Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 06 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF |
| Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda |
PRIMERAS PLANAS

Primeras Planas Nacionales: El Universal: Boom en playas, pero turismo cultural sufre. Reforma: Reclaman hoteleros: abrazos no funcionan. Excélsior: No arriesguen la revocación: INE a diputados. Milenio Diario: Se fuga ex director de Pemex. La Jornada: Bajarse el sueldo, exigen diputados a consejeros del INE. La Crónica de Hoy: Democracia, la inversión pública más redituable al país: Córdova. El Sol de México: Sistema de Aguas en Ciudad de México cobra al tanteo. 

Primeras Planas Ciudad: Universal: “Ante temporada invernal, hay que usar cubrebocas”. Reforma: “Olvidan” capacitar en violencia animal. Excélsior Cd.: Plantean utilizar excedente fiscal para alcaldías. Milenio Diario: San Lázaro. En la comparecencia de Córdova, hasta teatro guiñol. La Jornada.: Tras rescatarlo, se cobran servicios en el Parque Ecológico Xochimilco. La Crónica de Hoy: Celebran artesanos reactivación económica por VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios originarios de Ciudad de México. El Sol de México.: Sacmex cobra el agua sin medir el consumo. 

. 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2


VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Dreamer mexicano demanda a ICE; lo arrestaron y tiene DACA
SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

IECM

En entrevista con Martín Carmona, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, señaló que el Instituto tiene diversas actividades, no sólo lo electorales, sino en materia de educación cívica que van dirigida a toda las personas, niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, a través de diversos programas con el fin de construir ciudadanía. Otra actividad importante, refirió, es la implementación de los instrumentos de participación ciudadana, que tienen que ver con el ejercicio del presupuesto participativo. Asimismo, indicó que en cuanto a la revocación de mandato, la Ley de Participación Ciudadana que rige para la Ciudad de México considera la posibilidad de que exista este ejercicio, pero es a petición expresa de las y los ciudadanos y lleva una lógica similar a la federal, es decir, que requiere un número determinado de firmas donde las personas soliciten que se lleve a cabo este ejercicio. (Enfoque Noticias) A-1

En su artículo, Amador Narcia señala que a dos años de que arranque el próximo proceso electoral presidencial, la sucesión está a todo lo que da. Sin pudor ni mesura, quienes quieren suceder a YSQ muestran lo que creen mejor de sí mismos. Quien no desperdicia oportunidad para placearse es la doctora S. Lo mismo asiste como invitada a la toma de posesión de las nuevas gobernadoras morenistas que participa en los actos públicos que se realizan en la Ciudad de México. No es raro que le sigan gritando “presidenta”, sin que la incomoden o perturben. Se deja querer, pues. En Colima se echó pa delante y declaró: “México está preparado desde hace tiempo para que gobierne una presidenta”. Totalmente de acuerdo. En nuestro país hay mujeres muy capaces. Por eso, también es relevante que fuera una mujer, pero ideológicamente opuesta, la senadora panista Kenia López Rabadán, la que presentara una queja contra Claudia Sheinbaum ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México por promoción personalizada en programas sociales, lo que está prohibido en el artículo 134 de la Constitución. (El Universal) A-2

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En El Caballito se indica que la definición de la fecha para comprometer el presupuesto participativo 2020 y 2021 trae su rebatinga en el Congreso capitalino, porque ahí se debe dar luz verde a la reforma. Así que el nuevo encontronazo fue entre la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista Valentina Batres, y los legisladores panistas, pues la primera insiste en que las 16 alcaldías tengan hasta el 30 de noviembre para asignarlo, pero los panistas, como su líder Christian Von Roehrich, quieren que sea el último día de este año y que incluso se puedan ejecutar hasta el primer trimestre de 2022. Nos cuentan que para destrabar el tema se reunieron en privado con la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, pero aún no hay acuerdo y parece que doña Valentina no quiere ceder. (El Universal) D-1

INE

Están agraviados, lo dejó claro, lo reconoció el diputado Juan Ramiro Robledo al hablar a nombre de Morena. Pero Lorenzo Córdova les respondió. Durante casi seis horas mantuvieron bajo fuego al presidente del INE en una comparecencia en la que por primera vez se llama al pleno a un titular de un órgano autónomo. Sobre el consejero electoral se centraron los reclamos por lo que serán cuatro años, con el 2022, de negativas a reducirse el salario y ganar menos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin olvidar la cancelación de candidaturas en la pasada elección. (Reforma) E-1

Fue una revancha de los legisladores de la mayoría que encabeza Morena contra el INE. “¡Bájate el Sueldo!”, “Pueblo pobre... INE rico”, es como recibe la 4T a Lorenzo Córdova. Por primera vez, un consejero presidente del órgano electoral comparece ante el pleno de los diputados. Lo hace para sustentar el presupuesto, pero aquello se convierte en una emboscada. A los ataques, Córdova defiende que en el INE no hay decisiones unilaterales ni unipersonales y que sus sueldos los aprobó el Congreso. Recuerda también las omisiones legislativas que limitan conducir el proceso electoral. (El Universal) E-2

En el proceso de elección del próximo dirigente del sindicato petrolero hay “mano negra”, toda vez que la “base corrupta”, enquistada en las 36 secciones, es “juez y parte”, aseveró Cecilia Sánchez, senadora de Morena. En entrevista, la aspirante a la secretaría general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acusó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “se echó para atrás” en los acuerdos con los trabajadores respecto a que las votaciones se realizaran de manera electrónica y con la vigilancia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional Electoral. (La Jornada) E-3

En el marco del día 20 de noviembre que se conmemora el Día Universal de la Niñez, el Instituto Nacional Electoral convoca, por novena ocasión, a millones de niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años a participar en una especie de votaciones en la Consulta Infantil y Juvenil 2021. (El Universal) E-4

Este año Morena recibió de financiamiento público dos mil 244 millones de pesos de los cuales sólo regresó 150 millones de pesos, pese al compromiso de su presidente nacional, Mario Delgado, de regresar el 50% de sus prerrogativas para la compra de la vacuna contra el covid-19. Así lo reveló el presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados. (Excélsior) E-5

Escena uno: Lorenzo Córdova se levantó de su asiento y aplaudió con irónico entusiasmo la retahíla de descalificaciones que le acababa de dedicar Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, en la tribuna de San Lázaro. De “clasista” y “racista” no lo bajó. Escena dos: el diputado de Morena, Óscar Cantón reviró con un: “¡No me toques, qué te crees, igualado!”, luego de que el consejero presidente del INE le diera unas palmaditas en la espalda, en respuesta a la grosería del legislador, quien lo dejó con el puño extendido (saludo covid) y sin respuesta a la pregunta: “¿Usted tampoco me va a saludar?”. (Excélsior) E-6

En su comparecencia, que duró cerca de seis horas ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la solicitud de presupuesto del INE para 2022, y en la que le cuestionaron su alto salario y le exigieron reducirlo, el titular del órgano electoral explicó a los legisladores de Morena, PT y algunos del PRI y PAN, que están en contra del costo de 3 mil 830 millones 448 mil 91 pesos para la consulta de revocación de mandato, que este ejercicio se equipara a una elección constitucional. (Excélsior) E-7

TEPJF

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación (TEPJF) determinó que no puede opinar ni informar sobre la consulta que se realizará en marzo de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que sí puede hablar sobre la revocación de mandato. (Reforma) F-1

“Lo que quiero es que la gente participe, que los ciudadanos tengamos siempre un papel protagónico en la vida pública y que participemos en la consulta de revocación de mandato. Y llamo a todos, a los que están en contra de nosotros a que voten en contra, porque de esa manera estamos ejerciendo un derecho, y lo estamos ejerciendo de manera pacífica”, afirmó el Presidente López Obrador. Aseveró que la ley abre la posibilidad de que el mandatario pueda informar acerca de la continuidad de su cargo, a pesar del fallo del TEPJF, que determinó que no puede opinar ni informar sobre la consulta de revocación de mandato o la continuidad de su gestión. (La Razón de México) F-2

El Presidente López Obrador acusó que algunos integrantes de la clase media llegan molestos a los centros de vacunación contra Covid-19, y que “ni siquiera dan las gracias”, mientras que la gente de bajos recursos agradece y da bendiciones al personal de salud. En otro tema, en Palacio Nacional, el Presidente aseguró que empresas como Iberdrola, Oxxo, Bimbo y el empresario Claudio X. González, opositores a su reforma constitucional en materia eléctrica, deberían estar arrepentidos y ayudando a sacar adelante la industria eléctrica nacional. (El Universal) F-3

En Reflexiones Constitucionales, Alfredo Ríos Camarena, indica que la revocación del mandato constituye una pieza eficaz de la democracia representativa, pero por ahora se aplica inconstitucionalmente y se convierte en un distractor que sólo va a generar una carga financiera de más de cuatro mil millones de pesos, para dar los magros resultados que ya anticipamos. La acción de inconstitucionalidad, presentada por el bloque opositor (PRI, PAN y PRD) se centró en la pregunta, olvidando el principio de irretroactividad de la norma, establecido en el artículo 14 constitucional, que vulnera los derechos de más de 30 millones de votantes que eligieron a López Obrador hasta 2024. (El Heraldo de México) F-4

CONGRESO LOCAL

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se analiza el cambio de giro en las actividades del Mercado de Sonora, luego de que quedara evidenciado, con el incendio, el maltrato animal y las condiciones en las que los comerciantes mantienen a las especies que venden. Recordó que existe una legislación que prohíbe la venta de animales y son la Secretaría de Medio Ambiente y la PAOT las dependencias obligadas de revisar que se cumpla. La mandataria calificó como falso que no se haya atendido la Protección Civil en el mercado, como lo denunció el presidente de la Comisión en la materia del Congreso capitalino, el panista Héctor Barrera, sobre que el incendio registrado es el reflejo de que se ha descuidado la gestión integral de riesgos. (El Universal) J-1

CIUDAD DE MÉXICO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que no se va a convertir en una líder de oposición que esté en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Reiteró su compromiso para no traicionar al pueblo. Esto, luego de que se le cuestionara sobre si quiere imitar al Mandatario, algo que le provocó sonrisas, pues consideró que ella forma parte de la llamada Cuarta Transformación. (El Universal) K-1

Los legisladores de oposición, quienes piden un incremento del presupuesto para las alcaldías, han visto con buenos ojos el excedente de 10 mil 700 millones de pesos en ingresos fiscales que se ha obtenido en los primeros nueve meses del año, pues argumentan que esos recursos pueden estar asignados a los fondos de las demarcaciones el próximo año. (Excélsior) K-2

NACIONAL

Crear una empresa militar para administrar proyectos de infraestructura estratégicos estimula la opacidad y afectaría la eficacia de las operaciones, indicaron especialistas. De acuerdo con Eduardo de la Peña, socio líder de Infraestructura de Deloitte para Spanish Latinoamérica, la labor de operar proyectos de infraestructura insignia no debería caer en el Ejército por su falta de experiencia. Consideró que si la Sedena subcontrata o se asocia con una empresa privada experimentada que opere en su nombre, sería clave para que realmente tenga éxito la propuesta del Ejecutivo. (Reforma) L-1

Estados Unidos acusó a Aureliano Guzmán Loera, hermano de El Chapo, y a los hermanos Salgueiro Nevárez, todos ellos del cártel de Sinaloa, de violar las leyes sobre las drogas y ofreció hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura, informó este viernes el Departamento de Estado. Aureliano Guzmán Loera, hermano del exlíder del cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, y los hermanos Ruperto Salgueiro Nevárez, José Salgueiro Nevárez y Heriberto Salgueiro Nevárez están acusados de asociación para distribuir marihuana, cocaína, metanfetamina y fentanilo. (Excélsior) L-2

En comparecencia ante senadores, los titulares del IMSS y del ISSSTE aseguraron que realizan “un intenso proceso” de restauración de todos los servicios ordinarios de salud, luego de disminuirlos para dar prioridad de atención a los enfermos de COVID-19. “El IMSS fue más que la pandemia”, dijo el director Zoé Robledo ante las comisiones unidas de Salud y de Seguridad Social de la Cámara alta. Explicó que en 2020, año del inicio de la pandemia en México, atendieron sólo 75 por ciento de las consultas de medicina familiar y 49 por ciento de las de especialidades, respecto a la capacidad de la institución, pero aseguró que el ritmo se restablece gracias a que echaron a andar “la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios Ordinarios”. (El Heraldo de México) L-3

Un informe de Estados Unidos sobre derechos humanos reprobó omisiones de los gobiernos en la protección de los migrantes y combate al crimen organizado en la región de Tamaulipas. Informe de EU. A menudo no se enfrentan a grupos del crimen organizado, señala En México el hampa es generadora de delitos violentos como homicidios, torturas, secuestros, extorsión y trata de personas en especial contra sectores vulnerables, advirtió Estados Unidos, haciendo énfasis en estados como Tamaulipas, donde “a menudo no se enfrentó a los grupos del crimen organizado que eligen como blanco a los migrantes”. (Milenio Diario) L-4

Empresarios del sector turismo de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres exigieron a los tres niveles de Gobierno garantizar la paz de los habitantes y la seguridad de los visitantes, pues los hechos violentos de los últimos días ponen en riesgo la reactivación de la industria. Para los hoteleros, el asesinato de dos turistas en Tulum el mes pasado encendió las alertas por la cada vez mayor osadía de los grupos del crimen organizado de actuar en cualquier sitio público y a cualquier hora del día. El jueves, un enfrentamiento entre narcomenudistas después del mediodía en la zona de playa de Puerto Morelos dejó como saldo dos muertos. (El Sol de México) L-5

COLUMNAS

En Templo Mayor se publica que quienes lo conocen bien saben que no es ninguna perita en dulce, de ahí que es de reconocerse que Lorenzo Córdova salió bien librado de la emboscada, perdón, la comparecencia en San Lázaro. Lo citaron a las 10:00 de la mañana y una hora después ni siquiera habían empezado. El coordinador morenista, Ignacio Mier, brillaba por su ausencia y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, se paseaba por las curules platicando con una youtuber. Cuando empezó el show, quedó claro que a los diputados de Morena y del PT no les interesaba discutir sobre el presupuesto del INE, que era el tema de la comparecencia. Se descosieron contra Córdova: lo llamaron traidor, lo calificaron de racista, lo insultaron, le gritaron, le exigieron que renunciara y hasta lo acusaron de ser un adversario más del "compañero presidente". Del lado del funcionario hubo datos duros sobre el costo de la democracia, como, por ejemplo, que sin la consulta popular y la dichosa revocación de mandato, el gasto del INE representa apenas 20 centavos de cada 100 pesos del presupuesto. Pero los diputados del régimen no querían hablar de plata, sino darle de palos a la piñata. (Reforma) N-1

Bajo Reserva refiere que muy poco poder de convocatoria tuvo la invitación que, de último minuto, extendió la Jucopo de la Cámara de Diputados a los consejeros del Instituto Nacional Electoral para acompañar a su presidente Lorenzo Córdova a la comparecencia en la que se discutió el presupuesto del instituto, así como el que se pretende destinar el siguiente año a la Consulta para la Revocación de Mandato. Los integrantes del Consejo General que tuvieron que seguir a distancia, si es que lo hicieron, el desempeño de don Lorenzo fueron Adriana Favela, Carla Humphrey, Dania Ravel y Norma de la Cruz. ¿La razón? Nos aseguran que, además de que les extendieron la cortesía con apenas unas horas de anticipación a la comparecencia, en los hechos nunca recibieron un oficio formal de convocatoria de parte del Legislativo. (El Universal) N-2

Trascendió que al comparecer ante las comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado, Zoé Robledo, del IMSS, y Luis Antonio Ramírez, del Issste, escucharon propuestas y alguno que otro elogio de legisladores de diversos partidos en un ambiente cordial y republicano que nada tuvo que ver con el que vivió el titular del INE, Lorenzo Córdova, en San Lázaro, donde hasta teatro guiñol hubo. El director del Seguro Social resaltó que durante estos meses la institución no dejó de atender y trabajar en otros padecimientos, además de la destacada labor en el proceso de vacunación con más mil 246 células en todo el país. (Milenio Diario) N-3

NOTAS DE PRIMERA PLANA

 

El Universal: Boom en playas, pero turismo cultural sufre. Mientras los destinos vacacionales en México registran su mejor octubre, varios museos permanecen cerrados. El turismo navega a dos velocidades: mientras los principales centros de playa se recuperan rápidamente de la pandemia de Covid-19, el segmento cultural sufre ante el cierre de museos. Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos tuvieron su mejor octubre en la historia, al ser favorecidos por la política de puertas abiertas del gobierno, los avances en la vacunación y la importante llegada de estadounidenses. En cambio, varios museos permanecen cerrados y los pocos abiertos están lejos de los niveles que tenían previo a la crisis sanitaria. Sin embargo, muchos ya presentaban dificultades desde hace años por la reducción paulatina de presupuestos para operación, promoción, conservación y restauración, el avance de la tecnología, el desinterés de las personas, problemas de inseguridad y falta de conectividad.

Reforma: Reclaman hoteleros: abrazos no funcionan. Urgen al reforzamiento de estrategia de seguridad en Quintana Roo. Empresarios quintanarroenses urgieron al reforzamiento de acciones de seguridad para no afectar el turismo en el estado, tras la balacera ocurrida el jueves en la playa de Puerto Morelos. Abelardo Vara, empresario hotelero de Quintana Roo, afirmó que los abrazos no funcionan y la situación de inseguridad en la entidad se encuentra fuera de control por el aumento de los grupos criminales. “Se nos salió de las manos. Los abrazos no han funcionado y pues, siendo honesto, no se han dedicado los recursos suficientes para controlar la inseguridad”, dijo el ex presidente de la Asociación de Hoteles de la entidad. “Está fuera de control, todos los días encuentras gente encostalada, desmembrada, raptos”, indicó el hotelero.

Excélsior: No arriesguen la revocación: INE a diputados. ANTE CRÍTICAS por su salario, Córdova reveló que Morena no donó lo prometido para vacunas. Al comparecer en la Cámara de Diputados para defender su solicitud de presupuesto para 2022, Lorenzo Córdova llamó a los legisladores a no poner en riesgo la consulta de revocación de mandato con una reducción de recursos. El consejero presidente del INF fue criticado e insultado durante cerca de seis horas por prácticamente todas las bancadas, en específico por temas como los salarios en el organismo autónomo, su costo de operación, la “excesiva” fiscalización y el retiro de las candidaturas de Morena y PT en Guerrero y Michoacán, en el pasado proceso electoral. Córdova explicó a los legisladores que los tres mil 830 millones de pesos que se requieren para la consulta es porque este ejercicio se equipara a una elección constitucional.

Milenio Diario: Se fuga ex director de Pemex. Vuelo privado. El pasado 6 de septiembre Carlos Treviño huyó a Houston desde el aeropuerto de Toluca, un día antes de que la FGR lo acusara de lavado y asociación delictuosa. El ex director de Petróleos Mexicanos Carlos Treviño huyó de México a Estados Unidos el pasado 6 de septiembre, un día antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputara, en audiencia inicial, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. En el oficio UIL-BCG1-187/2021, con el cual el Ministerio Público de la Federación solicitó a un juez la orden de aprehensión contra Treviño, la FGR revela que el ex director de Pemex tomó un vuelo privado del Aeropuerto Internacional de Toluca a Houston, Texas. De acuerdo con el documento, del cual este diario tiene copia, la aeronave con matrícula XA-IZA despegó a las 21:04 horas y aterrizó a las 23:01 horas en territorio estadunidense.

La Jornada: Bajarse el sueldo, exigen diputados a consejeros del INE. La autoridad electoral se cree el cuarto poder, reprochan a Córdova. En una agria y ríspida comparecencia en la Cámara de Diputados, Morena acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende erigirse en un cuarto poder e incluso llamó “¡traidor!” y “obsesivo demencial” a Lorenzo Córdova Vianello, quien llevó a la tribuna un ejemplar de Cuentos de futbol, del que pidió se leyera un extracto de “El árbitro”, de Eduardo Galeano: “cuanto más lo odian, más lo necesitan”. Durante casi cinco horas, en la que fue la primera comparecencia ante el pleno de un presidente del Consejo General del INE, las distintas bancadas demandaron austeridad del órgano electoral, le reprocharon arrogarse atribuciones legislativas e incluso Morena le demandó renunciar “de inmediato”.

La Crónica de Hoy: Democracia, la inversión pública más redituable al país: Córdova. Inédita comparecencia del Consejero Presidente del INE ante diputados; defiende autonomía, legalidad e imparcialidad. Tras aproximadamente seis horas de comparecencia frente al pleno de la Cámara de Diputados, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió al cierre de la “invitación” que: “Me retiro de este recinto con una certeza y una seguridad, mis compañeras y compañeros consejeros Vamos a defender la independencia y autonomía política del INE, incluso de sus detractores y de sus principales beneficiarios”. Luego de dos rondas de preguntas de los siete grupos parlamentarios, el titular del INE expresó que la democracia ha costado mucho construirse, y ésta no implica una sola ruta en dirección univoca.

El Sol de México: Sistema de Aguas en Ciudad de México cobra al tanteo. El Gobierno capitalino apenas lanzó una licitación para adquirir los equipos de lectura. Desde que el gobierno de Claudia Sheinbaum decidió en mayo pasado poner fin a los contratos con cuatro empresas que por 27 años se encargaron de la medición y cobro del agua potable en la Ciudad de México, los capitalinos han pagado un consumo estimado, pues el Sacmex no ha podido adquirir la tecnología para realizar la lectura de más de un millón 400 mil medidores, De acuerdo con información a la que este medio tuvo acceso, los dos primeros bimestres del año las empresas Veolia, lacmex, Tecsa y Aguas de México factura ron el consumo con la lectura de más de 60 por ciento de los medidores. Durante el tercer y cuarto bimestres, ya bajo la administración del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), el cobro se ha efectuado con la lectura casa por casa de 0.10 por ciento de los dispositivos.

Universal Cd.: “Ante temporada invernal, hay que usar cubrebocas”. Sedesa pide portarlo para prevenir enfermedades respiratorias y contagios de Covid-19, pandemia roza mínimos históricos: ADIP.

Reforma Cd.: “Olvidan” capacitar en violencia animal Acusan falta de efectividad para judicializar casos.

Excélsior Cd.: Plantean utilizar excedente fiscal para alcaldías. Los diputados de la oposición buscan que las demarcaciones tengan más recursos; ese año se les asignó 18% del presupuesto.

Milenio Cd.: San Lázaro. En la comparecencia de Córdova, hasta teatro guiñol. “Traidor”, “corrupto”, “racista” y “ambicioso”, algunos insultos que recibió el presidente del INE por parte de diputados.

La Jornada Cd.: Tras rescatarlo, se cobran servicios en el Parque Ecológico Xochimilco. Desde el pasado martes hay que pagar por estacionamiento y uso de baños.

La Crónica de Hoy Cd.: Celebran artesanos reactivación económica por VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios originarios de Ciudad de México. Es una muestra multicultural que trae consigo celebración entre artesanos y vendedores.

El Sol de México Cd.: Sacmex cobra el agua sin medir el consumo. Trabajadores de la dependencia han tenido que hacerlo de manera manual y casa por casa.

 

--ooOOOoo--

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén