Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 25 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Candidatos gastan millones en Facebook. Reforma: Compran refinería en 10% de Dos Bocas. Excélsior: Pemex compra una refinería de Shell en Texas. Milenio Diario: Refinería de Texas procesa tanto como el proyecto para Dos Bocas. La Jornada: Alito calla sobre el contrato a Antonio Sola: “llevo prisa”. La Crónica de Hoy: AMLO, contra Díaz de León, por “técnico neoliberal". El Financiero: Estiman empresas superar en 1 año la pandemia. El Economista: La inflación se resiste; precios de energéticos y alimentos no ceden. El Sol de México: Pemex compra una refinería en Houston.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Regresan a clases virtuales. Reforma: Ciudad bicolor. Excélsior: Observan soldadura defectuosa en L12. La Jornada: El CEN de Morena no aplicó encuestas en la capital para elegir candidatos. La Crónica de Hoy: La FGJ iniciará el análisis de las estructuras metálicas de la Línea 12. El Financiero: Por “hacer daño al país” el Presidente relevará a gobernador de Banxico. El Economista: Asediaba narco al director de la policía de Sinaloa. El Sol de México: Edificarán una nueva cineteca en Chapultepec.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
#VotoElectrónico: inicia votación de chilangos en el extranjero para elegir a diputado migrante
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
En la recta final hacia los comicios del 6 de junio, las y los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD a las alcaldías de Álvaro Obregón, Coyoacán y Miguel Hidalgo han logrado remontar la desventaja que traían en abril y se ubican 4, 3 y 5 puntos por delante de los candidatos de Morena y sus aliados, según las más recientes encuestas de El Financiero. Se trata de escenarios cerrados que todavía podrían variar en los últimos días, pero que reflejan la posibilidad de que el voto útil se está manifestando, toda vez que la mejora en la posición aliancista en esas tres demarcaciones se compensa con una caída en el apoyo a candidatos de Movimiento Ciudadano. (El Financiero)

 

IECM

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM desahogó, en cinco sesiones urgentes realizadas el fin de semana, 7 quejas relacionadas principalmente con presuntos actos de violencia política en razón de género, en contra de diversas personas candidatas a cargos públicos, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Las quejas, resueltas en sesiones virtuales, están identificadas con las claves IECM-QNA/461/2021, IECM-QNA/464/2021, IECM-QCG/PE/087/2021, IECM-QCG/PE/088/2021, IECM-QNA/473/2021, IECM-QNA/474/2021 e IECM-QNA/478/2021, y derivaron en el inicio de Procedimientos Especiales Sancionadores. (Mexico.quadratin.com.mx, La Crónica Online, Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Jornada.com.mx, Cdmx.info, Ntcd.mx, Prensaanimal.com) [A 1]

Candidatos de Morena, que compiten por gobernar una alcaldía en la Ciudad de México, acusaron agresiones, amenazas, campañas negras y compra de voto por parte de los candidatos del PRI, PAN y PRD en seis demarcaciones de la capital. Héctor Ulises García, líder de Morena en la capital, afirmó que se han interpuesto más de 240 denuncias ante las autoridades electorales en lo que va de las campañas. No obstante, consideró que los reportes de los candidatos de Morena no son atendidos e hizo un llamado al IECM y al INE. "Vemos una celeridad en todas las quejas presentadas por los opositores y una dilación en las quejas presentadas por Morena", dijo García. (El Universal, Politica.expansion.mx) [A 2]

Candidatas de Morena y Movimiento Ciudadano han denunciado agresiones y retiro de propaganda durante las madrugadas en la alcaldía Benito Juárez. La madrugada de este lunes, aspirantes de MC grabaron a seis hombres que retiraban propaganda electoral del partido en las calles Emiliano Zapata y Tokio, en la Colonia Portales. "Al descubrir que fueron grabados, los sujetos los persiguieron, sacaron un arma de fuego y les apuntaron desde su camioneta y les dijeron: "¿Por qué nos están grabando?, ¡ya los cargó la chingada!", aseguró el partido en una tarjeta informativa. (Reforma.com) [A 3]

El IECM publica que para este 6 de junio tener unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elecciones de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. Infórmate de cómo cuidaremos tu salud y tu voto en: www.iecm.mx . (ContraRéplica) [A 4]

En entrevista con Héctor Zamarrón, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “estamos ya a unos días de la jornada electoral donde elegiremos a las autoridades más próximas a nuestras comunidades, y algo muy importante que será el próximo 6 de junio. Son las autoridades locales que tendremos que elegir al próximo 6, y para ello queremos platicar cuál será las principales recomendaciones para este día. Lo primero que quisiéramos recomendar es que no olviden su credencial para votar, su cubrebocas y desde luego su pluma, y esto es fundamental para efecto de lograr entrar a la casilla y poder ejercer su derecho al voto”. (Milenio Noticias) [A 5]

El IECM presentó su plataforma piloto de observación. De acuerdo con el consejero presidente Mario Velázquez Miranda, la herramienta permitirá a las y los observadores locales e internacionales sintetizar los cuestionarios y compartir en tiempo real la información que registren en cada casilla. (La Octava) [A 6]

La jornada electoral más grande de los últimos tiempos en México se acerca y junto con ellas las dudas y preguntas para quienes no están seguros de acudir a votar por alguna razón persisten. Tal es el caso de los ciudadanos que tienen problemas de movilidad, ya sea por cuestiones físicas o de salud; en este sentido, el IECM en conjunto con el INE y otras instancias de salud tanto locales como federales, han difundido medidas especiales que incluyen el libre tránsito y prioridad para algunos grupos vulnerables. (Heraldodemexico.com.mx) [A 7]

El día de las elecciones en México es el 6 de junio. Millones de votantes elegirán a sus representantes legislativos. Muchos de esos votantes ya no viven en México, pero aún exigen que se escuche su voz. Los migrantes de la Ciudad de México que viven en el exterior tendrán la oportunidad de votar por un diputado en el Congreso de la Ciudad de México. El Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que una persona de la comunidad migrante marca un hito en la democracia mexicana. “Esta es la primera vez que los residentes de la Ciudad de México han tenido la oportunidad de elegir a su propio representante”, dijo Huesca. “Por primera vez, no sólo van a votar en las elecciones mexicanas, van a votar por una persona que vendrá del exterior y representará sus intereses”. (Radiocentro977.com) [A 8]

El IECM publica que no te pierdas el Debate entre las candidaturas para Xochimilco, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx . A su vez Distrito 24 (17:00 horas). (Milenio Diario) [A 9]

Manuel Leal Navarro, mejor conocido como Tinieblas, luchador y candidato del partido Redes Sociales Progresistas reapareció, luego de que se quedara en blanco al ser cuestionado sobre la comunidad LGBT+ durante un debate del IECM. El famoso ofreció disculpas y explicó la razón por la que se quedó sin responder por algo de tiempo. A través de un video que compartió por Facebook, el candidato a la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México reveló que durante el debate se confundió y no escuchó bien la pregunta. (Milenio Online) [A 10]

Ante la difusión del video que documenta la agresión física del luchador conocido como Einar Dharius "El Vikingo”, la Red por los Derechos de la Infancia en México externó su más enérgico rechazo a cualquier manifestación de violencia contra niños, niñas y adolescentes, más aún cuando la agresión sucede en eventos financiados con recursos públicos. “Lamentamos que el partido político responsable del espectáculo de lucha libre guarde silencio cómplice y no explique públicamente cómo va a reparar el daño al niño y su familia, por la agresión sufrida en el evento bajo su responsabilidad”. Llamó al IECM a iniciar una investigación inmediata ante la agresión sucedida en el evento político electoral bajo responsabilidad del citado partido político. (La Prensa) [A 11]

TECM

La dirigencia nacional de Morena confirmó que no realizó encuestas para elegir a los 16 candidatos a alcaldías y 33 aspirantes a diputaciones locales. Pese a que varios candidatos presumieron haber ganado en las supuestas encuestas, en una respuesta vía la Plataforma Nacional de Transparencia, el CEN de Morena informó que su aplicación no es obligatoria, pues dependió de los registros que aprobara la Comisión Nacional de Elecciones del partido; sin embargo, como sólo se permitió un registro por cada puesto de elección, no se realizaron los sondeos. Los primeros indicios sobre la falta de encuestas fueron antes del comienzo de las campañas, cuando varios militantes impugnaron las candidaturas avaladas por el partido, pues consideraron que Morena no los incluyó en las encuestas y acusaron que ni siquiera les dieron una explicación de su rechazo. Las candidaturas impugnadas fueron la de Dolores Padierna para la alcaldía Cuauhtémoc y la de Paula Soto a Benito Juárez. En el primer caso, el particular acusó que Morena no publicó los registros de quiénes participaron en la encuesta, y en el segundo otro ciudadano se inconformó por cómo se aplicó el sondeo. Ambos juicios fueron rechazados —en el primer caso se consideró que no hubo materia, pues el partido informó a los magistrados que no hubo encuesta. Como parte de las resoluciones, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México solicitó al partido informar a los inconformes cómo fue el proceso de la elección de candidatos. (La Jornada) [B 1]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Rocío Barrera Badillo, candidata de la coalición #Va por Venustiano Carranza”, aseguró que, de ganar en las próximas elecciones, rescatará en la demarcación la experiencia laboral de los adultos mayores mediante un programa que se pondrá en marcha para que enseñen los oficios tradicionales a los jóvenes de la alcaldía, que por diversas razones no han podido concluir sus estudios. A través de un comunicado, abanderada del PRD, PAN y PRI, dijo que con este programa se pretende revalorizar a las personas de la tercera edad. (ContraRéplica) [C 1]
INE


Grupos delincuenciales dedicados al robo de combustible y al tráfico de drogas se subieron a la elección en 85 municipios de 16 estados, lo que genera un hoyo negro de fiscalización para el INE, ya que un tercio de los candidatos en esas zonas no han reportado ingresos ni gastos de campaña. (Milenio Diario) [E 1]

La dirigencia de Morena planteó que elementos de la Guardia Nacional vigilen la jornada electoral en al menos seis estados, el próximo 6 de junio, debido a que consideran que existe una estrategia de miedo para inhibir el voto. La presencia de la corporación de seguridad sería necesaria en Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Tamaulipas para garantizar la tranquilidad y una jornada electoral en paz, consideró Mario Delgado, líder nacional del partido. (Excélsior) [E 2]

De las 49 personas agresoras por violencia política en razón de género, más de la mitad ha librado una sanción por parte de las autoridades electorales. De acuerdo con información del INE, de las 49 sanciones que se han registrado por violencia política en razón de género, un total de 26 no ha recibido sanciones económicas, mientras que a sólo 10 han sido aplicadas multas y el resto amonestaciones públicas o apercibimientos. (El Heraldo de México) [E 3]

Desde el pasado 30 de noviembre, y hasta el próximo 31 de agosto, investigadores, alumnos y egresados de la UAM realizan la auditoría al sistema informático y la infraestructura tecnológica del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a fin de dar certeza a los comicios federales del próximo 6 de junio. (Excélsior) [E 4]

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, aseguró que los empresarios respetarán el resultado de las próximas elecciones con respecto a las instituciones. “Nuestra democracia ha ido avanzando en las últimas décadas, a partir de que decidimos y aprendimos de ello. En el respeto de los votos es como se logra que avance la democracia, se logran los equilibrios. (Excélsior) [E 5]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que a pesar de que a menos de dos semanas de los comicios ya se rebasó la cifra de candidatos asesinados de 2018 y de lo preocupante que significa que la violencia esté instalada como parte del paisaje ordinario del país, las elecciones no están en riesgo”. (La Jornada) [E 6]

A fin de avanzar en el equilibrio de integrantes en San Lázaro, las comisiones de Equidad de Género y Prerrogativas del INE impulsan nuevos lineamientos para que en la asignación de las diputaciones plurinominales rija el criterio de asegurar la paridad en la Cámara baja. (La Jornada) [E 7]

El problema en México de las denominadas campañas negras y la contratación de asesores extranjeros no han sido sus contenidos, sino la carencia de reportes del gasto de los partidos que acuden a este tipo de servicios, sostuvo Pamela San Martin, ex consejera del INE. Contrario “a lo que se podría pensar, después de la polémica contienda de 2006, donde surgió la frase “López Obrador es un peligro para México”, la regulación se basó en privilegiar la libertad de expresión”. (La Jornada) [E 8]

El INE y la Canacintra firmaron un convenio de colaboración para promover el voto en los próximos comicios. Durante un encuentro virtual, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que la defensa de la democracia en México es una tarea que corresponde a todos los actores políticos y sociales. “Las reglas vigentes nos han permitido la recreación pacífica y la convivencia no violenta de la pluralidad que hoy existe en el país”. (La Jornada) [E 9]

La violencia política en el país, a 12 días de la elección, ya rebasó lo ocurrido en 2018, lo cual es preocupante, pero no impide que se puedan realizar las elecciones, consideró el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Lo anterior, durante la mesa redonda “Organización y Retos de la Elección”, que organizó el Centro de Enseñanza Jonia, en donde la magistrada Janine Otálora Malassis, del Tribunal Electoral, aseguró que las elecciones se realizarán en paz porque serán los ciudadanos quienes detentan el poder y toman las decisiones, durante la jornada electoral. (Excélsior) [E 10] 

Observadores internacionales mostraron su preocupación por la compra de candidaturas por parte del crimen organizado y las crecientes agresiones contra abanderadas a diversos cargos de elección. Reunidos en la misión The Delian Project, los expertos de Estados Unidos y Canadá analizan cómo se desarrolla la elección mexicana, y consideraron que la violencia política en el país se debe a cuatro factores. Uno, la creciente transacción de candidaturas políticas, o compra de candidaturas, y los intereses detrás de éstas; segundo, mayor incursión de los cárteles en elecciones, particularmente en el ámbito municipal y estatal; tercero, la ausencia de control gubernamental en ciertas partes del país, y cuarto, el debilitamiento de partidos políticos. (Reforma) [E 11]

Candidatos a gubernaturas en las elecciones del 6 de junio han gastado millones de pesos en potenciar sus mensajes en Facebook. Una revisión de la plataforma de transparencia de la red social hecha por este diario del 4 de agosto pasado al 20 de mayo de 2021 arroja que quien más ha pagado es la candidata de Morena en Nuevo León, Clara Luz Flores, con7 millones 613 mil pesos. Sus posteos han costado hasta 100 mil pesos para garantizar en conjunto un alcance de hasta un millón de cuentas. (El Universal) [E 12]
TEPJF


Se ha dado cuenta de las dos decisiones tomadas por la Sala Superior del TEPJF, a fin que los senadores no utilicen los días hábiles legislativos para realizar actividades electorales; sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, autorizó que los 128 senadores realicen actividades proselitistas en días hábiles porque, desde su perspectiva, el actual periodo de receso no obliga a los senadores de trabajar; además, dio por cerrada la LXIV Legislatura. (Excélsior) [F 1]

El programa piloto de voto en penales del país, tuvo una participación de 80.7 por ciento, de las 949 personas en prisión preventiva que cumplieron con los requisitos para ejercer su derecho; sin embargo, la jornada se llevó a cabo sin transparencia, por la falta de observadores en el proceso, afirman ONG. En total, 766 personas (142 de ellas, mujeres) sufragaron, en un ejercicio bajo la modalidad de voto anticipado, que concluyó los días 17 y 18 en cuatro de los cinco centros federales de readaptación social (Guanajuato, Chiapas, Morelos y Michoacán). (El Heraldo de México) [F 2]

CONGRESO LOCAL


A una semana de que culmine el periodo ordinario de sesiones, diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron en comisiones varias reformas y expidieron nuevos ordenamientos, entre los que destacan elevar a rango de ley la beca Leona Vicario y el programa de alimentos escolares. Las nuevas leyes de Educación y de las Juventudes fueron armonizadas con la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, a fin de acabar con la pobreza alimentaria en la capital del país ese año. (La Jornada) [J 1]

Los candidatos y partidos políticos capitalinos que se promocionan con espectaculares en la Ciudad de México son partícipes de la corrupción, afirman activistas. Reporte Índigo documentó que al menos cinco aspirantes a un puesto de elección popular y tres partidos políticos usan anuncios espectaculares en azoteas o autosoportados para promocionar su imagen. No obstante, a nivel local y desde el 2017, este tipo de publicidad está en un proceso de reordenamiento y legalmente está prohibida por la Ley de Publicidad Exterior al representar un riesgo de protección civil. (Reporte Índigo) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO


La fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, dio a conocer que la fiscalía está trabajando “en la conformación de la carpeta de extradición de Andrés Roemer, aunque será por reciprocidad internacional, que lo hará la Fiscalía General de la República”. Recordó que hay seis carpetas de investigación “que se están integrando y tenemos dos órdenes de aprehensión”. A Roemer se le investiga por los delitos de agresión y violación sexual. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


El homicidio del dirigente campesino Rubén Jaramillo y la violencia contra el movimiento estudiantil de 1968 forman parte del pasado vergonzoso, “lo mejor es la no repetición, que nunca más haya represión, por eso nos importa mucho aclarar lo de Ayotzinapa. “No he quitado el dedo del renglón”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina, indicó que el gobierno de Estados Unidos ya le envió una parte de dos, que se complementará esta semana, del expediente que se elaboró en aquel país sobre la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014. (La Jornada) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en entredicho la honestidad de Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, quien tendrá que ser relevado en diciembre próximo, por avalar la compra de plantas de fertilizantes a sobreprecio cuando estuvo en Nacional Financiera. “El que está de gobernador del Banco de México fue el que aprobó el crédito para la planta de fertilizantes en 2015. Unas plantas de fertilizantes que se adquirieron a precios elevadísimos, tenemos por esa operación una deuda de mil millones de dólares, entonces si fueran buenos técnicos no hubiesen llevado a cabo esas operaciones”, dijo. (El Financiero) [L 2]

El director de la Policía Estatal Preventiva, Joel Ernesto Soto, fue asesinado ayer cuando viajaba en la carretera Benito Juárez, en el tramo de Angostura a Culiacán. En el lugar se contaron más de 150 impactos de armas de fuego. En un mensaje a través de su cuenta de Twitter, el secretario de Seguridad Pública del estado, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó del hecho. (El Universal) [L 3]

La coalición Va por México, que integran los partidos PAN, PRI y PRD, presentó ayer el manifiesto de la coalición legislativa que integrarán sus bancadas en la próxima legislatura para ser un contrapeso al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el Congreso de la Unión. Los 10 puntos del acuerdo signado entre las tres fuerzas políticas incluyen configurar “una Cámara de Diputados responsable, que restablezca el equilibrio entre poderes de la Unión”, y un análisis colegiado e incluyente del Proyecto de Ley de Ingresos, así como la revisión y aprobación incluyente del Presupuesto de Egresos de la Federación. También el respeto a la independencia de los órganos autónomos constitucionales, a la sociedad civil, a los medios de comunicación y a la legislación electoral. (El Sol de México) [L 4]

La Secretaría de Relaciones Exteriores difundió los contratos para la adquisición de vacunas contra Covid-19, pero se reservó los datos más relevantes: el precio de cada dosis y el calendario de entregas. El argumento para reservar esa información es que existen acuerdo de confidencialidad con las empresas. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, ha convenido con cuatro farmacéuticas la adquisición de 166.8 millones de dosis de vacunas contra Covid-19. (Reforma) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que muy orgulloso está Andrés Manuel López Obrador por la compra por parte de Pemex del 50% de la refinería de Deer Park que pertenecía a Shell y lo presume como un paso hacia la autosuficiencia en gasolinas. Lo cierto es que la adquisición hace ver mucho más grande el despropósito de construir la refinería de Dos Bocas cuando se puede acceder a instalaciones que ya están operando, que tienen una alta capacidad y, Sobre todo, a un precio significativamente menor. También llama la atención que sea López Obrador él que tanto reniega de lo que llama el "Periodo Neoliberal'- quien termine por cerrar un proceso que comenzó en tiempos de Carlos Salinas de Gortari. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que, como cualquier ciudadano de este país, José Ramiro López Obrador, recibió un crédito del gobierno federal, que encabeza su hermano, Andrés Manuel. La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, otorgó a don José Ramiro un crédito por 1 millón 771 mil pesos. Si esa institución bancaria de desarrollo no hubiese otorgado el préstamo al solicitante, por el hecho de ser el hermano del presidente, la financiera habría incurrido en una irregularidad. Lo mismo habría pasado si ese banco gubernamental hubiera prestado el dinero sin que el hermano del mandatario cumpliera con todos los requisitos de ley o sin otorgar las garantías necesarias para garantizar el pago, cuestión que no se pone en duda. Así, un banco, cuya misión es apoyar a los productores rurales le otorgó a un productor un crédito, que muy seguramente, José Ramiro López Obrador está pagando puntualmente y sin mayor problema. Ya ve, señor presidente, que no es nada inmoral o ilegal que un gobierno otorgue créditos a personas y empresas para generar desarrollo y empleos. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, alertó sobre el riesgo de “evasión de la justicia” de Javier García Cabeza de Vaca, con la complicidad de los poderes locales que “han actuado no a favor de la justicia, sino de un compromiso político con el panista”. Consideró también que el Congreso de Tamaulipas incurrió en desacato, porque tuvo la oportunidad de nombrar a un gobernador interino y ahora tienen uno prófugo, lo que representa una “irresponsabilidad pública total”. La UIF, por cierto, negó tener alguna investigación sobre el delegado federal José Ramón Gómez Leal. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que el gobierno de Estados Unidos, por gestiones de la vicepresidenta Kamala Harris, entregó a México un expediente con parte de lo que sabe sobre el caso Ayotzinapa. Esos favores no son desinteresados, tarde o temprano se cobran. Hay que tener claro que la administración Biden esperará que el gobierno mexicano actúe en consecuencia con la información proporcionada. Hay un precedente inquietante: el caso Ovidio Guzmán. El Tío Sam dio las coordenadas de la ubicación del hijo del Chapo y presionó al gobierno mexicano para que lo capturara lo antes posible y se lo mandara por paquetería exprés. Aquello terminó en una comedia de equivocaciones patética con un alto costo político para el gobierno mexicano. ¿Qué pasará ahora? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En El Caballito se señala que en menudo problema se metió la candidata de Morena a la alcaldía de Metepec, Gabriela Gamboa, al permitir que la grabaran lanzando amenazas contra su contrincante Fernando Flores, de Va por el Estado de México. Nos dicen que la actitud de la alcaldesa, que busca la reelección, es porque en días pasados su hija Mariana, que dirige el DIF estatal, fue agredida por supuestos militantes de la alianza, motivo por lo que presentó la denuncia ante las autoridades. Pero fue tal su coraje que el tema no paró ahí y se fue con todo contra don Fernando, amenazándolo que atentaría contra su hija. Si las autoridades mexiquenses proceden, doña Gabriela podría perder hasta la candidatura. (El Universal) [M 5]

En Circuito Interior se comenta que era concejala en Cuauhtémoc y ahora busca una curul plurinominal en el Congreso de la Ciudad de México. La panista Ana Joselyn Villagrán la tendrá complicada en estos días, pues dicen que más de un colaborador suyo la ha acusado de llevarse una parte -nada despreciable - de su salario. (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Candidatos gastan millones en Facebook. Los 12 aspirantes a gobernador que más han erogado acumulan 45 mdp en promocionarse en esta red social. Van en busca de votos a través de “likes”. Candidatos a gubernaturas en las elecciones del 6 de junio han gastado millones de pesos en potenciar sus mensajes en Facebook. Una revisión de la plataforma de transparencia de la red social hecha por este diario del 4 de agosto pasado al 20 de mayo de 2021 arroja que quien más ha pagado es la candidata de Morena en Nuevo León, Clara Luz Flores, con7 millones 613 mil pesos. Sus posteos han costado hasta 100 mil pesos para garantizar en conjunto un alcance de hasta un millón de cuentas. Le sigue su rival Samuel García, de Movimiento Ciudadano, con 6 millones 651 mil 824 pesos. Los 12 candidatos a gobernador que más han gastado acumulan 45 millones 95 mil pesos, en tanto que los partidos políticos con mensajes genéricos suman 40 millones 306 mil. El PVEM es el que más ha desembolsado, con 24 millones 660 mil.

Reforma: Compran refinería en 10% de Dos Bocas. Adquieren 50% de planta operada por Shell y Pemex en Texas. Pemex cerró la compra por 596 millones de dólares de la totalidad de las acciones de la refinería Deer Park, en Texas, un complejo cuyo valor total sería 10 por ciento el costo de Dos Bocas, Tabasco. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que Pemex ya era dueño de la mitad de las acciones y concretó la adquisición del 50 por ciento que estaban en manos de la petrolera Shell. Especialistas coincidieron que esto refleja que en el Golfo de México existen activos disponibles a menor costo y con las características que se requieren para procesar el crudo mexicano, sin embargo, se ha insistido en la construcción de Dos Bocas.

Excélsior: Pemex compra una refinería de Shell en Texas. La empresa del Estado adquirió el 50% de las acciones que no tenía en su poder gracias al ahorro del gobierno y al combate a la corrupción, afirma el presidente. El gobierno de México compró a Shell Cil Company, por 600 millones de dólares, 50% de las acciones de la refinería Deer Park, ubicada en Houston, Texas. Pemex ya era propietario del otro 50%, por lo que la empresa productiva del Estado se convierte en dueña total del complejo, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. La adquisición, que permitirá que el país sea autosuficiente en materia de producción de combustibles a partir de 2023, se logró gracias a los ahorros del gobierno y al combate a la corrupción, subrayó el jefe del Ejecutivo. Al costo de las acciones se sumarán entre 250 y 350 millones de dólares por el inventario actual de hidrocarburos, con lo que el costo total ascendería a entre 850 y 950 millones de dólares.  

Milenio Diario: Refinería de Texas procesa tanto como el proyecto para Dos Bocas. Anuncia López Obrador la compra de 50% de la planta Deer Park en Houston a Shell, con lo que Pemex va de dueño único; Díaz de León no repetirá en Banxico por Agronitrogenados, aduce. Con una inversión de 596 millones de dólares, el gobierno mexicano comprará 50 por ciento de las acciones de la refinería Deer Park, operación con la que Petróleos Mexicanos (Pemex) se convierte en dueño total del complejo ubicado en Houston, Texas. En un video que subió el presidente Andrés Manuel López Obrador a sus redes sociales, explicó que esta nueva refinería tiene capacidad para procesar 340 mil barriles diarios para producir gasolina y diésel. Shell es propietaria de 50.005 por ciento de Deer Park y el 49.995 restante es de Pemex. “Ya contamos con una nueva refinería.... vamos a producir gasolinas, diésel y es igual que la nueva refinería de Dos Bocas que estamos construyendo que va a tener capacidad para refinar 340 mil barriles diarios de combustibles”, explicó.

La Jornada: Alito calla sobre el contrato a Antonio Sola: “llevo prisa”. “¿Cuál guerra sucia contra López Obrador?”, declara el líder del PRI. Para tratar de justificar la contratación de Antonio Sola y Vladimir de la Torre como asesores contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, declaró: ¿Cuál guerra sucia? Las posiciones respecto del gobierno y Morena son públicas. Lo hemos dicho, son una tragedia, son una desgracia para el país. A esa postura se sumó la declaración específica del dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), quien recordó la frase que se le atribuye al publicista español para la campaña presidencial de Felipe Calderón en 2006. Marko Cortés espetó: Ya está clarísimo que (López Obrador) es un peligro para México.

La Crónica de Hoy: AMLO, contra Díaz de León, por “técnico neoliberal". “No intervenimos en Banxico, necesitamos renovación”. El actual gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, forma parte de los técnicos del periodo neoliberal que causaron “mucho daño al país”, dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. En su campaña contra los organismos autónomos, el presidente se lanzó al gobernador del Banco Central, de quien dijo “no puede continuar un periodo más, pues termina su mandato en diciembre”. Aun así, afirmó que su gobierno no va a intervenir en la política de Banxico, pues respeta la autonomía de la institución, pero “ya concluye el periodo del gobernador y se tiene que llevar a cabo el cambio, no puede seguir él, independientemente de la cuestión legal, necesitamos la renovación”.

El Financiero: Estiman empresas superar en 1 año la pandemia. Aún ven empresarios al Covid como riesgo latente: encuesta. En menos de un año, 73.5 por ciento de las empresas podría regresar al estatus que tenían antes de la pandemia, revela la primera Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas de México, que levantó el Infonavit. El sondeo realizado entre mil 702 empresas destaca que 79.7 por ciento de los empleadores confía en que, en un año, las condiciones económicas del país serán mejores. Las tres amenazas de la recuperación, consideran, son la pandemia; la baja en ventas, y la falta de recursos o liquidez. El reporte reveló que, hacia finales de 2020, sólo 28.1 por ciento otorgó un aumento salarial a alguno o todos sus trabajadores, y sólo 5.8 por ciento bajó sueldos. Al menos 64.3 por ciento dijo que espera que en el primer semestre de este año sus ingresos empiecen a estabilizarse.  

El Economista: La inflación se resiste; precios de energéticos y alimentos no ceden. Índice de la primera quincena, en 5.8% anualizado. En la primera quincena de mayo y después de alcanzar en abril su mayor nivel desde finales del 2017, la inflación presentó una desaceleración pese a la persistencia de presiones en el rubro de energéticos y alimentos, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró, en los primeros 15 días de mayo, una disminución de 0.01% en comparación con la quincena previa, mientras que a tasa anual se ubicó en 5.80%, tasa menor a 6.12% que registró en la última quincena de mayo. Si bien la desaceleración en la quincena era algo que se esperaba, el nivel quedó aún por arriba de las expectativas del mercado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas esperaban que la inflación se desacelerara a 5.66% anual.

El Sol de México: Pemex compra una refinería en Houston. "Vamos a ser autosuficientes para 2023", promete AMLO. Petróleos Mexicanos le compró a la angloholandesa Royal Dutch Shell 50 por ciento de su participación en la refinería Deer Park, ubicada en Houston, por 596 millones de dólares, y se convirtió en la dueña del 100 por ciento. “En esencia, recibimos seis refinerías en mal estado, las estamos modernizando, se está reiniciando también la coquizadora de Tula para ampliar la capacidad de refinación en esa planta y dos refinerías más. Recibimos seis refinerías y vamos a entregar ocho refinerías. De esta manera vamos a dejar de comprar los combustibles, las gasolinas, en el extranjero”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Pemex va a procesar todo el petróleo crudo, lo va a convertir en gasolinas, en diésel, vamos a ser autosuficientes, esto para 2023”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Regresan a clases virtuales. CDMX no da marcha atrás: 2.3 millones de estudiantes volverán a las aulas...

Reforma: Ciudad bicolor. Aunque los aforos deben ser limitados y las medidas de higiene respetadas, en el Centro eso queda en el olvido.

Excélsior: Observan soldadura defectuosa en L12. En el punto del colapso, donde el viaducto elevado se reduce de tres a dos trabes metálicas, especialistas hallaron uniones con protuberancias que reflejan un trabajo deficiente.

La Jornada: El CEN de Morena no aplicó encuestas en la capital para elegir candidatos. No son obligatorias, señala. Aun así, varios presumieron que ganaron en los sondeos.

La Crónica de Hoy: La FGJ iniciará el análisis de las estructuras metálicas de la Línea 12. Se contará con los mejores peritos, agentes del Ministerio Público y policías de investigación: Ulises Lara.

El Financiero: Por “hacer daño al país” el Presidente relevará a gobernador de Banxico. “Alejandro Díaz de León avaló la compra de plantas fertilizantes a sobreprecio”, dice.

El Economista: Asediaba narco al director de la policía de Sinaloa. Joel Ernesto Soto fue asesinado ayer en la entidad.

El Sol de México: Edificarán una nueva cineteca en Chapultepec. Tendrá capacidad para recibir hasta mil 800 espectadores en ocho salas de cine. Esta cineteca no pone en riesgo la que actualmente existe en la colonia Xoco.

 

--ooOOoo—  

 

Conversatorio: “Acciones afirmativas e Interseccionalidad”, en el marco del fondo de apoyo a la observación electoral 2021, a las 17:00 horas. Transmisión por Zoom.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 24, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Séptima Sesión Urgente del Consejo General del IECM (Por confirmar), a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Invita a una consejera a tu casa “Promoción del voto”, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a la Alcaldía Xochimilco, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 13:30 horas.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén