Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 28 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Crimen golpea 27 estados en comicios. Reforma: Matan a 34 candidatos; ve AMLO amarillismo. Excélsior: Rompen monopolio en compra de medicinas. Milenio Diario: Línea 12: todo apunta a falla en la soldadura. La Jornada: SG: municipios, el pilar débil ante la violencia electoral. La Crónica de Hoy: Ordena AMLO limpiar programa de transportistas. El Financiero: Preocupa a Banxico deterioro del crédito. El Economista: Se ha recuperado 93% del empleo perdido a raíz de la pandemia. El Sol de México: La 4T no ha podido bajar incertidumbre.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Contraloría revisa si SSC benefició a Hidrosina. Reforma: Dejan en ‘veremos’ Ley de EvaluaciónExcélsior: Cierra Congreso con pleito y erroresLa Jornada: Sheinbaum: se enfila hacia la reactivación económica la capital del país. La Crónica de Hoy: Consolida Morena ventaja en la Ciudad de México, revela encuesta de Gii360. El Sol de México: Revisarán presupuesto del Congreso.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Voto electrónico: una herramienta para la democracia
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
A menos de 10 días para que los comicios más grandes en la historia de México, la alianza “Juntos Haremos Historia” encabezada por Morena, muestra preferencia mayoritaria en el electorado de la Ciudad de México; en alcaldías que se saben muy competidas, los morenistas lograrían ventajas de hasta 5 puntos; en sus núcleos duros, como Iztapalapa, el porcentaje de ventaja aumenta hasta 18. A continuación, se muestran las alcaldías que presentan el mayor número de población, las más competidas y principal mente, donde se ha presentado el mayor número de denuncias sobre diversas prácticas de ilegalidad. (La Crónica de Hoy)

La contienda por la gubernatura de Guerrero se encuentra empatada entre el candidato de la coalición PRI-PRD, Mario Moreno, y la abanderada de Morena, Evelyn Salgado “La Torita”. Así lo registra una encuesta estatal en vivienda a mil adultos con credencial de elector vigente, realizada del 19 al 23 de mayo en copatrocinio por Grupo Reforma y LatinUS. Ambos candidatos son ampliamente conocidos por los electores, pero las opiniones negativas respecto a Moreno son ligeramente más elevadas que las de Salgado. (Reforma)

IECM


El IECM publica que “Quien sabe, sabe, que este 6 de junio hay que votar. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx ”. (Diario de México) [A 1]

Ruta 2021, de El Heraldo de México, anuncia que realizará transmisiones especiales de la Jornada Electoral, con cortes informativos desde el IECM. (El Heraldo de México) [A 2]

El IECM informó que este viernes vence el plazo para que la ciudadanía chilanga residente en el extranjero envíe su voto vía postal y pueda ser contabilizado en la elección de la Diputación Migrante, dentro del proceso electoral. Insistió el organismo que, por primera vez en la historia de la Ciudad de México, la comunidad migrante de origen capitalino contará con una representación ante el Congreso local, a través de dicha figura reconocida por la Constitución Política de nuestra entidad federativa. (ContraRéplica, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, La-prensa.com.mx, Milenio Online, Excélsior Online, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Mexico.quadratin.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Ntcd.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Heraldodemexico.com.mx, Msn.com, Expreso.com.mx, Voragine.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Prensaanimal.com, La Octava, Milenio Noticias) [A 3]

La figura del Diputado Migrante buscará que los intereses de las personas nacidas en la Ciudad de México y que actualmente radican en el extranjero se vean representados en el Congreso local. De acuerdo con la consejera electoral Erika Estradael Diputado Migrante será una conexión de los capitalinos de nacimiento con su tierra de origen e interesados en la vida política de su país y entidad. Asimismo, destaca, también es una posibilidad de acotar la burocracia e incentivar la economía de la capital. (Nacion321.com) [A 4]

En entrevistas por separado con Paola Rojas y Oscar Mario Beteta, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, habló sobre las acciones que se llevarán a cabo el día de la Jornada Electoral del 6 de junio. Señaló que “la primera recomendación es que acudamos con nuestro cubrebocas, con nuestra pluma y con nuestra credencial para votar; estos tres instrumentos nos serán muy útiles para efecto de ejercer este derecho. La pluma particularmente porque han circulado versiones de que hay un marcador que se puede borrar, podemos llevar nuestra pluma y si para el caso no la lleváramos, nos proporcionarán una que tiene todas las características para efecto de que sea válido”. (Televisa, Noticieros.televisa.com, Noticieros.televisa.com, Radio Fórmula) [A 5]

Para seguir de cerca los cómputos distritales en la capital, el próximo 6 de junio, a partir de las ocho de la noche. El IECM transmitirá los resultados en vivo en redes sociales, esto con el objetivo de acercar el proceso a los ciudadanos y garantizar así la transparencia de los comicios. El Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “el Instituto ha dispuesto los mecanismos necesarios para que, cerrada la jornada electoral, se abra la sesión de los consejos distritales y sean transmitidas las imágenes, desde luego, a través del vídeo, en nuestras redes sociales, para efecto de poder darle seguimiento a esa sesión de cómputo distrital”. (ADN 40) [A 6]

En entrevista con Yuriria Sierra, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, comentó que “vamos elegir 33 diputaciones al Congreso de la Ciudad de México y 16 alcaldías con sus respectivos consejos. Entonces estamos hablando, locales van a recibir dos boletas las personas que vayan a votar y una federal que es la de diputación federal. Eso es lo que se va elegir en la Ciudad de México de los cuales un cargo es federal y los otros son locales. Tres boletas, en la alcaldía que es esa autoridad la más cercana a la ciudadanía y las diputaciones al Congreso que es el Congreso de la Ciudad de México que es el que aceptó las leyes que nos competen a nivel entidad federativa”. (Imagen Noticias) [A 7]

Ante las próximas elecciones ha surgido la inquietud entre la población sobre los marcadores que se utilizarán para marcar la boleta el próximo 6 de junio. Pero el IECM aclaró que el marcador que se entregará en cada una de las casillas donde los capitalinos emitirán su voto para alcalde y diputados no se borra. “El INE no da plumas sino marcadores de cera”, se lee en las redes sociales del IECM. (Excélsior Online) [A 8]

El IECM se puso las pilas y a 10 días de la justa electoral comenzó una cacería de fake news. En sus redes sociales, el órgano solicita a la ciudadanía con dudas sobre algún contenido que circula en redes sociales, enviarle el material sospechoso a su cuenta de Twitter o al correo redessociales@iecm.mx, y ellos serán responsables de verificar la información. (Elbigdata.mx) [A 9]

Las elecciones para diputaciones locales y federales, alcaldías y otras candidaturas están a la vuelta de la esquina. A unos cuantos días de que se realice lo que se considera como el ejercicio electoral más grande de la historia de México te resolvemos una de las dudas más frecuentes: ¿Cómo sé en qué casilla me toca votar, y dónde se ubica? El IECM apoyará a la población de la CDMX con su nueva herramienta, el Sistema de Consulta del Marco Geográfico Electoral 2021 (SCMGE), donde podrás ubicar tanto las casillas normales, como especiales, para que este 6 de junio emitas tu voto. (Televisa.com) [A 10]

La consultora especializada en administración pública, Integralia, dio a conocer que, desde septiembre de 2020 al 30 de abril de 2021, hubo 210 víctimas de violencia política en México, 143 de éstas fueron mortales. De acuerdo con Arturo Espinosa, fundador y director de Strategia Electoral, consultoría especializada en materia electoral y constitucional y Mauricio Huesca Rodríguez, consejero electoral del IECM, la violencia en este proceso electoral no es solo de carácter político: los asesinatos y agresiones físicas a candidatos y en general a los que forman parte de este proceso, es un reflejo de lo que el país está viviendo todos los días. (Cuestione.com) [A 11]

El IECM publica que no te pierdas el debate entre las candidaturas para Diputaciones de Representación Proporcional, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iem.mx . A su vez, Distrito 11 (17:00 horas). (El Universal) [A 12]

En entrevista con Pamela Cerdeira, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que “la gente los ha visto mucho y destacar también que es lamentable que ni un solo partido político haya asistido a la totalidad de los debates, eso también es importante decirlo, ni uno, pero bueno, tuvimos hasta el día de hoy que terminamos las de 16 alcaldías y llevamos 32 de los 33 de diputaciones, hemos tenido 317 personas debatientes por partido político. Entonces es sí es un número importante, es un número a destacar y que han sido muchas personas que les entregan propuestas a la ciudadanía, más hoy que es imperante llegar a las casas con la propuesta en tiempos de pandemia por todos los medios que sean posibles”. (Noticias MVS) [A 13]

Como una papa caliente, los candidatos de Morena-PT y de la alianza PAN-PRI-PRD en Coyoacán, Carlos Castillo y Giovani Gutiérrez, respectivamente, se lanzaron acusaciones por posibles vínculos con el exjefe delegacional Mauricio Toledo, quien es investigado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por posible enriquecimiento ilícito. El último debate entre aspirantes a las 16 alcaldías, organizado por el IECM, comenzó con un reproche por parte de Castillo hacia el aliancista, por no estar presente en el foro de transmisiones sino vía remota. Para el morenista, esto fue señal de que Gutiérrez requería de un ejército de asesores para sus participaciones. (Politica.expansion.mx) [A 14]

En Circuito Interior y Línea 10 se pregunta: ¿Quién ganó el debate que organizó el Instituto Electoral de la Ciudad de México entre los contendientes a la Alcaldía de Coyoacán? Si se considera aquello de que “no importa que hablen mal de ti, pero que hablen”, sin duda el vencedor fue ¡Mauricio Toledo!, pues cual más sacó fotos del ex Delegado al lado de sus contrincantes. Lo canijo es que había suficiente material fotográfico en uno y otro bando de los punteros. Una estampa de lo variopinto que están las convicciones por aquellos lares y de cómo nadie se salva de dar y recibir... isus respectivos tomatazos! (Reforma, Metro) [A 15]

Miguel Ángel Cámara Arango, candidato del Partido Verde a la alcaldía de Xochimilco, destacó que, entre sus acciones de gobierno buscará garantizar el abasto de agua potable a toda la población. Durante el debate que organizó el IECM, destacó que su propuesta para garantizar el agua será la construcción de un tanque de 500 metros cúbicos que pueda dar el servicio y con ello evitar el uso de animales de carga, que en ocasiones son usados para llevar agua a las zonas más lejanas. (Excélsior, Excélsior Online) [A 16]

Lía Limón, candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón por la Alianza Va por México (PAN, PRI y PRD), salió triunfadora del Debate Chilango realizado por el IECM con propuestas serias y viables. La aspirante de la coalición fue contundente: “Seré la primera alcaldesa porque la anterior, no gobernó”, en referencia al papel que desempeñó Layda Sansores en la demarcación. Frente a los candidatos de otros partidos que aspiran a gobernar la alcaldía de Álvaro Obregón, la candidata presentó sus principales propuestas y enfrentó los ataques de quienes tratan de confundir a la opinión pública, en referencia al candidato de Morena, Eduardo Santillán. (Radioformula.com.mx) [A 17]

Los candidatos en Álvaro Obregón ofrecen mejora de transporte público y recuperación de espacios públicos educir la brecha de desigualdad social en Álvaro Obregón es la apuesta de los candidatos que buscan gobernar esta alcaldía. El Sol de México preguntó a los punteros de la contienda electoral las propuestas para poder reducir los contrastes característicos de su territorio. Dos candidatos apuestan por la mejora de espacios públicos y uno por un esquema particular y voluntario desde las zonas más favorecidas en la alcaldía. Nota con foto del IECM. (El Sol de México) [A 18]

El TECM confirmó las candidaturas comunes del PAN, PRI y PRD en 13 de las 16 Alcaldías, así como el registro de las candidaturas que integran el bloque Va por la Ciudad de México. Los partidos políticos y candidatos impugnaron el acuerdo del IECM, bajo el argumento de que impactaba el principio de paridad, pues habían postulado a cuatro hombres (Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo) y solo dos mujeres (Álvaro Obregón y Milpa Alta) en el bloque alto de competitividad. También, determinó que hubo promoción personalizada del Alcalde con licencia en Miguel Hidalgo, Víctor Romo, a través de publicaciones en redes sociales relacionadas con el inicio de la campaña de vacunación contra la Covid-19. (Reforma, La Jornada, Basta, El Universal.com, Reforma.com) [A 19]

Raúl Paredes, vocero de la campaña de Víctor Hugo Romo, dijo que el candidato del PAN ha negado en todo momento la entrega de despensas y la utilización de recursos públicos provenientes de Benito Juárez, pero que los hechos demuestran lo contrario. Cabe recordar que la funcionaria de Benito Juárez en meses pasados presentó su renuncia al cargo de directora de Desarrollo Social por el presunto desvío de 42.5 millones de pesos, por la cual es investigada por las autoridades electorales y por la Contraloría General de la Ciudad de México. (Unomásuno) [A 20]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La violencia política se agudizará en la recta final de las campañas en la alcaldía Venustiano Carranza, aseguró la candidata por la alianza PAN-PRI-PRD, Rocío Barrera, quien afirmó que ha subido el tono de las agresiones, las cuales se han registrado con arma de fuego. Sentada frente a su escritorio en su casa de campaña en la colonia Peñón de los Baños, la candidata señaló que durante los días de campaña el hostigamiento ha ido en aumento, primero con el retiro de propaganda electoral, luego con personas ajenas a su equipo quienes toman fotografías, los siguen en vehículos y recientemente el amedrentamiento contra personal de su equipo a quienes les quitaron la propaganda amagándolos con arma de fuego. (El Universal) [C 1]

A nueve días de las elecciones intermedias a nivel nacional, la inseguridad no falta al norte de la Ciudad de México, en donde Francisco Chigüil busca su reelección por Morena, y quien no pudo garantizar la seguridad en la GAM. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) hecha por el INEGI con última actualización en marzo de este año, la Gustavo A. Madero es una de las regiones con mayor índice de percepción de inseguridad a nivel nacional con 864%, 154 puntos más a diferencia de diciembre del 2020, cuando la demarcación registró 710%. (Basta) [C 2]
INE


La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó, a 10 días de la jornada electoral del 6 de junio, que, de acuerdo con datos proporcionados por el INE, no llegan a 200 (0.12 por ciento) las casillas que están en riesgo de no ser instaladas, del universo de 166 mil que funcionarán en todo el territorio nacional. (La Jornada) [E 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador representa un riesgo para la democracia en México, que se dirige el próximo mes a elecciones, afirmó la influyente revista The Economist. El medio de comunicación inglés publicó la que será la portada del próximo jueves, en la que aparece el titular del Ejecutivo escoltado por las Fuerzas Armadas e instalaciones de Petróleos Mexicanos, una institución y empresa que han recibido un fuerte impulso bajo la presente administración. (La Crónica de Hoy) [E 2]

Para evitar sanciones, el INE llamó a partidos y aspirantes a cumplir con la obligación legal de reportar ingresos y gastos, ello en el Sistema Integral de Fiscalización del órgano electoral. Esto porque a menos de una semana de que concluyan las campañas, poco más de 5 mil candidaturas, de las 27 mil 648, no han cumplido con reportar sus ingresos y gastos de campaña. Una de cada cinco candidaturas, advirtió el consejero Ciro Murayama, ha sido omisa en su obligación de rendir cuentas. (El Universal) [E 3]

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados insiste en llamar a cuentas al presidente del INE, Lorenzo Córdova, al considerar que son “muy graves” sus afirmaciones de una posible anulación de las elecciones. Argumenta que, debido a que fueron los diputados quienes lo eligieron, lo designaron, lo nombraron, es necesario que comparezca ante legisladores de la Comisión Permanente del Congreso. (El Financiero) [E 4]

Autoridades fiscales y financieras mantienen rezagos en solicitudes del INE en materia de fiscalización, lo que obstaculiza que el instituto pueda resolver asuntos en esa materia, reveló la consejera Adriana Favela. (Excélsior) [E 5]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, exhortó al gobierno de Oaxaca a ministrar al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) el recurso financiero convenido para continuar con la operación del proceso electoral en tiempo y forma. “De lo contrario, la falta de recursos financieros pone en riesgo el proceso (electoral) en Oaxaca e, incluso, arriesga la gobernabilidad”, advirtió. (Excélsior) [E 6]

Estudiantes, padres de familia y maestros adheridos a la CNTE bloquearon ayer la sede del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPO), como parte de la jornada de protestas en Chiapas para exigir la libertad incondicional de 19 alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumacizá sujetos a proceso en el penal El Amate, municipio de Cintalapa. (El Universal) [E 7]

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, anunció que el proyecto de reforma electoral que será presentado después de los comicios del 6 de junio no contempla la “extirpación” del INE ni del TEPJF, pero sí su regulación para sujetarlos a “a actuar bajo estricta observancia de la ley”. (El Universal) [E 8]

A 10 días de las elecciones, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que el mayor riesgo de gobernabilidad que se ha detectado desde el gobierno en este proceso electoral es “la actividad de grupos del crimen organizado que pueden afectar y lastimar, como lo hemos estado viendo, al extremo de privar de la vida a candidatas y candidatos, sin distinción de partido político, de colores”. (El Universal) [E 9]

Sin la certeza de los recursos con que contará para organizar la consulta popular del primero de agosto sobre el desempeño de los políticos del pasado, el INE avaló la impresión y elaboración de los primeros materiales que se utilizarán. Sin embargo, en el informe de avance de los preparativos se reconoce que muchas de las tareas originalmente previstas para estas fechas no han avanzado lo esperado. (La Jornada) [E 10]

Sin ser candidato, el presidente Andrés Manuel López Obrador es el actor político más denunciado ante el INE, por hablar de logros con programas sociales, y dirigir mensajes contra opositores en sus conferencias de prensa matutinas. De enero a mayo, la oposición ha interpuesto 13 quejas radicadas como procedimientos sancionadores especiales por el INE. (El Heraldo de México) [E 11]

Al menos tres candidatos a alcaldes en la Ciudad de México han decidido declinar por algún aspirante de los partidos con mayor presencia en territorio capitalino, como son PAN, PRD, PRI y Morena. Quienes han decidido sumar esfuerzos, principalmente, en la alcaldía Miguel Hidalgo son: Eduardo Contró Rodríguez, independiente; José Manuel Nava Castro, de Fuerza por México, y María Enriqueta Portillo Hidalgo y Costilla, de Elige. Estos personajes decidieron apoyar a los aspirantes más fuertes, de acuerdo a las encuestas: el panista, Mauricio Tabe, y el morenista, Víctor Hugo Romo. No obstante, pese a que en su mayoría decidieron dimitir entre el 16 y 19 de mayo, éstos continuaron reportando gastos ante el portal de fiscalización del INE. (El Heraldo de México) [E 12]

El titular de la FEDE, José Agustín Ortiz Pinchetti, afirmó que “el proceso va fluyendo, va bien, y son lamentables los actos de violencia que hemos registrado, pero suponemos que no afectarán el resultado electoral”. Señaló que la institución que encabeza ha recibido hasta el momento pocas denuncias en el considerado proceso electoral más grande en la historia de México. (La Jornada) [E 13]

A casi una semana de los comicios del próximo 6 de junio, la UIF y el INE tiene detectados 170 reportes de operaciones irregulares vinculados con financiamiento ilícito a partidos políticos, candidatos y aspirantes independientes que participan en el proceso electoral. De los 170 registros, 33 de ellos se encuentran en un proceso de seguimiento especial por detectar operaciones inusuales, sostuvo la directora general de asuntos normativos de la UIF, Mireya Valverde Okon. “Para el período electoral se han analizado reportes de actividades inusuales recibidos del 19 de septiembre al 15 de mayo de 2021 se han identificado 170 reportes de operaciones inusuales relacionados con 160 sujetos. (La Crónica de Hoy) [E 14] 

Ante la violencia padecida durante el proceso electoral, el diputado Porfirio Muñoz Ledo hizo un llamado a las autoridades federales y locales a hacer un esfuerzo en conjunto para “evitar regresar al México bárbaro”. Mediante su cuenta de Twitter, el diputado federal por Morena afirmó que éstas han sido las jornadas electorales más letales desde 1952. El diputado Porfirio Muñoz Ledo planteó el respeto más estricto a los órganos autónomos responsables de organizar y calificar las elecciones, como el INE y el Tribunal Electoral. (Excélsior) [E 15]
TEPJF


La Sala Especializada del TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en una nueva violación a las restricciones constitucionales que rigen los procesos electorales al realizar propaganda gubernamental durante la conferencia matutina del 9 de abril. Por ello, avaló un exhorto al mandatario a conducirse dentro de los márgenes de la Constitución en el periodo electoral. (La Jornada) [F 1]

“Estamos en temporada de elecciones, es muy lamentable que se amenace y agreda; esto es muy triste bajo cualquier circunstancia, sean políticos, sean periodistas, sean ciudadanos”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador ante las recientes agresiones contra candidatos de distintos partidos. El tabasqueño rechazó que en su último informe haya incurrido en propaganda —como consideró el TEPJF, “imagínense -repuso-, si informar es violar la Constitución; ¿y mi derecho a la libertad?” (La Jornada) [F 2]
MUJERES Y ELECCIONES


Las campañas de las candidatas deben darse en igualdad de condiciones de las de los hombres En vísperas de las elecciones, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) instó “a la participación y acción de la ciudadanía para vigilar que los derechos humanos de las mujeres” y que “sus derechos político-electorales sean respetados y garantizados”. Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres, expuso en Twitter que “hacemos un llamado a la acción para que este histórico proceso electoral 2021 se desarrolle poniendo al centro los derechos de las mujeres, con igualdad y sin violencia política por razón de género”. (La Jornada) [H 1]
CONGRESO LOCAL


Ante la negativa de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Patricia Báez Guerrero, por anexar una “fe de erratas” a la Ley de Evaluación de la Ciudad de México, la cual aprobó el pleno dos horas antes, la sesión de este jueves concluyó entre enfrentamientos verbales de diputadas del PAN y Morena. (El Universal) [J 1]

La última sesión ordinaria de la Primera Legislatura del Primer Congreso de la Ciudad de México cerró con dos constantes que estos diputados han mantenido desde el 17 de septiembre de 2018, cuando asumieron el cargo: la confrontación y los errores. En sesión virtual del pleno, ayer se aprobó la Ley de Evaluación de la Ciudad de México, pero la diputada Marisela Zúñiga (Morena) cometió una pifia a la hora de presentar una reserva. El problema es que la reserva se votó con todo y error. Luego, a punto de terminar la sesión, Zúñiga le pidió a la presidenta de la Mesa Directiva, Patricia Báez (PAN), que consultara a los integrantes del pleno si estaban de acuerdo en repetir la votación de esa reserva para corregir. (Excélsior) [J 2] 

El Congreso capitalino aprobó la Ley de Educación de la Ciudad de México que incorpora como derechos las becas Para Empezar y Leona Vicario, el programa Mejor Escuela -para el mantenimiento de los planteles educativos- y el de Puntos de Innovación Libertad, Arte y Saberes (Pilares) como servicios educativos y formativos extraescolares y para el apoyo y asesoría del bachillerato digital y a distancia. La última sesión ordinaria de la primera legislatura concluyó, sin embargo, con un enfrentamiento entre las bancadas de Morena y Acción Nacional, luego de que la presidenta de la mesa directiva, la panista Ana Patricia Báez, rechazó repetir la votación de una reserva para corregir un error en el dictamen sobre la Ley de Evaluación, aprobada también por el pleno, pero que al ser enviada al Ejecutivo con la errata no podrá publicarla y deberá devolverla al Legislativo para hacer la enmienda. (La Jornada) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, consideró que si la vacunación contra COVID-19 continúa como hasta ahora podrá celebrarse la Fórmula Uno. “Nosotros creemos que si todo va como hasta ahora y continúa la vacunación, que nada indica que no será así, sino al revés, que seguirá aumentando, estaremos en una circunstancia donde todos los adultos del país estén vacunados en octubre como dijo el presidente (Andrés Manuel López Obrador)". (Reporte Índigo) [K 1]
NACIONAL


El canciller Marcelo Ebrard Casaubón aseguró que las notas publicadas esta semana por la revista británica The Economist son “una síntesis de la exasperación” de las élites y sorprende, no por la posición ideológica del semanario, “sino por su virulencia y fragilidad informativa”. En una carta dirigida a la editora general del semanario, Zanny Minton Beddoes, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso la respuesta del gobierno mexicano al contenido de la edición de esta semana en la que se pide a los mexicanos votar en contra del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, a unos días de los comicios que se realizarán en el país el próximo 6 de junio. (La Jornada) [L 1]

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que la autorización para uso de emergencia de la vacuna Jansen (Johnson 8: Johnson) contra Covid-19, emitida ayer por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aporta la ventaja de contar con otra vacuna segura, eficaz y de calidad. “Nos da una enorme flexibilidad, en un momento dado si se necesitara adquirir la vacuna para el programa mexicano, ya está lista; esto es semejante a la vacuna Covaxin, de la empresa india Bharat, que ya tiene su autorización de emergencia, aunque no tenemos un plan ahora para adquirirla”, explicó. (El Financiero) [L 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la violencia y los asesinatos de candidatos en el actual proceso electoral se han magnificado por el “amarillismo” de los medios de comunicación que tienen como objetivo enrarecer el ambiente dando especial atención a la nota roja. En su conferencia mañanera realizada en Palacio Nacional, dijo que es muy lamentable que se amenace a un candidato y a su familia, y peor que pierdan la vida. Por tanto, aseguró que no habrá impunidad en ningún caso. (Milenio Diario) [L 3]

Bolivia, el país que está asesorando al Gobierno de México para definir qué tratamiento se les dará a las reservas de litio existentes en el territorio nacional, ha seguido una estrategia con tres fases para el aprovechamiento de ese mineral, y que contempla desde una explotación inicial “piloto” hasta la fabricación de baterías. El primer paso que tomó Bolivia en esta materia, sin embargo, fue la nacionalización de sus recursos litíferos en el año de 2008, una medida que en el caso de México ya se encuentra bajo análisis del Senado de la República, luego de que así lo planteara en una iniciativa el senador Alejandro Armenta Mier. La medida podría generar controversia ya que en administraciones pasadas se entregaron permisos a empresas extranjeras como la británica Bacanora Lithium y la china Ganfeng Lithiun para extraer el mineral de yacimientos ubicados en Sonora. (Reporte Índigo) [L 4]

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), determinó que el horario de asistencia de los alumnos que decidan volver a las escuelas el próximo 7 de junio podrá ser de hasta 4 horas, aun para las Escuelas de Tiempo Completo y que cada sesión durará un máximo de 50 minutos. Los papás deberán presentar una carta compromiso de corresponsabilidad cada semana, en la que manifiesten que el estudiante atendió las medidas de higiene y que no presenta síntomas de enfermedad respiratoria. De acuerdo con el documento Orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021, el gobierno de la Ciudad de México aplicará pruebas aleatorias para detectar Covid a los adultos que acuden cotidianamente en las escuelas. (Excélsior) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala: Como se esperaba, Andrés Manuel López Obrador intentó minimizar la degradación de México a la categoría 2 de seguridad aérea por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Lo que sorprendió es que saliera con el argumento de que los estadounidenses tienen "normas que imponen a todo el mundo" y se les olvida que hay más de 200 países "libres, independientes y soberanos". Seguramente nadie le explicó al presidente que las regulaciones de las que habló no son impuestas por EU, provienen del Convenio de Chicago creado en 1944 y ratificado por México desde 1946. Además, son actualizadas y estandarizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que dentro del Servicio Exterior Mexicano hay inquietud, pues nos comentan que la autollamada Cuarta Transformación está utilizando a la Secretaría de Relaciones Exteriores para poner a sus cuadros políticos en puestos estratégicos de la red de embajadas y consulados con un criterio dogmático que, nos aseguran, mancha la tradición neutral e imparcial de la diplomacia mexicana. Como un ejemplo, nos hacen ver, está el caso de Rodrigo Benedith, “encargado de la Sección de Cooperación Económica y Promoción en la Embajada de México en Venezuela”. Don Rodrigo, economista por el CIDE, ha demostrado su clara afinidad a la izquierda más radical, con especial énfasis en el castrismo y el chavismo. Nos dicen que solo hace falta leer algunos de sus textos publicados en los que realiza una férrea defensa de los modelos económicos y sociales de Cuba y Venezuela. Nos señalan que sería muy bueno que Benedith explicara por qué antes de su designación como diplomático, y en su carácter de miembro del ala radical de Morena, viajó en reiteradas ocasiones a Caracas y La Habana, donde comenzó a tejer una red de contactos vinculados al comunismo y al socialismo. ¿Acaso será el hombre de Morena o de la 4T en Caracas? (El Universal) [M 2]

Trascendió que funcionarios de primer nivel de la FGR dejaron claro que las actuaciones de la institución no están sujetas a manifestaciones públicas y mediáticas, luego de que el titular de la UIF Santiago Nieto, ha venido declarando sobre posibles denuncias que va a presentar y de casos que no están en sus manos y son de interés nacional. Aseguraron que la Fiscalía es ajena a esos criterios, sobre quiénes deben o no ser sujetos del ejercicio de la acción penal, ya que eso solo puede ser calificado por el propio Ministerio Público. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que justo cuando parecía que se consolidaba, la alianza “Va por México”, formada por PAN, PRI y PRD, mostró su fragilidad. En Baja California, la dirigencia estatal del PRI resolvió, sin consultar con su dirigencia nacional, romper la alianza, desconocer a la candidata aliancista Lupita Jones, y apoyar al empresario Jorge Hank, ex priista que abandera al PES. Dicen que el dirigente tricolor, Alejandro Moreno, hizo un berrinche de pronóstico reservado. No es para menos, la alianza es la única defensa de la oposición ante la acometida de la aplanadora de Morena. Alito se desquitó con el Twitter. Publicó tres mensajes reiterando que la candidata del tricolor sigue siendo Lupita Jones y pidiéndole a su militancia en el estado fronterizo que la siga apoyando. Por allá se dice que la ex miss Universo dijo entre dientes: “con estos aliados para qué quiero adversarios”. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que quienes conocen el librito, dicen que el siguiente paso de la 4T será sacar su arsenal contra la alianza PAN, PRI y PRD, a fin de desacreditar a sus candidatos a unos cuantos días de las elecciones. Basados en teorías de la sicología de masas, apuestan a generar un mal ambiente hacia la oposición, sin darle tiempo para responder, pues saben perfectamente que la mayoría de los ciudadanos votan con el estómago. Los morenos no esperan que quienes están en contra del gobierno cambien de opinión, pero sí influir en quienes tienen dudas al respecto, y reforzar el apoyo de sus seguidores, a los que socialmente ya les cuesta justificar por qué siguen simpatizando con el régimen. Entre los opositores tienen claro que, si el gobierno quiere, les pueden armar un caso que, aunque no fuera cierto, fuera creíble, con tal de generar un mal ánimo en contra de la alianza. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se comenta que en el gobierno de la Ciudad se encendieron los focos amarillos por los posibles resultados de la elección del 6 de junio. Nos platican que el pasado fin de semana hubo una reunión en la que estuvieron presentes los 16 candidatos de Morena a las alcaldías. En ese encuentro, nos comentan, se analizó la situación de cada una, y de acuerdo con sus mediciones, en algunas la competencia se está cerrando, pero en tres, de plano, ven el riesgo de perderlas. Se trata de Coyoacán, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, donde el principal problema fue la mala actuación de Layda Sansores. A poco más de una semana de los comicios, nos aseguran que toda la fuerza del partido se concentrará en esas alcaldías para tratar de evitar que caigan en manos de la oposición. (El Universal) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Crimen golpea 27 estados en comicios. Al cierre de abril se registraron 169 actos violentos relacionados con el proceso electoral; Veracruz, Oaxaca, Guanajuato, Guerrero y Jalisco, con más casos. Desde el arranque del proceso electoral 2020-2021 en septiembre pasado, la violencia política ha golpeado en 27 de las 32 entidades del país con al menos 169 incidentes registrados.  

Reforma: Matan a 34 candidatos; ve AMLO amarillismo. Señala Presidente que medios magnifican la violencia. Al menos 34 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular han sido asesinados de septiembre a la fecha en el País, pero para el Presidente Andrés Manuel López Obrador la violencia en el marco de la campaña electoral se ha magnificado por los medios de comunicación.

Excélsior: Rompen monopolio en compra de medicinas. Gracias a las compras consolidadas, se terminó con el control que diez empresas tenían sobre este mercado, destacó la Ssa. El gobierno federal ahorró 11 mil millones de pesos con el nuevo modelo de compras consolidadas de medicamentos y rompió el control de diez empresas en este mercado.

Milenio Diario: Línea 12: todo apunta a falla en la soldadura. A tres semanas del colapso, es una de las hipótesis más sólidas de los investigadores; usaron los constructores dos piezas de 15 metros unidas en vez de un solo bloque de 30. A tres semanas del desplome en la Línea 12 del Metro la hipótesis más sólida es la falla en la soldadura de las planchas de metal que sirven de soporte a las trabes por donde corren los trenes.

La Jornada: SG: municipios, el pilar débil ante la violencia electoral. Crece escalada de ataques; tirotean a candidatos en Morelos y BC. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó, a 10 días de la jornada electoral del 6 de junio, que de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional Electoral (INE), no llegan a 200 (0.12 por ciento) las casillas que están en riesgo de no ser instaladas, del universo de 166 mil que funcionarán en todo el territorio nacional.

La Crónica de Hoy: Ordena AMLO limpiar programa de transportistas. Indica a titulares de Salud y SC arreglar Medicina Preventiva. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer la reactivación del programa “Terceros Autorizados” en la Dirección de Medicina Preventiva de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El Financiero: Preocupa a Banxico deterioro del crédito. Caída obedece a la poca claridad sobre la recuperación. El Banco de México ve preocupante el deterioro del financiamiento al sector privado.

El Economista: Se ha recuperado 93% del empleo perdido a raíz de la pandemia. En abril, un millón de personas consiguieron trabajo. El mercado laboral logró ya la recuperación del 93% de los más de 12 millones de empleos perdidos hace un año a causa de la pandemia y en abril sumó un poco más de un millón de personas a la población ocupada, todas ellas en las filas del trabajo formal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El Sol de México: La 4T no ha podido bajar incertidumbre. El Banco Central dice que este clima evitará una recuperación vigorosa de la inversión. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha hecho lo suficiente para contrarrestar la incertidumbre entre el sector empresarial, apuntó el Banco de México (Banxico).

Primeras planas metropolitanas

El Universal:Contraloría revisa si SSC benefició a Hidrosina Órgano de Control abre investigación contra funcionarios por instruir consumo de gasolina en estaciones de esta empresa; gobierno local argumenta que es por ahorro.

Reforma: Dejan en ‘veremos’ Ley de Evaluación. Enviarán dictamen al Gobierno Local con errores que deberán corregirse.

Excélsior:Cierra Congreso con pleito y errores. La Primera Legislatura selló con dos constantes que ha mantenido: la confrontación y las pifias en el oficio legislativo.

La Jornada:Sheinbaum: se enfila hacia la reactivación económica la capital del país. En el segundo semestre habrá Fórmula 1 y Desfile de Muertos.

La Crónica de Hoy:Consolida Morena ventaja en la Ciudad de México, revela encuesta de Gii360. La alianza “Juntos Haremos Historia” tiene preferencia mayoritaria en la capital.

El Sol de México: Revisarán presupuesto del Congreso. Los legisladores capitalinos son los más caros del país, situación que no le parece correcta a la jefa de gobierno.

 

--ooOOoo—  

 

Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Primera Sesión Urgente del Comité Especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COREPRE 2021), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Séptima Sesión Ordinaria del Comité Especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COREPRE 2021), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Quinta Sesión Ordinaria del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COVECM 2021), a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Webinar “Lo que debes saber antes y después de votar”, a las 14:00 horas. Transmisión por Facebook Live y Youtube de UNIVAS.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 11, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sesiones de los Consejos Distritales, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo Conformación de la Lista Nominal de Electores residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 11:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén