Ciudad de México a 09 de marzo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Los diferentes partidos políticos contendientes en el Proceso Electoral Local 2020-2021 en la capital del país suscribieron ante el IECM el “Compromiso por la paridad sustantiva y cero tolerancia de la violencia política contra las mujeres en razón de género; civilidad, respeto y responsabilidad”. El referido instrumento, suscrito por las dirigencias y representaciones del PAN; PRI; PRD; PVEM; Encuentro Solidario; Equidad, Libertad y Género; Redes Sociales Progresistas; Morena; Movimiento Ciudadano; PT y Fuerza por México, tiene como objetivo que dichos institutos políticos se conduzcan durante el actual Proceso Electoral, sin ejercer ningún tipo de violencia política, en un marco de igualdad y respeto. El consejero presidente Mario Velázquez Miranda destacó que la suscripción del Compromiso en esta fecha tan significativa es una decisión del IECM que busca visibilizar y enfatizar la convergencia de autoridades, actores políticos y sociedad civil en el objetivo de que el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 esté exento de violencia política contra las mujeres en razón de género y permita la más amplia participación ciudadana. La consejera Carolina del Ángel Cruz agradeció y reconoció el esfuerzo de los diversos partidos políticos para asumir este Compromiso institucional para coadyuvar con el IECM en la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, durante el Proceso Electoral en curso, cuya jornada comicial será el próximo 6 de junio. La consejera Erika Estrada Ruiz expuso la necesidad de que el Proceso Electoral local se convierta en una oportunidad para que los partidos políticos, a través de sus personas candidatas, llenen de propuestas e ideas el espacio público, a efecto de ofrecer soluciones a las demandas de la ciudadanía capitalina, en relación a los temas que consideran prioritarios de atender en la Ciudad de México. En tanto, el consejero Mauricio Huesca Rodríguez consideró que el Compromiso asumido por los partidos políticos garantizará el desarrollo de un Proceso Electoral libre de violencia política contra las mujeres y el acceso paritario a los cargos que se elegirán el próximo 6 de junio. A su vez, la consejera Sonia Pérez Pérez recordó que a nivel nacional y local, las mujeres representan poco más del 50% de la población, y de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 66 de cada 100 mujeres que viven en el país han sufrido a lo largo de su vida al menos un incidente de violencia de cualquier tipo, por lo que enfatizó la importancia de que se asuman públicamente compromisos como el que impulsa el IECM para erradicar este problema en las elecciones de la ciudad. El consejero Ernesto Ramos Mega señaló la necesidad de que, una vez asumido el presente Compromiso, se le dé seguimiento en la práctica, a efecto de que no se repitan incidentes de violencia contra las mujeres como los que se registraron durante el pasado Proceso Electoral, y menos sin que se apliquen sanciones en contra de los agresores. (El Universal, La Jornada, Excélsior, Ovaciones, El Universal.com, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Mexiconuevaera.com, Prensaanimal.com, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Milenio Online, Mexicoinforma.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Enfoque) [A 1] En Aquí en el Congreso, José Antonio Chávez escribe que, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que preside Mario Velázquez Miranda, ayer los partidos políticos suscribieron el compromiso por la paridad sustantiva y cero tolerancia de la violencia política contra las mujeres en razón de género, civilidad, respeto y responsabilidad. Ninguna fuerza política de esta ciudad capital faltó, todos puntuales para alzar la mano, aunque sea en esta fecha tan especial de la mujer porque cuando comiencen las campañas le puedo adelantar que lo que menos se aventaran será lodo y sin importar el sexo. (Ovaciones) [A 2] En entrevista con Salvador España, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, comentó que “en ese contexto del ejercicio de derechos para todas nuestras chilangas y chilangos que viven en cualquier parte del mundo, algo muy importante que se aprobó recientemente y que va ser la primera vez, de ahí que lo innovador, imagínense la historia que se está escribiendo en este momento, es que todas y todos los que viven en el extranjero puedan votar a través de una nueva figura que se llama la Diputación Migrante. ¿Y qué quiere decir eso? El 6 de junio va haber elecciones en nuestro país, concretamente en Ciudad de México, vamos a elegir a 16 alcaldías con sus respectivos concejos y a 66 diputaciones, una de esas 66 diputaciones, va hacer la figura de la Diputación Migrante que va a ser una persona que resida fuera del país, que resida fuera de la Ciudad de México, pero que le da voz de todas y todos a nuestro Congreso”. (Spanish Public Radio) [A 3] Este lunes, arrancó el registro de candidatos para partidos políticos e independientes de cara a las elecciones locales que se llevarán a cabo el 6 de junio próximo. De acuerdo con el calendario de fechas relevantes publicado por el IECM, el registro para candidatos estará abierto hasta el 15 de marzo próximo. El IECM detalló que, para esta etapa de registros, los partidos políticos deberán cumplir con las normativas en materia de equidad de género, que en el caso de las alcaldías deberán ser ocho candidatas y ocho candidatos. (Elbigdata.mx) [A 4] Con observadores del IECM, inició la jornada de vacunación en la alcaldía Miguel Hidalgo, en las Macro Unidades instaladas en el Campo Marte y la Escuela Nacional de Maestros con el biológico de Pfizer-BionTech. Víctor Hugo Borja, coordinador nacional médico del Insabi, informó que en lo que va de la mañana se han presentado “cuatro veces más” la demanda en el Campo Marte que, en la Escuela Nacional de Maestros, en particular porque ha llegado mucha gente sin registro previo en la página Mi Vacuna, del gobierno federal. Dos observadoras con chaleco morado con las siglas del IECM, explicaron que su presencia es “para certificar que no haya presencia de personal de partidos políticos y que los servidores de la CDMX no utilicen los datos de la credencial del INE de manera irregular”. (La Jornada, Proceso.com.mx, Politico.mx, Televisa 4) [A 5] TEMAS ELECTORALES LOCALES En Saber Político, Raúl Avilez Allende escribe que tiene una gran oportunidad ciudadana para evaluar a las actuales alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México: la reelección. Son muchos los temas que deben considerar, pero, sin duda, uno de los más importantes es la equidad de género y, con ello, la paridad en el gobierno entre hombres y mujeres. La Constitución Política de la Ciudad de México en su artículo 53 establece como finalidad de las alcaldías garantizar la igualdad sustantiva y la paridad entre mujeres y hombres en los altos mandos de la alcaldía. (ContraRéplica) [C 1] INE La consejera Carla Humphrey escribe que la Organización de las Naciones Unidas ha considerado que el Día Internacional de las Mujeres debe ser un momento para reflexionar sobre los avances logrados por alcanzar la plena garantía y ejercicio de sus derechos, así como los retos pendientes para alcanzar una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. En México, contamos con importantes avances constitucionales, normativos e institucionales que han ido abriendo brecha a una estructura patriarcal que ha imperado por décadas, lo que ha implicado que la lucha de las mujeres por lograr la posición que merecen ha sido múltiple, es decir, desde generar consciencia y visibilidad de su existencia, de su necesaria participación social y política, hasta el reclamo justificado de que la desigualdad en un estado democrático representa un ancla al desarrollo pleno de una sociedad y de un país que forma parte de diversos tratados y convenciones internacionales que lo obligan a garantizar todos los derechos de las mujeres en condiciones libres de violencia. (El Universal) [E 1] El Órgano Interno de Control del INE advirtió al organismo electoral su preocupación porque los convenios que realiza con entes privados o internacionales se realizan sin licitaciones públicas y sin ajustarse a la normatividad vigente. “El OIC manifiesta su preocupación acerca de la problemática que representan los supuestos novedosos para exceptuar de la licitación pública y del ámbito del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Servicios del INE, los convenios con entes privados y organismos internacionales, así como los casos en que así lo determine el CG (Consejo General), sin salvaguarda o restricción alguna”, señala el informe anual de ese órgano de control presentado el pasado jueves. (Reforma) [E 2] El enfrentamiento entre el TEPJF y el Consejo de la Judicatura Federal sumó un nuevo capítulo, luego de que el magistrado presidente del órgano jurisdiccional, José Luis Vargas, se negó a reconocer un acuerdo votado mayoritariamente el pasado 28 de enero. Vargas rechazó que exista un acuerdo de la Comisión de Administración para que en esta instancia se aprueben las asignaciones presupuestales del TEPJF, como sostienen los tres comisionados del CJF. (Reforma) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES Confidencial expone que no sólo asistieron diputadas de oposición del PRI, PAN, PRD y MC- a gritar y a protestar fuera del Palacio Nacional frente a las vallas de protección contra mujeres manifestantes por la violencia y los feminicidios. La priista Mariana Rodríguez presumió su asistencia desde la tribuna. También fueron -nos dicen- más de una decena de legisladoras de Morena, entre ellas Lorena Villavicencio, para expresar su rechazo, sobre todo, a la candidatura de Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero, “el invitado ausente”, nos dijeron. (El Financiero) [H 1] CIUDAD DE MÉXICO En la Ciudad de México, durante el primer día de vacunación en la alcaldía Miguel Hidalgo fueron vacunados 9 mil 415 adultos mayo res con la primera dosis del biológico Pfizer. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que, al cierre del día a las 19 horas, en la macrounidad vacunadora ubicada en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros fueron inoculadas 4 mil 222 personas, mientras que en Campo Marte recibieron la dosis 5 mil 193. (Milenio Diario) [K 1] Miles de mujeres marcharon ayer en ciudades en prácticamente todas las entidades del País en una jornada en la que reivindicaron sus derechos y se manifestaron contra el patriarcado. En concentraciones, marchas y otros actos con motivo del Día Internacional de la Mujer resonaron consignas contra la violencia de género, denuncias por la impunidad de feminicidas, reclamos por la paridad de género y a favor de la interrupción legal de embarazo, entre otras demandas. (Reforma) [L 1] “La pandemia no nos va a callar”. La furia feminista se abrió paso ayer en el mundo, a pesar de las restricciones por el Covid-19. Si el virus mata, la violencia también, clamaron decenas de miles de mujeres, hartas de las agresiones y de las promesas incumplidas de igualdad en pleno 2021. “Es una vergüenza que todavía nos manifestemos, en 2021, para pedir igualdad de derechos”, dijo a la agencia AFP Lucie, una estudiante de 22 años que se movilizó en París. (El Universal) [L 2] Para Carlos Hank González, presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Banorte, ser el motor del desarrollo del país es prioridad para la banca, sobre todo después de la severa crisis económica que sufre el país a causa de la emergencia sanitaria por covid-19. En entrevista con MILENIO, previo a la 84 Convención Bancaria, Hank González dijo que, si bien 2020 fue muy complicado, hacia adelante ya “empieza a verse la luz al final del túnel”. (Milenio Diario) [L 3] Como se esperaba, la violencia registrada durante la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer, celebrada ayer en la Ciudad de México, acaparó la atención, más que las protestas que 20 mil asistentes lanzaron por reivindicar la lucha feminista. Esta vez, no sólo por lo aparatoso de las pintas y destrozos en paredes, comercios y mobiliario urbano o instalaciones del Metro, sino por la virulencia registrada cuando grupos de manifestantes arremetieron, con especial interés, contra las bardas de acero o madera instaladas por los gobiernos local y federal en edificios públicos para evitar que fueran vandalizados. (El Financiero) [L 4] Con la advertencia de que la vacunación dependerá de la proveeduría del biológico, la Secretaría de Salud adelantó que al concluir marzo todos los adultos mayores del país habrán recibido una dosis contra el Covid-19, y en abril estarían cubiertos con esquema completo. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que en la conferencia de este martes encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se darán a conocer las fechas de llegada de nuevos embarques del biológico, lo que permitirá continuar con el plan de vacunación. (24 Horas) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, quienes lo conocen bien, dicen que Andrés Manuel López Obrador tiene un gran olfato político. Pero en el tema de las mujeres seguramente anda mormado, porque de nuevo se le salió de las manos. En 2020 millones de mexicanas se manifestaron por sus derechos -y no solamente contra el gobierno-, las autoridades tuvieron ¡un año! para hacer algo y lo único que hicieron fue regarla. Se precia de ser un conocedor de la historia nacional, pero el presidente no supo entender el momento histórico de la revolución de las jacarandas. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que nadie puede negar que Félix Salgado Macedonio es un personaje muy conocido. El candidato de Morena al gobierno de Guerrero se ha convertido ya en un actor de dimensión nacional, aunque no necesariamente por buenas razones. Ayer fue personaje central de varias de las marchas feministas en donde se coreaba el estribillo: “Un violador no será gobernador”, misma frase que desde el domingo se proyectó en la fachada del Palacio Nacional. Su nombre estuvo en muchas de las pancartas de las manifestantes que salieron a las calles de la Ciudad de México y varias capitales estatales del país. Además, es tema recurrente en las conferencias de prensa presidenciales de las mañanas, en las que se le considera víctima de una campaña por parte de los sectores conservadores y la prensa nacional e internacional. Así que no es de extrañar que don Félix salga tan arriba en las encuestas secretas de Morena, pues se ha vuelto un hombre muy famoso. “El Toro”, nos hacen ver, logró lo que muchos políticos desean: convertirse en la figura de una causa. Félix Salgado se ha convertido en la figura de la violencia hacia las mujeres, y de repudio de la causa feminista. (El Universal) [M 2] Trascendió que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se declara “casi totalmente recuperado” y con la esperanza de reintegrarse a sus actividades esta semana. “Solo me falta salir negativo en la prueba de control para asegurar que no contagio, porque el viernes aún di positivo”, dice a MILENIO, en tanto que José Luis Alomía, director de Epidemiología, explica que el funcionario está en recuperación y los únicos síntomas que presenta son fatiga y cansancio, propios del síndrome poscovid. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que no lo hace a menudo, pero el presidente le entró ayer a fondo a un tema por demás controvertido, la posible autorización de la mariguana lúdica y la producción de amapola con fines medicinales, o sea para elaborar morfina. No rechazó ninguna de las opciones. Dijo que la indicación es entrar al análisis de fondo. Aquí lo importante: el presidente sostuvo que hay condiciones inmejorables para hacer lo que más beneficie al país, porque el gobierno actual no está subordinado a ningún gobierno extranjero, léase EU. De seguro sus palabras resonaron fuerte en Virginia, sede de la DEA, donde ya no sienten lo duro sino lo tupido del fuego granado proveniente del sur de la frontera. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que Mauricio Toledo pone sus buenos oficios al servicio de sus nuevos patrones petistas para controlar, en conjunto, ese territorio a través de una mujer. Pues Claudia Sheinbaum podrá odiarlo, y motivos le sobrarían para ello, pero lo cierto es que a Mauricio Toledo aún se le mueve la patita en Coyoacán, donde conserva una amplia estructura y pretende vender caro su amor a la 4T. Ahora, como diputado federal del Partido del Trabajo —a donde llegó a petición de su otrora detractor Gerardo Fernández Noroña—, Toledo pone sus buenos oficios al servicio de sus nuevos patrones petistas para controlar, en conjunto, ese territorio a través de una mujer. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que en medio de la controversia que generó la marcha de las mujeres en la capital, hubo un sector que también padeció y tuvo que aguantar a pie firme. Se trata de las mujeres policía que salieron a contener a los grupos violentos. La autoridad registró 47 policías lesionadas. Pero más allá de aguantar de manera estoica las órdenes, hubo voces de cansancio y hartazgo por esta situación, incluso mencionan que, si responden, son sancionadas. La gran interrogante es cuánto más van aguantar las agresiones de las propias mujeres. Tal vez la respuesta al tenga el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que testigos vieron cómo desde el lado de la Policía salió el gas pimienta. Se recurrió a este en los puntos donde el muro de Palacio Nacional estaba a punto de ceder. Sin embargo, la SSC fue categórica al cierre de la jornada: sus elementos no llevaban y, mucho menos, utilizaron químicos de este tipo. (Reforma) [M 7] El Universal: Indignación. Lucha contra la violencia. Con gritos de indignación, en demanda de respeto y justicia ante la violencia que sufren en México, miles de Con gritos de indignación, en demanda de respeto y justicia ante la violencia que sufren en México, miles de mujeres marcharon del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México -20 mil, de acuerdo con cifras oficiales-. En el trayecto, que se detuvo en el muro construido con vallas metálicas frente a Palacio Nacional, protestaron por los feminicidios, el acoso sexual y laboral, la inequidad de género y la discriminación, así como por la indiferencia gubernamental y censuraron la candidatura del morenista Félix Salgado Macedonio en Guerrero. Reforma: Va la mariguana, sigue la amapola. Avanza regulación de cannabis; apuntan ahora hacia goma de opio. La Cámara de Diputados se prepara para expedir una ley que regulará la producción de mariguana para fines lúdicos, industrial y de investigación. Anoche, las comisiones de Justicia y Salud avalaron la expedición de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal. Dichos cambios serán analizados en el pleno esta semana. Bajo esta legislación, cualquier adulto podrá poseer libremente hasta 28 gramos para consumo personal, lo que equivale a 28 cigarros, aunque quedará prohibido en áreas de trabajo o instalaciones escolares. Excélsior: Bloquean 211 mdp a cuentas de trata. Uno de los casos está ligado con el portal Zona Divas y otro con El Cepillo, un tratante que opera en Tlaxcala y Puebla; también se intervinieron cuentas en dólares y euros. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó 211 millones 299 mil pesos a cuentas bancarias relacionadas con tres casos de trata de personas. La dependencia de la Secretaría de Hacienda también intervino cuentas extranjeras por 77 mil 401 dólares y mil 610 euros. De las cuentas en moneda nacional, una está relacionada con el portal Zona Divas y otra con El Cepillo, tratante de niñas en Puebla y Tlaxcala, detalló Santiago Nieto, titular de la UIF, al presentar la Guía de Evaluación de Casos de Trata de Personas y Lavado de Dinero, en coordinación con el SAT. Abundó que se tiene una denuncia y bloqueo de cuentas por el caso de Kamel Nacif, “que desafortunadamente un juez de distrito le concedió la suspensión y movió 800 millones de pesos que teníamos congelados”. Milenio Diario: “¡Ni una menos!”, el clamor. En medio de fogatas y consignas concluyeron marchas por el Día de la Mujer en el Zócalo, después de escaramuzas frente a Palacio, gas lacrimógeno y repudio a la violencia. Ni la pandemia ni el muro las detuvo. Al clamor de “¡Ni una menos!”, 20 mil mujeres, según cálculos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, volvieron a tomar las calles para exigir justicia y reclamar un alto a la violencia en su contra. En esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer incluyeron su rechazo a candidatos denunciados por violación y advirtieron al gobierno que se verán en las urnas. En la capital del país los primeros contingentes se adelantaron a la tradicional marcha que cada año comienza a las 16:00 horas. Derribaron muros al grito de “¡fuimos todas!” y avanzaron hacia el Zócalo. La Jornada: Marchan miles en el Día de la Mujer; 81 heridos en Ciudad de México. Poner alto a violencia de género y feminicidios, clamor nacional. Un total de 20 mil mujeres marcharon en el Día Internacional de la Mujer, con saldo de 62 policías y 19 civiles lesionados, daños en estaciones del Metro, mobiliario urbano, monumentos e inmuebles, y el decomiso de bombas molotov, tubos, palos y martillos, informó la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), que denunció la presencia de hombres que a lo largo de la movilización agredieron a las oficiales. La Fiscalía de Investigación en Cuauhtémoc inició una carpeta de investigación por esos hechos, tomará declaración a los afectados y se incorporarán los daños causados a edificios públicos y privados, informó Ulises Lara. La Crónica de Hoy: “Estamos hartas”, el grito de las mujeres. Más de 2 mil 500 hicieron pública una carta a AMLO, en la que exigen estrategia de seguridad con perspectiva de género; critican que haya vallas en Palacio Nacional y se proteja a los violadores. Unidas en una sola voz y con el clamor de “Estamos hartas”, más de 2 mil 500 mujeres, entre activistas, artistas, intelectuales, periodistas y colectivos feministas publicaron este lunes una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigir una estrategia nacional de seguridad con perspectiva de género. En el marco del Día Internacional de la Mujer se difundió la misiva bajo el hashtag #SomosUnaVoz, en el que las firmantes, entre ellas Marina de Tavira, Julieta Venegas; la directora de orquesta, Alondra de la Parra: periodistas como Lydia Cacho y la escritora Brenda Lozano, condenaron que en México se proteja el Palacio Nacional antes que a las mujeres de los feminicidas y los violadores y expresaron a manera de denuncia: “Estamos hartas”. El Financiero: Arrecia presión del dólar al peso. Cae moneda mexicana a su mínimo de 5 meses ante divisa de EU. La presión sobre el peso aumenta y ayer cayó a su menor nivel en 5 meses frente al dólar. El tipo de cambio peso-dólar cerró en 21.45 unidades, luego de que el sábado en EU se aprobó el paquete de estímulos. Por la noche cotizaba en 21.55 unidades. Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, dijo que el tipo de cambio seguirá al alza por mayores tasas en los bonos de EU y es posible se acerque al nivel psicológico de 22 pesos por dólar. Lucero García, analista de inversiones de Citibanamex, añadió que el dólar seguirá siendo el activo de refugio preferido por el momento, lo que ejercerá una fuerte presión sobre las monedas emergentes. El Economista: Mujeres en acción. En el Día Internacional de la Mujer, en el país y en todo el mundo hubo manifestaciones y expresiones acerca de las mujeres en la sociedad. A casi un año del estallido de la crisis laboral por el Covid-19 en México, la participación de las mujeres mexicanas en el mundo del trabajo -baja de por sí- se ha recuperado más lentamente que la de los hombres, al tiempo que se enfrentan a un desempleo de mayor duración, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). En enero la proporción de mujeres que trabajan o se encuentran activamente buscando un empleo con relación a la población femenina de 15 años o más fue de 40.5% (tasa de participación), cifra 4.3 puntos porcentuales inferior a la observada en enero del 2020, mientras que la tasa de participación de los hombres fue de 73.3%, nivel 2.8 puntos al de 12 meses antes. El Sol de México: "Están buscando por todos lados cómo dañarnos". Pese a la incesante violencia contra las mujeres en el país, y el sufrir de sus familias, el presidente de México volvió a azotar la puerta del diálogo. “Antes no había esas protestas, empezaron con nuestro gobierno”, fue una de las quejas que ayer por la mañana soltó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la ola morada que horas más tarde tomaría las calles del país, como cada 8 de marzo, para reivindicar las banderas feministas. En un país como México, donde el año pasado fueron asesinadas de manera brutal diez mujeres cada día y se denunciaron 45 violaciones sexuales diarias, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), el mandatario volvió a ver moros con tranchetes en los movimientos que exigen justicia. Primeras planas metropolitanas El Universal: No quieren que un violador gobierne. Feminicidio, "más mortal que el Covid". Reforma: Aumenta violencia digital. Presentan informe. Excélsior: Acude por su vacuna ¡en camilla! En el macrocentro habilitado en la Escuela Nacional de Maestros, cientos de ancianos recibieron ayer su dosis sin padecer por aglomeraciones o filas. Incluso una mujer fue llevada en camilla a vacunarse. La Jornada: Fustiga Sheinbaum a quienes mercantilizaron la salud y la educación y hoy se visten de feministas. Presenta programa de visitas domiciliarias para detectar y prevenir la violencia familiar. La Crónica de Hoy: Miles de mujeres dejaron el confinamiento para protestar. Más de veinte mil mujeres realizaron la primera manifestación en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la desatención a los delitos que se cometen contra las mujeres. El Financiero: Valla en Palacio cae ante reclamo: “Rompa el pacto, presidente. Marcha por el 8M. El Sol de México: Chilangas, al grito de “¡ni una menos!”. Toman las calles del Primer Cuadro de la Ciudad de México.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|