Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 26 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: AMLO crea una superestructura para programas. Reforma: Dan 3 oncológicos... todavía faltan 22. Excélsior: Sólo hay seis vacunas con el aval de la OMS. Milenio Diario: “No resuelven nada armados”: López Obrador a aguacateros. La Jornada: Adiós a un grande del arte y el trazo. La Crónica de Hoy: Repunta COVID entre jóvenes en la CDMX. El Sol de México: Pedirán a góbers dinero para becas.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Van por reactivación segura en la CDMX. Reforma: Llueve sobre mojado. Excélsior: Gastaron 20 MDP en querer matarlo. La Jornada: Suben casos de Covid en CDMX; no es tercera ola, dice Sheinbaum. La Crónica de Hoy: No hay que alarmarse por repunte de Covid en CDMX: Sheinbaum. El Sol de México: Adultos de 50 a 59 tendrán segunda dosis.

   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México devuelve 89 emigrantes cubanos que no pudieron pasar a EEUU
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

IECM

Para llevar a cabo las jornadas extraordinarias de la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) correspondientes al año pasado y de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, el Consejo General del IECM aprobó 31 convocatorias dirigidas a las personas ciudadanas del mismo número de Unidades Territoriales de las demarcaciones Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. El consejero Ernesto Ramos Mega dio cuenta que las jornadas extraordinarias se llevarán a cabo mediante dos modalidades: la digital, mediante el sistema electrónico por Internet, a partir del primer minuto del 9 de julio y hasta el último minuto del 15 de julio próximo; además de la tradicional, que será de forma presencial en mesas receptoras, con boletas impresas, el próximo 18 de julio de 2021, de las 9:00 a las 18:00 horas. (La Prensa) [A 1]

En entrevista con Josefina Claudia Herrera, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “las votaciones del Presupuesto Participativo se realizaron en marzo de 2020, solamente 31 casos de mil 800 en total se va a hacer una jornada extraordinaria este 18 de julio, sobre todo en la alcaldía Cuauhtémoc, y ahí se van a poder elegir de nueva cuenta los integrantes de Copacos y de los proyectos de Presupuesto Participativo. El resto de proyectos de presupuesto participativo están firmes, y en julio y agosto vamos a realizar las asambleas para que vecinos y vecinas de cada colonia conformen los comités de ejecución y de vigilancia del ejercicio de este presupuesto y puedan hacer efectivos los proyectos que se votaron, es decir, hay proyectos, por ejemplo, para recuperar aguas pluviales y regar jardines y parques en la comunidad, construir espacios deportivos para niños, para jóvenes en lugares donde había lotes baldíos, equipar bibliotecas con computadoras, para que personas adultas mayores y jóvenes puedan tomar cursos en línea, puedan hacer sus tareas, es decir, varios proyectos que en realidad muestran la capacidad y la innovación de la ciudadanía para mejorar sus espacios públicos, para mejorar su entorno”. (Enfoque) [A 2]

Al clausurar formalmente los trabajos del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para el Proceso Electoral Local 2020-2021 (COTECORA), las y los integrantes de este grupo de trabajo destacaron las nuevas aportaciones que hizo el IECM a los procesos electorales, en materia de conteos rápidos. Durante la Quinta Sesión Ordinaria que se llevó a cabo de manera virtual, las y los expertos en estudios estadísticos Marisol Luna Contreras, Elba Contreras Estrada, Carlos Welti Chanes y Oscar Alejandro Rodríguez Paz, expresaron su reconocimiento al trabajo realizado por el equipo técnico del Instituto Electoral capitalino y a las personas integrantes del Consejo General que formaron parte de manera activa en esta experiencia, la cual se debe reconocer como un aporte del IECM a las elecciones del pasado 6 de junio. En este sentido, el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez, el Consejero Ernesto Ramos Mega y la Consejera Sonia Pérez Pérez, quienes asistieron como invitados a esta sesión de trabajo, agradecieron a las y los especialistas su invaluable apoyo en estos trabajos, pues generaron certeza no sólo para el instituto, sino también a la ciudadanía la noche de la jornada electoral. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Cconoticias.com, Mexico.quadratin.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 3]

La morenista y excandidata a la Alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna, solicitó ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México la anulación de la elección acusando de irregularidades graves en la campaña de Sandra Cuevas. La morenista acusó que, para su campaña, Cuevas usó un esquema de financiamiento paralelo a través de una asociación civil. Además, Padierna reiteró la acusación realizada con anterioridad sobre la presunta compra de votos que hubo el día de las elecciones por parte de la aliancista. (Basta, Reforma.com) [A 4]

En El Caballito se señala que, con la detención de la lideresa histórica de ambulantes en el Centro Histórico, Alejandra Barrios Richard, por delitos de extorsión y robo en pandilla agravados, ya son dos las integrantes de la familia que se encuentran tras las rejas. La anterior es Diana Sánchez Barrios, quien fue detenida por los mismos delitos y buscaba ser diputada local por las siglas de la alianza PAN-PRI-PRD, plan que se vio truncado. Sin embargo, la que sí lo logró fue su hermana Silvia Sánchez Barrios, quien sustituyó a Diana, y ganó su elección del 6 de junio, y es una de las 66 diputadas de la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México, con su constancia del Instituto Electoral capitalino; sin embargo, nos recuerdan que doña Silvia también está en la mira de las autoridades judiciales y no son pocos, sobre todo la familia y priistas, que ven en las detenciones temas políticos. ¿Llegará a rendir protesta doña Silvia? (El Universal) [A 5]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

Si bien se dice feliz y agradecido con la confianza que Benito Juárez depositó en él para un segundo mandato en la alcaldía, Santiago Taboada Cortina sabe que eso no significa que todo esté perfecto, pues la campaña le permitió ver en qué puntos es necesario seguir trabajando por el bien de la demarcación. El abanderado de Va por México en los pasados comicios salió por unos meses de su oficina, pero tras obtener el triunfo electoral regresó a su lugar de trabajo en la alcaldía para continuar atendiendo las tres grandes prioridades de su administración: seguridad, reactivación económica y mejoramiento de los servicios públicos. (Milenio Diario) [C 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La dirigencia de Morena y senadores de ese partido convocaron a la ciudadanía a participar en la consulta popular que se llevará a cabo el primero de agosto, en la que se decidirá si debe juzgarse a los ex presidentes de la República que incurrieron en actos de corrupción y otras acciones que lesionaron al país. El presidente de Morena, Mario Delgado, convocó para mañana a una Jornada de Respaldo a la Consulta Ciudadana por la Verdad, por la Justicia, en la Ciudad de México, bajo el lema Juicios sí, mientras legisladores de ese partido impulsan también esa que es la primera consulta popular solicitada por órganos del Estado y no por partidos políticos u otras asociaciones. (La Jornada) [D 1]

Más allá de las versiones del enojo presidencial por los descuidos electorales supuestamente atribuibles a la Coordinación General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, la renuncia de Gabriel García Hernández nos lleva al eufemismo de que la fallida política social del gobierno es “un área de oportunidad”. Porque, independientemente de los posibles culpables según las anécdotas palaciegas, Morena perdió votos en la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla y no pudo avanzar en Jalisco y Nuevo León, por citar puntos neurálgicos de la República. (Excélsior) [D 2]

INE

El INE mantiene abierta la investigación contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por su intervención en el proceso electoral pasado. Derivado de cinco quejas del PRD, MC y particulares, la Unidad Técnica de lo Contencioso del organismo electoral emplazó al Mandatario, a Morena y a 71 concesionarios de radio y televisión a presentar pruebas y alegatos ante la acusación por difundir propaganda gubernamental en campañas y contravenir los principios de equidad e imparcialidad al hablar de elecciones. La Presidencia deberá informar si 71 concesionarios de radio y televisión trasmitieron, por decisión propia o por contrato, conferencias mañaneras del 16, 19 y 20 de abril, cuando se pronunció sobre estos temas prohibidos. Luego de que el pasado 13 de mayo, la Sala Especializada del Tribunal Electoral le ordenara realizar mayores diligencias sobre las acusaciones contra el presidente, al 21 de junio se acumularon las cinco quejas de partidos y particulares sobre esas mañaneras. (Reforma) [E 1]

El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que, en la reunión de los mandatarios electos emanados del Movimiento de Regeneración Nacional con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acordaron promover de manera institucional la consulta sobre el juicio a expresidentes de México que hayan incurrido en delitos durante su mandato. (Excélsior) [E 2]

El proceso electoral 2020-2021, que culminó con los comicios del 6 de junio, fue el mejor en términos técnicos de toda la historia del país, afirmó el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien consideró que los principales ganadores fueron la democracia, la sociedad y la autoridad electoral. “El INE logró conjuntar un esfuerzo ciudadano extraordinario que nos permitió que las elecciones del 6 de junio pudieran ser, creo que hay que decirlo ya sin medias tintas, aunque el proceso electoral todavía tiene algunos tramos pendientes por culminar, pero es ya desde hoy, la elección mejor organiza da”, sostuvo. (Excélsior) [E 3]

El primer intento para realizar este ejercicio fue una votación ciudadana fallida, ejercicio que no alcanzó el número de firmas necesarias; el presidente entonces envió la solicitud al Legislativo y la Cámara de Diputados aprobó la realización de la misma. Esta consulta fue propuesta por el presidente de la República con el fin de que la ciudadanía decida si se somete o no a juicio a los últimos cinco expresidentes. Señalaba el presidente que el espíritu de esta consulta “es que la ciudadanía tenga la posibilidad de emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en el pasado, por los últimos cinco expresidentes para garantizar la justicia y los derechos de las víctimas” (la ciudadanía ya había expresado su desinterés por dicha consulta en el primer intento). El INE impugno ante la SCJN la propuesta, impugnación que fue rechazada y ratificó la convocatoria para la consulta popular. (Excélsior) [E 4]

Pasadas ya las publicitadas y las merecidas felicitaciones al INE por las elecciones de principios de este mes, la vida nacional se pregunta ahora hacia dónde ha de encauzar sus energías cívicas. Acosado el ciudadano por un despiadado cruce de noticias negativas, las perspectivas para el mediano plazo son borrosas con pocos visos positivos. Los crímenes diarios, efecto de una política gubernamental tolerante de “abrazos, no balazos”, se tapan e ignoran con explicaciones poco convincentes que los funcionarios repiten cada vez con menor convicción. (Excélsior) [E 5]

Un presidente municipal que fingió un desmayo en plena audiencia para fugarse a bordo de una ambulancia y no terminar preso por violencia contra una regidora, un alcalde con ocho sentencias por acoso laboral y reincidencia continua, una ex candidata que además de violentar a sus contrincantes está presa por presuntamente haber asesinado a su tío y regidores que encañonaron a una presidenta para forzarla a renunciar son solo algunos de los casos que conforman la lista nacional de violentadores en cargos públicos. (Milenio Diario) [E 6]

Los primeros meses del Covid-19 detuvieron el tiempo en muchos sentidos y durante ese periodo fueron varias las empresas que aprovecharon para avanzar sobre algunos de sus pendientes como es la inclusión laboral de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBT+). El resultado es favorable para la comunidad. De 2019 a 2020 aumentó en 86 por ciento el número de empresas listadas por la asociación Human Rights Campaign (HRO) como Mejores lugares para trabajar LGBT, al pasar de 126 a 235. (Milenio Diario) [E 7]

El gobernador de Durango, José Aispuro Torres, manifestó que el gasto de 528 millones de pesos que se van a aplicar en la consulta nacional para conocer si se puede enjuiciar a los ex presidentes, debería destinarse a necesidades de mayor importancia. “Vamos a acatar las disposiciones y los acuerdos tomados por el INE, incluso me voy a reunir con la vocal ejecutiva del INE en Durango para ver los detalles de esta consulta”, explicó el mandatario. (La Jornada) [E 8]

Para la realización de los comicios sobre la revocación de mandato del próximo año se requieren alrededor de 9 mil millones de pesos, manifestó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Al dictar la conferencia Análisis y reflexiones: elecciones 2021, explicó que no es lo mismo efectuar la consulta popular que las votaciones sobre la revocación de mandato, pues esta última “es una elección federal para nombrar funcionarios, idéntica a la del 6 de julio, pero con el propósito de ver si tal servidor público se mantiene en el cargo o se va”. Estimó que, por esos costos, vendrán ataques en contra del INE. “(La Jornada) [E 9]

Ela Alerta, el chatbot que acompañaba a las candidatas a denunciar violencia política en razón de género durante las campañas, recibió 40 reportes, de los cuales 26 concluyeron ante autoridades electorales. De acuerdo con el informe de la organización Borde Político, los reportes y denuncias a través de Ela Alerta se concentraron en Sonora y Guerrero, con 11 y seis casos respectivamente. También hubo reportes en Baja California, Chiapas, Nuevo León, Puebla, Oaxaca y Ciudad de México. Las personas reportadas como agresoras fueron hombres. Se denunciaron en el chatbot amenazas, limitación económica, así como calumnias. (El Sol de México) [E 10]

Las mareas embravecidas previas a la jornada electoral han amainado. Los furibundos ataques al INE y al Tribunal Electoral han disminuido, aunque desconocemos el tiempo que dure la “calma chicha”; sin embargo, las corrientes submarinas se agitan y repentinamente hacen naufragar algún navío considerado insumergible. La agresividad con que fue tratado el INE desde la tribuna presidencial y por Morena tuvo un efecto contrario al que los detractores esperaban, la confianza social en el organismo electoral se incrementó para rondar el 60%. A la institución le esperan nuevas ventiscas. La consulta Popular sobre el enjuiciamiento de ex presidentes y la revocación del mandato presidencial a celebrarse el año próximo ya asomaron las primeras tensiones. (La Crónica de Hoy) [E 11]

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en dos o tres años se perdería todo lo ganado con la Guardia Nacional si pasa a la Secretaría de Gobernación y no a la de la Defensa Nacional (Sedena), sobre todo si vuelve a manos de “los mismos de antes”, porque acabarían con la corporación. Al inaugurar el cuartel de la Guardia Nacional en Tecate, Baja California, el primer mandatario refrendó su propuesta de que la corporación se consolide y, en su momento, se integre a la Sedena como una rama más, al igual que está la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). En su discurso ante el gobernador del estado, Jaime Bonilla, e integrantes del gabinete de seguridad, López Obrador destacó que ahora se cuenta con 100 mil elementos en la Guardia Nacional, bien formados, capacitados, por lo que confió que una vez consolidada no se pretenda destruirla. Según datos del Inegi, El INE es una de las instituciones en las que más confían los mexicanos, con un 59.6% de aceptación. (La Razón de México) [E 12]

TEPJF

Quien anda bien y de buenas por su nueva chamba en Yucatán, nos comparten, es el expriista, experredista y ahora devoto panista Liborio Vidal Aguilar, recién nombrado secretario de Educación estatal del gobierno de Mauricio Vila Dosal (PAN). Nos recuerdan que don Liborio fue postulado por el PAN como candidato a diputado federal en Valladolid, pero el TEPJF lo bajó con el argumento de que no tenía raíces étnicas; sin embargo, nos indican que ahora anda más que feliz, pues estima que se mete en la “cantera” de aspirantes para suceder a don Mauricio en 2024, carrera que no se ve fácil, pues según los pronósticos, tendrá de rival al actual alcalde de Mérida que ganó la reelección, Renán Barrera Concha. ¡Que comiencen los juegos! (El Universal) [F 1]

MUJERES Y ELECCIONES

En México hoy existen importantes procesos encaminados a la libre determinación de pueblos y comunidades indígenas. Asunto que nos revela posibilidades de ejercicios concretos de vida política muy distintos a los que se conocen por el grueso de la población. Una expresión más vibrante de estos procesos la hallamos en las comunidades de la Meseta Purépecha, en Michoacán. Servicios y Asesoría para la Paz, la Brigada de Paz Marabunta y el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas, acudieron a 11 comunidades en seis municipios de dicho estado, con las que sostuvieron intercambios y reflexiones. Todas encaminadas en sus procesos de libre determinación, aunque de acuerdo con la MCO se documentó que al menos 26 comunidades impidieron la instalación de casillas de votación, procurando en muchos casos, en este mismo proceso de determinarse a sí mismas, nombramientos de cargos públicos enmarcados en sus sistemas normativos internos. (La Jornada) [H 1]

En una sociedad marcada aún por la cultura patriarcal y machista, una fecha como la del 3 de julio de 1955 necesita ser recordada y celebrada. Mujeres indígenas, obreras, clasemedieras, burguesas y aristócratas han sido parte de ese avance. Hace 66 años por primera vez las mujeres votaron en un proceso electoral en México. Antes de ese momento su postura política estaba invisibilizada. Recuerdo aquí a Yuri Zagorin, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Vivienda, quien dice: “si no estamos bien todas y todos, no está bien nadie”. Merecemos aspirar a lo imposible para llegar a lo realizable. Las mujeres están al centro, especialmente las más pequeñas, las más mayores y las más pobres. (El Heraldo de México) [H 2]

CONGRESO LOCAL

En su primera posición obtenida dentro del Congreso de la Ciudad de México, Movimiento Ciudadano no votará de forma automática por ningún bloque, señaló Royfid Torres, dirigente local del partido y próximo diputado plurinominal en la Segunda Legislatura. El emecista aseguró que el voto único que representará su curul será reflexivo, con el objetivo inicial de buscar la rendición de cuentas del actual Gobierno, sobre todo, tras hechos como el colapso de una trabe de la Línea 12 del Metro, para lo cual apostará a exigir la comparecencia del secretario de Movilidad, Andrés Lajous. (Reforma) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la próxima semana dará a conocer los movimientos que habrá en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Señaló que los cambios responden a procesos necesarios y a varios proyectos que actualmente son prioritarios en la ciudad, como la rehabilitación de la subestación eléctrica Buen Tono, la parte electromecánica y eléctrica del Metro, proyectos de suministro de energía eléctrica que se está haciendo con la Comisión Federal de Electricidad, la rehabilitación de la Línea 1, así como la rehabilitación de la Línea 12, entre otros proyectos. Sin abundar en el tema, se sugirió que la dependencia podría tener un nuevo líder. (Excélsior) [K 1]

A partir del lunes, se aplicará la segunda dosis de la vacuna Pfizer a adultos de 50 a 59 años de las alcaldías Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan y Azcapotzalco. El director general de Gobierno de la Agencia de Innovación Pública, Eduardo Clark García, informó que se prevé aplicar 343 mil 950 biológicos en las seis alcaldías, un promedio diario de 69 mil 790. En todos los casos el proceso será conforme al siguiente calendario: A, B y C, lunes 28 de junio; D, E, F y G., martes: H, L J, K, L y M, miércoles; N, Ñ, O, P, Q y R, jueves, y a quienes su primer apellido empiece con 5, T, U, Y, W, X, Y, 7, así como los rezagados, el viernes 2 de julio. (La Jornada) [K 2]

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, informó que hay un ligero aumento de contagios de Covid-19 entre personas de 30 a 40 años, pero descartó que se trate de una tercera ola, por lo que pidió a la población no alarmarse, sino cuidarse, mientras avanza el plan nacional de vacunación. En videoconferencia, subrayó que no puede haber cierre de actividades porque es igual de importante la salud como la economía, por lo que ahora la tarea, como gobierno, es mantener la atención de la gente con las diferentes estrategias aplicadas durante la pandemia, “pero también es fundamental cómo nos seguimos cuidando todos”. (La Jornada) [K 3]

NACIONAL

Aunque han sido los gobernadores quienes han pedido más recursos a la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que se utilizará el presupuesto de los estados para financiar la expansión de programas de Bienestar de la Cuarta Transformación. Al iniciar una gira de tres días por Baja California, el Mandatario informó que, de entrada, busca ampliar los beneficiarios en apoyos para niños con discapacidad. (Reforma) [L 1]

La consultora Integralia, que encabeza el exconsejero presidente del extinto IFE, Luis Carlos Ugalde, publicó su último reporte sobre crimen organizado y elecciones, en el que reveló que en este proceso electoral hubo 30% menos políticos y candidatos asesinados, con 143, en comparación con los comicios de 2017-2018, con 200. La situación se debe, probablemente, a la contingencia sanitaria por Covid-19, que modificó la forma de hacer campaña y redujo las oportunidades para llevar a cabo este tipo de atentados, agregó. (El Universal) [L 2]

Ante las desapariciones en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, el gobierno estatal informó que ya se puso en marcha un operativo especial en donde se patrulla en brechas cercanas y se realiza vigilancia vía aérea con elementos armados. A través de un comunicado difundido ayer, el gobierno del estado resaltó que esto es parte de los acuerdos tomados durante una reunión de mandos operativos de Nuevo León y Tamaulipas, celebrada en Nuevo Laredo. (Excélsior) [L 3]

El nuevo coordinador general de Programas Integrales de Desarrollo, Carlos Gastón Torres Rosas, es originario del estado de Durango y debido a la fusión de dicho puesto con el que ocupaba antes seguirá realizando las funciones de secretario técnico de la Presidencia de la República. De acuerdo con datos del portal Declaranet, de la Secretaria de la Función Pública, Torres Rosas es licenciado en administración de empresas por la Universidad de Bath, en Inglaterra, de la cual se graduó el 17 de junio de 2009. Asimismo, se desempeñó como administrador en la empresa privada Fairtife LLC, dedicada al sector de alimentos y bebidas. En dicha compañía laboró del primero de junio de 2015 al 16 de agosto de 2018. En sus nuevas labores, el funcionario se encargará de coordinar a los 32 superdelegados que organizan y ponen en marcha los planes, programas y acciones para el desarrollo integral del gobierno de la República, además de a 260 delegados regionales. (La Jornada) [L 4]

El enfrentamiento en la sierra de Valparaíso, Zacatecas, dejó como saldo el segundo asesinato múltiple de la semana en el estado, luego de que el miércoles un grupo armado disparó contra siete personas en Fresnillo y los cuerpos de dos policías aparecieron colgados en un puente de la capital. La Fiscalía General de Justicia estatal informó que el enfrentamiento entre miembros de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación comenzó la tarde del jueves y terminó la madrugada de ayer en la comunidad de San Juan Capistrano, que limita con Huejuquilla El Alto, Jalisco. Algunos de los cuerpos quedaron calcinados dentro de dos camionetas que fueron incendiadas por uno de los grupos delictivos. La semana pasada, un fraile franciscano fue asesinado en el mismo sitio donde tuvo lugar el enfrentamiento de ayer. (El Sol de México) [L 5]

El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó ayer la represión en Nicaragua, después de que el martes México fuera criticado por no firmar en la ONU una declaración conjunta en la que 59 países deploraron la violación de derechos humanos por parte del gobierno del nicaragüense de Daniel Ortega. Desde Palacio Nacional, durante su conferencia mañanera, el mandatario mexicano avaló la demanda internacional de pedir a Nicaragua que celebre en noviembre próximo “elecciones libres”, pacíficas y que liberen a opositores y periodistas encarcelados; en el mismo sentido, aprovechó para exhortar a Perú y Colombia a resolver sus conflictos políticos y sociales por la vía pacífica, sin el uso de la fuerza. (El Heraldo de México) [L 6]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que vaya saldo dejaron los últimos siete días en materia de matanzas, de esas que dicen en Palacio Nacional que ya no hay en México. Todo comenzó con 19 muertos en Reynosa, Tamaulipas, el sábado pasado; luego 6 en un penal de Villahermosa, Tabasco; 7 en Salvatierra, Guanajuato; 7 en Fresnillo, Zacatecas, y ahora 18 en Valparaíso, también en tierras zacatecanas, para un total de 57. Tal parece que el crimen organizado, que a decir de Andrés Manuel López Obrador se "portó bien" durante las elecciones, ya levantó la "tregua". ¿Y ahora, qué sigue? (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se menciona que en donde alistan armas, pero comunicativas, es en Morena, pues este domingo arrancan oficialmente las acciones para promover la consulta popular. No importa que la ley diga que el único encargado de la difusión de ésta debe ser el Instituto Nacional Electoral, y la campaña debe empezar el 15 de julio próximo (además de que en esto no deberían ser partícipes los partidos políticos). Para el partido oficial, este domingo inicia un nuevo proceso electoral, pues considera que una victoria del “sí” en la consulta, sería un impulso al partido en esta época de vacas flacas políticas. Alguna victoria hay que cosechar, ante la realidad económica y de seguridad del país. (El Universal) [M 2]

Trascendió que después de dos abstenciones, ante las organizaciones de Estados Americanos y de Naciones Unidas, y el llamado a consultas de su embajador en Managua, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de forma directa al tema de la crisis en Nicaragua con una demanda al gobierno de Daniel Ortega para poner fin a la “represión” y al encarcelamiento de opositores”, entre los que figuran cinco candidatos a sucederlo, después de días de reclamo de varias voces que exigían a México una posición clara. (Milenio Diario) [M 3]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: AMLO crea una superestructura para programas. Palacio Nacional estará a cargo de los superdelegados y servidores de la nación, así como del presupuesto para los planes sociales; deja fuera a la Secretaría del Bienestar. Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la Oficina de Presidencia, será quien se encargue de las funciones de Gabriel García Hernández como coordinador general de Programas para el Desarrollo –anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador–, con lo cual se crea una superestructura presidencial que tendrá bajo su control los programas sociales del gobierno. La fusión borra toda intervención de la Secretaría de Bienestar y, con ello, traslada a Palacio Nacional el manejo de un presupuesto de más de 300 mil millones de pesos, así como de las actividades que realicen los 32 superdelegados encargados de los programas sociales en cada entidad y los más de 20 mil servidores de la nación asignados a distribuirlos.

Reforma: Dan 3 oncológicos... todavía faltan 22. Urgen en hospital de SLP a Insabi a completar las entregas. De los 25 medicamentos que requiere urgentemente el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, para los tratamientos de quimioterapia de los pacientes con cáncer, sólo llegaron tres. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) envió los medicamentos al hospital desde el jueves, luego de una reunión entre su titular, Juan Antonio Ferrer, y el Gobernador Juan Manuel Carreras, celebrada el miércoles pasado. El jefe de la División de Paramédicos del nosocomio potosino, Vinicio González Rubio, quien tiene bajo su jurisdicción la farmacia clínica, explicó que estos 25 medicamentos se requieren urgentemente para tratar a pacientes con cáncer. Señaló que el Insabi puso a disposición del hospital, en total, 42 claves de medicamentos para entrega inmediata, pero resultan insuficientes ante los más de 600 insumos médicos que les hacen falta desde el año pasado para tratar todo tipo de padecimientos.

Excélsior: Sólo hay seis vacunas con el aval de la OMS. Uso de emergencia contra Covid-19. Durante la pandemia, sólo seis vacunas han recibido la autorización de la OMS para su uso de emergencia contra la enfermedad covid-19. Se trata de las dosis de Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm y Sinovac. Otras, como la china CanSino y la rusa Sputnik V, usadas en países como México, aún no tienen luz verde de la OMS, Estados Unidos o la Unión Europea. Esta última no permite la entrada a viajeros vacunados con estas dosis, mientras EU ofrece revacunar a foráneos que lleguen a su territorio y hayan recibido dosis no avaladas por la FDA o la OMS. Al jueves, México había recibido 51 millones 748 mil vacunas, entre ellas 4.6 millones de Sputnik y 3.7 de CanSino. Argentina es otro país que inmuniza con la dosis rusa, mientras que espera recibir la china en julio.

Milenio Diario: No resuelven nada armados”: López Obrador a aguacateros. Si el gobierno federal garantiza nuestra seguridad, dejamos los rifles, responde Pueblos Unidos; cárteles de Jalisco y Sinaloa se dan con todo en Zacatecas: 18 muertos. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a grupos aguacateros de Michoacán que armados no resolverán nada e incluso pueden ser usados para encubrir delincuentes. Este diario informó que 3 mil productores de aguacate, guayaba y zarzamora en los municipios Ario de Rosales, Salvador Escalante, Taretan y Nuevo Urecho formaron el grupo armado Pueblo Unidos para defenderse de las narcoextorsiones principalmente de Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación Al respecto, durante su conferencia desde Palacio Nacional López Obrador dijo que no deben existir guardias blancas ni autodefensas, porque la responsabilidad de la seguridad es del Estado mexicano. Por ello aseguró que las fuerzas armadas reforzarán su presencia en la zona.

La Jornada: Adiós a un grande del arte y el trazo. Fundador de La Jornada y dos veces Premio Nacional de Periodismo. Este viernes falleció a los 55 años el caricaturista y fundador de La Jornada Antonio Helguera debido a un infarto. La noticia conmocionó a amigos, colegas y al público del monero, quien actualmente era uno de los conductores del programa de televisión El Chamuco Tv, producido por Canal 22, Canal Once y Tv UNAM, cuya siguiente emisión, precisamente, grabó ayer por la mañana. “Triste día. Los moneros son como esos amigos que no conoces cara a cara, pero que sientes cerca y que te ayudan a comprender tu entorno de manera lúdica”, escribió en redes sociales Jorge Meneses, uno de los miles de seguidores del historietista en Twitter.

La Crónica de Hoy: Repunta COVID entre jóvenes en la CDMX. No es motivo de alarma, dice Claudia Sheinbaum. Contagios. Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, informó de ligeros aumentos en los contagios confirmados de COVID. Añadió que los casos registrados se encuentran en el grupo de adultos jóvenes de entre 18 a 40 años. Sin embargo, aclaró que estos registros no necesariamente se han traducido en incrementos en hospitalizaciones, casos graves o defunciones. Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, aseguró que no hay una tercera ola de contagios, a pesar de los aumentos en los casos y hospitalizaciones por coronavirus. También reiteró que el semáforo epidemiológico en amarillo continuará vigente en la capital la próxima semana.

El Sol de México: Pedirán a góbers dinero para becas. El Presidente quiere ampliar apoyos sociales y que nuevos gobernadores aporten 50%. Al iniciar la segunda y última parte de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que aumentará la cobertura y monto de becas y pensiones, pero para esto pedirá a los nuevos gobernadores que aporten la mitad de esos recursos. "Estoy hablando ya con los nuevos gobernadores, mujeres y hombres, que van a gobernar ahora con los cambios en los estados para que el programa de la pensión a niñas y a niños con discapacidad se amplíe (...) vamos a ponernos de acuerdo para que el 50 por ciento adicional lo aporte el estado y el otro 50 por ciento lo aporte la Federación” dijo durante una gira por Baja California. Lo mismo, dijo, buscará para el programa La Escuela es Nuestra.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Van por reactivación segura en la CDMX. El gobierno capitalino apuesta por el no cierre, en medio de un incremento de contagios de Covid-19 y hospitalizaciones.

Reforma: Llueve sobre mojado. La lluvia de ayer anegó un tramo de la Línea A del Metro. Los usuarios que fueron desalojados ante la suspensión del servicio entre Peñón Viejo y La Paz, se abarrotaron sobre la lateral de la México-Puebla en busca de transporte público.

Excélsior: Gastaron 20 MDP en querer matarlo. Los sicarios del CJNG que hace un año emboscaron a Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina, invirtieron en armas y equipo hasta 20 millones de pesos. Tras sobrevivir al ataque, el mando refrendó su meta de reducir la incidencia delictiva en la CDMX.

La Jornada: Suben casos de Covid en CDMX; no es tercera ola, dice Sheinbaum. La economía ya no puede cerrar, subraya; llama a acatar medidas sanitarias.

La Crónica de Hoy: No hay que alarmarse por repunte de Covid en CDMX: Sheinbaum. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseveró que no hay que alarmarse por el incremento de casos y de personas hospitalizadas por Covid-19 que registró la Ciudad de México en los últimos días.

El Sol de México: Adultos de 50 a 59 tendrán segunda dosis. Las sedes serán las mismas de acuerdo con la primera aplicación, explicó el Gobierno de la ciudad.

--ooOOOoo--

 

 

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén