Ciudad de México a 15 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl IECM publica que para este 6 de junio tener unas simples reglas. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías. Infórmate de cómo cuidaremos tu salud y tu voto en www.iecm.mx . (El Heraldo de México) [A 1] El presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, aseguró que el proceso del 6 de junio está garantizado, pese a que la institución no ha recibido la ampliación presupuestal que se solicitó por un monto de 588 millones de pesos y a que hay un juicio ante la Sala Superior del TEPJF, en contra del Gobierno capitalino. “Desde el Consejo General se ha determinado que el proceso electoral se garantice en todas sus actividades, de ahí que, el presupuesto asignado originalmente por el Congreso de la Ciudad está siendo ejercido a través del cumplimiento de todas y cada una de las actividades, procesos y servicios que son necesarios para que el próximo 6 de junio pueda ejercer su voto, no hay ninguna circunstancia que impida que el 6 de junio estemos listos para recibir la votación de la ciudadanía”, afirmó. (El Universal, La Jornada, El Universal.com) [A 2] En presencia de Consejeros del IECM, en las instalaciones de Talleres Gráficos de México inició este viernes la impresión de un total de 16 millones 719 mil 616 boletas y documentación auxiliar, que en conjunto representan 15 toneladas de material electoral impreso, las cuales serán utilizadas para las elecciones de Diputaciones locales y Alcaldías, con sus respectivas Concejalías, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, cuya votación será el próximo 6 de junio. El acto de inicio de la impresión de la papelería electoral en las instalaciones de la Paraestatal fue encabezado por el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, y el Director General de TGM, Ariel García Contreras, quienes estuvieron acompañados por los Consejeros Electorales Mauricio Huesca Rodríguez, Bernardo Valle Monroy, y el Contralor Interno del IECM, Francisco Calvario Guzmán, así como autoridades de Talleres Gráficos. Previo a dar el botonazo de inicio de la impresión de las boletas electorales, el Consejero Presidente del IECM señaló que para este Instituto es fundamental tener como aliado estratégico a TGM, en virtud de que el alto sentido de responsabilidad, la calidad y el compromiso de sus colaboradores son determinantes para que los Procesos Electorales en la Ciudad se cumplan en los tiempos y en las formas establecidas en la Constitución Política de la Ciudad de México. (Reforma, El Heraldo de México, El Sol de México, Excélsior, La Prensa, Ovaciones, Basta, Reforma.com, Jornada.com.mx, Telediario.mx, Colima.quadratin.com.mx, Diariodemexico.com, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Mexicoinforma.mx, Mayacomunicacion.com.mx, Informacioncdmx.com, Lineapolitica.com, Heraldoleon.mx, Milenio Online, Capital-cdmx.org, Reflexion24informativo.com.mx, La-prensa.com.mx, Latinus.us, Contrareplica.mx, Lasillarota.com, Vocesmexico.com, Eldiariodecoahuila.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx, Televisa 4, Televisa 4, ADN 40, ADN 40, ADN 40, ADN 40) [A 3] El Consejo General del IECM aprobó en sesión pública virtual Doce Acuerdos, por los que se declaran procedentes las solicitudes de sustitución y de registro de las candidaturas postuladas por el PT, PVEM, Movimiento Ciudadano, Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, para diversos cargos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. También se aprobaron dos Acuerdos, por los que se determina el monto de financiamiento público para gastos de campaña a otorgar a las candidaturas sin partido de Ángel García Pérez y Rafael Guarneros Saldaña, a la elección de titular de las Alcaldías Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, respectivamente, y de José Luis Salcedo Barrón, Angélica María Hahn Pabón, Hugo Hernández Mendoza y Ernesto Negrete Godoy, al cargo de Diputaciones locales por los Distritos 5, 12, 23 y 25, respectivamente. Por último se aprobó un Acuerdo, por el que se establecen los límites individuales de las aportaciones del financiamiento privado que podrán recibir las candidaturas sin partido para los cargos de titular de Alcaldía y Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México por el principio de Mayoría Relativa, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, que obtuvieron su registro de manera supletoria, mediante los Acuerdos de este órgano colegiado identificados con las claves IECM/ACU-CG-247/2021 al IECM/ACU-CG-251/2021. (Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Cconoticias.com) [A 4] El IECM, en alianza con la plataforma digital Buró Parlamentario, lanzaron la aplicación Buró Parlamentario, con el objetivo de que los capitalinos puedan ejercer un voto informado en los comicios del próximo 6 de junio. El pasado 7 de mayo, durante la presentación de la app, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la aplicación ayudaría a que los habitantes de la Ciudad de México conocieran a las personas postuladas por los partidos políticos, así como a las que compiten bajo la figura de candidatura sin partido. La aplicación se puede descargar tanto en Google Play Store, como en Apple App Store. (Eleconomista.com.mx) [A 5] En ABC DICE se comenta que, si vives en chilangolandia, el Instituto Electoral de la Ciudad de México te la pone muy fácil con el voto informado. Sólo tienes que entrar a su página de Internet www.iecm.mx y encontrarás toooooda la información sobre las elecciones: candidatos, propuestas, semblanzas y hasta la fecha de los debates de quienes aspiran por un cargo de elección popular. Entonces no hay pretexto que valga, cheque en su INE que sección electoral le corresponde, y así conocerá a todos los que están compitiendo, para que vote por el quien considere mejor. Pero por si no fuera suficiente, le damos un teléfono donde puede resolver todas sus dudas sobre esta elección: Centro de Información Telefónica al número 800 433 3222 conmutador y 55 2652 I175 local. Servicio de lunes a viernes de 9 a 18 horas. (La Prensa) [A 6] En representación del TECM, el Magistrado Presidente Gustavo Anzaldo Hernández, firmó el “Acuerdo por la promoción de la cultura de la legalidad, transparencia y fomento a la denuncia ciudadana de infracciones administrativas, actos de corrupción y delitos electorales para el Proceso Electoral concurrente 2020-2021”. Las instituciones convocadas se comprometieron, mediante este Acuerdo, a promover que las actividades de las personas actoras políticas, simpatizantes, militantes, candidatas, servidoras públicas de autoridades involucradas, partidos políticos y ciudadanía se realicen con apego al principio de legalidad, con un comportamiento ético que garantice el desarrollo del proceso electoral de forma pacífica en todo momento, en aras de que la ciudadanía ejerza sus derechos políticos electorales, votar y ser votado, en un ambiente de civilidad. Este instrumento fue signado, además, por Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE; Mario Velázquez Miranda, Consejero presidente del IECM; Jesús Anlen Alemán, Magistrado Presidente del TJA-CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Presidente del INFO-CDMX; Alma Elena Sarayth De León Cardona, Fiscal Especializada en Delitos Electorales; Rafael Chong Flores, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, y Edgar Eduardo Téllez Padrón, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción. (Cconoticias.com) [A 7] Ante la efervescencia política que se vive en la capital del país con ataques entre candidatos y poco acercamiento al electorado que desconoce las propuestas concretas, tanto de los partidos como de sus abanderados, el Congreso local llamó al IECM a efectuar campañas de concientización para evitar violaciones a la normatividad, así como dar a conocer las sanciones correspondientes a quien cometa delitos electorales. Diputados de todos los partidos políticos apoyaron a la integrante de la bancada de Morena en el Legislativo local, Donají Olivera Reyes, en el sentido de formalizar la petición al organismo de evitar que las campañas políticas en curso, continúen inmersas en actos que atentan contra la democracia y los principios que rigen la materia electoral, lo que trae como consecuencia vulneración en la equidad de la contienda. (La Prensa) [A 8] Los candidatos a gobernar Iztapalapa, la alcaldía más poblada de la Ciudad de México, se confrontaron este viernes en el debate organizado por el IECM. Cinco de los contendientes estuvieron presentes en el foro y la única que participó vía remota fue la candidata de Morena-PT, Clara Brugada, quien busca la reelección en la alcaldía. Los temas abordados fueron seguridad y servicios públicos. (Politica.expansion.mx) [A 9] La candidata de Morena Y PT por el distrito 3 en Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, dijo durante el #DebateChilango que en caso de ganar las elecciones impulsará los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, protegerá a los niños de la deserción escolar y buscará sancionar la agresión hacia la mujer que ocurre antes, durante y después de las campañas políticas. Tras ganar el debate organizado por el IECM, la candidata chintolola destacó que le dio importancia a sus propuestas más importantes para presentarlas a la población. “Tenemos más de 28 propuestas, buscamos hacer realidad la Ley de Sistemas de Cuidados para que las mujeres puedan tener más tiempo para ellas debido al tiempo que invierten en el cuidado de personas con discapacidad y también proteger a los niños desde casa y en la escuela”, mencionó. (Prensaanimal.com) [A 10] Los candidatos de Morena a las alcaldías de Tlalpan y Álvaro Obregón, Gabriela Osorio y Eduardo Santillán respectivamente, se niegan aceptar que van en segundo lugar haciendo públicas encuestas a modo que los ubican como primeros. Desde el 4 de abril, cuando iniciaron las campañas, sondeos realizados por diversas casas encuestadores han colocado en un lejano segundo lugar a Eduardo Santillán, en Álvaro Obregón, por su negro pasado y porque las actuales autoridades emanadas del mismo partido político no han estado a la altura de las demandas de los obregonenses. Hasta hoy, el candidato morenista decidió colocarse en primer lugar con su encuesta a modo. Lo mismo sucedió con su homóloga en Tlalpan. Gabriela Osorio se declaró ganadora del debate realizado por el IECM y también de las preferencias electorales, al dar a conocer su encuesta que la coloca en primer lugar. (Basta) [A 11] TECMEn El Caballito se señala que el expresidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info), Mucio Hernández, buscaba una candidatura en Morena para el Congreso. El tema es que al final no la obtuvo por mayoría relativa y en principios había sido inscrito para encabezar la lista de diputados plurinominales, pero de última hora quedó como suplente del abanderado José Martín Padilla, actual legislador que también llegó vía representación proporcional. Don Mucio impugnó la decisión; sin embargo, el TECM le desechó el recurso por extemporáneo, pero lo que nos dicen, es que no quitará el dedo del renglón y seguramente irá al TEPJF para que ocupe ese espacio. (El Universal) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALESLa candidata de Morena en Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, señaló que uno de sus ejes rectores para gobernar la demarcación, si gana el 6 de junio, es la educación en materia de salud, la cual contempla fomentar el ejercicio, cuidar la alimentación y crear fuentes de empleo con el deporte. Al reunirse con vecinos de San Lorenzo Tlacoyucan y San Pablo Oztotepec, la también doctora dijo que la práctica deportiva es la mejor manera de alejar a los jóvenes las drogas y en las personas mayores y población en general, tiene un efecto positivo tanto física como sicológicamente. Enfatizó que, si gana, se promoverán actividades de manera gratuita con el apoyo de entrenadores capacitados que respondan a cada una de las necesidades de quienes se ejerciten. (El Universal) [C 1] A poco más de un mes de haber iniciado la etapa más fuerte del proceso electoral para renovar las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los alcaldes reeleccionistas de las demarcaciones de Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Xochimilco, en conjunto han reportado un gasto de 1,386,875.11 pesos, aunque el tamaño de sus campañas apunta a que es más dinero. De acuerdo a la plataforma de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del INE, se refiere que, de este reporte global de gastos, sobresale que los candidatos más austeros son Adrián Rubalcava de Cuajimalpa que en 51 eventos realizados, ha reportado gastos por 170,947,28 pesos. En segundo lugar, señalan los informes del INE, está el candidato de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, quien en 71 eventos públicos realizados y 42 cancelados, ha informado gastos por 148,000.48 pesos. (Basta) [C 2] En El Rincón del Chamán, Jesús Sánchez escribe que presagian mal tiempo para la 4T chilanga. Por algo será. Los resultados electorales para la CDMX a nivel Congreso y alcaldías son de pronóstico reservado, muy cierto, pero a 20 días de las votaciones lo que se ve son caras largas y ojeras de preocupación entre los tiradores del partido oficial capitalino. Tres años después de los inesperados resultados electorales de 2018, hoy el panorama para la 4T apunta hacia un desastre electoral chilango. A nivel nacional, los politólogos estiman una caída severa en las posiciones morenistas en la Cámara de Diputados y derrotas en la mayoría de las 15 gubernaturas en juego. Pero la emblemática Ciudad de México será otra de las plazas que resentirán el hecho de que el bono democrático se esfumó casi en un suspiro. (Mexico.quadratin.com.mx) [C 3] INEA todas y todos corresponde que el próximo 6 de junio la democracia sea, en el futuro de México, una ruta de continuidad y no de regresión, expuso ayer el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Al participar en el seminario permanente Democracia y elecciones en el mundo, el titular del INE pidió no olvidar que un día después de los comicios, “iniciará una nueva historia”. Defendió el papel que el árbitro electoral debe desempeñar, el de la aplicación de las normas que los partidos políticos se han dado, aun cuando esa tarea a veces genere molestias. (Excélsior) [E 1] Los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama rechazaron ayer haber cambiado de criterio sobre la distribución de tarjetas en las que se prometen dádivas o programas sociales, como acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señalaron que los planteamientos del mandatario carecen de verdad e insistieron en que siempre han estado en desacuerdo con el reparto de tales micas, pero el TEPJF validó su entrega. En redes sociales, Córdova recordó que, en los comicios de 2017, el Consejo General del INE discutió a fondo la distribución masiva de tarjetas en los comicios locales de Coahuila y el estado de México, donde distinguió dos implicaciones: la de compra y coacción del voto para ser consideradas dádivas, y la del gasto de campaña que supone la entrega de las mismas. (La Jornada) [E 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador denunciará al gobierno de Guanajuato por el reparto de vales canjeables por dinero en efectivo. “Va a haber fraude electoral, fraude”, advirtió ayer en la conferencia de prensa matutina, al recibir, de manos de un reportero, una fajilla de esos bonos. En una nueva revelación de casos de ese tipo en medio del proceso rumbo a los comicios del 6 de junio, aseveró que los consejeros del INE Lorenzo Córdova y Ciro Murayama cambiaron de opinión, porque en 2017 manifestaron que la promesa de dádivas era propaganda y, por tanto, delito. (La Jornada) [E 3] Fue el TEPJF el que, en dos ocasiones, se opuso a la sanción y a la prohibición establecidas por el INE para el uso de tarjetas como estrategia de campaña de los candidatos a gobernadores. Recordó Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, al calificar como “falacias” las recriminaciones hacia el árbitro electoral en la permisibilidad de ese recurso. A través de un hilo de nueve comentarios en Twitter, el titular del INE detalló los momentos en que el INE y el TEPJF fijaron postura en torno a reclamos que la oposición hizo por el empleo de tarjetas de abanderados del PRI, entonces partido en el poder. (Excélsior) [E 4] Al menos 32 mil 303 mexicanos residentes en 92 países en el extranjero se registraron para votar en los próximos comicios, los cuales podrán tener derecho a su voto, ya que son oriundos de los 11 estados que habilitaron esta modalidad. Aunque son elecciones intermedias, el número de registros disminuyó conforme a las votaciones para elegir presidente de 2018, donde se anotaron 181 mil 873 ciudadanos, mientras que en las de 2012, hubo 59 mil 115 interesados y en 2006, año en que se llevó la primera elección de mexicanos en el extranjero, participaron 40 mil 876 votantes. (El Heraldo de México) [E 5] El dirigente del PAN, Marko Cortés, demandó ayer que se cancelen las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta el 6 de junio, dado que el mandatario no ha acatado las resoluciones que lo conminan a no hablar sobre las campañas electorales. De gira por Tlaxcala señaló que volverán a solicitar al INE y al Tribunal Electoral que se suspendan esas ruedas de prensa. (La Jornada) [E 6] Al presentar un spot, que luego compartió en redes sociales, Mario Delgado, líder del partido, acusó que los gobiernos del PRI y del PAN se repartieron los espacios en el Consejo General, lo que propició la falta de un árbitro electoral imparcial. “En 2000, el entonces IFE ignoró los recursos ilícitos que recibió Amigos de Fox para financiar su campaña”, señala el video titulado PRIAN, corrupción y poder. (Excélsior) [E 7] TEPJFPartidos políticos registraron como candidatos indígenas a puestos de elección popular a militantes y ciudadanos que obtuvieron una “constancia” de identidad étnica sin tenerla; a pesar de ello la autoridad electoral aprobó sus registros para representar a cucapás, kumiais y triquis. Este delito de usurpación de identidad de los pueblos originarios y trasterrados fue condenado por el Grupo Académico Asesor del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) en materia de acción afirmativa; funcionarias electorales y la Red de Estudios sobre Pueblos Yumanos. La acción afirmativa, de acuerdo con la Ley Electoral del Estado, obliga a los partidos a postular como candidatos a representantes de comunidades indígenas. Los denunciantes señalaron que los abanderados que están despojando a los pueblos indígenas de sus candidaturas manipularon el principio de autoadscripción establecido por el dictamen del IEE, e ignoraron el principio de heterorreconocimiento: la legitimación de estas personas como parte de las comunidades indígenas a través de las instancias determinadas por los usos y costumbres, y no mediante un documento obsequiado o vendido por autoridad alguna. (La Jornada) [F 1] Con relación a la columna Templo Mayor me permito hacer las siguientes aclaraciones: El Magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, en todo momento ha pugnado por la transparencia y la deliberación genuina de las Magistradas y los Magistrados ante la ciudadanía, y por lo tanto siempre ha manifestado su desacuerdo con la celebración de reuniones privadas para la discusión previa de los asuntos que se resolverán en las sesiones públicas. Por tanto, la decisión de cancelarlas, tomada en votación unánime por todos los integrantes del Pleno de la Sala Superior, no debe verse como “un golpe directo” al magistrado presidente, como imprecisamente se afirma en la referida columna. También es erróneo señalar que el Magistrado presidente decidió cancelar la reunión previa en la que se analizarían, entre otros, los asuntos relacionados con el registro de candidatos a la gubernatura en Guerrero y Michoacán, pues dicha reunión sí se llevó a cabo, y fue ahí precisamente donde se tomó la decisión, también de manera unánime, de que dichos asuntos se reservarían para su análisis y discusión hasta la sesión pública correspondiente. (Reforma) [F 2] CONGRESO LOCALLa Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino aprobó el dictamen para expedir la Ley de los Derechos de las Personas LGBTTTI, que incluye el derecho de autoadscripción de niños, niñas y adolescentes a la comunidad de la diversidad sexual. El dictamen, producto de las iniciativas del morenista Temístocles Villanueva y la diputada del Verde Alessandra Rojo de la Vega, incluye 43 artículos y 11 transitorios, donde se legitiman diversos derechos y un glosario que reconoce todas las identidades, entre ellas la intersexualidad. “Reconoce el derecho a la autoadscripción de niñas, niños y adolescentes, un derecho que, si bien muchos consideran innecesario, no lo es, es un hecho progresista que se retroalimenta de la realidad actual. (Reforma) [J 1] Frente a la exigencia de senadoras y diputadas de Morena de que el perredista Miguel Ángel Mancera aclare la situación en la que dejó a la Línea 12 del Metro, el ex jefe de Gobierno propuso que sea Jorge Gaviño quien comparezca ante la Comisión Permanente “para compartir información de interés público” sobre las reparaciones que se dieron a esa parte del Sistema de Transporte Colectivo después de los sismos de septiembre de 2017. La propuesta de Mancera es que Gaviño, director del Metro en su administración, sea quien informe ante la Comisión Permanente sobre las afectaciones a la infraestructura de la llamada línea dorada, la forma en que se repararon y responda a las preguntas de los legisladores. Gaviño, actual diputado en el Congreso capitalino, anunció por su parte que ordena la información que tiene a la mano sobre la línea 17, como la referida a la revisión de las columnas del tramo elevado, la cual publicará en Internet para su consulta. (La Jornada) [J 2] CIUDAD DE MÉXICOLa Ciudad de México está a dos puntos de alcanzar el semáforo verde, y ante la baja en los indicadores epidemiológicos, se analiza desconvertir los hospitales dedicados a Covid-19 e incluso cerrar unidades temporales, adelantó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. “Estamos en 10 puntos, ocho puntos es el verde. Estamos a dos puntos del verde y depende mucho, por eso la semana que entra todas las instituciones vamos a participar para tener la vacunación del personal educativo y al mismo tiempo continuar con la de 50 a 59 años”, precisó. Destacó que el cambio de semáforo dependerá de la contabilidad que hace la Secretaría de Salud (Ssa) federal sobre los indicadores epidemiológicos, pero llamó a seguir siendo responsables con las medidas sanitarias. (El Universal) [K 1] Personal de la Secretaría de Salud informó que a la fecha existen 19 mil 293 casos contagiosos activos estimados, mientras que las cifras de personas recuperadas es de 1 millón 897 mil 587, y las cifras de casos estimados llegan a 2 millones 564 mil 604, por lo que se registraron 255 fallecimientos en las últimas 24 horas. Se informó que al día de hoy existen 220) mil 159 defunciones por COVID-19. La ocupación hospitalaria a nivel nacional se encuentra en un 11 por ciento, todas las entidades se encuentran abajo del 70) por ciento de ocupación hospitalaria El titular señalo que no hay entidad con ocupación hospitalaria entre el 30 y 49 por ciento, mientras que 32 de ellas tienen una ocupación menor del 3() por ciento. (La Crónica de Hoy) [K 2] La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, negó ayer que en las líneas 1, 2 y 3 se utilicen fichas de dominó para controlar el tráfico de trenes... pero no dio evidencias de ello. Se publicó ayer cómo controladores acusaban fallas en el sistema digital de telemetría, por lo que tenían que emplear un método artesanal para ubicar la posición de los convoyes. “Va a informar el técnico del Metro cómo está esto. Pero les va a informar exactamente cómo están operando la Línea 1 a la 6, y es con base en la telemetría; entonces, es todo lo que podemos decir”, aseguró la Mandataria. Poco después, durante la conferencia sobre la Línea 12, el director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico del Metro, Joel Carmona, se limitó a asegurar, en menos de dos minutos, que opera tal como se había informado anteriormente y que lo hace en conjunto con los otros dos sistemas de seguridad. (Reforma) [K 3] NACIONALLa pandemia de Covid-19 está matando a más gente en el mundo en su segundo año que en el anterior, advirtió ayer la OMS, que pidió a los países ricos no vacunar a los menores y dar esas dosis a las naciones pobres que están desbordados por la tragedia. La contingencia sanitaria causó al menos 3.3 millones de muertos en el mundo desde finales de diciembre de 2019 y la aparición de variantes, mientras el avance desigual de las campañas de vacunación sigue siendo un tema de preocupación. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, previó que “así como van las cosas, el segundo año de la pandemia será “mucho más mortal que el primero”. Llamó a los países a renunciar a vacunar a niños y adolescentes, con el fin de donar las dosis al sistema Covax y distribuirlas a los países desfavorecidos. (La Jornada) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador y el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, chocaron por el caso del asesinato en plena vía pública de Abel Murrieta, candidato de ese partido a la alcaldía de Cajeme, Sonora, el jueves pasado. El jueves por la noche, tras el asesinato del aspirante, Castañeda Hoeflich responsabilizó por este homicidio al presidente López Obrador y a la gobernadora de Sonora, Claudia Paviovich. En respuesta, desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que en el crimen contra el exprocurador de Sonora “puede ser responsable, pero no culpable”. En la mañanera de ayer, el Titular del Ejecutivo federal garantizó una investigación a fondo para castigar a los responsables, por lo que ofreció la ayuda del gobierno federal al de Sonora y a la fiscalía en todo lo necesario para esclarecer este caso. (El Universal) [L 2] En el contexto del Día del Maestro y a más de un año del inicio de la pandemia de Covid-19 en México, profesores de prescolar, primaria y secundaria afirmaron que ha sido “uno de los periodos más difíciles para la labor docente, pues tuvimos que improvisar clases a distancia para millones de alumnos con las escuelas cerradas, sin acceso a Internet y con escaso apoyo de la SEP. Más de 1.2 millones de educadores conmemoran, por segundo año consecutivo, este 15 de mayo, sin ceremonia oficial ni “grandes avances en la mejora de nuestras condiciones laborales y salariales, pero también con el temor de nuevos contagios si se insiste en apresurar el regreso a clases presenciales”. (La Jornada) [L 3] Juan Luis González Alcántara, ministro de la Corte, desechó por improcedente una controversia del Congreso estatal contra el desafuero del panista, aprobado por la Cámara de Diputados el 30 de abril. De acuerdo con el artículo 111 constitucional, la tarea de los diputados federales era comunicar su decisión a los legisladores locales, quienes aprobaron no empatar la homologación del desafuero y respaldaron al gobernador. Anoche, vía Twitter, García Cabeza de Vaca celebró la decisión del ministro González Alcántara. “La decisión sobre el desafuero de un gobernador democráticamente y legalmente electo corresponde en definitiva y última instancia al Congreso de Tamaulipas”, indicó. (Excélsior) [L 4] El ex director del Metro Jorge Gaviño retó a hacer públicos los indicios en su contra por supuesta defraudación fiscal y consideró que es “una tercera cortina de humo” porque el gobierno “tiembla” por el caso de la Línea 12. Luego de que se publicó que la Fiscalía General de la República (FGR) integró carpetas en su contra, el perredista negó adeudos al fisco y subrayó que recibe ingresos a través de cuentas bancarias, por lo que, en 2015, cuando era director del Metro, pagó todo lo que tenía que pagar. “Y esto lo aclaro, porque acaban de subir, en las redes sociales de Morena, la nota de que se me investiga por una supuesta defraudación fiscal; esto es una cortina de humo, es una tercera cortina de humo después de mis declaraciones. (Milenio Diario) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que quienes conocen la trayectoria del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), José Agustín Ortiz Pinchetti, consideran como una pena la manera en la que está terminando su carrera en la política. TRAS toda una vida como referente en el impulso a la democracia, el hoy titular de la FEDE está empeñando su buen nombre para convertirse en el policía político de Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué habría dicho Ortiz Pinchetti, como parte de la primera generación de consejeros electorales ciudadanos del IFE, al ver a la fiscalía electoral emprender una investigación contra dos candidatos, Adrián de la Garza y Samuel García, ¿sólo para darle ventajas a la aspirante del partido del presidente en turno? (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que mucha indignación ha causado entre el Servicio Exterior Mexicano (SEM) el hecho de que se difunda que Andrés Roemer es diplomático de carrera y además con el grado de embajador. Es mentira, dicen los diplomáticos que sí pertenecen al servicio civil de carrera: Roemer, como muchos, representó a México en el exterior como cónsul de México en San Francisco, un nombramiento meramente político y con el cual hizo gala de privilegios. Ahora que tiene detrás una persecución judicial, los diplomáticos reales han comenzado a pedir que no se le diga embajador, pues nunca lo fue. La historia que sí hace falta por contar, nos dicen, es la forma como José Antonio Meade, cuando fue canciller, impulsó al ahora defenestrado “escritor” a esa posición pese a que no tenía ninguna experiencia previa, ni siquiera militancia en el entonces gobierno priista. No sólo eso, nos recuerdan, sino que nunca hizo caso a las acusaciones que se hicieron contra Roemer por acoso sexual. (El Universal) [M 2] Trascendió que en su momento la entonces PGR no buscó el desafuero de los gobernadores de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, y de Veracruz, Javier Duarte, porque estaban a punto de terminar su gestión y las autoridades ministeriales sabían que no los podían detener hasta que dejaran el cargo, lo que aprovecharon ambos para escapar sin entregar la estafeta. Ahora la duda es si la Fiscalía esperará a que el Congreso de Tamaulipas desafuere a Javier García Cabeza de Vaca, lo que luce improbable, o procederá atenida al proceso desde San Lázaro para quitarle la protección. (Milenio Diario) [M 3]
NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Recuperan cinco estados empleo perdido por Covid. Tabasco, Baja California, Chihuahua, Chiapas y Zacatecas superaron en abril el registro de plazas formales que tenían en febrero de 2020, de acuerdo con datos del IMSS. Cinco estados: Tabasco, Baja California, Chihuahua, Chiapas y Zacatecas lograron superar el mes pasado el nivel de empleo formal que tenían antes de la pandemia de Covid-19, señalan los recientes datos de plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Llama la atención el caso de Tabasco, donde en abril pasado se reportaron 188 mil 355 empleos formales, es decir, 8.7% arriba de los 173 mil 223 puestos que había en febrero de 2020, previo a la crisis sanitaria. En tanto, en Tlaxcala, Querétaro, Nuevo León y Sinaloa el nivel de empleo formal al cierre del cuarto mes del año está por debajo del registrado antes de la pandemia en menos de un punto porcentual, de manera que su recuperación podría alcanzarse en los próximos meses. Reforma: Salva Cabeza... por lo pronto. Resuelve Ministro que Gobernador está protegido de autoridad federal. Francisco Javier García Cabeza de Vaca no podrá ser sujeto de proceso penal por lavado de dinero y fraude fiscal hasta que concluya su mandato, en octubre de 2022. El Ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara, resolvió ayer que el Gobernador de Tamaulipas sigue protegido contra posibles acciones penales de las autoridades federales, dado que así lo determinó el Congreso estatal. La decisión fue celebrada por el Mandatario panista, quien reapareció ayer al mediodía en el Palacio de Gobierno de Ciudad Victoria. A su vez, la Alianza Federalista de Gobernadores, que discrepa del Gobierno federal, indicó que la Corte había actuado conforme a la Constitución. “El Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca no está sujeto a juicio y podrá finalizar su mandato”, festejó la Alianza. Excélsior: Morena lleva a spots su guerra contra INE. El partido señala que algunos consejeros han sido cómplices de fraudes electorales y favorecen “a la mafia de la corrupción”. Morena arreció su campaña contra el INE al acusar que algunos de sus consejeros han sido cómplices de fraudes electorales y dejaron pasar financiamiento ilegal. Al presentar un spot, que luego compartió en redes sociales, Mario Delgado, líder del partido, acusó que los gobiernos del PRI y del PAN se repartieron los espacios en el Consejo General, lo que propició la falta de un árbitro electoral imparcial. “En 2000, el entonces IFE ignoró los recursos ilícitos que recibió Amigos de Fox para financiar su campaña”, señala el video titulado PRIAN, corrupción y poder. Capítulo INE. Milenio Diario: García Cabeza de Vaca saldrá de México... y FGR vela armas. Desecha un ministro de la Corte recurso contra el desafuero federal horas después de que el gobernador anunciara gira por EU y Canadá “para atraer inversiones”. El gobernador de Tamaulipas, Javier García Cabeza de Vaca, reapareció en palacio de gobierno y anunció una gira por Estados Unidos y Canadá “para atraer inversiones”, en momentos en que la Fiscalía General de la República (FGR) se prepara para solicitar una orden de aprehensión en su contra luego de que un ministro de la Suprema Corte desechó el recurso del Congreso tamaulipeco para echar abajo el desafuero que ya aprobó la Cámara de Diputados contra el mandatario. El gobernador también había pedido antes a la Suprema Corte revisar de fondo el proceso en su contra por el desafuero. En palacio de gobierno, anunció una gira por Estados Unidos y Canadá para gestionar inversiones en la entidad, así como el encuentro con demócratas y republicanos. La Jornada: ONU: huyen de la masacre israelí 10 mil palestinos. China acusa a EU de “ignorar el sufrimiento” en la franja de Gaza. Al menos 10 mil palestinos abandonaron sus hogares en la franja de Gaza, afirmó la Organización de Naciones Unidas (ONU), al tiempo que Israel continuó su feroz ofensiva militar con bombardeos aéreos y fuego de artillería contra el pequeño enclave, en una escalada de tensiones en la región que comenzó el pasado lunes y que ha dejado más de 130 muertos. Aviones del ejército israelí reanudaron los ataques aéreos sobre Gara la madrugada de este sábado, y militantes del movimiento islamista Hamas respondieron lanzando cohetes hacia Israel, mientras diplomáticos estadunidenses y árabes buscan poner fin a la violencia. Médicos palestinos indicaron que al menos dos personas murieron en uno de los varios ataques aéreos en el norte del enclave. Residentes afirmaron que barcos israelíes dispararon proyectiles desde el Mediterráneo, aunque es posible que ninguno haya alcanzado Gaza. La Crónica de Hoy: Espaldarazo de la Alianza Federalista a Cabeza de Vaca. Piden a la Suprema Corte pronunciarse sobre la contradicción entre fuero federal y fuero estatal. La Alianza Federalista hizo un llamado este viernes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que emita su pronunciamiento sobre el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La Alianza está conformada por 10 gobernadores, de los que 8 apoyaron el llamado a que la Corte resuelva la contradicción entre la existencia de un fuero federal y un fuero estatal. Para algunos juristas, un desafuero en la Cámara de Diputados federal sería suficiente para procesar penalmente a un gobernador, en tanto que otros piensan que hay una suerte de doble protección: el fuero a nivel federal, concedido por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y la estatal. nacida de la soberanía de cada entidad federativa que conforma la República. El Sol de México: Guerra antichatarra inquieta a Washington. Señalan a México por Barreras Comerciales. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó en su inventario de barreras extranjeras a las exportaciones estadounidenses una política adoptada en Oaxaca y Tabasco que prohíbe que, en mercados, supermercados, tiendas de conveniencia y escuelas se vendan a menores de edad alimentos y bebidas con exceso de azúcar, grasas y sodio, una medida que otros 25 estados analizan. México lanzó el año pasado una nueva cruzada contra la obesidad que incluye modificaciones a la NOM 051, que primero obligó a la industria a migrar a un etiquetado frontal de los productos preenvasados y desde abril prohíbe que en los empaques de alimentos y bebidas para niños se coloquen dibujos animados. Primeras planas metropolitanas El Universal: "Miguel vivía para su hija". Isela cuenta que Miguel Ángel, quien murió por la caída de vagones, soñaba con darle lo mejor a Michel”; “pedimos que la niña no quede desamparada”. Reforma: Consideran reabrir túneles de Línea 12. Aceleran expertos revisión de tramo subterráneo. Excélsior: A dos puntos de llegar al verde. Las autoridades capitalinas señalaron que la Ciudad de México tiene un promedio de 10 puntos, por lo que se mantiene en semáforo amarillo. Para llegar al verde se requieren sólo ocho; preparan cierres de unidades temporales covid-19. Milenio Diario: Pandemia. Sheinbaum destacó que la capital se ubica a dos puntos de pasar al verde y pidió mantener responsabilidad. La Jornada: A 2 puntos del verde; hay una baja considerable de contagios y decesos. La siguiente semana se prevé inocular a 700 mil personas. La Crónica de Hoy: Anuncian reducción del suministro de agua al Valle de México; el sistema Cutzamala está al 40%. Por “fuerte sequía” disminuirá suministro de agua en el Valle de México. El Sol de México.: Gaviño acusa a Ebrard. El exdirector general del Metro, Jorge Gaviño, acusó al canciller Marcelo Ebrard Casaubón de orquestar un plan para desviar hacia él la atención por el colapso de la obra. --ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|