Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 24 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Acuerdo pone blindaje a al menos 500 mil millones. Reforma: Paga CDMX 22.6 mdp a amigo de funcionaria. Excélsior: Hallan a otros ocho colgados en Zacatecas. Milenio Diario: AMLO se mete a Zacatecas, que afronta su peor ola de violencia. La Jornada: Se blindan obras contra trampas de grupos de interés. La Crónica de Hoy: El INAI prepara controversia constitucional vs. decreto de AMLO. El Financiero: Reconsidera López Obrador: no va Herrera a Banxico. El Economista: Game Over para Arturo Herrera rumbo a Banxico. El Sol de México: Baja AMLO a Arturo Herrera del Banxico.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Usan más violencia en robos a negocios y repartidores. Reforma: Suben en la CDMX los delitos sexualesExcélsior: En el Bordo Poniente construyen planta de biocarbón; generará electricidadLa Jornada: Asuela la Oficialía Mayor con ceses sin razón la estructura del Congreso. La Crónica de Hoy: La denuncia sobre una niña golpeada no fue escuchada a tiempo y Zoe fue asesinada. El Sol de México: Avanza la Alerta de Violencia de Género.  

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Ebrard y De Blasio inauguran calle Tenochtitlán en Nueva York en honor a migrantes mexicanos
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se une a la pena que embarga a la Consejera Electoral, Mtra. Carolina del Ángel Cruz, por el sensible fallecimiento de su padre Emilio del Ángel González. Expresamos nuestro más sentido pésame por su irreparable pérdida. (El Universal) [A 1]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, comentó que entre las tareas que tiene el Instituto electoral es la divulgación de la cultura democrática y la educación cívica. Dijo que en la Ciudad se tienen contemplados a 14 grupos de atención prioritaria como personas en situación de calle, mujeres, comunidades religiosas, personas con discapacidad, a quienes se busca sensibilizar. Por ello, se presentó una colección de cuadernillos INCLUSIVE, en donde se explica a cada grupo diversas situaciones que pueden vivir. Señaló que la versión digital se puede descargar de la página del Instituto. (Capital 21) [A 2]

El Congreso capitalino pidió a la Secretaría de la Contraloría General investigar las irregularidades en los procedimientos de adjudicación y ejecución del Presupuesto Participativo por la alcaldía de Benito Juárez, denunciadas por integrantes de comisiones de Participación Comunitaria (Copacos). La diputada de Morena, Indalí Pardillo Cadena, solicitó además al alcalde, Santiago Taboada Cortina –mediante una proposición que aprobó el pleno–, que proporcione al Legislativo información pormenorizada de dichos procedimientos. (La Jornada, Jornada.com.mx) [A 3]
INE


Por 28 votos en contra y 23 a favor, el Congreso de la Ciudad de México rechazó la propuesta de la diputada local del PRI, Tania Larios Pérez, para exhortar al INE que realice programas de capacitación para los capitalinos sobre la “ratificación” del presidente de la República. La legisladora priista explicó que dicha acción es para que la gente comprenda que las firmas que recaban militantes de Morena “son para consultar la revocación y no ratificación del Ejecutivo federal, como erróneamente lo están manejando. (El Universal) [E 1]

En un hecho sin precedente, diputados de las cinco fracciones parlamentarias y tres asociaciones del Congreso local acordaron crear un Registro de Establecimientos Comerciales que vendan todo tipo de ácidos y sustancias corrosivas, y que obligaría a sus propietarios a solicitar a los compradores su nombre, dirección, teléfono y copia del INE. (El Universal) [E 2]

El INAI presentará una controversia constitucional ante la Corte en contra del decretazo que blinda las obras de infraestructura del Gobierno federal. Tras analizar los alcances del acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial, el pleno del INAI determinó ejercer esa facultad, al considerar que transgrede la Constitución. “El Instituto buscará evitar que no se interprete que se puede reservar por seguridad nacional, de manera generalizada y anticipada, la información relacionada con los proyectos y obras que el Gobierno lleva a cabo”, señaló. (Reforma) [E 3]

“Al poder siempre le incomoda la crítica”, afirma tajante el historiador mexicano Enrique Krauze (1947). “A más concentración de poder, menos tolerancia a la crítica”, agrega quien ha estudiado desde hace 40 años la forma como se ejerce el poder presidencial en México. Con una vocación crítica que nació en 1968, el escritor y biógrafo encuentra en el ejercicio del poder presidencial de los últimos ocho sexenios “soberbia, autoritarismo y corrupción”; pero también, admite, hubo quien le puso límites para facilitar la transición a la democracia. (Excélsior) [E 4]

En respuesta al anuncio de Morena de devolver al INE 200 millones de pesos de las prerrogativas que ya le habían sido entregadas en el año, el organismo respondió mediante oficio que la propuesta es improcedente porque esos recursos ya forman parte del patrimonio de ese partido. Precisó que el partido debió haber remitido un oficio previo a la recepción del dinero renunciando a esos recursos antes de que le fueran entregados. (La Jornada) [E 5]

Tres años han pasado sin que las medidas de austeridad hayan hecho mella en las remuneraciones de las cúpulas que dirigen los organismos autónomos y el Poder Judicial, donde miles de servidores públicos mantienen sueldos y prestaciones por encima de las del presidente Andrés Manuel López Obrador, señala información de la SHCP. Ante los recortes presupuestales en los organismos, la opción que tomaron fue disminuir algunas plazas en estructuras de ingresos medios y bajos, al tiempo que se negaron a ceder en las prerrogativas de altos funcionarios o en el número de escaños que éstos ocupan, pues suelen estar definidos por la ley. (La Jornada) [E 6]
TEPJF


El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, aseveró que, si bien la salud de la democracia mexicana depende hoy, en gran medida, de la intensa, benéfica y respetuosa relación entre las instituciones del Estado, en el TEPJF sabrán mantener el principio de división de poderes. Así lo estableció en el marco del Informe de Labores del Tribunal Electoral que rindió ante los plenos de la SCJN y del Consejo de la Judicatura, así como las y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF. (La Crónica de Hoy, Reforma, El Heraldo de México) [F 1]
CONGRESO LOCAL


Respaldado por los principios de soberanía popular, división de Poderes y rendición de cuentas, el pasado miércoles comparecí ante el Congreso de la Ciudad de México con motivo del desglose del Tercer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En el Poder Legislativo local, los temas relativos al desempeño de la economía se articulan principalmente en tres comisiones: 1) Desarrollo económico, 2) Desarrollo rural, abasto y distribución de alimentos y 3) la Comisión de activación económica. En reunión virtual ante las comisiones unidas, presenté el trabajo realizado por la Sedeco en el periodo comprendido entre agosto de 2020 a julio de 2021. (Excélsior) [J 1] 

El alcalde, Luis Gerardo Quijano, presenta hoy, ante el Congreso capitalino, la propuesta de techo presupuestal avalada por el Concejo de la alcaldía, que pone énfasis en el gasto necesario en materias de seguridad, agua, salud, así como en el rescate del Río Magdalena. (La Razón) [J 2]

La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para que se destinen 15 mil millones de pesos por concepto de “ingreso mínimo vital” a aquellos capitalinos que se encuentran en pobreza extrema o que perdieron sus trabajos. El coordinador panista, Christian Von Roehrich, explicó que lo que se busca es que el Congreso capitalino y, a su vez, el Gobierno, incluya en el presupuesto anual recursos para la población en pobreza extrema y alimentaria, con la finalidad de que este concepto no quede en “buenas intenciones”. (La Razón) [J 3]

Despidos injustificados y falta de pago es la constante que viven los trabajadores del área de Estructura del Congreso de la Ciudad de México. Pese a que el presupuesto es anual y está garantizada la nómina, desde la Oficialía Mayor, a cargo de Reynaldo Baños -allegado a la lideresa de la bancada de Morena, Martha Ávila-, se ha solicitado la renuncia de al menos 50 trabajadores que, al no contar con el respaldo sindical, se han visto obligados a firmar su salida en medio de la crisis de desempleo que se vive por la pandemia, indicaron fuentes en el Congreso local. (La Jornada) [J 4]
CIUDAD DE MÉXICO


La diputada local de Morena Yuriri Ayala presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local que incremente en 10% el presupuesto para la alcaldía de Gustavo A. Madero, tomando como base el aprobado en 2021. Su argumento es que la demarcación pueda cumplir sus metas en materia de infraestructura, obras, salud, seguridad ciudadana y programas sociales. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el “acuerdo” sobre infraestructura busca proteger las obras de amparos mientras que la oposición anunció que formará un bloque para combatirlo y el INAI adelantó que presentará una controversia constitucional para que la Suprema Corte diga la última palabra. (El Universal, Milenio Diario) [L 1]

Dirigentes nacionales, líderes parlamentarios y organismos autónomos anunciaron que acudirán a la Corte para impugnar lo que llamaron el decretazo del presidente Andrés Manuel López Obrador que protege y blinda sus obras de infraestructura. En una acción conjunta, los líderes parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados anunciaron que “estudian” y “valoran” la presentación de una controversia constitucional ante la Suprema Corte, porque el decreto que considera “de interés público” y de “seguridad nacional” las obras insignia de la cuarta transformación “es un atentado a la transparencia”. (El Financiero) [L 2]

AI considerar que los trabajadores del IMSS y del sector Salud 0 son héroes y heroínas, que se entregaron en cuerpo y alma para ayudar a pacientes con COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció dificultades en la distribución de medicamentos y no descartó que el Ejército los reparta. (El Heraldo de México) [L 3]

El director del Seguro Social, Zoé Robledo, encabezó la Asamblea General Ordinaria del Instituto que por primera vez en los 78 años de su historia se celebró en Palacio Nacional. Ahí estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y 21 gobernadores, también 12 secretarios de Estado y el presidente, además de los líderes del Senado y de la Cámara de Diputados. (El Sol de México) [L 4]

Durante la asamblea ordinaria del IMSS, que encabezó Zoé Robledo, el presidente López Obrador anunció que, para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país, se solicitará que las Fuerzas Armadas los repartan, de ser necesario. (Excélsior) [L 5]

El presidente López Obrador envió al Senado una iniciativa de ley para crear la Comandancia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y su Estado Mayor, con el propósito de fortalecer la figura del titular de la Sedena. Las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, establecen que el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional sea el órgano responsable de la administración y desarrollo de las tropas de las Armas, del servicio de Policía Militar y de los cuerpos de defensas rurales, cuyas respectivas direcciones generales quedarán adscritas a esta comandancia para realizar funciones propias de sus especialidades, gestión de requerimientos logísticos y asesoramiento en el ámbito de sus atribuciones. (La Crónica de Hoy) [L 6]

De ser necesario y como se ha hecho con las vacunas contra el coronavirus, las fuerzas armadas participarán en la distribución de medicamentos y material de curación para garantizar el abasto en las instituciones de salud, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un compromiso, dijo durante su participación en la 112 Asamblea General del IMSS. (La Jornada) [L 7]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que quién sabe cuál de estos tres sea el misterio más morboso del momento: ¿por qué el descontón presidencial contra Arturo Herrera?, ¿quién será la nueva propuesta para encabezar el Banco de México? y ¿dónde diablos está Rogelio Ramírez de la O? Tal vez al propio ex funcionario le desconcertó saber -hace una semana, según dijo- que el presidente le quitó la nominación para gobernador del Banxico. ¿Será que le perdió la confianza o será, como dicen por ahí, que quiere mandarlo por la gubernatura de Hidalgo? El brusco retiro de Herrera provocó incertidumbre y nerviosismo en mercados y círculos financieros. Dentro de todas las locuras económicas de la 4T, su nominación había sido bastante tranquilizadora. Y mientras surgen nombres y más nombres, casuaaalmente el dólar llegó hasta 21.30 pesos. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos hacen ver, fue un buen día para las Fuerzas Armadas. Amanecieron con un acuerdo que les permite construir obras sin tener que revelar información detallada sobre el gasto, y sin la posibilidad de que les sean negados permisos, trámites, licencias u otros requisitos. Más tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado la iniciativa para crear la Comandancia del Ejército y fortalecer la figura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. Después se enteraron de que una ministra de la Suprema Corte propondrá hoy declarar válido el acuerdo por el Obrador que el Ejecutivo militarizó las labores de seguridad realizadas por la Guardia Nacional. Y, al celebrar el Día de la Armada de México, el presidente dijo que el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional, y 'el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, son dos funcionarios excepcionales, que le aligeran la carga de la responsabilidad al frente del gobierno. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social, que dirige Zoé Robledo, “está en buenas manos”, durante el acto con motivo de la 112 asamblea general ordinaria, en la que el chiapaneco presentó una serie de datos positivos sobre el crecimiento de la institución que, aseguró, le permitirá ser el eje de acceso universal a la salud de la población. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que Arturo Herrera aceptó, en su red social, que el presidente reconsideró su eventual nombramiento al frente del Banco de México. No hubo más explicaciones, lo que inyectó una dosis de incertidumbre a un proceso que parecía exento de sobresaltos, pero no. Para evitar que la inquietud se expanda, el senador Ricardo Monreal adelantó que sea cual sea la decisión del presidente sobre el nuevo gobernador del Banco de México tendrá el apoyo de la bancada de Morena. Desde ayer mismo en la tarde comenzaron a manejarse nombres. El más repetido fue el de Lucía Buenrostro, vicepresidenta de la CNBV. Otras voces sostuvieron que Lucía sería subgobernadora en el Banco Central y que uno de los actuales subgobernadores, Irene Espinosa, Gerardo Esquivel, Jonathan Heath o Galia Borja subiría el siguiente escalón. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que Obsesionada con la recolección de firmas para someter al presidente Andrés Manuel López Obrador a la Revocación de Mandato, Claudia Sheinbaum ordenó a todo su equipo a dedicarse a ello y entregar al menos 800 mil, que serían el aporte de la CDMX. Y es que el presidente se aferra a que su permanencia en el cargo se ponga a votación el año próximo, pero para que eso ocurra, se necesita que lo pidan al menos 2 millones 758 mil 227 ciudadanos con credencial de elector, que representan 3% del padrón electoral. Como la oposición cree que López Obrador quiere que se realice ese ejercicio para relanzar su programa de gobierno, y con ello minimizar los dudosos resultados de su administración, ha tratado de boicotear la consulta llamando a la población a no apoyarla. Con más de 22 mil activistas registrados ante el INE, la 4T busca completar las casi 3 millones de firmas antes del 15 de diciembre; en caso contrario, no se realizará. Aunque pareciera contradictorio que los morenos busquen llevar al presidente a una consulta para que la gente pueda pedir que deje el cargo anticipadamente, la verdad es el propio inquilino de Palacio Nacional quien quiere que se haga. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito le platicamos que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, se reunió con diputados de Morena, PVEM, PT y la Asociación de Mujeres Demócratas, cuyo encuentro él mismo difundió en sus redes sociales. Pues nos cuentan que ahí don Martí pidió a los legisladores capitalinos, que son mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad de México, que apoyen el presupuesto 2022 Guadarrama que mandará el gobierno local y que no le muevan mucho o casi nada a la propuesta para que sea avalada, lo cual nos recuerdan, ha ocurrido en los últimos dos años y el paquete económico que envió la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Luz Elena González, ha salido casi intacto. Así doña Martha Ávila, líder del grupo parlamentario de Morena tendrá la tarea de agrupar a los aliados y que el tema presupuestal salga sin aspavientos. Habrá que ver qué dice la oposición, que quiere más dinero para sus nueve alcaldías. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se comenta que con harta preocupación se quedaron grupos que defienden a los animales al ver el abrigo que lució la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en el acto para conmemorar el Día del Músico en la Plaza Garibaldi. Y es que la prenda de color negro aparentaba ser de pelo real y, sabiendo el gusto que tiene la funcionaria por la ropa de marca, hay quienes piensan que podría ser incluso de visón. Pero seguro que es una muy buena imitación sintética... ¿verdad? La Ciudad sigue esperando que la Federación ajuste algunas normas para cumplir con el programa de control de la contaminación del aire que anunció desde 2019. (Reforma) [M 7]

 

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Acuerdo pone blindaje a al menos 500 mil millones. Expertos alertan que la medida presidencial traerá violación a derechos y convenios internacionales, mientras que el Inai busca impugnarla, al considerar que afecta el acceso a la información. El acuerdo presidencial que declara de seguridad nacional los proyectos prioritarios del gobierno federal representa un blindaje para evitar conflictos legales y saltarse consultas y trámites, así como para no transparentar el uso de recursos por al menos 500 mil millones de pesos destinados a obra pública en 2022.

Reforma: Paga CDMX 22.6 mdp a amigo de funcionaria. Dan millonada por el desfile de Día de Muertos a Alejandro Gou. La oficina del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT) del Gobierno de la Ciudad de México, encabezada por Paola Félix, pagó 22 millones 625 mil 887 pesos a su amigo, el productor Alejandro Gou, por la organización del Desfile Internacional de Día de Muertos 2021.

Excélsior: Hallan a otros ocho colgados en Zacatecas. El presidente López Obrador presentará hoy el plan de apoyo a la entidad, azotada por la violencia que afecta nueve municipios con carencia de policías. Un nuevo hecho violento sacudió Zacatecas.

Milenio Diario: AMLO se mete a Zacatecas, que afronta su peor ola de violencia. Desde el 12 de septiembre que tomó posesión David Monreal, son 414 los asesinatos y ya van 57 colgados en el año, entre ellos ocho ayer; autoridades de Durango reforzarán la vigilancia en su frontera. En medio de una severa crisis de seguridad en Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará hoy el Plan de Apoyo para esa entidad, en la que el crimen dejó ayer ocho cadáveres colgados en Fresnillo, con lo que suman 57 casos en el año, y van 414 asesinatos en el estado desde que David Monreal tomó posesión como gobernador.

La Jornada: Se blindan obras contra trampas de grupos de interés. AMLO: el acuerdo, que no decreto, mantiene rendición de cuentas. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el documento publicado el lunes en el Diario Oficial de la Federación, relacionado con las obras de gobierno, tiene el objetivo de agilizar los procesos dentro de la administración federal y evitar burocracias. Igualmente, evitar los amparos de grupos de interés que buscan hacer fracasar las obras, por lo que les pidió actuar con decencia.

La Crónica de Hoy: El INAI prepara controversia constitucional vs. decreto de AMLO. Definir obras de infraestructura como “seguridad nacional” vulnera el acceso a la información, considera. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Barra Mexicana de Abogados, la Concamin y el CCE calificaron de anticonstitucional, ilegal y mal mensaje el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que considera a proyectos y obras de infraestructura del Gobierno de México de interés público y seguridad nacional.

El Financiero: Reconsidera López Obrador: no va Herrera a Banxico. Genera incertidumbre la identidad de la nueva propuesta del presidente. Tras el retiro del nombramiento de Arturo Herrera al frente del Banco de México, se abre espacio para la incertidumbre hasta conocer qué nuevo candidato llenará el perfil para ocupar el puesto, en un momento de gran apremio para la institución, cuando se prevé que la inflación repuntará al 7 por ciento a fin de año.

 

El Economista: Game Over para Arturo Herrera rumbo a Banxico. AMLO retiró la nominación para ser gobernador. Desde agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Senado de la República re tirar la nominación de Arturo Herrera Gutiérrez para integrarse a la Junta de Gobierno de Banco de México, pero apenas hace una semana notifico al ex secretario de Hacienda su decisión.

El Sol de México: Baja AMLO a Arturo Herrera del Banxico. El presidente Andrés Manuel López Obrador retiró el nombramiento de Arturo Herrera al frente de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), que envió al Senado para su ratificación en julio. Hace una semana, el exsecretario de Hacienda fue notificado de esta decisión. “Quisiera confirmar que efectivamente el presidente me informó hace una semana que había decidido reconsiderar mi nombramiento al frente del Banco de México”, dijo Herrera Gutiérrez en su cuenta de Twitter luego de que Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en el Senado, reveló que el Ejecutivo retiró el nombramiento desde agosto.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Usan más violencia en robos a negocios y repartidores. Comparativo de cifras de la FGJ de octubre de 2020 con el mismo mes en 2021 revela incremento de atracos violentos también en casa-habitación; en contraste, homicidio doloso disminuye 15%.

Reforma: Suben en la CDMX los delitos sexuales. Registra la Capital mil 192 denuncias por acoso entre enero y octubre.

Excélsior: En el Bordo Poniente construyen planta de biocarbón; generará electricidad. Lo que por ahora es un proyecto piloto podrá producir hasta 300 toneladas del energético.

La Jornada: Asuela la Oficialía Mayor con ceses sin razón la estructura del Congreso. Ha solicitado la renuncia al menos a 50 trabajadores.

La Crónica de Hoy:La denuncia sobre una niña golpeada no fue escuchada a tiempo y Zoé fue asesinada. Zoe, pequeña de 3 años 9 meses fue castigada por hacerse del baño sin avisar; golpeada salvajemente, terminó con el cráneo y las costillas fracturadas, así como con perforaciones en el intestino.

El Sol de México:Avanza la Alerta de Violencia de Género. Advierten que aún faltan por conocer los resultados de las medidas implementas por Claudia Sheinbaum.

 

 

--ooOOOoo-- 

Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CPNyT), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para la Evaluación, Innovación y Mejora de los Sistemas Informáticos (COPSI), a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Entrevistas a Alcaldesas y Alcaldes electos del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (PELO 20-21) Alcaldía Cuajimalpa, a las 13:00 horas, en el Parque La Mexicana (Av. Luis Barragán 505, Col. Santa Fe Cuajimalpa, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05348).  

 

Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CIGyDH), a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

--ooOOoo—  


 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén