Ciudad de México a 26 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM El IECM publica que para este 6 de junio tener unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elecciones de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en: www.iecm.mx . (La Crónica de Hoy) [A 1] El IECM pone a disposición de las y los chilangos el Sistema de Consulta del Marco Geográfico Electoral 2020-2021, con el fin de que las personas ingresen a sitio y ubiquen la casilla que les corresponde para votar el próximo 6 de junio. Para ello, las y los capitalinos deberán ingresar en el sitió el número de la sección que viene al frente de su Credencial de Elector y el Sistema les indicará la dirección y ubicación geográfica en Google Maps de la casilla de votación. Además, el IECM pone a disposición de la ciudadanía el Centro de Información Telefónica del (CITIECM) al número 800 433 3222, ahí les facilitarán la dirección e información necesaria del lugar para ejercer su derecho al voto. (ContraRéplica, El Heraldo de México, El Universal.com, Mexico.quadratin.com.mx, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Lasillarota.com, Heraldodemexico.com.mx, Siminforma.com.mx, Prensaanimal.com) [A 2] El Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual urgente, las solicitudes de sustitución y de registro de diversas candidaturas postuladas por los partidos Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Del Partido Encuentro Solidario, el Consejo General declaró procedentes las sustituciones de candidaturas para la Concejalía suplente 3, por ambos principios en la Alcaldía de la demarcación territorial Cuajimalpa de Morelos, y para las Concejalías suplentes de la fórmula 6 por el principio de mayoría relativa en las Alcaldías de las demarcaciones territoriales Azcapotzalco y Venustiano Carranza. Del Partido Redes Sociales Progresistas, fueron aprobadas las sustituciones de candidaturas para las Diputaciones suplentes por el principio de mayoría relativa en los distritos electorales uninominales 06, 13 y 18; la Diputación suplente por el principio de mayoría relativa en el distrito electoral uninominal 32, y la Diputación propietaria y suplente por el principio de representación proporcional en el lugar 04 de la Lista “A”. (Reflexion24informativo.com.mx, voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Cconoticias.com) [A 3] En entrevista con Salvador García Soto, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “el próximo 6 de junio tenemos ya el proceso y la decisión fundamental que tenemos en la ciudad y para ello recomendar a las ciudadanas, ciudadanos, que acudan a la urna, no olvidando su cubrebocas, su credencial para votar y desde luego una pluma que les permitirá ejercer este derecho al voto. Justamente, la idea es que todas y todos tengamos una pluma para poder cruzar la boleta, si no la llevamos, la olvidamos, ahí se nos proporcionará alguna y después de usarla la sanitizarán. En el caso de las personas que no lleven cubrebocas les proporcionaremos uno, con el propósito de que dentro de la casilla todas las personas que estemos tengan su cubrebocas y atendamos las medidas de sanidad”. (Heraldo TV) [A 4] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, explicó las medidas que se implementarán durante la jornada electoral del 6 de junio. Dijo que “el día de la jornada electoral van a tener una boleta con 11 opciones, en el mejor de los casos, en los cuales corresponde a las 11 opciones políticas. Y el tema es que en este proceso electoral van a recibir tres boletas, una federal y dos locales y hay que estar bien atentas y bien buzos, por qué, porque en estas boletas van a haber diferentes combinaciones de partidos políticos que van en alianza diferentes, en alianza federal, en alianza local, e incluso, en las propias combinaciones de candidatura común en la Ciudad de México”. (Capital 21) [A 5] En entrevista con Gabriela Warkentin, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló de la importancia de la figura de la Diputación Migrante. Explicó que “exclusivamente para la Ciudad de México y surge precisamente con motivo de la Constitución Política de la Ciudad de México, en la cual se reconoce 14 grupos de atención prioritaria y le reconoce derechos y libertades y, particularmente, a la vía por migrante les reconoce la posibilidad de votar y ser votado. El origen ahorita es ser votado para una diputación, pero el día de mañana esto podría transitar para poder ser votado para diversos cargos de elección popular, concejalías algún otro cargo también de elección popular”. (W Radio, Wradio.com.mx) [A 6] A dos semanas de las próximas elecciones intermedias en México, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, participó en una mesa de análisis junto con defensores del derecho al voto, en la que comentó sobre las novedades que traen estos comicios para los votantes mexicanos que viven en el extranjero. Los mexicanos residentes en el exterior podrán votar para 11 gubernaturas y tres cargos legislativos que representen a los emigrados mexicanos. Por primera vez en la historia, votarán vía Internet. (Radio Bilingüe) [A 7] Por primera vez, la Ciudad de México tendrá un diputado migrante en el Congreso local, que será electo por los originarios de la capital mexicana que viven en el extranjero. Para conocer algunas de sus propuestas se pidió a los 11 aspirantes responder tres preguntas concretas, pero solamente cuatro expusieron sus argumentos a esta convocatoria. Ellos son Raúl de Jesús Torres Guerrero, del Partido Acción Nacional (PAN); Sandy Choreño Rico, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Diana Reyes Ángeles, del Partido del Trabajo (PT), y Sergio Roberto Guzmán Rodríguez, del partido Fuerza por México. Dichos candidatos serán votados por 12,600 personas; la mayoría, el 60%, reside actualmente en los Estados Unidos; un 30%, en Canadá y Europa y el 10% restante en otras partes del resto del mundo. Los votantes en EE.UU. se concentran en Nueva York, Illinois, California y Texas. La elección es el 6 de junio, pero los migrantes podrán enviar sus votos por correo físico antes y tendrán oportunidad de votar por internet con antelación. En una entrevista previa a este diario, el consejero del IECM, Mauricio Huesca, explicó que el 80% de las personas que lograron inscribirse para votar optaron por hacerlo a través de internet, mientras el 20% restante lo hará en forma física, es decir, recibirá su boleta por correo y deberá devolverla por la misma vía sin costo alguno. (Eldiariony.com) [A 8] En entrevista para el programa La Voz de Nevada, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, dijo que “estamos listos para tener una macroelección el 6 de junio, estamos por renovar todo nuestro Congreso capitalino, las 66 diputaciones que la integran, así como las 16 Alcaldías que integran a Ciudad de México. Es muy importante, es una renovación periódica y esto nos va a permitir por primera vez elegir a las autoridades que están en el cargo, qué quiere decir esto, que por primera vez vamos a poder evaluar de manera inmediata a las personas que están desempeñan algún Cargo de elección popular. También por primera vez vamos a la elección de la Diputación Migrante, que es una persona que es oriunda de la Ciudad de México, pero que no vive acá, que tuvo en algún momento la necesidad de emigrar y está en otra parte del mundo. Tuvimos 11 candidaturas en este momento y la relevancia es que es la persona que va a hablar por todos ustedes en el Congreso capitalino, se va a escuchar con todas las necesidades que tiene la población migrante”. (La Voz de Nevada) [A 9] El IECM publica que no te pierdas el debate entre las candidaturas para Álvaro Obregón, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx . A su vez Distrito 26 (17:00 horas). (Reporte Índigo) [A 10] En entrevista con José Luis Plaza, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, comentó sobre la realización de los debates entre las personas candidatas al Congreso local, a las Alcaldías y Concejalías y, de manera inédita, la figura de Diputación Migrante. Dijo que, en estos tiempos de pandemia, estos encuentros hay tomado relevancia y el IECM a procurado difundirlos por televisión abierta, radio, redes sociales y en Internet, a fin de que las y los ciudadanos cuenten con toda la información de las y los aspirantes. Destacó que, hasta el momento se tienen poco más de un millón y medio de vistas, lo que constituye una buena herramienta para la ciudadanía. (Radiorama 1380 AM) [A 11] En los comicios para renovar la titularidad de alcaldías, los candidatos de este año han demostrado tener mayor interés en participar en comparación con el proceso anterior, motivación que pudieron obtener a partir de que la población ha mostrado su descontento, manifestó Mauricio Huesca, consejero del IECM. El organismo realiza el ejercicio llamado “debate chilango”, en el que los aspirantes exponen sus propuestas. Hasta el momento se han realizado 13 debates de los candidatos en Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tlalpan, Iztapalapa, Azcapotzalco, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Tláhuac. (La Razón, Razon.com.mx) [A 12] La falta de agua fue tema principal durante el debate de los candidatos en busca de la alcaldía de Xochimilco, realizado por el IECM. "Son condicionados para tener una pipa de agua de pertenecer a un grupo político o una afinidad con Morena, no vamos a permitir que el agua se siga vendiendo, cada quien tiene un negocio dentro de esta alcaldía", señaló Sergio Flores, de Movimiento Ciudadano. (Excélsior, Reforma.com) [A 13] En su columna, Alejandra Gallardo escribe que “para las y los mexicanos, el acceso a la información, a informar y a ser informadas e informados es una garantía plasmada en nuestra Constitución Política, poseer información de buena fuente y suficiente, nos permite emitir un voto libre, secreto y razonado; por ejemplo, para el próximo 6 de junio, fecha en que elegiremos Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México y titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías. El tema electoral ha jugado un papel importante en mi desarrollo profesional, por segunda ocasión tengo la oportunidad de ser testigo y partícipe de la democracia en nuestra Ciudad, moderando los debates que lleva a cabo el IECM, desde el 28 de abril al 28 de mayo, entre las personas candidatas, de partidos políticos y sin partido, que participan en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 14] La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía Miguel Hidalgo, Tere Vale, acudió a la casa de campaña del candidato de la alianza Morena-PT-Verde, Víctor Romo, en la colonia Granada, para entregar una invitación a un debate. El día, la hora y las condiciones serán las que él decida, según estableció la candidata en la invitación. La emecista y su equipo acudieron a las 11 de la mañana al número 15 de la calle Laguna de la Mancha; sin embargo, no fueron recibidos, pese a que algunas personas entraban y salían del inmueble. En la invitación, Tere Vale reclama a Romo que, en el proceso electoral en curso, se han realizado dos ejercicios; uno oficial, el 4 de mayo por parte del IECM, y otro el 18 de mayo organizado por la asociación civil “La Voz de Polanco”, pero en ninguno se presentó. (Politica.expansion.mx) [A 15] La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM dio a conocer que el fin de semana se desahogaron siete quejas relacionadas por presunta violencia política en razón de género, en contra de diversas personas candidatas a cargos para la renovación del Congreso capitalino y de las alcaldías. Los hechos denunciados en las quejas están relacionados con posibles afectaciones en la contienda de las elecciones de titulares de alcaldías en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Milpa Alta. (La Razón) [A 16] En entrevista con Juan Becerra, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “en la Ciudad de México hemos recibido más de 500 quejas hasta el momento. Los principales actos que se denuncian pues todavía sigue siendo -digamos- los derivados de actos de precampaña, y campaña. Pero ya hoy por hoy, con motivo de las campañas, ya tenemos también por violencia política de género tenemos cerca 17 procesos, tenemos también ya tema de exhibición de propaganda no autorizadas, por calumnias, por coacción del voto tenemos cerca de 30 quejas. En el tema también de incumplimiento de lugares donde se coloca la propaganda tenemos un numeroso cumulo de quejas también en violación por el uso indebido de los programas sociales también tenemos unas cuantas quejas más”. (Capital 21) [A 17] Eduardo Santillán comentó que ante el nerviosismo de perder la alcaldía han comenzado una guerra sucia sin sustento en la que han desvirtuado su vida privada y profesional; sin embargo, dijo que han sido mentiras, por lo que pondrá una denuncia por daño moral ante el Tribunal Superior de Justicia. La anterior se sumará a las denuncias que han interpuesto ante la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) y el IECM por robo de información, compra de votos, así como robo de propaganda electoral y una campaña en su contra en redes sociales. (El Universal, El Universal.com) [A 18] El IECM, para fomentar la participación ciudadana, invitó a los y las interesadas a participar en una capacitación que impartirá el propio organismo. Estos cursos están dirigidos para integrantes de las comisiones de participación comunitaria, organización ciudadana, o cualquier ciudadano y ciudadana preocupada por mejorar la vida comunitaria. (Heraldodemexico.com.mx) [A 19] TEMAS ELECTORALES LOCALES El que busca de nueva cuenta la alcaldía de Iztapalapa es Rafael Juanito Acosta, quien en 2009 contendió en la elección, ganó, y posteriormente cedió su puesto a su contrincante, Clara Brugada. (El Heraldo de México) [C 1] La desinformación sobre el conteo de votos para coaliciones electorales obligó al INE a intensificar su campaña sobre cómo deberán contabilizarse los sufragios el 6 de junio para evitar confusión. En redes sociales circuló un supuesto manual de Morena para sus representantes de casilla, en el que se afirma que, si el elector marca en la boleta dos o tres partidos de la coalición, cuenta como un voto para cada fuerza política. Aunque el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez, aseguró que ese manual no lo elaboró el partido, el tema prendió las alertas en el organismo electoral, por lo que se ordenó intensificar por todos los medios posibles una campaña para aclarar al ciudadano cómo se cuentan los votos, y recordar que los funcionarios de los centros de votación contarán con una infografía sobre las combinaciones de coaliciones que participan. (Reforma) [E 1] El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, propondrá en la Comisión Permanente la comparecencia del presidente del INE, Lorenzo Córdova, para que explique por qué cree que la Presidencia de la República está poniendo en riesgo el proceso electoral. (Reforma) [E 2] El 60 por ciento de los mexicanos cree que este año habrá conflictos postelectorales, según revela una encuesta nacional de El Financiero realizada en mayo. Esta alta expectativa de que pudiera haber conflictos por los resultados de los comicios del 6 de junio refleja un ambiente de acusaciones de parcialidad por parte de Morena al INE, así como también lo cerrado que se prevén algunas contiendas, en particular para gobernador. (El Financiero) [E 3] Expertos electorales y politólogos consideraron que los dos hechos más graves que han ocurrido en esta campaña electoral son la intervención del crimen organizado, al poner, quitar, asesinar y hasta postular candidatos, y la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues ha generado un terreno fértil para que todos los perdedores acusen fraude y se desencadene un conflicto poselectoral muy complicado. (El Universal) [E 4] Las campañas electorales 2021, que culminarán el 6 de junio con la elección de más de 20 mil cargos, quedarán marcadas por la violencia y presencia del crimen organizado, así como por la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, una cascada de denuncias ante organismos internacionales y autoridades electorales, e insultos y descalificaciones entre candidatos. (El Universal) [E 5] La consulta popular se realizará en papeleta impresa con apoyo de las mil urnas electrónicas que tiene el INE, así como las urnas que puedan prestar las entidades de Jalisco y Coahuila, según lo que se aprobará hoy miércoles en el Consejo General, luego que la Comisión de Capacitación aprobó el diseño de materiales y documentación de la Consulta, el calendario de actividades y los manuales de operación de información y de instalación de mesas receptoras. Será hasta el 14 de junio cuando se tengan los detalles sobre el número de mesas receptoras que se instalarán, una vez que se tenga claridad en los recursos que se podrán utilizar por ahorros y economías del INE en torno a la elección del 6 de junio. (Excélsior) [E 6] El consejero del INE, Jaime Rivera, hizo un “enérgico llamado” a Morena, para que, si es cierto que está difundiendo un manual de representantes de casilla y generales con errores en la explicación para el conteo de votos para coaliciones y sugerencias de visita a funcionarios de casilla que pueden tener un “efecto de intimidación”, cancele y retire la instrucción que está dando. (Excélsior) [E 7] El PRD interpuso una queja ante el INE en contra de Morena y quien resulte responsable por ordenar, a través del Manual de Representantes de Casillas, que una de sus tareas antes de la jornada electoral es que conozcan a los funcionarios de casilla, yendo a buscarlos para presentarse con ellos”, además de pretender generar “confusión”, ya que se les indica de forma “fraudulenta” la forma en la que deben realizar los cómputos de votaciones. (Excélsior) [E 8] En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, de las 126 millones l4 mil 24 personas contabilizadas, las mujeres somos más de la mitad de la población (512% en relación con 48.8% de hombres). En cuanto a nuestro nivel de incidencia política, según el INE, durante las elecciones federales de 2018, las mexicanas votamos en mayor proporción (55.1%) que los varones (44.9%); y el grado de abstencionismo fue más alto en ellos (53.6%) que en nosotras (46.5%). Siendo las mujeres una mayoría poblacional considerable, con elevada participación en la vida pública del país, nuestras voces y problemáticas deberían ser de las más escuchadas y tomadas en cuenta. (El Heraldo de México) [E 9] El triunfo en 2018 del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena se dio porque en México existe la democracia, y es la misma que se vive hoy, aseguró el analista político José Woldenberg. En el marco de la presentación del libro La Democracia no se Construyó en Un Día, del titular del INE, Lorenzo Córdova, y el periodista Ernesto Núñez, Woldenberg subrayó que la democracia en México no fue una aparición, existió un momento fundacional en medio de un largo y zigzagueante proceso acicateado por conflictos varios. (El Universal) [E 10] Encabezados por sus coordinadores, Ricardo Monreal e Ignacio Mier, senadores y diputados federales de Morena llamarán a cuentas al presidente del INE, Lorenzo Córdova y al gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, pero también van contra los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Jalisco, Sinaloa, a quienes acusan de meter las manos en las elecciones. Además, las y los legisladores federales de Morena van contra diversos candidatos de la oposición, como Maru Campos, de Chihuahua, para quien piden “una alerta migratoria” a fin de que no pueda salir del país; contra la priista Claudia Anaya, a quien acusan de recibir financiamiento irregular por parte de una agrupación civil y contra un candidato a diputado plurinominal de Tabasco, a quien señalan de irregularidades. (Excélsior) [E 11] Aunque la directiva de Morena prometió devolver durante todo el año la mitad de sus prerrogativas, salvo una devolución de 50 millones de pesos (3 por ciento de los recursos que recibirá en 2021), el partido ya no ha solicitado ninguna devolución de recursos al INE. La renuncia a las prerrogativas de Morena para actividades o: no afectaría las campañas del partido guinda, ya que para ello el órgano electoral asignó recursos específicos para cada una de las fuerzas políticas. En el caso de Morena, el partido recibió 490 millones 915 pesos para campañas electorales. (La Jornada) [E 12] En el INE se perfila la cancelación de tres candidaturas a diputaciones federales más. En esta ocasión la causa es haber cometido violencia política de género y tener una sentencia en firme por dicho ilícito. Se trata de las candidaturas a una diputación plurinominal y otra de mayoría relativa por el distrito dos de Sinaloa, de Manuel Guillermo Champan, y Ana Elizabeth Ayala, respectivamente, así como de la postulación de Raúl Tadeo Nava por el distrito tres de Morelos. Registrados por la coalición Juntos Hacemos Historia, Morena y el PT, los tres personajes fueron funcionarios municipales en Ahome y en Cuautla, donde realizaron diversas acciones que impidieron a dos síndicas llevar a cabo sus funciones. (La Jornada) [E 13] La subdirección de seguridad cibernética del TEPJF, órgano especializado y encargado de resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos, está en manos de una persona cuyos estudios profesionales ponen en duda sus capacidades y habilidades para garantizar el mejor desempeño de esta área. De acuerdo con una serie de documentos en poder de Reporte Índigo, Leonel Fajardo Rosas, quien actualmente funge como subdirector de seguridad cibernética, cuenta con un título de ingeniero automotriz, una carrera que dista mucho de las actividades que tiene bajo su responsabilidad. (Reporte Índigo) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES Competir por la presidencia municipal de Valle de Bravo puede resultar una actividad de alto riesgo, en la que no sólo hay que sortear las dificultades de una contienda electoral, sino hacer frente a la delincuencia, como quedó ejemplificado con las candidatas del PRI, PAN, PRD, Zudikey Rodríguez, y de Morena-PES-PT, Michelle Núñez, quienes denunciaron haber recibido amenazas por parte del crimen organizado. Hoy ambas forman parte de los 23 abanderados en el Estado de México que tienen medidas de protección por parte de la Secretaría de Seguridad estatal para continuar con sus actividades proselitistas rumbo a los comicios del 6 de junio. (El Universal) [H 1] La candidata del PRI a la gubernatura de Chihuahua, Graciela Ortiz, planteó a candidatos y líderes de su partido formar un frente común y apoyar a la panista María Eugenia Campos, ante la “amenaza totalitarista que significa Morena”. En reunión con la militancia en las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal, expresó que se trata de una alianza pactada por las dirigencias nacionales de ambos organismos políticos, “estoy atendiendo a ese llamado con responsabilidad porque soy una mujer que ama profundamente a Chihuahua y ha trabajado para y por el partido, durante muchos años”. (El Financiero) [H 2] ¿Las elecciones 2021 estarán marcadas por la irrupción de las mujeres? ¿La participación política de las mujeres será plena en este proceso electoral? Lo dudamos, La desigualdad de género perdura en nuestra cultura patriarcal. Por tanto, no es de extrañar que persistan formas de discriminación en la política y adversas consecuencias en la participación femenina en las elecciones. Pese a cambios en los marcos legales, las mujeres que aspiran algún cargo de elección popular enfrentan grandes obstáculos, empezando por el interior de los propios partidos políticos. En la mayoría de esos institutos prevalece una cultura misógina que impide el pleno uso de los derechos políticos de las mujeres. (La Jornada) [H 3] CONGRESO LOCAL El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas al Código Penal en las que se establece que el delito de pederastia no prescribe y que ilícitos cometidos contra menores de edad como estupro, incesto, violación, abuso sexual y acoso sexual vencen cuando la víctima cumpla 30 años de edad. (El Universal) [J 1] El Congreso de la Ciudad de México incorporó al catálogo de delitos de corrupción el ejercicio abusivo del servicio público, al que trasladó conductas como la de facilitar de forma indebida la expedición de certificados de zonificación de uso de suelo, cambios de uso por derechos adquiridos, manifestaciones y licencias de construcción, permisos especiales de demolición y permisos para la ejecución de obras, con penas que van de cinco a 20 años de prisión. (La Jornada) [J 2] Un total de 58 preguntas fueron enviadas a Florencia Serranía Soto, directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), como parte de la solicitud del Congreso de la Ciudad de México de conocer a detalle la información relacionada con toda la red del Metro. Los interrogatorios abarcan desde el inicio de la gestión actual a la fecha, en los que se pide conocer, principalmente, las condiciones de cómo se recibió el medio de transporte y la inversión en mantenimiento. (La Jornada) [J 3] El Sindicato de Trabajadores del Congreso de la Ciudad de México (STCCDMX) goza de beneficios de manera ilegal. Reporte Índigo documentó que los miembros del STCCDMX reciben “apoyos” por parte del legislativo que van en contra de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Cabe destacar que, según el marco legal, todos los beneficios sindicales deben ser cubiertos por el gremio a través de las cuotas de sus miembros. (Reporte Índigo) [J 4] Como cualquier ciudadana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudirá a su cita para recibir la vacuna contra COVID-19. “Me toca el sábado, tengo 58 años, y el 24 de junio cumplo 59, así que estoy en el margen del rango. Iré como cualquier ciudadana y haré fila”, afirmó en videoconferencia de prensa. Sin embargo, dijo que aún no le llega el mensaje con todos los datos sobre su citación. “No me ha llegado todavía (...) es que me registré apenas anteayer, entonces, viene un segundo registro y vendrá mi mensaje SMS”, agregó. (El Heraldo de México) [K 1] En la Ciudad de México, alrededor de 2.5 millones de personas mayores de 18 años han sido vacunadas contra Covid-19, y de ellas 1.5 millones ya cuentan con esquema de vacunación completo, informó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum. (El Financiero) [K 2] Los macrocentros de vacunación y algunos kioscos de pruebas de detección de Covid-19 se harán permanentes en la Ciudad de México, informó Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria capitalina, quien el próximo sábado recibirá su primera dosis del biológico contra el virus, indicó que anteriormente se buscaba dar facilidades a la población de 60 años y más, pero ahora sólo se reubicarán las sedes que están instaladas en espacios educativos por el regreso a clases. (La Jornada) [K 3] NACIONAL Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Argentina, Alberto Fernández, celebraron que a partir de este fin de semana ambas naciones contarán con la vacuna AstraZeneca contra covid-19, la cual podrá ser distribuida a países de América Latina gracias al acuerdo que suscribieron hace un año con el apoyo de la Fundación Carlos Slim y la Universidad de Oxford. (Excélsior) [L 1] En medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, las entidades federativas no lograron comprobar el destino de 26 mil 407.22 millones de pesos que les entregó el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y que estaban destinados a la compra de medicinas e insumos médicos. El mayor problema se presentó en la Ciudad de México y San Luis Potosí, que no justificaron un solo peso del presupuesto asignado el año pasado, indica el informe anual de actividades del Insabi 2020. (El Sol de México) [L 2] Desde su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfiló contra el Ayuntamiento de Guadalajara, gobernado por Movimiento Ciudadano, al que conminó a dejar de repartir la tarjeta “Consuma local”, en tiempos de elecciones. Si bien reconoció que la distribución del plástico para realizar compras en establecimientos de esa ciudad, puede no ser ilegal, sí se trata, dijo, de una imprudencia del Gobierno de Guadalajara. (Reforma) [L 3] Al felicitar a la población de Argentina por la conmemoración del aniversario de su independencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador “tocó madera” cuatro veces en el atril del Salón Tesorería para que nunca más se repitan las dictaduras que se vivieron en América Latina. (Milenio Diario) [L 4] “No hay nada que temer, las guerras sucias no funcionan. “Lo que lamento es que se gaste el dinero a lo tonto”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la campaña en su contra lanzada por Alejandro Moreno y el PRI, como lo dio a conocer este diario. En Palacio Nacional aseguró que el pueblo mexicano es de los más politizados del mundo y “no lo han entendido algunos que piensan que, con las mismas prácticas de siempre, las campañas negras, la manipulación, con eso van a imponerse”. (La Jornada) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé realiza la siguiente observación: aunque el gobierno federal trate de minimizar la importancia de la degradación de México a la categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de EU argumentando que eso ya había ocurrido en 2010, quienes saben del asunto dicen que las circunstancias actuales son muy distintas. Hace 11 años el cambio de categoría se debió a que no había suficientes inspectores para verificar los vuelos y coincidió con los problemas y posterior quiebra de Mexicana, una situación atípica que se resolvió en cuatro meses. Y ahora, las autoridades aeronáuticas de la Unión Americana de plano dictaminaron que la Agencia Federal de Aviación Civil de México no cumple con los estándares mínimos de seguridad que marca la Organización de Aviación Civil Internacional. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que de los más de 20 puntos de acuerdo presentados por la oposición en el Congreso, en las últimas dos semanas, que buscan que se investigue a funcionarios y a 2 exfuncionarios vinculados con la construcción y mantenimiento de la Línea 12 del Metro, entre ellas llamar a una reunión a la directora de ese sistema de transporte, Florencia Serranía, para solicitar que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación, rescindir el contrato a la empresa encargada del peritaje, solicitar a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México se pronuncie al respecto o simplemente que no quede en la impunidad la muerte de 26 personas, todos ellos se encuentran en la congeladora de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Nada pasará, nos dicen, no sólo porque Morena tiene mayoría en comisiones y en el pleno, sino porque estamos a menos de semanas de las elecciones. (El Universal) [M 2] Trascendió que amigos y compañeros del coordinador priista en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros, se alarmaron de nuevo, ahora con un mensaje apócrifo en redes sociales solicitando donadores de sangre para el guerrerense, hospitalizado desde el viernes por secuelas de covid-19, pero la bancada tricolor desautorizó la petición y confirmó que su líder se mantiene estable y en recuperación. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se menciona que la poderosa comunidad empresarial regia se había mantenido al margen de la contienda electoral en la entidad, evitando posicionarse de manera pública. Eso terminó. Álvaro Fernández, de Grupo Alfa, uno de los más antiguos en la entidad, rompió el silencio y pidió votar por Paco Cienfuegos, del PRI, para alcalde de Monterrey. Para ser justos, en su mensaje lo que realmente pide Fernández es que la gente no vote por Luis Donaldo Colosio Jr., pues no quiere que la ciudad quede en manos inexpertas, de un joven a quien le falta mucho recorrido. Según los sondeos más recientes Cienfuegos y Colosio protagonizan una carrera parejera, pues los otros candidatos ya no tienen posibilidades reales. Falta saber si otros empresarios también hacen pública su apuesta política y sobre todo si los ciudadanos de Monterrey le harán caso a Fernández cuando estén frente a las urnas. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se destaca que para nadie era un secreto que el equipo de Ricardo Monreal no movería un dedo en favor de la candidata de Morena a la alcaldía de Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, quien fue impuesta por Claudia Sheinbaum tras oscuras negociaciones con René Bejarano. No es nuevo que las huestes del senador quedaron muy dolidas con esa imposición de la jefa de Gobierno, quien le quitó a Néstor Núñez la oportunidad de reelegirse como alcalde y de paso le arrebató a Monreal un territorio importante en la capital del país. Pensaban hacerle la vida de cuadritos a la esposa de Bejarano para que no ganara —o al menos para que le costara trabajo—, pero al parecer ni falta ha hecho operar en su contra, pues la diputada no es bien vista por el grueso de la comunidad. Los primeros en oponerse a su candidatura fueron los empresarios y comerciantes de esa alcaldía, quienes tienen muy malos recuerdos de lo que fue su primera administración, de 2000 a 2003, periodo en el cual afirman que sus bolsillos les fueron sangrados. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se comenta que un buen jaloneo trae las autoridades capitalinas con los representantes del equipo de futbol Cruz Azul y de la Liga MX, porque los jefes del balompié piden aumentar el aforo para la final que se realizará el próximo domingo en el Estadio Azteca, luego de que el número de contagios y decesos por Covid han disminuido considerablemente en la CDMX, como informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, nos platican que las autoridades están firmes en que el aforo no sea mayor a 25% de la capacidad del inmueble. Si bien es entendible que se busca una recuperación económica tras la afectación que dejó la pandemia, no puede ser a costa de la salud de las personas, argumentan. Hay una batalla fuera de la cancha, ¿quién meterá gol? (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que ayer circuló una foto del prófugo de la justicia, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, con el candidato a Alcalde a Magdalena Contreras por el PRI, PAN y PRD, Luis Gerardo Quijano. Al instante, este último salió a aclarar que ni le buscaran, pues no era una foto actual, sino de septiembre de 2020. Valiente consuelo, pues para entonces, la Fiscalía ya había anunciado que reabriría el proceso contra el ex líder del PRI acusado de trata de mujeres. Entonces resultó un deslinde... que no deslinda, ¿o no? (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Austeridad provoca turbulencia en aviación. Estados Unidos baja de Categoría 1 a 2 a México en seguridad aérea, lo cual desploma el valor de las acciones de aerolíneas. La falta de presupuesto, la causa, opinan analistas. México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea. Reforma: Ponen en jaque a Santa Lucía. Impedirán a aerolíneas ampliar vuelos y rutas; arriesgan operación del nuevo aeropuerto. Los pasajeros y las aerolíneas mexicanas serán los afectados por la degradación de la categoría aérea a México y el daño podría alcanzar al aeropuerto de Santa Lucía si Excélsior: Recaudación, en línea con lo planeado: López Obrador. Tras reunirse con funcionarios del SAT, dio a conocer que la recaudación en el primer cuatrimestre de 2021 tuvo números favorables gracias a los contribuyentes. La recaudación del primer cuatrimestre de 2021 es favorable gracias a las aportaciones de los contribuyentes, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Milenio Diario: Inmunizan a García Cabeza de Vaca de ahora hasta la elección. Otorgan suspensión provisional a favor del gobernador mientras que la fiscalía del estado denuncia al juez que giró la orden de aprehensión y a otros implicados. Un juez federal otorgó una suspensión provisional al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que impide a la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutar la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita porque el juzgador revisará si el mandatario cuenta con fuero. La Jornada: EU baja a México de categoría en seguridad aérea. Argumenta que el país incumple con estándares internacionales. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de la categoría 1 a la 2 la calificación sobre la capacidad de la autoridad mexicana para garantizar la seguridad aeronáutica, con el argumento de que no cumple con los estándares internacionales y advirtió que “aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos”. La Crónica de Hoy: Exámenes a transportistas, en clínicas subrogadas. Va en contrasentido al reglamento de la SCT. La aplicación de Exámenes Psicofísicos Integrales (EPI's) a operadores del transporte público federal en consultorios subrogados, uno de los programas con mayor corrupción en sexenios pasados y el cual había desaparecido al inicio de la 4T, fue revivido entre opacidad a finales de marzo pasado. El Financiero: Baja EU a México calificación en seguridad aérea. Regulación mexicana incumple estándar de aviación civil internacional. La degradación a categoría 2, desde la 1, a la aviación mexicana por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) detiene el crecimiento de las aerolíneas mexicanas. El Economista: Volando bajo. Anuncia degradación de seguridad aérea en México. Con el menor presupuesto del sexenio para la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) durante el 2021, la industria mexicana entró ayer en una nueva turbulencia tras el anuncio de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de degradar a México de categoría 1 a 2 por no cumplir con los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en términos de administración pública. El Sol de México: EU degrada a México en seguridad aérea. Agencia estadounidense señala a la autoridad mexicana por deficiencias en la supervisión. Las aerolíneas mexicanas no podrán abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos hasta que el Gobierno de México recupere la calificación que le quitó la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos por fallas en la supervisión del sector.
Primeras planas metropolitanas El Universal: Amenazas marcan contienda electoral en Valle de Bravo. La candidata priista Zudikey Rodríguez abandona los eventos públicos; suman 23 abanderados que tienen medidas de protección.
AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión Provisional para vigilar la oportuna conformación de los Consejos Distritales (CPVOCCD), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams
Plataformas Electorales y Juventudes, a las 16:00 horas. Transmisión por Facebook Live INE México.
Programa especial sobre el proceso electoral con la participación del Consejero Mauricio Huesca, a las 16:00 horas. Transmisión por Radio Educación.
Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 26, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Debate entre candidaturas a la Alcaldía Álvaro Obregón, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.
Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 10:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|