Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 01 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Van por clientes del rey del outsourcing. Reforma: Reprochan a la SCT caminos hechizos. Excélsior: Prevén reforma eléctrica en fast track. Milenio Diario: Llama López Obrador a delatar a candidatos elegidos por el crimen. La Jornada: Listas, pensiones a adultos mayores y becas a menores. La Crónica de Hoy: Desempleo sube 17.7% en un año de pandemia. El Financiero: Ve EU al T-MEC como palanca de recuperación. El Economista: Las transferencias de mexicanos al exterior sumaron 18,758 mdd en 2020. El Sol de México: La Lotería Nacional rifará lo confiscado.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Protesta con canoas. Reforma: Supera médico el virus. Excélsior: Las otras muertes: 50 mil negocios. La Jornada: Acuerdan gobernantes de Morena ser garantes de comicios limpios. La Crónica de Hoy: Sheinbaum se adhiere al Pacto Nacional por la Democracia. El Financiero: Alcocer y López-Gatell, apenas nueve visitas a hospitales en un año. El Economista: Por aclarar o recuperar, 670,141 mdp del gasto federal. El Sol de México: En Naucalpan, Ford va por 5 mil empleos.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
En las preferencias electorales el Movimiento de Regeneración Nacional con sus aliados, PT y el Partido Verde, se mantiene como la primera fuerza política en la Ciudad de México, incluso obteniendo una alcaldía más que en 2018, si hoy fueran las elecciones. En un ejercicio realizado por la empresa Opinión Pública, Marketing e Imagen y Social Research Solutions, el partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador ganaría 12 de las 16 alcaldías. (El Heraldo de México)

A unos días del inicio de la campaña para gobernador en el estado de Nuevo León, Clara Luz Flores de la coalición Morena-PT-PVEM-Nueva Alianza cuenta con el 36% de la intención de voto efectiva mientras que Adrián de la Garza (PRI-PRD) le sigue de cerca con 31%. La encuesta estatal en vivienda de Buendía: Márquez para EL UNIVERSAL también indica que Fernando Larrazábal (PAN) y Samuel García (MC) se encuentran rezagados en la contienda: el primero tiene 18% de la preferencia mientras que el apoyo al candidato de Movimiento Ciudadano es de 14%. La encuesta fue realizada del 19 al 24 de febrero. (El Universal)

 

    IECM

Personas Consejeras Electorales del IECM presentaron el curso de capacitación en línea para las representaciones de los partidos políticos, candidaturas sin partido y coaliciones ante los Consejos Distritales. Lo anterior ocurrió de forma virtual durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para Vigilar la Oportuna Conformación de los Consejeros Distritales (CPVOCCD) que preside la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz. De acuerdo con la Consejera Electoral, la petición de capacitación fue recientemente planteada por una representación de un partido político, y la intención, dijo, es brindar a las representaciones de los partidos en los Consejos Distritales, los elementos y conocimientos que les ayuden a realizar sus actividades ante los órganos colegiados. (Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx) [A 1]

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “¿Por qué un curso de campañas electorales con perspectiva de género? En un contexto como en el que nos encontramos actualmente, un curso de esta índole es necesario, no solo por el fomento al liderazgo político de las mujeres, sino porque es preciso modificar el modelo de comunicación política androcéntrico, construido por y para los hombres. Me refiero a la necesidad de que las mujeres en la política generen y difundan propuestas creadas por y para ellas, y con ello dejar de reproducir un modelo de comunicación política patriarcal que invisibiliza las necesidades y la agenda de las mujeres. Es fundamental generar procesos electorales equitativos y paritarios para igualar las condiciones de la contienda para todas las personas que participan en ella, sin importar el género con el que se identifiquen. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2]

El IECM adoptará todas las medidas legales para garantizar a la ciudadanía que su voto se va a cuidar y respetar, aseguró el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, quien informó que en la actual etapa de intercampañas, esta autoridad electoral se encuentra abierta a recibir y atender las denuncias que las personas puedan presentar respecto de cualquier hecho atentatorio del desarrollo legal del proceso electoral.  En todos los casos en los que se presente una denuncia haremos una investigación exhaustiva, para identificar los elementos de cualquier posible violación y, en su caso, imponer la sanción que corresponda”, afirmó el consejero Valle Monroy quien preside la Comisión de Asociaciones Políticas del IECM. (Reforma, La Jornada, Ovaciones, Basta, El Universal.com, es-us.noticias.yahoo.com Es-us.noticias.yahoo.com, Elsoldemexico.com.mx, Milenio Online, Mugsnoticias.com.mx, Cdmx.info, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, Cconoticias.com, Voragine.com.mx, Mvsnoticias.com, Mexicoinforma.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 3]

El IECM atrajo denuncias que fueron interpuestas en diferentes instancias como el INE o la Secretaría de la Contraloría General, por la presunta difusión de folletos con la campaña “Romo te vacuna”, atribuida a Víctor Hugo Romo Guerra, Alcalde de Miguel Hidalgo. El consejero electoral Bernardo Valle explicó que las denuncias, que son cinco sobre el mismo hecho, recayeron en el IECM debido a que dichas dependencias se declararon incompetentes para indagar el caso. (Reforma) [A 4]

En El Caballito se señala que ahora que el Instituto Electoral de la Ciudad de México inició una serie de procedimientos sancionatorios, nos dicen que la diputada local y virtual candidata de Morena a la alcaldía de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, debiera moderarse en su promoción personalizada. Según los habitantes de esa demarcación, tiene cientos de bardas pintadas con su nombre, Gabriela, aunque haciendo mención a Osorio su labor como diputada local. No estaría mal el asunto, si no es porque también contabilizaron algunas en el Distrito 16, por el que no llegó al Congreso de la CDMX, que corresponden al Ajusco Medio y los pueblos de la zona. Doña Gabriela, nos dicen, se acerca mucho al callejón de las sanciones. (El Universal) [A 5]

En Los Ojos de la Capital se apunta que “la guerra de encuestas y preferencias al interior de Morena continúa, Los candidatos en Álvaro Obregón y Coyoacán están en el aire. En la primera alcaldía, Eduardo Santillán, el diputado local, quiere la candidatura. Desde hace unos días comenzó la promoción de su imagen con pretexto de su segundo informe como legislador, utilizando recursos públicos. Asimismo, la diputada federal, Lorena Villavicencio -la diputada de H para Hombres", también se promociona por su informe, para ser la candidata de Morena. Por esa promoción de su imagen con recursos públicos, se ingresaron sendas quejas ante el Instituto Electoral capitalino. Ambas denuncias fueron aceptadas por dicho órgano. Las presentaron los concejales Diana Lara, Iván Pérez y Sergio Valdés. La decisión de Morena ya está cerca y será entre Santillán y Villavicencio. Valentina Batres ya quedó descartada. Pero el que anda con todo es el otro diputado local, Carlos Castillo. Quiere ser candidato en Coyoacán”. (Basta) [A 6]

En Surco, Obdulio Ávila señala que “hace una semana expuse que la ausencia de acuerdos publicados de comisiones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lesionaba el principio de máxima publicidad al que están obligadas las autoridades electorales. La figura de la violencia política contra las mujeres en razón de género será muy utilizada en el proceso electoral en curso, para visibilizar la inequidad en el acceso a los cargos de elección popular, por parte de las que aspiran ellos. También sería ingenuo no advertir que será una figura usada dolosamente en la contienda electoral para descalificar a un adversario. El viejo refrán: “Tizna, tizna, que algo quedará”, sigue siendo una máxima propagandística seguida por los amantes de la guerra sucia. (La Razón Razon.com.mx) [A 7]

El Línea 13 se comenta que “ante la solicitud del PAN de que la jefa de Gobierno hable con los alcaldes para conocer sus aspiraciones políticas para el próximo año, la mandataria señaló que “cada servidor público tomara su decisión frente a las próximas elecciones y en todo caso si son de Morena, será el partido el que decidirá cuáles son los tiempos”. Precisó qué hay tiempos fijados por las leyes, por el INE y el IECM. Aclaró que a ella y su gobierno les corresponde “únicamente la gobernabilidad de la Ciudad” y estar en contacto con el Congreso por si algún alcalde decide retirarse para buscar algún otro cargo, y se realice su sustitución”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 8]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Aspirantes panistas, priistas y perredistas, a diversos cargos de elección popular comienzan la pugna por las alcaldías, Magdalena Contreras, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, acusando al partido color guinda de actos anticipados de campaña, porque según ellos en plena veda electoral, recorren casa por casa para ofrecer propaganda política. En territorio de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, es donde más activos andan grupos de jóvenes que recorren las calles para invitar a los ciudadanos a inscribirse a Morena, les piden copia del INE, datos personales y llenar un formato Muchos rechazan inscribirse denunciándolos en redes sociales. Otros, manifiestan su acuerdo de formar parte del partido de la 4T, anunciando que se convertirán en vigilantes el próximo 6 de junio para que no haya trampas en las elecciones. (Basta) [C 1]

Ocho alcaldes de la Ciudad de México no salieron bien librados de la revisión de la cuenta pública 2019 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM). No obstante, buscarán la reelección en los comicios locales del próximo 6 de junio, donde estarán en disputa los gobiernos de las 16 demarcaciones territoriales y el Congreso de la capital. Los alcaldes de Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Xochimilco son los que han confirmado su intención de reelegirse por un periodo de tres años más. Lo anterior aun cuando en sus gestiones se cometieron diversas anomalías de acuerdo con el Informe General de la Revisión de la Cuenta Pública 2019 de la ASCM, publicado el 22 de febrero pasado. (Reporte Índigo) [C 2]

Claudia Sheinbaum y seis gobernadores emanados de Morena se comprometieron a que durante el proceso electoral no apoyarán a los candidatos de ningún partido y al mismo tiempo pidieron a los alcaldes que buscan la reelección separarse del cargo antes de iniciar campañas. Durante el anuncio del respaldo al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, sobre el Acuerdo por la Democracia, mismo que leyó la mandataria capitalina, Sheinbaum aseguró que no permitirán que se utilice el presupuesto público con fines electorales. (El Sol de México) [C 3]

En A Fuego Lento, Alfredo González Castro menciona que, a propósito de alianzas, unidos PAN-PRI-PRD tienen la oportunidad de arrebatarle a Morena la alcaldía Álvaro Obregón, una de las joyas de la corona electoral y la tercera más importante en la Ciudad de México. Y es que, a unas semanas del registro de candidatos, no definen aún a su gallo, pero en los últimos días ha trascendido que Alfonso Rivera es la carta fuerte del PRI. (El Heraldo de México) [C 4]

Sacapuntas informa que el exfutbolista Manuel Negrete renuncia en las próximas horas a la alcaldía de Coyoacán, en la cual fue abanderado por el PRD, y en cuanto realice el trámite, nos adelantan, viajará a la ciudad de Chilpancingo para registrarse como candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Fuerza por México, que dirige Gerardo Islas. (El Heraldo de México) [C 5]
INE


El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que hasta ahora se ha completado en 82.7% el proceso de capacitación de los funcionarios de casilla que contarán los votos el próximo 6 de junio. A través de su cuenta de Twitter, Lorenzo Córdova Vianello señaló que, desde el 12 de febrero pasado, 49 mil capacitadores, asistentes y supervisores electorales comenzaron a realizar las visitas a los 12.2 millones de personas que fueron elegidas para ser funcionarios de casilla. (El Universal) [E 1]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó el gran avance que se lleva en la primera fase de capacitación de ciudadanos para que sean funcionarios de casilla, que ya alcanza el 69% de la meta. El funcionario electoral destacó que la única manera en que no habrá cabida para “fraudes electorales” es que los ciudadanos se apropien de las elecciones al recibir y contar los votos. En un video que difundió en sus redes sociales, Córdova Vianello dijo que este modelo ciudadanizado para organizar elecciones “es la piedra angular de nuestra democracia: ciudadanas y ciudadanos a cargo de las casillas el día de los comicios y es la mejor garantía de que hoy en México ya no tiene cabida hablar de fraude electoral”. (Excélsior) [E 2]

El INE ha recibido 36 quejas por o presunta violencia política de género, pero se ha declarado incompetente en 70 por ciento de los casos (25). Según el informe elaborado por la Secretaría Ejecutiva del Instituto, quejas sobre agresiones a senadoras, regidoras, diputadas locales y federales, militantes de partidos y funcionarias de gobierno fueron remitidas a los órganos de control de los congresos locales, a las comisiones de justicia de partidos e, incluso, a la Secretaría de la Función Pública (SFP), porque normativamente son esas instancias las que, según el Instituto, deben resolver los casos. (El Heraldo de México) [E 3]

De acuerdo con el INE, unos 92.4 millones de ciudadanos y ciudadanas podrán ejercer su derecho al voto para elegir a quienes habrán de ocupar más de 21 mil cargos de elección popular que se renovarán en todo el país. Se instalarán en todo el país 163 mil 244 casillas en las que más de 1.4 millones de ciudadanos fungirán como funcionarios de casilla. De acuerdo con el INE, al 18 de febrero, el instituto había recibido 97 mil 321 apoyos ciudadanos de los y las 38 aspirantes con proceso vigente a una candidatura independiente. (Excélsior) [E 4]

De cara a las próximas elecciones no hay cabida para hablar de fraude en México, aseveró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. “Esta es la piedra angular de nuestra democracia: ciudadanas y ciudadanos a cargo de las casillas... Y es la mejor garantía de que hoy en México ya no tiene cabida hablar de fraude electoral”, puntualizó. Mientras, en Tamaulipas alcaldes, legisladores y cientos de ciudadanos marcharon al Palacio de Gobierno en la capital en apoyo del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. “Vamos a demostrar de qué estamos hechos”, afirmó el mandatario. (Milenio Diario) [E 5]

MUJERES Y ELECCIONES


De acuerdo con el Balance de los Congresos Locales. Rumbo a las Elecciones 2021, realizado por Demolytics, Investigación Estratégica, el transfugismo permitió que Morena sea ahora el partido político que tiene el mayor número de diputadas y diputados locales. Así, Morena y sus aliados políticos, que conforman el bloque oficialista, dominan las decisiones en 19 congresos estatales, en tanto que el bloque opositor tiene el control en 12 congresos estatales. Sólo el estado de Nayarit tiene un Congreso estatal donde ambos bloques tienen una fuerza similar. Coordinado por Marco Antonio García Pérez, rector ejecutivo de Demolytics, el estudio muestra que, por número, el PAN es el partido que tuvo el mayor número de bajas de sus legisladores, pues perdió 23, de los cuales siete son mujeres y 16 hombres y así pasó de 229 a 206 legisladores en 31 de las 32 entidades federativas, pues en Tabasco no tiene ni un solo legislador. Porcentualmente, sin embargo, el PAN es el tercer partido nacional más afectado por la salida de legisladores locales, pues esas 23 bajas representaron 10% del total de activos políticos. (Excélsior) [H 1]
CIUDAD DE MÉXICO


Ante la pandemia por Covid-19, el objetivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México es trabajar en la reactivación económica, por lo que se revisan las solicitudes para la construcción de megaproyectos que van a generar más empleos. “[Vamos a] analizar las solicitudes de los megaproyectos que sean viables, que tengan respaldo financiero, que cumplan con la opinión vecinal y que puedan ser de gran impacto para la generación de empleos”, detalló el titular de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez. (El Universal) [K 1]

Los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García, Chiapas, Rutilio Escandón, de Puebla, Miguel Barbosa, Tabasco, Adán Augusto López, y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dieron a conocer que se unen al Pacto Nacional por la Democracia y se comprometieron a “no apoyar a ningún candidato de ningún partido” en el proceso electoral de este año y a vigilar que no se usen re cursos públicos en favor de ninguna campaña electoral. Estuvieron todos en el Antiguo Palacio del Ayunta miento, a excepción del gobernador de Tabasco, que se unió a la conferencia de forma virtual y Sheinbaum expuso que se comprometen a “impedir la compra de lealtades o conciencias, a no traficar con la pobreza de la gente, a evitar el acarreo o el relleno de urnas... (Excélsior) [K 2]

NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el crimen organizado amenaza y hace a un lado a candidatos, por lo que consideró que es compromiso de todos denunciar cuando esto ocurra. REFORMA publicó ayer que una semana antes de ser ejecutado, Ignacio Sánchez Cordero, aspirante al Ayuntamiento de Puerto Morelos, Quintana Roo, denunció por amenaza de muerte a Tirso Esquivel Ávila, otro de los aspirantes al cargo, quien incluso habría ofrecido 5 millones de pesos por su ejecución. (Reforma) [L 1]

El primer caso de Covid-19 en México se registró el 28 de febrero de 2020, y aunque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó una conferencia vespertina para informar sobre el curso de la epidemia en la República, el país tardó 19 días en implementar medidas para prevenir contagios. Por esta situación, de entre una lista de 33 países que forman parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México fue el país que más tardó en reaccionar ante la crisis sanitaria. (El Universal) [L 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en el que el Senado aprobará la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, con el fin de fortalecer a la CFE y que la privilegia sobre los particulares. “Ahora, por ejemplo, está por discutirse —y en su caso aprobarse— en el Senado, la reforma a la Ley Eléctrica, una reforma que ya se aprobó en la Cámara de Diputados, falta la aprobación en el Senado, que estoy seguro se va a llevar a la práctica, se va a ejecutar, Se Va a aprobar, porque es para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”. (Excélsior) [L 3]

La primera producción de la vacuna contra el Covid-19 de la empresa biofarmacéutica china CanSino Biologics que se envasa en México, de 2 millones de dosis, estará lista para su distribución y aplicación en la segunda quincena de marzo. Así lo informó ayer la compañía china, al detallar que el fin de semana inició formalmente el proceso para las pruebas requeridas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y los protocolos internacionales de este primer lote, que se envasa en la planta en Querétaro de laboratorios Drugmex, el cual será entregado a la Secretaría de Salud a través de la paraestatal Birmex. (La Jornada) [L 4]

Las opiniones ciudadanas respecto de los esfuerzos del gobierno para vacunar la población registraron una mejoría en el último mes, al pasar de 39 por ciento en enero a 46 por ciento en febrero la opinión favorable sobre la compra de vacunas, y de 37 a 46 por ciento en cuanto a la administración de las vacunas. Por el contrario, la opinión desfavorable bajó de 36 a 30 por ciento en la compra y de 37 a 27 por ciento en la administración. El impacto de la vacunación se ve reflejado en una mejoría en la imagen del presidente en cuanto a capacidad para dar resultados, que registró un aumento de 37 a 45 por ciento. En contraste, la imagen de honestidad y de liderazgo mostró bajas, de 57 a 52 por ciento lo primero, y de 52 a 46 por ciento lo segundo. (El Financiero) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona ¿Alguien sabe cómo se traduce al inglés “caravana con sombrero ajeno”? El canciller Marcelo Ebrard va a necesitar el dato hoy que la haga de intérprete entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. Y es que el presidente mexicano llevará su cartita a Santa Claus. El mandatario quiere pedir que se reviva el programa de braceros porque, bueno, como candidato prometió que nadie tendría que irse al otro lado a trabajar, pero como presidente ya vio que sin las remesas nomás no la hace. También quiere que Biden le comparta de las vacunas que Estados Unidos ha patrocinado desde los primeros estudios y que ha comprado por cientos de millones. ¿Pues qué no se suponía que el gobierno mexicano tenía apalabradas suficientes dosis para todos los mexicanos? (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que ayer, al cierre de su gira de trabajo por Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya están saliendo de la Covid-19 los titulares de Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, el almirante José Rafael Ojeda, quien se infectó por segunda ocasión; y del Insabi, Juan Ferrer, quienes destacó que han actuado con rectitud y así como él no se han vacunado contra el virus del SARS-CoV-2-. Empero, llamó la atención que no hizo ninguna referencia del subsecretario de Salud y zar de la estrategia gubernamental contra la pandemia, Hugo López-Gatell, quien el pasado 20 de febrero informó que padecía Covid-19 y que, aunque aseguran que está estable, en los últimos días tuvo que recibir oxígeno suplementario ante una baja en sus niveles de oxigenación. Además, por momentos en el gobierno dicen que está en su casa y por momentos que está hospitalizado. Será que Hugo, como lo solía llamar el presidente, ya no es el consentido del mandatario. (El Universal) [M 2]

Trascendió que esta semana toca el turno a Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes, ser foco de atención pública, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará el miércoles las acusaciones de peculado que pesan en su contra. El ex mandatario, que ya estuvo preso por defraudación fiscal, busca echar abajo la decisión de la Primera Sala, que desechó el amparo con el que buscaba quitarse el estigma de corrupción que lo acompaña desde que dejó el cargo en 2010. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la demanda de las mujeres, dentro y fuera de Morena, es quitarle a Félix Salgado Macedonio la candidatura para Guerrero porque, dice su lema, “un violador no puede ser gobernador”. Pero en Morena entendieron otra cosa. Resolvieron reponer el proceso, con Salgado incluido, lo que puede conducir a que el Toro sin Cerca sea otra vez candidato, con lo que el problema, hoy grave, se volvería inmanejable. Tienen que darle vuelta a la página. No porque quieran romper el pacto patriarcal y otros conceptos que no entienden, sino porque esto va camino a descarrilar la relación electoral, de votos en las urnas, entre Morena y las mujeres que son más de la mitad del padrón electoral. Mientras las causas feministas no tengan un reflejo electoral no atraerán la atención de los políticos, pero si tienen consecuencia en las urnas, los políticos van a querer leerles el pensamiento. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda retoma la frase: “No vayas a cometer un error”, que fue la advertencia que Néstor Núñez, alcalde en Cuauhtémoc, recibió la semana pasada vía telefónica, cuando se estaba gestando la convocatoria a una marcha de simpatizantes de Morena en contra de las candidaturas de su propio partido en la Ciudad de México. La voz del otro lado del teléfono era la de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, quien le reclamaba sobre la marcha en ciernes —que finalmente se realizó el sábado y le pedía también que aceptara la designación de Dolores Padierna como la candidata morena en Cuauhtémoc. (Excélsior) [M 5]

Circuito Interior publica que, por como están tomando previsiones algunas áreas, es probable que a partir del 6 de marzo se intensifique la vacunación en la Ciudad de México. Cuentan que en días recientes comenzó una campaña para contratar a 600 voluntarios que laborarán tiempo completo durante al menos un bimestre. Según esto, la batuta para integrar los equipos la lleva Finanzas, pero el personal será coordinado después por otras dependencias. Y el número deja ver que los chalecos verdes planean mantener un papel protagónico en la campaña para que sea más eficiente que cuando comandaban los chalecos guindas. (Reforma) [M 6]

Jesús Silva-Herzog destaca que la ineptitud es tan mala como la pillería. Regreso a la advertencia del historiador Timothy Snyder: no hay que confiar en que las instituciones se cuidan a sí mismas. Sus peores enemigos pueden ser sus titulares. Complacientes o ineptos pueden, desde dentro, destruir la institución que tienen encomendada. Nadie ha hecho tanto daño a la Auditoría Superior de la Federación como quien todavía es, en este momento, su titular. El auditor ha causado un daño gigantesco y tal vez irreparable a este órgano clave de la rendición de cuentas. En unas cuantas horas la Auditoría destruyó el prestigio que había cultivado durante años de trabajo serio e independiente. De un golpe ha demolido las dos columnas que la sostienen en el concierto constitucional: solvencia técnica y autonomía. El daño es enorme. A partir de ahora será difícil leer sus reportes como documentos confiables que provienen de un análisis técnico y riguroso del gasto público. Manchados por la politiquería de dentro y de fuera, han perdido contundencia como dictámenes fundados en una firme imparcialidad. (Reforma) [M 7]



NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Van por clientes del rey del outsourcing. Empresas que contrataron a uno de los grupos evasores más grandes deben regularizarse o enfrentar acciones penales, advierte el procurador fiscal. Las empresas que contrataron servicios de outsourcing con uno de los grupos evasores más grandes del país ya los están cancelando, pero deben regularizarse, de lo contrario enfrentarán consecuencias penales, advierte el procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, quien explica a este diario que las firmas que fueron socias de este grupo también son culpables, porque hicieron deducibles gastos y acreditaron el IVA, lo que significa que hubo un pacto de las dos partes para no pagar como se debe. “A uno de los grandes grupos de subcontratación le han rescindido todos los contratos que tenía con empresas. No puedo hablar de quién es, pero la señal es que el outsourcing ilegal se acabó".

Reforma: Reprochan a la SCT caminos hechizos. Hacen carretera con las reglas de Gobierno federal y truena en meses. El Cabildo de Santiago Laxopa, un poblado zapoteco de 300 casas encaramadas en la Sierra Norte de Oaxaca, advirtió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que la zona donde se construía un camino auspiciado por el Gobierno federal ya había sufrido hundimientos en 2010, pero no les hicieron caso y tronó antes de ser terminado. La obra forma parte del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, a través del cual el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó la participación comunitaria para demostrar que no es “gran ciencia” construir un camino. Una auditoría de la SCT a este programa reveló deficiencias en 22 de los 45 caminos autorizados en 2019 en Oaxaca, entre ellas el uso de materiales de deficiente calidad y violaciones al reglamento de construcción del Gobierno.

Excélsior: Prevén reforma eléctrica en fast track. Aunque el miércoles se realizará un Parlamento Abierto sobre el tema, el dictamen que la Comisión de Energía comenzó a circular ayer no hace modificación alguna a la propuesta original. A pesar de que en el Senado se prevé realizar un Parlamento Abierto el miércoles para discutir la reforma eléctrica propuesta por el presidente y ya avalada por los diputados, las bancadas del Morena, PT y PES ya decidieron llevar el tema al pleno este jueves y avalar la minuta al vapor, sin modificaciones. De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Energía, que comenzó a circular ayer, no se prevén cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados. Aunque legisladores de oposición impulsan llevar a cabo el ejercicio organiza do por la Comisión de Medio Ambiente para escuchar a distintas voces respecto a las afectaciones de la reforma, ello no implica que dichas opiniones sean tomadas en cuenta.

Milenio Diario: Llama López Obrador a delatar a candidatos elegidos por el crimen. Gobernantes morenistas avalan la propuesta del presidente de no intervenir en los comicios; detienen a la madre de El Lunares, presunto líder de La Unión Tepito. A un mes de que inicien las campañas electorales en 15 entidades, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió denunciar si un candidato usa dinero de la delincuencia organizada o del presupuesto público para financiar sus actos proselitistas. “Que se denuncie si un candidato utiliza dinero del presupuesto público o dinero de la delincuencia organizada o de la delincuencia del cuello blanco, porque eso desgraciadamente existe, se heredó el partido de la delincuencia organizada”, expresó. En Ciudad de México, los gobernadores de Morena también se sumaron al acuerdo, por lo que aseguraron que serán respetuosos y vigilantes del proceso electoral para evitar que se cometan ilícitos.

La Jornada: Listas, pensiones a adultos mayores y becas a menores. Desembolsará el gobierno 154 mil 960 millones de pesos este año. La protección a adultos mayores y personas con discapacidad está garantizada para este año con una inversión de 154 mil 960 millones de pesos. La Secretaría de Bienestar contempla cumplir con la entrega de las pensiones y becas de marzo-abril y mayo-junio el 15 de marzo si los beneficiarios tienen cuentas bancarias, y del 15 de marzo al 3 de abril si se trata del pago en efectivo. Con esto, el gobierno cumplirá con el plazo de veda electoral. La dependencia federal tiene como eje rector el artículo cuarto constitucional que establece el derecho a recibir una pensión garantizada por el Estado a esos sectores de la población.

La Crónica de Hoy: Desempleo sube 17.7% en un año de pandemia. El saldo en materia laboral es negativo, de acuerdo con datos del INEGI y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. A un año de que la pandemia llegó a México, el saldo en materia laboral es grave, pues el desempleo se incrementó a 17.7% en el 2020 con lo cual hay 11 millones 478 mil personas sin trabajo en el país donde los más afectados son los jóvenes, pero sobre todo las mujeres. La recuperación económica en México es lenta e inercial, y a los empleos perdidos durante 2020 hay que sumar los empleos que no se crearon el año pasado con lo que se amplió el déficit acumulado. De hecho, se registró una regresión de 7 años en materia de empleo, pues el número de personas ocupadas a fin de 2020 se ubica al mismo nivel que a inicio de 2014: 45 millones 193 mil personas.

El Financiero: Ve EU al T-MEC como palanca de recuperación. Preocupa a México la interrupción de cadenas. México y EU consideran al T-MEC como una herramienta para la recuperación y el fortalecimiento de las cadenas en la región. Antony Blinken, secretario de Estado de EU, destacó que ambos países podrán emerger con fuerza de la pandemia de Covid-19 con la política Build Back Better de Joe Biden y que se fortalecerán lazos comerciales y económicos. En la videollamada del viernes de Blinken con Marcelo Ebrard, titular de la SRE, y Tatiana Clouthier, de Economía, la funcionaria dijo que el presidente AMLO coincide en el efecto positivo del T-MEC. Dijo que a México le preocupa la interrupción de las cadenas de suministro como las de chips, baterías de gran capacidad, productos farmacéuticos y minerales estratégicos, pero que participaría para asegurar que la región tenga la oferta necesaria.

El Economista: Las transferencias de mexicanos al exterior sumaron 18,758 mdd en 2020. Iniciativas impulsadas por el gobierno como la reforma eléctrica y un entorno local cambiante han influido en el ánimo de los inversionistas. En el año de la pandemia, los inversionistas mexicanos continuaron apostando su capital en el extranjero al transferir 18,758 millones de dólares, revela información del Banco de México contenida en la Balanza de Pagos correspondiente al cuarto trimestre del 2020. Esta cifra profundiza en 44.7% las salidas de capital mexicano registradas en 2019 y completa un éxodo de cinco años consecutivos. Información desagregada del Banco de México muestra que, en el último trimestre del año, los inversionistas domésticos transfirieron al exterior 9,019 millones de dólares, que es también la mayor salida observada en un solo trimestre desde el 2006.

El Sol de México: La Lotería Nacional rifará lo confiscado. Su directora explica que el sorteo del avión presidencial fue un mensaje político. La Lotería Nacional (Lotenal) y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) rifarán los bienes confiscados por delitos y corrupción. Casas, departamentos, terrenos, automóviles y joyas que son decomisadas al crimen organiza do y que normalmente son subastadas, estarán al alcance de la población con la compra de un “cachito”, adelanta en entrevista Margarita González Saravia, directora general de la Lotería. “Vendrían más rifas en ese sentido, es una idea que estamos trabajando con el Indep porque ellos reciben en especie muchas de estas cosas, entonces trabajamos de la mano con ellos para determinar un mecanismo transparente y adecuado para generar estos sorteos”, dijo a este Grupo editorial.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Protesta con canoas. Habitantes de Xochimilco y otras partes de la ciudad manifestaron su rechazo a la construcción de un puente peatonal en Cuemanco y Periférico, pues aseguran que afecta un área protegida. En su recorrido, pararon cerca de Bellas Artes.

Reforma: Supera médico el virus. Regresa a dar consulta con secuelas tras estar a punto de ser intubado.

Excélsior: Las otras muertes: 50 mil negocios. La estimación era de 44 mil unidades económicas cuando comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia, de acuerdo con la Canacope-Ciudad de México.

La Jornada: Acuerdan gobernantes de Morena ser garantes de comicios limpios. Dirigen misiva a López Obrador. Van contra traficantes y mapaches electorales.

La Crónica de Hoy: Sheinbaum se adhiere al Pacto Nacional por la Democracia. Los gobiernos de la Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Morelos y BC firmaron un acuerdo para no apoyar a ningún candidato de algún partido, ni permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales.

El Financiero: Alcocer y López-Gatell, apenas nueve visitas a hospitales en un año. La oposición acusa un manejo electoral de la campaña de vacunación, “lo que ha hecho lento y desorganizado el proceso, con sólo 2 millones de aplicaciones”.

El Economista: Por aclarar o recuperar, 670,141 mdp del gasto federal. El máximo órgano de fiscalización ha interpuesto 1,039 denuncias penales.

El Sol de México: En Naucalpan, Ford va por 5 mil empleos. Prevén activación este mismo año.

 

--ooOOOoo--

Presentación de la plataforma electoral del Partido del Trabajo, a las 13:00 horas. En el Jardín contiguo al Salón de Usos Múltiples.  

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén