Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 13 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF |
| Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: En Guerrero, el ganador de Morena es... Félix Salgado. Reforma: Amaga AMLO; resisten jueces. Excélsior: Darán créditos más baratos. Milenio Diario: Reprueban jueces y magistrados amago de AMLO por ley eléctrica. La Jornada: Chocan AMLO y jueces por la reforma eléctrica. La Crónica de Hoy: Oculto, el impacto del COVID en niños. El Sol de México: AMLO a la Banca: No cambiarán las reglas.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Avalan manejo de pandemia de Sheinbaum. Reforma: A días del 8M, tres feminicidios. Excélsior: Estamos cerca del amarillo: Sheinbaum. Milenio Diario: Reforma e Insurgentes, el solar de la aldea cannábica. La Jornada: Reabren sectores, aunque sigue el naranja; hospitalizaciones, en 46%. La Crónica de Hoy: Quemaduras por gas lacrimógeno y heridas causadas por policías, resultado de la represión por el 8M. El Sol de México: Ciudad de México está cerca del semáforo amarillo.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: InstitutoElectoralCM; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

ENCUESTA DEL DÍA:
A un año de que inició el confinamiento en la Ciudad de México, 62.3% de sus habitantes aprueban la gestión de la jefa de Gobierno, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibe una aprobación de tan sólo 47.9%, lo que hace que Claudia Sheinbaum Pardo sea una de las pocas mandatarias en recibir mejor calificación que el Ejecutivo federal. La encuesta de El Universal revela que capitalinos avalan más administración de la jefa de Gobierno que la del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le asignan un 47.9%. A pesar de obtener una buena calificación por parte de sus gobernados, 62.5% considera que los problemas la han rebasado, por el contrario, sólo 33.5% dice que los tiene bajo control. (El Universal)

IECM

“La educación es el único motor que se tiene para superar los fuertes rezagos sociales que aún subsisten en materia de inclusión, especialmente en el caso de las mujeres indígenas que históricamente han padecido una situación de marginación, tanto por su condición social como por su identidad étnica y de género, lo cual no debe ocurrir en una sociedad moderna como la nuestra”. Así lo estableció el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, quien comentó que para vivir una auténtica democracia se necesita de una enseñanza donde se impulse el respeto a los derechos humanos, se fomente la tolerancia y se favorezca el reconocimiento y respeto de la identidad de uno mismo y del otro. Durante la ceremonia de clausura de los cursos de la “Escuela de Liderazgo de Mujeres Indígenas”, la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos, la consejera Carolina del Ángel Cruz, señaló que el instituto se ha empeñado en desarrollar e implementar estrategias para la promoción y fortalecimiento de la igualdad y la no discriminación. Con el compromiso, subrayó, de garantizar que estas acciones tengan como base los principios de igualdad de género, la cultura de respeto a los derechos humanos, la promoción de la participación sin distinción alguna, así como la inclusión y la diversidad bajo una perspectiva intercultural, intergeneracional e interseccional. (Lineapolitica.com, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Revistazocalo.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1]

El Consejo General del IECM dio el registro a las plataformas electorales de 11 partidos políticos y de 17 personas aspirantes a candidaturas sin partido para las elecciones de alcaldías y diputaciones del Congreso capitalino. Los acuerdos para otorgar el registro de las 28 plataformas electorales fueron aprobados en sesión pública virtual; al respecto, el consejero electoral Bernardo Valle Monroy, destacó que, en comparación con procesos anteriores, en este 2021 habrá una mayor oferta de opciones políticas. La consejera electoral Erika Estrada Ruiz destacó que las plataformas electorales estén disponibles para empezar a ser difundidas antes de las campañas que darán inicio el próximo 4 de abril. Además, subrayó que representa una valiosa oportunidad para que la ciudadanía consulte dichos instrumentos, a efecto de conocer las propuestas y el dominio que tiene cada partido político y aspirante a una candidatura sin partido respecto de los temas de mayor relevancia a nivel local. (Politico.mx) [A 2]

En entrevista con Ilana Sod y Miguel Ángel Ángeles, las consejeras electorales del IECM, Carolina del Ángel Cruz y Sonia Pérez Pérez, hablaron sobre la importancia del voto de las mujeres en el Proceso Electoral Local.  La consejera Del Ángel explicó que “la lista nominal en la Ciudad de México es grande, y de esta lista nominal de poco más de 7 millones y medio de personas, estamos hablando de más de 4 millones de mujeres y poquito más de 3 millones y medio de hombres, somos más mujeres que hombres numéricamente, también debo decir que participamos más al momento de votar y por eso es un poquito a lo mejor que se nota más el conflicto de ir porque a fuerza estamos entrando con calzador en el tema del voto pasivo”. Por su parte, la consejera Pérez mencionó que “es muy importante hacer énfasis en la participación que tienen de manera constante las mujeres en los procesos electorales, una de las principales cuestionamientos a la representatividad de las mujeres es si somos más en el padrón, pero además somos las que más votamos, por qué no vamos a poder también ser las líderes, poder ocupar los cargos públicos, y que eso se traslade también, que ha sido una de las grandes exigencias, y que es un tema que también queda pendiente, que eso se traslade en temas, en agenda de género, en donde se atiendan las necesidades”. (Aire Libre 105.3 FM) [A 3]

En entrevista con Ingrid Coronado, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “vamos a elegir a 16 alcaldías y a 160 concejalías, es decir 10 por cada una de estas alcaldías que son las personas que ayudan a revisar el ejercicio del presupuesto en cada alcaldía. También, vamos a elegir a 66 diputaciones, 33 de mayoría relativa y 33 de representación proporcional. Es importante que destaque que, dentro de esas diputaciones, por primera vez vamos a elegir una Diputación Migrante, que va a ser votada por las y los originarios de la Ciudad de México que residen en el extranjero y ellas y ellos serán los que decidan quién va a ocupar ese escaño”. (Noticias MVS) [A 4]

Ante las acusaciones de Jesús Sesma Suárez, secretario general del PVEM-CDMX sobre el amedrentamiento y amenazas a personas del partido, Rigoberto Salgado Vázquez, diputado local del distrito VII en Tláhuac, presentó una denuncia por el delito de violencia política, ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. A través de un comunicado, Sesma Suárez lo responsabilizó de la seguridad de quienes representan al Verde en esa alcaldía. En respuesta, el diputado local vía Twitter parafraseó a Epigmenio Ibarra, negó los dichos y le hizo un llamado al juego limpio. Autoridades electorales deben atender denuncias y quejas sobre incitación al odio. (Basta) [A 5]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

La alcaldía de Magdalena Contreras, en su informe de 2019, no justificó la entrega de apoyos por 7 millones 198 mil pesos en los programas Hogar Digno y en Comunidad la Familia es Primero. Por esa razón, partidos de oposición en el Congreso local, vieron con buenos ojos que la alcaldesa Patricia Ortiz Couturier busque la reelección, porque así podrá aclarar las observaciones que tiene la Auditoría Superior de la Ciudad de México, a su administración durante 2019, aunque aún falta también la de 2020. (Basta) [C 1]

Carlos Zúñiga Pérez Escribe que la elección más grande de la historia en México tiene muchos riesgos. Además de los conocidos por la pandemia en curso, se ubica el tema de la seguridad de los candidatos. Si bien no es nuevo, es una bomba de tiempo. Y ocurre en todos lados, sin importar quién gobierne. El alcalde de Cuajimalpa, el priista Adrián Rubalcava, presentó una denuncia por amenazas de muerte. La intención es sacarlo de la contienda por la reelección, donde tiene buenas posibilidades. (El Heraldo de México) [C 2]

Rumbo a los comicios federales, 33 mil 698 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero solicitaron su registro para participar en las elecciones el próximo 6 de junio. De acuerdo con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el mayor número de personas que solicitaron su registro son de la Ciudad de México, con 12 mil 660 connacionales que se inscribieron para emitir su voto por una Diputación Migrante. (El Sol de México) [C 3]

INE

Al concluir este miércoles el registro en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Exterior, el INE informó que 33 mil 698 mexicanos —que viven en 92 países— solicitaron su registro para participar en las elecciones del 6 de junio. (Excélsior) [E 1]

Sacapuntas refiere que especial atención están poniendo el INE, de Lorenzo Córdova, y la UIF, de Santiago Nieto, en el origen de los recursos de Ricardo Gallardo, candidato de la alianza PVEM PT al gobierno de San Luis Potosí. Más allá de que el Verde busca tener ahí un coto de poder como el que tuvo en Cancún, hay una investigación en curso contra Gallardo, por presunto lavado de dinero. También expone que saltó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, ante la insinuación del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, para postergar las elecciones ante un posible rebrote de COVID-19. El consejero advirtió que “no le corresponde a él” definir ese asunto, y le pidió generar condiciones para que los comicios se desarrollen en el mejor ambiente. (El Heraldo de México) [E 2]

MUJERES Y ELECCIONES

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena ratificó anoche a Félix Salgado Macedonio como candidato de ese partido a la gubernatura de Guerrero, no obstante que pesan sobre él denuncias por violación. El aval fue anunciado en un pronunciamiento de la dirigencia partidista y sin revelar detalle de los resultados de la encuesta para evaluar el perfil de los contendientes. “La gente de Guerrero evaluó y tomó una decisión. Estamos obligados a respetarla. En la nueva encuesta Félix Salgado resultó el mejor posicionado, por lo que la Comisión Nacional de Elecciones lo ratifica en la candidatura a la gubernatura de Guerrero”, refirió. En el documento, Morena justificó la decisión de permitir la participación de Salgado en el proceso, a pesar de las acusaciones de violación y abuso sexual que pesan en su contra, y de la ola de reclamos e inconformidades abiertas dentro de Morena y en la opinión pública. (Reforma) [H 1]

CONGRESO LOCAL

A partir de la próxima semana, tanto aspirantes a la titularidad de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) como para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia local (TSJ) comparecerán ante el Congreso capitalino para exponer la idoneidad de sus perfiles a dichos cargos. En sesiones separadas, la “Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la ASCHM, así como la de Administración y Procuración de Justicia definieron las fechas y horarios para llevar a cabo las entrevistas a los 19 aspirantes al órgano de fiscalización y a los integrantes de las 10 ternas enviadas por el TSJ, respectivamente. (Reforma) [J 1]

El Consejo de la Judicatura envió al Congreso capitalino 10 ternas (cinco de mujeres y otras integradas por hombres) para nombrar a una decena de magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Destaca en una el nombre de Rafael Santa Ana Solano, quien dictó hace dos décadas la sentencia en el proceso penal por el homicidio del comediante Francisco Stanley, así como Enrique Terrón Pineda, quien apenas en enero pasado fue lesionado por disparo en el brazo durante un intento de asalto. (La Jornada) [J 2]

Diputados del Congreso capitalino aprobaron las reglas que se seguirán para la comparecencia simultánea de los titulares de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADTIP) y de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, quienes informarán ante el Legislativo por primera ocasión sobre las acciones tomadas por la Administración para atender la contingencia sanitaria. (Reforma) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO

A un año de que inició el confinamiento en la Ciudad de México, 62.3% de sus habitantes aprueban la gestión de la jefa de Gobierno, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibe una aprobación de tan sólo 479%, lo que hace que Claudia Sheinbaum Pardo sea una de las pocas mandatarias en recibir mejor calificación que el Ejecutivo federal. A pesar de obtener una buena calificación por parte de sus gobernados, 62.5% considera que los problemas la han rebasado, por el contrario, sólo 33.5% dice que los tiene bajo control. (El Universal) [K 1]

NACIONAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó a bancos y empresas que su gobierno no cambiará las reglas para que continúen su operación sin trabas, pues está a favor de que hagan negocios sin corrupción y con ganancias razonables. Al clausurar la 84 Convención Bancaria, en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, el presidente se comprometió a impulsar una reforma “profunda y radical” que simplifique los trámites para la apertura de empresas, sobre todo pequeñas y medianas, que ocupan 98 por ciento del total de las unidades económicas en el país. (La Jornada) [L 1]

El Ejecutivo federal pedirá al Consejo de la Judicatura Federal una investigación a Juan Pablo Gómez Fierro, el juez de distrito que otorgó una suspensión provisional a la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica. Desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador mostró su inconformidad porque, solo un día después de la publicación de la nueva Ley, el juez emitió una suspensión provisional que de momento mantiene congelada su aplicación. (El Sol de México) [L 2]

La Defensoría de Oficio se fortalecerá con la Reforma al Poder Judicial recién publicada en el Diario Oficial de la Federación, con la ampliación de ese servicio, de sus atribuciones y alcances. De acuerdo con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la reforma planteada a la Cámara de Diputados hace un año y aprobada a finales de 2020, marca “una nueva etapa para servir mejor al pueblo de México” a través de la defensa de sus derechos. La reforma publicada el miércoles pasado señala en su Artículo 100 que el Consejo de la Judicatura será el encargado de armar todo el esquema de fortalecimiento de la defensoría de oficio. (Excélsior) [L 3]

La Secretaría de Hacienda prevé que el ritmo de vacunación se acelere y fijó ahora mayo como la fecha en que se alcance la meta de 80 millones de vacunas anticovid aplicadas a escala nacional. “Desde diciembre pasado iniciamos nuestro proceso de vacunación y lo estamos acelerando, estimando que para mayo se habrán aplicado cerca de 80 millones de vacunas, de dosis en nuestro país”, afirmó Arturo Herrera, titular de la dependencia. (Milenio Diario) [L 4]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que la notoriedad que adquirió el proceso para la selección del abanderado de Morena para la gubernatura de Guerrero arrojó luz sobre la opacidad de las “encuestas” que ese partido usa como método para seleccionar candidatos. Por más que los morenistas aseguren que sus contiendas internas son democráticas, abiertas y cercanas a los ciudadanos, cada vez queda más claro que lo que priva son la simulación y las decisiones cupulares. Y aunque la ley no obliga al partido que encabeza Mario Delgado a transparentar cómo hacen sus “encuestas”, cada vez que ungen a un nuevo candidato, lo único que se sabe es quién ganó. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que hace 9 años el Presidente de la República atacó al Poder Judicial por actuar en contra de los deseos de su gobierno: era marzo de 2012 y el entonces recién llegado ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, proponía liberar a la ciudadana francesa Florence Cassez, ante la evidencia de que su caso había sido un montaje de la Policía Federal. El presidente de la Corte de ese tiempo, Juan Silva Meza, no dudó en defender la independencia del Poder que él encabezaba y, Felipe frente a Felipe Calderón, en Calderón un acto en el que ambos participaron, le dijo: “Jueces, magistrados y ministros queremos un país en el que imperen la justicia y la igualdad (...) no la creencia de que la ley puede cumplirse a capricho”. Hoy que Andrés Manuel López Obrador es el presidente y amenaza a un juez por oponerse a sus deseos, ¿responderá el actual ministro presidente, Arturo Zaldívar, como alguna vez lo hizo Silva Meza? Tan ciertas fueron las palabras pronunciadas aquel día por el actual ministro en retiro, que éstas todavía tienen vigencia: “Juárez entendía bien que, en las formalidades de la ley, descansa la dignidad y la credibilidad de la República”. (El Universal) [M 2]

Trascendió que si en semanas anteriores fueron los abogados los que cerraron filas después de que AMLO los descalificó parejo por defender a quienes él ve como delincuentes, ahora el Poder Judicial en pleno, agrupado en una asociación representativa de jueces y magistrados, salió al paso de la advertencia presidencial de pedir se indague a quienes otorgan suspensiones contra la Ley de la Industria Eléctrica. “Nuestro compromiso es con la Constitución”, le dijeron. (Milenio Diario) [M 3]

El Caballito comenta que no pasaron ni 24 horas y el diputado local por Morena, Rigoberto Salgado, interpuso una denuncia contra el presidente del Partido Verde Ecologista de México, Jesús Sesma Suárez, ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales capitalina, por haber acusado al exdelegado de Tláhuac de amedrentar a militantes del Verde en esa demarcación y, como le platicamos ayer, de sus presuntos nexos con Suárez el crimen organizado. Don Rigoberto, quien llamó a jugar limpio en estas elecciones, aseguró que desde 2015 ha sido atacado y ha promovido 25 denuncias al respecto, y acusó que don Jesús Sesma realizó esos señalamientos porque está negociando la candidatura de tres distritos electorales. Todavía ni siquiera hay registros de candidatos y ya se encendieron los ánimos en Tláhuac. (El Universal) [M 4]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: En Guerrero, el ganador de Morena es... Félix Salgado. Indignación de las mujeres es legítima, pero el senador acusado de violación resultó el mejor posicionado en la encuesta, señala el partido. “La gente tomó una decisión”, afirma. Félix Salgado Macedonio fue confirmado anoche como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, pese a las acusaciones en su contra por violación. En un comunicado, el partido -que se había mantenido en silencio luego de la filtración, el miércoles, de la encuesta que daba como ganador del proceso interno a Salgado- se dirigió a las mujeres militantes que se han inconformado por la candidatura: “Nuestro instituto político no puede colocarse por encima de los órganos de impartición de justicia ni violentar derechos esenciales, como la presunción de inocencia”. En el documento, el partido afirmó que “es legítima la indignación y el dolor de las mujeres de Morena. Pero también es cierto que el partido no fue omiso. (...) La gente de Guerrero evaluó y tomó una decisión”.

Reforma: Amaga AMLO; resisten jueces. Pide investigación a Judicatura por suspensión de ley eléctrica. Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra un juez que sentencia en contra de las políticas de su Gobierno. En su conferencia mañanera exigió investigar al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien suspendió la entrada en vigor de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. En respuesta al desplante presidencial, jueces y Magistrados señalaron que su único compromiso es con la Constitución. “Sería el colmo de que el Poder Judicial estuviese al servicio de particulares”, dijo AMLO al hablar sobre la resolución de Gómez Fierro, Juez Segundo Especializado en Competencia Económica.

Excélsior: Darán créditos más baratos. Para ayudar al Crecimiento económico, la tasa de interés para los préstamos hipotecarios podría bajar 17% y hasta 30% la de tarjetas de crédito; también se beneficiará a las pymes. La Secretaría de Hacienda y la Asociación de Bancos de México (ABM) acordaron medidas para disminuir las cargas en tres tipos de créditos. Arturo Herrera, secreta rio de Hacienda, detalló que, con estas modificaciones, que buscan impulsar un crecimiento más robusto e incluyente, bajarán las tasas de los créditos hipotecarios, los relacionados al consumo y los otorgados a pequeñas y medianas empresas. “Las estimaciones que hemos hecho a partir de los nuevos requerimientos de capital implicarían que, para créditos hipotecarios, las tasas de interés podrían caer hasta 17% de lo que están ahora; para créditos personales, entre 12 y 15% y para créditos en tarjeta de crédito, disminuir hasta en 30%”, detalló durante la clausura de la 84 Convención Bancaria.

Milenio Diario: Reprueban jueces y magistrados amago de AMLO por ley eléctrica. El presidente advierte que pedirá a la Judicatura investigar a los que otorgaron amparos contra la preferente y ofrece a bancos que no cambiarán reglas. Ante el amago del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se investigue a los jueces que frenaron la ley eléctrica, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial aseguró que el único compromiso de sus integrantes es con la Constitución y la independencia para garantizar un efectivo estado de derecho. Por la mañana, el mandatario se pronunció por revisar el proceder de los jueces que otorgaron los amparos contra esa ley después de su promulgación y recordó que la reforma energética del pasado sexenio no está cancelándose, solamente pretende quitarle las aristas que más dañan.

La Jornada: Chocan AMLO y jueces por la reforma eléctrica. El presidente acudirá a la Corte para que indague amparos concedidos. Ante la suspensión provisional de los efectos de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica -concedida el jueves por un juez federal a empresas privadas-, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitará a la Suprema Corte de Justicia que haga una revisión de la actuación de los jueces vinculados a expedientes del sector energético “porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviera al servicio de particulares”. En conferencia de prensa, mencionó que durante la reforma energética surgieron juzgadores protectores de compañías privadas y ahora, “apenas se publica la reforma, se aceptan los amparos”.

La Crónica de Hoy: Oculto, el impacto del COVID en niños. No hay registro de cuántos quedaron huérfanos, cuántos dejaron la escuela, cuántos necesitan ayuda, señala la Red por los Derechos de la Infancia en México. El impacto de la pandemia sobre la niñez mexicana es aún un asunto a esclarecer, ni siquiera hay registros específicos para valorar desde la perspectiva familiar, por ejemplo, cuántos menores quedaron huérfanos al morir padre y madre en un brote del COVID-19. “A un año de que la COVID-19 llegó al país el gobierno se ha mostrado indiferente ante la protección que requiere la niñez en México, en el caso de los menores que han perdido a sus dos padres, no existen registros, a pesar de que llevamos tiempo exigiendo esta información”, señaló Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

El Sol de México: AMLO a la Banca: No cambiarán las reglas. Los banqueros pidieron al presidente menos burocracia y un Estado de Derecho robusto. "Les aseguro que no cambiarán las reglas para que ustedes sigan operando sin trabas (...) Que nadie se confunda, seremos siempre respetuosos de las empresas y de los bancos del sector privado nacional y del extranjero”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador para cerrar un mensaje de 3 minutos en la clausura de la 84 Convención Bancaria. El discurso fue breve, nada que ver con los 66 minutos que dedicó a los banqueros en la edición 2020 en el puerto de Acapulco, pero el remate fue el mismo: no van a cambiar las reglas del juego. Un año después, desde el Club de Banqueros en la Ciudad de México y en un evento semipresencial, dijo que su administración está a favor de que se hagan negocios en el marco de la ley y con ganancias razonables..

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Avalan manejo de pandemia de Sheinbaum. Aprueba 62.3% gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México.

Reforma: A días del 8M, tres feminicidios. Tres feminicidios en pocas horas.

Excélsior: Estamos cerca del amarillo: Sheinbaum. Bares y Antros abrirán como Restaurantes.

La Jornada: Reabren sectores, aunque sigue el naranja; hospitalizaciones, en 46%. Bares y antros lo harán como restaurantes; alargan horarios en exteriores.

La Crónica de Hoy: Quemaduras por gas lacrimógeno y heridas causadas por policías, resultado de la represión por el 8M. La respuesta de las autoridades ante las protestas del 8M dejaron lesiones entre los asistentes, a cuatro días del suceso aún se presentan efectos secundarios.

El Sol de México: Ciudad de México está cerca del semáforo amarillo. Disminuyen hospitalizaciones.

 

--ooOOOoo--

 

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén