Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 24 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Abandonan la escuela 9 millones de alumnos. Reforma: Ponen en Campeche falsas vacunas rusas. Excélsior: Pandemia sacó de la escuela a 5.2 millones. Milenio Diario: Frenar la migración "también es tarea de empresarios": Jacobson. La Jornada: Firmaron AMLO y gobernadores pacto por la democracia. La Crónica de Hoy: Por la pandemia, millones abandonaron la escuela. El Financiero: 'Expulsa' crisis de las escuelas a 5.2 millones. El Economista: Pemex reducirá pago de deuda este año pero elevará déficit. El Sol de México: Pandemia saca de la escuela a 5.2 millones.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Delitos de alto impacto bajan 23.8% en Ciudad de México. Reforma: Atajará la Ciudad de México ruido con normatividad localExcélsior: Aumenta afluencia; operan menos trenesLa Jornada: Delitos de alto impacto en la ciudad bajaron 49.2% en este gobierno. La Crónica de Hoy: Abuelitos de Ecatepec continúan a la espera de la segunda dosis. El Sol de México: Con casas del crimen financiarán vivienda.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Poco más de mil nayaritas podrán votar desde el extranjero para gubernatura
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

En el actual proceso electoral de la Ciudad de México, la violencia política de género va al alza. Desde septiembre de 2020 hasta el 14 de marzo de 2021, periodo que comprende desde el registro de partidos hasta precampañas electorales, se han registrado nueve denuncias por violencia política de género en contra de mujeres. Sonia Pérez, consejera del IECM, afirma que el aumento en las quejas presentadas por violencia política de género se debe a que la problemática se está visibilizando y se tiene más conciencia de lo que es. Señala que el número crecerá más porque apenas va a empezar la campaña electoral, donde los y las candidatas comenzarán con el intercambio de ideas y posturas políticas. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 1]

En entrevista con Ingrid Coronado y Tamara Vargas, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, dijo que “el próximo 6 de junio en la Ciudad de México vamos a elegir a diputados, el Congreso, vamos a elegir también a los titulares de las alcaldías y a quienes van a acompañarlo en esta forma de Gobierno, a las concejalías de cada una de las alcaldías. Es muy importante que vayamos a votar porque vamos a elegir a nuestros representantes, a quienes van a poder, en principio los diputados, apoyarnos en las necesidades que tengamos, estableciendo las leyes, pudiendo establecer un contacto más directo con la ciudadanía, pero también a los alcaldes que son quienes van a llevar las políticas públicas y a los concejales que van a vigilar y supervisar el trabajo de la alcaldía también. Entonces, es muy importante que a través del voto elijamos de manera directa y también de manera indirecta quienes por representación proporcional van a integrar también tanto al Congreso como a las concejalías”. (Noticias MVS) [A 2]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre el proceso de registro de candidaturas. Dijo que “el pasado 15 de marzo, concluyó con éxito esta etapa de registro de todas las candidaturas de los 11 partidos políticos, diputadas, diputados, alcaldías y concejalías. En la Ciudad de México vamos a tener cerca de 242 cargos a elegir, entre ellos 66 diputaciones, las 16 alcaldías y desde luego las 160 concejalías, es decir, cerca de tres mil personas candidatas que estarán en las boletas el próximo 6 de junio. Este registro lo otorgará el propio IECM hacia el 3 de abril, para que el 4 de abril, será el primer día de campañas, en el cual todos los partidos políticos saldrán por 60 días a pedir el voto ciudadano”. (Capital 21) [A 3]

En 2018, fueron designados –por única ocasión– 10 concejales en cada alcaldía; 6 por mayoría relativa y 4 por representación proporcional de partidos políticos. Según la ley, en 2021 se ajustaría el número en relación a la población; es decir, entre 10 y 15 concejales por demarcación; sin embargo, el consejero del IECM, Bernardo Valle Monroy, refiere que, por la pandemia de Covid-19, no se realizaron los ajustes necesarios y el órgano electoral determinó mantener los concejos como están. (Politica.expansion.mx) [A 4]

La COPARMEX-CDMX anunció su Programa Cívico 2021 #ParticipoVotoExijo, a través del cual convocará a la ciudadanía a ejercer su voto de manera responsable e informada el próximo 6 de junio, apoyará al INE, al IECM y la FEDE en la vigilancia de las elecciones más grandes de la historia de la capital del país y mediante el diálogo constructivo buscará conjuntar agendas comunes con los partidos políticos, candidatos y organizaciones de la sociedad civil para impulsar la competitividad de la Ciudad de México. Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX-CDMX, informó que también, a la par del Manifiesto por México que COPARMEX Nacional hará público próximamente, de la misma forma aquí se dará a conocer el Manifiesto por una Ciudad de México Libre y Competitiva, donde “plantearemos la visión de los empresarios comprometidos con el desarrollo sostenible y las causas reales más sentidas de la sociedad”. (Reforma, Reforma.com, Elnorte.com, Jornada.com.mx, Mundodehoy.com, grupoenconcreto.com, Milenio Online) [A 5]

Las ternas enviadas por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para ocupar los cargos de alcalde o alcaldesa sustitutos al frente de las demarcaciones Coyoacán y Tláhuac fueron recibidas por el Congreso de la Ciudad de México. El IECM concluyó este mes el registro de los candidatos a las alcaldías, por parte de las coaliciones PRI-PAN-PRD y Morena-PT-PVEM, así como de los partidos RSP, Movimiento Ciudadano e independientes. (24 Horas, 24-horas.mx) [A 6]

Usuarios de redes sociales denunciaron la aparición de propaganda electoral en calles de Benito Juárez, en los que se promociona una encuesta a favor del alcalde panista Santiago Taboada Cortina. Los volantes contienen resultados de la encuestadora Mendoza, Blanco y Asociados (Meba), en los que destaca el “excelente” trabajo del alcalde, un índice de aprobación de 64 por ciento e incluso una supuesta intención de voto de 48 por ciento. En las publicaciones, los usuarios mencionan la cuenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México para denunciar la presencia de dicha propaganda, la cual es ilegal en el presente periodo de intercampañas. (La Jornada, Basta) [A 7]

El diputado Diego Garrido dio trámite a una lucha vecinal para la construcción de la Cancha Multifuncional y Deportiva en el llamado Parque Lineal de la alcaldía Gustavo A. Madero, obra que se ha rezagado por varios años y que el Pleno del Congreso de CDMX solicitó al alcalde Francisco Chigüil atender la petición. Se trata de un espacio público ubicado en calle Pirámides de Egipto, esquina con Faro de Alejandría, el cual ha sido un proyecto iniciado y votado por colonos a favor de su entorno social y urbano, para el fomento de actividades recreativas. Desafortunadamente, dijo el panista, ninguna autoridad les ha hecho caso e incluso, tuvieron que ir al Instituto Electoral de la CDMX para que se les diera la razón y se ordenara vía jurisdiccional y sentencia a la alcaldía iniciar la obra. (La Prensa) [A 8]

En Clase Política, Miguel Ángel Rivera señala que “un acto innecesario, pero muy lucidor para las galerías. Así se puede calificar la reunión privada del presidente Andrés Manuel López Obrador con la mayor parte de los mandatarios de las entidades federativas, para firmar el llamado el Acuerdo Nacional por la Democracia, para garantizar que ninguno de los mandatarios interfiera en el proceso electoral en curso ni favorezca a candidatos o partidos políticos. El Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) retoma el texto constitucional, enfocándolo a la actuación de la autoridad administrativa electoral, señalando que todas las actividades del IFE deben regirse por los señalados principios. (Cofipe, artículos 105.2 y 109.1). Una nota de pie de página que los principios rectores de las elecciones federales -certeza, legalidad, imparcialidad, independencia y objetividad- “no son aplicables únicamente a los procesos electorales federales, pues la propia Constitución establece que en el ejercicio de la función electoral a cargo de las autoridades electorales locales de las entidades federativas y el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), deben regir también los principios mencionados. (Diario Imagen) [A 9]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Diputados propusieron modificar el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales capitalino para aumentar el techo de sobrerrepresentación de un partido político de 33 a 40 diputados electos en el Congreso de la Ciudad de México. En sesión ordinaria, el pleno envió a comisiones tres iniciativas para modificar diversos ordenamientos a dos meses y medio de la jornada electoral. En la iniciativa de reforma al código, propuesta por el diputado José de Jesús Martín del Campo afín a Morena, se propone aumentar de cuatro a ocho puntos porcentuales el límite de la representación total de un partido político en la legislatura. (La Jornada) [C 1]

Los capitalinos contarán con una plataforma de observancia del proceso electoral y un canal desde donde podrán denunciar condicionamientos del voto antes, durante y después de la jornada comicial, dio a conocer ayer María de los Ángeles Fromow, presidenta de la Comisión de Desarrollo Democrático de la Coparmex. La agrupación de la iniciativa privada en la Ciudad de México presentó su Programa Cívico 2029 Participativo VotoExijo, por medio del cual convoca a los electores a depositar responsable e informadamente su sufragio el próximo 6 de junio; y apoyará a los organismos comiciales en la vigilancia del proceso electivo. (El Sol de México) [C 2]

Raúl Armando Quintero Martínez, de Iztacalco, se sumó a la lista de alcaldes que solicitaron licencia al cargo para competir en las elecciones del próximo 6 de junio. El Pleno del Congreso local aprobó, con 57 votos a favor, cero en contra, y cero abstenciones, la licencia para ausentarse del cargo del 8 de abril al día de los comicios. (El Heraldo de México) [C 3]

Sin darle una razón, a la diputada federal Adriana Espinosa de los Monteros le quitaron la candidatura a alcaldesa de Tláhuac, que había ganado, y le dieron la de diputada local por el Distrito 8. El 17 de febrero, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, dio a conocer que, de acuerdo con los resultados presentados por la Comisión de Encuestas, Espinosa de los Monteros había ganado. Todavía el 8 de marzo la diputada federal confirmó en su Facebook que en la selección de candidaturas para alcaldes y alcaldesas para el proceso electoral 2020-2021 había sido elegida para esa demarcación, y publicó una foto con el presidente Mario Delgado y la secretaria general. Las cosas cambiaron días después. El 12 de marzo fue cancelada la cita para registrarse formalmente como candidata a alcaldesa por Tláhuac, y vía telefónica le informaron de la intención de implementar una acción de reposición de la encuesta. (El Heraldo de México) [C 4]

Juan Silva Noyola, el mismo que el jueves pasado fue suspendido como encargado de despacho de la alcaldía Coyoacán por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, ayer fue propuesto para ocupar la misma oficina, pero ya como alcalde interino. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Ciudad de México la terna para sustituir a Manuel Negrete, quien se fue por una candidatura por la gubernatura de Guerrero, pero en ella incluyó a Silva Noyola, quien había sido director de Gobierno y de Asuntos Jurídicos en la alcaldía. (Excélsior) [C 5]

La Ciudad de México se ha mantenido al margen de la violencia contra aspirantes a puestos de elección popular desde que se elige al jefe de Gobierno, que fue a partir de 1997, y esto refleja como la capital avanza en cuanto a democracia al tener saldo blanco de candidatos, a diferencia de otras entidades, consideró Rubén Salazar director de la consultora Etellekt. “Nunca han asesinado a un aspirante a jefe de Gobierno, hay amenazas contra los aspirantes y hasta golpes... es todavía como un oasis en medio de este ambiente de violencia en el país”. Abundó que desde 1997, en todas las elecciones locales hasta ahora que han concurrido con las federales no se ha presentado un asesinato de un candidato... aunque lo que sí llega a ocurrir son amenazas y actos de violencia en los mítines. (24 Horas) [C 6]

Catalina Noriega escribe que, hace unos días, en la Ciudad de México, "chocó y murió Leonel Luna, reconocido político local, de enorme influencia opositora a Morena, en la alcaldía Álvaro Obregón y en general en la capital. Se decía que era el vínculo de la fusión PRI, PRD, PAN y hombre clave para el triunfo de varios candidatos. Su “accidente se volvió sospechoso, por la actuación de la fiscalía capitalina, la que rechazó dar a conocer el video del momento en el que se estrelló. Concluyeron el peritaje diciendo que se debió a "falta de pericia, consumo de alcohol y exceso de velocidad”. (El Sol de México) [C 7]
INE


El PAN acudirá ante el TEPJF para perfeccionar el resolutivo del INE Ante la posibilidad de que en las elecciones de diputados federales del 6 de junio el PAN se convierta en la primera fuerza política en San Lázaro, Acción Nacional también impugnará el acuerdo del INE sobre asignación de plurinominales. Al igual que Morena, el PAN acudirá ante el TEPJF para perfeccionar el resolutivo del INE. (Excélsior) [E 1]

El PAN impugnará el acuerdo del INE que frena la sobrerrepresentación del partido predominante en la Cámara de Diputados, con el propósito de incorporar candados adicionales que eviten la creación de “mayorías artificiales”. El dirigente nacional del partido, Marko Cortés, explicó que el blanquiazul está en favor de evitar la sobrerrepresentación, pero el acuerdo del órgano electoral se quedó corto. Por ello, se buscará perfeccionarlo en la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (La Jornada) [E 2]

Para apuntalar sus protocolos sanitarios que reduzcan riesgos de contagios y propicien más seguridad en el proceso, el INE se apresta a aprobar nuevas acciones para lograr que el uso de cubrebocas sea obligatorio en las casillas de votación. Las medidas van desde la entrega de esta protección a los ciudadanos que acudan sin éste al momento de votar hasta la posibilidad de que el presidente de la casilla pudiera ordenar el retiro del ciudadano si es reticente a utilizar el aditamento. (La Jornada) [E 3]

Jacqueline Peschard opina que invocar el apego a la Constitución no es un mero formalismo, ni una expresión retórica: es subrayar que cumplir con las disposiciones constitucionales es la única vía para protegernos frente a la edificación de un poder concentrado y autoritario, por más respaldo que haya obtenido en las urnas. Y, una de las vías para lograr la vigencia de nuestra Constitución y de su palanca protectora frente a dictados autoritarios es asegurando que la representación política en el Congreso cumpla cabalmente con los principios de respeto a la pluralidad y a la proporcionalidad entre votos y escaños. Es desde esta mirada que hay que analizar el Acuerdo del Consejo General del INE del pasado 19 de marzo que busca darle plena vigencia al precepto constitucional de evitar una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados que exceda el 8% de la votación. (La Crónica de Hoy) [E 4]

Nadie pudo reclamar al presidente Andrés Manuel López Obrador ni la falta de vacunas contra el Covid-19 ni las medidas para reactivar la economía de los estados, nada. Fue un acto protocolario pactado que duró 30 minutos en el Salón Tesorería de Palacio Nacional para suscribir un acuerdo para que ni el Ejecutivo federal ni los gobernadores intervengan en las elecciones. El INE, el árbitro electoral en los comicios más grandes en la historia del país, con más de 20 mil cargos en disputa, no fue invitado porque por la mañana se dijo que en el pasado “se hacía de la vista gorda con los fraudes electorales”. En contraste, flanquearon al presidente la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo, y el consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer. (El Universal) [E 5]

A dos semanas del inicio del proceso electoral y en un evento privado de menos de 30 minutos, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores firmaron el Acuerdo Nacional por la Democracia para garantizar elecciones limpias y libres; sin embargo, mandatarios de oposición consideraron que su contenido ya está plasmado en las leyes, y que se debe sumar al INE, y entablar mayor diálogo para discutir otros temas, como la reactivación económica y la vacunación contra el Covid-19. Al acto acudieron 30 gobernadores —faltaron Enrique Alfaro, de Jalisco, y Quirino Díaz, de Sinaloa—, Alejandro Gertz, fiscal General de la República; el titular de la FEDE, José Agustín Ortiz Pinchetti, y Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. (El Universal) [E 6]
TEPJF


El PRD solicitó juicio político contra el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García (Morena), por la presunta detención indebida de Rogelio Franco, candidato a diputado federal de ese partido y quien fuera secretario general de Gobierno en el periodo de Miguel Ángel Yunes. La demanda presentada ante la Cámara de Diputados también incluye a la fiscal del estado, Verónica Hernández, y a la juez de control Alejandra Hernández. El partido amenazó con recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante el TEPJF: “Lo que vemos es una persecución política. (Rogelio Franco) va en el segundo lugar de la lista plurinominal de la tercera circunscripción y, al ser un político activo, lo que quieren es eliminar a cualquier contendiente que resulte peligroso”, concluyó la diputada Verónica Juárez. (El Heraldo de México) [F 1]

Sacapuntas refiere que, salomónico será el fallo del TEPJF respecto a la difusión de las mañaneras. El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Felipe Fuentes, nos comentan, contempla dar libertad a los medios de comunicación para decidir si transmiten o no la conferencia. Incluye una explicación sobre los riesgos de violar la ley electoral si se hace de manera íntegra. (El Heraldo de México) [F 2]

CONGRESO LOCAL


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, incluyó a Juan Silva Noyola suspendido por la Contraloría General y cercano a Mauricio Toledo- en la tea para designar al alcalde sustituto de Coyoacán. En ella aparecen los nombres de Rigoberto Ávila Ordóñez, secretario particular de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, y Miguel Ángel Cruz Bencomo, titular de Atención Ciudadana del DIF local. La presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Margarita Saldaña, dijo que este órgano será el encargado de elegir al sustituto de Manuel Negrete, luego de que el diputado Jorge Gaviño calificó de “grave” la propuesta de Silva Noyola dada su suspensión en el cargo. (La Jornada) [J 1]

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó ayer el dictamen de reforma y adiciones a la Ley Ambiental, en materia de ruido, para que sea amonestado, arrestado 36 horas, clausura, decomiso, suspensión de actividades y multa por hasta 8 millones 962 mil pesos a quien haga ruido que sobrepase los 65 decibeles (dB). El dictamen fue aprobado luego de casi una hora de discutir varios artículos reservados que, en su mayoría, fueron para corregir errores de redacción, por 46 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, al quedar claro que la capital del país está considerada entre los 10 lugares más ruidosos a escala mundial. (El Universal) [J 2]

Como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, decenas de terrenos de Iztapalapa y Tláhuac fueron catalogados como inhabitables, “por lo que ahora los dueños deben ceder o donar el predio”, para que en ellos se construyan huertos urbanos o jardines y no vuelva a edificarse en esa zona de alto riesgo. De aprobarse la iniciativa, presentada por la diputada local de Morena, Esperanza Villalobos Pérez, los habitantes de esos terrenos, donde estaban 236 viviendas unifamiliares y 80 multifamiliares, serían reubicados en un conjunto habitacional que está construyéndose en la colonia Arboledas, en Tláhuac. Para ello, la también presidenta de la Comisión de Reconstrucción en el Congreso capitalino solicitó adicionar los artículos 36 bis y 36 ter, de la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México Explicó que una vez que sean reubicadas las familias, “estos sitios —que son inhabitables por las grietas en el suelo— serán convertidos en áreas verdes, huertos urbanos, jardines bajo la administración de la alcaldía, pues no pueden ser usados para ningún tipo de construcción pública o privada”, afirmó. (El Universal) [J 3]
NACIONAL


El canciller propuso a la enviada estadunidense mitigar las causas por las que las personas abandonan sus países de origen Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron impulsar en el corto plazo una serie de acciones que favorezcan el desarrollo económico inclusivo en el norte de Centroamérica con el objetivo de mitigar las causas de raíz detrás de los flujos migratorios en la región. Durante el segundo encuentro de funcionarios de las administraciones Biden y López Obrador —el primero ocurrió de forma virtual el 26 de febrero—, se destacaron acciones humanitarias y los mecanismos de protección de derechos humanos, particularmente enfocados en la protección de los infantes migrantes. (Excélsior) [L 1]

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, solicitó a las autoridades federales promover una alianza turística para los estados y municipios del noroeste del país, e incluso del occidente, con el fin de reactivar al sector. Durante la inauguración del Tianguis Turístico Digital 2021 (23 y 24 de marzo) en el Teatro Ángela Peralta, en el Centro Histórico de Mazatlán, el mandatario explicó que la petición surge a partir del trabajo que ha efectuado el gobierno federal en el centro del país para reactivar el turismo. (El Economista) [L 2]

Los jueces del tribunal de Bucarest, en Rumania, concedieron una orden de aprehensión contra el empresario Florián Tudor, vinculado con la llamada mafia rumana o Banda de la Riviera Maya, dedicada a la clonación de tarjetas bancarias en destinos turísticos de México. En su país, Tudor está acusado de instigación para intento de asesinato, chantaje y formar un grupo delictivo; las dos primeras acusaciones, por hechos presuntamente ocurridos en México. Luego de que el 26 de febrero la Dirección de Investigación contra Delincuencia Organizada y Terrorismo de la fiscalía rumana pidió el arresto de Tudor por esos delitos, el Tribunal de Bucarest revisó el caso y detectó un error de procedimiento en la audiencia celebrada el 9 de marzo, permitiendo que el imputado fuera citado en el domicilio donde reside, aunque sea en México, para conceder su derecho de audiencia ante un juez, lo cual aún no ha ocurrido. (Milenio Diario) [L 3]

La Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) advirtió que sin el apoyo que tenían del desaparecido Seguro Popular que fue sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), es “incosteable” seguir apoyando con el 100% los tratamientos que requieren las mujeres para combatir el cáncer; por lo que han tenido que solicitar cuotas de recuperación, con el fin de ayudar a que sigan recibiendo su tratamiento. “Tenemos que buscar la forma de apoyarlas y las vamos a pasar a cuotas de recuperación”, informó en entrevista Felipe Villegas, director médico de Fucam. (24 Horas) [L 4]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé inicia cuestionando ¿De izquierda o de derecha? Le ha dado más facultades civiles al Ejército que Augusto Pinochet en Chile. Su frase de que "La familia es la principal institución de protección social” hubiera despertado los aplausos de Margaret Thatcher. Le hizo más recortes a la estructura del Estado que Carlos Salinas de Gortari. En temas ambientales, el republicano más conservador de Estados Unidos suscribiría su enamoramiento con los combustibles fósiles. Con los derechos de las mujeres tiene las posiciones más progresistas... del siglo 19. ¿Qué debe hacer la izquierda mexicana ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador? Seguir luchando para ver si algún día llega al poder. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que, para algunos, nos dicen, resulta muy interesante la forma en que la autollamada Cuarta Transformación entiende lo que significa un Acuerdo Nacional por la Democracia, cuyo fin es que no haya intervención del gobierno federal y los gobiernos estatales en el proceso electoral. Primer detalle que llamó la atención de algunos de los asistentes: que a un acuerdo político sean convocados los altos mandos de las fuerzas armadas y la secretaria de Seguridad. Segundo, que a un acuerdo sobre un tema de elecciones no haya sido convocado el árbitro electoral, en este caso el Instituto Nacional Electoral. Tercero, que normalmente, para firmar un acuerdo debe haber una negociación previa de los puntos del mismo, y muchos de los gobernadores aseguran que no fueron consultados. Y cuarto, que la intervención de los gobiernos en un proceso electoral es un delito, por lo que firmar un acuerdo de que no cometerán un delito resulta, por lo menos, ocioso, sino es que hasta cínico. Algunos de los asistentes consideran que se aprovechó su presencia en Palacio Nacional para tomar una foto, y mandar un mensaje, ese sí con posibilidades de tener un fin electoral, de que este gobierno está comprometido con la legalidad. Además, dijeron que era muy difícil decir no a la convocatoria, en especial en estos tiempos en que es peligroso ser un gobernador que no goce de las simpatías de Palacio Nacional. (El Universal) [M 2]

Trascendió que los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama sufrirán hoy un molesto zumbar de oídos, pero no por cuestión de otitis, sino porque el pleno de la Cámara de Diputados debatirá sobre el acuerdo del INE para evitar la sobrerrepresentación de alguna fuerza política y los legisladores de la 4T tronarán contra ellos desde la tribuna y previsiblemente pedirán, una vez más, su renuncia. Para completar el programa en el Palacio de San Lázaro, los diputados federales discutirán y votarán el proyecto de controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas con el que se busca invalidar el blindaje del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca ante su probable desafuero. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que, desangelado acto en Palacio Nacional a pesar de que no es usual congregar a todos los gobernadores del país en un solo espacio. La firma del Acuerdo Nacional por la Democracia no dio ni para buenas fotos. Los gobernadores tal como llegaron se fueron; o sea de prisa, de mala gana, entre penumbras. El único que aparece firmando el acuerdo es el presidente, no hay imágenes de los gobernadores firmando algún documento. La pregunta que todos se hacen es ¿quién de los asistentes pondrá el ejemplo de cumplir y hacer cumplir las leyes electorales y no meterse en las campañas? Apostar a que el presidente lo haga es riesgoso porque no está en su naturaleza respetar límites. Como él mismo reconoce, su pecho no es bodega y dice todo lo que se le ocurre. (La Crónica de Hoy) [M 4]

El Caballito comenta que la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en el Congreso determinó adelantar para el 30 de marzo la presentación de la terna y votación del nuevo titular de la auditoría, lo que pinta como un “madruguete”, aunque también comentan que buscan que no se les empalme con el arranque del proceso electoral. Si bien los diputados aseguran que la selección será un proceso limpio, lo que en realidad nos platican es que los dados están cargados para que el actual procurador fiscal, Edwin Meráz Ángeles, sea el nuevo auditor de la capital, alguien cercano a esta administración y por quien están presionando desde la Secretaría de Finanzas. De ser electo, nos aseguran que podría incurrir en un conflicto de intereses, y se podría impugnar esa determinación. (El Universal) [M 5]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, así como impuso por la mala a Ernestina Godoy como su fiscal carnala, Claudia Sheinbaum busca que una vez más sus diputados violen la ley para que le concedan ahora a un auditor carnal, y con ello completar su círculo de poder e impunidad. Aunque Godoy no cumplía con lo marcado por la flamante Constitución Política de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno hizo que los diputados de Morena y rémoras que los acompañan hicieran de chicle los requisitos y confeccionaron un traje a la medida para su candidata. Se suponía que la Fiscalía de la Ciudad de México la tendría que encabezar alguien autónomo, pero Sheinbaum impuso a quien al inicio de la legislatura había encabezado a la bancada de Morena en Donceles, y después la Procuraduría de Justicia del DF. (Excélsior) [M 6]

Circuito Interior publica que muy contentos andaban varios diputados de Morena, pues la Contraloría les dijo que estaba considerando cumplir su petición y permitirles conocer información sobre la investigación que se sigue para confirmar o descartar que recursos de Benito Juárez acabaron beneficiando una candidatura panista en Miguel Hidalgo. Eso sí, les hicieron dos precisiones: que sólo les compartirían aquello que no ponga en riesgo la investigación y que, en caso de que alguien de otro partido pida lo mismo respecto a procesos abiertos contra cuartotransformistas, también le darán acceso. Y casualmente, esto último les borró la sonrisa. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Abandonan la escuela 9 millones de alumnos. La pandemia y pobreza los dejaron fuera del ciclo escolar 2020-2021; la emergencia sanitaria profundizó la desigualdad, señalan especialistas. Unos 8.8 millones de estudiantes niños, jóvenes y adolescentes quedaron fuera del ciclo escolar 2020-2021. Las causas: la pandemia, la falta de dinero o la necesidad de trabajar los alejaron de las aulas, de acuerdo con Inegi.

Reforma: Ponen en Campeche falsas vacunas rusas. Pide Moscú investigación conjunta con México. Más de mil personas fueron inyectadas en Campeche con una falsa vacuna Sputnik, similar a la decomisada el pasado miércoles 17 en el aeropuerto de esa ciudad.

Excélsior: Pandemia sacó de la escuela a 5.2 millones. Entre las causas de deserción están el desempleo de los padres, falta de computadora y considerar que no sirven las clases a distancia. La emergencia sanitaria y la crisis económica sacaron de la escuela a 5.2 millones de alumnos que ya no se inscribieron al ciclo 2020-2021.

Milenio Diario: Frenar la migración "también es tarea de empresarios": Jacobson. La frontera, “una tragedia” de ambos lados del río Bravo que urge resolver, evalúa la enviada de la Casa Blanca; la visita no responde a supervisión ni a regaño ni a componenda, apunta el Presidente. Roberta Jacobson lo tiene claro: no todo puede ser labor del gobierno. Los empresarios deben asumir su parte y responsabilidad en la tarea de detener la migración desde México y Centroamérica a Estados Unidos mediante inversión, creación de empleos y “generación de esperanza”, con oportunidades de desarrollo en las regiones expulsoras.

La Jornada: Firmaron AMLO y gobernadores pacto por la democracia. “El compromiso es garantizar comicios limpios”, dijo el presidente. El presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores firmaron ayer el Acuerdo Nacional por la Democracia, propuesto por el jefe del Ejecutivo hace exactamente un mes.

La Crónica de Hoy: Por la pandemia, millones abandonaron la escuela. Según datos del INEGI, 5.2 millones no se inscribieron al ciclo escolar 2020-21; 740 mil estudiantes de nivel básico no concluyeron el ciclo 2019-20. De un total de 33 millones de estudiantes en todo el país, 740 mil no concluyeron sus estudios durante el ciclo escolar 2019-2020, 59% de los cuales los abandonó por alguna razón asociada a la pandemia por COVID.

El Financiero: 'Expulsa' crisis de las escuelas a 5.2 millones. Detrás del abandono escolar están la falta de recursos y la pandemia. La educación en México resintió el impacto de la pandemia de Covid-19 y la falta de recursos por la crisis económica, pues 5.2 millones de personas en el país interrumpieron sus estudios por estas causas.

El Economista: Pemex reducirá pago de deuda este año, pero elevará déficit. Sus necesidades de financiamiento crecerán 4%. Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó a inversionistas su Plan Anual de Financiamiento 2021, en que sus necesidades ascienden a 221,900 millones de pesos, con un incremento en el estimado del cierre de cada año de 4% en comparación con el 2020 además de un techo de endeudamiento interno que duplica al del año anterior.  

El Sol de México: Pandemia saca de la escuela a 5.2 millones. Unicef México describió la cifra del Inegi como “alarmante” y urgió a abrir las escuelas. Al menos 5.2 millones de alumnos de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado abandonaros sus estudios porque no concluyeron el pasado ciclo escolar, cuando el virus llegó a México o porque habiéndolo terminado ya no se inscribieron al nuevo, reveló la Encuesta para la medición del impacto COVID-19 en la educación 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Delitos de alto impacto bajan 23.8% en Ciudad de México. Gobierno destaca disminuciones en homicidio doloso y lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; venderán predios asegurados para construir vivienda: Sheinbaum.

Reforma: Atajará la Ciudad de México ruido con normatividad local. Reforma Congreso Ley de Protección al Ambiente; crean marco preventivo.

Excélsior:Aumenta afluencia; operan menos trenes. Trabajan con reducción de convoyes desde que se reactivó su operación tras el incendio de enero.

La Jornada:Delitos de alto impacto en la ciudad bajaron 49.2% en este gobierno. Resultado de la estrategia de seguridad: Sheinbaum.

La Crónica de Hoy: Abuelitos de Ecatepec continúan a la espera de la segunda dosis. Algunos están preocupados porque ya se cumplieron 30 días desde que recibieron la primera dosis.

El Sol de México: Con casas del crimen financiarán vivienda. El gobierno de la ciudad venderá 42 inmuebles decomisados por delitos e invertirá ese dinero en el Centro Histórico.

 

--ooOOOoo--

 

Evento protocolario de firma del Convenio de colaboración entre este Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Primera Sesión Ordinaria de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 13:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén