Ciudad de México a 05 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM En entrevista con Guadalupe Contreras, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, habló sobre su nombramiento para presidir el Instituto. Dijo que no se trató de un logró personal, sino de mujeres y hombres que consideraron que la democracia sin las mujeres no es posible. Sostuvo que esto ha sido resultado de muchos años de buscar que haya una participación más activa de las mujeres en la vida política del país. Indicó que su trayectoria básicamente se ha desarrollado con mucha cercanía hacia la ciudadanía, “llevando a cabo los programas más importantes del Instituto no sólo en materia electoral, sino en materia de participación ciudadana, de educación cívica, tocando puertas, yendo a buscar a las y los ciudadanos, realizando acciones directas en campo, mi trabajo básicamente es directo con la ciudadanía, día a día, buscando la participación de jóvenes, de niñas, de mujeres, de hombres, llevando a cabo una tarea sumamente importante, que es construcción de ciudadanía”. Reconoció que la participación ciudadana se ha incrementado, pues ahora la sociedad está más informada y se involucra en los ejercicios democráticos, a veces de manera impactante e inédita. Asimismo, refirió que el siguiente Proceso Electoral de 2024 se avecina la renovación de las alcaldías y la elección de la Jefatura de Gobierno, por lo que se vislumbra un escenario de alta competencia. (Canal Once, Once Noticias Matutino) En su artículo, Alejo Sánchez Cano señala que gradualmente la presencia de los hombres y mujeres que llegaron a las alcaldías y al Congreso local emanados de la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, va ganando espacios políticos y simpatías entre los habitantes de la CDMX. Mientras ellos suben como la espuma, la jefa del gobierno capitalino se desploma en las encuestas y no por culpa de sus adversarios políticos, sino por ella misma, ya que por andar distraída en promover su candidatura presidencial con viajes en horarios de trabajo a varias ciudades como Campeche, Guanajuato, Chilpancingo y Colima, sigue descuidando sus responsabilidades. Refiere que en el pasado Proceso Electoral Local, Claudia Sheinbaum perdió nueve alcaldías, entre ellas Tlalpan, en donde fue delegada política y si no fuera por el instituto local electoral, también hubiera ocurrido lo mismo en Xochimilco y Gustavo A. Madero. (El Financiero)
La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa a fin de recortar mil 500 millones de pesos, equivalente a 40% del presupuesto que el Instituto Nacional Electoral (INE) está solicitando para el ejercicio de la Revocación de Mandato, para usarlos en la compra de vacunas. (El Universal) Previo a realizar las encuestas para definir a los candidatos a la gubernatura en seis entidades, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, se reunió ayer con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El dirigente informó que uno de los temas que trataron fue la revocación de mandato, cuyas firmas para su realización comenzaron a reunirse el 1 de noviembre. Morena logró que el Tribunal Electoral ordenara al INE incorporar en todo el país los formatos impresos, método que en ese partido consideran clave para reunir los 2.7 millones de apoyos que se necesitan. (Reforma) Para la comparecencia del Presidente del Consejo General del INE, hoy ante el pleno de la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política pidió que se desarrolle en “tono prudente”. Morena acotó que se le cuestionará si las consejeras y los consejeros han sido imparciales y ejercen su “monstruoso presupuesto” de forma transparente, e incluso será interrogado sobre la venta del padrón electoral. El coordinador del PRI Rubén Moreira, planteó que se espera un “debate constructivo”, pero también los priistas harán comentarios sobre “cosas del INE que no nos parecen”. Se harán observaciones de que 3 mil 830 millones de pesos solicitados por el instituto, para financiar la consulta sobre revocación del mandato presidencial, “se nos hace muy alto, podría ser más austero”. (La Jornada, Excélsior, El Heraldo de México) La dirigencia nacional del PAN acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer un recurso de apelación en contra del INE por la aprobación anticipada de la papeleta para el ejercicio de la revocación de mandato, en el cual piden que se anule dicha impresión. De acuerdo con el área jurídica de Acción Nacional, el 14 de octubre se presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Revocación de Mandato, referente a la pregunta contenida en el artículo 19 fracción V de la misma, la cual no ha sido resuelta. Por ello, presentaron un recurso de apelación ante la Sala Superior del Tribunal, pues la autoridad electoral emitió un acto anticipado, “ya que la papeleta no debió aprobarse sino hasta que concluya la etapa de recolección de firmas, la validación de estas y se dé la eventual aprobación del ejercicio de la revocación de mandato, tal y como la ley respectiva lo establece, siendo que en esta etapa el INE sólo tenía que emitir los formatos y medios para la recopilación de firmas”. (El Heraldo de México, Milenio Diario) La Cámara de Diputados invitó a los consejeros del INE para que asistan a la comparecencia ante el pleno del consejero Presidente del organismo, Lorenzo Córdova, que se realizará este viernes. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó invitar a todos los integrantes del Consejo General, quienes estarán presentes en el Salón de Sesiones de San Lázaro: Carla Astrid Humphrey; Ciro Murayama; Norma Irene de la Cruz; Uuckib Espadas; Adriana Favela; Martín Faz; Dania Ravel; Jaime Rivera; José Roberto Ruiz y Beatriz Zavala. Al respecto, el Presidente de la Jucopo, Rubén Moreira, afirmó que se impulsará que haya un tono prudente durante la comparecencia. Sin embargo, aclaró que “cada quien se hace responsable de las afirmaciones que haga”. (La Razón de México) La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para admitir los apoyos para promover la revocación de mandato de manera indistinta en papel o en la aplicación telefónica generará mayor presión y complejidad a la tarea del Instituto Nacional Electoral para verificar su validez, pero está garantizado que se realice el despliegue de recursos humanos y financieros que se requieran, sostuvo el consejero Uuc-kib Espadas. (La Jornada) Frente a los posibles recortes que Morena alista contra el Instituto Nacional Electoral (INE), el diputado Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, planteó que los recursos se destinen a la compra de vacunas contra Covid-19, en especial. (Reforma) TEPJF Marko Cortés Mendoza se salvó de una sanción por supuestas firmas ilegales y anticipadas durante la contienda interna en el PAN que resultó en la reelección del panista como líder nacional del instituto político. La Sala Superior del TEPJF resolvió un juicio que había interpuesto el panista Gerardo Priego en contra de Cortés Mendoza, en el que se le acusaba de la obtención de firmas de apoyo de panistas que supuestamente eran ilegales y de actos anticipados. Los magistrados habían ordenado a la Comisión de Justicia de Acción Nacional que revise el tema, y tras la revisión de parte de la comisión panista, la Sala Superior votó por unanimidad que se había realizado una supervisión exhaustiva del caso y declararon inoperantes los motivos del juicio en contra del dirigente nacional panista. Los magistrados coincidieron en que un evento que se transmitió en la red social Facebook no fue suficiente para que se haya declarado como un obstáculo el que los demás candidatos al cargo de Presidente nacional del PAN pudieran recolectar firmas. (El Heraldo de México) CONGRESO LOCAL Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa de ley para regular la operación de panteones, que obliga a las alcaldías a transparentar los ingresos y destino de los recursos provenientes de la prestación de servicios funerarios. (La Jornada) Como resultado de 61 auditorías, la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) detectó nueve potenciales promociones de acciones, que pudieran derivar en fincar responsabilidad por incumplimiento en el ejercicio del gasto en alcaldías, dependencias y órganos desconcentrados del Gobierno capitalino. Así lo estable ce el Segundo Informe Parcial de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública local correspondiente al ejercicio de 2020, que la ASCM envió al Congreso capitalino. (El Universal) El coordinador de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, propuso una ley de asistencia, protección y promoción de los derechos de las personas que han sido víctimas de líderes unipersonales, grupos u organizaciones que ejercen persuasión coercitiva. “Estas personas y agrupaciones han actuado contra la salud sicológica e integridad física y hasta económica de las personas que acuden a ellos de buena fe en busca de ayuda”, señaló el legislador. Se trata de quienes se esconden a través de cultos, organizaciones o fundaciones que practican yoga, filosofía, seminarios multinivel, coaching, cursos de liderazgo, retiros espirituales, centros de artes marciales, centros culturales, terapias para adicciones y otras actividades populares para abusar de sus víctimas y actuar ilícitamente sin mayores sospechas, aprovechándose de los beneficios fiscales y de la falta de controles gubernamentales. (Excélsior) Un incendio en el mercado de Sonora, que dejó daños materiales en 10 de los 404 locales, prendió la alerta de los locatarios, ante la posibilidad de que ocurra una tragedia mayor y porque el riesgo es "latente". Alrededor de las 11:00 horas de ayer, las autoridades fueron alertadas del siniestro, que tomó por sorpresa a los vendedores y a los clientes que acuden diariamente por miles para abastecerse de alimentos y productos para el día a día o para sus negocios. Minutos después, antes de las 11:30, se indicó que el Cuerpo de Bomberos logró controlar el fuego, generado en el área de cocinas y que se extendió a otras zonas de venta, y más tarde se reportó saldo blanco; sólo siete personas, que presentaron crisis nerviosas, fueron atendidas en el sitio. El diputado Héctor Barrera Marmolejo, Presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso capitalino, coincidió en que estos centros de abasto están frente a un riesgo “latente”, ya que la mayoría de ellos no se encuentra en “buenas condiciones” hidrosanitarias, de infraestructura o no cuenta con señalización o rutas de emergencia adecuadas, por lo que explicó que hace falta una “inversión significativa" en este ámbito. (La Razón de México) En la antesala del Gran Premio de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a las escuderías y a la Fórmula 1 por creer en la CDMX. En el evento “F1 El Gran Premio de la Ciudad de México, Motor de Bienestar y Reactivación Económica”, recordó lo que vivió con el director general de CIE, Luis Alejandro Soberón Kuri. “Hace tres meses me dijo: “¿Va a haber Fórmula 1. Le contesté: No sé. No sabemos cuántas vacunas llegarán”. “Fueron semanas que pedíamos que nos esperaran hasta que llegaron más dosis y pudimos decir: Se hace”, explicó. En el evento se realizó un reconocimiento al personal de salud del IMSS, que atendió a pacientes con COVID-19, en el Centro de Atención Temporal, que se instaló en el Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR). (El Heraldo de México) Los diputados panistas Luisa Gutiérrez y Federico Dóring presentaron ayer una iniciativa para que a las alcaldías se les entregue casi una tercera parte del impuesto predial que se recauda en sus territorios, para destinarlo a infraestructura. “De 2018 a la fecha han perdido presupuesto en términos reales, por esto es indispensable dotar de los recursos necesarios a las alcaldías”, dijo la legisladora. (Excélsior) La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la capital se encuentra preparada en caso de que se llegara a presentar un repunte de contagios de Covid-19. La mandataria comentó que actualmente la ocupación hospitalaria es de 15%. “Como ustedes saben, tenemos un rango muy amplio en caso de que se fuera a dar un repunte, pero, por lo que dicen todos los artículos científicos, no se espera que sea mayor”, dijo. (El Universal) NACIONAL El PAN, principal fuerza opositora del país, vive una rebelión interna que ha sumado a gobernadores y líderes contra su dirigente nacional, Marko Cortés, por anticipar derrotas electorales en cinco de seis gubernaturas para 2022 y, presuntamente, en la elección presidencial de 2024. (El Universal) El Presidente Andrés Manuel López Obrador avaló el desempeño de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Poder Judicial (PJ) en el proceso contra el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya. “Yo veo bien lo que está haciendo la Fiscalía, y en este caso también es el Poder Judicial, porque es el Ministerio Público y el juez, el MP tiene que ver con la Fiscalía, pero el juez es parte del Poder Judicial y son los que determinaron que se quedara ahí el señor Lozoya”, aseveró. Además, consideró necesario que se castigue a todos los políticos que recibieron sobornos de Lozoya Austin, como parte de los actos de corrupción propiciados por la empresa transnacional Odebrecht. También pidió a la ciudadanía tenerle confianza al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, pues “es un hombre íntegro y honesto”. (El Heraldo de México) El anunció de la semana pasada acerca de que el gobierno federal se comprometió a cubrir la deuda de Petróleos Mexicanos provocó fuerte volatilidad en la cotización de los bonos de la petrolera estatal mexicana. Aún con ello mantuvo hasta este jueves un aumento de 1.14%, a 97.91 dólares desde los 9%. 81 dólares por papel que registró el 26 de octubre, un día antes de que el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, lo declarara. Especialistas consultados explicaron que en un primer momento la noticia fue tomada con beneplácito por los inversionistas, lo cual se reflejó en el pico que alcanzó la cotización de los bonos con vencimiento a 10 años el jueves 28 de octubre, un día después de la noticia. No obstante, a partir de este mes ha variado el precio entre los 97.41 dólares y 97.91 dólares. (El Economista) El PRI en la Cámara de Diputados llamó a diferir la discusión y votación de la reforma eléctrica hasta agosto de 2022, tras advertir que desahogarlo en abril, solo dos meses antes de los comicios en seis estados, convertiría el asunto en un debate electoral. “El mes de abril no es el idóneo para una discusión de ningún tipo en materia constitucional ¿Y por qué no nos parece el mes de abril? Pues muy sencillo: porque es a escasos dos meses de que tengamos elecciones en seis entidades federativas y entonces un debate que debe ser técnico y debe ser un debate por la nación, pues pareciera y se antoja que será un debate electoral”, remarcó Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista en San Lázaro. (Milenio Diario) El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó haber dado línea para que se dictara prisión preventiva a Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex, procesado por el caso Odebrecht, al ser cuestionado en la conferencia matutina de ayer. “No, no, yo no doy instrucciones en ese sentido; además, la fiscalía es autónoma”, remarcó. (El Financiero) El canciller Marcelo Ebrard dijo que, antes de que Estados Unidos fije su postura sobre la reforma eléctrica, debe conocer de qué trata. “Lo que convenimos es que antes de que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de México, es importante escuchar qué es y qué no es la reforma eléctrica, porque se ha dicho mucho”. (Excélsior) La Guardia Nacional informó que cinco elementos resultaron lesionados al intentar detener el avance de la caravana migrante, cuando transitaban por el municipio de Pijijiapan, Chiapas. “Al encontrarse en apoyo a las actividades que realiza el Instituto Nacional de Migración (INM), elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron agredidos con piedras y palos en el tramo carretero Pijijiapan-Tonalá, por entre 100 y 150 indocumentados, pertenecientes a un grupo de más de mil 600 extranjeros de diferentes nacionalidades”, y no respondieron a la agresión. Fuentes gubernamentales informaron que los agentes del orden fueron trasladados al hospital y se encuentran “estables”. (La Jornada) En Templo Mayor, se escribe que eso de que Andrés Manuel López Obrador quiere blindar sus megaobras suena bien, pero sería bueno saber si realmente las quiere blindar contra la privatización... o contra la transparencia. El talante militarista del Presidente lo lleva a creer que si no es en el Ejército o la Marina, no se puede confiar en los servidores públicos. Y en cuestión de rendición de cuentas, no suena muy tranquilizador que les haya dado a las Fuerzas Armadas el control del Tren Maya, del proyecto del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos de Santa Lucía, Palenque, Chetumal y Tulum. Con el pretexto de la seguridad nacional, prácticamente tooodo lo que hagan la Secretaría de la Defensa, la de Marina y la Guardia Nacional se puede esconder como "información reservada". Ahí está, por ejemplo, el caso de las pipas para el operativo contra el huachicol. Se compraron con sobreprecio y sin licitación, pero todos los detalles se reservaron como si esos camiones fueran... ¡secreto de Estado! (Reforma) En Bajo Reserva se dice que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo ayer dos reuniones con dos de los actores involucrados en la disputa interna que hay en Morena, partido que fundó y llevó a la Presidencia de la República en 2018. Primero recibió al dirigente nacional Mario Delgado, quien -según difundió él mismo en sus redes sociales, le expresó su “satisfacción” con los resultados y el rumbo del movimiento político. El segundo convocado fue el académico John Ackerman, a quien también, dijo, le expresó su “satisfacción” por los esfuerzos del académico para corregir el rumbo de la agrupación. Lo cierto, nos dicen, es que el llamado tuvo un mensaje muy claro: dejar atrás las disputas internas y cerrar filas con el gobierno federal rumbo a la discusión de la reforma eléctrica y la revocación de mandato. Falta ver si el mandatario se reunirá también con otros personajes “criticones” como la cabeza del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, quien incluso pidió la renuncia de Delgado en una intervención pública. (El Universal) Trascendió que las fracciones de Morena y PT en la Cámara de Diputados alistan el “linchamiento público” del titular del INE, Lorenzo Córdova, durante su inédita comparecencia de este viernes ante el pleno, por lo que el Presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, el priista Rubén Moreira, instó en reunión privada a los otros líderes parlamentarios a privilegiar la prudencia y la civilidad de sus bancadas. Los coordinadores de los grupos legislativos acordaron asimismo convocar a los otros 10 consejeros electorales como invitados a la sesión, a partir de las 10 de la mañana. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se escribe que la violencia se enseñorea en Chiapas, en particular en los municipios indígenas de la región de la montaña. Al surgimiento de grupos de autodefensa que han quitado por las armas a las autoridades en diversas alcaldías, se reactivó otro fenómeno que pronostica días de amargura: los desplazados. En comunidades tzotziles cercanas a Aldama ya hay tres mil personas que han huido de sus localidades por la violencia. Tratan de encontrar, sin conseguirlo todavía, un lugar que les garantice seguridad, sobre todo para niños y ancianos. Muy cerca de esa zona, en Acteal, se registró en 1997 la incursión de un grupo armado que terminó con la vida de 45 personas. ¿Qué medidas se toman para evitar otra desgracia como esa? Las condiciones están dadas. Grupos de hombres armados se mueven en la zona imponiendo condiciones a los más débiles. La ausencia del Estado es el paso previo para desgracias mayores. (La Crónica de Hoy) En Capital Político se dice que la simpática idea fue de la diputada panista América Rangel, y describe con claridad lo que ocurre con la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien cada vez le dedica más tiempo a placearse por el interior del país, que a atender sus obligaciones en la capital. Durante la sesión de ayer en Donceles, Rangel criticó que Sheinbaum abandone sus responsabilidades, a fin de atender sus aspiraciones presidenciales por Morena, que, de concretarse, serían hasta dentro de tres años. Y es que luego de que desde Palacio Nacional la destaparan como la favorita del profesor, la jefa de Gobierno comenzó a placearse en varios estados, para que la vayan conociendo, pues fuera de la capital pocos la ubican. (Excélsior) En El Caballito le platicamos que finalmente y luego del jaloneo, Morena aceptó que el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, acuda presencialmente al Congreso de la CDMX y tenga su propia comparecencia dentro del desfile de funcionarios para la Glosa del Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para hablar de todo lo que acontece en las líneas del transporte colectivo más importante de la Ciudad. Sin embargo, nos aclaran desde Morena que el motivo de la comparecencia será sólo para explicar el contrato que se firmó con la empresa CRRC para modernizar la Línea 1, la cual le adelantamos que ya cambió de compañía subcontratista. Incluso así hay muchos temas que debe detallar don Guillermo. (El Universal) En Circuito Interior se dice que por increíble que parezca, se ve más cercana la llegada de los Reyes Magos que las comparecencias en el Congreso de la Ciudad de México por el Tercer Informe de Claudia Sheinbaum que, dicho sea de paso, se entregó a los diputados ¡desde septiembre! Y lo peor es que, por cómo van las cosas, sólo los titulares de Seguridad Ciudadana, Salud y Gobierno irán a Donceles. El resto podría solventar la rendición desde la comodidad del Zoom. Los bomberos apagaron el fuego en el Mercado de Sonora al poco tiempo. (Reforma) NOTAS DE PRIMERA PLANA
El Universal: Desatadas, las policías municipales de Edomex. Denuncias de abuso y uso desproporcionado de la fuerza han hecho que los ciudadanos no confíen en los agentes; expertos: su actuar se debe a que están mal pagados. Abusos, omisiones al debido proceso y el uso desproporcionado de la fuerza son parte de las denuncias contra policías municipales del Estado de México, que están en la mira a raíz de la muerte del actor Octavio Ocaña en Cuautitlán Izcalli. En lo que va del año la Comisión de Derechos Humanos mexiquense ha recibido al menos mil 296 quejas contra uniformados. Los municipios que encabezan los casos son Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Tan sólo ayer, en la autopista México-Puebla, en Valle de Chalco, policías municipales intentaron sancionar a rescatistas de Capufe y trataron de llevarse el vehículo, cuando esa vía no es su responsabilidad. En Tlalnepantla, en Periférico Norte, agentes detuvieron a automovilistas por presuntas infracciones, pero no están facultados. Reforma: Formará AMLO empresa ¡militar! Dice que fuerzas armadas no se corrompen; SCT y Fonatur, sí. El Gobierno federal constituirá una empresa militar para administrar proyectos de infraestructura estratégicos, porque no confía en la administración de civiles. El Tren Maya, los aeropuertos “Felipe Ángeles”, construido por elementos castrenses, y los de Palenque, Chetumal y Tulum, serán parte de la empresa manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional, informó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si estos bienes se lo dejamos a Fonatur o a la Secretaría de Comunicaciones no aguantan ni la primera embestida. Acuérdense lo que hicieron con Fonatur, que vendían terrenos a siete pesos el metro cuadrado en zona turística; ni lo que cuesta un metro cuadrado de alfombra, y así remataron todo”, justificó ayer el Presidente en su conferencia matutina. Excélsior: Balacera desata el pánico entre turistas. FUE PLEITO ENTRE NARCOMENUDISTAS: POLICÍA DE QROO. Dos hombres muertos y decenas de turistas aterrados durante horas fue el saldo de un tiroteo entre grupos criminales antagónicos. Autoridades informaron que un comando irrumpió en la playa que comparten el Hotel Hyatt Ziva Riviera Cancún y el Hotel Azul Beach. “Privaron de la vida a dos hombres, los cuales se presume son narcomenudistas. No hay turistas lesionados de gravedad, ni secuestrados”, informó la policía estatal. Según el gobernador Carlos Joaquín, los atacantes llegaron al lugar en una lancha. Ante el tiroteo, huéspedes y empleados de los hoteles tuvieron que buscar refugio. Mike Sington, un turista estadunidense, compartió en Twitter videos de personas atemorizadas, resguardadas en sótanos, cuartos y pasillos de los complejos. Describió la situación como aterradora. “Literalmente estoy temblando”, señaló. Milenio Diario: Ebrard: EU fijará posición cuando sepa qué sí es la reforma eléctrica. El canciller niega que Ken Salazar haya pedido a México frenar la iniciativa en su visita a Palacio Nacional; habrá más reuniones y también se escuchará la preocupación de los empresarios, dice. México explicará a Estados Unidos qué sí y qué no es la reforma eléctrica para que pueda fijar una posición, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien negó que la visita del embajador Ken Salazar a Palacio Nacional tenga que ver con la eventual posposición del debate cameral, perfilado por morenistas para abril de 2022. Después del acto por los 200 años del Servicio Exterior Mexicano, al que asistió el diplomático estadunidense, el canciller adelantó que habrá más reuniones con gobierno y empresarios del país del norte sobre el tema. En tanto, un bloque morenista, en el que figura el Presidente partidista, Mario Delgado, llamó a movilizaciones a favor de la aprobación de la reforma. La Jornada: OMS: se extiende en Europa cuarta ola de coronavirus. “El continente vuelve a estar en el epicentro de la pandemia”, alerta. Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia por el “muy preocupante” ritmo de transmisión en sus 53 países y podría provocar medio millón de muertos adicionales a causa del virus hasta febrero, alertó ayer Hans Kluge, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente. “Nos encontramos en otro punto crítico de repunte de la pandemia”, destacó Kluge ante periodistas congregados en la sede europea de la OMS, y señaló que “Europa vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año”. La Crónica de Hoy: La UNAM, semillero de pensamiento crítico y compromiso social: Graue. Presidió el rector la ceremonia por el 240 aniversario de la Academia de San Carlos. “Nuestra casa de estudios es un semillero de ideas libertarias, de pensamientos críticos e independientes, de un compromiso social con nuestra nación, y con una inmensa capacidad creativa”, afirmó ayer el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien encabezó la ceremonia conmemorativa por el 240 aniversario de la Academia de San Carlos, cuyo abolengo, dijo, permea hasta nuestros días. Recordó que José María Velasco, Manuel Tolsá, Antonio Rivas Mercado, José Clemente Orozco, Diego Rivera... todos ellos recorrieron los pasillos de la Academia de San Carlos, quienes posteriormente crearon, en distintos momentos, la vanguardia de los movimientos que consolidaron nuestra identidad nacional. El Financiero: Siempre sí quieren reforma eléctrica pronto. Estará lista en diciembre: Mier; después de elecciones: Moreira. Que siempre sí va la reforma eléctrica en diciembre o en un periodo extraordinario en enero. Ayer, Morena aclaró, en medio de una creciente confusión, que sí habría reforma este año. El coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, buscó calmar los ánimos en la 4T, luego del enredo que el miércoles causaron sus afirmaciones. “Vamos a hacer lo posible para que por lo menos en la Cámara de Diputados la estemos sacando en diciembre, si no valoraremos un periodo extraordinario, lo voy a platicar con el Senado”, dijo. El Economista: México encabeza salida en inversión de capital entre países emergentes. Aumento en tasas de bancos centrales en mercados emergentes para enfrentar la inflación no ha surtido efecto en México: IIF. México llegó al mes de octubre como el mercado emergente que registró la mayor liquidación de bonos de deuda por parte de extranjeros, revelan cifras preliminares recabadas por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés). Con información preliminar del IIF sobre el comportamiento de la inversión de cartera hacia mercados emergentes, se puede observar que los extranjeros deshicieron posiciones en bonos mexicanos de deuda por 13,868 millones de dólares entre enero y octubre. Esta liquidación se ha mantenido durante ocho de los 10 meses del año y no ha logrado reponerse ni en los últimos cuatro meses, cuando comenzó a ampliarse el diferencial de tasas, ante el alza que realizó el Banco de México a su tasa objetivo. El Sol de México: Van por infractores de la ley y adictos. Hay avances en Chihuahua, Edomex, Jalisco y CdMx, explica la coordinadora del programa. Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), uno de los programas insignia de la cuatroté, busca incorporar a mexicanos de entre 18 y 29 años que hayan cometido algún delito no grave o estén en tratamiento por adicciones, para incorporarlos en alguna actividad productiva. Dayra Vergara Vargas, coordinadora nacional del programa y funcionaria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), explicó a este Grupo editorial que hay avances importantes en Chihuahua, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, mientras en Sonora ya están en contacto con el Poder Judicial. La idea, dice, es llegar también a Guanajuato, Sinaloa y Guerrero. Universal Cd.: Acumula Codhem mil 296 quejas contra policías municipales. Ha recibido en este año denuncias por abuso y omisiones al debido proceso; “hay abandono de la Federación”, dicen especialistas. Reforma Cd.: Reaviva incendio alerta por animales. Piden intervención de Profepa por tráfico. Excélsior Cd.: Incendio exhibe a informales e ilegales. El comercio ambulante retrasó a los servicios de emergencia; nuevamente sale a la luz el maltrato animal y la venta irregular de especies. La Crónica de Hoy Cd.: Mercado Sonora. Incendio reactiva la polémica sobre la venta de animales. Autoridades capitalinas informaron que el incendio tuvo su origen en un cortocircuito, aunque hubo saldo blanco; sin embargo, reavivó las demandas de activistas para que el gobierno El Financiero Cd.: Reforma eléctrica sí va en diciembre o en un extra en enero: Mier. La oposición celebra su triunfo por el aplazamiento hasta abril e insiste en que no tiene posibilidades de aprobarse. El Economista Cd.: Sin transparencia, gastos de partidos en Cámara alta. En LXIV Legislatura grupos gastaron más de 1,400 mp. El Sol de México Cd.: Fuego en el Sonora. Un corto circuito, al parecer, provocó un incendio en cuatro locales del área de comida y seis del área esotérica. Es el sexto incidente de este tipo desde 2019.
--ooOOOoo--
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, asiste a la Cámara de Diputados para explicar el Presupuesto del órgano electoral a las 10:00 horas. La Sala Regional de Xalapa del TEPJF, realizará una sesión pública a las 14:00 horas. La Cámara de Diputados realizará una sesión ordinaria de trabajo, a las 10:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|