Ciudad de México a 19 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
La pandemia de Covid-19 tuvo efectos en nuestra vida cultural, y dejó un gran aprendizaje a todas y todos los mexicanos, no el de “sálvese quien pueda”, de forma voluntaria nos guardamos en nuestro domicilio, aprendimos nuevas prácticas culturales como son la sana distancia, usar y cuidar el cubrebocas, el lavado de manos frecuente y atender nuevas necesidades de salud. Así lo señaló Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, quien mencionó que a ello se sumó la vacunación como una tarea colectiva, cuyo éxito dependía de que todas y todos fuéramos a vacunarnos, ahora somos una de las ciudades más vacunadas del mundo y de manera voluntaria. Durante su participación en el Octavo Conversatorio Virtual “El Papel de la Cultura en la Construcción de Ciudadanía” organizado por la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía del IECM, expresó que la gente tiene conciencia de esto y finalmente “hicimos un gran ejercicio colectivo de nuestro futuro, que depende de nosotros”. (Contrareplica.mx, Enfasisturistico.com.mx, Sendapolitica.com, Mugsnoticias.com.mx, Voragine.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Lineapolitica.com, Cadenapolitica.com, Redfinancieramx.mx, Caudalinformativo.com) [A 1] Por uso indebido de recursos públicos, incumplimiento a los principios de imparcialidad y neutralidad que deben observar los servidores públicos, promoción anticipada de campaña, entre otras “faltas graves ordinarias”, sancionarán a la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina y a su vocera María de la Luz Avilés Chávez. El TECM estableció esta sanción, aunque la pena tendrá que ser aplicada por el Congreso local, “por ser el jefe inmediato de Brugada Molina”. (El Universal) [A 2] El académico José Woldenberg externó su preocupación por las descalificaciones del presidente a la UNAM y al INE, así como el “castigo” al presupuesto del instituto, por no alinearse a la voluntad presidencial. Advirtió que parece que se quiere regresar al modelo autoritario de los años 50, 60 y 70, donde el presidencialismo concentraba todas las facultades constitucionales y ejercía facultades metaconstitucionales. Destacó que los ataques al INE han sido por decisiones que ha tomado el instituto y que no han gustado a la Presidencia. (Excélsior) [E 1] El representante de Morena ante el IEEM, Jesús Adán Gordo Ramírez, exigió que el INE actúe con prontitud y solicite la información respectiva a los contratos de la revista que presuntamente contrató la colocación de 110 espectaculares en el Valle de México con la imagen del diputado panista, Enrique Vargas del Villar, e investigue si hay dinero público o privado, o de dónde salen esos contratos para que la Unidad Técnica de Fiscalización realice el procedimiento correspondiente. (Basta) [E 2] El editorial institucional “INE: reticencias ilegitimas”, publicado ayer, afirma equivocadamente que el Instituto recibirá el próximo año 143 millones de pesos más que en 2021, En 2022 el INE recibirá 19 mil 736 millones de pesos, mientras el año anterior recibió 26 mil 819 millones de pesos, incluyendo, en ambos casos, los recursos que se destinan a los partidos políticos; es decir, la autoridad electoral recibirá 7 mil millones de pesos menos que en 2021 y no 143 millones más, como asegura el editorial.. (La Jornada) [E 3] Un juez de ejecución penal autorizó al priista David Sánchez Isidoro tomar posesión como Alcalde de Coacalco el próximo 1 enero, pese a que sus derechos políticos fueron suspendidos como parte de una condena por el delito de desacato a una sentencia de amparo. El pasado 13 de julio, luego de que Sánchez ganó la elección para ocupar por tercera vez la Alcaldía, el juez federal Marco Antonio Beltrán Moreno lo condenó a tres años y cuatro meses de prisión -que sustituyó por trabajo en favor de la comunidad-, y suspendió sus derechos políticos por el mismo periodo. (Reforma) [F 1] La Sala Especializada del TEPJF determinó que el arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, sí violó la veda electoral durante los comicios de junio. Por ello ordenó dar vista a la Secretaría de Gobernación para que ésta determine la sanción a aplicar. Los magistrados coincidieron en que los videos difundidos por el arzobispo vulneraron el principio de equidad, laicidad y separación Iglesia-Estado. (El Universal) [F 2] Enfundado en unos guantes dorados y grises, el senador morenista y aspirante presidencial, Ricardo Monreal Ávila, aprendió personalmente del campeón mundial, Saúl Canelo Álvarez, a que, en el box, como en la política, hay que saber esperar y cazar a los adversarios. Al recibir un reconocimiento del Senado por sus trayectorias, el campeón mundial de los pesos supermedianos, Canelo Álvarez, y su entrenador Eddy Reynoso, dieron algunos consejos al senador Monreal para ser campeón. (El Heraldo de México) [G 1] El Consejo Nacional de Morena comenzó a depurar las listas de aspirantes que buscan candidatura para las gubernaturas que estarán en disputa el próximo año. Consejeros nacionales de Morena recibieron propuestas de consejos estatales en disputa, pero fue el Consejo Nacional el que decidió dejar la lista de aspirantes así: dos mujeres y dos hombres. En sesión extraordinaria de consejo se presentaron acuerdos adoptados en Aguascalientes, Hidalgo y Tamaulipas, donde se aprobaron listas de cuatro aspirantes. Sólo en Tamaulipas se modificó lo acordado por el consejo estatal. (El Universal) [H 1] Al resaltar la disminución del 46 por ciento de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció que aún “falta mucho” en materia de seguridad en la capital del país, pero destacó que ahora la policía está “está más comprometida y es más cercana a la gente”. (La Razón) [J 1] La Secretaría de Seguridad Ciudadana va por la depuración del Sistema Penitenciario para erradicar la comisión de delitos desde las cárceles de la ciudad. A partir de la reforma que faculta a la SSC para administrar los penales, el próximo año se contratarán mil 500 elementos para aumentar 50 por ciento el estado de fuerza actual. (La Jornada) [J 2] El gobierno local informó que se desplegó un operativo permanente en la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para evitar que comerciantes ambulantes lleven a cabo su actividad dentro de las estaciones, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios. (La Jornada) [J 3] Mientras el PAN capitalino sostuvo que el Paquete Económico 2022 debe ser con visión social, justa y suficiente que permita a los alcaldes atender las necesidades y demandas de los capitalinos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró a los ediles no hacer gastos suntuarios, ya que se tiene que gobernar con austeridad. El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, coincidió con el coordinador de su partido en el Congreso local, Christian Von Roehrich, al agregar que sus diputados tienen como prioridad fortalecer a las alcaldías, por lo que buscarán darles autonomía administrativa y ejercicio presupuestal, así como dotarles de mayores recursos para que ofrezcan mejores servicios. (El Universal) [K 1] A 50 días del arranque de las nuevas administraciones en las demarcaciones, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezará el acto en Álvaro Obregón, con la presencia de la alcaldesa Lía Limón. “Mañana (hoy) vamos a Álvaro Obregón, va a estar la alcaldesa y el domingo, a Azcapotzalco, también con su alcaldesa. Ahí se hará el Gabinete, se presentarán los índices delictivos de la alcaldía, las estrategias que hemos desarrollado y la forma en la que la alcaldía se incorpora”. (Excélsior, El Heraldo de México) [K 2] Al retomar el diálogo de alto nivel México-Estados Unidos-Canadá, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió frente al presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau el fortalecimiento del bloque ante la expansión productiva y comercial de China, pues de seguir la tendencia, advirtió, en 30 años dominará 42% del mercado mundial y Norteamérica, sólo 12%. (El Universal) [L 1] En el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden manifestó a Andrés Manuel López Obrador su voluntad de ya no ver a México como “buenos vecinos” o los “amigos del sur”, sino establecer un trato de iguales y de respeto mutuo. El presidente mexicano agradeció que ahora no se tome a nuestro país como el “patio trasero”, y le manifestó su deseo de que se apruebe su reforma para regularizar a 11 millones de migrantes. (La Jornada) [L 2] El canciller Marcelo Ebrard anunció, en el colofón de la novena Cumbre de Líderes de América del Norte, el lanzamiento de una nueva etapa de la relación entre México, Canadá y Estados Unidos, empezando por la decisión de la administración de Joe Biden de invertir en la propuesta mexicana de un programa para el sur de México y Centroamérica que sería rebautizado como Sembrando Oportunidades. (El Financiero) [L 3] El procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, destacó la mayor colaboración entre Estados Unidos y México en el combate a la evasión de impuestos, en los dos países. “Hay cada vez más confianza y colaboración” con organismos a cargo de temas fiscales en Estados Unidos, como el Servicio de Recaudaciones Internas (IRS) o el Departamento de Justicia, comentó Romero Aranda, luego de dos días de reuniones realizadas en la capital estadounidense. (El Heraldo de México) [L 4] México le quitó el mercado de la fabricación automotriz a Estados Unidos por su mano de obra barata, lo que pone en riesgo la seguridad nacional, señala un informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos. “El impacto de las importaciones excesivas en la industria nacional de automóviles y piezas de automóviles y los graves efectos resultantes del consiguiente desplazamiento de la producción en Estados Unidos están causando un debilitamiento de nuestra economía interna que puede perjudicar la seguridad nacional”, señala. (El Sol de México) [L 5] Entre acusaciones por la presunta complicidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social -encabezada por Luisa María Alcalde-, y bajo el amparo de su padre, Arturo Alcalde, se han llevado a cabo las elecciones seccionales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). De acuerdo con los resultados de las primeras 12 seccionales, en cuatro de ellas de Veracruz—-hubo inconformidades ante el triunfo de los sindicalistas ligados al exlíder Carlos Romero Deschamps. (24 Horas) [L 6] El subcomandante Marcos desvió el origen de la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al convertirlo en un movimiento indígena, cuando el acuerdo del congreso de las Fuerzas de Liberación Nacional de 1993 para la guerra en Chiapas de 1994 era sobre la base del método marxista, acusó el comandante Germán, uno de los cinco fundadores del EZLN y jefe de la FLN. (Excélsior) [L 7] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que mal pintan las cosas para México cuando sus asuntos se convierten en arma arrojadiza entre políticos estadounidenses, más aún cuando ocurre en un contexto electoral. Y justo eso está pasando con el gobernador de Texas, Greg Abbott, y varios influyentes congresistas republicanos fustigando -y con razón - al presidente Joe Biden por lo que ven como una falta de acción en la defensa de las empresas de Estados Unidos, el freno del flujo migratorio y la contrarreforma energética. La presión ejercida por grupos de poder sobre el mandatario estadounidense, que enfrentará elecciones de medio término el próximo año, se está convirtiendo en un asunto de política interna en la Unión Americana, lo que puede traer severas consecuencias para la tensa relación bilateral. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos recuerdan que hace unas semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó que el gobierno de Estados Unidos no había respondido a su nota diplomática donde pedía al gobierno de Joe Biden parar todo financiamiento que hacía a “organizaciones opositoras” al gobierno mexicano, por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo López Internacional (USAID). Ayer Obrador fue un día ideal para traer el tema a la mesa durante la reunión en la Casa Blanca con Biden, pues uno de los acuerdos que se alcanzaron fue que, precisamente, la USAID colaborará en la implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en Honduras, como parte del proceso de construcción de paz en la región. ¿Será que se le olvidó al mandatario mexicano mencionar el tema? (El Universal) [M 2] Trascendió que redondo salió el día de la gira presidencial para el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con la exposición de AMLO sin matices sobre sus prioridades frente a Joe Biden y Justin Trudeau, migración y comercio, además de explicarles la reforma eléctrica y sacarle el compromiso al jefe de la Casa Blanca de crear el programa Sembrando Oportunidades para el sureste. El canciller vio “química y afinidad”. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, no se quedó con las ganas. Quería saber qué se siente destapar corcholatas presidenciables y lo hizo: destapó al tabasqueño Adán Augusto López. Delgado dijo que el secretario de Gobernación tiene todas las características para aspirar a la candidatura presidencial de Morena en el 2024. Para Mario, Adán Augusto es un político muy completo, además de ser muy cercano al presidente a quien le está ayudando mucho ahora. Ambas cosas son ciertas. Lo raro es que el presidente López Obrador no lo haya incluido en su propia lista de presidenciables. Delgado fue particularmente enfático al recordar que, de acuerdo a los estatutos de Morena, las candidaturas, incluso la presidencial, se resuelven conforme a encuestas, para que nadie promueva otra opción. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se expresa que, si dicen que en política la forma es fondo, entonces cómo se debe leer el intento de vacío que, desde la Secretaría de Gobierno, le quisieron hacer a Omar Hamid García Harfuch, durante su comparecencia de ayer en el Congreso de la Ciudad de México. También dicen que en política no hay casualidades, y resulta que apenas empezó la comparecencia del secretario de Seguridad Ciudadana, la diputada Valentina Batres se desapareció del recinto y regresó hasta que García Harfuch se había ido. Igual ocurrió con la coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila, cuya presencia en el pleno fue intermitente; pasó más tiempo fuera que sentada junto al jefe de Policía, como es costumbre cuando alguien del Gobierno comparece. (Excélsior) [M 5] En El Caballito nos dicen que, desde hoy la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudirá personalmente a las alcaldías para instalar los gabinetes de seguridad -los también llamados gabinetes de paz-, porque ha venido denunciando que no están sesionando diario y hoy arranca, justamente, en Álvaro Obregón, gobernada por Lía Limón, quien llegó al Limón cargo por el respaldo del PAN-PRI-PRD. La cuestión es que no han sido pocas las veces que doña Lía le ha reclamado a doña Claudia que ha ido al territorio a entregar tarjetas de Bienestar para Niños y no la ha invitado. Pues este viernes tendrán la oportunidad de platicar, hablar de la disputa por el presupuesto 2022 y quizá limar asperezas. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que un nuevo récord inscribieron los diputados capitalinos. Ayer aprobaron que la comparecencia de quien quiera que vaya a estar a cargo de la Secretaría de Turismo sea ¡en marzo del próximo año! Una cosa es que Paola Félix haya dejado el cargo tras descubrirse que andaba volando bajo, pero otra es que no haya nadie que pueda cumplir con el trámite. La marca del pateo de bote más largo en la historia legislativa ya la tienen, pero a ver si no logran también la del único Legislativo que recibe el Informe de un año y no ha terminado de desahogar ¡el del anterior! (Reforma) [M 7] El Universal: Violencia tiene sin policías a 8 municipios zacatecanos. Homicidios y amenazas por parte del crimen organizado han hecho que ya no se presenten a trabajar; suman 35 agentes asesinados durante este año. Ocho municipios de Zacatecas se han quedado sin policía local debido a la violencia y las amenazas del crimen organizado, que han costado la vida a 35 elementos, federales y municipales, en lo que va de este año, cifra que supera a los 27 asesinatos de uniformados registrados en todo 2020. El caso más reciente ocurrió en Ciudad Cuauhtémoc, donde la mañana del jueves fueron encontrados 10 cuerpos en un puente; nueve de ellos colgados. Tras informarse del hecho, los elementos de la policía municipal ya no se presentaron. El alcalde Francisco Javier Arcos explicó que de los seis policías que tenía la corporación uno ya se dio de baja y los otros cinco solicitaron licencia. Pidió apoyo a las autoridades estatales y federales para vigilar su municipio. Reforma: Arrecia violencia. Reportan ataques en Zacatecas, Morelos, Guanajuato y Jalisco. En medio de la búsqueda de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ayer se registraron graves hechos violentos en las zonas donde busca tomar el control ese grupo criminal. En Zacatecas, 9 cuerpos fueron encontrados colgados y otro más tirado en un puente del municipio de Cuauhtémoc, en los límites con Aguascalientes, donde el CING pelea territorio con los cárteles de Sinaloa y Los Zetas. Horas antes del multihomicidio, se había reportado el plagio de al menos 20 personas. El Alcalde de Cuauhtémoc, Francisco Javier Arcos Ruiz (PVEM), advirtió en sus redes sociales sobre la oleada de violencia y urgió a sus pobladores a quedarse en casa, pues reveló que los policías locales habían renunciado. Excélsior: Pide una América influyente. El Presidente de México planteó a Biden y Trudeau fortalecer la economía trilateral para que la región produzca lo que consume y enfrente a China, lo que implicará ordenar el flujo migratorio para cubrir la necesidad de mano de obra. El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a sus homólogos de Estados Unidos y Canadá fortalecer la economía regional para retomar el liderazgo comercial en el mundo, como ocurría hace 30 años, antes del avance de China. “Hay que hacer a un lado mitos y prejuicios, como dejar de rechazar a migrantes cuando para crecer se necesita fuerza de trabajo que no se tiene con suficiencia en EU y Canadá. ¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, planteó a Joe Biden y Justin Trudeau en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Milenio Diario: No más rechazo a migrantes por mitos: AMLO a Biden y Trudeau. Expone que esa mano de obra es clave para enfrentar a China y llama al Congreso de EU a apoyar la iniciativa de la Casa Blanca; los tres declaran epidemia de salud pública por violencia armada”. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau, hacer a un lado “mitos y prejuicios” y dejar de rechazar a migrantes, pues su mano de obra es clave para enfrentar a China. En el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el mandatario mexicano también llamó al Congreso estadunidense a apoyar la iniciativa de la Casa Blanca de regularizar a 11 millones de migrantes y a la vicepresidenta Kamala Harris a crear “el bloque económico más fuerte del mundo”, lo que permitirá ordenar el flujo migratorio generando más empleos. La Jornada: América integrada y soberana, propone AMLO en la cumbre. Insta a EU y Canadá a no rechazar a migrantes; “los necesitan para crecer”. En la novena reunión trilateral México-Canadá-Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó trabajar en conjunto por el desarrollo regional con respeto a las soberanías, e impulsar un programa de inversión productiva en América del Norte para la sustitución de importaciones. Durante su intervención inicial en el cónclave de la Casa Blanca, propuso al mandatario estadunidense, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, analizar la demanda de mano de obra y así abrir ordenadamente el flujo migratorio. En el encuentro convocado por el mandatario estadunidense (en esta oportunidad correspondió a ese país hacerlo) en la ciudad de Washington, en la ronda de comentarios de los dignatarios, López Obrador ponderó la firma y ratificación del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec) porque ha resultado una acertada decisión en bien de sus pueblos y naciones. Y aportó contexto a su posición. La Crónica de Hoy: AMLO pide a Biden y Trudeau dejar de rechazar a migrantes. Su fuerza de trabajo la necesita la región, plantea el presidente mexicano. México pidió este jueves a Estados Unidos y Canadá que dejen de “rechazar a los migrantes” porque los necesitan para crecer económicamente, y propuso a esos países diseñar una estrategia económica común para reducir su dependencia de las importaciones de Asia. Así lo planteó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la IX Cumbre de Lideres de América del Norte, celebrada en la Casa Blanca. “¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, planteó López Obrador durante su encuentro trilateral con Biden y Trudeau, que cerró una larga jornada de reuniones. El Financiero: Relanzan cooperación. Pactan "amigos" 4 grandes temas: migración, pandemia, medio ambiente y seguridad. México, EU y Canadá iniciaron una nueva etapa en su relación basada en la cooperación. En lo que fue la novena Cumbre de Líderes de América del Norte, la afinidad en Washington estuvo presente entre los tres mandatarios, Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau, lo que los llevó a fijar acuerdos en cuatro grandes temas: migración, pandemia, medio ambiente y seguridad. Así acordaron la declaración “Reconstruyendo mejor juntos: Una América del Norte segura y próspera”. Establecieron acuerdos para dar un manejo óptimo a la pandemia; reforzar las cadenas de suministro médico; reconocer y donar vacunas. También resolver el problema del cruce de armas; unir esfuerzos en tecnología, desarrollo económico, cadenas de suministro y abordar la crisis climática. Convinieron atender la migración, invertir en la región y dar protección a víctimas de trata y tráfico de personas. El Economista: Three amigos (PARTE UNO). En la primera trilateral en cinco años entre México, Canadá y EU, los presidentes acordaron como su mayor prioridad manejar y terminar la pandemia del Covid-19 e impulsar la recuperación económica. El día de ayer fue reactivada en la Casa Blanca la Cumbre de Líderes de América del Norte luego de haber sufrido un prolongado paréntesis de cinco años impuesto por el entonces presidente Donald Trump. Tres fueron los vectores construidos para la realización de la Cumbre en la que participaron los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau: trabajos conjuntos para mitigar los efectos de la pandemia Covid-19 y promover la salud global; fomentar la competitividad y crear las condiciones para un crecimiento equitativo y; coordinar una respuesta regional frente a la migración. El Sol de México: AMLO y Trudeau sólo viajan para la foto con Biden. Evitan en público manifestar posturas en torno a sus conflictos económicos. La reforma eléctrica que impulsa el Gobierno mexicano y que preocupa a las empresas en Estados Unidos, por ejemplo, no estuvo en la mesa, confirmó el canciller Marcelo Ebrard, una vez concluida en Washington la primera cumbre de Líderes de América del Norte desde 2016. Tampoco se abordó el tema de los incentivos fiscales a los autos eléctricos que promueve el Gobierno de Joe Biden y que motivó reclamos de México y Canadá, acusando violaciones al T-MEC. Como había ocurrido en otras ediciones, esta vez no hubo conferencia de prensa conjunta y abierta a preguntas de los medios. Primeras planas metropolitanas El Universal: SSC apuesta por aumentar custodios en las prisiones. Antes de depurar personal es necesario homologar sueldos y reforzar reclusorios para mejorar Sistema Penitenciario, dice. Reforma: Buscan a hijos en Gran Canal. Entre las aguas negras de Ecatepec, madres insisten en hallar a sus familiares o pistas sobre su paradero. Excélsior: CdMx reforzará cárceles. Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina, anunció una depuración del personal penitenciario y 50% más custodios. La Jornada: Depurará SSC cárdeles para evitar que desde ahí se perpetren ilícitos. Omar García Harfuch ante Diputados. La Crónica de Hoy: Va Secretaría de Seguridad Ciudadana por reforzamiento del Sistema Penitenciario. Harfuch informó que se reclutarán mil 500 custodios; Azael Ruiz deja de estar al frente de las penitenciarías. El Financiero: Ebrard: EU invertirá en CA con Sembrando Oportunidades. El canciller mexicano destaca que hubo afinidad política, ideológica y química en la cumbre de “los tres amigos”. El Economista: Autónomos, forma de control ante excesos: Córdova. Afirma consejero que los ataques para desacreditar a órganos impactan a la democracia. El Sol de México: Reforzarán los penales con mil 500 custodios. El próximo año la SSC comenzará la contratación para iniciar con los reclusorios norte, oriente y sur.
-oOo-
Ejercicio de debate entre juventudes militantes de partidos políticos, a las 09:00 horas, en el Salón de Sesiones del Consejo General. Transmisión por Youtube.
Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 15:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.
Sesión del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 13:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|