Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 07 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Menores feminicidas se quedan impunes. Reforma: Crece hasta en 56% agresión a mujeres. Excélsior: Cae 53% emisión de títulos en la UNAM. La Jornada: Poseen mineras canadienses 60% del oro mexicano. La Crónica de Hoy: MH y Azcapo elegidas para retomar vacunación. El Sol de México: El Gobierno no le cree a las víctimas.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Van por inmunizar a 165 mil 96 adultos mayores. Reforma: Vacunan a MH y Azcapotzalco. Excélsior: Vacuna llega a Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. La Jornada: Las vallas, por grupos agresivos con artefactos peligrosos: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, elegidas para retomar vacunación. El Sol de México: Mapearán zonas de inundación en Ciudad de México

  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

“El Consejo General del IECM otorgó el registro a las plataformas electorales de 11 partidos políticos y 17 personas aspirantes a candidaturas sin partido para las elecciones de Alcaldías y Diputaciones del Congreso capitalino, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Los Acuerdos para otorgar el registro de las 28 plataformas electorales fueron aprobados en sesión pública virtual, en la que el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, destacó que, en comparación con procesos anteriores, en los comicios locales del próximo 6 de junio habrá una mayor oferta de opciones políticas por las que la ciudadanía capitalina podrá votar, por lo que el registro de plataformas cobra una relevancia importante porque es el mecanismo que sirve a las y los votantes a tener elementos suficientes para ejercer su derecho al sufragio de manera informada. En su oportunidad, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez  celebró el registro de las diversas plataformas electorales, en virtud de que su contenido refleja los mensajes de campaña, el diagnóstico, la visión, ideología, valores y las propuestas a corto, mediano y largo plazo que ofrecerán los partidos políticos y candidaturas sin partido en relación a las problemáticas sociales y temas prioritarios de la ciudad, por lo que agradeció también a los partidos políticos por el uso del lenguaje incluyente y la inclusión de las propuestas relacionadas con la Diputación Migrante. A su vez, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz destacó que las plataformas electorales estén disponibles para empezar a ser difundidas antes de las campañas electorales, que darán inicio el próximo 4 de abril, en virtud de que representa una valiosa oportunidad para que la ciudadanía consulte dichos instrumentos, a efecto de conocer las propuestas y el dominio que tiene cada partido político y aspirante a una candidatura sin partido respecto de los temas de mayor relevancia a nivel local. Las plataformas electorales de los partidos políticos, aprobadas por el Consejo General, corresponden al PAN; PRI; PRD; PT; PVEM; Movimiento Ciudadano; Morena; Equidad, Libertad y Género; Encuentro Solidario; Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México. (Reforma, Heraldodemexico.com.mx, Debate.com.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com) [A 1]

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM, descartó la queja presentada por la exfuncionaria de la Alcaldía Benito Juárez -Laura Álvarez- quien acudió al IECM; para denunciar la difusión periodística sobre un presunto desvió de recursos usando su puesto en la Dirección de Desarrollo Social de la demarcación. El IECM informó que también se declaraba incompetente para conocer sobre una investigación realizada en su contra por la Secretaría de la Contraloría General, en la que se hace referencia a su vínculo conyugal con un legislador Mauricio Tabe, así como la difusión de una nota informativa publicada en medios periodísticos, relacionada con la investigación aludida, por parte de dicha Secretaría. (Diariodemexico.com, Ddmbj.mx) [A 2]

Comienza el plazo para entregar las solicitudes de registro de candidatos de un partido o independientes para las elecciones locales ante el IECM, el cual termina el 15 de marzo. Casi a la par, del 11 al 15 de marzo, deben presentarse las solicitudes de registro de los candidatos que serán postulados por dos o más partidos. Esto dará el banderazo de salida al proceso electoral que culminará con las elecciones el 6 de junio. Para el consejero electoral, Bernardo Valle Monroy, este límite en las fechas pone presión al Instituto, ya que, si el Consejo publica el acuerdo en la fecha límite, el Tribunal Electoral deberá resolver las inconformidades rápidamente, ya que los candidatos ya estarían en campaña. (Excélsior, Excélsior Online) [A 3]

Respetar la equidad de género en la postulación de candidatos a alcaldes y diputados locales es una obligación de los partidos políticos y es un elemento clave que el Consejo General tomará en cuenta a la hora de definir si se le otorga o no el registro a los candidatos. Para ello, el Consejo General del IECM aprobó un acuerdo el 9 de diciembre de 2020, basándose en el en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el que puso las reglas del juego. “En el primer bloque están los 11 distritos de competitividad alta, es decir, donde el partido en cuestión obtuvo la votación más alta en la última elección, allí los partidos deben postular a seis candidatas mujeres y cinco hombres para respetar la equidad de género”, explicó el consejero Bernardo Valle. (Excélsior) [A 4]

En la Constitución de la Ciudad de México se estableció que las alcaldías con mayor población, como Iztapalapa, tendrían 15 concejales, y las menos pobladas, como Cuajimalpa 10; pero con la pandemia por Covid-19 no fue posible hacer los ajustes necesarios al marco geográfico de las circunscripciones a las que corresponde cada concejal, por lo que en esta elección habrá nuevamente 10 candidatos por alcaldía. “La Constitución federal nos obliga a consultar a los pueblos originarios, sin embargo, con la pandemia no podíamos hacer la consulta de forma presencial”, explicó el consejero del IECM, Bernardo Valle Monroy. El IECM realizó las consultas virtuales pero la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF rechazó este método porque los pueblos originarios son población vulnerable y al comunicarse por medio de internet “se deja fuera a muchas personas”. (Excélsior) [A 5]

El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, destacó que las personas adultas mayores en la capital son el grupo que registra los mayores índices de participación en los procesos electorales y, entre éste, las mujeres se destacan. Por su parte, la directora General de Política Criminal y Vinculación en materia de Delitos Electorales de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, María de los Ángeles Lozano McDonald, informó que las personas adultas mayores son un sector de la población que participa activamente y de manera muy significativa en la toma de decisiones al acudir a ejercer su derecho al voto. “Tan solo en 2018, el grupo de la ciudadanía entre 60 y 69 años tuvo una participación del 73 por ciento; mientras que el de 70 a 79 años, lo hizo en un 69 por ciento”, señaló. (Milenio Online) [A 6]

A unos días de la fecha límite para que la comunidad chilanga radicada en el extranjero, ingrese al Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero y pueda participar en la jornada electoral del 6 de junio en la capital del país, el IECM llevó a cabo el encuentro virtual “Invita a una Consejera a tu casa”, con mexicanas y mexicanos de la Red Global-MX en América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá. La consejera Carolina del Ángel Cruz, dijo que las y los chilangos que decidieron abandonar la Ciudad de México y radican en otro país, no debe olvidar que son parte de la capital y que siguen teniendo derechos, los cuales se siguen ampliando. En su intervención, la consejera Erika Estrada Ruiz invitó a las y los capitalinos en el exterior a registrarse en la Lista Nominal de Electores desde el Extranjero antes del 10 de marzo. Informó que van más de 7500 registros de capitalinas y capitalinos que van a votar, prácticamente 6 de cada 10 en los Estados Unidos, pero dijo, son muchos más, pues son más de 7 millones de personas que radican fuera de este país. (Unomásuno, Contrareplica.mx, Unomasuno.com.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com)[A 7]

El próximo 6 de junio se realizarán en México elecciones de gobernatura, jefatura de gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. Pero, además, por primera vez, los chilangos podrán elegir un Diputado Migrante. Para ello, quienes cuenten con una Credencial para Votar deberán registrarse hasta el 10 de marzo. "Por primera vez en la historia de nuestro país vamos a tener la posibilidad que se elegir a una diputada o diputado originario de la Ciudad de México y que radica en el extranjero", dijo Mauricio Huesca, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Explicó que los 11 partidos que se presentan en la contienda electoral, están por presentar a sus candidatos migrantes. El ganador ocupará un escaño en el Congreso y deberá representar los intereses de los originarios de Ciudad de México que viven fuera del país. (Raleigh.quepasanoticias.com, Charlotte.quepasanoticias.com)[A 8]

En El Caballito se señala que los que andan muy apresurados, sobre todo porque el 10 de marzo concluye el plazo, son los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad, que encabeza Mario Velázquez, pues el llamado para que los originarios de la capital pero que residen en el extranjero —se estima que son 100 mil— se inscriban y actualicen sus datos para que puedan votar el 6 de junio ha tenido muy poco eco. Sobre todo, porque sus sufragios están vinculados al nuevo cargo de elección en juego: diputado migrante. Esta innovación está teniendo complicaciones, por lo que los consejeros llaman a los chilangos en el exterior a que participen. (El Universal) [[A 9]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

En Movimiento Ciudadano decidimos no participar en las coaliciones de los partidos políticos tradicionales porque seguimos pensando en México. Estamos convencidos de que el país tiene derecho a una alternativa que plantee soluciones a los grandes retos del presente, pensando también en el futuro. Una alternativa con la capacidad de escuchar, dialogar y actuar con responsabilidad y sensatez. Una alternativa que tenga claro que las causas son más importantes que los partidos. Una alternativa que entienda que es inaceptable ganar una elección sacrificando los ideales, la palabra y la dignidad. Una alternativa que no represente el pasado, ni el del presidente ni el de los partidos de siempre. Nuestro Movimiento decidió no participar en ninguna de las coaliciones que formaron los políticos tradicionales porque México no merece estar obligado a decidir entre los que le fallaron a México y los que prometieron cambiar la historia, aunque lo único que han hecho sea repetirla. Porque lo que vamos a vivir en este proceso electoral no es otra cosa que el enfrentamiento entre los cinco partidos que, en coalición o de facto, decidieron sumarse a Morena para entregarse al presidente, contra los tres partidos que formaron la coalición Va por México. Esos dos bloques quieren que el país crea que solo puede decidir entre sus dos visiones. Y no es así. (El Universal) [C 1]

Al margen de que la Corte Suprema de Argentina avale o no la reiterada solicitud de extradición a México del empresario Carlos Ahumada Kurtz que, vía Relaciones Exteriores, formalizó el miércoles el gobierno de la 4T, el asunto apunta a convertirse en uno más de los casos “emblemáticos” a utilizar por los candidatos de Morena y aliados en campaña, como prueba del “comprometido y exitoso” combate de Andrés Manuel López Obrador a la corrupción e impunidad de regímenes pasados. La eventualidad de traer al país a quien —Ahumada— ganó fama en 2003 al ser exhibido entregando fajos de billetes al impresentable René El Señor de las Ligas Bejarano, secreta rio particular entonces del tabasqueño en la jefatura de Gobierno capitalino, constituirá, también, una oportunidad inmejorable para “cobrar facturas” por el agravio y daño político que el asunto causó a los directos implica dos, además de ayudar a reforzar el caso contra la presunta autora y protagonista de la Estafa Maestra, Rosario Robles Berlanga, quien recién fracasó en su intento por recibir un trato judicial similar o igual al que se dispensa a personajes tales como Emilio Lozoya Austin, el empresario Alonso Ancira, y más. (Excélsior) [C 2]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A la señora Ana María Muñoz Espinoza todos le guardamos mucho respeto y cariño porque ella, como otros vecinos, han trabajado desinteresadamente por la colonia. -Anita, platíqueme en pocas líneas cuál fue el cargo por el que fue votada por nosotros y, desde ese campo, de qué manera trabaja por la colonia más allá de que con nombramiento o sin él a mí me consta el apego que tiene por Santa Úrsula Xitla. Antes advirtamos a nuestros lectores que usted no aspira a ningún cargo político para evitar suspicacias. Se trata, sencillamente de un diálogo vecinal para darle un lugar digno a la entrevista banquetera. -Yo, y otros ciudadanos residentes de la colonia, fuimos votadas y votados para representarlos y tratar con las autoridades de la alcaldía, los problemas y carencias de los vecinos para la Comisión de Participación Ciudadana, Copaco. (La Crónica de Hoy) [D 1]

INE

En México la epidemia de Covid-19 sigue activa, y aunque aún estamos dentro de una disminución, estamos llegando a una desaceleración de la misma, enfatizó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, quien destacó que las “congregaciones masivas son el principal riesgo y motor de la reactivación de la transmisión, lo que puede volver a generar casos graves y defunciones”. En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, donde informó que los contagios confirmados por laboratorio suman 2 millones 125 mil 866, con un incremento de 6 mil 561 positivos en las últimas 24 horas, mientras que los decesos se elevaron en 779, con un acumulado de 190 mil 357, indicó que en el arranque de la veda electoral, que inició este viernes, la Secretaría de Salud “puede y debe continuar llevando a cabo sus servicios y actividades de protección de la salud de las personas, en particular frente al contexto de la emergencia sanitaria, siempre bajo los lineamientos y atendiendo las recomendaciones del INE”. (La Jornada) [E 1]

El movimiento de mujeres ha alcanzado, en este sexenio, una visibilidad inusitada y contundente, desde las marchas contra la violencia del +8M de 2020, hasta tocar las puertas de Palacio Nacional con el reclamo al presidente López Obrador de romper con el pacto patriarcal en la candidatura de Salgado Macedonio, en Guerrero. La acumulación de indignación por la violencia de género, un relevo generacional o la decepción por una paridad simulada, explican su vertiginoso ascenso hasta catapultar sus reclamos al centro de la conversación pública. La cuestión ahora es si lograrán trasladar esa fuerza al terreno electoral para sacar del poder, por vía de los votos, a políticos identificados como agresores de mujeres o con fama pública de abusadores sexuales. El caso de Macedonio pone en la mira de la campaña electoral 2021 el clima de violencia e impunidad, aunque es menos claro si subirán el siguiente escalón con un llamado al voto de castigo contra candidatos de los que se presuma violencia de género, familiar o abuso sexual, pues de poco han servido políticas institucionales para detenerlos, como el acuerdo 3de3 de los partidos en el INE. (Excélsior) [E 2]

El próximo 6 de junio del presente año se llevarán a cabo las elecciones intermedias en las cuales, de acuerdo con el IN), la convocatoria invitará a votar aproximadamente a noventa y un millón de ciudadanos y ciudadanas. En dichas elecciones está en juego un importante número de cargos de elección popular que se renovarán. Son aproximadamente 21,000 puestos que están o estarán en manos del voto de los ciudadanos, es decir que tú los elegirás. A mayor abundamiento estos cargos son desde quince gubernaturas de las entidades Federativas como: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Asimismo, se renovará la Cámara de Diputados en donde se elegirán 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. En la presente legislatura LXIV, Morena y sus aliados sumaron 330 Diputados, es decir tiene la mayoría; por ello la votación por la elección de los Diputados entraña una peculiaridad: si Morena mantiene esa mayoría o no. Por lo que es un objetivo para el Gobierno mantener esa ventaja, mientras los opositores señalan que es mejor tener un equilibrio y que no la domine el partido gobernante. (El Universal) [E 3]

Ante el inicio de las campañas por gubernaturas, diputaciones y un conjunto de más de 21 mil cargos de elección popular, los partidos refuerzan acciones para movilizar el músculo más importante de sus estructuras: las mujeres. En las bases de integrantes de las fuerzas políticas que contenderán en los comicios del próximo 6 de junio, las militantes representan, en algunos casos, más del 65% de sus afiliados, por lo que representan uno de los ejes fundamentales para las campañas electorales. Independiente de la paridad en las candidaturas, partidos como PAN, PRI y PRD y Partido Verde, que cuentan con estructuras de campaña más definidas, movilizarán equipos de mujeres para promover a sus candidatos. La gráfica titulada "Con mayor presencia", muestra información proporcionada por el INE. (Excélsior) [E 4]

MUJERES Y ELECCIONES

En Morena podría ganarles el amiguismo. ¿Qué favores le deben a Félix Salgado Macedonio que a pesar de que tiene perdida la elección desde el papel se aferran a su candidatura? Es cierto, es un personaje afín a la lucha desde lustros atrás. Se le debe, dirán. Pero, ¿vale la pena el sacrificio? Morena apuesta por un candidato que arrastra, no uno, sino muchos escándalos. Si Mario Delgado, líder morenista, y compañía, piensan que, pese a todo, podría reivindicarse en las urnas, qué arrogancia. Lo malo del asunto es el doble discurso. Por un lado, su bandera son las causas sociales y, por el otro, postularían a quien tiene tras de sí afrentas contra el sexo femenino. Si lo dejan ir, el camino estaría libre para que una mujer gobierne Guerrero. (Excélsior) [H 1]

Un grueso importante de la población está con AMLO, sus números en encuestas rondan 63 por ciento positivos. La oposición es una nulidad Estamos a poco más de dos meses de la elección, y todo apunta a que ni siquiera el movimiento feminista cambiará la forma en que Andrés Manuel López Obrador ve a nuestro país, a la política y a las mujeres. Sobra decir que, con algunas excepciones en zonas metropolitanas y urbes con población formada y crítica, en el resto conservará la mayoría en el Congreso. Por supuesto que esto representa una gran derrota para quienes creemos que la democracia debiera ser más exigente, pero, sobre todo, más sensata en la elección de nuestros representantes; sin embargo, también observamos que es una democracia que funciona y que en estos momentos un grueso importante de la población está con AMLO, sus números en encuestas (para quienes confían en ellas) rondan 63 por ciento positivos. (El Heraldo de México) [H 2]

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, las Naciones Unidas establecieron como tópico principal “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”. Durante estos tiempos de pandemia muchas de las mujeres se han encontrado en las primeras líneas de la crisis, tanto en el sector salud como el educativo, de acceso a la justicia, económico o político. "lodo esto pone de relieve la importancia de las contribuciones de las mujeres. Vemos en el mundo grandes ejemplos de éxito en la dirección de los gobiernos y ahora en la gestión de la pandemia a jefas de Estado como las de Finlandia, Alemania, Islandia o Nueva Zelanda, entre otras. (Vértigo) [H 3]

El otro actor que también jugará un papel electoral este 2021 son las mujeres, quienes ya conformaron un movimiento de colectivos de mujeres en redes sociales con hashtags como #Mujeres Vs Morena, #Oposición Unida y #100YSeVan. Su objetivo es claro: que Morena no reciba ni un voto por su supuesta complicidad con agresores de mujeres. Otro frente abierto en contra de Morena de cara a las elecciones. (Vértigo)[H 4]

CONGRESO LOCAL

El Consejo Estatal del PRD votó por unanimidad la lista de candidatos a las alcaldías Gustavo A. Madero, Tlalpan, Coyoacán, Venustiano Carranza, Tláhuac, Iztacalco, así como Benito Juárez, los cuales le toca definir dentro del bloque opositor que formó con el PAN y PRI en la Ciudad de México, pero que serán candidaturas comunes. Mientras que para Tláhuac eligieron a Alejandro Durán; en Iztacalco, a Irma Fabiola Bautista; en Benito Juárez, Adriana Cameraz, y en la Venustiano Carranza, a Mónica Sánchez Velázquez. También, el PRD votó la lista de aspirantes a diputaciones locales, y su actual dirigente de la bancada perredista en el Congreso capitalino, Víctor Hugo Lobo, aparece en el primer lugar de la lista de candidaturas plurinominales. El segundo lugar es para la actual legisladora Paula Castillo. (El Universal) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

A partir de mañana, adultos mayores de la Alcaldía miguel Hidalgo y cuyo apellido inicie con las letras A y B serán citados en el Campo Militar Marte o en la Escuela de Maestros del Metro Normal para recibir la vacuna para evitar una enfermedad grave por Covid-19. Desde el miércoles, vecinos de Azcapotzalco acudirán la Arena Ciudad de México y la UAM-Azcapotzalco, citados también por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), mediante mensajes SMS, con base en la inscripción en el registro. “Estimamos completar en Miguel Hidalgo y Azcapotzalco 425 mil 361 vacunas, junto con las anteriores que hemos aplicado, para llegar al 26 por ciento de cobertura de aplicación de la vacuna en adultos mayores de la Ciudad de México”, explicó el coordinador del Programa Nacional de Vacunación para Ciudad de México, Víctor Hugo Borja. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expuso que seguirá en operación el modelo de los macrocentros de vacunación, en amplios sitios en donde operarán en conjunto 53 células de vacunación para inmunizar a 8 mil 400 personas durante 8 horas diarias hasta el 16 de marzo. (Reforma) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó las obras de construcción de las líneas del Trolebús elevado que correrá sobre el Eje 8 Sur, Ermita Iztapalapa, que llevan un 50% de avance y una inversión de dos mil 900 millones de pesos. Posteriormente, inauguró el centro educativo, deportivo y cultural Utopía Tezontli, ubicado en la colonia Lomas de San Lorenzo, en la misma demarcación, el cual abre sus puertas al público desde hoy. Este es uno de los 12 centros que se construirán con el objetivo de disminuir las desigualdades en la alcaldía a través de centros que ofrezcan actividades lúdicas y deportivas, las cuales sirven como instrumentos para combatir la inseguridad. “Son estas utopías una puesta la igualdad social y territorial por los ejercicios plenos de los derechos de todas las personas no importa el lugar que habiten”, expresó la alcaldesa Clara Brugada quien acompañó a la mandataria capitalina. (Excélsior) [K 2]

NACIONAL

Horas después de la instalación de las vallas metálicas en el perímetro de Palacio Nacional, por las próximas movilizaciones de colectivas y organizaciones feministas por el Día Internacional de la Mujer (8M), integrantes del gobierno de México defendieron y justificaron la colocación del llamado “muro de paz”. Desde Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la valla metálica es para evitar que infiltrados en las marchas vandalicen el recinto histórico y evitar una provocación que derive en confrontación con los elementos de la policía capitalina. Durante la supervisión del Tramo 3 del Tren Maya, expuso que la protección metálica no es por miedo, y garantizó que no se va a reprimir a ninguna persona que se manifieste el 8 de marzo. “Nunca vamos a reprimir al pueblo, pero sí tenemos que evitar las provocaciones, la gente que quiere nada más causar daño. imagínense que no se cuide el Palacio Nacional y lo vandalizan. ¿Qué imagen se da en el mundo?”, cuestionó. (El Heraldo de México) [L 1]

Un grupo de 50 científicos mexicanos está a nueve meses de lograr una vacuna en contra del Covid-19, la enfermedad de la pandemia mundial, pero para llegar a la meta le faltan 200 millones de pesos para iniciar las tres fases clínicas, el proceso administrativo para su registro, aprobación y producción, por lo que iniciaron la búsqueda de recursos ante diversas instancias. Edda Sciutto y Juan Pedro Laclette, líderes de investigación de la vacuna iniciaron su trabajo en marzo de 2020, aplicando la experiencia de 30 años en la creación de la vacuna de cisticercosis, ambos son científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Ellos realizan gestiones para buscar en este momento el apoyo para poder avanzar rápidamente y lograr la primera vacuna mexicana contra Covid-19. De lograr obtener esos recursos, prevén que en diciembre de 2021 México podría contar con una vacuna propia. Ésta es una de las cuatro opciones de la ciencia mexicana para llegar a desarrollar un fármaco de nivel internacional. Para desarrollar la fase y 2 se estima que les faltan aproximadamente 22 millones de pesos. (El Sol de México) [L 2]

México alcanzó este sábado los 2 millones 125 mil 866 contagios de COVID-19 y registró las 190 mil 357 muertes por causa de la pandemia, según las cifras oficiales proporcionadas por la Secretaría de Salud en su reporte vespertino. De acuerdo con la dependencia, en las últimas 24 horas se sumaron 6 mil 561 nuevos casos confirmados de SARSCoV-2, mientras que se registraron 779 defunciones. La Secretaría de Salud reportó. según sus datos, que la tasa de letalidad nacional es de 8.9 por ciento. La Secretaría de Salud estima que en México hay 2 millones 320 mil 836 casos de Co0VID-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica. En el país hay 50 mil 460 casos activos estimados y un millón 666 mil 658 personas recuperadas de la enfermedad. (La Crónica de Hoy) [L 3]

Las vallas que protegen la fachada de Palacio Nacional son para evitar confrontaciones entre las mujeres que se manifestarán mañana y las fuerzas policiacas y para proteger el edificio, no por cobardía, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde Maxcanú, Yucatán, el titular del Ejecutivo federal estableció que la medida se tomó tras la manifestación de hace un año en que se lanzaron explosivos y se pintó la cantera del edificio, y para evitar confrontaciones que afectarían la imagen del país a nivel internacional. (Excélsior) [L 4]

En las últimas semanas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha protagonizado enfrentamientos armados, ha aterrorizado a la población y ha expandido su influencia en al menos cuatro estados. Como si fuera una estrategia de guerra, mantiene al menos dos frentes: en Zacatecas, donde el martes tuvo un enfrentamiento con integrantes del Cártel de Sinaloa, en los límites con Durango, que dejó al menos 2 muertos y 10 heridos, y en la Tierra Caliente de Michoacán: sus sicarios irrumpieron en Tepalcatepec, donde operan Los Viagras. Además, en Quintana Roo, se le atribuye a ese grupo criminal el incendio de ambulancias del hospital privado Playamed Cancún, presuntamente como mensaje para exigir el pago de piso. (Reforma) [L 5]]

El líder nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró que el gobierno federal está haciendo un uso faccioso de la Fiscalía General de la República (FGR) y hay una burda persecución política, en pleno periodo electoral, contra el gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Durante su discurso en la sesión virtual del Consejo Nacional, el líder panista acusó que la solicitud de desafuero busca dañar la imagen de su partido. (El Universal) [L 6]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que quienes han seguido de cerca los ensayos clínicos y las autorizaciones para el uso de las distintas vacunas contra Covid-19 en el mundo se sorprendieron al enterarse de la llegada a México de dosis de la Sinovac creada en China. Por ahora, se está vacunando en nuestro país solamente a los mayores de 60 años, mientras que en su país de origen esa vacuna se está aplicando a quienes tienen menos de 60 años. Los chinos reconocen que las pruebas de la fase 3 de ese compuesto no incluyeron a suficientes adultos mayores, por lo que su eficacia en ese grupo de edad no ha sido completamente validada. Y si bien no hay riesgos para quien la reciba, pues está comprobado que no causa reacciones serias a nadie, lo que no se sabe es si cumplirá con el objetivo de inmunizar a los mayores de 60. De ahí que la opinión de los expertos es que el mejor uso de las 800 mil dosis de Sinovac hubiera sido en un grupo de edad distinto al que se está aplicando, aunque quizás Hugo López-Gatell tenga “otros datos” sobre la vacuna que ni siquiera sus creadores tienen. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que atributos milagrosos le dieron ayer diversos funcionarios de la llamada 4T a las vallas de acero colocadas frente a Palacio Nacional y que, durante el día, se ampliaron a lo largo de Av. Juárez y Paseo de la Reforma. El vocero presidencial, Jesús Ramírez, lo llamó un “muro de paz” para cuidar el patrimonio; mientras que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Olga Sánchez Cordero, Cordero afirmó que se trata de un mecanismo para proteger a las mujeres que protestarán durante el 8 de marzo. Algunos otros, a su vez, dijeron que era para proteger a las mujeres policías. Frente a tantos beneficios mágicos que ofrecen los muros y las vallas, ahora cobra sentido que esta administración federal nunca haya protestado contra Donald Trump por su muro en la frontera con México: la estructura cuida a los migrantes, evita que alguien lastime a los agentes del orden y hasta resguarda el patrimonio. ¡Cómo no se nos ocurrió antes! (El Universal) [M 2]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Menores feminicidas se quedan impunes. Por su edad, reciben penas de dos a cinco años, amonestaciones o terapia sicológica; familias de víctimas piden que se les juzgue con más severidad. En México, seis de cada 10 menores de edad que han cometido feminicidio o la tentativa del mismo han quedado impunes. De 2013 a 2021, en 17 estados ha habido por lo menos 50 jóvenes -de entre 13 y 17 años- que incurrieron en ambos delitos; sin embargo, solamente 23 recibieron una sentencia condenatoria, indica información de las fiscalías y procuradurías estatales obtenida vía Transparencia. Debido a la edad de los infractores, sólo nueve de los culpables fueron internados en centros para adolescentes, con penas de dos a cinco años. Las repercusiones legales más moderadas -como amonestaciones, libertad asistida, servicios a la comunidad e incluso terapia sicológica- han generado indignación entre los familiares de víctimas, quienes alegan que los jóvenes deberían ser juzgados por los actos que cometen y no por cuántos años tienen.

Reforma: Crece hasta en 56% agresión a mujeres. Se disparan denuncias de violación en la Ciudad de México. En vísperas del Día Internacional de la Mujer de mañana 8 de marzo, el panorama en la Ciudad de México y el País es de más violaciones, más violencia intrafamiliar y más acoso. En la Capital, las denuncias de violación equiparada aumentaron de 290 en 2019 a 453 en 2020, es decir un 56% más, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tras la marcha multitudinaria del 8M de hace un año, diferentes autoridades prometieron trabajar para disminuir la violencia de género, lo cual no cumplieron. Pese a la pandemia y el confinamiento, en la Ciudad de México, el acoso sexual pasó de 946 víctimas en 2019 a mil 65 en 2020.

Excélsior: Cae 53% emisión de títulos en la UNAM. Estudiantes interpusieron queja ante la CNDH. Veinte mil estudiantes de posgrado y de licenciatura de la UNAM no recibieron su título profesional en 2020 a causa la emergencia sanitaria. Y lo siguen esperando. Mientras en 2019 la Universidad Nacional Autónoma de México emitió 37 mil 375 títulos profesionales, el año pasado sólo entregó 17 mil 461, de acuerdo con la solicitud de transparencia número F6440000010321, interpuesta por Excélsior. Esta situación prevalece a pesar de que la matrícula de estudiantes en ambos años fue muy similar, con 167 mil en nivel licenciatura y 18 mil 500 en posgrado. Además, la emisión de títulos se había mantenido en un ritmo de casi de 34 mil en 2017 y 2018. La falta de dicha certificación ha ocasionado que los estudiantes perdieran becas, truncaran sus estudios o fueran rechazados en alguna oferta laboral, afectando con ello sus derechos a la educación y al trabajo, señalan.

La Jornada: Poseen mineras canadienses 60% del oro mexicano. Controlan seis de los 10 yacimientos más importantes: Economía. Seis de las 10 minas de oro más importantes del país están en manos de empresas canadienses, según datos oficiales, lo que da como resultado que casi 60% de ese metal precioso, considerado como el más importante del mundo, que se extrae de suelo mexicano, sea propiedad de una minera de Canadá, de acuerdo con datos oficiales. Con más de 70 mil kilogramos de oro anuales, que representan 64 mil millones de pesos, México es el noveno productor a escala mundial, debajo de China, Australia, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Perú y Ghana, indica información de la Cámara Minera de México. Del total que produce México, cerca de 60 mil kilogramos salen de sus 10 minas de oro más grandes, de las cuales, seis son explotadas por empresas canadienses, que son Torex Gold, Agnico Eagle Mines, Equinox Gold, Alamos Gold, Pan American Silver y First Majestic, indica información de la Secretaría de Economía.

La Crónica de Hoy: MH y Azcapo elegidas para retomar vacunación. 165 mil 556 adultos mayores de 60 años recibirán el fármaco de Pfizer-BioNTech. La próxima semana continúa el Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México y se aplicará la vacuna contra COVID-19 a un total de 165 mil 556 personas registradas de 60 años y más en dos Alcaldías: del lunes 8 al 14 de marzo en Miguel Hidalgo, con 76 mil 38 dosis para personas adultas mayores; y del miércoles 10 al martes 16 de marzo en Azcapotzalco, con 89 mil 518 dosis. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que es fundamental registrar a los adultos mayores en el portal electrónico de “Mi Vacuna” del Gobierno de México para que se les asigne en un mensaje de texto SMS oficial con su nombre, sede, día y hora de la aplicación del biológico conforme a la letra inicial del primer apellido y el siguiente calendario: “A partir del lunes inicia la vacunación en Miguel Hidalgo, en las dos sedes que se mencionaron, es en la escuela Nacional de Maestros y en el Campo Marte: a partir de hoy recibirán mensajes SMS (...) Van a llegar nuevas vacunas de Plizer el martes. ya nos dijeron cuántas va a asignar a la Ciudad de México y por eso, el anuncio hoy de que a partir del miércoles también inicia la vacunación en Azcapotzalco”, expresó.

El Sol de México: El Gobierno no le cree a las víctimas. A un año del paro nacional de mujeres, una de sus promotoras afirma que hay molestia. La candidatura de Félix Salgado Macedonio en el estado de Guerrero, a pesar de las denuncias por abuso sexual, demuestra que el Gobierno de la República no escucha a las mujeres que han sido víctimas de violencia y que no le importan sus vidas, afirma Arussi Unda Garza, elegida por la revista Time como una de las 100 mujeres más influyentes de 2020, por su labor como fundadora y vocera del colectivo feminista Brujas del Mar. En entrevista con la Organización Editorial Mexicana, y casi un año después del paro nacional de mujeres del 9 de marzo #UnDíaSinMujeres o #UnDíaSinNosotras convocado por el colectivo, se lamenta y califica como decepcionante para todo el movimiento feminista que se apoye a personajes como éste, por el que pesan dos denuncias de violencia sexual.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Van por inmunizar a 165 mil 96 adultos mayores. Plan de vacunación inicia el lunes en Miguel Hidalgo y el 10 de marzo en Azcapotzalco; alista Gobierno cuatro macrounidades donde aplicará 23 mil 660 dosis al día.

Reforma: Vacunan a MH y Azcapotzalco. La tercera fase de vacunación en la Ciudad de México abarcará a Miguel Hidalgo (76 mil personas) y Azcapotzalco (89 mil) esta semana.

Excélsior: Vacuna llega a Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. Prevén inmunizar a 165 mil adultos mayores.

La Jornada: Las vallas, por grupos agresivos con artefactos peligrosos: Sheinbaum. Asegura que es legítima y reivindicable la demanda de erradicar la violencia contra mujeres.

La Crónica de Hoy: Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, elegidas para retomar vacunación. En estos territorios hay 165 mil 556 adultos mayores de 60 años que recibirán el fármaco de Pfizer-BioNTech; Sheinbaum pide que se registren en el portal electrónico de “Mi Vacuna”.

El Sol de México: Mapearán zonas de inundación en Ciudad de México. Sacmex prevé elaborar un Plan Maestro de Manejo Hidrológico e Hidráulico de las Cuencas del Poniente y Sur de la capital del país.

--ooOOOoo--

 

--ooOOoo— 

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén