Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 17 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Morena y gobierno alistan ofensiva a favor de reforma. Reforma: Burlan sindicatos reforma laboral. Excélsior: Corte anula ampliación de mandato. Milenio Diario: Cien países se apuntan al plan de AMLO ante la ONU: Ebrard. La Jornada: Calienta el INE la pugna; no emitirá llamado a consulta. La Crónica de Hoy: Vacuna contra COVID a menores de 15-17 años sin comorbilidades. El Financiero: Ahora van por la reforma eléctrica. El Economista: Precio de artículos de consumo mínimo duplican meta de inflación. El Sol de México: Reforzarán seguridad en alcaldías de CdMx.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Alertan riesgo por tanques de gas LP adentro de casas. Reforma: Piden no desatender muertes por poluciónExcélsior: Descartan cierres ante una cuarta olaLa Jornada: En la FGJ, 40 denuncias por daño de ex funcionarios al sector salud. La Crónica de Hoy: Retroceso de la economía capitalina, acusa Coparmex. El Sol de México: “Queremos paz para la Ciudad de México”.  

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Migración, un tema compartido en la agenda trilateral México-EU y Canadá
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

En su colaboración en el programa Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre el destino de la documentación electoral, luego de los procesos. Comentó que anteriormente se resguardaban durante un tiempo, debido a posibilidad de respaldo para algún recuento; sin embargo, luego de ellos ya no es necesario su permanencia en bodega. Indicó que lo que se hace en el Instituto es un programa de reciclaje para destruir la documentación no utilizable. Dijo que se almacenan los portaurnas y los canceles, que se rehabilitan para que se puedan utilizar en el siguiente proceso electoral, lo cual ha permitido ahorros acerca de 90 millones de pesos. (Capital 21) [A 1]

La exclusión de los trabajadores eventuales del IECM que tengan celebrado un contrato menor a un año resulta inconstitucional e inconvencional por impedir su incorporación al régimen de seguridad social, señala la SCJN. "La exclusión de los trabajadores eventuales que tengan un contrato menor a un año contenida en el artículo 7 del Reglamento en Materia de Relaciones Laborales del Instituto Electoral de la Ciudad de México, es inconstitucional", asegura. Dicho artículo señala que sólo se debe incorporar al citado régimen a los trabajadores que tengan celebrado un contrato por más de un año. (Elpulsolaboral.com.mx) [A 2]

El último informe sobre la situación financiera de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) que conocerá hoy el Consejo General del INE advierte que cuatro de estas instancias se encuentran en situaciones de alto riesgo para su operación, ante la carencia de recursos o la falta de entrega de las ampliaciones presupuestales ofrecidas. Destacan los casos de Oaxaca, Guerrero, Morelos y Nuevo León, que tienen complicaciones económicas. Según el informe, hay otros ocho institutos locales que, si bien no se encuentran en la misma condición de alto riesgo para su operación, sí enfrentan insuficiencia de dinero para operar de manera óptima: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. (La Jornada, Excélsior) [A 3] 

En una mesa de análisis, el ex consejero electoral del IECM, Carlos González, el consejero del INE, Jaime Rivera, y el ex consejero electoral del INE, Javier Santiago, comentaron sobre la revocación de mandato. Coincidieron en que “es un instrumento de la ciudadanía y nosotros debiésemos estar pendientes de este proceso y reclamar que no se usen de manera interesada ni desvirtuada instrumentos que pueden ser virtuosos y que son nuestros”. (Imagen TV) [A 4]

En su colaboración, Eduardo Huchim señala que “hay un antecedente de menor envergadura que también tuvo como protagonista a Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, pero es útil para el análisis de la actual coyuntura. En 2002 AMLO convocó a un plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos del Periférico y el Viaducto, pero negó la ampliación de presupuesto que el Instituto Electoral del DF solicitó. No obstante, el IEDF emprendió la organización del plebiscito, efectuó los ajustes necesarios y el ejercicio plebiscitario se realizó con éxito y dio luz verde a la construcción de un segundo piso que descongestionó el Anillo Periférico de la Ciudad de México. Los consejeros del IEDF no dejaron de reprochar la conducta del entonces jefe de Gobierno, pero siempre tuvieron claro que no podían dejar de cumplir con sus tareas fundamentales: realizar elecciones y consultas ciudadanas”. (Reforma) [A 5]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


De cara al debate sobre la reforma al sector eléctrico nacional que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y el gobierno federal preparan una gran ofensiva para defender la iniciativa mediante la promoción de lo que consideran sus bondades, además de exhibir a la oposición que busca impedir su aprobación. Integrantes de Morena detallaron que a la par de una movilización nacional que prepara el partido y que involucra a todos sus cuadros y bases para ir casa por casa y organizar en distritos, municipios y estados “parlamentos abiertos” a fin de “desenmascarar mentiras” de quienes rechazan la reforma, el gobierno federal lanzará una campaña en medios electrónicos y redes sociales a favor de la iniciativa presidencial. (El Universal) [D 1]
INE


En los próximos días, el INE formalizará la promoción de una controversia constitucional en la SCJN contra la determinación de la Cámara de Diputados de recortarle 4 mil 913 millones de pesos, recursos que estarían destinados a los eventuales ejercicios de revocación de mandato y consulta popular; sin embargo, el consejero Jaime Rivera sostuvo que, con independencia de que se reúnan las firmas, si el INE no cuenta con los recursos materiales para organizarla, no emitirá la convocatoria. (La Jornada) [E 1]

Ante el recorte en el presupuesto del INE para el próximo año, de casi cinco mil millones de pesos, aprobado por la Cámara de Diputados, el consejero José Roberto Ruiz Saldaña afirmó que los consejeros se reunirían ayer para decidir los pasos a seguir ante esta situación, sobre todo por el compromiso que tienen de realizar el proceso de revocación de mandato. (Excélsior) [E 2]

La maestra Delfina Gómez negó haber retenido 13 millones de pesos del salario de sus empleados cuando fue presidenta municipal de Texcoco para fines partidistas y aseveró que tiene la “calidad moral” para ser secretaria de Educación Pública, ya que, más allá de una candidatura, su prioridad es el cargo al frente de la dependencia. (El Financiero) [E 3]

La SCJN dio luz verde para que los altos funcionarios del IFT sigan percibiendo un salario mayor al que recibe el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que concedió una suspensión al tope salarial de los servidores públicos, previsto en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, vigente desde el 20 de mayo pasado. La decisión la tomó la Primera Sala de la SCJN al resolver un recurso de reclamación promovido por el propio IFT contra la decisión del ministro Fernando Franco González Salas, quien el 7 de julio negó la suspensión. (El Financiero) [E 4]

El sueldo anual de los consejeros del INE representa apenas 1.16 por ciento del boquete de 3 mil millones de pesos que dejó el recorte presupuestal para realizar la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ni renunciando a todos sus ingresos en 2022 alcanza para reunir estos recursos, como aseguran diversos actores políticos. (Milenio Diario) [E 5]

El PAN en el Senado reprochó que la mayoría legislativa de la Cuarta Transformación demande la realización de la revocación de mandato cuando se dedicó a “destruir” el presupuesto del INE. La vicecoordinadora del blanquiazul, Kenia López Rabadán, aseveró que los diputados federales de Morena y sus aliados sólo aceptaron modificar el presupuesto, pero para “afectar” a instancias que requieren autonomía, incluyendo el órgano electoral y hasta el Poder Judicial. (La Razón) [E 6]

En la presentación de un libro en el TEPJF, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, criticó que se busque atacar al sistema electoral con difamaciones a sus integrantes, con amenazas a su autonomía o recortes presupuestales insensatos. (La Razón de México) [E 7]

El PAN recurrirá a una encuesta abierta entre los ciudadanos para seleccionar a su candidato a la gubernatura de Aguascalientes, informó ayer el dirigente de ese instituto, Marko Cortés. En un mensaje por redes sociales, explicó que después de dialogar con líderes de su partido en aquella entidad, se decidió recurrir a ese mecanismo. (La Jornada) [E 8]

En el Senado, Delfina Gómez tiene apuros que la hacen trastabillar. Durante su comparecencia, la denuncia que arrastra por haber retenido salarios a trabajadores de Texcoco como alcaldesa fuerza al senador Ricardo Monreal a apersonarse en el recinto. “Creemos que hoy la Secretaría de Educación Pública está en buenas manos, con una maestra de grupo y con una maestra pionera, en su estado, en su región y en su municipio, con una maestra honesta”, señala el coordinador de la fracción parlamentaria morenista para salir en auxilio de su correligionaria. (Reforma) [E 9]

PROCESO ELECTORAL FEDERAL


El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que aquel aspirante a la candidatura presidencial por la Cuarta Transformación que se adelante a promocionarse en este momento “está muy apresurado o apresurada”. Ante los medios de comunicación, expresó que coincide con las declaraciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, respecto a que, junto con Marcelo Ebrard y él, no tienen diferencias y sostienen una buena relación, de respeto y bien intencionada. (La Razón) [G 1]
CONGRESO LOCAL


En caso de que exista un repunte de contagios y una cuarta ola de Covid-19 en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino no contempla un nuevo cierre de actividades. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó este martes que, en las dos primeras olas de la pandemia, sobre todo en la segunda, que ocurrió entre diciembre del 2020 y enero pasado, se suspendieron las actividades, ya que la población aún no estaba vacunada; sin embargo, destacó, ahora el 95 por ciento de los adultos mayores de edad cuentan con esquema completo. (La Razón) [J 1]

Los alcaldes de oposición, que conforman la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), solicitaron que se abra una sesión de cabildo para “transparentar” la fórmula con la que se distribuyen los recursos a las demarcaciones, y para discutir el paquete económico del 2022, antes de que sea enviado al Congreso capitalino, con la finalidad de que los gobiernos que encabezan estén coordinados con el Gobierno central y no “subordinados”. (La Razón) [J 2]

El gobierno capitalino ha presentado 40 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia (FG) contra funcionarios de distintas administraciones, por presunto robo de medicamentos, de vehículos, daño a propiedad, documentos apócrifos y daño institucional al sector salud. De acuerdo con las autoridades, las denuncias son parte del combate a la corrupción en la dependencia, donde también se han detectado a mil 500 aviadores, e incluso se inhabilitó a dos funcionarios públicos -uno por un año y otro por tres meses-, por manejo faccioso de vacunas contra Covid-19, pues se inmunizaron antes de la fecha asignada. (La Jornada) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que falta por recuperar 120 mil empleos, de los cuales 100 mil están relacionados con el sector de limpieza de oficinas, para estar en los niveles previos a la pandemia de Covid-19. En su habitual conferencia de prensa, la mandataria consideró que hacia finales de este año y principios de 2022 se estaría en posibilidades de generarlos, una vez que se tienen las condiciones para que las oficinas regresen a las labores presenciales. (La Jornada) [K 1]

NACIONAL


Bajo la administración del vicealmirante Miguel Báez Barrera, la Administración Portuaria Integral (API) de Tampico ha emitido 46 facturas para adquirir bienes y servicios de carácter personal. De acuerdo con información, tres de esas facturas son de consumos en una cantina por seis mil 245 pesos; servicios de lavandería durante cinco meses por cuatro mil 304, y 14 servicios de consumo de alimentos en restaurantes y hoteles por 34 mil 496 pesos. Báez Barrera y otros marinos fueros los primeros en asumir en agosto de 2020 las riendas de algunas de las API para cumplir con la instrucción presidencial de "desterrar cualquier acto de corrupción y malos manejos”. (El Sol de México) [L 1]

El impulso al turismo y la apertura de una nueva región económica son conceptos que impulsaron a construcción del Tren Maya, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar el 45 Tianguis Turístico en el Centro de Convenciones de Mérida, Yucatán. En la apertura del evento se presentó por primera ocasión el diseño de la locomotora y cabinas del vehículo que recorrerá más de mil 500 kilómetros en la zona sur del país, el cual se expondrá en el pabellón de este Proyecto Prioritario del 16 al 19 de noviembre. (El Heraldo de México) [L 2]

Luego de que Gerardo Lozano, exdirector del área de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mostrara su desacuerdo por cambios al Reglamento Interior de este organismo fiscalizador, derivando en su renuncia al cargo, la ASF argumentó que su trabajo nunca se ha centrado en personas sino en áreas, al tiempo que defendió que este ente goza, por mandato constitucional y legal, de autonomía técnica y de gestión en relación con su organización interna. (El Economista) [L 3]

De tener todas las dosis disponibles en un solo envío, la vacunación contra Covid-19 de menores capitalinos de entre 15 y 17 años podría realizarse en una sola semana, informó Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, luego del anuncio del gobierno de México para abrir el Plan Nacional de Vacunación a menores sin comorbilidades. (El Financiero) [L 4]

Elementos de la FGR, con apoyo de personal de la Sedena y del CNI, reaprehendieron a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), porque no acudió a firmar en el proceso que se le sigue en libertad por el cargo de operaciones con recursos de procedencia ilícita. (Milenio Diario) [L 5]

El viernes 19 de noviembre iniciará el registro de niños de entre 15 y 17 años para la aplicación de la vacuna contra Covid- 19, anunció el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. En rueda de prensa, el funcionario federal insistió en que no hay restricción para el registro, pues se incluirá a los jóvenes que no tienen alguna comorbilidad que pudiera agravarse en caso de contagio de Covid-19. “Ahora incorporaremos a niñas, niños, de 15 a 17 años, que no tenga comorbilidades, adicional a lo que ya está abierto. (Excélsior) [L 6] 

La satisfacción rondó ayer por la mañana en el patio central de Palacio Nacional, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a los diputados de Morena, PT y PVEM, a quienes reconoció la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2022), “porque nos beneficiamos todos, no sólo los pobres. Permite que haya tranquilidad, paz, justicia. Muchas gracias porque nos aligeran la carga”. (La Jornada) [L 7]

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Senado de la República la terna integrada por Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez para ocupar la vacante que dejará el próximo 12 de diciembre el ministro José Fernando Franco González Salas en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los tres juristas, que actualmente son miembros del Consejo de la Judicatura Federal, se caracterizan por tener cercanía con López Obrador. (El Universal) [L 8]

La elección del sindicato petrolero arrancó con el dominio de viejos aliados de Carlos Romero Deschamps, ex secretario general acusado de enriquecimiento ilícito y de tender una red de corrupción y complicidades en esa organización y en Pemex. La supuesta democratización del STPRM mostró ayer la cara del caciquismo con la imposición de votar por planillas únicas y la intimidación a trabajadores de sufragar por el candidato oficial. (Reforma) [L 9]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que, aunque Andrés Manuel López Obrador dijo que la contrarreforma eléctrica no forma parte de la agenda de la cumbre entre México, Estados Unidos y Canadá, la Casa Blanca ya dejó bien claro que sí tratarán el tema de la integración energética de la región. Se sabe que el gobierno de Joe Biden ha recibido mucha presión de legisladores y empresarios de su país para que se garantice la seguridad de ese sector bajo los principios de competitividad, innovación y sustentabilidad, por lo que resultaba ingenuo pensar que el tema no sería abordado. Así es que es prácticamente un hecho que el presidente de México y su canciller, Marcelo Ebrard, tendrán la oportunidad de exponerle tanto a Biden como al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, las supuestas bondades de la reforma que, desde el punto de vista mexicano, aún les son desconocida (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que Una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó su terna de candidatos a ocupar el lugar que deja el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fernando Franco, los momios en el Senado, nos dicen, favorecen a la consejera de la Judicatura, Loretta Ortiz. No sólo por aquello de que “la tercera es la vencida”, pues ya ha competido dos veces anteriores por el cargo, sino porque al ser mujer se nivelará un poco la balanza de género en el máximo tribunal, ya que actualmente sólo hay en la Corte 3 ministras y 8 ministros. Aunque este argumento también es válido en el caso de la otra aspirante, la también consejera Verónica de Gyves, el elemento que aseguran le da una ligera ventaja a doña Loretta, es que es considerada la más cercana a los afectos del presidente de la República, factor que pesa mucho entre los senadores de Morena, y también, pero en sentido contrario, entre los de oposición. De cualquier modo, es una mujer la que mayores oportunidades tiene de ocupar el asiento que en diciembre quedará vacante en el máximo tribunal. (El Universal) [M 2]

Trascendió que en la Unidad de Inteligencia Financiera ya se notificó al personal más cercano a Santiago Nieto Castillo que tiene hasta el 30 de noviembre para recoger sus cosas, pues Pablo Gómez Álvarez llevará a su equipo, aunque hasta ahora no se han anunciado cambios en las áreas operativas, donde hay personas expertas con hasta 10 años en esa dependencia y que son necesarias para sacar adelante las investigaciones en curso y las que vendrán. Por lo pronto, Presidencia ya envió el nombramiento del dirigente del 68 a la Cámara de Diputados. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se explica que, por unanimidad, la SCJN declaró inconstitucional el artículo transitorio que impulsa la ampliación de mandato del actual ministro presidente, Arturo Zaldívar, según propuesta del presidente López Obrador aprobada por sus diputados. Es un golpe para el Ejecutivo y un alivio para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Corte eludió así un grave problema que no tenía razón de ser. Lo que se dice en corto es que el presidente quiso usar a la Suprema como Conejillo de Indias para preparar, llegado el momento, otro artículo transitorio para ampliar su propio mandato constitucional con el pretexto de consolidar la 4T. Eso dicen. Los ministros fueron contundentes. Para ellos la reforma viola los principios de división de poderes, supremacía constitucional, jerarquía normativa y autonomía e independencia judicial. Peor, imposible. No queda claro si la resolución inhibirá de manera definitiva los intentos de ampliar inconstitucionalmente otros mandatos, o solo obligará a los insaciables a buscarle por otro lado. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que el que debe estar desternillándose de risa desde Chile, a donde llegó el 26 de julio pasado, es Mauricio Toledo, que, con una copa de vino en la mano, espera la próxima audiencia del juicio de extradición a México, solicitado por la fiscal capitalina, Ernestina Godoy. El exdelegado de Coyoacán es requerido por Ernestina para que responda sobre las acusaciones de enriquecimiento inexplicable, luego de que le fueron detectadas millonarias propiedades que no van de acuerdo con su salario de funcionario público. Mientras su voto fue necesario para sacar adelante los temas de la 4T en San Lázaro, Toledo fue protegido por los altos jerarcas pejistas. Incluso le permitieron buscar la reelección como diputado federal del PT por un distrito de Puebla, donde no sólo ganó, sino que arrasó. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito le platicamos que, durante la comparecencia de la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, en el Congreso capitalino, el vicecoordinador del PRD, Jorge Gaviño, calificó su actuación en el frente de la pandemia como positiva porque, tarde, pero aquí en la Ciudad de México se dio el golpe de timón y las políticas se diferenciaron del gobierno federal, por ello, si por él fuera la ratifica, pero no al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Eso sí, don Jorge, quien aprovechó para evidenciar que había diputados morenistas ausentes en el pleno, le reiteró que qué bueno que cambiaron la estrategia y que el tamaño de la tragedia pudo ser peor, pues la última cifra dada a conocer es de 52 mil 398 decesos. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se dice que, desde Chile, el diputado separado Mauricio Toledo no pierde la costumbre de desear — muy campante — buen día a sus seguidores en redes sociales. Ayer no aplicó para él, pues se informó que ya hay fecha para el juicio de extradición para que enfrente la investigación por enriquecimiento ilícito. Será el 25 de noviembre y dicen que lo que se resuelva determinará también el clima para la Fiscalía capitalina. Porque si ya hubo nubarrones por haberse tardado en judicializar el caso y no tomar previsiones para evitar que el coyoacanense dejara el País, se pondría más nublado si el expediente no está tan bien integrado como para convencer a los chilenos. ¡Saquen los termómetros! (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Morena y gobierno alistan ofensiva a favor de reforma. Diputados, senadores y alcaldes morenistas irán de casa en casa a promover la iniciativa eléctrica, mientras que la CFE y la Secretaría de Energía lanzarán spots en medios y redes. De cara al debate sobre la reforma al sector eléctrico nacional que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y el gobierno federal preparan una gran ofensiva para defender la iniciativa mediante la promoción de lo que consideran sus bondades, además de exhibir a la oposición que busca impedir su aprobación.

Reforma: Burlan sindicatos reforma laboral. Le dan la vuelta al T-MEC y a las recomendaciones de la OIT. Líderes sindicales que se han eternizado en sus cargos en México están posponiendo su validación, pese a que la nueva ley laboral, en el marco del T-MEC, los obliga a democratizar su permanencia antes de abril de 2023.

Excélsior: Corte anula ampliación de mandato. El pleno declaró inconstitucional el artículo transitorio de la Reforma Judicial que aumentaba dos años el periodo del actual presidente del máximo tribunal Con una votación unánime, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) declaró inconstitucional el artículo 13 transitorio de la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que ampliaba dos años el periodo de su actual presidente, Arturo Zaldívar.

Milenio Diario: Cien países se apuntan al plan de AMLO ante la ONU: Ebrard. Reporta el canciller que hay interesados en firmar formar parte o aportar” a la estrategia, que se presenta la próxima semana en NY, México deberá poner 60 mil millones de pesos. Hasta ahora hay interés de más de 100 países de “firmar, formar parte o aportar” para llevar a cabo el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

La Jornada: Calienta el INE la pugna; no emitirá llamado a consulta. Formalizará en breve recurso ante la SON contra el ajuste a su gasto. En los próximos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) formalizará la promoción de una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la determinación de la Cámara de Diputados de recortarle 4 mil 913 millones de pesos, recursos que estarían destinados a los eventuales ejercicios de revocación de mandato y consulta popular.

La Crónica de Hoy: Vacuna contra COVID a menores de 15-17 años sin comorbilidades. Pre-registro comienza el viernes; López-Gatell dice que la mortalidad sube en ese rango de edad. El gobierno de México rectificó ayer al anunciar que la estrategia de vacunación ahora sí contempla la inoculación contra la COVID-19 a jóvenes de entre 15 y 17 años, así como a los que cumplan próximamente 18 años.

El Financiero: Ahora van por la reforma eléctrica. Alista campaña de defensa de su iniciativa; apoyarán diputados de 4T. La reforma eléctrica entrará en campaña.

El Economista: Precio de artículos de consumo mínimo duplican meta de inflación. Registran en octubre alza de 7.15% anual: Inegi. El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) registró una variación anual de 7.15% en octubre, con lo que se completan 10 meses fuera del rango objetivo y del límite permisible de inflación. Además, supera la variación del índice general, que fue de 6.2 por ciento.

El Sol de México: Reforzarán seguridad en alcaldías de CdMx. La oficina de Claudia Sheinbaum prepara la instalación de los gabinetes para la paz. El próximo domingo inicia la instalación de gabinetes de seguridad y construcción de paz luego del cambio de administración en las alcaldías de la capital del país.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Alertan riesgo por tanques de gas LP adentro de casas. Por temor a robos, protección Civil de Miguel Hidalgo detecta que vecinos guardan cilindros en sitios sin medidas de seguridad.

Reforma: Piden no desatender muertes por polución. Explican expertos los compromisos de las ciudades durante la COP26.

Excélsior: Descartan cierres ante una cuarta ola. El pico de contagios y hospitalizaciones se podrán presentar por las condiciones invernales que afectarán a la ciudad.

La Jornada:En la FGJ, 40 denuncias por daño de ex funcionarios al sector salud. Ante ataques de panistas, la secretaria del ramo llamó a combatir las noticias falsas.

La Crónica de Hoy:Retroceso de la economía capitalina, acusa Coparmex. Desarrollo económico lento y rezagado en la ciudad, implica poca generación de empleos.

El Sol de México: Queremos paz para la Ciudad de México”. “Impulsar estos gabinetes es generar la coordinación cotidiana en la construcción de la paz”.

 

 

--ooOOOoo-- 

 

Décima Primera Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda emisión del Ciclo de Diálogos #Vincula2IECM, a las 19:00 horas. Transmisión por Twitter Spaces.  

 

Sesión ordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 11:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén