Ciudad de México a 23 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMMientras diputados locales de oposición criticaron el informe y trabajo del secretario de Inclusión y Bienestar Social, Carlos Alberto Ulloa Pérez, Morena y aliados le agradecieron consolidar los programas sociales, para reducir la brecha de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Incluso, aclaró a los legisladores del PAN, PRI y PRD que continuará “el exitoso” programa Mi Beca para Empezar, al que algunos funcionarios locales le han llamado "Tarjeta Claudia”. (El Universal) [A 1] TEMAS ELECTORALES LOCALES El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, quien de manera virtual compareció a la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, precisó a los diputados locales que para tener una alcaldía al cien son necesarios recursos adicionales por 232 millones de pesos para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de la demarcación. (Basta) [C 1] Claudia Sheinbaum se asoma por la ventana y mira hacia Palacio Nacional, vestida de blanco, como las primeras sufragistas, recuerda una de sus primeras marchas cuando era adolescente, habla sobre el feminismo, se muestra como la más lopezobradorista, pero también señala algunas de sus diferencias con el presidente. En otra entrevista, con otro medio internacional, la jefa de Gobierno destaca la vacunación en la CDMX y en una más habla sobre las lecciones ante la pandemia. Sheinbaum se presenta ante la prensa internacional, la misma que el presidente critica, como una científica y como una política obsesiva. (Reforma) [D 1] La escritora Elena Poniatowska asegura que participará en la vida política de México hasta que ya no pueda hacerlo. A propósito de la segunda parte de su libro El amante polaco, dice que para las elecciones presidenciales de 2024 apoyará a Claudia Sheinbaum o a Marcelo Ebrard, “a uno de los dos”. (El Universal) [D 2] De acuerdo con el Presupuesto de 2022, la regla de que ningún servidor público debe ganar más que el presidente no se cumple, ya que el mandatario tiene una remuneración neta mensual de 112 mil pesos y los funcionarios con puestos desde director general para arriba ganan más, expresó Marcelo Delajara. El director de Crecimiento Económico y Mercado Laboral del CEEY, destacó que en el Anexo XXIII 8, se establece que el consejero presidente del INE y los consejeros electorales tienen un sueldo mínimo de 225 mil pesos y un máximo de 250 mil, más del doble de lo que gana el presidente Andrés Manuel López Obrador. (El Financiero) [E 1] La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, presentó una queja ante el INE en contra de Morena por la promoción ilegal de la revocación de mandato, así como el engaño de pedir firmas por la ratificación del mandato, cuando eso no existe en el marco jurídico nacional y por colocar mesas de firmas cerca de oficinas donde se entregan programas sociales. (Excélsior) [E 2] Los representantes de los partidos políticos consideraron “normal” y “correcto” que el INE gaste más de 66 millones de pesos-al año en salarios para las personas que los asesoran y orientan dentro del Consejo General. Advirtieron que no es ilegal, pues así ha ocurrido desde la reforma de 1996 y, además, no son personas que “estén haciendo nada”, pues son indispensables para que puedan atender “todo lo que se hace en el INE”. (Milenio Diario) [E 3] Cuando han transcurrido ya 21 días del proceso de recolección de firmas para la realización de la revocación de mandato, el INE ha recibido hasta ahora 490 mil 847 apoyos, de los cuales, de manera preliminar, se han identificado 351 mil 946 dentro del listado nominal. (Reforma, La Jornada) [E 4] El INE, de acuerdo con sus atribuciones legales y con base en el Censo de Población y Vivienda 2020 a cargo del INEGI, se encuentra desarrollando los trabajos para la distritación electoral tanto la federal como las locales. (El Universal) [E 5] El partido MC ha gobernado Tlaquepaque durante los últimos seis años, mediante dos periodos de gobierno de la exalcaldesa María Elena Limón García, actual diputada federal; a Limón García se le considera la jefa política del grupo que impulsó a Amaya de Luna para retener esa presidencia municipal, lo que, al parecer, habrían conseguido. La elección ordinaria de Tlaquepaque fue anulada por la Sala Superior del TEPJF, el 30 de septiembre de 2021, debido a la intervención ilegal del arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez; los resultados de esos comicios habían favorecido también a la candidata de MC, Amaya de Luna. (Reporte Índigo) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES Con el compromiso de postular 3 candidatas mujeres a gobernadoras en las 6 elecciones estatales de 2022, en su primer filtro el partido de Morena perfiló a 12 aspirantes. Se trata de alcaldesas y exalcaldesas, senadoras, diputadas y exlegisladoras que se someterán al método de las encuestas, mediante el cual se determinarán a los abanderados morenistas. Las cuartetas de precandidatos para cada una de las 6 entidades que estarán en disputa están integradas por 2 hombres y 2 mujeres, atendiendo desde la preselección hasta la paridad. (Excélsior) [H 1] El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, manifestó que respeta las acciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero dijo que su promoción es consecuencia de la contienda anticipada en Morena, por lo que estimó que en este proceso se debe actuar con prudencia y sensatez. (La Razón) [H 2] Al insistir en que el mejor método para la selección de candidatos es el de la encuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que vuelvan los “tapados” en la sucesión presidencial de 2024. “Nada de tapados. Se acuerdan cómo era antes ¿no?, que el presidente era el que nombraba al candidato con una simulación. Hablaba en ese entonces a don Fidel o al líder de la CNC, pero por lo general era don Fidel y ya se pronunciaba: la CTM -decía don Fidel, que hablaba muy despacio- considera que el hombre que debe continuar con la obra revolucionaria y vámonos”, recordó. (La Razón) [H 3] Si bien reconoció los esfuerzos para recuperar el monto presupuestal de la alcaldía Iztacalco, su titular, Armando Quintero, afirmó que los recursos para 2022 son ll por ciento menores a lo que fue asignado en 2020. En la mesa de trabajo que sostuvo con legisladores del Congreso de la Ciudad de México, Quintero comentó que el año pasado la alcaldía recibió recursos históricos por más de 2 mil 74 millones de pesos; sin embargo, a causa de la pandemia la cifra ha ido decreciendo sin que se pueda recuperar el monto real de 2020. (La Jornada) [J 1] Durante las mesas de trabajo para discutir el presupuesto que recibirán las alcaldías para el 2022, en el Congreso capitalino, ayer, alcaldes morenistas expresaron descontento ante la reducción de recursos durante los últimos años, y dos de ellos incluso solicitaron aumento presupuestal. Ante los legisladores de la Comisión de Presupuesto, el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, dio a conocer que la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina le otorgó mil 808 millones de pesos para el próximo año; sin embargo, advirtió que se requieren al menos 232 millones de pesos adicionales en su administración, para solventar gastos en materia de mantenimiento e infraestructura, pues resaltó que respecto al 2020, el presupuesto que se otorgó es de “más o menos" 11 por ciento menos. (La Razón) [J 2] Luego de que la semana pasada el Gobierno capitalino sostuvo una reunión con alcaldes morenistas del Valle de México, los alcaldes de oposición que integran la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) solicitaron a la jefa de Gobierno reunirse con ellos, “en bloque”, para abordar el tema de seguridad en sus administraciones y recibir un “trato igualitario”. (La Razón) [J 3] Una iniciativa de ley en el Congreso de la Ciudad de México busca erradicar la exclusión de las personas con VIH al retirar del Código Penal local el apartado que las sanciona. En la Ciudad de México se inició el camino para acabar con la criminalización de las personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Diputados locales presentaron una iniciativa de reforma a la ley para que los apartados que establecen sanciones a los pacientes con VIH que contagien a otras personas se retiren del Código Penal de la ciudad. (Reporte Índigo) [J 4] Entre 2019 y 2021 las filmaciones han generado una derrama económica de mil 400 millones de dólares para la Ciudad de México, informó Vannesa Bohórquez López, secretaria de Cultura. Por ello, aseguró que actualmente la ciudad ya pue de ser considerada “la capital latinoamericana de la industria fílmica”, y es que, dijo, no existe otra ciudad en la región donde se filme más que aquí”. (El Heraldo de México) [J 5] La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vanessa Bohórquez, manifestó su interés en recuperar Blaisten, la cual, hasta 2012, permaneció expuesta en un espacio del Centro Cultural Tlatelolco (CCT), bajo el cuidado de la funcionaria. “Al diputado (Jorge) Gaviño, que me tocó una fibra muy sensible, que es la colección Blaisten, creo que se tiene que volver a convertir en un importante museo para la ciudadanía, porque además reúne la más importante colección de arte mexicano, no sólo desde una óptica, sino desde muchas ópticas y creo que más que nunca es necesaria la óptica del arte mexicano”, expresó. (Excélsior) [J 6] El titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Diaz de León, pidió a las organizaciones en favor de los derechos de las trabajadoras del hogar articular los esfuerzos necesarios para avanzar en un contrato de trabajo que permita garantizar la seguridad social y el aguinaldo de estas empleadas antes del 20 de diciembre. (La Jornada) [J 7] El Gobierno de la Ciudad simplificó la obtención de nueve trámites de control vehicular, entre ellos, aquellos que facilitan el emplacamiento de autos nuevos y usados, por lo que estiman un incremento de 25% de reemplacamiento en la capital. “Pedir a la ciudadanía que, ahora sí, se reemplaque, ponga en orden todos los trámites que tienen que ver con los vehículos, particularmente de propietario. Que nos ayuden, es mucho más fácil ahora; eso va apoyar tanto a los usuarios, a los que tienen vehículo, como a la Tesorería de la Ciudad de México y nuestro compromiso de que los recursos siempre se usan honestamente”, externó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. (El Universal) [K 1] Las alcaldías de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las que registran más riesgos para los ciclistas, según las estadísticas de Georreferenciación de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas presentadas por el Inegi. Durante 2019 y 2020 se contabilizaron un total de 227 ciclistas atropellados en dichas alcaldías, esto a pesar de que en esas demarcaciones hay infraestructura ciclista. (El Universal) [K 2] El gobierno de la ciudad investiga si existió abuso policial el sábado contra integrantes de la comunidad trans que se manifestaban, dijo ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Afirmó que, si existió abuso policial, su administración tomará cartas en el asunto. (Excélsior) [K 3] Fresco el recuerdo de su plática con Joe Biden, frente a los retratos de Franklin Roosevelt, Abraham Lincoln, George Washington, Thomas Jefferson y Alexander Hamilton, en el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente Andrés Manuel López Obrador describió de “muy buena” su visita a Washington el jueves pasado. Del resultado de la novena reunión trilateral México-Canadá-Estados Unidos no se desprendieron diferencias, “fue una cumbre progresista por sus coincidencias, diría que ningún problema, ninguna diferencia de fondo”. Del trato prodigado por el anfitrión estadunidense, resultó tan bueno que dejó ver su caballerosidad con esta frase: “Espero que no hayamos cometido alguna imprudencia y que se sintiera que actuábamos de manera arrogante, Si lo hicimos, les ofrecemos una disculpa”. (La Jornada) [L 1] Anoche, la Presidencia de la República decretó como de interés público y de seguridad nacional la realización de los proyectos y obras prioritarias encabezadas por la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con dicha acción, el Ejecutivo federal podrá blindar la información relacionada con su desarrollo, además de permitir la emisión de permisos o licencias provisionales, en menos de cinco días, para dar pronto inicio a su construcción. (El Economista) [L 2] El Gobierno de la CDMX mantiene en la opacidad los contratos y el costo final por la organización del Desfile Internacional de Día de Muertos. El Fondo Mixto de Promoción Turística, que anteriormente se encargaba del desfile, desapareció como ente público este año y su estructura fue incorporada a la Secretaría de Turismo. El día que se anunció la fusión, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que sería esta última dependencia la que se encargaría de organizar el evento masivo del 31 de octubre. (Reforma) [L 3] Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller Marcelo Ebrard pidió cooperación internacional para combatir el tráfico y desvío de armas pequeñas, pues causan la muerte de cientos de personas al día en todo el mundo. “Debemos hacer más para disminuir el desvío y tráfico de armas y sus consecuencias negativas, en particular en países que se debaten con altos niveles de violencia criminal”, expresó. (El Heraldo de México) [L 4] Los principales fabricantes de armas en Estados Unidos, acusados por el gobierno mexicano de prácticas negligentes que fomentan la violencia en el país, pidieron a una corte de Boston que desestime la denuncia en su contra promovida por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las armerías argumentaron que México no aporta elementos para demostrar que son responsables de forma directa de una presunta venta ilegal de sus armas fuera de Estados Unidos. (Excélsior) [L 5] Rosario Robles contrató al despacho de Raúl Carrancá y del exalcalde de Cuernavaca Manuel Martínez Garrigós. Los nuevos abogados de quien fue titular de las secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano durante el sexenio pasado, plantean un cambio de estrategia en la defensa de Robles que buscará no sólo retirarle la prisión preventiva, sino demostrar su inocencia en el caso de desvío de recursos públicos conocido como la Estafa Maestra. (El Sol de México) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala: CON UN solo decreto, Andrés Manuel López Obrador pretende tirar al basurero 20 años de avances en materia de transparencia y rendición de cuentas en México. La orden del presidente es clasificar como asuntos de seguridad nacional todos los proyectos de infraestructura en áreas como ferrocarriles, aeropuertos o energía. Eso significa bloquear el acceso a información que debería ser pública. De esta forma, si un ciudadano quiere conocer información tan simple como contratos de proveedores del Tren Maya, del aeropuerto de Santa Lucía o la refinería de Dos Bocas, será el equivalente a pedir los planos arquitectónicos del penal de máxima seguridad en Almoloya. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se escribe que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que, para la elección de 2012, el ahora canciller Marcelo Ebrard “se puso cera en los oídos” y aguantó “el canto de las sirenas” al aceptar el resultado de la encuesta para decidir al candidato del PRD y aliados, que recayó en AMLO. El mandatario reiteró que las encuestas son el mejor método para la elección de candidatos y relató lo sucedido hace nueve años. “Cuando estaba de jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, Marcelo yo estaba de dirigente en un Ebrard partido. Gané la encuesta, no con mucho, y Marcelo aguantó el canto de las sirenas, se puso cera en los oídos”, dijo. Será que si las encuestas de Morena no lo favorecen ¿Ebrard estará dispuesto a ponerse cera en los oídos y no escuchar el canto de las sirenas de otros partidos? (El Universal) [M 2] Trascendió que mientras la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convocó a discutir y votar este martes el proyecto de reformas en materia de equidad de género, en el que destacan temas como el matrimonio igualitario y la autonomía reproductiva, más de 180 organizaciones provida llamaron a frenar la enmienda que, a su juicio, disfraza la legalización del aborto. La mayoría morenista, por conducto de Aleida Alavez, intentaba construir consenso en torno al dictamen, incluso con la bancada panista de Jorge Romero, para alcanzar unanimidad. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se escribe que Clemente Castañeda ya sabe lo que es coordinador una bancada naranja. Lo hizo en el Congreso de Jalisco y también en la Cámara de Diputados, de modo que no tendrá mayor problema para coordinar ahora a los senadores de MC, a partir del mes de diciembre. De hecho, fueron ellos, los senadores, quienes lo invitaron a asumir la coordinación del Grupo Parlamentario Clemente tomará el lugar de Dante Delgado quien a su vez retomará la coordinación nacional de MC, cargo que también conoce. Dante no quiere dejar ningún cabo suelto. Pretende que el MC saque todo el provecho político posible a los buenos resultados que el partido naranja obtuvo en la elección de junio. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se señala que en tierras iztapalapenses se corre el chisme de que la alcaldesa Clara Marina Brugada busca dar el salto a una posición en el gobierno de Claudia Sheinbaum, a fin de no rezagarse en la lucha por la candidatura a la Jefatura de Gobierno en 2024. Ante lo anticipado de la carrera sucesoria, propiciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las fichas en la capital también empezaron a moverse y a Clara Marina le urge ser más visible en el tablero político local. La alcaldesa está en su tercer periodo al frente de la demarcación más grande de la CDMX, misma que gobernó por el PRD de 2009 a 2012, luego de que el famoso Rafael Acosta, Juanito, fue obligado a dejarle su lugar, tras haber obtenido el triunfo para jefe delegacional. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se escribe que la alternativa que han encontrado ayuntamientos como Naucalpan, San Felipe del Progreso y Nicolás Romero para saldar los adeudos que arrastran ya empezó a generar rechazo en el Congreso mexiquense. El tema es que estos municipios —cuyos adeudos ya han provocado que no se paguen salarios, como es el caso de Naucalpan—, buscan vender terrenos para hacerse de recursos, y justo este martes el tema se abordará en el Legislativo. De entrada, los líderes de las bancadas de Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y PVEM, Rigoberto Vargas, María Luisa Mendoza y Martín Zepeda, respectivamente, manifestaron su rechazo a la desincorporación de inmuebles para pagar adeudos. Aseguran que es inaceptable que se deshagan de bienes públicos para cubrir malas gestiones. Habrá que ver si Morena, PAN y PRI dan salida a las peticiones y permiten que remedien los males con los bienes municipales. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que los alcaldes de Oposición lucieron en su conferencia de ayer camisas con la palabra “Blindar" bordada en la espalda. Como habían anunciado, la idea es replicar este modelo de seguridad que inició en Benito Juárez desde el trienio pasado. Aunque quienes han seguido el proceso cuentan que la cosa no está resultando nada fácil, pues la CDMX les está poniendo trabas, pero para poder dar de alta el esquema. Curioso, pero se están topando con un verdadero ¡blindaje administrativo! (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Almagro: calificar al rival como enemigo daña la democracia. Secretario General de la OEA defiende el papel del organismo como clave “para asegurar la paz” y su propia gestión, que describe apegada a principios. En América el panorama de la democracia “es de normalidad, con mucha tensión ideológica” y crece una tendencia: la de “calificar al rival como un enemigo” y así, sentar las bases “para que el ganador acalle las voces” del adversario. Este fenómeno es todavía más preocupante que la polarización y no cabe en la democracia, advierte a este diario, Luis Almagro, secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Sobre la propuesta mexicana de desaparecer a la OEA, dice que el organismo es “fuerte y sus instrumentos jurídicos son fundamentales para asegurar la paz”. Ante las críticas a su gestión personal, responde que la Secretaría se ha apegado “a las competencias y obligaciones que nos pautan tratados y resoluciones del sistema jurídico interamericano” y que el objetivo de la OEA “no es aislar a ningún país”. Reforma: Opacan obras por decreto. Ordena AMLO dispensar permisos y licencias por "seguridad nacional". Por decreto presidencial, las obras públicas federales fueron declaradas de interés público y de seguridad nacional y tendrán una dispensa de trámites. La medida aplica para obras de infraestructura de los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas y ferrocarriles. Ordena a las dependencias otorgar autorizaciones, dictámenes, permisos o licencias de carácter provisional en un plazo máximo de cinco días. Si transcurrido ese plazo no se emite una autorización expresa, se considerará resuelta en sentido positivo en una tácita dispensa de trámites. Entre otros propósitos, el decreto dice “impulsar y consolidar los proyectos que nos llevarán como Nación a lograr el crecimiento económico”. Excélsior: Autorización exprés para obras públicas. Decreto Presidencial. El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que declara los proyectos y obras de infraestructura del gobierno como de interés público y seguridad nacional. En el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar autorizaciones provisionales a los proyectos, en máximo cinco días hábiles, esto con el propósito de “garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”. El acuerdo incluye planes y obras a cargo del gobierno federal de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional. Milenio Diario: Desde NY, Ebrard propone a las armerías “autorregularse”. Han resultado “insuficientes” los esfuerzos de la ONU para frenar el tráfico, considera el canciller; Smith & Wesson, una de las 11 firmas demandadas, alega que su licencia es federal y niega acusaciones. Los esfuerzos de las Naciones Unidas para combatir el tráfico y el desvío de armas han sido insuficientes, criticó el canciller Marcelo Ebrard ante el Consejo de Seguridad, por lo que instó a sus integrantes y a los sectores privados a propiciar la autorregulación de la industria. “Muchos son los esfuerzos que desde la ONU se han emprendido para fortalecer la cooperación y acción conjunta que permitan prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas, así como sus terribles consecuencias; sin embargo, nuestros esfuerzos han sido, debemos reconocerlo, insuficientes”. La Jornada: Fabricantes de armas de EU piden desechar demanda de México. En la ONU, Ebrard llama a frenar el tráfico ilícito de arsenales. Empresas fabricantes y distribuidoras de armas estadunidenses solicitaron que la demanda que interpuso en su contra el gobierno de México sea desechada, por la ausencia de fundamento de que participan en actividades ilícitas, y acusaron que está buscando “imponer” sus políticas de control de armas, en violación al derecho constitucional de tener y portar armas en Estados Unidos, lo cual calificaron de “un choque de valores” entre ambos países. México presentó una demanda civil contra 11 empresas que fabrican y/o distribuyen armas de fuego ante el Tribunal Distrital de Esta dos Unidos en Massachusetts el 4 de agosto pasado. Las empresas cumplieron este lunes con el plazo para exponer sus respuestas por escrito sobre las acusaciones. La Crónica de Hoy: Acaba en CDMX liberación exprés de los detenidos: García Harfuch. Adiós a la puerta giratoria; al 67% de los arrestados se le vincula a proceso y dicta prisión preventiva, dice a Crónica en entrevista. El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, señala que está recogiendo los primeros frutos, que habrán de multiplicarse, de aquella iniciativa legal que dotó de facultades de investigación anticriminal a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina. Va más allá y, ajeno a las quejas que muchas autoridades hacen del nuevo sistema de justicia penal al que califican de puerta giratoria ('más tardan los delincuentes en llegar ante un juez que en ser liberados”), Harfuch indica que sus elementos están frenando la liberación exprés de los presentados y se les está vinculando a proceso. El Financiero: Declara AMLO de "seguridad nacional" todas sus obras. El Acuerdo mata la legalidad y es inconstitucional, advierten. El presidente López Obrador determinó que la realización de proyectos y obras de infraestructura del gobierno será de interés público y seguridad nacional. Ayer, la Presidencia publicó en el Diario Oficial el Acuerdo que instruye a dependencias y entidades para que den las autorizaciones para la ejecución oportuna de las obras y puedan ejercer los presupuestos. La autorización provisional será emitida en un plazo máximo de 5 días hábiles. El Acuerdo, firmado por AMLO y los 18 secretarios, entró en vigor ayer mismo. José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Corte, consideró que el decreto es “evidentemente inconstitucional”. El Economista: IED subió 5.7% en enero-septiembre; es la tercera más alta desde 1999. Por sectores, el manufacturero y la minería tienen un repunte; disminuyen el de servicios financieros y transporte, informa SE. México captó 24, 831.7 millones de dólares de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a septiembre de 2021, un alza interanual de 5.7%, informó la Secretaría de Economía. Como es usual, esta estadística compara cifras preliminares y se ajusta posteriormente conforme haya más in formación de las operaciones de los periodos correspondientes. “Lo anterior muestra una recuperación de los flujos de IED, en congruencia con la tendencia positiva mundial, de acuerdo con los últimos datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado. El Sol de México: Deben autorizar sus proyectos en 5 días. El Presidente de México pide a su equipo dar permisos exprés para obras de infraestructura. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal otorgar autorización a proyectos de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo en un plazo máximo de cinco días. "La autorización provisional será emitida en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente”, se instruye en el Diario Oficial de la Federación. Transcurrido dicho plazo sin que se emita una autorización provisional expresa, se considerará resuelta en sentido positivo”. Primeras planas metropolitanas El Universal: CDMX incentiva emplacamiento de automóviles. Simplifica nueve trámites de control vehicular; objetivos, ahorrar tiempo a ciudadanos y ayudar a Tesorería, dice. Reforma: Deben 4 de cada 10 el trabajo comunitario. Optan 2 mil 300 capitalinos por saldar faltas e infracciones con labor social. Excélsior: Simplificarán trámites vehiculares. Eliminan requisitos y presentación de comprobantes físicos; revisarán en base de datos de Finanzas. La Jornada: Por la pandemia, aumentó 80% la demanda n comedores públicos. De 500 mil raciones de comida que ofrecían en 2019, pasaron a 800 mil el año pasado, señala el funcionario. La Crónica de Hoy: Falta consolidar programa unitario en la oposición capitalina: Jorge Gaviño. “Lo que estamos viendo es que no hay un cemento de las oposiciones cuando hay partidos divergentes como el PRD, PAN, PRI, que tenemos ideologías que se enfrenta muchas veces una con otra”, señala. El Financiero: Ebrard llama a la IP a regularse para frenar el tráfico de armas. El canciller mexicano convoca a deliberaciones serias en el seno de Naciones Unidas para enfrentar el problema. El Economista: Declaran como de seguridad nacional proyectos de AMLO. Publicación aplica a obras en rubros como energía, infraestructura y telecomunicaciones. El Sol de México: Ecobici suma abonos y tarifa preferencial. Con la expansión del sistema llegan tarifas por minutos de uso y estudiantiles.
--ooOOOoo--
Presentación de la serie INCLUSIVE, a las 12:00 horas, en la Universidad del Claustro de Sor Juana (José María Izazaga 92, Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06080). Transmisión por Youtube.
Instalación del Consejo Infantil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, a las 14:00 horas, en la Dirección Distrital 13 (Constitución 35, Col. Escandón, Miguel Hidalgo, C.P. 11800). Transmisión por Youtube --ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|