Ciudad de México a 12 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM La Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México invita al Foro Construyendo Ciudadanía. Experiencias sobre el Presupuesto Participativo de la capital del país. Se contará con la presencia de Consejeras y Consejeros Electorales del Instituto Electoral de la Ciudad de México, así como también, funcionarios de las 16 Alcaldías relacionados con la ejecución del Presupuesto Participativo. (Congreso Ciudad de México. ). Con el fin de definir las rutas necesarias para atender las inquietudes de las comunidades originarias de la Ciudad de México, el Instituto Electoral y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, ambos locales, instalarán mesas de trabajo con el propósito de construir rutas para identificar a los pueblos y barrios originarios, reconocer a sus autoridades tradicionales, delimitar el territorio que ocupan, así como instrumentar su registro El Partido Equidad, Libertad y Género (Elige) perdió oficialmente su registro ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). El IECM detalló en la Gaceta que fue por no haber obtenido, por lo menos, 3 por ciento de la votación válida emitida en las elecciones del pasado 6 de junio. (Reforma) Los 16 alcaldes y los ciudadanos tendrán hasta el 30 de noviembre para ejercer los recursos del presupuesto participativo. Ayer, en sesión ordinaria, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Egresos para aplazar la contratación tanto de obra pública como de servicios correspondientes a los proyectos de los presupuestos participativos de 2020 y 2021. “Las alcaldías podrán comprometer recursos a más tardar el 30 de noviembre de 2021 respecto de los conceptos de gasto a que se refiere el artículo 63 (correspondiente al presupuesto participativo). Los compromisos que se establezcan en el periodo señalado deberán estar efectivamente devengados al 31 de diciembre de 2021”, dijo la diputada de Morena Valentina Batres, presidenta de la Comisión de Presupuesto. Con 49 votos a favor y uno en contra, el Congreso local aprobó dicho dictamen, que es el primero de la legislatura tras más de dos meses de actividades. En otro tema, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) instalará mesas de trabajo para identificar a las autoridades tradicionales de pueblos y barrios originarios para reconocerles sus derechos político-electorales, a fin de dar cumplimiento a una sentencia emitida por el órgano jurisdiccional en materia electoral. (La Jornada, Excélsior, Ovaciones) En El Caballito nos dicen que en las 16 alcaldías, ya sean morenistas o de oposición, tendrán un respiro de casi un mes para poder comprometer parte de los más de 2 mil millones de pesos del presupuesto participativo 2020 y 2021 que por la pandemia no habían podido ejecutar. Si bien en algunas demarcaciones se avanzó más que en otras, la iniciativa de ley que fue presentada por la diputada local de Morena, Valentina Valentina Batres, y se impuso a lo que proponían los diputados panistas de que fuera más tiempo, fue aprobada por el pleno y eso dará a los ediles al menos hasta el 30 de noviembre para que puedan sanear las finanzas y no caigan en subejercicios. Los alcaldes ya no tendrán pretexto. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Simpatizantes de Morena ya reúnen firmas en Módulos instalados en diferentes estados del país (en la imagen, la Ciudad de México) para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizaría el 10 de abril de 2022. (El Financiero) Angel Ávila, representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral, presentó una queja en contra de la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum por promocionarse con la tarjeta “Mi Bienestar para Empezar”. Ante los argumentos de diputados y el Gobierno federal de que cuenta con dinero suficiente en fideicomisos para hacer frente al recorte presupuestal, el Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que sólo tiene mil 353 millones de pesos, los cuales por ley no se podrían destinar al proceso de revocación de mandato. Ese monto, explicó, se encuentra dividido en un fideicomiso y dos fondos, pero del total, quedan disponibles 626 millones pesos, pues el resto está comprometido para tres proyectos prioritarios del Instituto. Además, advirtió, los recursos ahí ahorrados no pueden usarse para un fin distinto al que fueron creados, porque así lo estipula la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (Reforma) El Instituto Nacional Electoral cuenta con dos fideicomisos, pero éstos sólo pueden ser utilizados para el fin especificado. Entre estas dos cuentas se tiene un saldo de mil 353.09 millones de pesos y únicamente se pueden utilizar 626.15 milores para los fines por los cuales se crearon. Ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que el INE cuenta con recursos suficientes para realizar la consulta de revocación de mandato, pues tiene fidecomisos de los cuales el dinero puede ser tomado. (El Universal, Milenio Diario) La decisión del Instituto Nacional Electoral de cambiar la fecha de la consulta de revocación de mandato del 27 de marzo al 10 de abril de 2022 va en contra de lo que establece la Constitución, aseveró el senador del PAN Damián Zepeda. Además, de acuerdo con el legislador sonorense, cuando se redactó la reforma se estableció la fecha para que el proceso de revocación no se contaminara con el proceso electoral del próximo año. “Lo que nosotros quisimos cuidar es que no se cruzara con los procesos electorales de 2022, ésa es la explicación por la cual se puso antes, en marzo; si se pone en la fecha que trae el INE van iniciando no nada más los procesos, las campañas de los procesos 2022, y eso no es correcto porque entonces se puede contaminar el proceso electoral”, advirtió. (El Financiero) La revocación de mandato no está en riesgo por el recorte de casi 5 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, al presupuesto del Instituto Nacional Electoral, pues tienen dinero de fideicomisos para su organización, argumentó Adán Augusto López, secretario de Gobernación. “Nosotros consideramos que no está en riesgo el ejercicio de la consulta y, de acuerdo al dictamen que se votó en la Cámara de Diputados, tiene fondos en unos fideicomisos como para invertir en el ejercicio de la revocación de mandato”. El recorte al INE fue de 4 mil 913 millones de pesos, más de lo proyectado por el organismo para la revocación, para el cual solicitó 3 mil 830 millones de pesos. (El Financiero) Si el presidente López Obrador pierde la consulta de revocación del mandato, el país entraría en una crisis política constitucional, tanto si acepta o no el resultado, alertó el director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde. Durante el foro Revocación de mandato, ¿para qué?, el exconsejero presidente del IFE, consideró que, en ese escenario, ambas cámaras del Congreso, donde Morena tiene mayoría simple, nombrarían un presidente “más radical”, porque se sentirán agraviados porque el INE les hizo trampa; o nombraría a la esposa de López Obrador, a Beatriz Gutiérrez. “Este ejercicio propagandístico, clientelar, polarizante que se está induciendo genera un destino que, en cualquier caso, es negativo. Por eso, dado que esto está en marcha, yo creo que lo mejor es que el presidente López Obrador gane con el 95 por ciento del voto”, aseguró. (El Financiero) Luego de varias horas de conversaciones de diputados del PAN, PRI y PRD con los de Morena y funcionarios de la Secretaría de Hacienda, no alcanzaron acuerdos para modificar el dictamen del Proyecto de Presupuesto 2022. “No hemos encontrado el eco necesario”, dijo la diputada priista Blanca Alcalá. El secretario de la Comisión de Presupuesto, Carol Antonio Altamirano, de Morena, explicó que continúa el intercambio de reservas, de propuestas, de documentos en la “mesa técnica”. Las negociaciones seguirán este viernes, pero hasta anoche no había avances y no se aceptó un solo cambio. Sin retirar una sola de las reservas de la oposición, el pleno de los diputados inició ayer el debate en lo particular del dictamen, que analizará mil 994 propuestas de modificación. Sólo los diputados de Morena, PT y PVEM comenzaron a retirar parte de sus reservas, para acortar la larga lista y el tiempo de procesamiento. Mier Velazco aclaró que sobre el recorte al INE no habrá marcha atrás, al sostener que no se pone en riesgo la consulta para la revocación de mandato. (El Financiero, El Universal) El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, descartó rectificar el recorte de casi 5 mil millones de pesos al INE en el Presupuesto 2022, al tiempo de afirmar: “son ricos, el instituto es el ente del Estado mexicano que más recursos tiene”. Sostuvo que el organismo electoral cuenta con casi mil 800 millones de pesos en fideicomisos y con ello puede solventar el costo de la consulta sobre revocación de mandato el próximo año. “Ya reconocieron que tienen casi mil 800 millones de pesos, y si revisan todo lo que se gastan en servicios personales, van a ver que les sobra”, dijo. Incluso aseguró que el presupuesto del INE para 2022 respecto a este año aumentó 11 por ciento en términos reales. (Excélsior, Milenio Diario) Para la discusión en lo particular del Presupuesto 2022, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados endurecieron su postura y rechazaron todas las reservas presentadas, principalmente por la oposición. El priista Alejandro Moreno planteó restituir tres mil millones de pesos al Poder Judicial, recorte que calificó de “brutal”. La morenista Brenda Espinosa defendió el ajuste a la baja al revelar que mil 100 millones de esos recursos eran para un fondo de seguridad de los juzgadores. La oposición también buscó que más dinero sea destinado a la compra de medicamentos, principalmente oncológicos para el tratamiento de menores de edad con cáncer. La panista Cecilia Patrón propuso el regreso del Seguro Popular, así como dar seis mil millones para becas y apoyos a jóvenes médicos. Sigue pendiente el debate en torno a las reservas que buscarían frenar o modificar el recorte al INE que asciende a 4 mil 913 millones de pesos. Sobre el tema, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, hizo un llamado al INE a no atesorar dinero” y utilizar los tres fideicomisos con los que cuenta para pagar gastos en el ejercicio fiscal 2022, como la eventual consulta de revocación de mandato. (Excélsior) Si el recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2022 se concreta, el organismo electoral recurrirá de nuevo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar una controversia constitucional a fin de contar con los recursos necesarios para el ejercicio de revocación de mandato. La consejera electoral Claudia Zavala declaró en entrevistas radiofónicas que la autoridad administrativa electoral no descarta acudir a la SCJN en caso de que la Cámara de Diputados concrete el recorte de 4 mil 913 millones de pesos. “Cuando hay este tipo de conflictos, y este es el modelo que hemos seguido proceso tras proceso presupuestal, hemos acudido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en controversias constitucionales”, dijo. (El Universal) El consejero del INE, Ciro Murayama, calificó como “un guion, para atacar la autonomía e independencia del INE, el recorte presupuestal que legisladores de Morena y sus aliados plantean al presupuesto del INE. En su cuenta de Twitter, detalló la “crónica de un golpe anunciado al INE”. Textualmente escribió: “1er acto: te mando organizar la revocación de mandato. 2do acto: te recorto los recursos mínimos para hacerla. 3er acto: te acuso de ineficiente, de negarte a hacerla. Es el guion para atacar la autonomía e independencia del INE”. (Excélsior) El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que “nada se pierde” con el cambio de fecha, del 27 de marzo al 10 de abril, para realizar el ejercicio de revocación de mandato, y señaló que el Tribunal Electoral posibilita al INE a realizar esa modificación. “Yo lo veo normal, sí le posibilita el Tribunal para el cambio de fecha y creo que por el fin que se persigue, nada se pierde con 10 días más. Lo que tenemos que rescatar es hacer este ejercicio inédito”, subrayó. En rueda de prensa, pidió comprender este ajuste y recordó que en un inicio se planteó que fuera el 21 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez. “Que comprendamos al INE y dejemos que las fechas se ajusten no solo para la recolección de firmas para solicitar la revocación, sino para hacerlo en abril, el 10 de abril en lugar del 27 de marzo. Incluso es una fecha histórica. Lo que se había pretendido era que el 21 de marzo fuera una fecha histórica por el natalicio de Benito Juárez y ahora el 10 de abril es el asesinato de Zapata”, expresó. (Milenio Diario) La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartó sancionar a Movimiento Ciudadano (MC) por el uso de la imagen del niño huichol Yuawi en promocionales y campañas electorales federales y locales de 2020-2021. (Reforma) CONGRESO LOCAL El Secretario de Gobierno, Martí Batres, destacó la atención a grupos de mujeres, víctimas del desplome de la Línea 12 y damnificados por el sismo del 19S. Sin embargo, la Oposición acusó incongruencias en los logros presumidos. Batres realizó ayer su comparecencia ante el Congreso. Fue el primero de los tres funcionarios del Gobierno capitalino que acudirán ante el Pleno, en Donceles. Respecto a la “Línea Dorada”, subrayó las acciones realizadas por la CDMX para atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas fallecidas y al menos 100 lesionadas. Royfid Torres, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, acusó las resistencias para crear una Comisión de la Verdad que esclarezca lo ocurrido el 3 de mayo. (Reforma) Lejos de lo que se esperaba, que la oposición cuestionaría duramente al secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, sobre todo los diputados locales del PAN, nada de eso ocurrió y hasta los posicionamientos y las preguntas pareciera que el mismo funcionario se las preparó. Durante las tres horas que duró la comparecencia, el salón de plenos del Antiguo Palacio de Donceles vivía una gran fiesta. Panistas, priistas y perredistas convivían e intercambiaban ideas con morenistas, petistas y demás partidos aliados; parecían una familia. Eso sí, el secretario estuvo atento a los discursos de los integrantes de los cinco grupos y tres asociaciones parlamentarias que conforman la Il Legislatura, cuando dieron sus posicionamientos y cuestionamientos al funcionario. Panistas como América Rangel o Federico Döring, quienes a cada momento cuestionan el trabajo de Claudia Sheinbaum, no increparon ni se subieron a tribuna. Esporádicamente se les vio en sus curules. (El Universal) La Contraloría General capitalina busca incentivar a los servidores públicos de todos los niveles y en especial a los que por primera vez deben presentar sus declaraciones, mediante asesorías telefónicas, electrónicas o presenciales. De 252 mil funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, menos de la mitad había realizado las declaraciones que establece el Sistema Nacional Anticorrupción, además de que líderes sindicales han incitado a agremiados a no presentar su documentación. (Reforma) Sin contar con un censo fidedigno sobre el número de ambulantes O, en el Centro Histórico, Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX, informó que en breve comenzará el reordenamiento de este sector. Lo anterior, toda vez que muchas familias optaron por esta opción de trabajo ante el desempleo que dejó la crisis económica por la emergencia sanitaria. En su comparecencia ante el Pleno del Congreso capitalino, el funcionario local dijo que el plan se realizará de la mano con organizaciones sociales, empresarios y vecinos. “Vamos a arrancar en próximas semanas y en concertación con los diversos sectores; hemos venido preparando esta idea y es responder la demanda ciudadana al respecto. Es importante que haya armonía en las calles”, puntualizó. (El Heraldo de México) Las estancias infantiles en la Ciudad de México son el nuevo frente para la batalla electoral hacia los comicios de 2024 en la capital. El 3 de noviembre pasado, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa de ley para financiar y reabrir las 192 estancias infantiles que dejaron de recibir recursos públicos en 2018 por parte del Gobierno de México. El programa de las estancias fue diseñado para que los trabajadores informales pudieran acceder a un servicio de guardería sin costo para sus hijos, mientras ellos desempeñaban sus labores. Mientras que el 20 de septiembre de 2021, los titulares de oposición a Morena de las 9 demarcaciones territoriales, integrados en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), informaron que para 2022 iban a reactivar las estancias infantiles de sus territorios. (Reporte Indigo Cinco Días) "Ojalá se unieran más alcaldes" al trabajo en favor de la ciudadanía, expresó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al anunciar que a partir de la próxima semana encabezará reuniones con los alcaldes y alcaldesas de la capital, con el fin de instalar los gabinetes de seguridad y justicia. “No es un asunto de politiquería, sino de ponerse a chambear; nosotros gobernamos para todos y todas, y en particular para el que menos tiene”, manifestó ayer, al referirse a una reunión de trabajo en Iztapalapa que sostuvieron alcaldes morenistas el 10 de noviembre. La mandataria capitalina aseguró que siempre está abierta la puerta para reuniones con todos los alcaldes, incluidos los de oposición, e incluso señaló que ayer tuvo una reunión “muy buena” con la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña. “Hoy (ayer) me reuní con la alcaldesa de Azcapotzalco, por ejemplo; tuvimos una reunión muy buena. Me había estado pidiendo una reunión; nos reunimos y vimos una serie de temas. La vamos a apoyar en varios temas y también información que ella requería; siempre está abierta la puerta para las reuniones”, explicó, al recordar que en los últimos meses el secretario de Gobierno, Martí Batres ha sostenido diversas reuniones con los alcaldes en distintos momentos. (La Razón de México) El diputado local del PAN, Diego Garrido López, busca ponerle un freno a lo que calificó como “burla sistemática” de la titular del Ejecutivo capitalino hacia los citadinos que en fechas recientes “nos deja sin autoridad por el turismo electoral que ha emprendido, saliendo de la Ciudad de México en horarios laborales”. Esto en referencia a la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador y tomas de protesta de gobernadoras. Por ello, el panista presentó una iniciativa para exigir que la jefa de Gobierno pida permiso al Legislativo “al iniciar su precampaña. Ya basta de dejar el changarro encargado. Fue elegida para gobernar la capital, no para ser guía turística, ni andar de promotora de viajes, mismos que tú o yo pagamos de nuestro esfuerzo y trabajo diario como personas honestas”, acusó Garrido López. (El Universal) Martí Batres, secretario de Gobierno, fue el primero en comparecer ante el Congreso capitalino como parte de la glosa del tercer informe de gobierno, y aunque la oposición lo confrontó con temas como inseguridad, reconstrucción, comercio informal y falta de acercamiento con todas las fuerzas políticas, Batres respondió a cada cuestionamiento, rechazando que en su gestión hayan existido esas complicaciones. Uno de los temas más controversiales fue el de las víctimas del colapso de un tramo de la Línea 12, en el que Royfid Torres, coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, criticó que, aunque se han destinado 49 millones de pesos como indemnización, no ha habido justicia. “Todavía no entienden que no se trata de comprar silencio con dinero, sino de una verdadera reparación del daño, y como un acto de justicia y reconocimiento para las víctimas. Le solicitamos la remoción del comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas, Armando Ocampo Zambrano, la insensibilidad es más grave que viajar en un avión privado”, dijo Torres. (Excélsior) El Gobierno de la Ciudad de México reordenará el comercio ambulante en el Centro Histórico, donde se desconoce el número exacto de puestos informales instalados. En su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que el nuevo proyecto de reordenamiento se realizará con empresarios, lideres del comercio informal y vecinos, e implica mantener el orden en la instalación de puestos en calles y avenidas. Informó que también continuarán los operativos para liberar de ambulantes los pasillos del Metro por cuestiones de protección civil. Incluso se han liberado 11 estaciones del Metro, entre ellas Pino Suárez y Centro Médico, consideradas puntos muy importantes de correspondencia, informó el director del organismo, Guillermo Calderón, en conferencia de prensa en la estación Chilpancingo de la línea 9. (La Jornada) CIUDAD DE MÉXICO A partir del 19 de noviembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunirá con los 16 alcaldes para la instalación de los gabinetes de seguridad, por orden alfabético, por lo que la primera será Álvaro Obregón. “El objetivo es ir a la alcaldía y a partir de ahí, del tema de seguridad invitarlos también a que conozcan algunas obras que hemos hecho en las alcaldías y tener la oportunidad también de platicar con todos, con los 16”, dijo la jefa de Gobierno. (El Universal) NACIONAL Los laboratorios que desarrollan dosis contra el COVID-19 requieren por parte del Gobierno federal una autorización definitiva, y no sólo de emergencia, para poderlas comercializar y vender en farmacias. “Yo creo que los países en términos generales han sido lentos en brindar la autorización definitiva porque la autorización de emergencia que tienen las vacunas sirve para una distribución, eso, de emergencia, pero mientras no haya una autorización definitiva por las autoridades regulatorias de todo el mundo las vacunas no se van a poder comercializar", afirmó Alejandro Macías, especialista. Asegura que, de no contar con esta aprobación, los gobiernos no van a poder hacer buena planeación, por lo que es urgente que la autoridad regulatoria de los distintos países evalúe qué vacunas van a tener autorizaciones definitivas. (Reporte Indigo Cinco Días) Con un llamado a dejar atrás la confrontación en Cananea, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la conformación de un fondo de 600 millones de pesos, de los cuales la mitad serán aportados por Grupo México, propietario de la mina de cobre, para otorgar una pensión de un salario mínimo por 10 años a más de mil trabajadores retirados que no recibieron ningún tipo de seguridad social. Como parte de la presentación de resultados del Plan de Justicia para Cananea, en la mesa principal del acto desarrollado en esta ciudad fronteriza, y junto al jefe del Ejecutivo y secretarios de Estado, estuvo sentado el vicepresidente ejecutivo de Grupo México, Javier García de Quevedo, así como el representante legal de la empresa, quienes firmaron el plan de acciones anunciado. También saludaron y conversaron brevemente con López Obrador tras firmar los acuerdos. (La Jornada) Ángel García-Lascurain, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), consideró que el Gobierno de Guanajuato hizo un buen trabajo en condiciones muy complejas para la economía nacional y por ello el estado se va a recuperar más pronto de la recesión general, pero detrás de este avance está el hecho de que es un estado industrial vinculado con la industria automotriz, junto con otros sectores que están recibiendo los beneficios de una creciente demanda del país vecino y por lo mismo tiene una recuperación más acelerada que otras regiones del país. (El Sol de México) El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, fue retirado de su cargo por exhibir lujo y extravagancia, algo que no tienen permitido los funcionarios del actual gobierno, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. El titular del Ejecutivo dijo en rueda de prensa desde Colima que cualquier persona tiene derecho a exhibir su riqueza, pero los funcionarios deben vivir con medianía. “Santiago Nieto es un abogado profesional, recto, le tenemos mucho respeto, pero no podemos tolerar ningún acto de extravagancias, ni un acto que vaya en contra de la austeridad republicana. Es Juárez. El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía. Nada de lujos, de extravagancias, porque la gente está harta de eso”, consideró López Obrador. (Excélsior) De acuerdo con el último informe de Adquisición Sectorial de Medicamentos e Insumos del gobierno federal, al 18 de octubre, se han adquirido 1,840 claves (medicamentos e insumos médicos) que equivalen a 550 millones 903,021 piezas adquiridas, de las cuales sólo 29% habían sido entregadas a la fecha de corte, es decir, 157.8 millones. Los insumos médicos adquiridos subieron con relación al último reporte (11 de octubre) cuando se documentaron un total de 520 millones 100,803 y en cuanto a piezas entregadas se refiere, también existió un incremento de 7.3 millones. En dicho informe también se tiene los registros de las piezas entregadas por el Insabi a los almacenes estatales, lo cual suma 42 millones 221,636 insumos. De este total 24 millones 771,356 han sido comprobadas por las entidades. (El Economista) Mientras el ex Gobernador Silvano Aureoles afirmó que no realizó ningún arreglo a la casa de Gobierno durante su sexenio (20152021), un contrato gubernamental de 2020 refleja un pago de 12 millones de pesos a una constructora para ese fin. Aureoles afirmó en un tuit, luego de que fue acusado por la actual Administración morenista de derrochar lujos y frivolidad con esa residencia oficial, que no construyó nada más en esa casa, ubicada al sur de Morelia. “No es un búnker, es la casa de Gobierno en la que han vivido otros Gobernadores de Michoacán. No le hice ni un solo arreglo en los tres años que estuve viviendo ahí. Nada de lo que hay en esa casa se construyó en mi Administración”, tuiteó. (Reforma) COLUMNAS En Templo Mayor se dice que NOMÁS se tardó dos años y medio en darse cuenta, pero finalmente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno tiene a los mexicanos padeciendo por un grave desabasto de medicamentos. Y AUNQUE llamó la atención fuerte y en público al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, la realidad es que ellos no son los únicos responsables. Si el Presidente quisiera encontrar al culpable del desabasto, le bastaría con asomarse a cualquiera de los bellos espejos biselados que hay en Palacio Nacional. NO ES un problema de presupuesto, sino de proyecto. En su afán por empezar de cero la República, el mandatario desmanteló buena parte de la estructura del sector salud, empezando por desaparecer el Seguro Popular y sustituirlo por un simple membrete como el Insabi. A eso se suma la decisión de querer asumir todo el proceso de distribución, sin tener el conocimiento ni la capacidad para hacerlo. Hasta a la ONU involucraron y terminaron pagando más caro por las medicinas. (Reforma) En Bajo Reserva nos comentan que donde sí hay un buen ánimo multipartidista es en el pabellón de nuestro país en la Expo Dubai. Ayer fue el Día dedicado a México, al cual el canciller Marcelo Ebrard tenía previsto asistir, sin embargo, los cambios en la agenda dedicada a Estados Unidos le hicieron desistir. Quien sí asistió fue la subsecretaria Martha Delgado, para lo cual se movió desde Glasgow, donde se había realizado la COP26. Hasta Dubai llegaron también los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat; de Hidalgo, Omar Fayad, y el de Yucatán, Mauricio Vila, entre otros personajes de la política mexicana. La confluencia de personajes de la política en tierras tan lejanas hizo que olvidaran los problemas en su tierra, tanto así que, en la cena, la subsecretaria Delgado hasta se puso a cantar para amenizar el evento. (El Universal) Trascendió que White & Case se suma a la lista de personajes o empresas que ya se deslindaron de los comentarios de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien durante una audiencia el pasado miércoles dijo que esa compañía participó en los avalúos para la compra de Agronitrogenados. La firma asegura que no intervino ni en la determinación del valor ni en procedimiento alguno relativo a esa planta. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se señala que el desabasto de medicamentos, incluso para casos muy graves como el de los niños con cáncer, ha tenido un alto costo político para la 4T. A la escasez de medicina se añade la insensibilidad del presidente y de los mandos de la Secretaría de Salud desdeñando el asunto, sin la menor empatía con el sufrimiento de los pacientes y sus familias. Harto de los reclamos el presidente quiere poner un hasta aquí. ¡Basta de pretextos! Pidió que se haga lo necesario para que los medicamentos lleguen a quienes los necesitan. El regaño fue para los titulares de Hacienda y del Insabi que sintieron un escalofrío recorrer su espalda, esperando lo peor, porque ya saben que el presidente toma decisiones de renuncia en cuestión de minutos. Pero no. Ya más sereno, el presidente dijo que no hubo regaño, pero el susto ya nadie se los quita. (La Crónica de Hoy) En Capital Político se explica que la reciente aparición de Omar Hamid García Harfuch en un programa de Brozo sorprendió a todo mundo, no sólo porque alguien del Gobierno de la Ciudad de México se atreviera a ir a un estudio de Latinus, sino porque se trató del secretario de Seguridad Ciudadana. Y es que, desde su llegada al cargo, hace poco más de dos años, el funcionario había guardado un perfil bajo, hasta ahora que acudió con el payaso tenebroso, que se caracteriza por destrozar a políticos (remember René Bejarano, por ejemplo). El chiste es que García Harfuch se fue a meter a la guarida de Latinus, lo cual despertó comentarios de todo tipo, sobre todo al interior de Morena, donde algunos lo señalan de irse a promover, por si algo se ofrece en 2024. (Excélsior) Se dice en Circuito Interior que AYER- al fin! comenzaron las comparecencias por la glosa del Tercer Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. ABRIÓ la pasarela el Secretario de Gobierno, Martí Batres, y dicen que en las escalinatas se puso más interesante el tira tira que en el mismísimo Pleno de Donceles. EL FUNCIONARIO aseguró que hay alcaldes que no acuden al Gabinete de Seguridad, a pesar de que son los mismos que luego exigen mayor coordinación con la Administración central. ¿NOMBRES? ¡Nombre! Por más insistencia no quiso decir quiénes son los que evitan la desmañanada. El Universal: Vulnerable, seguridad perimetral de ocho aeropuertos. De acuerdo con un análisis, presentan deterioro y están obsoletos; plantean inversión de 37.6 millones. Ocho terminales de la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) presentan problemas de vulnerabilidad en sus sistemas de seguridad por los deficientes cercados perimetrales, mismos que a la fecha registran deterioro considerable en sus estructuras. Los aeropuertos de Ciudad Obregón, Colima, Campeche, Guaymas, Ixtepec, Loreto, Matamoros y Nuevo Laredo, que son catalogados por su naturaleza como instalaciones estratégicas de alta seguridad, incumplen con las normas nacionales e internacionales. De acuerdo con un análisis para rehabilitarlos, obtenido por EL UNIVERSAL vía la Plataforma Nacional de Transparencia, el organismo estatal operador de terminales aéreas plantea una inversión de 37.6 millones de pesos para reparar o sustituir esa infraestructura en 2022. Reforma: Impone 4T castigo: "INE tiene dinero”. Descarta Morena revertir recorte. El Gobierno federal justificó el recorte presupuestal de casi 5 mil millones de pesos que la mayoría de Morena aplicó contra el Instituto Nacional Electoral (INE). Desde Colima, Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, minimizó la reducción aplicada en el proyecto de Presupuesto 2022 y aseguró que el INE cuenta con recursos en diversos fideicomisos. En medio de los cuestionamientos que advierten sobre la falta de fondos para organizar el ejercicio de Revocación de Mandato o Consultas Ciudadanas, el funcionario consideró que el Instituto puede echar mano de sus reservas. “Ellos pedían 25 mil y tantos millones de pesos, se les autorizaron en la votación en lo general 19 mil millones aproximadamente y ellos alegan ahora que ese era el dinero para el ejercicio de revocación de mandato y para terminar de pagar el gasto de las elecciones de Gobernadores en seis estados”, dijo. Excélsior: Morena no cede y la oposición insiste. AVANZA LENTA DISCUSIÓN SOBRE PRESUPUESTO 2022. Para la discusión en lo particular del Presupuesto 2022, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados endurecieron su postura y rechazaron todas las reservas presentadas, principalmente por la oposición. El priista Alejandro Moreno planteó restituir tres mil millones de pesos al Poder Judicial, recorte que calificó de “brutal”. La morenista Brenda Espinosa defendió el ajuste a la baja al revelar que mil 100 millones de esos recursos eran para un fondo de seguridad de los juzgadores. La oposición también buscó que más dinero sea destinado a la compra de medicamentos, principalmente oncológicos para el tratamiento de menores de edad con cáncer. La panista Cecilia Patrón propuso el regreso del Seguro Popular, así como dar seis mil millones para becas y apoyos a jóvenes médicos. Milenio Diario: Fortuna de Lozoya “no cubre ni una fracción del daño”: Treviño. Ya con la ficha roja de Interpol liberada para su aprehensión, el ex director de Pemex en fuga acusa al detenido de operar a favor de Braskem desde el día dos de su gestión. En un escrito dirigido al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, el ex funcionario aseguró que, como director de Pemex, Lozoya provocó tan solo en un caso una afectación al erario por 2 mil 813 millones de pesos, por lo que se opuso a que le otorgue un criterio de oportunidad, previa reparación del daño. Ya con la ficha roja emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), Treviño acusó al ahora preso en el Reclusorio Norte que a los dos días de que ocupó el cargo se eliminó del contrato de suministro de etano la inmunidad que impedía que México fuera demandado por Braskem-Idesa ante tribunales internacionales. La Jornada: SG: el INE, con fondos suficientes: no peligra la consulta. El instituto alega impedimento legal para que esos recursos se apliquen en la revocación. El recorte de 5 mil millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2022 no pone en riesgo el ejercicio de revocación de mandato, sostuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada en la ciudad de Colima, el funcionario aseguró que el organismo posee fideicomisos “para invertir” en dicho ejercicio. Por su parte, el mandatario reiteró al Poder Judicial de la Federación el llamado a que actué en todo “de manera pronta, expedita, porque se perjudica a terceros”. Al exponer el caso de una carretera a medio construir en esa entidad causa de un amparo, señaló que os jueces actúan de acuerdo con una agenda sin tomar en cuenta el interés público. La Crónica de Hoy: Banxico sube su tasa de interés a 5%; proyecta inflación de 6.8%. Por 4 votos contra uno la elevó en 25 puntos base; Gerardo Esquivel difiere: el alza no frena presión inflacionaria. Presiones. Por 4 votos contra uno, el Banco de México (Banxico) aumentó este jueves 25 puntos base a su tasa de interés, para dejarla en 5.00 por ciento. Representa el cuarto aumento de manera consecutiva con el fin de contener la inflación y sus expectativas. El subgobernador Gerardo Esquivel, nuevamente, votó a favor de mantener la tasa a un nivel de 4.75 por ciento y consideró que el incremento no da solución a los elementos que dan origen a la presión en los niveles de inflación. Agregó que los aumentos continuos podrían interpretarse como señales de que la inflación tiene un carácter permanente, generando afectaciones en las expectativas. Votaron a favor de la decisión Alejandro Díaz de León Carrillo, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath. El Financiero: Sube tasa Banxico; ven ciclo de alzas extenso. Con voto 4 a 1, aumenta la tasa objetivo a 5%; avizora aún más inflación. El Banxico aplicó un cuarto aumento consecutivo a la tasa de interés de referencia, ante el repunte de la inflación y la expectativa de mayores niveles en los próximos meses. Los analistas, por su parte, ajustaron al alza sus previsiones y esperan que el ciclo de incrementos en la tasa se extienda al 2022 hasta niveles de 6 por ciento o más. Banxico subió la tasa 25 puntos base, a 5 por ciento, acorde con los pronósticos de analistas, en una decisión 4 a 1, donde el subgobernador Gerardo Esquivel votó por mantenerla en 4.75 por ciento. Además, el banco central elevó sus estimaciones de inflación para el corto plazo. El Economista: Banxico lleva tasa fondeo a 5%; es la cuarta alza de forma consecutiva. Regresa al nivel que tenía en junio del año pasado. La Junta de Gobierno del Banco de México incrementó la tasa de fondeo en un cuarto de punto, por cuarta ocasión consecutiva, para dejar la tasa en 5%, el mismo nivel que tenía en junio del año pasado. El movimiento se dio por una votación de cuatro a uno, al no contar con el voto del subgobernador Gerardo Esquivel. Al argumentar la decisión, el cuerpo colegiado precisó que “el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se deterioró y es al alza”. Este diagnóstico fue reforzado con las perspectivas que acompañan al anuncio, donde el cuerpo colegiado anticipa una variación anual de la inflación de 6.8% en el promedio del último trimestre del 2021. El Sol de México: Empoderan con más recursos a Sectur y Bienestar. Gobernación y Economía encabezan los recortes presupuestales desde el inicio de la cuatroté. Las secretarías de Turismo (Sectur), del Bienestar y de Energía (Sener) acumulan los mayores incrementos en sus presupuestos desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que contrastan con los recortes a Gobernación y Economía. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el presupuesto para 2022 aprobado en lo general por los diputados, la Sectur, de Miguel Torruco, ejercerá el año próximo 65 mil 670 millones de pesos, 647 por ciento más que en 2019. Los recursos serán para la ejecución de la política del sector, el desarrollo de proyectos turísticos sustentables y también para financiar los ajustes al emblemático proyecto del Tren Maya. La Secretaría del Bienestar, de Javier May Rodríguez, y a cargo de los programas de pensiones para adultos mayores y Sembrando Vida, así como otro tipo de transferencias sociales, acumula un incremento de 98.74 por ciento respecto a 2019. Universal Cd.: Planea CDMX reordenar a ambulantes del Centro. Ante el crecimiento de la informalidad por la pandemia, secretario de Gobierno dice que es importante poner orden; líder calcula hasta 100 mil comerciantes en esta zona. Reforma Cd.: Fallan dependencias en cargos incluyentes. Apunta diputada a que se respete ley que establece cuota. Excélsior Cd.: Cambian pista por verbena. Este año tampoco habrá pista de hielo en el Zócalo de la CDMX, pero en su lugar se instalará una romería navideña. La Jornada Cd.: Seguirá el comercio ambulante en el Centro, pero de modo ordenado. El funcionario dijo desconocer el número exacto de puestos instalados // Creció 40% por la pandemia: Sánchez Barrios. La Crónica de Hoy Cd.: Liberan acceso al AICM. Policías capitalinos replegaron ayer a ex oficiales aduanales que desde el miércoles bloqueaban el acceso terrestre a la T1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Exigen ser restituidos de sus puestos en el Sistema de Administración Tributario (SAT). El Financiero Cd.: Alerta Ugalde de una crisis política si AMLO pierde la revocación. Viridiana Ríos critica el recorte al INE, pues asegura: “Las democracias son caras”. El Economista Cd.: Reparten sólo 29% de las medicinas compradas. Déficit de oncológicos ha impactado también en adultos: ONG. El Sol de México Cd.: Ciclovía, al 100 en próximas semanas. El secretario de Movilidad aclaró que los tramos con desperfectos se deben a que un auto circuló sobre el material de prueba.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|