Ciudad de México a 15 de marzo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMDurante las elecciones, a los capitalinos nos tocará elegir a los nuevos alcaldes, 160 concejalías y 66 escaños del Congreso de la capital, según detalló el Instituto Electoral de la Ciudad de México. (Unomásuno) [A 1] En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, escribe que “la importancia de la representación de las personas migrantes mexicanas que residen en el extranjero radica en la obligación que tienen las autoridades y las personas funcionarias públicas de garantizar y proteger los derechos de esta población. Por primera vez en la historia de la Ciudad de México se pondrá a consideración de la ciudadanía residente en el extranjero un escaño exclusivo para su representación en el Congreso local, así como el derecho a ser votadas y votados para ocupar ese cargo representativo. La intención es generar comunidad política entre mexicanas y mexicanos, dentro y fuera del territorio nacional, que tengan interés en relacionarse política y cívicamente en el quehacer diario de la Ciudad de México, con un sentimiento de pertenencia”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2] A unas horas de que venza el plazo para registrar a sus candidatos para alcaldes, diputados locales y concejales, ninguno de los 11 partidos políticos con registro en la Ciudad de México ha cumplido con ese requisito para la contienda del 6 de junio próximo, que vence a las 24:00 horas de este lunes; sin embargo, el IECM no descarta que esta acción ocurrirá este lunes a partir de las 18:00 horas, pues todos van a querer hacer lo mismo en el último día del registro, “como ocurre cada que hay elección”, a pesar de que abrió el proceso desde el pasado lunes 8 del presente mes. (El Universal, El Universal.com) [A 3] El líder del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, celebró que todas las fuerzas políticas de la ciudad hayan firmado el “Compromiso por la paridad sustantiva y cero tolerancia de la violencia política contra las mujeres en razón de género, civilidad, respeto y responsabilidad”, ante el IECM. “Tenemos una deuda histórica con las mujeres y su voz debe ser escuchada con intensidad, para continuar abriendo espacios para su participación activa en la toma de decisiones en la Ciudad de México y en cada estado de la República sin violencia política contra ellas”, aseguró el dirigente. (Radioformula.com.mx, Vivecoatza.com.mx) [A 4] En Surco, Obdulio Ávila señala que “la Unidad para la Igualdad de Género y el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género, ambos de la Cámara de Diputados, y éste último bajo la eficaz batuta de Aurora de la Luz Aguilar Rodríguez, publicaron un cuadernillo denominado Violencia Política en Razón de Género (VPRG) que, en virtud del proceso electoral en curso, vale la pena reseñar. En la ciudad, las autoridades electorales locales se coordinan para el envío de la información al registro y el intercambio de datos. La publicación explica el 3 de 3 contra la violencia e indica un semáforo con 39 indicadores. La ciudad de derechos debe garantizar una contienda electoral libre de VPRG. (La Razón) [A 5] En Línea 13 se señala que la definición de las y los candidatos de Morena en el Congreso de la Ciudad fueron llevadas al límite, pues este lunes 15 de marzo vence el plazo de registro ante las autoridades electorales del listado de diputadas y diputados al Congreso de la Ciudad de México y de las postulaciones a alcaldesas y alcaldes. Nos dicen que, aunque la falta de acuerdos retrasó las designaciones, lo que parece es que decidieron llevarlo hasta el final, para evitar que las y los inconformes brincaran a otros partidos. Así que será un día muy intenso en cuanto a registro de los partidos. (ContraRéplica) [A 6] En Segunda Vuelta, Luis Muñoz comenta que antes de que llegue la veda electoral y no puedan decir ni “pio” (a partir del 3 de junio ni candidatos, ni partidos deben hacer proselitismo), unos acusan y otros se defienden, y viceversa. En la alcaldía Benito Juárez el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó procedente una denuncia sobre uso electoral de programas sociales contra el PAN local y el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, luego de que se diera a conocer que el panista difunde propaganda sobre los kioskos de la salud -dispuesto por el gobierno central- con el logo panista; en Coyoacán ni se diga y ahora en Tláhuac. Todavía ni siquiera hay registro de candidatos y traen pleito. (Diario Imagen) [A 7] Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la última legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y dos veces jefe de la entonces delegación Álvaro Obregón, murió ayer horas después de impactar el auto que conducía en Río Churubusco. Los servicios de emergencia atendieron al candidato a diputado federal por el distrito XVII por la coalición del PRI, PAN y PRD, quien quedó prensado en el auto. Tras las labores de rescate fue trasladado al hospital de Xoco, pero a las 6:59 horas se informó que Luna Estrada había fallecido “por las lesiones causadas por el percance (trauma de tórax y de extremidades)”, de acuerdo con lo informado por la doctora Vega a un policía que dio seguimiento a los hechos. (Excélsior) [C 1] Leonel Luna Estrada, ex Jefe Delegacional de Álvaro Obregón en dos ocasiones, falleció a consecuencia de un accidente automovilístico ocurrido en la Colonia El Sifón, en Iztapalapa, de acuerdo con reportes policiales. “Ante los hechos registrados en los últimos días de violencia política en nuestro país, justo en el marco del proceso electoral, exigimos al @GObCDMX una investigación inmediata y eficaz sobre el accidente” en el que perdió la vida nuestro compañero Leonel Luna”, expresó Nora Arias, presidenta del Sol Azteca en la Ciudad de México vía Twitter. (Reforma) [C 2] Leonel Luna Estrada, quien había sido nombrado candidato a diputado federal de la Coalición "Va por México" por uno de los distritos de la alcaldía Álvaro Obregón, falleció en un incidente automovilístico la mañana de este domingo, en la Ciudad de México. Los líderes del PRD Nacional, Jesús Zambrano, y del PAN Capitalino, Andrés Atayde, demandaron a la FGJ y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, una investigación que permita esclarecer, con argumentos científicos y de especialistas en ciencias periciales, las causas del percance automovilístico. Zambrano Grijalva indicó que no quiere pensar que se está entrando a un escenario en el cual comenzarán a presentarse sucesos criminales con motivaciones políticas. Ni el país ni la sociedad capitalina pueden quedar sujetos a eventos que enturbien el proceso electoral con miras a los comicios del próximo 6 de junio”, declaró. (El Heraldo de México) [C 3] El proceso de insaculación que realiza Morena, mediante el cual cualquier militante de este partido puede registrarse en un sorteo en el que se elige a los candidatos a diputaciones locales y federales de representación proporcional, conocidos como plurinominales, sólo permite que quienes participen en la “tómbola” puedan ser colocados a partir del quinto sitio de las listas por circunscripción, ya que los primeros cuatro espacios ya están “reservados” o son destinados para “externos”. (...) En el caso de la Ciudad de México se registraron mil 30 simpatizantes y militantes, de los cuales 555 militantes fueron validados para participar. Los lugares 1, 2 y 4 de la lista fueron reservados, mientras que los sitios 3, 6, 9, 12 y 15 se destinarán a externos, de un total de 16 espacios. (La Jornada) [C 4] En febrero, Armando Quintero logró posicionarse como el alcalde con la cobertura mediática más positiva. El tema que mayores reflectores recibió fue el inicio de la jornada de vacunación contra el Covid-19, lo que provocó 81% de su cobertura mediática. En Iztacalco, 71 mil 653 adultos mayores recibieron la dosis. También se realizó un simulacro de inmunización en coordinación con trabajadores de la alcaldía y servidores de la nación. Claudia Sheinbaum anunció un nuevo punto de recarga de oxígeno medicinal en la Sala de Armas. Por último, el alcalde Quintero logró la candidatura por Morena y buscará la reelección. (El Universal) [C 5] El Caballito comenta que el inesperado deceso de Leonel Luna, quien pintaba como candidato a diputado federal por la alianza PAN-PRD-PRI, abrió la puerta al sospechosismo sobre su muerte al impactar el vehículo que conducía contra un muro de contención en avenida Churubusco, en la víspera del arranque del proceso electoral en la capital. La fiscalía local, que encabeza Ernestina Godoy, tendrá que dar resultados pronto y creíbles, de lo contrario el tema electoral se podría enturbiar y a nadie le conviene, ni al gobierno ni a partidos políticos. (...) En el Gobierno capitalino se encendieron las alertas, debido a que, de acuerdo con sus mediciones, hay tres alcaldías que les preocupan para los próximos comicios y donde sus virtuales candidatos corren el riesgo de perder. Nos dicen que se trata de Álvaro Obregón, por la que contenderá Eduardo Santillán; Magdalena Contreras, Patricia Ortiz; y Xochimilco, busca repetir el alcalde José Carlos Acosta. Ante esta situación, nos comentan que habrían puesto a operar a los secretarios de Finanzas, Desarrollo Urbano y Secretaría General de Gobierno en su favor. Las autoridades deberían contener sus deseos de meter las manos, porque dejar un cabo suelto podría resultarles muy costoso en estos tiempos. (El Universal) [C 6] En Capital Político, Adrián Rueda indica que, más allá de la forma trágica en que perdió la vida, con la partida de Leonel Luna Estrada la alianza opositora pierde a su gran articulador para las próximas elecciones intermedias en la Ciudad de México. diado por sus enemigos y muy querido entre sus amigos, Luna Estrada deja un enorme hueco en la política capitalina, donde comenzaba a perfilarse como uno de los futuros líderes que podía unir los intereses de la oposición en contra de los gobiernos de Morena. El dos veces delegado en Álvaro Obregón falleció la madrugada del domingo en un accidente de tránsito sobre la avenida Río Churubusco. Del lugar fue recogido por los servicios de emergencia y trasladado en estado grave al Hospital de Xoco, donde más tarde murió. Su partida física deja un grave problema en la alianza opositora, pues Leonel era la pieza que podía reunirse con los líderes del PRI, PAN, PRD, las ONG y grupos morenistas, y articular acuerdos con varios líderes territoriales de la capital. Ya sin él, habrá que ver si los acuerdos políticos preexistentes se respetan en la alianza o si sufren algún reacomodo, pues el que mantenía el equilibrio entre grupos era precisamente el exdelegado de Álvaro Obregón. (Excélsior) [C 7] En De Naturaleza Política, Enrique Aranda dice que a no pocos llamó la atención el inusual acuerdo de perredistas y panistas para exigir que se esclarezca el “extraño accidente” automovilístico en el que ayer murió el exdelegado Leonel Luna Estrada, candidato ahora a diputado por la alianza Va por México. La intención, a decir de Jesús Zambrano, Nora Arias y Andrés Atayde es que este tipo de hechos no empañen el proceso electoral. (Excélsior) [C 8] En Razones, Jorge Fernández Menéndez afirma que el accidente, aún poco explicado, que sufrió en la madrugada del domingo y que le costó la vida el exdirigente perredista en la Álvaro Obregón, Leonel Luna, un hombre con fuerte influencia en esa alcaldía y otras de la Ciudad de México, que ahora regresaba como candidato a diputado por la alianza PAN-PRD-PRI, modificará los equilibrios políticos en la ciudad. Por eso debe ser investigado con la celeridad y la transparencia que el caso requiere. (Excélsior) [C 9] Pepe Grillo indica que el fallecimiento de Leonel Luna mantuvo a la clase política capitalina pegada a las redes sociales a lo largo del domingo. Aunque con perfil discreto, Leonel era de las figuras más sólidas de la oposición en la capital del país. Fue ex delegado de Álvaro Obregón y buscaba una diputación federal. Su muerte fue resultado de un percance automovilístico, pero dirigentes partidistas y amigos de Luna exigen una investigación completa, a fondo. Desde luego que se hará. La Fiscalía local ya puso manos a la obra, incluso se revisaron ya los videos de la zona del choque para verificar si el auto de Luna escapaba de una persecución, como se dice. Pronto habrá un pronunciamiento oficial. No se quiere que el episodio enrarezca el ambiente, de por si tenso, ante el inminente inicio de las campañas políticas en la ciudad. (La Crónica de Hoy) [C 10] Rozones explica que el lamentable fallecimiento de Leonel Luna, quien fuera jefe delegacional en Álvaro Obregón, diputado y figura relevante dentro del PRD, generó algunas reacciones que lo menos que provocan es que se politice un suceso trágico. Y es que, si bien la exigencia de que se aclare es totalmente procedente y se dio ya un compromiso institucional para ese fin, también se registró el hecho de que reconocidos militantes del sol azteca, como Fernando Belaunzarán o la dirigente local Nora Arias, optaran por referirse al hecho como “accidente” —así, entre comillas—. ¿Estaremos ante señales de que los límites de la mesura política serán fácilmente rebasados en las contiendas que se librarán en la Ciudad de México, donde gobierna Claudia Sheinbaum? Al tiempo. (La Razón de México) [C 11] INE El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que el próximo 6 de junio el uso de cubrebocas dentro de los centros de votación será obligatorio, los ciudadanos deberán llevar su propio bolígrafo para emitir su voto y cada tres horas se interrumpirá la votación para sanitizar las casillas. Al detallar las medidas de seguridad de la jornada electoral, indicó que también será obligatorio el uso de gel antibacterial y las mamparas no tendrán cortinas de plástico. (Reforma) [E 1] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio a conocer la dinámica para votar el próximo 6 de junio y evitar contagios de Covid-19 durante la jornada. “Las autoridades electorales nos estamos preparando para garantizar, como ha venido ocurriendo desde hace años, que no haya fraudes electorales y que los comicios se den en condiciones de legalidad, equidad, certeza y de seguridad sanitaria”, indicó. (El Universal) [E 2] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, adelantó algunas de las medidas de higiene que se están elaborando para ser aprobadas en una próxima sesión del INE, y que tienen que ver con los protocolos de salud que se seguirán para el próximo 6 de junio, día de la jornada electoral en todo el país. Apuntó que las casillas garantizarán dos libertades, la libertad para votar por la opción preferida por el ciudadano, pero también porque las mesas de votación estarán libres de covid-19. (Excélsior) [E 3] Consecuencia de la paulatina homologación de los comicios en México, este año confluye el proceso federal para 32 elecciones locales. Definida como la jornada más grande de la historia, 2021 será también cuando los partidos políticos recibirán recursos como nunca antes: el costo total de las fuerzas políticas, vía financiamientos federal y local, ascenderá a poco más de 14 mil millones de pesos, que incluyen tanto las prerrogativas ordinarias como el gasto de campaña. Bajo la premisa de que la distribución del dinero se basa 70 por ciento en la presencia electoral de cada partido, Morena será el instituto con mayores recursos en el ciclo: 4 mil 283 millones de financiamientos federal y local, para gastos ordinarios y recursos de campaña. (La Jornada) [E 4] El presidente de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, afirmó que todo el personal de dicha institución realiza un papel protagónico en el desarrollo democrático del país, por lo que es de suma importancia que su personal cuente con las prestaciones que la ley otorga a través del ISSSTE. Ante la pandemia por el COVID-19, y para acercar al personal del TEPJF la información sobre los servicios que otorga el ISSSTE, durante los últimos tres días hábiles de la semana pasada, se realizó la Primera Jornada Virtual de Bienestar “El ISSSTE Contigo”. (La Crónica de Hoy) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres cuenta con 20 personas que han cometido esta irregularidad, pero las autoridades competentes sólo en una ocasión, y contra una mujer, se han pronunciado sobre su “modo honesto de vivir”. En el registro aparecen 16 hombres y cuatro mujeres, entre ellos el caso de un hombre que suma ya “seis incidencias” y, sin embargo, las autoridades no definieron que no tiene un “modo honesto de vivir”. De los 20 casos, la mitad se dieron en el ámbito local y la otra mitad a nivel municipal. (Excélsior) [H 1] La senadora de Morena Verónica Camino acusó a los movimientos de mujeres de utilizar el tema del morenista Félix Salgado Macedonio y “la justicia para las mujeres” como “moneda de cambio” cuando deberían haber hecho sus denuncias años atrás, y no ahora que hay elecciones. La senadora, refiriéndose a las organizaciones y mujeres que protestaron el pasado 8 de marzo, dijo que “el 8 de marzo del año pasado (2019) no se quejaron y tampoco el 8 de marzo de hace dos años, (2018) tampoco se quejaron, entonces, hay que ser congruentes con nuestra lucha”, “por qué tuvo que ser ahorita”, dijo la senadora. (Excélsior) [H 2] La ratificación de Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena al Gobierno de Guerrero es un pésimo mensaje para las mujeres y para la sociedad mexicana, advirtió ayer Wendy Briceño, diputada del mismo partido y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara baja. Briceño calificó de lamentable la decisión de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, que al considerar infundadas e improcedentes las acusaciones de violación en contra del senador con licencia, determinó que no le podían negar que participara en la reposición del procedimiento, tras el cual fue ratificado como abanderado del partido. (Reforma) [H 3] El Gobierno de la Ciudad de México invertirá más de 41 mil millones de pesos en el proyecto de Modernización Integral del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuyo objetivo es mejorar en un lapso de tres años el sistema eléctrico, construir un Puesto Central de Control (PCC) y comenzar con el mejoramiento de la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio. En un evento realizado en los talleres de mantenimiento del Metro, en la estación Zaragoza, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que antes del incendio en la subestación Buen Tono, del pasado 9 de enero, ya se contaba con un proyecto de modernización, pero ahora se cambió para su renovación total y en beneficio de los usuarios. Detalló que los 41 mil millones de pesos se encuentran desglosados de la siguiente manera: 37 mil millones de pesos para la modernización integral de la Línea 1, los cuales fueron aprobados por el Congreso capitalino; mientras que para este año se destinarán 450 millones de pesos más para el PCC y para conectar la subestación Buen Tono con el sistema de energía más robusto del país, el anillo de 230 Kv. (El Universal) [J 1] Edna Gutiérrez Rodríguez solicitó formalmente su reincorporación como diputada de la bancada del PRI en el Congreso local, luego de que fue girada una orden de aprehensión contra su suplente, Sandra Vaca Cortés, por su presunta participación en una red de explotación sexual. El documento con fecha del 12 de marzo fue dirigido a la presidenta de la mesa directiva, Margarita Saldaña, en el que solicita su reincorporación “inmediata” como legisladora con base en el artículo 13 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y su reglamento. (La Jornada) [J 2] Luego de la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, que concluyó con la suspensión de elementos policiacos por el arresto indebido de cuatro fotorreporteras, diputados locales solicitarán una mesa de trabajo con funcionarios para actualizar el protocolo de marchas en la ciudad. El legislador perredista Jorge Gaviño Ambriz explicó que se manejan seis protocolos diferentes que van desde el uso de la fuerza hasta la actuación policial hasta la cadena de custodia, los cuales, dijo, de nada sirven si los elementos y funcionarios los aplican de manera parcial. Junto al diputado Federico Döring Casar, en conferencia de prensa coincidieron en la urgencia de que la SSC informe al Congreso de la Ciudad de México dónde ha incurrido la policía en abusos, y además exista un compromiso público de no violar los protocolos que garantizan los derechos humanos de manifestantes y periodistas. (La Jornada) [J 3] NACIONAL El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a India, Rusia y China por el apoyo para conseguir vacunas contra el Covid-19 y confió en que Estados Unidos también colabore con ese propósito. “Espero decir pronto que también agradezco al gobierno de Estados Unidos, porque estoy seguro de que va a ayudar, nada más que todavía no lo han hecho, y ya ven que yo siempre digo lo que pienso y siento, estoy seguro de que ayudará”, dijo. (El Universal) [L 1] Si en el periodo vacacional de Semana Santa México no logra mantener la disciplina, no habrá una disminución de casos de Covid-19 durante el verano e incluso podría registrarse otro repunte de contagios más agresivos, advirtió Gustavo Oláiz, coordinador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la UNAM. De acuerdo con el especialista, en este panorama también influyen las nuevas cepas de SARS-CoV-2 que son más infecciosas y letales. (Reforma) [L 2] En medio del clima de inseguridad que se vive en el país, la adquisición de armas entre la población civil ha crecido constantemente en los últimos años hasta registrar un récord histórico en 2018, cuando las familias mexicanas se hicieron de 352 mil armas legales o ilegales, lo que representó un aumento anual de 33 por ciento. (Milenio Diario) [L 3] Basilia Castañeda, quien denunció a Félix Salgado Macedonio por abuso sexual, informó que no impulsará más acciones penales en contra del candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, debido a que implicaría tiempo, esfuerzo, pago de viáticos y exposición en un caso que las autoridades han señalado no querer investigar. Acusó, además, que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia de Guerrero (FGJG) han violado sus derechos como víctima, mientras que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena ha actuado sin perspectiva de género, al imputarle a ella la carga de la prueba, cuando en temas de violencia contra las mujeres es el denunciado quien tiene que probar que es inocente. (Excélsior) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que inicia CTRL-C, CTRL-V... quién lo iba a decir: Ricardo Monreal legisla al estilo copy-paste. Resulta curioso que la propuesta del morenista para regular a las calificadoras internacionales tenga párrafos muy parecidos (por no decir idénticos) a los de una tesis de 2014. Por ejemplo, su mención al “oligopolio” de las tres grandes calificadoras es prácticamente una copia de lo escrito por Céline Estas para obtener su maestría en la universidad europea Instituto Florencia, que ooobviamente está disponible en internet. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que luego de la determinación de Morena de entregar la candidatura a la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio, parece que se terminaron las protestas de los cientos de personas en Morena que consideraban inaceptable la postulación del político acusado de violación. Al final, lo que privó en las filas de Morena fue “cuadrarse” con los deseos presidenciales, puesto que ninguna de las dirigentes morenistas ni legisladores varones que habían protestado ante la determinación de Morena volvió a hacer un comentario sobre el tema... Nada. Ni una sola mención al personaje. Ni para reprobar, condenar, protestar o lo que sea... algo. La secretaria general del partido, Citlalli Hernández, quien encabezaba la inconformidad, también se olvidó del asunto. Los caminos entre los que se encontraba el partido tampoco eran fáciles, justifican algunos: actuar conforme a los principios a costa de desobedecer al señor presidente, quien nunca ha dudado de su candidato... o ignorar esta reivindicación feminista, quedar en silencio y apostar a que todo quede en el olvido. Eligieron lo segundo. Lo bueno es que no son iguales. (El Universal) [M 2] Trascendió que incluso en oficinas del gobierno federal causó sorpresa la petición de investigar al juez Juan Pablo Gómez Fierro por frenar la aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica, pues en su hoja curricular destaca que en el sexenio pasado emitió resoluciones relevantes e incluso puso contra las cuerdas a la Cofepris cuando ordenó la importación de medicamentos a base de cannabinoides para atender a niños con episodios convulsivos, tema que después llegó a la Corte con resultados favorables para esas familias. (Milenio Diario) [M 3] Circuito Interior cuestiona ¿Recuerdan los correos que solicitaban saldar adeudos de Tenencia, pero desde un dominio que no era el de la Secretaría de Administración y Finanzas? Pues algunas cosas se están aclarando, pero otra... siguen avivando la suspicacia. Resulta que a conductores que habían recibido los mensajes sospechosos les llegaron esta semana mails, ahora sí oficiales, en los que les pedían ponerse al corriente con opciones confiables para hacerlo. (Reforma) [M 4] Jesús Silva Herzog refiere que no son certeros los términos que hemos usado para describir la obsesión y la fuga. Los llamados a que el hombre recapacite para que examine el efecto real de su actuación parecen absurdos. ¿Alguien podría imaginarlo? Después de una conversación, el inflexible finalmente se sienta a examinar los datos y las advertencias. Hace espacio para la reflexión y concede fundamento a alguna crítica. Al día siguiente corrige. ¿Alguien imagina esa metamorfosis? Por eso me parece ingenuo pensar a estas alturas que la intervención de algún consejero podría abrir la mente del enquistado. Tenemos abundante evidencia de que no tiene oído más que para su propia voz y la de quienes le hacen eco. Las crisis, lejos de espabilarlo, han reforzado su hermetismo, lo han encapsulado en su alcázar de espejos, le han dinamitado el discernimiento elemental. Evadiendo sistemáticamente el presente, su discurso es cada vez más destemplado, más vehemente y más grotesco. (Reforma) [M 5] El Universal: Promesa de inmunizar a adultos mayores para marzo se desvanece. La meta planteada es inyectar a 14.4 millones para el 31 de marzo, aunque hasta ayer apenas se había aplicado el biológico a 2 millones 883 mil 813. A 17 días de que concluya marzo, la meta de vacunar a 14.4 millones de adultos mayores en el país contra el Covid-19 como calendarizó desde diciembre el gobierno federal parece lejana. Hasta ayer, se ha inmunizado a 2 millones 883 mil 813, por lo que faltan 11 millones 516 mil 187. Para cumplir la meta, en los próximos 17 días el gobierno federal debe vacunar a un promedio de 677 mil 422 adultos mayores por día; sin embargo, la jornada en que más dosis aplicó, el 10 de marzo, la cifra alcanzó apenas 360 mil 785. Tampoco la proyección para vacunar al personal de salud se ha cumplido. Entre diciembre y febrero de 2021 se aplicaría el biológico a 1.1 millones de profesionales de la salud que atienden en primera línea de control del Covid-19, pero sólo se ha inmunizado a 828 mil 769. Reforma: Amagan, ahora, a calificadoras. Suman 3 agencias que han bajado calificación a México en el actual sexenio. Por considerar que las agencias calificadoras de riesgo en México operan con conflicto de interés, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, planteó imponerles más regulaciones. “El impacto de las empresas calificadoras de riesgo y los conflictos de intereses que existen en su operación hacen necesaria una regulación que garantice su objetividad”, posteó en su cuenta de Twitter. Además, en un artículo publicado en su página web, el legislador subrayó que recientemente, la ONU, a través de su experta independiente sobre deuda externa y derechos humanos, Yuefen Li, indicó que estas agencias de calificación crediticia tienen una influencia excesiva sobre las decisiones de los préstamos, condiciones e intereses de la deuda soberana de los países. Excélsior: Achican tierra a comuneros de Santa Lucía. Las 617 hectáreas aledañas al aeropuerto General Felipe Ángeles que el gobierno federal cedió a habitantes de Xaltocan serán repartidas entre 952 personas y no 722, como estaba planeado. Los comuneros de la localidad indígena de San Miguel Xaltocan que recibirán tierras en propiedad social como compensación por la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles tendrán predios más pequeños de lo planeado originalmente, debido al aumento en el número de beneficiarios, sobre el cual las autoridades no han dado explicación alguna. La lotificación de las 617 hectáreas de terrenos nacionales prometida por el gobierno federal hace dos años ya está en marcha. El plano definitivo de la división del terreno aledaño a la nueva terminal aérea, del cual Excélsior tiene copia, muestra que el número de beneficiarios pasó de 722 a 952. Milenio Diario: Plan de Biden ayudará a México, pero amenaza inflación y peso. El gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, adelanta un impulso a la exportación de productos mexicanos, pero también retos financieros; llama a avanzar hacia el incremento del minisalario. El paquete de estímulos fiscales por 1.9 billones de dólares firmado por Joe Biden es una buena noticia para México porque impulsará la demanda de productos de exportación, pero a la vez impondrá retos financie ros, ya que presiona las tasas de interés y el tipo de cambio, señaló Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico. En entrevista con MILENIO, el titular de Banxico explicó que esa mayor actividad económica ya provocó incrementos en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EU y otros instrumentos gubernamentales, lo cual presiona las tasas de interés y el tipo de cambio de economías emergentes como México. La Jornada: Por la pandemia, 1.7 millones usaron ahorros de su Afore. Más de 18 mil mdp, los retiros de mayo de 2020 a febrero de este año. Desde que comenzó la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, A de loe de trabajadores mexicanos se han visto en la necesidad de recurrir a su ahorro pensionario, esto a consecuencia de haberse quedado sin empleo o no conseguirlo, revelan datos oficiales. Según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de mayo de 2020 a febrero de 2021, los mexicanos afectados han retirado de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) 18 mil 120 millones de pesos, lo que ha provocado una disminución en el dinero que tendrán en su vejez. La Crónica de Hoy: Presidencia investiga fraudes en Bienestar. Audios, escritos, denuncias, listados y testimonios de corruptelas en perjuicio de Servidores de la Nación y Jóvenes Construyendo el Futuro, publicados por este diario, fueron compartidos con el vocero del Ejecutivo federal. Tres audios, una denuncia enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador y otra acusación acreditada al interior del país fueron compartidos por este diario a la Presidencia de la República, como parte de la prometida investigación en contra de funcionarios de diferentes delegaciones del Bienestar, por presuntos actos de corrupción. También fueron entregados tres materiales publicados por Crónica en los últimos días, diversos listados con nombres y detalles de un grupo web de carácter privado en el cual Servidores de la Nación (SN) han ventilado anomalías. El Economista: Cifras de empleo confirman la debilidad en el mercado laboral. El registro de febrero fue el peor de la última década. En febrero pasado la generación de empleo formal en México se contrajo 6.4% a 115,287 empleos, cifra que es la más baja para un mes igual desde el 2011, sin embargo, este desliz fue menor a los observados en enero y diciembre pasados (31% y 27%), de acuerdo con cifras reportadas el viernes por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al considerar las nuevas contrataciones de febrero, el número de trabajadores formales en el país al cierre de dicho mes fue de 19 millones 936,938, lo que significa que el déficit de empleos formales respecto del nivel previo a la pandemia por Covid-19 (febrero del 2020) se sitúa en 676,598 plazas. Primeras planas metropolitanas El Universal: PAN y PRD exigen investigar a fondo accidente de Luna. Partidos demandan aclarar el “extraño” percance; FGJ abre carpeta por daño a propiedad culposo por tránsito de vehículo. Reforma: Intentan restaurar zona Chinampera. Crean proyecto ecoturístico en Xochimilco. Excélsior: Regresa el paseo dominical. Más de 53 mil ciclistas volvieron a Reforma y Calzada de Guadalupe, luego de un año de que se suspendiera el programa Muévete en Bici, debido a las medidas de distanciamiento social implementadas a raíz de la pandemia de Covid-19. La Jornada: Modernizarán el sistema eléctrico de las líneas 1, 2 y 3 del Metro. En un recorrido por los talleres de la estación Zaragoza, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que se invertirán 4 mil 500 millones de pesos para modernizar esa área en los próximos tres años; los trabajos los realizará la Comisión Federal de Electricidad. La Crónica de Hoy: Fallece Leonel Luna, exdelegado de Álvaro Obregón, en accidente automovilístico. El suceso se reportó la madrugada de este domingo. El Economista: Mantienen 9 municipios ocupación de 100% en camas generales para Covid. Venustiano Carranza y Milpa Alta, en Ciudad de México registran una ocupación de 100% tanto en camas generales como con ventilador, de acuerdo con la SSA.
--ooOOOoo--
Décima Primera Sesión Extraordinaria de Consejo General del IECM, a las 13:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y el canal institucional de Youtube.
Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Registro de candidaturas del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, a partir de las 18:00 horas. En el Jardín contiguo al Salón de Usos Múltiples.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|