueva. Esta semana inician los trabajos de transición y la exigencia de rendición de cuentas”, adelantó. (Basta) [C 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no se preocupó mucho para que, en su demarcación, Tlalpan, ganara Morena en las elecciones pasadas, toda vez que la candidata morenista, Gabriela Osorio, careció de mercadotecnia, lo que facilitó el triunfo de Alfa Eliana González, de la coalición Va por la CDMX, consideró Aldo Muñoz, investigador en Ciencias Políticas de la UAEM. La candidatura de Osorio fue muy complicada porque no le dieron dinero; prácticamente no hizo campaña y por ejemplo no hicieron mercadotecnia. (24 Horas) [C 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador sí intervino en el proceso electoral pasado, pero fue para garantizar elecciones libres y limpias, asegura José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Reconoce que se debe evaluar la desaparición de la siempre y cuando se pueda decir que en México ya no hay fraude. (Reforma) [E 1] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que la experiencia mexicana en los pasados comicios se convertirá en un ejemplo a nivel mundial en momentos en los que la democracia “enfrenta escenarios complicados y amenazas de diversa índole”. Dijo que los visitantes extranjeros han reconocido la jornada electoral “ejemplar” que se llevó a cabo el 6 de junio, y en sus informes han coincidido en felicitar al pueblo mexicano por su participación democrática. (Excélsior) [E 2] Para que México pueda revertir la crisis forense que mantiene a unos 39 mil cuerpos sin identificar, se requiere la creación de una base de datos genéticos y que las diferentes instituciones compartan la información existente, señalaron organizaciones internacionales. Ante ello, la ONU-DH, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) lanzan hoy la plataforma identificacionhumana.mx, un sitio pensado para fomentar la discusión técnica en materia forense y lograr resultados al corto plazo en la identificación de cuerpos. (Reforma) [E 3] Con el fin de que se respete y se cumpla lo que dice en la Constitución, la Coparmex y organizaciones de la sociedad civil anunciaron la operación de un Observatorio Nacional Ciudadano. A las puertas del histórico Teatro de la República, en donde se promulgó la Carta Magna de 1917, el presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora, junto con empresarios y representantes estatales y regionales de ese organismo, se comprometieron a defender este estatuto ante la aprobación de leyes que han violentado sus principios y frente a la intención de promover reformas que atentan contra sus postulados, por lo que llamaron a todos los mexicanos a convertirse en Guardianes de la Constitución. (El Universal) [E 4] El pasado 6 de junio, 49 millones 151 mil 320 ciudadanas y ciudadanos mexicanos ejercimos nuestro derecho a votar, lo que representó una participación de 52.6% a nivel nacional. En la Ciudad de México, la votación total fue de 4 millones 54 mil 590 habitantes, lo que representó 52.08%. Los resultados electorales del pasado 6 de junio, con sus matices y análisis casuístico, considero reflejaron, una vez más, la insatisfacción social contra los gobiernos o representaciones en turno en las distintas localidades; y también en la composición, al menos federal, del Poder Legislativo. Pareciera que la ciudadanía sigue en búsqueda de ofertas y alternativas políticas capaces de atender sus demandas y necesidades; por lo que sigue optando por manifestar un “voto de castigo”, más que brindar un “voto de confianza”, con convencimiento de las propuestas de las y los candidatos de las diferentes fuerzas políticas o independientes. (El Heraldo de México) [H 1] La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, alertó este lunes del “alto nivel de violencia política” durante las recientes elecciones. “Al menos 9 políticos y miembros de partidos, entre ellos 36 candidatos electorales, fueron asesinados durante el periodo electoral que comenzó en septiembre de 2020”, dijo Bachelet en su discurso inaugural de la 47 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, y también denunció ataques y amenazas contra políticos y violencia de género contra las mujeres. (La Jornada) [H 2] CONGRESO LOCAL La aprobación de un nuevo acuerdo de gradualidad que amplía la suspensión de términos de los sujetos obligados de la Ciudad de México, hasta agosto, representa una mala noticia para el derecho de acceso a la información pública, consideró Justine Dupuy, de la organización FUNDAR. Se publicó la semana pasada que, aunque la Ciudad de México ya se encontraba en semáforo verde de riesgo epidemiológico, 105 sujetos obligados continúan en suspensión de términos y, mediante el nuevo acuerdo de gradualidad aprobado por el Instituto de Transparencia (Info), esta condición se extendió por más semanas. (Reforma) [J 1] La Junta de Coordinación Política autorizó una bolsa de poco más de 61 millones de pesos para el cierre administrativo de la primera legislatura del Congreso, que será destinada al pago de aguinaldos, primas vacacionales y gratificaciones para el personal, así como a los 66 legisladores incluyendo a los que se van a relegir. De acuerdo con la Jucopo, al 30 de junio el Congreso capitalino habrá de gastar 163 millones 460 mil pesos, con lo que dejará 61 millones 36 mil 623.98 pesos para la segunda legislatura que arrancará el 1 de septiembre próximo. (La Jornada) [J 2] En 2014, en el informe que el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) le entregó a la Comisión Investigadora de la Línea 12 de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) descartó que la obra civil fuera un obstáculo para la operación del sistema, solamente recomendó mantenimiento preventivo, particularmente si había algún sismo. Sin embargo, la semana pasada el mismo CICM denunció diversas afectaciones en la obra civil del viaducto elevado de la L12. El 9 de abril de 2014, el CICM firmó un convenio con la Comisión Investigadora de la Línea 12 de la ALDF para “analizar y encontrar las causas que originaron la suspensión temporal de la prestación del servicio de transporte público en 11 estaciones. (Excélsior) [J 3] Los edificios de más de cinco pisos que albergan a cientos de jóvenes que trabajan en call centers, en las inmediaciones de la colonia Niños Héroes, alcaldía Benito Juárez, se quedaron esperando la alarma sísmica. Desde el viernes pasado habían practicado cómo sería el desalojo en una de las empresas ubicadas sobre el Eje Central, pero la alarma nunca sonó. Lo mismo pasó en diversas colonias de las alcaldías Álvaro Obregón, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde no sonaron los altavoces o fue con un volumen bajo, revelaron vecinos. (El Universal) [K 1] Pese a que en las calles y en las redes sociales se multiplicaron los reclamos de ciudadanos que dijeron no haber escuchado el sonido de la alerta sísmica, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que el primer megasimulacro de 2021 fue un éxito, debido a que funcionó el 99 por ciento de los altavoces. Tras la realización del ejercicio, Sheinbaum Pardo afirmó que en esta ocasión 200 altavoces no emitieron la alerta y tan sólo se contabilizaron 169 reportes por mal funcionamiento de los aparatos, mientras en el simulacro anterior se registraron casi 2 mil reportes por fallas. (El Financiero) [K 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno quiere constituir una nueva clase media “más humana y fraterna” y que no sea presa fácil de la manipulación. En la conferencia matutina dijo que su objetivo es sacar de la pobreza a los mexicanos para que mejoren sus condiciones de vida y trabajo, pero que al mismo tiempo no dejen de ver a los desposeídos, a los marginados y que no le den la espalda al que sufre. (Milenio Diario) [L 1] Entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, existen coincidencias ideológicas y políticas que ayudan mucho en la relación entre ambas naciones. Así lo señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien adelantó que plantea ya un encuentro presencial, posiblemente para el otoño, entre ambos mandatarios, que servirá para administrar las diferencias, pero también para proponer un rumbo común. (El Heraldo de México) [L 2] Los delitos cometidos por servidores públicos aumentaron 8.1 por ciento en los primeros cinco meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2020. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre enero y mayo de 2021 se iniciaron mil 698 carpetas de investigación, mientras que el año pasado sumaron mil 571 en el mismo periodo. Los delitos cometidos por servidores públicos son ilícitos federales relacionados con actos de corrupción, que se sancionan con penas de 3 a 10 años de prisión. (Reforma) [L 3] A pesar de que durante años ha acompañado al presidente López Obrador en su proyecto, el senador Manuel Velasco acusa ser objeto de una persecución política tras haber hecho un llamado al diálogo. El exgobernador de Chiapas y actual senador del PVEM, Manuel Velasco, pasó de ser uno de los principales aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación a un perseguido político por la actual administración federal. (Reporte Índigo) [L 4] El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en un video y un breve mensaje en sus redes sociales de su determinación de despedir a Irma Eréndira Sandoval Ballesteros de su cargo de secretaria de la Función Pública (SFP) y sustituirla por Roberto Salcedo Aquino. “He tomado la decisión de llevar a cabo un cambio” al iniciar una nueva etapa en el gobierno, y “vamos a llevar a cabo otras reformas; vamos a llevar a cabo una reforma administrativa y vamos a profundizar más en el combate a la corrupción y en hacer un gobierno austero, en seguir siendo un gobierno austero, sin lujos, con el criterio de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. (La Jornada) [L 5] La prioridad del sector privado en el segundo semestre de 2021 es la reactivación económica, aseguró el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza. Comentó que una de las bases para estimular la inversión es la parte fiscal, y por ello se han sentado con el propio secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, para pedirle una reforma tributaria que impulse la inversión. (El Sol de México) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que por donde se le vea, el paso de Irma Eréndira Sandoval por la Secretaría de la Función Pública deja un saldo negativo. Ni atrapó peces gordos, ni promovió la transparencia, ni combatió la corrupción. Nomás para darse una idea de los dos años y medio de su gestión, México cayó tres veces consecutivas en el índice anual sobre capacidad para combatir la corrupción, elaborado por Americas Society-Council of the Americas y Control Risks. Y en cuanto a transparencia, nuestro país se mantuvo como el peor en la materia entre los 37 integrantes de la OCDE. De acuerdo con Transparencia Internacional, México está al nivel de naciones como Bolivia, Paquistán y Kenia. Como parte del legado de "La Implacable" está el hecho de que su lucha contra la corrupción no llegó más allá de ver discrepancias en las declaraciones patrimoniales... y no ver las 23 casas de Manuel Bartlett. Su mayor "golpe" fue inhabilitar por 10 años a Luis Videgaray, que seguramente debe estar llorando por no poder trabajar en la 4T. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que pronto se verá si el momento de cobrar la factura ha llegado para el Partido Verde. Nos dicen que el Verde busca presidir la Mesa Directiva del Senado de la República, a pesar de que, en el primer año de la nueva legislatura, esa posición le corresponde a Morena, el partido mayoritario, y a una mujer, por paridad de género. El vicecoordinador de la bancada verde en el Senado, Raúl Bolaños Cacho, nos aseguran, sostiene negociaciones con los líderes de los grupos parlamentarios y con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Raúl Bolaños Montreal, para convencerlos Cacho de cederle ese cargo. El Partido Verde comienza a mover sus piezas para abarcar más espacios en el Congreso de la Unión y ahora busca dirigir uno de los órganos de gobierno. Está por verse si Morena decide darle ese poder al Verde, cuyo apoyo es vital para la aprobación de las reformas que pretende presentar el presidente. Se trata, nos comentan, de la primera factura, de un abono. (El Universal) [M 2] Trascendió que, si bien las senadoras morenistas saben que pueden existir acuerdos entre su bancada y el Partido Verde para impulsar a Raúl Bolaños como presidente de la Mesa Directiva, también advierten que le toca presidir a una mujer, por lo que buscarán el apoyo de otros grupos para cerrar el paso al pevemista, quien por cierto este lunes comenzó a cabildear con algunos jefes de bancada, como el del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong. Por la tarde, Imelda Castro, Bertha Caraveo, Marybel Villegas, Ana Lilia Rivera y Martha Lucía Micher se reunieron con su coordinador, Ricardo Monreal, en busca de luz verde a sus proyectos. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que, durante varios meses, operadores de Palacio Nacional actuaron en las sombras para descarrilar a Irma Eréndira Sandoval como titular de la Función Pública y, adicionalmente, dividir a la 4T. Son los mismos que promueven la idea de que a ella le cargaron el costo de que el impresentable Salgado Macedonio no sea gobernador. Esa explicación es inexacta. Omiten señalar que Irma Eréndira tocó fibras sensibles al sancionar a empresas que antes siempre ganaban contratos, inhabilitar a funcionarios del pasado reciente (Lozoya, Robles, Videgaray), todo tal y como se esperaba. Pero en lo que toca a esta administración, la de la 4T, hizo las mismas revisiones para garantizar honestidad de los funcionarios y señalar los puntos a corregir. En fin, es una voz propia, con una carrera de izquierda y una posición que es leal a la transformación social de verdad. De allí que dijera en su mensaje de ayer “sabe de dónde viene y a donde va”, sabe cuál es la causa que defendió y continuará defendiendo. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que, tras su estrepitosa derrota electoral en la CDMX, las tribus de Morena exigen la reestructuración inmediata del partido, comenzando por la cabeza de Héctor Ulises García Nieto, líder en la capital del país. Y es que la gestión de García Nieto fue tan pobre, que presumió como su máximo logro haber fichado a René Bejarano, para que el de las ligas fuera uno de los principales operadores del voto en varias alcaldías. Esa decisión, aunada a los pésimos candidatos elegidos por Claudia Sheinbaum, lastimó a los fundadores de Morena, que consideraron una afrenta la imposición de Dolores Padierna en la Cuauhtémoc, por ejemplo. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se explica que a casi tres meses de que concluya la primera Legislatura del Congreso local, los diputados hacen cuentas para ver los montos que les corresponderán, junto con su equipo más cercano, por la conclusión de los trabajos. Según el presidente de la Junta de Coordinación Política, Víctor Hugo Lobo, se tienen destinados para el pago del personal de honorarios poco más de 60 millones de pesos, mientras que para lo que queda del trabajo parlamentario, que es nada, alrededor de 7.7 millones de pesos para los 66 diputados. No hay que olvidar que un gran número de diputados se va a reelegir, por lo que esa lana se irá limpia a sus bolsas, pero van por una suerte de liquidación, ¡faltaba más! (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se pregunta: ¿Qué no se supone que hay investigaciones abiertas contra los líderes gremiales Hugo Alonso y Héctor Carreón? Pues cuentan que ellos andan como si nada -de arriba a abajo-, organizando las elecciones para definir quién se quedará al frente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno capitalino. Lejos de lucir preocupados, se les ha visto muy ocupados en una reunión que se realizará mañana y donde se espera afinar el calendario de las votaciones. (Reforma) [M 7] El Universal: Diputados olvidan la austeridad y derrochan 200 mdp. En dos años y medio la 64 Legislatura no reparó en la adquisición de bienes y servicios para seguridad, bebidas, ejercicio y diversión. Los diputados federales de la 64 Legislatura gastaron aproximadamente 200 millones de pesos en más de 750 contratos o licitaciones para la adquisición de productos, bienes y servicios que van desde la compra de un perro entrenado para detectar explosivos en 107 mil pesos hasta una silla de lujo en 31 mil pesos, un aparato para hacer ejercicio en 26 mil y, pese a la pandemia, boletos para un parque de diversiones. De acuerdo con una revisión que hizo este diario de todos los contratos disponibles en la página de internet de la Cámara Baja, otros productos adquiridos son un generador de oxígeno para el área médica de San Lázaro en 504 mil pesos y casi media tonelada de café en 130 mil, además de un gasto de 59 mil 689 pesos en galletas. Reforma: Salva fuero a Gallardo. Aplazó citatorios de la PGR hasta que obtuvo curul federal. El Gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, eludió acusaciones de defraudación fiscal por 7 millones de pesos en el sexenio anterior, amparado en el fuero como diputado federal. En los últimos meses del sexenio de Enrique Peña, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) solicitó una orden de aprehensión contra Gallardo Cardona, por una presunta defraudación fiscal. Al ahora abanderado del PVEM le imputaron un fraude fiscal de 7 millones 32 mil 76 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el año fiscal 2012. Esta cantidad, según la PGR, derivó de que en aquel año obtuvo ingresos acumulables por 25 millones 204 mil 103 pesos y sólo declaró 1 millón 742 mil 259 pesos. Excélsior: FGR indagará masacre en Tamaulipas. La Fiscalía atrajo el caso del asesinato de 19 personas en Reynosa ante evidencia de delincuencia organizada y uso de armamento exclusivo del Ejército. La Fiscalía General de la República (FGR) investigará la masacre de civiles perpetrada en Reynosa, Tamaulipas, el pasado sábado, la cual dejó 19 víctimas, a petición de las autoridades estatales, y luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidiera a la Consejería Jurídica hacer las gestiones necesarias para que el caso fuera indagado desde el ámbito federal. En su conferencia matutina, López Obrador lamentó el hecho y envió el pésame a los familiares de los asesinados. Más tarde, el gobierno de Tamaulipas informó que, tras dialogar con las titulares de las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, se determinó que la FGR absorbiera el caso. Milenio Diario: Detrás de la matanza, disputa del paso Reynosa-Texas: autoridades. Mandos de seguridad identifican a escisiones del cártel del Golfo como las bandas en pugna; grupos defensores de derechos denuncian que "ninguna corporación” atendió llamados civiles de auxilio. Los ataques del sábado en Reynosa, Tamaulipas, donde murieron 15 civiles y cuatro pistoleros, son parte de una guerra entre bandas criminales por el control de las colonias aledañas al Puente de las Mariposas, que conecta con Pharr, Texas, y es estratégico para el cruce de droga, armas y migrantes, informaron autoridades de seguridad y el procurador de esa entidad, Irving Barrios. En tanto, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo denunció que “ninguna corporación” respondió el llamado de auxilio que durante una hora realizó la población al 911 y a través de mensajes de telefonía celular y redes sociales. “Ninguna autoridad federal ni estatal respondió oportunamente a esos llamados, situación que generó un ambiente de terror colectivo”, reprochó. La Jornada: México, entre los 10 países con más inversión extranjera. Pasó del 14 al noveno puesto, muestra informe de la Unctad. México ascendió al noveno puesto entre los países que captaron más inversión extranjera directa (IED) en 2020, con lo que escaló cinco lugares respecto al sitio 14 que ocupó en 2019, reveló este lunes la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Unctad). En América Latina, México fue el principal destino de IED, de acuerdo con el organismo multilateral. Según cálculos del organismo, el año pasado ingresó al país inversión directa –que es la destinada a actividades productivas– por 29 mil millones de dólares, 14.7 por ciento inferior a los 34 mil millones que se reportaron en 2019. El ascenso de México en el listado global se explica por qué su IED registró una caída más moderada respecto al promedio mundial, el cual fue de 35 por ciento a causa de las afectaciones económicas y sociales que dejó la pandemia. La Crónica de Hoy: Relevo en la SFP; se va Sandoval, entra Roberto Salcedo. AMLO anuncia que viene una reforma administrativa. El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió sustituir a Irma Eréndira Sandoval Ballesteros por Roberto Salcedo Aquino en el cargo de secretario de la Función Pública. Anunció ayer el cambio en su gabinete a través de un video acompañado de los dos funcionarios y agradeció a Irma Eréndira porque “cumplió cabalmente” con el trabajo que se le encargó. “Estamos entrando en una etapa nueva y vamos a llevar a cabo otras reformas, vamos a llevar a cabo una reforma administrativa y vamos a profundizar más en el combate a la corrupción y en seguir haciendo un gobierno austero. Por eso invité a Roberto Salcedo, un profesional de la administración pública, hombre íntegro y honesto para ocupar este cargo”, explicó el mandatario. El Financiero: Entra México al top 10 como receptor de IED. Reconoce que la inversión foránea es una buena señal para la recuperación económica en este año. México se ubicó como el noveno país del mundo que recibió mayor cantidad de inversión extranjera el año pasado. Un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destaca que el país en 2019 se ubicaba en el sitio 14, así que tuvo una mejora, pues a nivel mundial los flujos de IED bajaron 35 por ciento en 2020. Sin embargo, pese al avance, México no fue inmune a la pandemia, ya que los flujos foráneos que recibió fueron 14.7 por ciento menores respecto a los de 2019. Para Jesuswaldo Martínez, investigador económico del Instituto Belisario Domínguez, la entrada de México al top 10 fue porque otros países sufrieron importantes caídas, “por lo que lo más destacable del reporte es que México supo contener mejor la situación que otros países”. El Economista: La IED global se incrementará este año hasta 15%, prevé la UNCTAD. “Este año no regresará al nivel prepandemia”. Los flujos mundiales de Inversión Extranjera Directa (IED) crecerán entre 10 y 15% en 2021, a tasa interanual, proyectó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). De acuerdo con el Informe sobre las inversiones en el mundo 2021 de la UNCTAD, publicado este lunes, los flujos de IED se desplomaron a nivel mundial en 35% en 2020, a 1 billón de dólares, desde 1.5 billones de dólares del año anterior. Los bloqueos causados por la pandemia de Covid-19 en todo el mundo ralentizaron los proyectos de inversión existentes, y las perspectivas de una recesión llevaron a las empresas multinacionales (EMN) a reevaluar nuevos proyectos. El Sol de México: La oposición replegó a Morena en Edomex. Aunque sigue dominando, la alianza del PAN, PRI y PRD avanzó en al menos cinco estados. Aunque la coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de nada sirvió para evitar que Morena y sus aliados ganaran 2 de las 15 gubernaturas en juego, y extendiera así su poder territorial, sí lograron acotar su margen de acción en la Cámara de Diputados al arrebatarles 56 distritos. La mayoría de los espacios de poder que los partidos de la alianza Va por México lograron arrancar a los del oficialismo en la pasada elección se concentran en el Estado de México (13), la Ciudad de México (1), así como en Michoacán (seis), Nuevo León (cuatro) y Puebla (cuatro). En contraste, las fuerzas políticas afines a la Cuarta Transformación sólo lograron arrebatar a la oposición 17 distritos, principalmente con candidatos emanados de las filas del Partido Verde Ecologista de México, en San Luis Potosí y Jalisco. Primeras planas metropolitanas El Universal: Participan 6 millones en simulacro. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el ejercicio fue exitoso y que “esta es la mejor eficiencia [de altavoces] que hemos tenido en los últimos simulacros”. En algunos lugares, ciudadanos reportaron que la alerta sísmica nunca sonó. Reforma: Señalan en L-12 intereses políticos. Detectan expertos que la atención a los usuarios quedó relegada en sexenios. Excélsior: Capitalinos, en alerta. El gobierno de la CDMX destacó la participación en el Simulacro Nacional 2021 y reportó que 99% de los altavoces de la ciudad operó correctamente. La Jornada: Sheinbaum reafirma ante Parolin la laicidad del Estado mexicano. Remarca la mandataria coincidencias con el ideario del papa Francisco.. La Crónica de Hoy: Reportan fallas en altavoces de la CDMX durante simulacro. El 99% funcionó, afirma Sheinbaum; usuarios de siete alcaldías denunciaron que no. El Financiero: Quitan de la SFP a Irma Eréndira; estiman expertos “pocos resultados”. El lugar de Sandoval en el combate a la corrupción de la 4T lo ocupará Roberto Salcedo, “un hombre honesto”, dijo AMLO. El Economista: En incremento, violencia homicida en Tamaulipas. Al menos tres cárteles actúan en el estado, según datos de la UIF. El Sol de México: Advertirán sismo con una llamada. Plan para el Valle de México. El Centro de Registro Sísmico trabaja con el Instituto Federal de Telecomunicaciones para esta modalidad.
--ooOOOoo--
Firma del Convenio de apoyo y colaboración entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, S.C., a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube.
¡Con información a la acción! Entrega de resultados del 1er Plan de Estado Abierto en la Ciudad de México (2019-2021), a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube del Info-CDMX.
Cuarto Conversatorio Virtual: “El consumo responsable como alternativa frente al cambio climático”, a las 16:00 horas. Transmisión por Youtube.
Programa Derecho a Debate: “Presupuesto Participativo en la CDMX”, a las 16:00 horas. Transmisión por Radio Universidad Nacional Autónoma de México 96.1 FM.
Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 17:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|