Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 02 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal Ductos obsoletos, otro de los riesgos en Pemex. Reforma: Denuncia UIF “perdón” a transa de madurista. Excélsior: ONU: Estamos cavando nuestra propia tumba. Milenio Diario: México, listo “desde hace mucho” para una presidenta: Sheinbaum. La Jornada: Récord histórico en remesas: 37 mil mdd en enero-septiembre. La Crónica de Hoy: Arranca cumbre climática: “Estamos cavando nuestra propia tumba”. El Sol de México: Una flor por los que se fueron. El Financiero: Preocupación por el riesgo de más inflación. El Economista: Combustóleo, el principal producto de Pemex en su red de refinerías.

Primeras planas metropolitanas 


 El Universal: “No hay palabras, mi papá murió por Covid”.Reforma: Omite Comité diseñar política anticorrupción. Excélsior: Más tránsito que antes de la pandemia. La Jornada: Sheinbaum: el país está preparado para ser gobernado por una mujer. La Crónica de Hoy: Prometen sueldos de 5 mil pesos diarios; para entrar, debes pagar cuota de 10 mil.  El Sol de El Universal Ductos obsoletos, otro de los riesgos en Pemex. Reforma: Denuncia UIF “perdón” a transa de madurista. Excélsior: ONU: Estamos cavando nuestra propia tumba. Milenio Diario: México, listo “desde hace mucho” para una presidenta: Sheinbaum. La Jornada: Récord histórico en remesas: 37 mil mdd en enero-septiembre. La Crónica de Hoy: Arranca cumbre climática: “Estamos cavando nuestra propia tumba”. El Sol de México: Una flor por los que se fueron. El Financiero: Preocupación por el riesgo de más inflación. El Economista: Combustóleo, el principal producto de Pemex en su red de refinerías.

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX? 
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM;  @CIUDADANOS_UNI2 
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DFCIUDADAN@S UNI2 

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO 
Decreta Congreso de Oaxaca hasta 12 años de cárcel para quienes estafen a migrantes 
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango  
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango 

IECM 

En entrevista con Miguel Ángel López Farías, para el programa Especiales 760 de ABC Radio, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Patricia Avendaño Durán habló sobre los retos que prevé para este organismo durante su gestión, y destacó que la visión en el Instituto ha sido el de servir a la ciudadanía, de cercanía con la gente a través de muchos programas, no sólo a través de la elección de los representantes vecinales ni de la elección, sino también en elecciones de educación cívica que tenemos de muy diversos talantes como por ejemplo dirigido a jóvenes, a niños, a mujeres, nuevas masculinidades, es dirigido a hombres, personas adultas mayores. La realidad es que nuestro catálogo de acciones en materia de educación cívica también es muy amplio y por supuesto que lo ponemos al servicio de la ciudadanía. (ABC Radio).

“El Voto electrónico por internet remueve fronteras y facilita la participación de las personas que se encuentran lejos, permite sufragar desde casa o en el lugar que cada votante elija, solamente utilizando su dispositivo conectado a internet”, así lo señaló el Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, durante el 1er Foro de balance “Participación de la Ciudadanía michoacana desde el extranjero”, organizado por el Instituto Electoral de Michoacán. (cdmx.com, pokerpolitico.com, lineapolitica.mx, cadenapolitica.com, hojaderutadigital.com, caudalinformativo.com, vorágine.com, contrarreplica.com).

La senadora panista Kenia López Rabadán presentó una queja ante el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en contra de Claudia Sheinbaum por actos de promoción personalizada de programas sociales. En medio del activismo político de la Jefa de Gobierno, la legisladora argumentó que esa promoción personalizada implica, además, uso indebido de recursos públicos. Con la queja que presentó, López Rabadán solicitó a la autoridad electoral “dictar medidas cautelares a efecto de que cese de inmediato cualquier referencia de programas sociales con el nombre de la Jefa de Gobierno, ya que de lo contrario se podría generar un daño irreparable en la vida democrática de la Ciudad de México” (Reforma, proceso.com, cdmx.com, mvsnoticias.com, mensajepolitico.com, mugsnoticias.com).

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que desde hace tiempo mujeres han buscado la presidencia de México, pero que en la actualidad no sólo es un tema de género, sino que de apoyo al proyecto de la Cuarta Transformación. (...) Por presuntos actos de promoción personalizada de programas sociales que implica el uso indebido de recursos públicos; la vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López, presentó ante el Instituto Electoral de la CDMX una queja en contra de la jefa de Gobierno. El recurso fue interpuesto luego de que el pasado 12 de octubre en un evento público en la escuela secundaria 164 Amado Nervo, en la Ciudad de México; se realizó la entrega de tarjetas de apoyo a estudiantes. Y, el titular de la autoridad educativa federal señaló que el apoyo era gracias al esfuerzo de la jefa de Gobierno. (24 Horas).

Con el respaldo del mismísimo Presidente de la República, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destina cuantiosos recursos públicos a su promoción personal rumbo al 2024. Anda en giras con López Obrador fuera de la CDMX; asiste a tomas de protesta de nuevos gobernadores. Viernes en Campeche, sábado en Guanajuato, domingo en Baja California, lunes en Colima. Ella misma subió a Twitter el itinerario. En el colmo del descaro, hay programas sociales etiquetados como “la tarjeta de Claudia”, que ya resultaron en una denuncia ante el Instituto Electoral de la CDMX por uso indebido recursos públicos. La queja fue interpuesta por la senadora del PAN, Kenia López. En el documento solicita al IECM medidas cautelares a efecto de que cese de inmediato cualquier referencia de programas sociales que se identifiquen con el nombre de la jefa de Gobierno. Kenia afirma que el 12 de octubre pasado, en un evento público en la escuela secundaria 164 Amado Nervo, en la Ciudad de México, donde se encontraba la jefa de Gobierno, el titular de la autoridad educativa federal (la queja no incluye el nombre) dijo: “Hoy estamos aquí reunidos para renovar la tarjeta que las maestras y maestros llamamos con coloquialidad La Tarjeta de Claudia, la cual tiene muchísimos apoyos y muchísimas cosas que son muy importantes”. (Excélsior).

La Jefa de Gobierno acompañó al Presidente López Obrador a Campeche, donde presumió la cobertura, prácticamente universal, de vacunación en la capital nacional a mayores de 18 años. A Guanajuato, para celebrar que en 2022 CDMX será invitada al Festival Internacional Cervantino; a Baja California y Colima, para estar al lado de las nuevas gobernadoras Marina del Pilar Ávila e Indira Vizcaíno, respectivamente. Para ser, hay que parecer, reza la conseja popular, y la doctora Sheinbaum busca reflectores fuera de su zona de dominio. Placeada en otras entidades para que fieles a la Cuarta Transformación le confieran dimensión y futuro nacional. Pero no tanto que queme a la santa ni tan poco que no la alumbre. La vicecoordinadora del PAN en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, presentó ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) una queja contra la Jefa de Gobierno por promoción personalizada de programas sociales y uso indebido de recursos públicos. (La Razón de México).

En Capital Político se dice que aunque seguramente no procederá, será interesante ver el camino que tome la impugnación de ELIGE contra de la decisión del Instituto Electoral de la CDMX de quitarle el registro como partido político local, por no haber alcanzado la votación mínima en junio pasado. La ley es clara en ese sentido, pero alegan inequidades que los obligaron a competir en condiciones de absoluta desventaja. El partido, encabezado por Mariana Morán, está integrado básicamente por abogados, lo que pondrá interesante la batalla legal, que seguramente no les devolverá el registro, pero en una de ésas puede acabar modificando la ley... aunque sea para otras elecciones. (Excélsior).

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) abrió tres procedimientos administrativos sancionadores en materia de fiscalización para investigar posibles irregularidades en el financiamiento de organizaciones políticas, entre ellas Enréd@ate por México AC, de Miguel Ángel Vásquez. El último informe trimestral de actividades relacionadas con fiscalización establece que en mayo pasado fue abierta la investigación contra Enréd@ate para conocer si recibió aportaciones de Welsh Designs SA y Notaría Pública 232, ambas personas morales y entes impedidos para aportar recursos. Como parte de las labores de la Unidad Técnica Especializada en Fiscalización, también se presentó un proyecto de acuerdo para solicitar información diversa a seis organizaciones de ciudadanos constituidas en asociación civil, que presentaron un escrito de desistimiento de su intención de constituirse como partido político local al ser necesario superar el secreto bancario. Las organizaciones son: Centro de Investigación Lumena, Libérate Ciudad de México, Movimiento Democrático en Acción Social, Vanguardia Progresista, Unidos es Posible con Honestidad y Movimientos, y Rojo y Negro Ciudadano. En el documento se dieron a conocer los procesos de liquidación de prerrogativas al Partido Equidad, Libertad y Género (Elige) por no haber obtenido al menos 3 por ciento de la votación válida emitida en las elecciones recientes, así como la pérdida del derecho a recibir financiamiento público local al Partido del Trabajo, que si bien mantiene su registro por ser un partido político nacional, no obtuvo 3 por ciento de la votación en dichos comicios. (La Jornada)

Desde su creación, el Instituto Electoral de la CDMX y el INE han hecho un trabajo muy eficiente. Hace unos días, se nombró a Patricia Avendaño como consejera presidenta del IECM. Pronto enfrentará nuevos retos: la elección de los presupuestos participativos, la posible revocación de mandato de la jefa de Gobierno, así como el proceso electoral 2024. Creo que tiene la capacidad; si respeta la experiencia acumulada, aunada a la suya, hará un excelente papel. Enhorabuena. (AMQUERÉTARO.COM)

Personas integrantes del Partido Equidad, Libertad y Género (ELIGE), encabezadas por su presidenta, Mariana Morán, acudieron a la sede del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), para anunciar que impugnarán el Acuerdo del Consejo General, mediante el cual se canceló su registro como partido local (elleonylapolítica.com.mx).

 

 

INE 


La descalificación de los órganos electorales no es un fenómeno nuevo en las democracias de Latinoamérica, pero sí es una novedad que provengan de gobiernos y de partidos gobernantes, dijo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. “No recuerdo que estas descalificaciones provinieran de los gobiernos o de los circuitos gobernantes y mucho menos con la intensidad y la estridencia discursiva que está ocurriendo en tiempos recientes”, señaló al dictar la conferencia magistral Desafíos de la Democracia e Institucionalidad Electoral, en el marco de la XV Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). Alertó sobre los ataques que van directamente enfocados a tratar de minar la autonomía de los órganos electorales, “de debilitarlos o, en todo caso, de construir narrativas que puedan ser utilizadas por los actores políticos a partir de los resultados electorales”. (El Universal).

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) que modifique los Lineamientos para la Revocación de Mandato, a fin de que sean aceptadas las firmas para la solicitud de la consulta tanto en formato digital como en papel. Los magistrados de la Sala Superior emplazaron al instituto a que incluya la modalidad de presentación física en papel para la recolección de firmas tanto en zonas rurales como urbanas del país, en el proceso de solicitud de consulta para revocar el mandato presidencial. Durante la sesión pública que se realizó a distancia y tuvo una duración de tres horas y media, los magistrados electorales puntualizaron que no se debe privilegiar un formato sobre otro, sino que se tiene que permitir que sean los ciudadanos los que elijan la opción en la que respalden la realización de dicho ejercicio de democracia participativa. El TEPJF confirmó la negativa a que los diputados de Morena participen en la recolección de firmas para la revocación de mandato, ya que existe una prohibición explícita en las normas que rigen este ejercicio de que no participen personas que pertenezcan a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. (El Universal).

Clara Luz Flores Carrales, quien fuera candidata a la gubernatura de la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, encabezó el arranque de la recolección de firmas en el estado para impulsar la revocación de mandato que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. Flores Carrales dijo que como ciudadana buscará obtener tres por ciento de firmas del padrón electoral en Nuevo León, es decir, entre 123 mil y 127 mil. Este mismo porcentaje se tiene que sacar a nivel nacional para que el ejercicio democrático sea vinculante. “Ahorita sólo es para recabar firmas para que se lleve a cabo el proceso y que se haga la revocación en marzo, no es para la revocación en sí. La gente no va a ira votar, vamos a sacar solamente las firmas”, indicó la expresidenta municipal de Escobedo. La recolección de firmas arrancó ayer 1 de noviembre y terminará el próximo 15 de diciembre. Al evento acudieron 631 auxiliares que pueden recabar las firmas y 2 mil 700 promoventes que fueron autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Se espera que se llegue a mil 700 auxiliares en los próximos días. (Reporte Indigo Cinco Días ) El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó la solicitud de Morena para que el Presidente pudiera opinar sobre la continuidad de su mandato, como parte del ejercicio de consulta de revocación. El Magistrado Indalfer Infante propuso rechazar la solicitud de Morena de modificar los artículos 35 y 39 del ordenamiento de revocación, con el cual buscaban que se le reconociera al Presidente el derecho a opinar sobre la continuidad de su mandato. “Conceder derecho al titular del Ejecutivo para opinar acerca de su continuidad en el cargo rompería con las reglas de difusión previstas en la Ley Federal de Revocación de Mandato, las cuales prohíben a cualquier persona la contratación de propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de la ciudadanía sobre la revocación de mandato; de ahí que resulte improcedente”, señaló la sentencia aprobada. En la sesión de la Sala Superior del TEPJF se recordó que el INE es la única entidad facultada para emplear recursos públicos en la promoción del ejercicio, la cual deberá ser, sin embargo, imparcial y solo con intención informativa. En la misma sesión, el Tribunal ordenó al INE modificar los lineamientos para admitir la recolección de firmas de apoyo en formato impreso en todo el País, además de la aplicación electrónica. (Reforma).

Ante directivos de los órganos electorales de América, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sostuvo que estos institutos han resentido crecientes ataques en años recientes “que van directamente enfocados a tratar de minar la autonomía, debilitarlos o, en todo caso, de construir narrativas que puedan ser utilizadas por los actores políticos a uu de los resultados electo. (La Jornada).

TEPJF 


La Sala Superior del Tribunal Electoral revocó el acuerdo del Congreso de Jalisco, en el que ordena que para la elección extraordinaria en Tlaquepaque, sólo participarían mujeres. De esta manera, se extiende el plazo hasta el día de hoy para que los partidos registren a los candidatos y candidatas que quieran participar en la elección. El Órgano electoral tendrá hoy para resolver sobre los registros y la campaña de 10 días iniciará mañana. Los magistrados Reyes Rodríguez, Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata y la magistrada Janine Otálora votaron en contra de confirmar una acción afirmativa, que, a su juicio, se excedió y promovía la inequidad en la contienda. (Excelsior).

Por cuatro votos contra tres, los Magistrados de la Sala Superior del TEPJF revocaron la convocatoria del Congreso de Jalisco, que había limitado a que fueran solo mujeres las candidaturas para la elección extraordinaria en el municipio de Tlaquepaque, por lo que podrán participar hombres. (Reforma).

 

MUJERES Y ELECCIONES 


"Colima está lista para un gobierno de igualdad, como nuestra nación está lista para más mujeres gobernando”, señaló Indira Vizcaíno, al rendir protesta como la séptima mujer en gobernar una entidad en la actualidad y la decimocuarta en la historia del país. Durante su mensaje al asumir la gubernatura de Colima para el periodo 2021-2027, aseguró sentirse orgullosa de ser la segunda mujer en dirigir el destino de Colima, luego de que Griselda Álvarez Ponce de León lo hizo en 1979, cuando se convirtió en la primera mandataria en la historia del estado y del país. A la lista de 14 gobernadoras en la historia de México se sumaron Beatriz Paredes, en Tlaxcala; Dulce María Sauri, en Yucatán; Rosario Robles, jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal, en 1999; Amalia García, en Zacatecas; Ivonne Ortega, en Yucatán; Claudia Pavlovich, en Sonora, y Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México. Vizcaíno Silva destacó que, como resultado del pasado proceso electoral, actualmente hay siete gobernadoras, la misma cantidad que el país había tenido en toda su historia. Después de los comicios, seis lograron este cargo: Maru Campos, en Chihuahua; Evelyn Salgado, en Guerrero; Lorena Cuéllar, en Tlaxcala; Layda Sansores, en Campeche; Marina del Pilar Ávila, en Baja California, e Indira Vizcaíno, en Colima. (La Razón de México).
La diputada María José Alcalá, medallista mundial de clavados y cuatro veces seleccionada olímpica, y la abogada Norma Olivia González, se registraron ayer al concluir el plazo para contender con sus respectivas planillas por la presidencia del Comité Olímpico Mexicano en el periodo 20212024, en las elecciones que se darán en la Asamblea General el 11 de este mes. (La Jornada).

Tras rendir protesta como Gobernadora de Colima, la morenista Indira Vizcaíno Silva arremetió contra el periodo que el PRI gobernó en la entidad, e indicó que predominó una forma hipócrita y corrupta de administrar. Con Vizcaíno, de 34 años de edad, se dio la primera alternancia política en esa entidad, que había estado en manos del tricolor. “Se marca el fin de una era política en Colima, una parte tiene que ver con la alternancia política, esta democracia simulada que vivimos todo el siglo 20, en nuestra Colima siempre gobernó el mismo partido, la alternancia llegaba a otras regiones, pero por una u otra razón no a nuestro estado, hoy tenemos el honor de iniciar el primer gobierno proveniente de un partido diferente al PRI. (Reforma).

Mediante un comunicado, el Instituto Electoral de Morelos confirmó el triunfo de Guillermina Maya Rendón como Concejal Vocera (presidenta municipal) y Domingo Palma Pérez como Representante Legal (Síndico), del municipio indígena de Hueyapan. Ésta es la primera ocasión que esta comunidad ancestral puede elegir a sus propias autoridades, a través de una votación por urnas y 2 mil 800 integrantes de la comunidad acudieron a emitir su sufragio, de los cuales Maya Rendón obtuvo 508 sufragios y Palma Pérez, 426. Este mismo lunes se realizó el cómputo de la elección y los resultados fueron dados a conocer, por lo que aún habrá que esperar si los participantes deciden impugnar los resultados. El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana estuvo como observador en el proceso y ofreció asesoría técnica en la elección del Consejo Mayor, Concejales y Comandantes de Barrio, integrándose de manera paritaria (hombres y mujeres), quienes participaron como candidatos a autoridades municipales. (Excélsior).

"El país está preparado ser gobernador por una mujer desde hace mucho tiempo”, reiteró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acudir a la toma de posesión de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva. Sin embargo, destacó que más allá de un tema de género, lo más importante es que cada vez hay más mujeres en puestos de toma de decisión y gobernadoras. Lo importante es que la mayoría representa a la Cuarta Transformación del país, a la que, dijo, hay que darle continuidad. “Es un orgullo que las mujeres puedan estar en puestos de decisión, en igualdad sustantiva, pero creo que dentro de esta parte fundamental de la decisión de las mujeres de participar, y además mujeres jóvenes que están poniendo por delante a las mujeres mexicanas, también somos parte de la transformación de la vida pública de México; es decir, somos parte de la transformación”, expresó la titular del Ejecutivo local. (La Jornada).

 

TEMAS ELECTORALES LOCALES 


“Mejorar la calidad de vida de los y las obregonenses es una de nuestras prioridades, y qué mejor que poder hacerlo de la mano de los propios vecinos y vecinas, que con su participación inciden en las decisiones e impulsan proyectos en beneficio de sus comunidades”, recalcó Lía Limón al asistir a la instalación de la Coordinadora de Participación Comunitaria y Elección de la Junta de Representación. Agregó que para resolver los problemas estructurales que tiene la alcaldía, se requiere del trabajo conjunto entre autoridades y vecinos, en un esquema de responsabilidad compartida. “Por eso en Álvaro Obregón se gobierna con los vecinos”, dijo la alcaldesa. Con relación al Presupuesto Participativo, explicó que “pese a las adversidades, estamos trabajando las 24 horas para que se ejecute el que corresponde a 2020 y 2021, aunque pareciera que dejaron todo para que se perdiera”. Destacó que “se trabaja a marchas forzadas para, próximamente, ejecutar el Presupuesto de Adquisiciones 2020 y contratar lo correspondiente a 2021, para juntos poder avanzar”. (Excélsior).

 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 


Mauricio Tabe, Alcalde de Miguel Hidalgo y nuevo vocero de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX), adelantó que la próxima semana acudirán a la Cámara de Diputados a solicitar más presupuesto para sus demarcaciones. “La próxima semana yo estaría convocando y además solicitando a las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados a que nos reciban para poder exponer cuales son nuestras necesidades presupuestales, porque necesitamos mucho más presupuesto (..) no en función de un capricho, sino de los proyectos que nuestros vecinos necesitan”, dijo Tabe. La intención no es sólo que acudan alcaldes del bloque opositor, ya que el Alcalde de Miguel Hidalgo extendió la invitación a alcaldes de Morena y a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que los acompañen en su visita a San Lázaro y secunden la petición. (Reforma).

CONGRESO LOCAL 


 El secretario de Gobierno de la capital, Martí Batres, dijo que pasando las celebraciones del Día de Muertos, los legisladores del Congreso capitalino se reunirán para abordar el tema de las comparecencias de funcionarios por el tema de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, pero aseguró que se encuentran en los tiempos que marca la Constitución local. “Estamos dentro de los tiempos que marca la Constitución, que dice que los informes los envían los secretarios en octubre. (El Universal).

Existe una gran deuda en derechos humanos con los adultos mayores de la Ciudad de México, consideran legisladores locales. Actualmente, quienes son parte del grupo de la tercera edad padecen situaciones como discriminación y exclusión social que les impide el total acceso a sus derechos. Datos sobre la población adulta mayor del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la Ciudad de México indican que en la capital viven un millón 276 mil personas de más de 65 años, que padecen discriminación estructural. Según el COPRED, este sector se enfrenta a una situación en la que laboralmente se les excluye solo por su edad; el 42 por ciento del total no tiene un trabajo y vive en situación precaria. (Reporte Indigo Cinco Días).

CIUDAD DE MÉXICO 


Por la culminación en la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 a los mayores de 18 años, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recibió el reconocimiento del sector privado de la Ciudad de México. Compañías como Coca Cola, Walmart México y organismos como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, felicitaron la labor del gobierno capitalino. (El Heraldo de México).

NACIONAL 


Tráfico de armas y corrupción son los temas centrales que México buscará poner en el centro del debate, informó el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Juan Ramón de la Fuente. Este lunes, al asumir la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tendrá una duración de un mes, el diplomático mexicano detalló que la desigualdad, exclusión y los conflictos armados serán otros puntos que se pondrán sobre la mesa del organismo internacional. Asimismo, puntualizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegará a la sede de la ONU, en Nueva York, el próximo 9 de noviembre, donde además conversará con el secretario Central, Antonio Guterres. (24 Horas).

Leticia Álvarez, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, logró ser liberada con vida, aproximadamente 18 horas después de que fuera privada de su libertad por hombres armados que irrumpieron en su casa. En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, la mujer relató que durante el tiempo que permaneció secuestrada fue golpeada por sujetos encapuchados. “Sí, un poco golpeada, pero estoy con vida. Estuve unas 17 o 18 horas, me liberan como a las 10:40 u 11 de la mañana... me dejaron sola en el cuarto, entraban me veían y se salían”, contó. “Salí por mi propio pie, pero no supe a dónde me llevaron”, relató. (La Crónica de Hoy).

Efectivos de la Guardia Nacional (GN) abrieron fuego contra una camioneta en la que viajaban 12 migrantes, causando la muerte de uno de ellos, de nacionalidad cubana, y lesionando a cuatro más. Los hechos fueron denunciados en principio por activistas y confirmados la tarde de ayer por la GN, que argumentó que sus agentes accionaron las armas debido a que el conductor del vehículo “intentó embestirlos”. La corporación agregó que fueron puestos a disposición de autoridades ministeriales. Este episodio se suscitó la madrugada del domingo en el municipio de Pijijiapan, Chiapas. (La Jornada).

A pesar de que la vía del tren en Michoacán fue liberada el domingo, la central carboeléctrica de Petacalco, en Guerrero, no operará en el corto plazo debido al daño que sufrieron los equipos que dejaron de generar energía por primera vez en 28 años. Inaugurada en noviembre de 1993, Petacalco es la segunda central más importante del País con capacidad de 2 mil 778 megawatts. La falta de combustóleo por el bloqueo y previamente la cancelación del contrato de su combustible primario, el carbón, dejaron inactiva esta central prioritaria para cubrir la demanda de electricidad en el sur del País. (Reforma).

El 31 de diciembre de 2019, China reportó a la Organización Mundial de la Salud la presencia de un nuevo coronavirus. Ayer, la cifra de muertes por covid superó los cinco millones. De acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins, han muerto cinco millones cinco mil 546 personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud consideró que, al tener en cuenta los casos de mortalidad directa e indirectamente relacionados con covid-19, el balance de la pandemia podría ser hasta tres veces más elevado que la cifra oficial. El número de muertes diarias en el mundo bajó de ocho mil a inicios de octubre por primera vez en cerca de un año, aunque la situación es diferente en cada continente. (Excélsior ) Al asistir a la toma de protesta de Indira Vizcaíno como gobernadora de Colima, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que desde hace mucho el país está preparado para una mujer presidenta. “¿Cree que una mujer debe gobernar el país?, ¿México está preparado”, se le preguntó. “Sí, está preparado, pero desde hace mucho”, dijo. En entrevista, la mandataria señaló que desde hace mucho ha habido candidatas a la Presidencia, pero que en la actualidad no sólo es un tema de género, también es dar apoyo al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Desde hace mucho ha habido candidatas, pero hoy no solamente es un asunto de género, que es importante, también es la continuidad de esta Cuarta Transformación, que es fundamental (...) hay que darle continuidad, todo nuestro apoyo al Presidente”. A pregunta expresa respecto a que si las mujeres están listas en los ámbitos políticos, incluso para la Presidencia de República, Sheinbaum aseguró que para todo están preparadas. “Venimos como jefa de Gobierno, ya después platicamos de otros temas”, dijo. (El Universal).

Más de 200 cadáveres se están descomponiendo en el Servicio Médico Forense de Acapulco debido a que 10 cámaras frigoríficas llevan sin servir tres meses. Los vecinos de los fraccionamientos aledaños denuncian el olor nauseabundo y cada vez más insoportable, mientras que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, instruyó a la Secretaría de Salud estatal a revisar el estado que guardan las unidades del Semefo, no sólo del puerto de Acapulco, sino también de Chilpancingo e Iguala. "Llega el tufo y a veces dan ganas de vomitar”, dice un vecino. (El Sol de México).

COLUMNAS 


En Templo Mayor se dice que EL INÉDITO apagón de la central eléctrica de Petacalco es resultado de una serie de malas decisiones y chispeantes ocurrencias por parte de la Comisión Federal de Electricidad. LA PRIMERA, evidentemente, fue haber sustituido el suministro de carbón de alta calidad e importado por combustóleo más caro y con alto contenido de azufre. La segunda fue poner a operar la central con ese combustible no de manera temporal, sino durante más de un año. Y la tercera, por supuesto, fue no haber reconocido el error a tiempo. EL COLMO es que la generación eléctrica fue interrumpida por el desabasto que provocó el bloqueo de las vías del tren en Michoacán. Un problema generado por la 4T agravó otro problema generado también por la 4T. Y aunque el suministro ya se reanudó, el pequeño detalle está en que las turbinas se dañaron con el combustóleo y no se ve pa' cuándo podrán reanudar operaciones. (Reforma).

Los habitantes de Texcoco, nos dicen en Bajo Reserva que, planean hacer en los próximos días una visita a Palacio Nacional. El motivo, nos explican, es pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador que el Hospital Materno Infantil de la zona, que abrió sus puertas en noviembre de 2020, realmente sea puesto en marcha, pues a un año de distancia, aseguran que aún no opera por falta de personal y mantenimiento. Nos hacen ver que a pesar de que el año pasado abrieron las instalaciones para la foto inaugural y un recorrido que encabezó el mandatario, en compañía del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, hoy las personas no pueden recibir atención médica, pues las puertas están cerradas. (El Universal).

Trascendió que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, andaba tan ocupado en los pasillos de la cumbre climática que no le echó un ojo a sus redes sociales y por eso consideró que “México brilló por su ausencia” en el acto, cuando ahí en Glasgow había un duelo entre el canciller Marcelo Ebrard y el ex presidente Felipe Calderón, quienes buscaron a toda costa posar con personajes como Joe Biden, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Al Gore, lo que motivó incluso peticiones de internautas a ambos para que se tomaran juntos la foto del recuerdo. (Milenio Diario).

En Pepe Grillo se comenta que en nombre de México, el embajador Juan Ramón de la Fuente, asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. El cargo durará un mes e incluye la presencia, la próxima semana, del presidente López Obrador en Nueva York en una de sus muy contadas giras internacionales. De la amplia gama de asuntos que se tratan en este espacio privilegiado de debate y reflexión, hay uno que sí puede hacer una diferencia para México: el tráfico de armas. México sostiene en la actualidad un áspero pleito judicial con las principales empresas fabricantes de armas de Estados Unidos. El Consejo de Seguridad es la plataforma idónea para exponer los argumentos que el gobierno mexicano defiende en los tribunales norteamericanos. La idea es que el paso por la presidencia de ese Consejo sea mucho más que un logro diplomático y que sirva, en efecto, para fortalecer la seguridad nacional. (La Crónica de Hoy).

En El Caballito se dice que en 2021, la caída de ingresos tributarios por concepto del pago de tenencia mantiene la tendencia a la baja que ha reportado desde 2016. A septiembre de este año, la recaudación se encuentra 8.7% por debajo de la meta programada. Nos hacen ver que la principal razón es que muchos capitalinos deciden emplacar sus automóviles en Morelos, donde no se cobra la Luz Elena tenencia, o en el Estado de González “México, donde hay mayor subsidio. La apuesta de la dependencia que encabeza Luz Elena González, para que mejore la recaudación por el impuesto sobre la tenencia vehicular en la capital, nos dicen, es facilitar el pago. Sin embargo, hoy en día efectuarlo es muy sencillo, el problema, nos aseguran, es el alto monto que se cobra. (El Universal).

En Circuito Interior se escribe que COMO ocurre cíclicamente, con la llegada de las nuevas administraciones vienen los despidos masivos. LO RARO es que, según cuentan, está pasando hasta en alcaldías donde hubo reelección. Y VA doble contra sencillo a que quienes andan con las tijeras afiladas dirán que ellos ofrecieron continuidad en el Gobierno, mas no que fuera necesario ¡continuar con el mismo equipo! EN MARZO pasado se organizó una megacaravana de motociclistas que fue disuelta... y hasta detenidos hubo. (Reforma).

--ooOOOoo--

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén