Ciudad de México a 03 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM publica que “Quien Sabe ¡Sabe! Este 6 de junio hay que votar para elegir a las Diputaciones al Congreso de la Ciudad y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx. (El Heraldo de México) [A 1] Ante la demanda de cumplimiento de acción interpuesta por el Gobierno capitalino en contra del IECM, este organismo autónomo local reitera su compromiso con el orden constitucional, tanto de la federación como de la capital del país, principalmente mediante la organización de elecciones y fortalecimiento de la participación ciudadana. El IECM informa que recibió la notificación de la referida demanda promovida por el Gobierno de la Ciudad de México ante la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la cual se señala que este Instituto ha sido renuente a respetar el orden constitucional, al acudir al TEPJF (cuya competencia es exclusivamente electoral), desconociendo la competencia de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México. También en la referida demanda se conmina a este Instituto Electoral a que se abstenga de “continuar obstaculizando y desconociendo las atribuciones constitucionales conferidas a los poderes constituidos en la Ciudad de México, particularmente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México”. (La Jornada, Ovaciones, El Universal.com, Mexico.quadratin.com.mx, Voragine.com.mx, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Politica.expansion.mx, Milenio Online, Yucatan.com.mx, Es-us.noticias.yahoo.com, Reflexion24informativo.com.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 2] Ante el llamado que hizo el presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, al gobierno capitalino para que autorice una ampliación presupuestal por un monto de cerca de 588 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que no será posible otorgar un incremento al IECM, pues no ha habido más ingresos en la capital de los que se tenían estimados, no obstante, aseguró que no se pone en riesgo la elección. “Como lo hemos explicado en otras ocasiones, el presupuesto de egresos de la Ciudad de México es muy claro y establece que ese es el monto que tienen de presupuesto y que, si hay más ingresos, se les dará más. Ahora se presenta la cuenta pública en estos días y no habido más ingresos de los que se tenían establecidos, pues bajo este marco de ley pues no se puede otorgar más presupuesto”, expuso. (Basta, Unomasuno.com.mx) [A 3] En su colaboración, Javier Santiago Castillo comenta que 13 institutos electorales locales tienen un déficit presupuestal de mil 208 millones de pesos. Los que se encuentran en una situación más precaria son Sonora y Sinaloa que no han podido realizar la licitación de los materiales a utilizar el día de la jornada electoral (boletas electorales, actas, etc); a las anteriores se suman Aguascalientes, Morelos, Nayarit y la Ciudad de México. En riesgo moderado se encuentran Colima Nuevo león, Oaxaca, Tlaxcala, Chihuahua, Michoacán y Quintana Roo. En nueve de los quince estados donde se elegirán gobernadores los organismos electorales tienen carencias presupuestales, ante la alta posibilidad de que se enfrenten deficiencias organizativas por la carencia de recursos financieros, se podrían enfrentar conflictos postelectorales delicados. Aunque el mayor déficit, 400 millones de pesos, es el de la Ciudad de México. (La Crónica Online, Entornointeligente.com) [A 4] Con el objetivo de implementar una estrategia para el manejo de crisis, detección, análisis y desarticulación de posibles fake news, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, el IECM concretó una alianza estratégica con “Verificado”, proyecto que se dedica a combatir la desinformación y las fake news. En el evento encabezado por el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, y la Directora General de VERIFICADO, Daniela Mendoza, participaron también la Consejera Sonia Pérez Pérez, el Consejero Ernesto Ramos Mega, y el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez; así como, Luis Ángel Hurtado profesor-investigador de la FCPyS UNAM y Luis Castrillón, colaborador de Verificado. (El Universal, ContraRéplica, El Heraldo de México, Diario de México, La Crónica de Hoy, El Universal.com, Latinus.us, Unomasuno.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Milenio Online, Cconoticias.com, Lineapolitica.com, Contrareplica.mx, Entornointeligente.com, Diariodemexico.com, Razon.com.mx, Excélsior Online, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Siminforma.com.mx, La Crónica Online, Es-us.noticias.yahoo.com, Elbigdata.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias) [A 5] El IECM publica que “No te pierdas el debate entre las candidaturas para Cuajimalpa de Morelos, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx. (La Jornada) [A 6] En Sacapuntas se señala que este lunes, a las 19:00 horas, comienzan los debates entre candidatos a las 16 alcaldías, organizados por el Instituto Electoral de la CDMX; esperan que todos los participantes acudan a presentar sus propuestas. Los primeros en participar serán aspirantes de Cuajimalpa, entre ellos, Adrián Rubalcava, quien lleva la delantera entre las preferencias del electorado. (Heraldo de México) [A 7] En A la Sombra se señala que, tras el primer debate organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, correspondiente a la diputación migrante, los aspirantes celebraron que los chilangos que viven en el exterior por fin tendrán una representación en el Congreso. En el evento destacaron las propuestas del candidato del PAN para esa curul, Raúl Torres Guerrero, quien anticipó que se pondrá en marcha una comisión de asuntos migratorios, un centro de atención al migrante para los capitalinos que viven en el extranjero y un fondo para apoyar en sus planes y proyectos laborales o académicos a quienes sean deportados. (El Sol de México) [A 8] A casi un mes de iniciado el proceso electoral en la Ciudad de México, ya se han presentado ante el IECM, 350 denuncias de las cuales se han iniciado 89 procedimientos especiales sancionadores y de estos 22 ha sido remitidos al TECM. El Instituto también informa que el 6 de junio, los resultados preliminares sobre las 16 alcaldías, se darán a las ocho de la noche con un error de estimación de 2% y un nivel de confianza de 95%. El conteo rápido se hará en poco más de mil 600 casillas equivalente al 13.05% del total de las casillas instaladas. La muestra será similar a la que se tomó en los comicios de 2015 y 2018. (La Jornada, Radio Fórmula) [A 9] Las campañas electorales en la Ciudad de México acumulan ya 21 quejas por violencia política de género, pero sólo cinco de ellas han sido sancionadas de manera cautelar. Bernardo Valle Monroy, consejero del IECM, señaló en entrevista con El Sol de México que esto se debe a que muchas de las denuncias confunden el ejercicio de libertad de expresión con la violencia política de género, pero confirmó que se han registrado casos en donde se han generado apodos sólo por ser mujer. Las medidas cautelares, que ha establecido el IECM, implican terminar con los hechos denunciados y con ello evitar daños irreparables. En estos casos ha ordenado el retiro de publicaciones, videos y contenido en redes sociales. (El Sol de México) [A 10] El IECM realizó el segundo programa de la nueva temporada de En Conexión, con el tema: “Qué hacer a más de un año de crisis, pérdidas y duelo”, impartida por especialistas de la salud de la Facultad de Psicología de la UNAM, la Dra. Andrómeda Iveth Valencia Ortiz y el Dr. Emmanuel Martínez Mejía. La charla realizada de manera virtual fue presentada por la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, consejera Carolina del Ángel Cruz, y estuvo dirigida al personal del órgano electoral capitalino que realiza actividades laborales a distancia y mixtas, así como a la comunidad de Radio Educación y a la ciudadanía en general. En su exposición, la Dra. Valencia Ortiz señaló que, a partir de la cuarentena impuesta a raíz de la pandemia, las personas pensamos que ésta sería un distanciamiento de las actividades laborales y escolares, lo que para muchas y muchos significaba una idea un tanto agradable, pues sería un cambio en la rutina y estaríamos en los hogares cuidando nuestra salud y previniendo riesgos, lo cual era algo positivo. (Siminforma.com.mx) [A 11] Aunque se registró como aspirante a diputado plurinominal propietario por Morena, a Mucio Israel Hernández, ex comisionado del Info, el partido lo registró finalmente como diputado suplente, por lo que el ex funcionario impugnó este cambio ante el Tribunal Electoral local. De acuerdo con el escrito de impugnación, Hernández se enteró hasta el 24 de abril, por una nota periodística, del cambio hecho en su registro como candidato. “El 24 de abril bajo protesta de decir verdad, consulté la página del TECM para hacer la consulta de la lista que se había registrado por parte del partido que me postuló y observo que me habían registrado como candidato suplente y no como candidato propietario, como me lo habían informado y como consta en los documentos y formatos que presenté”, señala la queja. (Reforma) {A 12] El presidente del partido Fuerza por México Jaime Ochoa Amorós, hizo un atento llamado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a garantizar “piso parejo” a todos los institutos políticos que participan en esta contienda electoral, ya que en el actual los candidatos de “FXM” han sufrido ataques sistemáticos en alcaldías como Iztapalapa, Coyoacán y otras. Detalló que los casos de acoso que van desde quitar mantas y carteles de los candidatos a cambio de 500 pesos que pagan miembros de Morena, “así consta en sus declaraciones de los detenidos por esos hechos, hasta las amenazas y operativos de la PDI, lo anterior sucede en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Coyoacán donde tenemos una candidata que es empresaria y emprendedora, Venustiano Carranza, principalmente, “nos sorprende que el Instituto Electoral de la CDMX pese a esto no actúe, tenemos una Fiscalía electoral que además de hacer oídos sordos, es muda, con un actuar inclinado a cierto sector, queremos que saque las manos del proceso electoral”. (El Día) {A 13] Con el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres a mediados del siglo pasado, comenzó una nueva lucha, que sigue hasta hoy, por el acceso a espacios de toma de decisión en condiciones de justicia, seguridad y paz. Los reclamos de las mujeres por el respeto a sus derechos sociales, políticos y económicos han aumentado en los últimos años, encontrándonos con una nueva generación que está tomando las calles y alzando la voz contra la estructura patriarcal y dominante en nuestra sociedad. Hoy les quiero compartir un libro editado por el Congreso de la Ciudad de México y el INFO capitalino, compilado por la Diputada Leonor Gómez Otegui, titulado “La visión de las mujeres en la construcción de la transformación social y política de México” y en el cual tuve el honor de participar con un artículo sobre la historia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México desde la óptica de la participación de las mujeres en su órgano máximo de decisión, el Pleno. (ContraRéplica) [B 1] En la lista de los diputados locales que aspiran a la reelección se encuentran algunos que han sido controvertidos por su personalidad o sus iniciativas, como el que discutía el futuro económico de la ciudad con ambiente de cantina o la que quería vender las cervezas tibias. Durante la sesión remota del 18 de diciembre, para la votación del paquete económico 2021, Norberto Sánchez (Morena) dejó abierto su micrófono, lo que permitió escuchar música vernácula, el tintineo de vasos chocando y barullo. (Excélsior) [C 1] La lucha feminista cada vez gana más terreno en la Ciudad de México, por lo que la candidata de Redes Sociales Progresistas (RSP) a la alcaldía Miguel Hidalgo, Cinthya Acosta, anunció que de ganar el 6 de junio implementará el Plan Minerva, que es una estrategia para erradicar los feminicidios. Reveló que comenzó a involucrarse en la lucha cuando recibió en su hogar a una de sus vecinas que era golpeada por su novio, lo que se sumó a que de niña fue abusada sexualmente, “pero eso quedó en el pasado”. Explicó que al principio no se trataba de una lucha feminista, daba ayuda a las mujeres de la alcaldía Miguel Hidalgo que sufrían abuso sexual o físico por parte de sus parejas. (El Universal) [C 2] Víctor Hugo Romo (Morena-PT-PVEM) sacó una ventaja de 27 puntos sobre Mauricio Tabe (PAN-PRI--PRD), de acuerdo con una encuesta de Mendoza Blanco 8 Asociados que preguntó: “Si hoy fuera la elección para alcalde de Miguel Hidalgo, ¿por quién votaría? El ejercicio se llevó a cabo con 720 personas en domicilios entre el 24 y el 26 de abril pasados. En él se muestra que Romo tiene una intención del voto del 58.5 por ciento, contra 31.5 por ciento de su competidor más cercano, además de que 83 por ciento de la población de Miguel Hidalgo conoce y aprueba al primero. (Excélsior) [C 3] Poco más de 50 vecinos de la colonia Granjas México, en Iztacalco, se organizaron y realizaron una jornada dominical de bacheo. Con sus propios recursos taparon al menos 30 baches dispersos en el sector los cuales, aseguraron, ni la alcaldía ni el gobierno local ha querido atender. Estos han causado 10 accidentes y la afectación de más de 20 vehículos, algunos tenían más de 30 centímetros de ancho y una profundidad de 20 centímetros, lo que se convierte en un riesgo latente para automovilistas, motociclistas y ciclistas que se ven obligados a usar las calles afectadas, revelaron que con las lluvias recientes “crecieron más”. (El Universal) [C 4] En 2018, la coalición Juntos Haremos Historia, encabezada por Morena e integrada por PES y PT, ganó las elecciones en 11 de 16 alcaldías de la Ciudad de México, lo que significó un duro golpe para el PRD, fuerza política que hasta ese momento dominó el territorito durante más de 20 años y que en la segunda elección en la que compitió con el partido guinda, este le arrebató los dos bastiones más importantes: Iztapalapa y Gustavo A. Madero. A la par de esos contundentes triunfos, el instituto partidario formado por el aquel entonces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, supo aglutinar a su favor el desencanto de los habitantes con los clásicos PAN, PRI y el sol azteca, por lo que se convirtió en la principal figura de la capital del país. (Diario de México) [C 5] Hoy en Cuajimalpa, el candidato de la alianza PAN, PRI, PRD, Adrián Rubalcava llevará a cabo un acto proselitista en el que participará la plana mayor de los partidos coaligados. Primero, con el presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, harán volanteo y posteriormente llevarán a cabo una reunión en la que asistirán los líderes capitalinos del PRD, Nora Arias, y del PAN, Andrés Atayde. (ContraRéplica) [C 6] Algunos diputados locales de la Ciudad de México quieren reelegirse sin tener resultados de su trabajo que los respalden. Reporte Índigo revisó las iniciativas de ley y de puntos de acuerdo aprobados durante los más de dos años de la primera legislatura del Congreso y encontró que seis representantes populares que buscan repetir en el cargo tienen una baja productividad. Los datos revisados indican que han promovido o han colaborado en la creación de entre dos y seis iniciativas aprobadas. Dicha cifra es baja tomando en cuenta que hay legisladores que en el mismo periodo impulsaron o participaron en la creación de hasta 28 leyes y puntos de acuerdo. Los diputados que buscan reelegirse pese a los bajos resultados obtenidos son Guadalupe Chávez Contreras, Martha Ávila Ventura, Alberto Martínez Urincho, Paula Castillo, Héctor Barrera y Carlos Hernández Mirón. (Reporte Índigo) [C 7] La dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional en la Ciudad de México, encabezados por Héctor Ulises García Nieto y Enrique Eurípides Alejandro Flores Pacheco, fueron acusados de "traficar" con candidaturas a diputados locales, las que son entregadas a personas ajenas al partido, "chapulines" y personas cercanas a estas personas, quienes recurren a todas las maquinaciones para "logar sus nefastos objetivos". (Unomásuno) [C 8] En territorio de la alcaldía de Benito Juárez, es un secreto a voces que en los últimos 9 años el grupo de panistas encabezados por Jorge Herrera Romero, construyeron un cacicazgo en la demarcación territorial, con muchas acusaciones de corrupción y de amasar grandes fortunas al ser los causantes de abrir las puertas al cártel inmobiliario. Varios comités ciudadanos, que no simpatizan con el alcalde-candidato de Benito Juárez, Santiago Taboada, aumentaron su activismo político a través de redes sociales, para acusarlo de que junto con el candidato a diputado local, Christian Von Roehrich y el jefe de los dos, Jorge Herrera Romero, consideran a Benito Juárez de su propiedad, rolándose el cargo; “primero fue Herrera, después Roehrich y ahora Taboada, quien busca repetir en el cargo”. (Basta) [C 9] En las alcaldías Cuajimalpa y Benito Juárez hay hartazgo y desgaste de la población por gobiernos corruptos, demarcaciones en las que Morena trabaja para obtener el triunfo y emprender proyectos viables, de ahí que cuente con candidatos probados y con experiencia, declaró el presidente del Comité Ejecutivo de ese partido en la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, quien consideró que en las próximas elecciones el PRD capitalino no alcanzará 3% de la votación y, por tanto, está en juego su registro. (La Prensa) [C 10] El INE cuenta con instrumentos -como el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores- que evitan que se presenten irregularidades como las de hace 30 años, cuando la Secretaría de Gobernación organizaba los comicios, aseguró ayer Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo. La confiabilidad en la Lista Nominal de Electores, vigilada por representantes de los partidos políticos, es una de las garantías con las que se cuenta para evitar fraudes electorales, señaló. (Reforma) [E 1] Desde el inicio del proceso electoral federal en septiembre pasado, el INE ha recibido al menos 13 quejas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta intromisión en las elecciones de 2021 a través de expresiones político-electorales en sus conferencias de prensa mañaneras. Según información de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, de las 13 quejas cuatro fueron en 2020 y nueve en 2021; del total, cuatro tienen medidas cautelares, dos han sido desechadas, cinco están en trámite y dos están en la Sala Especializada del TEPJF para resolución. (El Universal) [E 2] El gasto público del gobierno federal sufrió adecuaciones presupuestarias por 64 mil 869 millones de pesos el año pasado debido a la atención de la pandemia y la política de austeridad implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló la Cuenta Pública 2020 publicada el viernes 30 de abril por la SHCP. La Cuenta Pública indicó que en el año pasado se aprobó un presupuesto de 4.653 billones de pesos, pero tras las adecuaciones presupuestarias el gasto del gobierno federal -sin IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE- se modificó al alza a 4.718 billones de pesos. Los datos muestran que en 2020 se hicieron ampliaciones al gasto por 884 mil 846 millones de pesos, mientras que se hicieron reducciones al gasto por 819 mil 980 millones de pesos. Entre los entes que reportaron las mayores reducciones en su gasto respecto de sus presupuestos aprobados fueron Participaciones a estados con 107.9 mil millones de pesos; el INE con mil millones de pesos; INEGI con mil millones de pesos; entidades no Sectorizadas como Prodecon, Inmujeres y Sistema Anticorrupción con 3 mil 191 millones de pesos. (El Financiero) [E 3] El INE actuó conforme a sus obligaciones en el caso de las candidaturas retiradas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón en Guerrero y Michoacán, respectivamente, aseguró el jurista Diego Valadés. Tras explicar que el INE puede hacer lo que la ley le permite o tiene que hacer lo que la ley le obliga, puntualizó que se habría generado una paradoja o una contradicción al haberse puesto al margen de la ley, primero, los candidatos, y luego el órgano que debe aplicar la ley: “El INE actuó conforme a sus obligaciones, ni siquiera conforme a sus facultades y lo mismo ocurrió con el Tribunal (electoral”. (El Financiero) [E 4] En la cuenta de Twitter del gobernador Enrique Alfaro Ramírez existen 20 enlaces que contienen publicaciones realizadas el 15 de abril en las que el mandatario difunde diversas obras en municipios como Ixtlahuacán del Río, Cuquío, Yahualica, Mexticacán, Valle de Guadalupe y San Juan de los Lagos. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana ([EPC) ordenó al gobernador retirar esas publicaciones por contravenir a la legislación vigente en materia electoral y considerarlas propaganda. La medida cautelar fue aprobada ayer en la sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC tras una denuncia interpuesta por Morena ante el INE, el cual se declaró incompetente para resolver y turnó la denuncia ante el IEPC. (El Financiero) [E 5] Con una cifra récord, la actual Cámara de Diputados cerró su último periodo ordinario de sesiones con un rezago del 75 por ciento de sus propuestas de reformas. Los partidos presentaron un número histórico de 6 mil 527 iniciativas, pero sólo aprobaron 989. Entre los pendientes destacan las promesas de todos los partidos, que en las campañas de 2018 ofrecieron buscar reducir el número de diputados -de 500 a 300-, sus gastos, los recursos que se entregan cada año a los partidos políticos, el aparato burocrático y los altos salarios de los consejeros electorales del INE, reorganizar sus estructuras estatales, entre otros muchos temas. Aún sin acuerdos para un eventual periodo extraordinario de sesiones en breve y envueltos de lleno ya en las nuevas campañas electorales para su reelección, los legisladores reconocen que dejan en la mesa miles de propuestas de reformas pendientes. (El Financiero) [E 6] En Guerrero, la conformación de las listas de candidatos a diputados locales y a las 80 alcaldías e incluso las postulaciones a la gubernatura están plagadas de políticos que han permanecido por décadas en cargos de elección popular y que buscan, directa o indirectamente —a través de sus hijos o parejas sentimentales—, perpetuarse en los puestos. En algunos casos la “herencia política” es casi monárquica. Para ejemplo, la candidata de Morena Tania Mora Eguiluz, quien busca la alcaldía de Tlalchapa, en la Tierra Caliente de Guerrero, y quien, en caso de ganar, podría recibir la alcaldía de manos de su padre, Martín Mora Aguirre, quien hace tres años ganó la elección por el PRD. En esa misma elección, otra integrante de la familia, Celeste Mora, se quedó la diputación local. (El Universal) [E 7] La lucha interna en Morena por las candidaturas ha provocado que casi 50 por ciento de los juicios ante el TEPJF provengan de militantes morenistas contra decisiones de sus propias autoridades partidistas. De acuerdo con información del Tribunal Electoral Federal, los militantes de Morena han impugnado principalmente los procesos internos de selección de candidaturas a diputados federales, además de las acciones afirmativas en algunas candidaturas, es decir, juicios por no respetar la cuota de género para mujeres o los espacios asignados para personas indígenas. (El Heraldo de México) [E 8] Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de arreciar una persecución “del más bajo nivel" contra empresarios, jueces, gobernadores y líderes de oposición que rechazan su intención de establecer una auditoría en México. “Esta es una persecución política del más bajo nivel y del México que pensábamos ya habíamos dejado atrás. López Obrador nos quiere regresar al sistema autoritario más ruin y hostil posible”, sostuvo el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Fustigó la que consideró “brillante” idea del Presidente de la República de mandar al INE al Poder Judicial y advirtió que con “esta propuesta irracional, México retrocedería un siglo en democracia”. (La Crónica de Hoy) [E 9] El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo informó que el TEPJF le dio la razón en la controversia que interpuso contra la decisión de Morena de marginarlo, “de una manera artera”, de sus listas de candidatos a la reelección. “Dijeron que no me había inscrito. Aquí la sentencia dice que nadie se inscribió, incluyendo al propio coordinador de la bancada (...) Ya gané, no tengo contendiente, seré diputado federal”. (El Universal) [F 1] El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero aprobó el registro de Evelyn Salgado Pineda como candidata sustituta de su padre, Félix Salgado Macedonio, a la gubernatura de aquel estado por Morena. Asimismo, Alfredo Ramírez Bedolla fue avalado también por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) como candidato de la coalición Morena-PT al gobierno de aquella entidad federativa en sustitución de Raúl Morón Orozco. Iniciada de manera oficial la campaña por el gobierno guerrerense el pasado 5 de marzo, la hija del senador con licencia y a quien el TEPJF canceló en definitiva la posibilidad de contender por el cargo, por no presentar su informe de gastos de precampaña tendrá, a partir de hoy, 31 días para su promoción ante el electorado; el próximo 2 de junio, tres días antes del 6, fecha de la jornada comicial, concluirá la campaña. (El Economista) [F 2] La periodista argentina Olga Wonat espera que más mexicanas se animen a participar en la contienda presidencial de 2024 y, sobre todo, tengan la fuerza de enfrentar estructuras que persisten en los partidos de hombres que banalizan la lucha feminista porque, dice, se niegan a perder sus privilegios. A 20 años de la publicación del libro La Jefa habla sobre la reedición, enfila baterías de nuevo contra Marta Sahagún, habla de Margarita Zavala, de Claudia Sheinbaum y Tatiana Clouthier, del machismo en los partidos y del presidente Andrés Manuel López Obrador (El Universal) [H 1] El candidato a la alcaldía de Nezahualcóyotl por Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, propuso atender desde sus raíces la violencia contra las mujeres y erradicar los feminicidios en el segundo municipio más poblado del Estado de México. Durante un evento en la Glorieta del Coyote, ofreció crear la Dirección de la Mujer para que se atiendan los problemas que enfrentan las ciudadanas, si es que gana la elección el próximo 6 de junio. (El Universal) [H 2] El Gobierno de la Ciudad de México plantea cambiar uno de los 30 trenes que forman parte de la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) por el Puesto Central de Control (PCC) de Buen Tono que se incendió el pasado 9 de enero, modificando el contrato que se tiene con el consorcio integrado por CRRC Zhuzhou Locomotive Co., LTD, y CRRC (Hong Kong) Co. Limited. (El Universal) [J 1] En la continuación de la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la Ciudad de México, este lunes 3 de mayo se aplicarán dosis en seis alcaldías. En Iztapalapa y Tlalpan se preparan para recibir la segunda dosis del biológico los adultos de la tercera edad; en tanto, la Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta tendrán la primera dosis para adultos de entre 50 y 59 años. En el caso de las segundas dosis, las autoridades capitalinas esperan inocular a un total de 303 mil 226 personas de 60 años y más, que recibieron su primera vacuna previamente. (La Razón de México) [K 1] La candidata de la alianza Va por México (PAN, PRD y PRI) en Álvaro Obregón, Lía Limón, convocó a la exalcaldesa Layda Sansores para un debate y que rinda cuentas sobre el dinero que se invirtió durante su administración. “La convoco a un debate donde podamos discutir frente a los vecinos de Álvaro Obregón, qué hizo con el dinero de la alcaldía, porque no se ve reflejado en las colonias, es una alcaldía desastrosa; la verdad, Layda vino a saquear la alcaldía”, dijo. (El Universal) [K 2] Habitantes de la alcaldía Iztacalco se convirtieron ayer en “tapabaches”, a fin de arreglar los más de 400 contabilizados en la calle Vainilla, en la colonia Granjas México, pues “con las lluvias se llenan de agua y se convierten en verdaderas trampas para los automovilistas”. Tras dos años de “mentiras y engaños de la alcaldía”, la gente decidió aportar dinero para “arreglarlos y evitar que nuestras casas se sigan cimbrando al paso de los tráileres que circulan a toda hora por esta calle al estar cerrada Añil”, explicaron, (La Jornada) [K 3] La SSA reportó ayer mil 93 nuevos casos de Covid-19 en el país y 65 muertes, la cifra más baja en casi un año, con lo que el acumulado llegó a 2 millones 348 mil 873 casos positivos y 217 mil 233 decesos relacionados con la enfermedad. De acuerdo con la Secretaría, hasta la noche del sábado se habían suministrado 18 millones 326 mil 726 dosis. Durante la conferencia vespertina sobre la situación de la pandemia en el país, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, informa que 7 millones 650 mil 150 personas ya cuentan con el esquema de vacunación completo. Sobre la variante hindú del virus detectada en un caso en 5an Luis Potosí, refirió que la Organización Mundial de la Salud la ha calificado como no riesgosa, sino de interés, eso quiere decir que no provoca más enfermedad. (La Jornada) [L 1] Autoridades de Salud estatales confirmaron en San Luis Potosí el primer caso positivo en México de la variante de covid-19 de la India, país donde en semanas recientes el promedio diario de muertes supera la marca de 3 mil. Sin embargo, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, explicó que dicha variante por el momento no representa un “riesgo mayor”. (Milenio Diario) [L 2] Otro integrante de la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador fue asignado a un cargo de primer nivel en el Gobierno federal sin tener la experiencia necesaria. Cuando el Mandatario anunció que realizaría una “limpia” en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aprovechó los cambios para colocar a José Antonio Zamora Gayosso como el nuevo subdirector General Jurídico. Según la información de Nómina Transparente y Declaranet, el funcionario pasó de cobrar casi 46 mil pesos mensuales, como ayudante del presidente, a 103 mil 837 pesos mensuales netos como titular de la subdirección Jurídica de la Conagua. (Reforma) [L 3] El Congreso de Tamaulipas debe nombrar al gobernador sustituto de la entidad, porque, de lo contrario, es facultad del Senado declarar la desaparición de poderes en un estado, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal. El también líder de la bancada mayoritaria de Morena consideró además que la Fiscalía General de la República (FGR), que encabeza Alejandro Gertz Manero, debe solicitar orden de aprehensión y notificación roja para localizar y detener a Francisco García Cabeza de Vaca. (El Financiero) [L 4] El presidente Andrés Manuel López Obrador, difundió un mensaje desde Xpujil, Campeche en el que informó que se encuentra evaluando los avances de la construcción del Tren Maya que constará de más de mil 500 kilómetros. El mandatario mexicano también indicó que se encuentra en esa zona del país para encabezar una reunión en la que se buscará resolver el problema de la falta de agua en dicho municipio. En su acostumbrado mensaje dominical, López Obrador consideró que el programa Sembrando Vida ayudaría mucho a la región para solventar el tema de la escasez del agua. (Excélsior) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que este viernes será el esperado encuentro virtual entre Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, para hablar sobre la crisis migratoria. Y ya se sabe que el presidente mexicano volverá a insistir en que Estados Unidos patrocine “Sembrando Vida" en Centroamérica. Sin embargo, en Guatemala, Honduras y El Salvador se preguntan quién nombró a AMLO vocero de la región y cómo por qué supone que puede andar negociando por ellos en su nombre. Mañana que llegue el mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei, se le podría preguntar si no le incomoda cederle sus facultades a López Obrador. En círculos diplomáticos se comenta que no cayó nada bien que AMLO lanzara su plan para Centroamérica... sin consultarlo con los gobiernos centroamericanos. Está reviviendo, dicen, esa vieja actitud colonialista de que México es el hermano mayor de la zona, lo cual siempre ha molestado a los países vecinos. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que, desde el Senado de la República se han enviado al menos dos mensajes contundentes a Félix Salgado Macedonio. Uno de ellos, del presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, quien ante la posibilidad de que una vez en la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado solicite licencia para que su padre acceda al gobierno, advirtió que quien gana una elección constitucional, está Salgado obligado a concluir el mandato para el que fue elegido. (El Universal) [M 2] Trascendió que Evelyn Salgado Pineda, recién ungida candidata de Morena al gobierno de Guerrero, está decidida a no cometer los mismos errores que su padre, así que arrancará su campaña hasta tener las claves del INE, que son parte del protocolo para llevar a cabo el proceso de fiscalización de recursos de manera adecuada. Lo que sí se sabe es que iniciará sus actividades proselitistas en Acapulco, algo inimaginable para ella hace apenas un mes. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo señala que ayer circuló el currículum de Evelyn, ungida por su padre como candidata del partidazo líder en Guerrero. Destaca muy especialmente que la joven política es fiel seguidora de la brevedad y objetivos claros. En efecto, su quehacer en el ámbito público es brevísimo, y siempre por asignación directa, así que ahora que se le abren las puertas de la casa de Gobierno en Chilpancingo, no es de sorprender que eso llegue en virtud de un dedazo. Y un dato más, Evelyn sería el orgullo de aquel candidato priista malogrado, Francisco Labastida Ochoa, quien, en su intento por perpetuar al priismo en Los Pinos, apostó al sentido de cordura de los padres mexicanos. No les prometió para los niños carreras del futuro, sino computación e inglés. Y eso es lo que hay en el currículum de Avelyn, Word, Excel y un cursito sobre la lengua de William Shakespeare. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se señala que después de que hace casi tres años perdiera las elecciones para jefa de Gobierno, Alejandra Barrales volvió a un acto político. En esta ocasión fue con el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Nezahualcóyotl, Juan Zepeda, quien encabezó un mitin en la Glorieta del Coyote. Como regularmente sucede, las especulaciones no se hicieron esperar y comenzaron a preguntarse si finalmente doña Alejandra va a salir de la banca e incorporarse a la vida política, ahora con el movimiento naranja, pues no hay que olvidar que varios experredistas se encuentran haciendo campaña por ese partido. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se escribe que, Si el Tribunal Superior capitalino ya tenía un trompo difícil de echarse a la uña con el caso Gertz vs. su familia política, dicen que ya se le puso más complejo el asunto. El actual Fiscal General acusó de homicidio a los parientes de su hermano, el caso se mantuvo en la congeladora y revivió hasta que él llegó al cargo federal. Pues ahora dicen que la sobrina política del funcionario solicitó un amparo y, si todo va como se espera, el 10 de mayo tendrá la audiencia. Y dio la recochina casualidad de que la solicitud de protección cayó en el Juzgado Quinto de Distrito, donde la jueza Patricia Marcela Diez tiene un amplio historial de fallos polémicos... por no decir algo más feo. (Reforma) [M 6] En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que Andrés Manuel López Obrador quiere matar al INE. Tiene en la mira a todos los órganos autónomos. Que la voluntad presidencial reine sin estorbos. El Presidente ha expuesto su deseo con una vehemencia inusitada. Se ha propuesto extirpar todos los peros que hemos instaurado como cautelas para que se escuche solamente una voz y el silencio de los sumisos. Anular todas las autonomías constitucionales. Convertir la compleja máquina democrática en una palanca elemental que transmita, de manera implacable, la voluntad de la mayoría, esa que cree que le pertenece a él y que le pertenecerá por siempre al movimiento que lo idolatra. Si gobernamos los virtuosos, ¿por qué habríamos de detenernos ante los estorbos de la Constitución? Si por nosotros habla la nación, ¿quién tendría derecho a contradecirnos? Se busca de este modo consolidar legalmente una estrecha cadena de subordinaciones para conectar todos los mecanismos del Estado a esa voluntad que se exhibe por las mañanas. Un procedimiento no debe estorbar la satisfacción de sus antojos. No hay derechos que merezcan respeto si interfieren con su deseo. (Reforma) [M 7] El Universal: AMLO acumula 13 denuncias por intervención. Las quejas ante el INE son por presuntas intromisiones en el proceso electoral en curso a través de expresiones en sus conferencias de prensa; dos han sido desechadas. Desde el inicio del proceso electoral federal en septiembre pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido al menos 13 quejas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta intromisión en las elecciones de 2021 a través de expresiones político-electorales en sus conferencias de prensa mañaneras. Según información de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, de las 13 quejas cuatro fueron en 2020 y nueve en 2021; del total, cuatro tienen medidas cautelares, dos han sido desechadas, cinco están en trámite y dos están en la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para resolución. Reforma: Acumula la Sedena “guardadito” millonario. Tiene fideicomiso militar lo doble que el presupuesto de 4 autónomos. Mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere desaparecer a cuatro órganos autónomos, al argumentar que son muy costosos, el “guardadito” que tiene el Ejército rebasa al presupuesto que tienen esos cuatro órganos. En el primer trimestre de 2021, el Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar (Fidape) recibió 15 mil 849 millones de pesos, con lo que, al cierre de marzo, ya acumulaba 64 mil 628 millones de pesos, 32.4 por ciento más que al cierre de 2020. En tanto, este año, los institutos Nacional Electoral (INE), Nacional de Acceso a la Información (INAT), Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), gastarán 29 mil 832 millones de pesos. Excélsior: Reprueban suspensión de examen PISA. Organizaciones y especialistas en educación y derechos de la infancia consideran que se perderá la posibilidad de analizar el impacto de la pandemia en el aprendizaje de los estudiantes. Más de 20 organizaciones no gubernamentales como Save The Children México y Educación con Rumbo lamentaron que México haya decidido suspender la aplicación de la prueba PISA este año, al considerar que se perderá una herramienta para conocer el nivel de aprendizaje real de los alumnos, en especial tras el impacto de la pandemia. Ante ello, se pronunciaron porque la medición se mantenga y se dé a conocer el plan de evaluación, tanto de alumnos como de maestros. Luego de que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) alertara que nuestro país no participará este año en el examen, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que la realiza, aclaró que no ha recibido información al respecto, pero manifestó su preocupación ante una posible suspensión y consideró que la información que arroja la prueba es crucial para asegurar el futuro de los estudiantes. Milenio Diario: FGR y UIF van por 600 mdp de cuentas abandonadas por narcos. Ambas dependencias anuncian plan piloto para aplicar una nueva figura jurídica como parte de la extinción de dominio y quitar fondos a bandas del crimen organizado. La Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera iniciarán una estrategia conjunta para recuperar al menos 600 millones de pesos de cuentas bancarias abandonadas desde 2016, pues tras ser congeladas al crimen organizado y por indagatorias relacionadas con actos de corrupción hasta la fecha nadie se ha presentado a reclamarlas. Se trata de cuentas que los operadores del cártel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, entre otros, dieron por perdidas ya que, al estar relacionadas con narcotráfico, nadie se ha presentado reclamar ante un juez el desbloqueo. La Jornada: Suman adeudos de contribuyentes más de $1 billón. Se incrementaron 34.1 por ciento en 12 meses, informa el SAT. Los adeudos de contribuyentes –detectados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) luego de diversos actos de fiscalización– aumentaron 34.1 por ciento a lo largo de 12 meses; alcanzaron un billón 48 mil 888 millones de pesos en el primer trimestre de 2021, lo que representa cerca del monto de los recursos que absorberá el pago de pensiones durante este año y una sexta parte del gasto público para el mismo periodo. El organismo informó que el monto de los recursos que busca recuperar derivado de auditorías y otros procedimientos mediante los que constató el impago de impuestos resulta en 266 mil 515 millones de pesos más que en el primer trimestre del año pasado. Sin embargo, más de la mitad está congelada en litigio. La Crónica de Hoy: Preocupa a OCDE que no aplique México prueba PISA. La Organización señala que el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes aporta datos invaluables sobre la calidad y equidad de la educación. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) manifestó que ve con preocupación una posible suspensión en México de la aplicación de la prueba estándar del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). Así lo informó el organismo internacional a través de un comunicado, donde agregó que no ha recibido ninguna información a este respecto y desde su introducción en el 2000, ningún país de la OCDE se ha retirado de la prueba PISA. "México ha sido uno de los pioneros en PISA, participando activamente en el desarrollo e implementación de este estándar global de éxito educativo desde que se implementó por primera vez en el año 2000", expuso. El Financiero: Alcanzan récord precios de materias primas. Cotizaciones han aumentado a niveles no vistos desde hace 8 años. Condiciones climatológicas adversas, así como un incremento en la demanda a causa de la pandemia provocaron que diversas materias primas como el cobre y otros minerales, y agrícolas como el maíz, la soya y el trigo, registraran alzas históricas de precios. Un informe de Goldman Sachs revela que las materias primas subirán 13.5 por ciento en los próximos seis meses, en medio de un repunte sin precedentes de la demanda mundial de petróleo, mientras que el cobre alcanzará niveles récord. El cobre superó los 10 mil dólares por tonelada métrica por primera vez desde 2011, acercándose al máximo histórico establecido ese año. En la última semana, el maíz tocó un máximo de 6.84 dólares por bushel (cerca de 25 kilos), precio no visto desde marzo de 2013. El Economista: Pemex mejoró sus finanzas en el I trimestre; perdió $37,300 millones. Aligeró pérdidas frente al mismo lapso del 2020. Con una pérdida neta de 37,297 millones de pesos en el primer trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) mejoró su situación financiera en comparación con el mismo lapso del 2020, luego de que aumentó la demanda de petróleo y combustibles, mejoró la situación del peso frente al dólar, subió el precio de los hidrocarburos y el gobierno federal le redujo en 11% la carga impositiva que se ubicó en 53,658 millones de pesos, el monto más bajo de la última década equivalente a sólo 17% de sus ingresos. Y es que desde el año pasado se determinó un menor cobro del derecho por utilidad compartida que este año cayó a 54% de lo que la estatal entrega al gobierno por cada barril de crudo que comercializa, cuando el año pasado era de 60 por ciento. El Sol de México: Buscan en bancos de ADN a 1,436 migrantes. Familias han localizado 242 desaparecidos. Gloria Busman ha aportado pruebas de ADN para buscar a su hermana Cristina en los bancos forenses. Ella salió de Honduras el 7 de julio de 2019 rumbo a Estados Unidos, pero diez días después, cuando avisó que ya estaba en Tamaulipas, desapareció. Más de mil 400 migrantes de México y Centroamérica que desaparecieron en su viaje hacia Estados Unidos entre 2010 y marzo de este año, son buscados por sus familiares en bancos de datos de ADN de restos humanos no identificados. A través del Proyecto Frontera -un mecanismo regional de intercambio de información forense sobre migrantes desaparecidos y restos no identificados- se buscan a mil 436 personas desde Honduras hasta la frontera de México con Estados Unidos. Primeras planas metropolitanas El Universal: CDMX cambia tren del STC por un nuevo centro de control. La necesidad del canje al contrato con el consorcio a cargo de la modernización de la L1 se funda en la difícil situación de las finanzas, pactadas por la pandemia de Covid, informan. Reforma: Asesinan a madre y dos hijas en CDMX. Alicia, de 33 años, fue asesinada a balazos junto con sus hijas Zayra y Alexandra, de 11 y 13 años, dentro de su propio domicilio, en la Colonia Atlampa, en la CDMX. Excélsior: Quieren seguir el show en el congreso. Diputados de la CDMX que causaron polémica aspiran a la reelección. La Jornada: Atizan IECM y gobierno conflicto por demanda de $588 millones. El órgano interpuso la querella ante el TEPJF. La administración local lo acusa de no respetar el orden constitucional. La Crónica de Hoy: El viernes, registro de establecimientos para el programa “Ciudad al aire libre”. El trámite se realizará a través del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM) a partir del 7 de mayo. El Financiero: Anticipan “uno o dos extras” en San Lázaro para sacar agenda de 4T. Actual Legislatura recibió 6 mil 527 propuestas de reformas y sólo aprobó 989. El Economista: Postergan legislar sobre interrupción del embarazo. Libertad de las mujeres a decidir su maternidad divide aún a partidos. El Sol de México: Sancionan a cinco agresores electorales. De las 21 quejas ante el IECM, una cuarta parte se ha atendido con el retiro de contenido en redes sociales. --ooOOoo--
--ooOOoo—
Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión informativa sobre conceptos clave de las diferentes formas de conteo de los votos, que ofrecerá el Comité Técnico del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), a las 11:00 horas. Transmisión por Zoom.
Primera Reunión de trabajo con la Red de Observación del Instituto Electoral de la Ciudad de México, correspondiente al año 2021, a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 1, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Debate entre candidaturas a la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo— |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|