Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 31 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Denuncian red de abuso sexual de Menores. Reforma: Compran medicinas al vapor. Excélsior: Partidos pelean sin alianzas por 44 curules. Milenio Diario: Peligran campañas y relevo en 40 municipios por la narcoviolencia. La Jornada: Irregularidades de Alito en Campeche por 3 mil 852 mdp. La Crónica de Hoy: Perderá Morena mayoría calificada: Va por México. El Financiero: Ingresos petroleros 'salvan' cuentas fiscales. El Economista: Ingresos públicos marcan récord en enero-abril; da impulso el crudo. El Sol de México: Deciden no rescatar 149 elefantes blancos.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: “Prevemos una pequeña onda de contagios con el regreso a clases”. Reforma: Aprovechan mitigación para ganar en plusvalíaExcélsior: Vieron truncado su caminoLa Jornada: Sheinbaum y Bejarano dominan el escenario político local: analista. La Crónica de Hoy: Aventaja Romo en encuestas para MH; Tabe, segundo y Tere Vale en tercer sitio. El Sol de México: Gaviño revelará las fallas de la Línea 12.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Voto electrónico: una herramienta para la democracia
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
La contienda por quién gobernará la alcaldía de Coyoacán está entre los candidatos de la coalición Va Por México y el candidato de la alianza Juntos Haremos Historia. Si hoy fueran las elecciones para elegir alcalde, Giovani Gutiérrez obtendría el primer lugar, con 39.2% de las preferencias, y Carlos Castillo conseguiría 34.5%. A una semana de efectuarse las elecciones, 67.8% de los ciudadanos que participaron en la encuesta manifiesta estar seguro de por quién votar, y 22.6% indica que aún podría cambiar su voto. Pero a pesar de esa sensación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México goza de la confianza por parte de los electores, al preguntar sobre el posible escenario de que si después de las elecciones del próximo 6 de junio la candidata o el candidato a Coyoacán por el cual votaron no aceptara los resultados que determine el instituto, 55.4% manifiesta su apoyo al órgano electoral. (El Universal)

A solamente seis días de las elecciones del 6 de junio, Morena saca una ventaja de 12, 10 y seis puntos en la intención de voto efectiva en las contiendas para gobernador de Guerrero, Tlaxcala y Zacatecas, según revelan las más recientes encuestas de El Financiero realizadas en esas entidades. En Guerrero, la morenista Evelyn Salgado obtiene el 45 por ciento de las preferencias, y Mario Moreno, del PAN-PRI-PRD, el 33 por ciento, porcentajes registrados antes de la declinación de la candidata del PAN, Irma Lilia Garzón, a favor del candidato aliancista. Según el sondeo, Garzón cuenta con el 6 por ciento de las preferencias. (El Financiero)

 

IECM

El IECM publica que “para este 6 de junio tener unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. Infórmate y ubica tu casilla en: www.iecm.mx ”. (ContraRéplica) [A 1]

El IECM publica que “Quien sabe, sabe que este 6 de junio hay que votar. Infórmate y bica tu casilla en www.iecm.mx . Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021”. (24 Horas) [A 2]

En Línea 13 se comenta que este día, el IECM discutirá el tercer Informe de la Secretaría Ejecutiva sobre monitoreo de Encuestas y/o Sondeos de Opinión difundidos en Internet, que tengan como fin dar a conocer preferencias o tendencias electorales durante esta elección. En este informe se señala que la empresa DEMOS TRACKING omitió presentar los estudios y metodologías de dos encuestas, una en Cuauhtémoc y otra en Benito Juárez y que no obstante que se le han hecho dos requerimientos no presentó los estudios, por lo que se prevé que se prepare una sanción a esa casa encuestadora. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 3]

A unos días de que se celebre la elección de Diputaciones locales y Titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM ha intensificado el desahogo de quejas relativas al Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, y este fin de semana resolvió 37 de ellas. Las quejas atendidas entre viernes y sábado están relacionadas con presuntos actos de promoción personalizada, uso de recursos públicos con fines proselitistas y violencia política en razón de género, por lo cual la CAP atendió, en algunos casos, las solicitudes de medidas cautelares, y en otros determinó el inicio de Procedimientos Especiales Sancionadores, mientras que hubo otros que fueron desechados. (Reforma, La Jornada, Reforma.com, Elnorte.com Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com) [A 4]

El IECM pone a disposición de las y los chilangos el Sistema de Consulta del Marco Geográfico Electoral 2020-2021, con el fin de que las personas ingresen a sitio y ubiquen la casilla que les corresponde para votar el próximo 6 de junio. Para ello, las y los capitalinos deberán ingresar en el sitió el número de la sección que viene al frente de su Credencial de Elector y el Sistema les indicará la dirección y ubicación geográfica en Google Maps de la casilla de votación.  Además, el IECM pone a disposición de la ciudadanía el Centro de Información Telefónica del (CITIECM) al número 800 433 3222, ahí les facilitarán la dirección e información necesaria del lugar para ejercer su derecho al voto. (Informacioncdmx.com, mayacomunicacion.com.mx) [A 5]

En entrevista con Manuel Feregrino, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la CDMX está llegando al proceso electoral en buenas condiciones a una semana de la votación. Dijo que ya se tiene todo listo para el día y en términos de organización están preparados, estarán dando en el conteo rápido los resultados de las elecciones en las alcaldías poco antes de las 11 de la noche para mostrar la tendencia del conteo; agregó que en está ocasión harán una transmisión por sus plataformas del cómputo distrital para que la ciudadanía pueda observar el proceso. Confirmó que, si a la hora del cierre en las casillas aún hay gente formada, se les permitirá ejercer su derecho al voto, pero no si alguna persona llega después de esa hora. Confirmó que al interior del lugar donde se encuentre la casilla solo podrán entrar dos personas a la vez, además de que cada módulo contara con las restricciones sanitarias necesarias. (Radio Fórmula) [A 6]

Este fin de semana se espera la realización de cierres de campaña de por lo menos 78 candidatos y candidatas que aspiran a convertirse en titular de una de las 16 alcaldías durante los próximos comicios electorales, esto sin contar los que realicen los aspirantes a diputaciones locales y concejalías. Y aunque el IECM recomendó que estos cierres no sean multitudinarios para evitar contagios por Covid, ya se advierte todo lo contrario. Una muestra es el cierre que realizará Dolores Padierna en el Monumento a la Revolución; Adrián Ruvalcaba en La Explanada de la alcaldía Cuajimalpa o Margarita Saldaña que además de una caminata en Azcapotzalco realizará su cierre de campaña en el jardín Hidalgo. Bernardo Valle, consejero del IECM, dice que es necesario que los candidatos privilegien espacios abiertos, pero sobre todo las herramientas tecnológicas para que puedan transmitir sus cierres de campaña sin provocar aglomeraciones. (Radio Fórmula) [A 7]

Morena fue el partido que más desdeñó los debates que organizó el IECM. El viernes pasado se realizó el debate entre representantes de plurinominales, considerado importante por el IECM, ya que los líderes de todos los partidos con registro participaron para dar a conocer sus plataformas electorales; sin embargo, la dirigencia de Morena no acudió. Este encuentro se suma a los más de 15 debates a los que faltaron los candidatos de ese instituto político y del Partido del Trabajo tanto para alcaldías como para diputaciones locales. En total se realizaron 51 encuentros, de los cuales 16 correspondieron a cada una de las demarcaciones y a los 33 distritos electorales, así como uno de representantes plurinominales y otro para diputación migrante. Todos los partidos faltaron al menos cuatro veces, en contraste con los candidatos independientes que no faltaron a ninguno. La consejera electoral Carolina del Ángel Cruz refirió que en este 2021 fue “un desprecio a los debates terrible”, pues, además de no asistir, muchos de los que participaron optaron por los ataques en lugar de las ideas. (Reforma, La Jornada) [A 8]

La comisionada ciudadana Laura Lizette Enríquez explicó que los capitalinos deben ser muy cuidadosos con el uso de datos personales en tiempos electorales y más en la recta final. “Se trata de violaciones a la protección de datos personales, no solamente son denuncias contra partidos, puede haber candidatos involucrados e instituciones que están reguladas por la propia ley en estas denuncias. Estas denuncias son porque han tratado de manera indebida los datos personales, y estas cinco sólo son de 2027”, sostuvo. “Nosotros como autoridad en materia de protección de datos personales estaremos velando porque se lleve hasta las últimas consecuencias estas denuncias, pero adicionalmente, en conjunto con la autoridad electoral, estaremos promoviendo que los ciudadanos hagan las denuncias correspondientes”, subrayó la comisionada ciudadana. (Publimetro) [A 9]

El IECM creó polémica en redes sociales luego de publicar una imagen en donde llama a la ciudadanía a emitir su voto el próximo 6 de junio, haciendo alusión a la conocida canción "Bichota" de la cantante Karol G. Aunque a muchos les causó gracia, ya que en un inicio utilizaron la imagen de una muñeca 'Bratz' para ilustrar el anuncio, a otros tantos les molestó y criticaron a la cuenta del órgano electoral por tan "lamentable promoción". (Milenio Online) [A 10]

Pedro Pablo de Antuñano, presidente de RSP en la CDMX, explicó que no se trata de declinaciones como tales, debido a que las candidatas, con semanas de antelación, fueron cesadas por conducirse de manera no apegada a los estatutos del partido. Después decidieron sumarse a otra fuerza política y RSP sustituyó las candidaturas; sin embargo, en los casos de Coyoacán y Miguel Hidalgo, los nombres de aspirantes que se unieron a otros candidatos siguen apareciendo en las listas que el Instituto Electoral de la Ciudad de México tiene en su página de Internet, puesto que aun cuando declinen, formalmente siguen siendo abanderados por los institutos políticos que los postularon. (La Razón) [A 11]

El candidato de Morena por Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, aprovechó su cierre de campaña para enviar un mensaje a su principal contrincante, Lía Limón, de la alianza Va por la CDMX. “A ella esta semana salió un video en donde la respalda Felipe Calderón, en donde la respalda Beatriz Paredes, en donde la respalda Santiago Creel. “Yo le digo a Lía Limón: a ti te respaldan ellos, a mí el barrio me respalda”, afirmó el candidato en un mitin donde fue acompañado de candidatos a diputados locales por la misma demarcación. Antes del evento, la candidata de Va por la CDMX mostró dos denuncias ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por presuntas agresiones físicas y amenazas en contra de integrantes de su equipo de brigadistas. Santillán aprovechó para recordar la acusación que hizo sobre Limón en el debate ante el IECM, donde la señaló por tener tres propiedades por 50 millones de pesos. (Politica.expansion.mx) [A 12]

En Pulso CDMX se comenta que por primera vez la reelección permite a la ciudadanía evaluar y decidir sobre nuestros representantes. El 6 de junio será la posibilidad de definir si queremos 3 años más de lo mismo. Sin embargo, esta evaluación está siendo afectada por las viejas prácticas de control social que siguen de actualidad; por la falta de información y de rendición de cuentas por parte de los representantes más locales. Por ejemplo, muy pocas personas conocen el nombre de su diputado local, menos qué es lo que ha hecho o no. A pesar de ser el primer eslabón de la democracia, en la Ciudad de México la figura del diputado local se encuentra entre los peores niveles de confianza ciudadana de acuerdo con datos del Instituto Electoral de la Ciudad de México. (El Sol de México) [A 13]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


El candidato de Juntos haremos historia a la alcaldía de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, ganaría la elección del próximo 6 de junio, de acuerdo a la encuesta aplicada por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica. El ejercicio estadístico reveló que el morenista Eduardo Santillán obtendría el 36.3% de las preferencias electorales, esto es 7 puntos porcentuales por encima de su más cercana adversaria, Lía Limón de la coalición PRI-PAN-PRD, quien alcanzaría el 29.3% de las simpatías; en un tercer lugar se ubicaría Leslie Staines Formoso, abanderada de Fuerza por México, quien fue la favorita del 7% de los entrevistados, y en un cuarto sitio Jorgina Gaxiola Lezama, abanderada de Movimiento Ciudadano, quien obtuvo el 4.7% de las preferencias. La encuesta reveló que Morena sigue siendo el partido más votado, al alcanzar el 34.2% de las preferencias, seguido del PAN que captaría el 12.7% de la votación, el PRI, con 9.7%; y el PRD con 6%. (El Universal) [C 1]

Ayer las calles de Polanco fueron testigo del cierre de Mauricio Tabe como aspirante a alcalde y de Margarita Zavala como diputada federal. Durante el evento el empresario opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudio X. González criticó al mandatario federal. Aseguró que el Gobierno federal no deja de mentir”, mientras subrayó que el país está “con el peor gobierno en el peor momento”. (El Sol de México) [C 2]

Después de 17 años de su primera gestión como delegada al mando de Cuauhtémoc, Dolores Padierna se perfila para regresar y ser la segunda alcaldesa de la demarcación. La abanderada de Morena afirma que es la puntera en las encuestas y está lista para gobernar lo que llama “la capital de la capital”, territorio que es el centro político y económico más importante de la Ciudad de México. (Reporte Índigo) [C 3]

La candidata de la alianza Morena-PT a la alcaldía Benito Juárez, Paula Soto, aseguró en un video en sus redes oficiales que Santiago Taboada ha iniciado una guerra sucia en su contra. La candidata denunció penalmente al alcalde, quien busca la reelección por el PAN, Santiago Taboada, por diversas llamadas que se hicieron a su nombre entre la una y las cinco de la mañana a través de un call center desconocido. (Basta) [C 4]

“La Alcaldía maneja recursos aproximadamente de 5 mil millones de pesos, hablamos de que representa una estructura administrativa y política que debe mantenerse con esos recursos y servicios”, refirió Raúl Ojeda, candidato independiente a la alcaldía Gustavo Madero. Enfatizó sobre el involucramiento social en su gestión, en caso de favorecerle los resultados. (Basta) [C 5]

Durante su cierre de campaña, Armando Quintero, alcalde de Iztacalco y quien busca la reelección en la demarcación, aseguró que la Cuarta Transformación se mantendrá en Iztacalco, y afirmó que Morena va a ganar las cuatro candidaturas que se van a elegir en Iztacalco. “Hoy vamos a cerrar un ciclo, el ciclo de haber derrotado a quienes trabajaron para destruir nuestra alcaldía todo el periodo 2012-2018, generando mucho daño y destrucción”. (Basta) [C 6]

A una semana de las elecciones del 6 de junio, los candidatos en Álvaro Obregón realizaron eventos que representan sus cierres de campaña, al menos Eduardo Santillán, de Morena-PT-PVEM, Jorgina Gaxiola de Movimiento Ciudadano, Leslie Staines, de Fuerza Por México y Lía Limón, del PRI-PAN-PRD, quien fue la candidata que más gastó en su promoción de campaña con reportes de más de 17 millones de pesos. (Basta) [C 7]

La candidata de la coalición “Va por Venustiano Carranza”, Rocío Barrera, dijo que su triunfo no lo detendrán con violencia y amenazas. Además, hizo un llamado a sus simpatizantes y a los militantes del PRD, PAN y PRI a no dejarse intimidar y votar sin miedo en las próximas elecciones. (ContraRéplica) [C 8]

La candidata de Movimiento Ciudadano es la mejor opción para ser la alcaldesa de Iztacalco, demarcación en donde nació y ha estado la mayor parte de su vida, por ello conoce más que nadie las necesidades y prioridades de sus habitantes; su mayor reto es acabar con la inseguridad. Las mujeres son el talento más grande y desaprovechado del mundo, pero Iztacalco será la excepción cuando la candidata de Movimiento Ciudadano, maestra en Derecho Sandra Díaz Zacarías, rinda protesta como alcaldesa de la demarcación para el periodo 2021-2024. (Diario Imagen) [C 9]

El candidato al distrito 12 local por la alcaldía Cuauhtémoc por Fuerza por México, Armando Ríos Piter, consideró que la gente está cansada de las últimas administraciones de Morena en el país y en especial en la Ciudad de México, “y eso se verá en los comicios del domingo 6 de junio, vamos muy bien, empezamos como un partido nuevo con un porcentaje bajo, pero puedo decir en la última encuesta interna que mandamos hacer está prácticamente empatada la elección en el distrito, y eso nos tiene muy contentos”. (El Día) [C 10]
INE


A tres años de su triunfo contundente en las elecciones de 2018, el proceso electoral del próximo 6 de junio será la primera gran prueba para Morena, que se juega entre otras cosas la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, fundamental para continuar con el programa de gobierno de la Cuarta Transformación. El reto es grande para el partido guinda y sus aliados, ya que contienden sin el respaldo que representaría la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador en las boletas, en medio además de una disputa con la autoridad electoral, a la que acusan de actuar en su contra y con sus principales adversarios unidos. (La Jornada) [E 1]

A una semana de los comicios y en medio del clima de violencia criminal que ha empañado el proceso electoral que vive el país, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, exhortó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, rechazar la vía violenta y confirmar que los comicios son la apuesta civilizada para dirimir las diferencias políticas e ideológicas en una sociedad plural y diversa como la mexicana. (El Universal) [E 2]

En medio del proceso electoral más grande de la historia del país, el INE, encargado de organizar los comicios, y la Secretaría de Seguridad Pública, responsable de garantizar el orden público y combatir delitos, reportaron subejercicios presupuestales al primer cuatrimestre del año, lo que contrasta con el gobierno federal que “aflojó el gasto público. El Informe de Finanzas Públicas al mes de abril publicado por la Secretaría de Hacienda, mostró que los ramos administrativos, es decir, las Secretarías de Estado, gastaron 28 mil millones de pesos más respecto a lo programado para el periodo enero a abril. Las dependencias que más gastaron fueron las que tienen a cargo programas sociales prioritarios para el presidente Andrés Manuel López Obrador. (El Financiero) [E 3]

A menos de una semana de las elecciones en el país, el INE tiene pendiente de atender más de 200 procedimientos sancionadores por motivos de fiscalización, es decir porque partidos y candidatos hicieron uso indebido de recursos durante las campañas. Según el un informe del organismo electoral al mes de mayo, desde 2016 se tiene un rezago de 429 procedimientos en materia de fiscalización, de los cuales 54% (232) son derivados del proceso electoral de este 2021. (El Heraldo de México) [E 4]

A pesar de la persistente violencia y atentados contra candidatos, en los ya diversos cierres de campaña el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a la población del país a no tener miedo y salir a votar “con alegría”. También, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, convocó a la ciudadanía a salir a “vivir con libertad la fiesta de la democracia”, al advertir que “sería imperdonable dejar espacios vacíos, no acudir a las urnas y permitir que otras personas decidan por nosotros”. (El Financiero) [E 5]

Morena es el partido que en este proceso electoral encabeza las sanciones económicas por irregularidades en las fiscalizaciones, tales como el uso ilegal de recursos o evadir presentar informes de gastos durante las campañas. De los 20.5 millones de pesos en multas en materia de fiscalización, a Morena le han aplicado 65 por ciento de esas sanciones; es decir, 13 millones 376 mil 73 pesos, así como una amonestación pública. De acuerdo con un documento presentado por el Consejo General del INE las sanciones contra los morenistas incluyen una de 6.5 millones de pesos por todo el proceso de las precampañas en Guerrero, ya que no se presentaron informes de gastos y con lo cual también se mantuvo la pérdida de registro de Félix Salgado Macedonio como candidato al gobierno guerrerense. (El Heraldo de México) [E 6]

De acuerdo con la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador violó la veda electoral de las campañas en 29 de las 36 conferencias matutinas que analizó, por lo que le ordenó, nuevamente, abstenerse de difundir propaganda gubernamental. La veda para partidos y candidatos arranca el próximo jueves, periodo que Enrique Ortega, especialista en imagen y redes sociales, considera que el jefe del Ejecutivo federal no respetará. (Reporte Índigo) [E 7]

Capacitadores electorales han enfrentado inundaciones, deslaves y caminos peligrosos, han viajado en lancha, avioneta, burro o descendido en sogas, han sorteado amenazas del crimen y hasta enfermado de Covid para preparar a los ciudadanos que como funcionarios de casilla contarán millones de votos el próximo 6 de junio. Entre las condiciones más complejas que el personal del INE ha enfrentado para capacitar a 1.4 millones de ciudadanos está llegar a comunidades en la sierra, muchas de ellas controladas por el crimen organizado. (Reforma) [E 8]

El diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Efraín Morales Sánchez, acusó de “absolutista y dictador de México”, al presidente Andrés Manuel López Obrador. Incluso, por este proceder, el morenista sostuvo: “Mucho cuidado, señor presidente, porque se puede estar gestando una incalculable revuelta social”. (El Universal) [E 9]

Al acompañar a sus candidatos a las gubernaturas de Jalisco y Guerrero en sus cierres de campaña, el líder de Morena, Mario Delgado, advirtió: “En casi dos meses de campaña, los de la mafia de la corrupción han demostrado de lo que son capaces para detener el avance de la transformación, [han hecho] alianzas corruptas con algunos consejeros del INE para retirar candidaturas”. (El Universal) [E 10]

Dentro de seis días los mexicanos no solo elegirán a 15 gobernadores, la renovación de la Cámara de Diputados federal, 30 congresos locales y presidencias municipales en 30 entidades. Lo que está en juego es la consolidación de Morena y sus aliados o la salida de las sombras de la oposición para retomar un lugar con poder de decisión. Es por esto y ante un panorama cerrado en al menos siete entidades, que después del 6 de junio, todos los candidatos llegarán hasta las últimas consecuencias con tal de ganar, por lo que se prevé una ola de impugnaciones y que la resolución de muchas candidaturas se dé en los tribunales electorales. (Reporte Índigo) [E 11]

A una semana de los comicios, el proceso electoral se ha convertido en uno de los más judicializados de la historia con 8 mil 233 asuntos recibidos por el TEPJF, que tiene proyecciones de que le presenten hasta 25 mil asuntos al término de la contienda. Hasta ahora se han atendido ya 5 mil 204 casos, entre los que sobresalen las inconformidades por las decisiones internas de los partidos, con 2 mil asuntos; 83 por ciento de éstos fueron interpuestos por militantes contra la dirigencia de Morena. Este partido, el más crítico al desempeño del INE y el TEPJF, es el que más protestas internas ha tenido, particularmente por sus métodos de selección de candidatos, que provocó mil 623 recursos de sus militantes por la falta de transparencia, la carencia de información en esas nominaciones y la reticencia de las instancias internas para resolver los señalamientos. (La Jornada) [E 12]

El sector patronal del país pidió ayer un voto de confianza para los ciudadanos que serán parte en los comicios y que se respalden las decisiones del INE. José Medina Mora, presidente de la Coparmex, instó a vencer al abstencionismo y convocó a la ciudadanía a votar el 6 de junio. Mientras a los gobiernos federal, estatales y municipales exhortó a que garanticen la paz y la tranquilidad en la jornada electoral. (La Crónica de Hoy) [E 13]
MUJERES Y ELECCIONES


Honorina Estrada y Graciela Reyes aspiran a ganar la presidencia municipal de Cuernavaca. Frente a ellas hay 16 hombres que también piden el voto para obtener el triunfo en la capital del estado. En ese punto, ellas coinciden: la ausencia de mujeres postuladas por partidos políticos demuestra la desigualdad para que las mujeres participen en la vida política de la capital del estado. Pero también hay otros factores que las unen en esta contienda electoral: detener los feminicidios en Cuernavaca, atajar la violencia de género y abrir los cauces hacia una verdadera intervención de la mujer en la administración de este municipio. (El Universal) [H 1]

Con sólo 25 días de campaña y de carrera política, Evelyn Salgado Pineda puede lograr lo que muchos políticos anhelan en Guerrero, incluido su padre, Félix Salgado Macedonio: convertirse en gobernadora, la primera en llegar al cargo en el estado. Ayer terminó una campaña que fue como ninguna otra: atropellada, siempre marcada en la polémica, con tensión permanente. Un día, Félix Salgado era el candidato, al otro, no, después le devolvían la candidatura y a los 15 días le cancelaban definitivamente el registro. (El Universal) [H 2]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó ayer un recorrido por la primaria Gertrudis Bocanegra, en la alcaldía Benito Juárez, donde supervisó las labores de limpieza y mantenimiento para el regreso presencial, escalonado y voluntario del próximo 7 de junio. Más tarde, en sus redes sociales, Sheinbaum Pardo destacó que siguen bajando las hospitalizaciones por Covid-19 en la capital mexicana. (El Financiero) [K 1]

El candidato a alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, aseguró al llegar a la meta de la Carrera de la Victoria que sólo “le faltan siete días para la victoria electoral”. Al término de su original acto deportivo de cierre de campaña, Romo refrendó su compromiso como gobernante para el trienio 2021-2014 de ser el alcalde que más promueva e invierta en deporte, salud y bienestar social en la Ciudad de México. (Excélsior) [K 2]

NACIONAL


Tras el anuncio de un eventual regreso a las clases presenciales voluntario, anunciado por la SEP, la opinión de los padres de familia se ha dividido entre quienes consideran que el retorno es necesario tras más de un año de que los estudiantes no pisan las aulas y los que temen por la salud de sus hijos, así como los que están indecisos. Entre los principales argumentos de los que apoyan el retorno está la pérdida de aprendizajes y la necesidad de socialización, mientras que quienes prefieren esperar alertan sobre los riesgos de contagio en una población que no ha sido vacunada contra covid-19. (Excélsior) [L 1]

Una vez que se pronuncie la Suprema Corte, Morena presentará ante la Permanente una solicitud para que se convoque al Senado a un periodo extraordinario e iniciar la declaratoria de desaparición de poderes en Tamaulipas. De acuerdo con el borrador de la propuesta del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, se cumplen con dos de los cinco requisitos para que el Senado declare la desaparición de poderes, que se: 1. quebrantaren los principios del régimen federal y 2. abandone el ejercicio de sus funciones. (Milenio Diario) [L 2]

Frente al embalse de la presa La Angostura, en el río Grijalva, en Chiapas, donde se encuentra la hidroeléctrica Belisario Domínguez -desdeñada durante décadas por los gobiernos del PRI y del PAN-, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la campaña mediática lanzada contra él y su gobierno desde varios medios de comunicación, grupos de interés e intelectuales: “Contra viento y marea y aunque no le guste a The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de (Gabriel) Zaid, la transformación pacífica, democrática y con dimensión social es imparable”. (La Jornada) [L 3]

A una semana de la jornada electoral, dirigentes partidistas y actores políticos hicieron un llamado a los ciudadanos para salir a votar masivamente el próximo 6 de junio. Destacó la participación de Claudio X. González en un mitin de apoyo a Margarita Zavala en la CDMX, donde llamó a “mandar al carajo a Morena” apoyando a los candidatos de la coalición Sí por México (PAN-PRI-PRD). (Reforma) [L 4]

Un grupo de 430 intelectuales, conformado por politólogos, antropólogos, empresarios, sociólogos, juristas, historiadores y periodistas, llamó a los ciudadanos a que en las próximas elecciones voten en sentido estratégico y cierren filas con quien tenga mayor probabilidad de vencer a Morena y a sus partidos aliados. “Seamos claros: se necesita vencer en las urnas a la coalición oficialista de Morena y sus partidos satélites para rectificar el rumbo”, afirmaron en conjunto. (El Universal) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que más vale que Marcelo Ebrard vaya practicando cómo se dice en inglés "usted disculpe el tiradero”, porque el lunes que entra, cuando llegue Kamala Harris Andrés Manuel López Obrador la va a recibir con un país dividido, en conflicto e impugnado. De cabeza, pues. Y es que mientras los resultados de la jornada electoral del domingo 6 son inciertos, existe una certeza generalizada de que el lunes 7 iniciará una larga y complicada cadena de conflictos electorales. Empezando, por supuesto, por el propio presidente que se negará a reconocer las derrotas de su partido, pero las impugnaciones se prevén de todos lados: por la inequidad en la contienda, porque los gobiernos metieron las manos, por los evidentes rebases en los topes de campaña, por la coacción del voto en favor de Morena utilizando los programas federales y, claro, por la violencia que no cesa. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que Morena ya levantó la mano para realizar un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados. Nos comentan que los coordinadores parlamentarios de oposición ven un riesgo de que el partido en el gobierno quiera aprovechar lo que resta del periodo para usar la aplanadora, por lo que nos adelantan que no avalarán la propuesta sin condiciones de por medio. Además de los 120 dictámenes de consenso que se deberán aprobar, pedirán que se avalen varias iniciativas de ellos, algunas para impulsar la reactivación económica, otras en materia de movilidad, así como la llamada Ley Fátima, palomeada en comisiones desde la semana pasada, entre otras. Se prevé que hoy sean convocados a una reunión virtual, aunque como algunos están metidos en los cierres de campaña, la negociación podría posponerse hasta el martes. (El Universal) [M 2]

Trascendió que pandemia de covid-19 reflejó también su saldo mortal en el padrón de electores, pues solo en el último año el INE dio de baja a 600 mil personas como consecuencia de fallecimientos generados por el virus, además de otras enfermedades, lo cual representa un número inusual en la actualización de ese instrumento, que es auditado regularmente para mantener su confiabilidad, de acuerdo con los consejeros electorales Ciro Murayama y Jaime Rivera, quienes participaron en el programa El ABC electoral del Canal 6 y MILENIO Televisión. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que la relación bilateral México-Estados Unidos en materia de seguridad descarriló el 18 de diciembre del año pasado, cuando se publicó el decreto que limitó el desempeño de los agentes extranjeros. Fue un decreto con dedicatoria. Un mes después, la mayoría de los agentes de la DEA que operaban en México regresó a Estados Unidos. De esta manera el gobierno ajustó cuentas por el disparatado caso que la agencia anti narcóticos montó en contra el general Cienfuegos, ex titular de la Sedena. De entonces a la fecha la DEA ha estado lamiéndose la herida, pensando en la revancha que puede ocurrir en cualquier momento. La inminente visita de la vicepresidenta Kamala Harris a nuestro país, precedida por una incursión de los mandos de la CIA, tiene el propósito de reestablecer la cooperación bilateral en materia de seguridad. Kamala dejará las sonrisas fuera del cuarto de las negociaciones. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que, a sólo una semana de las elecciones intermedias más importantes de la historia, por lo que está en juego, se siguen produciendo declinaciones de candidatos de un partido hacia otro, bajo el pretexto de ejercer el voto útil, ya sea a favor o en contra de la llamada AT. A nadie sorprenden las declinaciones, pues son práctica común en los procesos electorales, lo que sorprende es la cantidad de ellas. No hay día en que no se anuncie la adhesión de alguien al proyecto del adversario. No es que esté mal apostar por un proyecto distinto al que se encabeza, cuando las posibilidades de ganar son pocas. Es mejor apoyar a alguien con propuestas afines o, cuando menos, parecidas, para que pueda vencer a quien representa un proyecto opuesto. Lo malo de estas declinaciones es que la mayoría la hacen aspirantes de pequeños partidos que no tienen la menor oportunidad ni siquiera de conservar el registro. Más que sumar apoyos a sus nuevos aliados, se van con ellos a cambio de dinero o de promesas de trabajo. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que alguien en el Congreso de la Ciudad de México debería hacer una revisión a su personal, porque o están dobleteando, o el Poder Legislativo está financiando las campañas de los candidatos de Morena. Lo que nos explican es que gran parte del equipo de campaña del morenista a la alcaldía de Coyoacán, Carlos Castillo, trabaja y sigue cobrando en el Congreso capitalino sin que nadie lo impida. Por otra parte, nos platican que el secretario técnico de la Comisión de Transparencia, Diego Villanueva, anda en la campaña del candidato de Morena al gobierno de Chihuahua, Juan Carlos Loera, sin que haya renunciado a su chamba aquí en la capital. Lo anterior son apenas dos casos que se tienen, pero nos aseguran que hay muchos más que están apoyando en campañas, pero sin salirse de la nómina oficial. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se comenta que todavía el sábado, el PAN capitalino lanzó un tuit de los que -ahora se sabe presumen... lo que carecen. Muy altivo, el blanquiazul decía que en Tláhuac nada de ir en alianza, que con Nidia Martínez les alcanzaba para buscar la Alcaldía por sus propios fueros. Pero la candidata, acompañada por las dirigencias de los partidos involucrados, anunció ayer que declinaba a favor del prierredista Alejandro Durán, argumentando el llamado voto inteligente, como estrategia para sacar a Morena. Será lo que sea, pero lo que es cierto es que más pronto cae un Andrés Atayde que un cojo. (Reforma) [M 7]

Jesús Silva-Herzog Márquez escribe que el calendario nos impide percatarnos de la importancia de la elección que viene. Más que calendario solar, empleamos el calendario presidencial. Un capítulo de la historia mexicana cada seis años. La vuelta de los sexenios tiene, sin embargo, una cita crucial a la mitad de su curso. Los electores tienen en ese momento la oportunidad de reconfigurar el poder presidencial y, con ello, transformar la dinámica del poder. Fue, de hecho, una elección intermedia la que asentó institucionalmente el pluralismo en México. La elección de 1997 es la elección fundante de nuestra democracia. Cuando el viejo partido hegemónico perdió la mayoría en la Cámara de Diputados se le arrancó a la Presidencia el poder de mandar sin dialogar. (Reforma) [M 8]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Denuncian red de abuso sexual de Menores. Reporte independiente revela la existencia de una organización de explotación de infantes en escuelas del país. En escuelas públicas y privadas han operado grupos delictivos dedicados a la explotación sexual infantil organizada en los que han participado maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia que han abusado dentro y fuera de los planteles de niños y los han videograbado con fines de pornografía en línea.

Reforma: Compran medicinas al vapor. Va por fármacos hasta la Sedena; UNOPS ha resuelto 38% de lo encargado. Ante el fracaso de la compra consolidada de medicamentos que presuntamente traería ahorros y abasto, ahora cada dependencia está comprando sus medicinas de forma emergente, segmentada y reiteradamente sin licitar.

Excélsior: Partidos pelean sin alianzas por 44 curules. El PAN y Morena concentran esos espacios en San Lázaro. La competencia política se intensificará en 44 de los 300 distritos electorales federales para integrar la Cámara de Diputados, debido a que los partidos pelearán de forma individual por esos espacios, ya que les fue imposible conformar coaliciones ante las diferencias entre sus militancias.

Milenio Diario: Peligran campañas y relevo en 40 municipios por la narcoviolencia. Autoridades de Chihuahua, SLP Michoacán, Sinaloa y Sonora admiten amenazas para impedir instalación de casillas o realización de actos proselitistas. Gobiernos estatales y autoridades electorales reconocen las dificultades de llevar a cabo los comicios del domingo en 40 municipios ante la actividad del narco.

La Jornada: Irregularidades de Alito en Campeche por 3 mil 852 mdp. ASF: abultadas cuentas no aclaradas al dejar la gubernatura. A casi dos años de que concluyó su gestión como gobernador de Campeche para convertirse en dirigente del PRI Alejandro Alito Moreno arrastra irregularidades de su administración no aclaradas en esa entidad por 3 mil 852 millones de pesos, en gran parte, en 2018.  

La Crónica de Hoy: Perderá Morena mayoría calificada: Va por México. La coalición Va por México integrada por los partidos PAN, PRI y PRD afirmó ayer que le arrebatará a Morena la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. La batalla electoral es por el retorno del necesario pluralismo político en San Lázaro, a fin de que todas las voces de la sociedad sean escuchadas y no se imponga la visión de un solo hombre, dijo Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional, a una semana de las elecciones del 6 de junio.

El Financiero: Ingresos petroleros 'salvan' cuentas fiscales. Reporta SHCP un incremento de 65% respecto a 2020. Los ingresos petroleros compensaron la fragilidad de la recaudación y salvaron los ingresos presupuestarios del sector público en el primer cuatrimestre del año, cuando crecieron 2.4 por ciento real anual.

El Economista: Ingresos públicos marcan récord en enero-abril; da impulso el crudo. Subieron 64.8% anual los ingresos petroleros. Los ingresos públicos presupuestarios registraron la cifra histórica de 2 billones 057,700 millones de pesos en el primer cuatrimestre del año impulsados por los ingresos pe troleros que registraron un incremento de 64.8 real anual, esto debido a que la mezcla mexicana llegó cotizar hasta en 61 dólares por barril.

El Sol de México: Deciden no rescatar 149 elefantes blancos. Son 107 clínicas y 42 hospitales que seguirán como promesa incumplida de otros sexenios. Los niños y los adultos de San Agustín Loxicha se mueren por calentura, tos, gripa, dolor de estómago, diarrea y vómito, “por cosas sencillas”, dice Álvaro Sebastián Ramírez, representante de la comunidad que se rige por usos y costumbres.

Primeras planas metropolitanas

El Universal:“Prevemos una pequeña onda de contagios con el regreso a clases”. Funcionaria explica que apertura de las actividades traerá un ligero repunte en los casos de Covid; acepta que pasaron una época de “terror” en enero, pues 60% de los hospitalizados murió.

Reforma: Aprovechan mitigación para ganar en plusvalía. Proponen firmas celdas solares, inodoros ahorradores, como compensación.

Excélsior:Vieron truncado su camino. Hace cuatro semanas dos vagones se desplomaron a las 22:12 horas.

La Jornada:Sheinbaum y Bejarano dominan el escenario político local: analista. El grupo de la mandataria, el más fortalecido.

La Crónica de Hoy:Aventaja Romo en encuestas para MH; Tabe, segundo y Tere Vale en tercer sitio. Víctor Hugo Romo es un personaje muy conocido en la demarcación que ha gobernado como delegado y como alcalde.

El Sol de México: Gaviño revelará las fallas de la Línea 12. A casi un mes del accidente, el ex director del Metro advierte que publicará peritajes sobre errores de origen.

 

--ooOOOoo--

 

 

Quinta Sesión Ordinaria la Junta Administrativa (JA), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Octava Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Quinta Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM, a las 11:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Vigésima Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 12:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén