Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 30 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Denuncia UIF a 25 ante fiscalía por estafa en Pemex. Reforma: Fallan en medicinas ...y ni ONU los salva. Excélsior: Alertan por fast track a reforma de hidrocarburos. Milenio Diario: Caso Victoria en Tulum, “mucho peor, hay más agresores”: Bukele. La Jornada: Crece en México la lucha por derechos de la mujer: AMLO. La Crónica de Hoy: Mario Delgado amenaza con exterminar al INE. El Financiero: Crece polémica por reforma en hidrocarburos. El Economista: Banco Mundial eleva su pronóstico del PIB de México a 4.5% en el 2021. El Sol de México: La igualdad está bajo ataque.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Agua no cae desde hace ocho años en colonias de Ecatepec. Reforma: Marca desprotección al trabajo doméstico. Excélsior: Descansan del encierro. La Jornada: Avanza reforma para garantizar en crisis la seguridad alimentaria. La Crónica de Hoy: La Ciudad de México impulsará proyecto de crecimiento inmobiliario en la GAM. El Financiero: Para Mario Delgado, debe considerarse la extinción del INE. El Economista: Ven riesgos sobre comicios por conflicto AMLO vs INE. El Sol de México: Destinan 3.5 mmdp para reactivar Vallejo.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Respuesta a los migrantes debe “reflejar los valores estadounidenses”: Kamala Harris
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El 62 por ciento de los habitantes adultos de la Ciudad de México se siente muy orgulloso de vivir en la ciudad, el 28 por ciento dice sentirse algo orgulloso, el 9 por ciento poco orgulloso y el 1 por ciento nada orgulloso. El orgullo de vivir en la Ciudad es más alto entre quienes nacieron en la capital, con 66 por ciento que respondió sentirse “muy orgulloso”, que entre los que no nacieron en la CDMX, con 44 por ciento. Más aún, si ambos padres de la persona entrevistada nacieron en la Ciudad, la respuesta “muy orgulloso” sube a 73 por ciento, comparado con el 49 por ciento entre quienes ninguno de sus padres nació en la Ciudad y 46 por ciento en el caso de que uno de los padres haya nacido en la Ciudad. Así lo revela una encuesta de El Financiero, realizada en marzo entre 600 adultos de la Ciudad de México. (El Financiero)

 

Ante las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio, el IECM publicó una serie de convocatorias para que personal se una a sus filas durante esta temporada. Una de ellas es la convocatoria para trabajar como operadora u operador telefónico en el Centro de Atención Telefónica (CAT). Esto para conformar los conteos rápidos en el Proceso Local Ordinario de este 2020. El periodo de contratación es del 1 de mayo al 15 de junio de 2021 y el salario que obtendrás es de 6 mil 812 pesos. (Datanoticias.com) [A 1]

En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, el IECM celebrará 51 debates entre las personas candidatas a cargos de Alcaldías, Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como para la Diputación Migrante. Así se dio a conocer durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates, presidida por la Consejera Carolina del Ángel Cruz, e integrada por la Consejera Erika Estrada Ruiz y el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez, en la que se aprobaron los Lineamientos para los debates a celebrarse del 28 de abril al 28 de mayo de 2021. Al respecto, la Consejera Estrada Ruiz señaló que este documento permitirá el acceso a un ejercicio libre y ciudadano, en donde los partidos políticos a través de sus candidaturas podrán exponer sus ideas y propuestas, cuidando en todo momento todos los aspectos del cuidado a la salud. (Vertigopolitico.com) [A 2]

En entrevistas por separado con Juan Manuel de Anda y Javier Solorzano, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, habló sobre las campañas electorales para las próximas elecciones. Mencionó que el próximo 04 de abril iniciarán las campañas y estas son para la elección de los cargos para el Congreso de la Ciudad de México y las Alcaldías, y algo importante, será la diputación migrante y la reelección. Agregó que una de las funciones que está muy vinculada a la contingencia sanitaria es mantener las recomendaciones para evitar contagios. Harán un llamado desde el Consejo General a no usar los programas sociales para las candidaturas y no usar símbolos religiosos, entre otros. Afirmó que las sanciones serán revisadas a través de un procedimiento, las cuales van desde sanciones económicas hasta la pérdida del registro y van al partido político y al candidato. (Radio Fórmula, Heraldo Radio) [A 3]

En El Caballito se señala que el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) sí que se va a lanzar desde la tercera cuerda para competir en las elecciones del próximo 6 de junio en la CDMX, pues aseguran que van a ir con candidatos ciudadanos. Lo que más llama la atención de la lista que presentaron ante el IECM es que inscribieron al luchador Tinieblas como su candidato a la alcaldía de Venustiano Carranza; sin embargo, las autoridades electorales nos comentan que, de acuerdo con la ley, no puede aparecer un enmascarado en la boleta, por lo que se preguntan si el luchador está dispuesto a quitarse la máscara en la arena política, cuando tiene pocas posibilidades de ganar en dos de tres caídas, sin límite de tiempo, en esa demarcación. (El Universal, El Universal.com) [A 4]

En medio de la acalorada batalla entre el INE, el presidente y Morena, fórmula a la que se suman los partidos opositores, el TEPJF, será quien esté en la mira de todos, ya que tendrá que avalar los comicios con justicia y legalidad en medio de un ambiente político dividido. Por ahora, el árbitro de la contienda se encuentra entre cuestionamientos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “En este clima de confrontación, el órgano electoral que tiene como norma la imparcialidad como esencia, pareciera ser el adversario de uno de los contendientes, esto desde luego es muy lamentable. Creo que tiene que cambiar en esta etapa que comienzan las campañas”, dice Eduardo Huchim, exconsejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, acerca de este choque entre el árbitro electoral y la primera fuerza política del país. (Reporte Índigo) [A 5]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Mientras el alcalde Francisco Chigüil anda en sus preparativos para su campaña de reelección, ciudadanos de la Gustavo A. Madero denuncian el olvido en el que están varias calles y avenidas. De acuerdo a la denuncia que realizó Alejandro Juárez, señaló que desde hace varios meses se están haciendo reparaciones en Calzada Vallejo y Norte 45, sin embargo, las obras siguen y no se ha observado algún avance y sí muchos retrasos. (Basta) [C 1]
INE


El INE es el órgano autónomo con el mayor nivel de confianza en el país, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova. Los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 que realizó entre agosto y septiembre de 2020 el Inegi en más de 25 mil hogares, revelan que el INE es uno de los tres organismos a los que la población les tiene mayor confianza. (El Universal) [E 1]

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, acusó que algunos consejeros del INE actúan como gatilleros del “PRIAN”, por lo que manifestó que desde el Congreso se tendrá que pensar seriamente si renovar a sus integrantes o crear un órgano electoral diferente, que garantice una auténtica democracia, dijo. En conferencia de prensa en Villahermosa, Tabasco, luego de que el INE canceló 49 candidaturas, entre ellas las de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero y la de Raúl Morón al gobierno de Michoacán, acusó que algunos consejeros en vez de ser árbitros imparciales, le cargan la mano a su partido. (El Universal) [E 2]

El INE está firme en la decisión de aplicar la ley y ejercer su autonomía constitucional para garantizar equidad e imparcialidad en la disputa por los poderes públicos porque México no debe repetir las historias de trampas y fraudes que se urdieron en el pasado desde el poder para manipular la voluntad de las y los votantes, aseguró Lorenzo Córdova. Durante el arranque del proceso de producción de las 580 toneladas de papel seguridad que se utilizarán en la producción de las boletas para la votación del 6 de junio, el consejero presi dente del INE, Lorenzo Córdova, detalló los elementos de seguridad que contienen las boletas para evitar que las falsifiquen y explicó que México cuenta con estas estrictas medidas de control, como consecuencia de las experiencias vividas. (Excélsior) [E 3]

El INE y Talleres Gráficos de México garantizaron que las 580 toneladas de papel seguridad que se usarán para la impresión de las boletas que usarán los 93.7 mexicanos con derecho a votar el próximo 6 de junio son inviolables, infalsificables y confiables. Sergio Bernal Rojas, director ejecutivo de Organización Electoral del INE, dijo que el papel seguridad “cuenta con candados que garantizan su inviolabilidad y lo hacen infalsificable e inalterable. Su composición cuenta con fibras ópticas visibles y otras perceptibles sólo a través de la luz ultravioleta. (Excélsior) [E 4]

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó por unanimidad la cancelación del registro de Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador de Guerrero por Morena, en cumplimiento a los resolutivos del Consejo General del INE, respecto al proceso administrativo sancionador oficioso en materia de fiscalización. El secretario ejecutivo del IEPC, Pedro Pablo Martínez, informó al representante de Morena ante ese órgano electoral, Carlos Alberto Villalpando, que su partido no registró a ningún precandidato a gobernador, a pesar de que lo ordena el IEPC como parte de sus procesos de fiscalización. (El Financiero) [E 5]
TEPJF


En Signos Vitales, Alberto Aguirre refiere que Morena irá al TEPJF para resolver sobre la fórmula para asignar plurinominales y también, para rebatir la sanción impuesta a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco por incumplir con la fiscalización, durante sus precampañas. Con opciones limitadas en ambos casos para asumir las riendas de las campañas, en Michoacán podría llamar a Carlos Torres Piña, quien contaría un 15% de ventaja de acuerdo a los últimos sondeos. Mientras, el diputado federal opinó que las decisiones de las autoridades electorales deben estar fundadas en la legalidad y ser creíbles. (El Economista) [F 1]
MUJERES Y ELECCIONES


Con la campaña nacional “No te acostumbres”, la diputada federal Adriana Dávila invitó a las y los candidatos a puestos de elección popular en los comicios del 6 de junio para hacer compromisos concretos a favor de las mujeres, los cuales deberán cumplir una vez que lleguen al cargo. “La campaña la promovemos desde el colectivo 50+1, que quiere decir que somos más mujeres en este país. Nos organizamos desde distintos partidos, ideologías, profesiones... para darle a entender a todos los candidatos que las mujeres queremos propuestas y compromisos concretos”, explicó a La Razón. (La Razón de México) [H 1]
CONGRESO LOCAL


La instalación de un nuevo centro de innovación, su unificación con un Data Center, además de la captación de capitales privados para el desarrollo de infraestructura pública, son algunas acciones que se realizarán este año, informó el Consejo Consultivo del Proyecto Vallejo-I, luego de la reciente aprobación del decreto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano (PPDU) por parte del Congreso de la Ciudad de México. (El Economista) [J 1]

Edwin Meráz Ángeles, uno de los tres aspirantes finalista para encabezar la Auditoría Superior de la Ciudad de México, entregó al Congreso capitalino un ensayo que en gran parte es “copy-paste”. Meráz, Maestro en Derecho y actual Procurador Fiscal de la Ciudad de México, redactó un texto de 26 mil 700 caracteres y al menos un 66 por ciento (16 mil 300 caracteres), son párrafos íntegros de la Constitución, de otras leyes y normas, sin ninguna aportación propia. (Reforma) [J 2]
NACIONAL


En plena Semana Santa, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados pretende acelerar el desahogo de la reforma a la Ley de Hidrocarburos que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado. El grupo parlamentario notificó ayer a la Mesa Directiva de la convocatoria a los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Energía para que mañana tracen la “ruta crítica de análisis” de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos propuesta por el Ejecutivo. (Reforma) [L 1]

Luego de que el servicio forense confirmara que Victoria Esperanza Salazar murió tras sufrir una fractura de la columna vertebral provocada por las maniobras de sometimiento de las que fue víctima, la Fiscalía General de Quintana Roo informó que los cuatro policías que le causaron la muerte fueron detenidos y puestos a disposición de un juez. La técnica policial aplicada y el nivel de fuerza empleado contra la migrante salvadoreña fueron desproporcionados, indicó Oscar Montes de Oca Rosales, fiscal general del estado. (Excélsior) [L 2]

Con el reacomodo de rutas del espacio aéreo del Valle de México para abrir el camino a las aeronaves que operarán en el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, se reducirán las demoras hasta 30 por ciento en los vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Así lo dijo Víctor Hernández, director de Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), después de que el 25 de marzo entró en operación el rediseño del espacio aéreo del Valle de México con 50 nuevas rutas, una reconfiguración que era necesaria porque no se había hecho en 13 años. (Milenio Diario) [L 3]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, a pesar de la electrocutada que se dieron con la ley eléctrica, los legisladores de Morena y sus paleros del PT y del Partido Verde nomás no aprenden. De ahí que están decididos a aprobar la nueva Ley de Hidrocarburos más rápido de lo que sube el precio de la Premium. Tan pronto como mañana mismo están citados los integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para echar a andar la aprobación de la reforma enviada por el presidente y que, de manera poco disimulada, abre la puerta para la expropiación de empresas e instalaciones relacionadas con el almacenamiento, distribución y venta de combustibles. O lo que es lo mismo: el agandalle de tanques, pipas, gasoductos y gasolineras. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que no ha pasado una semana de haberse firmado el Acuerdo Nacional por la Democracia, en el que los gobernadores se comprometían a no meterse en el proceso electoral, y hay algunos que al parecer ya lo olvidaron. Nos detallan que ayer a mediodía arribó Mario Delgado, presidente nacional de Morena, al Aeropuerto Internacional de Villahermosa y vaya “sorpresa” que se llevó al “encontrarse” al mismísimo gobernador, Adán Augusto López. Ambos políticos morenistas salieron del aeropuerto platicando muy contentos, aunque poco tiempo después el mandatario local dijo que fue un “saludo de cortesía” y que por mera casualidad se lo encontró cuando él fue a despedir a unos familiares. Nos aseguran que le dio tanto gusto a don Mario ser recibido por su amigo el gobernador, que hasta su gente de prensa difundió la foto de este “fortuito encuentro”. Vaya “coincidencias” que ocurren en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador. (El Universal) [M 2]

Trascendió que por si alguien tiene duda de su hoja curricular, Porfirio Muñoz Ledo hizo una lista de su paso por la política y la administración pública para ilustrar que es “deleznable” e “injusto” el veto a su reelección que le aplicó el presidente de Morena, Mario Delgado, de quien dice: “él afirmó públicamente que fue por instrucciones de arriba”. La selección de candidatos fue “dedocrática” y se privilegió a miembros de PRI y PAN, se quejó el diputado, que parece a punto del retiro. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que Mario Delgado, despojado de cualquier pudor político, demanda extinguir al INE. El dirigente nacional de Morena quiere emprender el jugo de las elecciones sin árbitro, de modo que sean los propios partidos. sin acatar ningún reglamento, los que diriman a patadas y codazos el resultado. Delgado trata de eludir, sin conseguirlo, la responsabilidad del equipo directivo de Morena en las faltas administrativas que castigó el INE. Quiere espantar con el petate del muerto de un gran complot, cuando la causa es desidia, desinterés por cumplir la norma y ganas de desviar la atención de los errores propios. El despropósito de Delgado es inadmisible. Va por dinamitar al INE para ocultar que no puede con el paquete de conducir Morena. No puede. (La Crónica de Hoy) [M 4]

Circuito Interior cuestiona: ¿Será que en Benito Juárez no se enteraron del vendaval de críticas que provocó que al inicio de la vacunación se fotografiara a los beneficiarios mostrando su credencial del INE? La pregunta viene a cuenta porque dicen que para aprovechar el servicio de transporte que ofrecerá la Alcaldía están pidiendo una copia de la mica. Ojalá informen cuál será el uso que le darán y — mejor aún — que convenzan de que está justificado. (Reforma) [M 5]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Denuncia UIF a 25 ante fiscalía por estafa en Pemex. Personas físicas y morales, entre ellas Emilio Lozoya, usaron un esquema de simulación de pagos para desviar al menos 400 mdp de la petrolera. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a 25 personas físicas y morales, entre ellas Emilio Lozoya, por el desvío de más de 400 millones de pesos, mediante un esquema similar al de la Estafa maestra, cometido en Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio pasado. Según información a la que este diario tuvo acceso, entre los denunciados por la UIF no sólo hay exfuncionarios de la petrolera, sino también las compañías con las que Pemex celebró los contratos con los cuales se ejecutaron los desvíos, como Maheca, S.A. de CV.; Cantarell, S.A. de Cv. y Pro Source, que fungió como empresa fachada, así como sus representantes legales.

Reforma: Fallan en medicinas ...y ni ONU los salva. Desmanteló 4T modelo de adquisiciones y distribución. El Gobierno federal desmanteló el modelo de compra y distribución de medicamentos y ahora ni con la ayuda de la ONU logra concretar las adquisiciones para acabar con el desabasto. De acuerdo con el Colectivo Cero Desabasto, integrado por 47 organizaciones de pacientes, durante 2020 una de cada cuatro recetas de la Secretaría de Salud no fue surtida de manera efectiva, mientras que el indicador del IMSS cayó seis puntos porcentuales a pesar de que durante la pandemia se redujeron a la mitad las consultas por enfermedades no asociadas a Covid-19. Desde marzo de 2019, cuando las Secretarías de Hacienda y de Salud tomaron el control de las adquisiciones y distribución que antes tenía el IMSS y una red de empresas privadas, el Gobierno federal no ha logrado garantizar el abasto de medicamentos en el país.

Excélsior: Alertan por fast track a reforma de hidrocarburos. Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados pretenden avalar el dictamen sin dialogar con los actores interesados, advierte oposición; morenistas ven en la propuesta una vuelta de tuerca a la corrupción. Mediante fast track, Morena y sus aliados planean aprobar la reforma en materia de hidrocarburos enviada por el Ejecutivo el pasado viernes. De acuerdo con el presidente, la propuesta busca fortalecer a Petróleos Mexicanos y combatir el huachicoleo, sin embargo, según la coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, implicaría un retroceso porque “mantiene los vicios: la corrupción, la opacidad, el despilfarro y los rezagos” en la empresa productiva del Estado. Se prevé que las comisiones de Energía y de Presupuesto de San Lázaro citen a una reunión mañana, a fin de comenzar con el proceso de dictaminación de la iniciativa.

Milenio Diario: Caso Victoria en Tulum, “mucho peor, hay más agresores”: Bukele. El presidente salvadoreño afirma que también hay más víctimas y aclara que los homicidas son policías, "no México"; López Obrador, ONU y Amnistía condenan el asesinato, tipificado como "feminicidio”. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, advirtió que hay más agresores y víctimas en el caso de su compatriota asesinada en Tulum, Victoria Salazar, por lo que el asunto “es mucho peor de lo que pensábamos”. Dijo que no todos los culpables están arrestados por ahora e insistió en que su país dará seguimiento al caso hasta que haya justicia. En tanto, el mandatario Andrés Manuel López Obrador expresó vergüenza sobre lo ocurrido en ese sitio turístico con la mujer víctima de abuso policiaco. Bukele expuso que aún no puede dar más información, pero que “el drama humano se extiende mucho más y deben haber varios cargos de misoginia y agresión (aparte del asesinato).

La Jornada: Crece en México la lucha por derechos de la mujer: AMLO. Inaugura el Foro Generación Igualdad, con presencia de ONU y Francia. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer la inauguración del Foro Generación Igualdad, acto que contó con la participación del presidente de Francia, Emmanuel Macron; del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y de Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el que ponentes de distintos países analizarán los avances en materia de derechos de las mujeres desde la conferencia de Pekín hace casi 26 años. Como metas del foro, que comenzó en Palacio Nacional y concluirá en julio en París, Francia, también se establecerán líneas de acción encaminadas a afrontar los retos que persisten en esta materia.

La Crónica de Hoy: Mario Delgado amenaza con exterminar al INE. El presidente de Morena plantea "pensar seriamente desde el Congreso de la Unión si renovarlo o exterminarlo”. Mario Delgado, presidente nacional de Morena, llamó a militantes y simpatizantes del partido que encumbró en el poder a Andrés Manuel López Obrador, a defender en las calles la democracia y el avance de la llamada Cuarta Transformación, luego de que el pasado jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el retiro de al menos 49 candidaturas morenistas. De visita en La Paz, Baja California Sur, Delgado Carrillo convocó también al pueblo de México a defender la democracia.

El Financiero: Crece polémica por reforma en hidrocarburos. Gasolineros señalan que la propuesta contradice la Constitución. La iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos de AMLO genera preocupación entre empresarios e integrantes del sector, pues temen que suspendan permisos. Marcial Díaz Ibarra, de la Asociación de Regulados del Sector Energético, dijo que la reforma contempla que el mercado siga regulado por el principal oferente de combustibles: Pemex, y anticipó un alza de precios al consumidor. La unión de gasolineros, Onexpo Nacional, advirtió que la propuesta contradice la Constitución en la participación de la IP en petrolíferos. El IMCO sostuvo que sí representa riesgo de expropiación a instalaciones de la IP.

El Economista: Banco Mundial eleva su pronóstico del PIB de México a 4.5% en el 2021. “El dato, matizado por pandemia y coyuntura fiscal”. El Banco Mundial (BM) ajustó al alza su expectativa de crecimiento para la economía mexicana y la dejó en 4.5% este año. La previsión revisada está rodeada de “gran incertidumbre” por el manejo de la pandemia y la situación fiscal, matizó Martín Rama, economista para América Latina y el Caribe del organismo. La tasa esperada del PIB se encuentra arriba del pronóstico que tenía el organismo en enero, cuando previó un avance de 3.7%; queda en línea con la proyección revisada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también en 4.5% y está ligeramente debajo del escenario medio revisado por Banco de México, de 4.8 por ciento.

El Sol de México: La igualdad está bajo ataque. En algunos países están apareciendo leyes regresivas, dijo en el Foro Generación Igualdad. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reconoció que el terremoto que ha implicado la pandemia de Covid-19 no sólo ha destrozado la vida de millones de mujeres y niñas y "ha dado al traste” con muchos los logros en materia de igualdad de género. En algunos lugares la sola idea está bajo ataque. En su mensaje al inaugurar el Foro Generación Igualdad, convocado por ONU Mujeres y los gobiernos de Francia y México, el representante de Naciones Unidas lamentó que en varios países están apareciendo leyes regresivas y en distintas regiones la violencia contra las mujeres y niñas crece.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Agua no cae desde hace ocho años en colonias de Ecatepec. Doña Esperanza, habitante de la Novela Mexicana, afirma que se han adaptado a la escasez del recurso y a gastar en pipas cada semana.

Reforma: Marca desprotección al trabajo doméstico. Carecen empleadas de aguinaldo, vacaciones y contrato.

Excélsior: Descansan del encierro. Vuelven los juegos infantiles.

La Jornada: Avanza reforma para garantizar en crisis la seguridad alimentaria. Diputados aprueban en comisiones instalar comedores públicos emergentes.

La Crónica de Hoy: La Ciudad de México impulsará proyecto de crecimiento inmobiliario en la GAM. La zona de Vallejo de esta demarcación se verá beneficiada por el desarrollo sustentable e innovación de este programa.

El Financiero: Para Mario Delgado, debe considerarse la extinción del INE. Dice que el instituto “se quedó en el pasado” y “no podemos permitir retrocesos”.

El Economista: Ven riesgos sobre comicios por conflicto AMLO vs INE. Confrontaciones podrían afectar credibilidad del Instituto: exconsejeros.

El Sol de México: Destinan 3.5 mmdp para reactivar Vallejo. Gobierno Ciudad de México fomenta industrias no contaminantes. 

 

--ooOOOoo--

 

Simulacro de operación y funcionamiento de la modalidad presencial con boletas impresas para la emisión del voto/opinión en Centros de Votación y Opinión a instalar en sedes distritales, para las Jornadas Extraordinarias de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 (Direcciones Distritales 9 y 12 del IECM), a las 09:00 horas. Direcciones Distritales 9 y 12.  

 

Conversatorio: Parlamento Abierto, a las 16:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams y Youtube  

 

Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Conformación de la Lista Nominal de Electores residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén