Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: México, primer lugar en asesinatos asueldo. Reforma: Ahuyenta energía sucia a GM. Excélsior: Zacatecas critica nulo apoyo contra el crimen. Milenio Diario: Con coordinación y apps abaten 80% asesinatos en barrios bravos. La Jornada: Reunión histórica México-EU: inicio de un cambio: Salazar. La Crónica de Hoy: Protestan alumnos y académicos del CIDE; exigen cese del director. El Sol de México: GM invertirá sólo si hay energías limpias.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Discrepan Sheinbaum y Limón sobre presupuesto. Reforma: Adeudan al Metro 271 mdp por renta. Excélsior: En lista negra, 164 agresores sexuales. La Jornada: Repartidores de App viven con $2 mil a la semana y largas jornadas. La Crónica de Hoy: El Segundo Piso del Periférico se cae a pedazos. El Sol de México: Debaten por recursos.  

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México regulariza más de 1,500 migrantes en caravana rumbo a EU
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

El IECM llevó a cabo el "Ejercicio de Debate entre las Juventudes Militantes de Partidos Políticos", con el objetivo de fortalecer la vida democrática en la capital, mediante el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas. El Ejercicio se realizó en el Salón de Sesiones del Consejo General, en presencia de la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán; la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía; la consejera electoral Sonia Pérez Pérez y el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez. La consejera del Ángel Cruz presentó el Ejercicio, y agradeció a los partidos políticos por aceptar la invitación, y a las juventudes participantes les reconoció su disponibilidad a expresar sus posturas sobre diversos temas, a través de un debate público, sano y con contenido. Por su parte, al dar la bienvenida a las personas militantes jóvenes que participaron en el Debate, la consejera presidenta enfatizó que este tipo de ejercicios son una vía para fortalecer nuestro sistema democrático, en una ciudad donde habitan más de 2 millones de personas jóvenes. A su vez, la consejera electoral Pérez Pérez consideró que es muy importante escuchar y fomentar este tipo de ejercicios, pues es una exigencia para los partidos políticos cumplir las cuotas de representación con personas jóvenes y así, construir soluciones a través del diálogo. En tanto, el consejero electoral Huesca Rodríguez señaló que, con este ejercicio, las y los jóvenes participantes podrán crear una autorrealización personal; ejercer la tolerancia para entender la pluralidad de ideas, y aprender que en momentos difíciles el diálogo y la libertad de expresión son la solución a conflictos. (Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Caudalinformativo.com, Hojaderutadigital.mx, Cadenapolitica.com) [A 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Los tres aspirantes a ocupar el cargo vacante en la SCJN), Bernardo Bátiz Vázquez, Loreta Ortiz Ahif y Verónica de Gyvés Zárate, reivindicaron ante senadores su autonomía e independencia frente al Ejecutivo federal y se comprometieron a combatir la corrupción dentro del Poder Judicial. (La Jornada) [D 1]
INE


La sesión extraordinaria del Consejo General del INE, que tenía un solo punto por discutir, relacionado con el proceso electoral extraordinario del municipio de La Yesca, Nayarit, derivó en suspensión cerca de 25 minutos, luego de que en su intervención el representante de Morena, Eurípides Flores, intentó difundir la propuesta de excesos que el INE hizo llegar a los diputados sobre la remuneración de los servidores públicos de su órgano central, tema que no fue permitido por el consejero presidente Lorenzo Córdova, con el argumento de que no era asunto de la reunión y que debía ceñirse al reglamento. (La Jornada) [E 1]

El representante de Morena ante el INE, Eurípides Flores acusó al consejero presidente Lorenzo Córdova de difundir fake news sobre el presupuesto asignado al órgano electoral 2022 y de intentar secuestrar la libertad de expresión, lo que provocó que se decretara un receso de la sesión extraordinaria de este viernes. “Derivado de que el consejero presidente, Lorenzo Córdova utiliza cualquier espacio, cualquier oportunidad, cualquier coyuntura para difundir fake news sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. (La Razón) [E 2]

Carlos Matute González escribe hoy que ningún servidor público debe recibir como retribución a su trabajo una cantidad mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente. Este es un principio que se agregó al artículo 127 constitucional en 2009 cuando Felipe Calderón era el presidente y aplica a todos los entes públicos en la federación, estados, Ciudad de México, municipios y alcaldías. En sentido contrario al uso sesgado del debate sobre el monto de las remuneraciones de integrantes de los cuerpos de gobierno de un ente público como el INE, el IFT, el INEGI y otros, la Corte determinó que gozan de la protección constitucional de que sus remuneraciones no sean reducidas durante el periodo de su encargo y, por lo pronto, concedió la suspensión de la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones. (La Crónica de Hoy) [E 3]

Alfredo Ríos Camarena señala que el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprobó por primera vez en muchas legislaturas, sin negociación alguna con los grupos opositores, sin quitarle ni una coma y con el claro objetivo de cumplir con las Obras insignia del sexenio; mantener y aumentar los programas sociales; un Presupuesto inercial con un agregado, disminuir los recursos a los organismos autónomos y al Poder Judicial de la Federación, con particular dedicatoria al INE que, si no logra realizar la consulta revocatoria, quedara mal y si lo logra -por sus magros resultados— también quedará mal, es decir, ganar o ganar para el Presidente. (El Heraldo de México) [E 4]

Ivonne melgar escribe que en las próximas semanas tendremos una nueva prueba: la suerte y la fortaleza del INE y de la SCJN estarán vinculadas. Porque la autonomía del árbitro electoral y las facultades que la Constitución les otorga a sus 11 consejeros para hacer cumplir los derechos políticos de los mexicanos en los próximos días quedará en manos de los 11 ministros de la Corte, cuando les toque analizar el reclamo del árbitro electoral por la negativa de la Cámara de Diputados a otorgarles los recursos solicitados para realizar la llamada revocación de mandato en 2022. (Excélsior) [E 5]

Liébano Sáenz destaca que la Cámara de Diputados no asignó recursos suficientes para la consulta que, de cumplirse los requisitos establecidos en la ley, habrá de organizar el INE sobre la revocación de mandato. Represalia, sentido de austeridad o lo que sea, la realidad es que no hay recursos. El presidente ha sugerido una salida al dilema. La realidad es que los fideicomisos del organismo, no están disponibles porque tienen destino legalmente predeterminado. El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova ha dicho que el INE cumplirá en la medida de sus posibilidades. Cierto es que, al no darse un incremento de lo asignado, la consulta no cumpliría con lo originariamente planteado, particularmente respecto al número de centros de votación. (Milenio Diario) [E 6]
PROCESO ELECTORAL FEDERAL


El senador Ricardo Monreal reconoció que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador para ganar la candidatura presidencial de Morena en 2024. “Todo el mundo lo sabe. Las señales y los símbolos. No quiero expresarlo categóricamente, pero los símbolos son inequívocos. Yo veo con claridad que tiene estimación creciente por ella y no me quejo; es parte de una vida que he vivido, que he tenido en mi proceso de formación política”, dijo en Villahermosa, Tabasco. (Reforma) [G 1]
MUJERES Y ELECCIONES


Morena completó su lista de participantes en las encuestas que aplicará para elegir candidatos en los seis estados en que el próximo año habrá elecciones. Los listados fueron conformados por el Consejo Nacional de Morena de forma que en cada entidad participen dos hombres y dos mujeres. En Durango, los aspirantes serán Alma Marina Vitela (edil de Gómez Palacio), Maribel Aguilera (diputada federal), José Ramón Enríquez (senador) y Santiago David Fierro. (Excélsior) [H 1]

Al determinar que sean dos hombres y dos mujeres quienes participen como precandidatos a Morena en las elecciones a las seis gubernaturas en juego en 2022, el partido dio a conocer los nombres de los aspirantes a los gobiernos de Aguascalientes, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Durango. El método de selección será la encuesta, precisó el dirigente nacional de ese instituto político, Mario Delgado Carrillo. “Estamos ahora en un proceso de selección para los candidatos y candidatas en el 2022, son seis gubernaturas; hemos hablado con los aspirantes, se les ha explicado, de manera muy detallada, la metodología”, refirió. (La Razón) [H 2]

Arsenal destaca que en Aguascalientes quedaron la activista Flavia Narváez, el senador Daniel Gutiérrez; la delegada de programas federales Nora Ruvalcaba y el exdelegado Aldo Ruiz. En Hidalgo el cantante y diputado local Francisco Xavier Berganza; la senadora María Merced González; la diputada local Lisset Marcelino y el delegado federal Abraham Mendoza. En Oaxaca aparecen los senadores Susana Harp y Salomón Jara; los exdiputados federales Irma Juan Carlos y Armando Contreras. En Quintana Roo, la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama; los senadores Maribel Villegas y José Luis Pech, y el exdiputado federal Luis Alegre. En Tamaulipas quedaron Rodolfo González, delegado federal; la expanista Maki Ortiz; la exdiputada federal Olga Patricia Sosa y el senador Américo Villarreal. (Excélsior) [H 3]
CONGRESO LOCAL


Un juez de control especializado en justicia para adolescentes impuso una sanción de dos años, dos meses y 22 días contra Axel, acusado por violación equiparada y trata de personas en la modalidad de pornografía contra una menor de 18 años; sin embargo, podrá cumplir su pena en libertad. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia, el togado concedió la libertad asistida como medida alterna, pues el castigo quedó firme al no ser recurrido por las partes, por lo que el inculpado abandonó el Centro Especializado de Internamiento Preventivo para Adolescentes. (La Jornada) [J 1]

La instalación del Gabinete de Seguridad y Justicia en la alcaldía Álvaro Obregón fue motivo para pactar un trabajo coordinado en la materia, pero también un escenario para discutir recursos del ejercicio fiscal 2022. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la alcaldesa Lía Limón acordaron trabajar por la seguridad de los habitantes de esta demarcación. (El Heraldo de México) [J 2]

Durante la emergencia sanitaria, el Gobierno de la Ciudad de México entregó apoyos económicos a 500 mujeres en condiciones de vulnerabilidad, alternativas de alojamiento a mujeres víctimas de violencia y creación de núcleos solidarios de apoyo; además de que se brindó orientación telefónica y se visitaron hogares para identificar violencia familiar. Así lo informó la titular de la Secretaría de Mujeres, Ingrid Gómez durante su comparecencia ante la Comisión de Igualdad de Género del Congreso capitalino como parte de la Glosa del Tercer Informe de la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. Tras su exposición, os legisladores se comprometieron a trabajar en conjunto con la secretaria para erradicar las formas de desigualdad por motivos de género. (Excélsior) [J 3]

Al solicitar recursos extra para 2022, los alcaldes de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, tuvieron diferencias con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México. Durante su comparecencia, Cuevas fue cuestionada sobre por qué en su intervención inicial no expuso los motivos por los que solicitó un incremento de 260 millones de pesos. La alcaldesa respondió que no fue extensa en su discurso porque no le gusta ser repetitiva: “Si los demás alcaldes se presentan de una forma, yo soy diferente, tengo mi propia esencia y estrategia, y quería saber qué tan preparados estaban todos ustedes, qué preguntas tenían, sin que yo hiciera mi presentación”. (El Universal) [J 4]
NACIONAL


El Gobernador de Zacatecas, David Monreal, acusó a gobernadores de entidades vecinas de "sembrar muertitos” en Zacatecas. “Gobernadores vecinos quieren exculpar su responsabilidad y ya les gustó Zacatecas como cementerio, porque luego muchos de ellos vienen a sembrar acá sus muertitos”, dijo el Gobernador morenista. Zacatecas vive una convulsa situación de violencia. Apenas el jueves, 20 personas fueron ejecutadas en distintos hechos. Diez fueron colgadas de un puente en Cuauhtémoc, al sur del estado, en abierto desafío del crimen organizado. (Reforma) [L 1]

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, consideró que los encuentros bilaterales y la Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington lograron “un gran entendimiento” entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Resaltó que, en este entendimiento, respetando la soberanía de cada país, se están reconociendo los problemas como asuntos regionales para atenderlos en conjunto. (Milenio Diario) [L 2]

David Monreal dijo que pedirá ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador para atender la ola de violencia que azota a Zacatecas que dejó el jueves un saldo de 20 personas asesinadas y que derivó en la renuncia de Arturo López Bazán como secretario de Seguridad para ser sustituido por Adolfo Marín Marín, general brigadier en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Yo sé que el presidente le va a ayudar a Zacatecas no sólo en tema de seguridad, sino en otros. Estoy en espera del arribo del Presidente de la República para que venga a participar, apoyarnos, para poder atender la problemática social que estamos viviendo”, dijo el mandatario zacatecano ayer durante su visita a El Mineral de Fresnillo. El gobernador reconoció que el tema de inseguridad está rebasado y por eso debe atenderse como emergencia social. (El Sol de México) [L 3]

Gran parte del territorio nacional pudo apreciar la madrugada de ayer un eclipse lunar "casi total”, el más largo de su tipo desde el año 1440. El eclipse hizo que la superficie visible de la Luna se oscureciera 99.1%, en algunas zonas del país, como la Ciudad de México, la presencia de nubosidad opaco el fenómeno. El fenómeno duró tres horas, 28 minutos y 23 segundos, con lo que se convirtió en el más largo en 580 años. Según la NASA, será necesario esperar hasta el 8 de febrero del año 2669 para presenciar un eclipse parcial de mayor duración (3 horas 30 minutos) que el de ayer, pero se espera un eclipse total en menos de un año, el 8 de noviembre de 2022, que durará 3 horas 40 minutos. (El Heraldo de México) [L 4]

 

La propuesta de reforma eléctrica que presentó el Ejecutivo federal puede ser mejorada, sobre todo en lo relacionado con la revocación de permisos, adelantó Ricardo Monreal. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado recordó que, en la mayoría de las leyes y reformas avaladas por esa Cámara, los proyectos originales se han modificado para alcanzar los consensos necesarios para su aprobación. Sin embargo, aclaró el legislador, lo que se impulsará en la discusión será, en esencia, la iniciativa enviada en octubre por el Ejecutivo, ya que es un compromiso del movimiento con la gente. (Excélsior) [L 5]

Para festejos, reuniones y capacitación con candidatos triunfadores del proceso electoral del 6 de junio, la dirigencia nacional de Morena, a cargo de Mario Delgado, gastó 7 millones 657 mil 896 pesos en al menos seis eventos realizados en el hotel Hilton. Cinco días antes de los comicios, la Secretaría de Finanzas de Morena avaló un contrato con la empresa Comercializadora Beledro, S.A. de CV., dedicada a ofrecer servicios de catering. En el Hilton, la dirigencia morenista se reunió con los ganadores de gubernaturas y con diputados electos; además, se instalaron oficinas privadas, centro de monitoreo para la jornada electoral, sala de prensa y comedor. (El Universal) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que ni 24 horas pasaron de la cumbre trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá cuando la iniciativa de contrarreforma energética de la 4T dejó ver las potenciales consecuencias que puede tener para nuestro país. Que un gigante como General Motors anticipe que buscará otros países para invertir si en México no hay un marco jurídico enfocado en las energías renovables es una probadita de lo que ocurrirá con otras empresas que tienen entre sus metas producir bajo el esquema de cero emisiones. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva destaca hoy que salieron chispas en la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, en donde el representante de Morena, Eurípides Flores, hizo enojar a los presentes. Flores quiso leer un texto para recurrir a la crítica de los salarios de consejeros del instituto; sin embargo, con base en el reglamento del organismo, se le impidió hacer la manifestación, a lo cual el morenista acusó censura. El enfado de los participantes en la sesión virtual se reflejó en alguien que dijo: “¡Qué necedad, de veras!”. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, explicó en más de una ocasión que existe un reglamento y en democracia las normas se cumplen, pero Flores se empeñó en querer seguir con su discurso. Fue el consejero Uuc-kib Espadas quien atinó a pedir un receso para calmar ánimos. La pausa sería de 5 minutos y se prolongó más allá de 10. Cuando regresaron, más sereno, Flores no se fue sin lanzar su mensaje de altos salarios. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el que se resbaló otra vez fue el representante suplente de Morena en el INE, Eurípides Flores, quien ya había dado material para anécdotas únicas en el Consejo General por su desconocimiento en los temas y ahora logró que por primera vez en la historia se declarara un receso por falta de orden, después de que alegara que los asesores del instituto cobran más de 21 millones de pesos al año, pero no supo aclarar en sesión pública cuánto debe pagarle él mismo al equipo de asesoría de su partido. (Milenio Diario) [M 3]

El Caballito destaca que El titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Hidalgo, presumió en redes sociales que participó en el proceso de recaudación de firmas para que haya una consulta de revocación de mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador. Como él, varios funcionarios y diputados morenistas han mostrado esa situación que, incluso, es su derecho como ciudadanos, lo que nos dicen que llama la atención es que el estampar su firma haya sido —al menos así lo posteó en su foto— en horario laboral y que aun por pocos minutos se haya distraído de sus tareas encomendadas. (El Universal) [M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: México, primer lugar en asesinatos asueldo. Entre 2019 y 2020, organización independiente contabiliza 545 en el país y 2 mil 700 en 84 naciones; destaca que principales ejes de homicidios son el delictivo y el político. México está en la cima de países donde hay asesinatos a sueldo, reportó la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional. Entre 2019 y 2020, la organización independiente, con sede en Ginebra, Suiza, contabilizó 2 mil 700 casos en 84 naciones; México encabeza la lista con 545 homicidios por encargo. Le siguen El Salvador, Colombia, Sudáfrica, Paquistán y Brasil, indica el informe. El reporte destaca que del total de casos en 26% se desconoce el motivo del asesinato, así como la identificación de la víctima.

Reforma: Ahuyenta energía sucia a GM. Advierte que podría buscar otros destinos si no hay un apoyo en temas ecológicos. De no contar con un marco jurídico enfocado a la producción de energías renovables en el País, General Motors buscará otros destinos de inversión para cumplir con sus metas de cero emisiones, destacó Francisco Garza, presidente y director general de la compañía en México. “Si no existe un marco jurídico, un marco estructural en México enfocado a la producción de energías renovables, General Motors no va a parar su visión cero, cero, cero y, desafortunadamente, si no existen las condiciones, México ya no va a ser un destino para la inversión”, afirmó Garza durante su participación en la 49 Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). La advertencia se da en un escenario en el que el Gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador impulsa una reforma cuestionada por privilegiar las energías contaminantes, mientras que en Estados Unidos acordó apenas este jueves impulsar energías renovables.

Excélsior: Zacatecas critica nulo apoyo contra el crimen. Estados vecinos rehúyen su responsabilidad, acusa. Tras el hallazgo de diez cuerpos colgados de un puente en Ciudad Cuauhtémoc, Zacatecas, el gobernador David Monreal criticó que algunas entidades vecinas sellen sus fronteras, en lugar de trabajar en una estrategia común contra los grupos delictivos. Para el mandatario estatal, sus pares rehúyen su responsabilidad. “Escucho con tristeza estas expresiones tan limitadas de algunos gobernadores vecinos que quieren exculpar su responsabilidad. Ya les gustó Zacatecas como cementerio, porque luego muchos de ellos (criminales) vienen a sembrar acá sus muertitos; pues deberían hacerse responsables, de manera seria, objetiva”.

Milenio Diario: Con coordinación y apps abaten 80% asesinatos en barrios bravos. La caída del homicidio doloso alcanza 100% en algunas colonias gracias al trabajo con el Estado de México; un general, al relevo en policía de Zacatecas. En el barrio Candelaria Ticomán no ha ocurrido ningún homicidio en lo que va del año. En San Bartolo Atepehuacan y Gabriel Hernández, tampoco. Estas colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero están llamando la atención de los estudiosos del fenómeno delictivo, ya que dejaron de formar parte de las localidades con altos índices de asesinatos. Pero no son los únicos casos de 2021. En varias de las colonias más violentas de la Ciudad de México los homicidios dolosos se han reducido entre 80 y 100 por ciento, como consecuencia de un mejor uso de la tecnología, mayor acercamiento con la ciudadanía y el trabajo coordinado con agentes del Estado de México.

La Jornada: Reunión histórica México-EU: inicio de un cambio: Salazar. Estamos listos para un nuevo capítulo, destaca el diplomático. Tras la Cumbre de Lideres de América del Norte celebrada el jueves estamos listos para avanzar a un nuevo capítulo que transformará la relación México-Estados Unidos de una forma duradera, afirmó ayer el embajador estadunidense Ken Salazar. Al participar en una conversación con el embajador mexicano Esteban Moctezuma Barragán, que fue transmitida por Internet y organizada por el Atlantic Council, Salazar manifestó que se ha dado un paso muy significativo en la materialización de la perspectiva que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene sobre la relación bilateral, Al margen del encuentro celebrado en la Casa Blanca, trascendió que la vicepresidenta estadunidense Harris le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador su punto de vista sobre la situación en Cuba y Nicaragua, a lo que contestó que no tiene por costumbre opinar de asuntos de otros países.

La Crónica de Hoy: Protestan alumnos y académicos del CIDE; exigen cese del director. Demandan que se reinstale a la secretaria académica Catherine Andrews y al director del CIDE Región Centro, Alejandro Madrazo. Hartazgo. Poco después de las 10 de la mañana de ayer, un contingente de 300 estudiantes y académicos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) cruzó la Avenida Insurgentes de la Ciudad de México, para bloquear las tres entradas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El motivo de su manifestación fue exigir la destitución del director general interino del CIDE, el doctor José Antonio Romero Tellaeche, a quien acusan de incompetente y autoritario. “¡Un dictador no será mi director! ¡Un dictador no será mi director!”, fue una de las consignas que se escucharon con mayor volumen.

El Sol de México: GM invertirá sólo si hay energías limpias. Su presidente, Francisco Garza, dijo que la empresa no frena su meta de cero emisiones. Si no existe un marco jurídico, un marco estructural enfocado a la producción de energías renovables, México ya no va a ser un destino para la inversión. General Motors no va a parar su visión cero emisiones de carbono, advirtió Francisco Garza, presidente y director general de GM en el país. Además de descarbonizar su portafolio con la transición hacia vehículos eléctricos, el décimo mayor comprador de energía renovable en el mundo se propone proveer al 100 por ciento con este tipo de energías sus instalaciones en Estados Unidos para 2030, y a nivel global en 2035. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al Congreso una iniciativa de reforma para privilegiar la energía que produce la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cancela los contratos de autoabasto otorgados a privados.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Discrepan Sheinbaum y Limón sobre presupuesto. Jefa de Gobierno descarta aumentar recursos ante solicitud de alcaldesa de 850 mdp para seguridad en ÁO; acuerdan trabajar en conjunto.

Reforma: Adeudan al Metro 271 mdp por renta. Acumula sólo una empresa falta de pago de 109 mdp.

Excélsior: En lista negra, 164 agresores sexuales. Para fines de este año, el registro público de personas agresores sexuales, una base de datos única en el país y que ayuda a combatir la violencia de género, incorporará 91 nuevas fichas.

La Jornada: Repartidores de App viven con $2 mil a la semana y largas jornadas. La mayoría son adultos con bachillerato “o más”.

La Crónica de Hoy: El Segundo Piso del Periférico se cae a pedazos. Parte de la estructura de esta vía cayó sobre una camioneta y estuvo a punto de golpear a un motociclista.

El Sol de México: Debaten por recursos. En un acto del Gabinete de Seguridad, la alcaldesa de Álvaro Obregón pidió a la jefa de Gobierno la devolución de millones de pesos por predial.

 

-oOo-

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén