Ciudad de México a 09 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl IECM publica que para este 6 de junio tienes unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. Infórmate de cómo cuidaremos tu salud y tu voto. www.iecm.mx. (Reforma) [A 0] El IECM y COPARMEX-CDMX llevaron a cabo el acto protocolario de la Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración, con el objetivo de difundir la realización de actividades conjuntas, promover e incentivar el voto y fomentar la cultura democrática. En el encuentro realizado de manera virtual, el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda, se dijo convencido de que con alianzas como la que ahora se concreta con COPARMEX y con el gran sentido de responsabilidad cívica que existe en la sociedad, el abstencionismo será derrotado en este Proceso Electoral 2021. En su intervención, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz expuso que sin duda el sector empresarial representa una parte importante en el tejido social y cuando asume su responsabilidad cívica ante el país, es que se fortalece la democracia de innumerables formas. En este sentido, dijo que, en el IECM, ante la contingencia sanitaria, se han activado estrategias que permiten continuar en contacto y en coordinación con otras instituciones y con la sociedad civil. A su vez, la Consejera Sonia Pérez Pérez, mencionó que COPARMEX constituye un aliado estratégico para que el sector empresarial haga llegar a la ciudadanía el mensaje democrático de educación cívica y promoción del voto de este Instituto. Advirtió que, en este escenario de pandemia, es importante promover la participación ciudadanía y que las personas se apropien del espacio público, al tiempo de elegir a sus representantes. El Consejero Mauricio Huesca Rodríguez, refirió que la alianza con COPARMEX para difundir la cultura democrática y los valores del voto, es de gran relevancia para llevar a buen puerto el rumbo del Proceso Electoral en la Ciudad de México. (La Prensa, Mexico.quadratin.com.mx, Latinus.us, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, voragine.com.mx) [A 1] En El Caballito se señala que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) firmó un convenio con la Coparmex-CDMX, que encabeza Armando Zúñiga, para que apoyen en la difusión y promoción del voto este próximo 6 de junio entre los capitalinos. Nos dicen que esta colaboración se vuelve necesaria, pues en comicios intermedios, y ahora con la pandemia por el Covid-19, la participación en las urnas puede disminuir, por lo que los consejeros electorales están buscando la mayor cantidad de alianzas posibles para invitar a sufragar y elegir alcaldes y diputados locales. (El Universal) [A 2] Ante el IECM, el integrante del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, Ricardo Fuentes Gómez, presentó una queja en contra del representante popular panista con licencia y candidato a alcalde de Miguel Hidalgo por la alianza Va Por México conformada por PAN, PRI y PRD, Mauricio Tabe Echartea, por la utilización de personal del Legislativo local para hacer trabajo en campo a su favor. Informó que además del abanderado, también fueron denunciados Jorge Real, encargado del Órgano Interno del Congreso de la Ciudad de México y muchos otros funcionarios que trabajan y cobran en el Poder Legislativo capitalino, y que ahora, también trabajan en territorio en la campaña política del Partido Acción Nacional y sus aliados. (La Jornada, Ovaciones, La-prensa.com.mx)[A 3] La actriz Laisha Wilkins informó que levantó una denuncia luego de que un hombre que colocaba propaganda de Dolores Padierna, candidata de Morena a alcaldesa de Cuauhtémoc, la agredió físicamente en la colonia Roma. A través de redes sociales, Laisha Wilkins agradeció a quienes se acercaron para apoyarla en la denuncia. “Decidí ir por mi parte a presentarla, como cualquier ciudadana que soy. Confío en el debido proceso”, indicó la actriz de la telenovela “Locura de Amor”. (El Universal.com)[A 4] La candidata a la alcaldía de Iztacalco por el PRD-PRI, Irma Fabiola Bautista Guzmán, denunció ante las autoridades electorales y judiciales a su contrincante de Morena-PT, Armando Quintero, asegurando que constantemente se encarga de difamarla, calumniarla y dañarla moralmente. Dijo que próximamente Quintero será requerido por el INE, el IECM y la fiscalía capitalina. (El Universal)[A 5] Las acusaciones por retiro de propaganda por parte de Morena no se limitan al proselitismo en la Alcaldía Cuauhtémoc. Tras semanas de denunciar que su propaganda ha sido retirada de mobiliario urbano, la panista América Rangel, acusó formalmente a Ulises Labrador, funcionario de la Alcaldía Miguel Hidalgo y actual aspirante al cargo de diputado local por Morena, así como al Alcalde con licencia, Víctor Romo. Solicitó al INE y al IECM sancionar las amenazas a Vecinos para no permitir el desarrollo pacífico y civilista de las campañas electorales. (Reforma) [A 6] Karen Preciado, quien era candidata a la alcaldía de Coyoacán por Redes Sociales Progresistas (RSP), declinó en favor del abanderado de Morena-PT a esa demarcación, Carlos Castillo, para así sumarse a su campaña; sin embargo, más tarde, el presidente de RSP en la Ciudad de México, Pedro Pablo de Antuñano, aseguró que ya habían cesado desde hace un mes a la abanderada, quien aún aparece en los registros del IECM, por falta de resultados. (El Universal, El Universal.com) [[A 7] En 2015, 19 diputados integraron una Comisión Especial sobre la Línea 12 del Metro, que indagó durante meses las fallas de la obra y las responsabilidades de los funcionarios públicos que la crearon. Sin embargo, de los informes de este grupo no se desprendió alguna acción judicial posterior. Después de seis años, algunos de esos legisladores siguen desenvolviéndose en la vida política y partidaria, compitiendo ahora por puestos de elección popular; otros forman parte de gobiernos federales y locales o dejaron la política. José Alberto Benavides Castañeda, comisionado nacional del PT es responsable del Órgano Nacional de Finanzas. Roberto López fue representante del PRD ante el IECM y actualmente participa en la campaña de la candidata de Morena a Cuauhtémoc, Dolores Padierna. (El Universal) [A 08 INE En un panel sobre el proceso comicial en curso, organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, dijo no compartir el protagonismo de algunos de sus compañeros del INE y el que contesten a todos los señalamientos que se hacen sobre el organismo. La mesa de debate de los consejeros es en el Consejo General, subrayó, mientras el investigador de la UNAM, Jaime Cárdenas, llamó a la moderación en sus declaraciones tanto al jefe del Ejecutivo federal como a los miembros del órgano electoral, pues la confrontación que mantienen no genera un clima de tranquilidad ante los próximos comicios. El también ex consejero electoral puntualizó que hay declaraciones de la autoridad electoral que no ayudan a tranquilizar el ambiente y en cambio propician mayor encono, pero tampoco contribuyen a una buena relación política con el INE los planteamientos del presidente. (La Jornada) [E 1] La OEA alista una misión de Observación Electoral para los comicios federales y locales en México del próximo 6 de junio. El secretario General de la OEA, Luis Almagro designó una Misión de Visitantes Extranjeros encabezada por el abogado argentino Santiago Cantón. Desde 1962 la OEA ha desplegado más de 240 Misiones de Observación Electoral en 27 países, este año tendrán presencia en las elecciones municipales en Bolivia, elecciones generales en Perú y Ecuador, parlamento regional en El Salvador, y en las elecciones federales y locales de México. Es la quinta Misión que la OEA despliega en México, observó las elecciones de los años 2009, 2012, 2015 y 2018. El INE recibió 23 mil 592 solicitudes individuales para participar como observadoras y observadores electorales en la elección de 2021, y quienes pueden vigilar las distintas etapas del desarrollo de todo el proceso electoral. (El Heraldo de México)[E 2] Tras gobernar el PRD y su heredero Morena por más de 23 años en la capital de la República Mexicana, ya conocemos sus talentos y defectos. El principal logro: ganar elecciones. Otro, tras la salida de AMLO de la Jefatura de Gobierno en el 2005, ampliar algunos derechos, como el de la mujer a decidir sobre su cuerpo. Como estuvieron acotados por las restricciones políticas impuestas por el gobierno federal, ganaron en las urnas sin destruir los órganos electorales, con lo cual han tenido legitimidad para gobernar. Ojalá López Obrador entienda el valor de ésta para quien está en el poder y no busque desaparecer al INE. (Reforma) [E 3] El conflicto entre Morena e INE, cuyo punto culminante fue la cancelación de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, y de Raúl Morón, en Michoacán, no sólo es por el resultado de los próximos comicios, “sino también por la forma en que cada uno piensa y entiende la democracia, así como el papel de las instituciones A en la misma”, afirmó Tlatelolco Lab, centro de investigación del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, que dirige John Ackerman. (La Jornada) [E 4] TEPJF Miembros de la comunidad LGBTI acusaron al partido Fuerza por México de falsear la identidad de género de 18 de sus candidatos a las alcaldías de Tlaxcala, para cumplir con los requisitos de registro que les exige el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). En conferencia de prensa, los activistas Paola Jiménez y Antonio Escobar aseguraron que dicho partido hizo pasar a sus candidatos varones como personas identificadas con el género femenino, acción anómala que avaló el Consejo General del ITE. Tanto Jiménez y Escobar indicaron que llevarán el caso al TEPJF, porque existe la sospecha de que otros partidos políticos hicieron los mismo y recordaron que existe un antecedente similar en Oaxaca, donde en 2018 15 candidatos hombres se registraron como aspirantes transgéneros, con tal de cumplir la cuota de género, lo cual invalidó el TEPJF. (El Universal) [F 1] Recuerdan que, en 2011, se dio lugar a la histórica sentencia 1262 del TEPJF que derribó el muro de la exclusión, obligando a los partidos a cumplir la cuota sin excepciones, por lo que en 2012 llegaron más mujeres que nunca a las Cámaras. Señalan que en 2014 se consiguió la Paridad en la Constitución para el poder Legislativo. Y entre ese año y 2015, mediante jurisprudencias emitidas por el mismo Tribunal, se logró la paridad vertical y horizontal y para los ayuntamientos. Y destacan que, en 2019, se concretó la Paridad en Todo, siendo México es el único país con una reforma constitucional de este tipo. Se destaca que, en 1964, once años después de haber conseguido el voto femenino, fueron electas las primeras dos senadoras. Y en la Cámara de Diputados apenas había ocho diputadas. (Excélsior) [F 2 Fue primera dama, excandidata independiente a la Presidencia de la República y más recientemente buscó crear el partido México Libre, pero no contó con que el TEPJF juzgara con doble rasero su registro, haciéndola quedar fuera. En este 2021 Margarita Zavala hace campaña para diputada federal por el Distrito 10 en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX, poniendo énfasis en la necesidad de que la gente valore, se dé cuenta y recuerde a los familiares perdidos por la pandemia; al vecino que cerró su negocio no solamente por el Covid sino por la falta de apoyos para salir adelante, y al joven que estaba poniendo una empresa y ya no la pudo concretar. Durante un recorrido por la colonia Verónica Anzures llamó no solo a votar por ella: pidió que no vayan a votar solos, que lleven al primo, al amigo, al familiar o a quien sea, pero que salgan a ejercer su derecho a decidir el rumbo del país. (Vértigo) [F 3] MUJERES Y ELECCIONESEl candidato del PRI-PAN-PRD a la alcaldía Coyoacán, Giovani Gutiérrez, aseguró que su equipo, si es que gana la elección del 6 de junio, estará conformado principalmente por mujeres, quienes ocuparán puestos de decisión y mando y no permitirá que hombres señalados por agresiones sexuales, generar violencia o sean deudores de pensión alimentaria ocupen algún cargo en la demarcación. Lo anterior lo dijo al reunirse con la organización 501, evento en el que se comprometió a impulsar la participación, el respeto a las mujeres y a garantizar el acceso pleno a sus derechos. (El Universal) [H 1] En estas elecciones, 57 mujeres están postuladas como candidatas para buscar una de las 15 gubernaturas, el próximo 6 de junio. Según el INE, las aspirantes representan casi la mitad de las 133 candidaturas registradas, es decir 41%, en sus Institutos locales, siendo Querétaro y Tlaxcala donde existe más, con siete y seis postuladas, respectivamente. En contraste, Michoacán sólo registró una candidata, le siguen Baja California Sur y San Luis Potosí, quienes únicamente dos se dieron de alta para buscar una gubernatura. Sin coaliciones, el Partido Encuentro Social es el que más candidatas registró, con nueve, le siguieron Movimiento Ciudadano y Redes Sociales Progresistas, con siete. En tanto, la coalición PAN-PRIPRD, suma seis aspirantes, mientras que Morena en ese esquema tiene entre sus posibles futuras gobernadores a cuatro contendientes. Desde 1953, en México sólo nueve mujeres han logrado obtener una gubernatura en los estados de Colima, Tlaxcala, Sonora, Zacatecas y Puebla, mientras que, en la CDMX y Yucatán, dos mujeres han conseguido encabezar el poder ejecutivo. (El Heraldo de México) [H 2] CONGRESO LOCALEn vísperas del Día de la Madre, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se pronuncia por la “maternidad voluntaria” y subraya que para que un embarazo sea elegido es fundamental tener acceso a educación sexual, así como a los anticonceptivos, pero también a la interrupción legal del embarazo. Sólo en la Ciudad de México y en Oaxaca, destaca, el aborto está despenalizado y detalla que entre 2007 y 2020 en la capital del país se han practicado 231 mil 901 interrupciones legales. A principios de mes, el Congreso capitalino aprobó que se pueda despenalizar el aborto hasta las 70 semanas de gestación. (La Jornada) [J 1] Antes de que reventara el escándalo de la Línea 12 en 2014, que obligó a cerrarla por más de seis meses, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo 46 recomendaciones al proyecto de Ebrard, mientras que la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal emitió 103 observaciones y eso que aún no se desarrollaba la investigación técnica que puso al descubierto las fallas e irregularidades. (El Heraldo de México) [J 2] CIUDAD DE MÉXICOLa Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la indemnización a los deudos de las personas fallecidas en el colapso del tren de la Línea 12 será de por lo menos 650 mil pesos. Indicó que, según la póliza que tenía el Metro, el apoyo era por 350 mil pesos, pero el Gobierno ha negociado y, hasta el momento, han acordado que la indemnización sea de 650 mil pesos. (Reforma) [K 1] Con un adeudo de luz por 140 mil pesos y desperfectos, el Instituto de la Vivienda (INVI) pretende entregar departamentos a ocho familias en un edificio de calzada San Isidro 69, colonia San Francisco Tetecala, Azcapotzalco. Aunque han hecho todos los trámites y pagos, cada vez surgen más inconvenientes: ahora les notificaron que deben liquidar la deuda por luz para liberarlas, aunque nunca las han habitado. (La Jornada) [K 2] NACIONALUn día después de que rechazó visitar la zona afectada por el accidente en la Línea 12 del Metro, porque dijo que era demagógico y no es su estilo tomarse la foto, el presidente Andrés Manuel López Obrador grabó un video en la zona afectada hace un mes por el incendio en la refinería de Minatitlán, Veracruz. “En Minatitlán, en esta refinería, hace un mes exactamente, el día 8 de abril, hubo un incendio, se quemó un tanque que estaba en ese sitio, ya no hay nada, era un tanque como los otros. Protección civil y el sistema de seguridad de Pemex, los trabajadores, los técnicos apagaron el incendio, lo controlaron evitando que se extendiera y que se incendiaron todos los tanques, iba a ser una desgracia mayor”, dijo López Obrador en el video producido con imágenes de aquel día. El presidente resaltó que un trabajador de Pemex logró cerrar las válvulas ya con el incendio en curso. (Reforma) [L 1] Debido al uso constante de efectivo, las gasolinerías se han convertido en uno de los negocios más redituables para el lavado de dinero por parte de redes empresariales vinculadas a grupos dedicados al tráfico de drogas y al robo de combustible en México. Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco son los estados en donde más narcogasolinerías se han abierto durante las últimas dos décadas, de acuerdo con registros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. (El Universal) [L 2 En poco más de una semana, la Secretaría de Educación Pública rediseñó 234 materiales didácticos para 16 Libros de Texto Gratuitos (LTG) destinados a alumnos de tercero a sexto de primaria, aun cuando no se cuenta con los nuevos planes ni programas de estudio que prevé desarrollar la actual administración federal, de acuerdo con la reforma educativa de mayo de 2019, ni se estableció el objetivo pedagógico para su modificación. (La Jornada) [L 3] Hoy a las 19:00 horas se llevará a cabo el primer debate entre candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí en el Centro Cultural Bicentenario, el cual es organizado por el Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana (Ceepac) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El encuentro constará de tres segmentos: el primero y el segundo abordarán los temas de seguridad y salud, que se llevarán a cabo con el diálogo directo para la libre discusión de las ideas de las personas candidatas en tres grupos de tres personas cada uno. (El Heraldo de México) [L 4] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que el retiro de la candidatura al gobierno de Guerrero de Félix Salgado Macedonio por parte del INE, el presidente atacó al organismo y pidió dejar que “el pueblo decidiera". En contraste, dedicó tres días seguidos a denunciar en su mañanera la entrega de tarjetas por parte del aspirante del PRI en Nuevo León, Adrián de la Garza, metiéndose de lleno a influir en un proceso electoral sin ser la autoridad competente. Lo más increíble del asunto es que el presidente no considera ese doble rasero con el que mide las cosas como contradicciones e incluso lo presume... ¡como congruencia! (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que una de las consignas que más le gusta recordar y decir al presidente Andrés Manuel López Obrador es la de “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Sin embargo, nos indican que esto al parecer no aplicó este vienes, cuando al salir de Palacio Nacional rumbo al aeropuerto para viajar a su natal Tabasco, el conductor del Jetta blanco que lo transportaba no solo se voló una luz roja, sino condujo en sentido contrario, lo que, según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México Manuel López amerita dos multas. Nos recuerdan que, en febrero de 2019, el conductor de la moto donde iba Luisa María alcalde, titular del Trabajo, también condujo en ese mismo sitio en sentido contrario, pero tras críticas en las redes sociales y al reconocer la falta, la secretaria pagó la sanción que ameritaba la falta. ¿Será que el Ejecutivo federal siga el ejemplo de su subordinada? Quizá un par de infracciones de tránsito, por parte del presidente de la República, no sea una noticia tan importante como otras a las que el mandatario le dedica horas de conversación en su conferencia mañanera, pero admitir la falta y pagar la multa daría algo que últimamente falta en Palacio Nacional: humildad. (El Universal) [M 2] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: A Tren Maya, más que para equipo y vacunas Covid. El costo de 348 mmdp del proyecto —y obras adicionales— supera los recursos federales usados tanto para dosis como para instrumental y materiales contra la pandemia. La construcción del Tren Maya y las obras adicionales relacionadas con el proyecto le costarán al país, hasta ahora, alrededor de 348 mil millones de pesos. La cifra es casi 14 veces mayor que los 25 mil millones de pesos que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría de Salud, el IMSS e ISSSTE solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para adquirir equipo y materiales contra la pandemia de coronavirus. Al sumar a esos requerimientos los 17 mil millones de pesos que el gobierno ha pagado en vacunas contra el Covid-19, los recursos para el Tren Maya son ocho veces superiores. Reforma: Aseguran reparar Línea 12 tras sismo. Hallaron daño grave en columna 69, a un kilómetro de la tragedia. El Sistema de Transporte Colectivo Metro (SCT) realizó en 2017 trabajos en la Línea 12 para reparar los daños que provocó el sismo del 19 de septiembre de ese año. Además, revisó las 266 columnas que sostienen el viaducto elevado y no halló daños en ninguna de ellas. Según un oficio que en febrero de 2018 remitió el Gobierno capitalino al Senado, los daños más graves se registraron en la columna 69, que presentó agrietamiento en la base y desprendimiento de recubrimiento, así como en un cabezal de apoyo que perdió el confinamiento de los topes sísmicos. El pasado lunes, a más de tres años del sismo, en el tramo Olivos-Tezonco, a cerca de un kilómetro de la columna 69, se venció una trabe al momento en que pasaba el tren, provocando la muerte de 26 personas y dejando a decenas heridas. Excélsior: Pandemia afecta más a las madres jóvenes. Hay 439 hospitalizadas graves. abril, en México habían muerto por Covid 338 embarazadas o mujeres que recién habían dado a luz, una diaria en promedio. Al cierre de abril pasado, el país sumaba 338 decesos maternos por covid-19, lo que significa que cada día ha fallecido una embarazada o una mujer que recién dio a luz. El promedio de edad en estos fallecimientos es de 31 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. A diferencia de las muertes por covid-19 entre los mexicanos en general, en las que la hipertensión es la principal comorbilidad, entre las embarazadas y puérperas son la obesidad y la diabetes. La Jornada: Arde Colombia: desaparecen a 548 manifestantes. Grupos de derechos humanos reportan 47 muertos y 405 heridos. Al continuar las protestas en Colombia por undécimo día consecutivo, la Defensoría del Pueblo informó ayer que, de acuerdo con sus registros, el número de manifestantes desaparecidos se elevó a 548 desde el 28 de abril, cuando inició el paro nacional contra las reformas de la presidencia de Iván Duque, hasta el pasado viernes. La dependencia señaló en un comunicado que la cifra de muertos aumentó a 26 (25 civiles y un policía) y contabilizó en 405 los heridos, entre ellos 364 manifestantes y 41 agentes, pero no se refirió a las circunstancias o presuntos responsables de la violencia. La Crónica de Hoy: L12: Familias de víctimas recibirán 650 mil pesos. La cifra es un primer monto a partir del seguro del Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero la autoridad capitalina evalúa acciones complementarias. El Gobierno de la Ciudad de México informó que los familiares de las personas que murieron tras el colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tienen derecho a una indemnización de 350) mil pesos, sin embargo, se buscará que esa cantidad se incremente. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que se busca que el monto se incremente a 650) mil pesos, por lo que ya se hizo una solicitud. El Sol de México: Huyen 200 familias de los Altos de Jalisco. La mitad de los desplazados por la violencia en Teocaltiche se refugió en una parroquia. A pie o en auto, unas 200 familias de cinco rancherías de la delegación de Mechoacanejo, en el municipio Teocaltiche, dejaron sus hogares ante los enfrentamientos de los últimos días entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa. Vecinos de la zona, en el límite con Zacatecas, aseguran que el desplazamiento de familias enteras es un hecho inédito que ha convertido en pueblos fantasma a El Saucito, Rancho Santo, Rancho Mayor, Aguatinta y Los Pocitos. “Dejaron todo allá en su comunidad, prácticamente (vinieron) nada más con la ropa que traían puesta”, narra en entrevista telefónica el padre Manuel, párroco de la iglesia del Divino Salvador, que alberga al menos a la mitad de las familias. Primeras planas metropolitanas El Universal: Indemnización por 26 muertes suma 16.9 mdp. Cada una de las familias de las personas que fallecieron en colapso de la L12 del Metro recibirá 650 mil pesos; se elevó cifra, pues seguro del STC era de 350 mil pesos: Sheinbaum. Reforma: Darán a los deudos, al menos, $650 mil. Recibirán por parte del Metro una indemnización que se cubrirá este mes. Excélsior: Una mamá justa, irónica y cariñosa. Araceli, la víctima 26 de la L12. La Jornada: Familiares de fallecidos recibirán 650 mil pesos, asegura Sheinbaum. Afectados obtendrán $50 mil como ayuda emergente; ya se dieron $10 mil. La Crónica de Hoy: Familias de víctimas de colapso en L12 recibirán indemnización de 650 mil pesos. También se hará entrega de apoyo alimentario, transporte, alojamiento y procuración e impartición de justicia. El Sol de México: Ofrecen 700 mil a deudos de fallecidos. La familia de cada una de las 26 personas que hasta ahora han muerto a causa del derrumbe de una trabe de la Línea 12 el pasado lunes, obtendrán 700 mil pesos, 650 mil por la indemnización del seguro de usuario del Sistema de Transporte Colectivo y 50 mil más del fondo estipulado en la Ley de Víctimas para la Ciudad de México.
--ooOOoo—
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|