Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 03 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Sandoval usó Instituciones federales en desvíos: UlF. Reforma: Imponen energía sucia. Excélsior: El Senado aprueba la reforma eléctrica. Milenio Diario: Panamá aporta al caso EU versus García Luna. La Jornada: Supera el último escollo la reforma eléctrica de AMLO. La Crónica de Hoy: Pasan en fast track la reforma a la Ley Eléctrica. El Financiero: Pasa Senado la ley eléctrica en fast track. El Economista: Senado aprueba la reforma eléctrica que privilegia a CFE; se irá a tribunales. El Sol de México: Aumenta 80% el crédito vencido en el BanBien.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Protestas por Salgado llegan a Palacio Nacional. Reforma: Reprueban, por opaco, sistema en GranadasExcélsior: Prevén regular apps de repartoLa Jornada: Mauricio Tabe niega haber repartido tinacos; fotos lo desmienten. La Crónica de Hoy: El Barrio se calienta por el traslado de Olga. El Sol de México: Alcaldes dejarán el cargo para reelegirse.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

    IECM

El Consejo General del IECM aprobó dos Dictámenes presentados por la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, respecto de la verificación realizada al porcentaje de firmas de apoyo y distribución requeridos para obtener el registro de candidaturas sin partido a los cargos de titular de Alcaldías y de Diputaciones al Congreso capitalino, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020- 2021. En su oportunidad, el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, reconoció el esfuerzo de las personas aspirantes a una candidatura sin partido durante el periodo de recolección de firmas de apoyo, mismo que se desarrolló en medio de la actual crisis sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19. En tanto, la Consejera Electoral Érika Estrada Ruiz detalló que los Dictámenes aprobados por el Consejo General dan cuenta de los apoyos que las personas aspirantes pudieron recabar del 10 de noviembre de 2020 al 31 de enero de 2021, y en los cuales se detectaron 20 mil 150 inconsistencias en los apoyos recabados para ambos cargos, entre los que destaca la captura de fotocopias de las credenciales para votar, lo cual contraviene la Ley. Al respecto, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez y la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz consideraron que las fotocopias de las credenciales para votar presentadas por personas aspirantes no generan una violación a la ley suficiente para iniciar Procedimientos Especiales Sancionadores, por parte de la Secretaría Ejecutiva, aunque coincidieron en que el IECM dé vista a los dos órganos federales referidos. A su vez, el Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega señaló que, tras haber acreditado el cumplimiento del porcentaje de firmas de apoyo, las personas aspirantes que se enlistan en ambos Dictámenes favorables están en aptitud de presentar, dentro de los plazos establecidos para ello, su solicitud de registro como candidatas y candidatos sin partido a los cargos de Alcaldía y Diputaciones locales, siempre que cumplan con sus obligaciones en materia de fiscalización, el registro de su plataforma y demás requisitos previstos en la normativa electoral aplicable, a efecto de que el Consejo General otorgue los registros a más tardar el 3 de abril e inicien sus actos de campaña el 4 de abril, junto con las candidaturas de partidos. (Reforma, El Sol de México, Reforma.com, El Universal.com, Milenio Online, Contrareplica.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la función de las plataformas electorales, las cuales contienen las propuestas generales de los partidos y candidatos a legisladores de la Ciudad de México. Por otro lado, indicó que está a punto de iniciar las capacitaciones para funcionarios de casilla y que continúa abierta la invitación a los ciudadanos que quieran participar como observadores electorales, convocatoria que también está abierta a chilangos que radican en el extranjero para observar a distancia. (Capital 21) [A 2]
En una colaboración, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez, señala que “la tarea del Instituto Electoral de la Ciudad de México es verificar que la participación política de las mujeres se lleve a cabo en igualdad de condiciones; por ello, se realiza un monitoreo con perspectiva de género en los medios de comunicación que informan respecto del proceso electoral que se desarrolla actualmente en la capital del país. Del monitoreo, disponible en http://www.iecm.mx/www/Elecciones2021/site/monitoreo.html, hemos obtenido datos que evidencian que la situación de las mujeres no llega a ser igualitaria; por ejemplo, de 385 piezas informativas analizadas, 58 se centraron en la actividad de las mujeres, 122 se enfocaron en los hombres y 42 hablaron de ambos; el resto, de generalidades del proceso electoral”. (24 Horas, 24-horas.mx) [A 3]

Sin establecer aún a sus candidatos para las alcaldías, diputados locales y concejales, la presidenta del PRD capitalino, Nora Arias Contreras, presentó este mediodía ante el  IECM, la plataforma electoral de su partido, con lo que contendrá para las elecciones del próximo 6 de junio. “Es una plataforma electoral vanguardista, con perspectiva de género y en defensa de los organismos autónomos para el equilibrio de poderes”, aseguró la dirigente del sol azteca en la capital. Durante su mensaje, Arias Contreras dijo que el programa electoral representa el compromiso genuino del PRD en la Ciudad, “para promover y establecer la igualdad sustantiva, con perspectiva de género como política pública, en una ciudad donde los derechos y libertades han sido ejemplo para todo el país”, afirmó. La recepción del documento estuvo a cargo del presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, y del secretario Ejecutivo del organismo, Juan Manuel Lucatero, ante quienes la líder del PRD capitalino expresó que “la Ciudad no se podría entender sin el PRD”, destacó. (El Día, Ovaciones, La Prensa, ContraRéplica, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Heraldodemexico.com.mx, Excélsior Online, Huellas.mx, La-prensa.com.mx, Noticiasporelmundo.com, Contrareplica.mx, Eldiariodecoahuila.com.mx, Publimetro.com.mx, Contrareplica.mx, Capital-cdmx.org, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Hojaderutadigital.mx) [A 4]

En La Retaguardia, Adriana Moreno Cordero señala que una plataforma electoral vanguardista y con perspectiva de género y en defensa de los organismos autónomos para el equilibrio de poderes, entregó la dirigencia del PRD, encabezada por su presidenta Nora Arias Contreras, al IECM. En su mensaje, Arias Contreras indicó que el programa electoral representa el compromiso genuino del sol azteca en la Ciudad de México para promover y establecer la igualdad sustantiva con perspectiva de género como política pública, en una ciudad donde los derechos y libertades han sido ejemplo para todo el país. Recibió el documento Mario Velázquez Miranda, consejero del IECM y del secretario Ejecutivo del organismo, Juan Manuel Lucatero, ante quienes Arias Contreras expresó que la capital no se podría entender sin el PRD”. (Diario Imagen) [A 5]

La aspirante del PRD a la candidatura para alcaldesa de Iztacalco, Fabiola Bautista Guzmán, presentó una denuncia en contra de las encuestas pagadas, que en últimas fechas que se realizan en portales de internet y redes sociales, ante el IECM. Dichas encuestas “solo representan falsos ejercicios de opinión y exhiben diversos cotos de poder de sus autores, ante los habitantes de la Ciudad de México”, de acuerdo con la aspirante a la candidatura, por lo que busca combatir este tipo de desinformación. (Milenio Online) [A 6]

Para la próxima semana el IECM comenzará a registrar a los candidatos que contenderán en los comicios intermedios de julio próximo. Para ello los aspirantes a reelegirse, como Vidal Llerenas (Azcapotzalco), Clara Brugada (Iztapalapa) y Víctor Hugo Romo (Miguel Hidalgo) anunciaron que solicitarán licencia para ausentarse al cargo, con el fin de emprender la campaña. En este sentido, Vidal Llerenas fue cauteloso en sus respuestas, porque, precisó, no es el momento de presentar oferta política y eso lo hará en tiempos de proselitismo, pero sostuvo que busca repetir como alcalde Azcapotzalco prioritariamente para dar continuidad a los proyectos, acciones y planes que tiene en favor de los habitantes de esa demarcación. (El Sol de México) [A 7]

A Morena le falta resolver los nombres de los precandidatos a las alcaldías Cuajimalpa y Coyoacán, pero pronto ya definirá los cargos de elección a diputados locales y federales, dijo Héctor García, dirigente del partido en la Ciudad de México. El límite de inscripción ante el IECM es el 15 de marzo, por lo que a más tardar el fin de semana ya se conocerán los nombres de los candidatos en las dos demarcaciones faltantes, pues tienen que estar preparados para hacer el registro de una manera clara, explicó. (Elsoldemexico.com.mx) [A 8]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a los alcaldes que buscarán reelegirse u otro cargo de elección popular, separarse de su puesto para evitar conflictos con recursos públicos. De acuerdo con el calendario del IECM, del 8 al 15 de marzo se llevará a cabo el registro de candidaturas con partido; la elección será el 6 de junio. (El Universal) [A 9]

Tres alcaldías y cinco diputaciones locales, buscan los candidatos independientes representados por la Asociación Civil Fonajez, que dirige la actividad social Lorena Osornio y quienes a partir de abril próximo estarían en condiciones de iniciar sus respectivas campañas. Una vez que el INE y el IECM, otorguen el registro correspondiente. (Basta) [A 10]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Mauricio Tabe Echartea, candidato del PAN a la alcaldía Miguel Hidalgo, repartió tinacos en la colonia Popotla en el contexto del proceso electoral 2021. Si bien el panista sostuvo ante el pleno del Congreso que “yo no he repartido un solo tinaco”, fotografías demuestran que estuvo presente en la entrega de dichos enseres, los cuales, de acuerdo con fuentes consultadas, se repartieron a finales del año pasado en la calle Mar Rojo 70. (La Jornada) [C 1]

El Congreso de la Ciudad de México otorgó la licencia definitiva al alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete, y a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores. El busca la gubernatura del estado de Guerrero, postulado por Fuerza por México, y ella, la de Campe che, por el partido Morena. La votación de la solicitud de licencia de Negrete se dio sin mayor sobresalto, sin embargo, el tema de Sansores generó un acalorado debate. (Excélsior) [C 2]

El Congreso de la Ciudad de México otorgó la licencia definitiva para separarse del cargo a Layda Sansores San Román, como alcaldesa de Álvaro Obregón, así como la de Manuel Negrete Arias, alcalde de Coyoacán, quienes contenderán por las gubernaturas de Campeche y Guerrero, respectivamente. De esta manera, los directores generales Jurídicos y de Gobierno de Álvaro Obregón y Coyoacán fungirán como alcaldes interinos de ambas demarcaciones, hasta que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presente las ternas y que los legisladores escojan a quienes deban concluir el mandato de ambos funcionarios. (Diario de México) [C 3]

A unas semanas de iniciar el proceso electoral para elegir alcalde, diputados locales y federales en Iztacalco, el hartazgo de los ciudadanos cada vez se manifiesta más ante el oportunismo que han mostrado precandidatos de partidos e “independientes” que buscan a toda costa un lugar en la nómina del Gobierno capitalino. Refieren vecinos de la demarcación, que las demandas ciudadanas como la poda de árboles, suministro de agua, bacheo, combate a la inseguridad, entre otras muchas más, se van acumulando debido a que los funcionarios en turno están más ocupados en la reelección que en atender las necesidades de la población. (Basta) [C 4]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que es necesario que los alcaldes que buscan reelegirse o contender por algún cargo de elección popular se separen ya de su función actual para que el proceso electoral que culminará el 6 de junio se desarrolle sin contratiempos. “Es importante que ya se tome la decisión de separarse del cargo para que, como lo decíamos el domingo, tengamos la certeza del no uso de recursos públicos y al mismo tiempo que sea un proceso ordenado para toda la Ciudad”, enfatizó. Indicó, sobre la separación del cargo de Manuel Negrete como titular de la alcaldía Coyoacán, que el exfutbolista no tuvo la deferencia de hablar con ella para anunciarle su salida. (Basta) [C 5]

La intención de voto por Morena en la contienda para diputados federales subió de 38 a 44 por ciento entre enero y febrero, coincidiendo con el arranque en la vacunación antiCovid-19 en el país, según revela la encuesta nacional de El Financiero. El PAN y el PRI quedan con 10 por ciento cada uno, mientras que el PRD atrae 3 por ciento. El 29 por ciento no declaró ninguna preferencia. En las regiones norte y centro-occidente no se observan cambios importantes, se mantiene estable el apoyo a Morena, pero éste subió 13 puntos en la región centro y 11 puntos en la zona sur. Tomando en cuenta estos movimientos, el aumento en el apoyo de Morena del último mes se da principalmente entre mujeres, entre jóvenes, entre los segmentos de mayor educación y en el centro del país. (El Financiero) [C 6]
INE


La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó medidas cautelares preventivas a Morena, para que en 48 horas desvincule, por distintos medios, a sus brigadas de los programas sociales del Gobierno federal. Esas brigadas, de acuerdo con el INE, se identifican como de Morena y solicitan de manera indebida información y datos personales de los ciudadanos, de su credencial de elector, y se hacen posibles vínculos de esa acción con programas gubernamentales, incluido el de la vacunación contra Covid-19. (Reforma) [E 1]
MUJERES Y ELECCIONES


Tres mujeres se apuntaron para competir contra Félix Salgado en la encuesta que esta semana repetirá Morena para seleccionar aspirante a la gubernatura de Guerrero. Luego de que la Comisión Nacional de Elecciones anunció que aplicará un nuevo sondeo de opinión, para reponer el proceso interno, la Alcaldesa de Acapulco, Adela Román, anunció su decisión de participar en la contienda. (Reforma) [H 1]
CONGRESO LOCAL


La escuela en la que enseña José Nino Hernández Magdaleno está ubicada en un cerro de San Miguel Teotongo, en Iztapalapa. Por la labor que ejerce desde ahí, fue condecorado con la Medalla al Mérito Docente 2019 “Profesor José Santos Valdés” entregada por el Congreso de la Ciudad de México. En la categoría de Educación Superior, al director del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Iztapalapa II, se le reconoció por la calidad del trabajo realizado durante su trayectoria académica. (Reforma) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


La vacunación en asilos inició ayer en Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. En Xochimilco acudió personal médico al asilo Residencia Asociación de Ayuda Social de la Comunidad Alemana para vacunar a entre 30 y 34 adultos mayores. “Hoy se realizó la vacunación en este lugar”, informó personal de Salud. (Reforma) [K 1]

La transparencia en la Ciudad de México está en camino a regresar a la normalidad, después de que durante casi todo el año pasado estuvo suspendida. En marzo de 2020, el InfoDF suspendió los plazos, procesos y términos relativos a solicitudes de información en todos los entes públicos como medida para evitar contagios de COVID-19. Posteriormente, en octubre se reiniciaron y en diciembre otra vez se suspendieron debido al repunte de casos del nuevo coronavirus. Sin embargo, el pasado 28 de febrero, el InfoDF aprobó el acuerdo por el cual, los entes obligados de la Ciudad de México debían retomar sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas después de tres meses de estar inactivos por la nueva suspensión del mes de diciembre. Respecto a los recursos de revisión, el InfoDF informó que el reinicio de actividades será de la misma forma: dependiendo de los entes públicos con mayor número de recursos. “La propuesta de reanudación de plazos y términos de forma gradual, y medios de impugnación, es una medida que tiene como fin cuidar la salud de las personas y prevenir contagios de COVID-19, tomando en cuenta la situación de todos los sujetos obligados de la Ciudad de México”, indicó. (Reporte Índigo) [K 2]
NACIONAL


Menos de 24 horas después de haber presentado y aprobado el dictamen en comisiones, Morena, PT y PES hicieron valer su mayoría en el Senado y aprobaron la reforma al sector eléctrico impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una sesión que no estaba programada y que tomó por sorpresa a la oposición, las bancadas de la 4T dieron el paso final para iniciar, en los hechos, el fin de la reforma energética que promovió Enrique Peña Nieto. (El Universal) [L 1]

Las clases presenciales se retomarán si los ancianos y el personal docente están vacunados contra covid-19, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque condicionó el regreso a las aulas, el titular del Ejecutivo federal aclaró que la SEP respetará la decisión que tomen las autoridades estatales y colegios. Destacó que en Campeche sólo falta por recibir su segunda dosis 20% del personal docente y la población de ancianos no es alta. (Excélsior) [L 2]

Ayer llegó a México el noveno embarque con 852 mil 150 vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, procedente de Bélgica, distribuidas en cuatro vuelos: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Monterey, las cuales se repartirán en 38 municipios urbanos para continuar con la inmunización de adultos mayores, como parte el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. Durante la ceremonia de recepción, Pedro Zenteno, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), indicó que, con este lote, desde el 23 de diciembre México ha recibido 4 millones 691 mil 775 dosis de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y Centro Gamaleva (Sputnik V), en 13 embarques. (La Jornada) [L 3]

Los ingresos presupuestarios del sector público empezaron el 2021 con la mayor caída de la que se tiene registro desde 1993, de acuerdo con el informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la SHCP. En el primer mes del año, los ingresos sumaron 492,450 millones de pesos, esto es una disminución de 12% real en comparación con enero del 2020. En 1993, en el mismo mes, la caída que se registró fue de 15.3 por ciento. (El Economista) [L 4]

Gobiernos estatales y productores agrícolas demandan ayuda por los bajos niveles de agua en las presas y la falta de lluvias, pues 63 de los 138 embalses que almacenan agua para riego están a menos de 50 por ciento de su capacidad, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Esta situación llevó al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a solicitar al Gobierno federal una declaratoria de emergencia por la sequía. (El Sol de México) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que los diputados y senadores de Morena cumplieron la orden de AMLO de no tocarle ni una coma a la contrarreforma eléctrica. Apenas el lunes abrió la discusión en el Senado y anoche ya estaba planchada y aprobada. Ese súbito fast track generaría envidia de la mala a los legisladores del PRI en tiempos del viejo presidencialismo. Sin embargo, los más felices por esta veloz aprobación no son los obedientes legisladores morenistas, ni el equipo de Manuel Barttlet, ni el presidente de la República. Los más contentos son los grandes despachos de abogados. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que hace unos días le comentamos que en la Secretaría de la Función Pública dejaron de lado la austeridad republicana para darse un pequeño lujito y pagar un millón 299 mil 780 pesos para comprar pruebas PCR de detección de Covid-19 y así evitar que sus empleados tuvieran que molestarse en formarse en las filas de los kioscos que instaló el gobierno de la Ciudad de México para realizarse la prueba. Ahora, este ejemplo ha sido replicado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que entregó el contrato 41100100-LP01-21 a un laboratorio particular por cerca de 2 millones de pesos para la realización de pruebas PCR para todos sus empleados. Nos hacen ver que lo bueno para la Cofece es que esta vez el presidente Andrés Manuel López Obrador no podrá criticar a este organismo autónomo, al que ataca con cierta regularidad —incluso ha propuesto desaparecerlo bajo el argumento de que sólo consume recursos públicos sin aportar ningún beneficio a la población— pues de hacerlo, el mandatario también tendría que medir con la misma vara a la Secretaría de la Función Pública. Al parecer, el discurso aquél de que “no somos iguales”, se está quedando sin sustento. Tanto en la 4T, como en organismos autónomos, se da la práctica de gastar en pruebas VIP. (El Universal) [M 2]

Trascendió que, ante la desbandada de legisladores en busca de otros cargos de elección, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, pidió a quienes se vayan de licencia que no “olviden” dejar a sus respectivos suplentes los teléfonos móviles habilitados para registrar asistencia y votación a distancia durante las sesiones semipresenciales, con motivo de la emergencia sanitaria. De acuerdo con la versión oficial, los órganos administrativos en San Lázaro descontaron a los diputados el costo de cada smartphone, pero éstos fueron configurados con los datos biométricos de sus propietarios y por ello es preciso actualizarlos con identidades dactilares y faciales de los legisladores en funciones. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que en Guerrero terminó el plazo para el registro de candidatos a gobernador y Morena inscribió a Félix Salgado Macedonio. De modo que la nueva encuesta que piensa hacer la dirección del instituto político para elegir candidato es una mascarada, una pantomima, porque al Toro sin Cerca no lo baja nadie. La única posibilidad es que alguien le tuerza la mano en lo oscurito para que, en un acto, como dice él, de amor a la patria, Félix decline. Mario Delgado se concretó a seguir instrucciones, dejó pasar el tiempo, se confrontó con sus compañeras de partido y agravió al electorado femenino, todo con tal de cumplirle a quien lo puso y lo sostiene en el cargo. La simulación ha llegado a sus últimas consecuencias en Morena. Ahora toca esperar el pago de la factura política. El primer pago será el lunes 8 M. Les saldrá carísimo. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, a tres meses de las elecciones intermedias, a Claudia Sheinbaum se le alinearon los astros en Coyoacán y Álvaro Obregón, pues los titulares de ambas alcaldías anunciaron su separación definitiva del cargo, lo que da la oportunidad a la jefa de Gobierno de meter a sus alfiles. El camino a seguir por Sheinbaum es proponer al Congreso local dos ternas de aspirantes para alcaldes interinos, y conseguir el aval de al menos 44 diputados para que dos de ellos pasen. Y es que ayer Manuel Negrete oficializó que abandona Coyoacán para buscar la gubernatura de Guerrero con el partido Fuerza por México y Layda Sansores buscará ser la primera mujer gobernadora de Campeche. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que a quien se le va a cargar el trabajo en los próximos días es a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Cuidad de México, la panista Margarita Saldaña, pues le comenzarán a caer las solicitudes de licencia de los alcaldes, ya sean definitivas o temporales. Nos platican que del Antiguo Palacio del Ayuntamiento dieron la instrucción de que el 15 de marzo, a más tardar, deben dejar el cargo para dedicarse de lleno a las campañas de reelección. La gran pregunta es: ¿si los dos alcaldes de oposición que quedan, Santiago Taboada, en Benito Juárez, y Adrián Rubalcava, en Cuajimalpa, acatarán la resolución y se irán hasta el último día que les marca la ley? (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que unos dicen que la ley está para romperse, pero en Álvaro Obregón juran que está para ¡declinarse! Una vez que Layda Sansores botó formalmente el cargo de Alcaldesa para buscar ser Gobernadora de Campeche, le tocaría el turno al Director de Gobierno, pero —casualmente- ¡declinó! (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Sandoval usó Instituciones federales en desvíos: UlF. Durante su gobierno en Nayarit, el IMSS y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas contrataron a empresa ligada al sobrino y al operador financiero del exmandatario priista. Roberto Sandoval, exgobernador priista de Nayarit y quien se encuentra prófugo de la justicia mexicana, utilizó instituciones federales y a su familia más cercana en la operación de una red de desvío de recursos públicos y lavado de dinero durante su mandato.

Reforma: Imponen energía sucia. Va sin cambios iniciativa de AMLO; buscará oposición impugnar ante Corte. El Presidente Andrés Manuel López Obrador y los legisladores de Morena impusieron ayer la reforma eléctrica que fomentará el uso de energía sucia.

Excélsior: El Senado aprueba la reforma eléctrica. Sin admitir cambios, Morena, PT y PES aprobaron con 68 votos la modificación que ordena revisar contratos vigentes con inversionistas del sector; la oposición dio la batalla con 58 votos. Sin hacer cambio alguno, el pleno del Senado avaló la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para revertir las reglas del sector diseñadas durante el sexenio pasado.

Milenio Diario: Panamá aporta al caso EU versus García Luna. Fiscalía de Estados Unidos presenta más evidencias contra el ex titular de Seguridad Pública, que ya suman 974 mil documentos y grabaciones. El Departamento de Justicia de Estados Unidos agregó nuevas pruebas contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, entre las que por primera vez se encuentran evidencias aportadas por el gobierno de Panamá para sustentar el caso que se le sigue por narcotráfico.

La Jornada: Supera el último escollo la reforma eléctrica de AMLO. El Senado la aprueba en lo general por 68 votos en favor y 58 en contra. El Senado aprobó anoche en lo general la minuta de la Ley de la Industria Eléctrica, que fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública del Estado al eliminar disposiciones que la ponen en desventaja frente a las compañías privadas, la mayoría extranjeras, que son sus competidoras y a las que estaba obligada incluso a otorgar subsidios millonarios.

La Crónica de Hoy: Pasan en fast track la reforma a la Ley Eléctrica. El bloque Morena-PT-PES le pasa encima a la oposición en el Senado, a la que se sumó el PVEM; 68 votos a favor y 58 en contra, en lo general. En proceso fast track realizado en sesión extraordinaria y convocada de último minuto, la mayoría de Morena en el Senado aprobó sin cambiarle “ni una coma” la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) como lo ordenó el presidente López Obrador, en la que se favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se relega a particulares en la generación de energía eléctrica, además de modificar el esquema de subastas con la cual se elige la mejor oferta en esa materia.

El Financiero: Pasa Senado la ley eléctrica en fast track. Asegura que presentará en la Corte una acción de inconstitucionalidad. El pleno del Senado aprobó ayer en lo general y en fast track la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

El Economista: Senado aprueba la reforma eléctrica que privilegia a CFE; se irá a tribunales. Oposición impulsará en SCJN controversia constitucional. El pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, por 68 votos de Morena, PT y PES y 58 del PAN, PRI, MC, PVEM y PRD en contra, el decreto que reforma la Ley de la Industria Eléctrica, en los mismos términos en que fue aprobada por la Cámara de Diputados a partir de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya iniciativa fue presentada al Congreso de la Unión para su desahogo mediante el trámite “preferente’’.

El Sol de México: Aumenta 80% el crédito vencido en el BanBien. Los microempresarios y pymes a quienes presta están afectados por la pandemia. El Banco del Bienestar, que presta a los sectores de bajos ingresos y sin acceso a la banca tradicional, cerró el año pasado con una cartera vencida de 5I5 millones de pesos, 80 por ciento mayor a la que tenía en 2019.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Protestas por Salgado llegan a Palacio Nacional. Feministas se manifiestan contra candidatura de Morena en Guerrero; durante la movilización chocan con policías y realizan pintas en la estación del Metro Pino Suárez.

Reforma: Reprueban, por opaco, sistema en Granadas. Halla Instituto Lincoln retos en Sistema de Actuación por Cooperación.

Excélsior: Prevén regular apps de reparto. La Secretaría de Movilidad plantea que deben revisarse las condiciones laborales precarias de este trabajo.

La Jornada:Mauricio Tabe niega haber repartido tinacos; fotos lo desmienten. La Contraloría ya investiga.

La Crónica de Hoy: El Barrio se calienta por el traslado de Olga. Tepito es el epicentro de las disputas por las drogas.

El Sol de México:Alcaldes dejarán el cargo para reelegirse. Buscan dar continuidad a sus proyectos de gobierno pues algunos se vieron truncados por la pandemia.

 

--ooOOOoo--

 

Entrega de la Plataforma Electoral del Partido Elige, a las 11:00 horas. En el Jardín contiguo al Salón de Usos Múltiples.  

 

Entrega de Plataforma Electoral del Partido Revolucionario Institucional, a las 12:00 horas, en el Jardín contiguo al Salón de Usos Múltiples.  

 

Entrega de Plataforma Electoral de Partido Fuerza por México, a las 13:00 horas, en el Jardín contiguo al Salón de Usos Múltiples.  

 

Novena Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 17:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén