Ciudad de México a 01 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Luego de que Mario Velázquez Miranda concluyó ayer su periodo al frente del IECM, integrantes del Consejo General del organismo prevén nombrar al consejero Bernardo Valle Monroy como presidente provisional del primero al 29 de octubre hasta que el Instituto Nacional Electoral elija a un nuevo titular. (La Jornada) [A 1] Para mantenerse a la vanguardia tecnológica y en la búsqueda por mejorar e innovar los sistemas informáticos quedó instalada la Comisión Provisional para la Evaluación, Innovación y Mejora de los Sistemas Informáticos del IECM, la cual estará presidida por el consejero Ernesto Ramos Mega y conformada por las y los consejeros Carolina del Ángel Cruz, Sonia Pérez Pérez, Erika Estrada Ruiz y Mauricio Huesca Rodríguez. En su primera sesión ordinaria, las y los consejeros electorales avalaron el programa anual de trabajo y calendario de sesiones. (Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Voragine.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Prensaanimal.com) [A 2] El consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, felicita al diario ContraRéplica en ocasión de su Tercer Aniversario. (ContraRéplica) [A 3] Luego de que la Sala Regional CDMX del TEPJF retiró cinco concejalías a Morena en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Coyoacán y Magdalena Contreras, la Sala Superior del TEPJF hizo un reajuste y se las retiró a Movimiento Ciudadano. A pocas horas de que rindan protesta los 16 alcaldes el en Congreso, la Sala Superior hizo el cambio, en atención a diversos recursos revisión presentados por los afectados, por lo que el partido tendrá cuatro concejalías en cada una de las cinco demarcaciones que serán gobernadas por alcaldes de la UNACDMX. La Sala Superior refirió que la Sala Regional no respetó la cuota de 3 por ciento de la votación para acceder a la representación proporcional, algo que Movimiento Ciudadano no cumplió. (Excélsior, Reforma.com) [A 4] Decenas de militantes y concejales de Morena se manifestaron de forma pacífica ante la Sala Superior del TEPJF, expresando su inconformidad ante la decisión de retirar al menos un concejal de cinco alcaldías gobernadas por alcaldes de oposición. Ante la situación calificada como inconstitucional en la que con un concejal de Movimiento Ciudadano se pretende debilitar al contrapeso ejercido por Morena, los diputados de la Cuarta Transformación desde el Congreso de la Ciudad de México expresaron que este tema es ya de interés público pues las autoridades electorales de nueva cuenta atentan contra la voluntad popular. (Basta) [A 5] En El Caballito se señala que, a diferencia de lo que ocurrió, a última hora, con el designado coordinador de la bancada de Morena en el Congreso capitalino, José Luis Rodríguez, esta vez, la Sala Superior del TEPJF falló a favor de Morena y le devolvió los cinco concejales que le había quitado la Sala Regional de la Ciudad de México para otorgárselos a Movimiento Ciudadano. A unas horas de que rindan protesta estos funcionarios y, en medio de protestas y reclamos, los magistrados decidieron regresar esos espacios a los morenistas en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, porque consideraron indebida la decisión de la Sala Regional. (El Universal) [A 6] “Andrés Manuel López Obrador es Presidente de la República y no jefe de campaña de la responsable de la administración de la capital del país, Claudia Sheinbaum Pardo y, por tanto, debe actuar como al y no adelantarse a los tiempos electorales”, dejó en claro la diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana. Dio a conocer que luego de la gira de trabajo que realizó el primer mandatario por la capital del país, en la que placeó a la jefa de Gobierno, pedirá tanto al IECM, como al INE, tomar nota de los actos de López Obrador, que bien podrían calificarse como anticipados de campaña ante las elecciones presidenciales del 2024. (La Prensa) [A 7] El Consejo General del INE aprobó por unanimidad el acuerdo para la redistritación de las 32 entidades del país, en medio de una confrontación entre consejeros y el representante de Morena, Eurípides Flores. Con esta decisión del órgano electoral se le restarán distritos a la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas. Tras acusar dolo, intencionalidad política y mala fe, el morenista Flores rechazó la aprobación del proyecto. (El Heraldo de México) [E 1] Tras una discusión de casi tres horas, el Consejo General del INE aprobó las modificaciones a los lineamientos que en agosto emitió para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato. Ajustó los parámetros con la recién publicada Ley Federal de Revocación de Mandato. Para esta discusión, el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, hizo su aparición, pero en calidad de representante de Morena ante el instituto. Afirmó que pidió el día en San Lázaro y que solicitó el descuento de salario correspondiente. (El Universal) [E 2] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que es indispensable que este órgano cuente con los recursos necesarios para organizar el ejercicio de revocación de mandato. Por ello, subrayó que atenderá cualquier convocatoria de los responsables de definir el presupuesto para 2022, año en el que se tiene prevista la organización de la consulta para la revocación de mandato en el mes de marzo. (La Razón) [E 3] El Consejo General del INE aprobó la pérdida del registro de los partidos Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas. Ninguno alcanzó el 3 por ciento de la votación en la elección del 6 de junio. (Reforma) [E 4] Debido a que supuestamente excandidatos de Morena que perdieron las alcaldías que gobernaba ese partido convocaron a manifestarse para impedir el ingreso a las sedes de los nuevos titulares, el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, llamó a la armonía, diálogo y conciliación, pero, sobre todo, a evitar la confrontación, “pues somos partidarios del diálogo y la conciliación”. (El Universal) [E 5] El presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira, informó que, por acuerdo unánime de todas las bancadas, citarán al presidente del INE, Lorenzo Córdova, para que explique ante el pleno la solicitud del presupuesto para 2022. El diputado por el PRI indicó que el acuerdo entre las bancadas se tomó con base en la aprobación de las comparecencias de los titulares de las dependencias federales, y anexar la participación del titular del INE, quien tendría que acudir a la Cámara baja antes de la aprobación del presupuesto del próximo año. (Excélsior) [E 6] Durante la discusión de los aspectos metodológicos y técnico-operativos para la aplicación de criterios y reglas operativas para la distritación nacional 2021-2023, el representante de Morena ante el INE, Eurípides Flores y consejeros electorales, protagonizaron dimes y diretes por una operación matemática “de tercero de primaria”. (Excélsior) [E 7] El INE rechazó ampliar, como solicitó Morena, los formatos impresos para recopilar firmas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. A excepción de 204 municipios de alta marginación, en todo el país. (Reforma) [E 8] La madrugada de ayer, la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó los triunfos para gobernador de Morena en Michoacán de Alfredo Ramírez Bedolla, y de MC en Nuevo León, con Samuel García. En el caso de Michoacán se determinó la anulación de las elecciones para gobernador en cuatro municipios de la entidad: Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho, por la presencia de crimen organizado e irregularidades cometidas en esos lugares, lo que causó polémica en redes sociales. (Excélsior) [E 9] Frente a la inconformidad de Morena por la nueva distribución de distritos federales electorales, consejeros del INE advirtieron que aplicaron ciencia, no un capricho o sesgo político en la redistritación. “En tiempos en los que se cuestiona, se adjetiva y hasta se busca criminalizar a la ciencia y a los científicos, es muy importante revindicar la experiencia profesional y técnica acumulada por organismos constitucionales autónomos, como son el Inegi y el INE”, respondió el consejero presidente, Lorenzo Córdova, a la acusación del representante morenista, Eurípides Flores, de que el organismo pretende “robarle” dos distritos a la Ciudad de México. (Reforma) [E 10] La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección del municipio de Tlaquepaque, Jalisco, por considerar que el cardenal Juan Sandoval Iñiguez violó el artículo 130 de la Constitución y vulneró la separación Iglesia-Estado con su mensaje en el que llamó a votar en contra de Morena, durante los días de veda electoral. En la sentencia se considera que fue una “vulneración directa” y que el mensaje “fue determinante en la elección”, ya que la mayoría de los ciudadanos de Tlaquepaque profesan la religión católica y este llamado, en veda, fue de una alta jerarquía de la Iglesia católica. Por lo tanto, se revocó la constancia de validez de la elección del ayuntamiento y el triunfo de Citlalli Amaya, de MG; se ordenó al Congreso local a que convoque a una elección extraordinaria dentro de los próximos 60 días, y se dio vista a la Secretaría de Gobernación para que resuelva lo conducente. (Excélsior) [F 1] La Sala Superior del TEPJF ratificó la nulidad de la elección para el ayuntamiento de lliatenco, Guerrero, por la violencia política de género ejercida en contra de la candidata de Movimiento Ciudadano, Ruperta Nicolás Hilario. El Tribunal ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero emitir la convocatoria correspondiente para la realización de una elección extraordinaria. (La Crónica de Hoy) [F 2] Alcaldes de Guerrero asumieron ayer el cargo, algunos en medio de narcoviolencia y otros con deudas millonarias heredadas y protestas por falta de pagos y servicios públicos sin resolver. A partir del primer minuto de ayer, a excepción del municipio de Iliatenco, en donde el TEPJF anuló las elecciones para pedir al organismo electoral local convoque a comicios extraordinarios, 80 alcaldes rindieron protesta. (Reforma) [F 3] El PRD se quedó solo en su reclamo hacia la validez de los resultados de la elección de gobernador de Michoacán, en el que resultó electo el morenista Alfredo Ramírez Bedolla. En un posicionamiento, la dirigencia del sol azteca calificó de “día negro” ayer, luego de que en la madrugada la Sala Superior del TEPJF confirmó el triunfo de Morena. “A pesar de que las y los magistrados tuvieron en sus manos la posibilidad de impedir que fuera el crimen organizado el que decidiera quién gobierna y quién no en Michoacán, decidieron validar unas elecciones plagadas de irregularidades y violación de derechos humanos”, señaló la dirigencia nacional del partido. (Reforma) [F 4] El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, detectó que en el partido todavía hay conservadores, sectarios y burócratas”, quienes se oponen al proceso de reorganización, que, dijo, es el más importante del partido desde 2018, que incluye la apertura del padrón electoral para que más ciudadanos se sumen a las filas de la Cuarta Transformación. Mencionó que “los conservadores” en el partido “se están organizando para detener el proyecto de transformación”. (El Heraldo de México) [F 5] Ante el cambio de poderes en municipios de Chiapas, en Pantelhó se avivó el conflicto político después de que el alcalde electo por el PRD, Raquel Trujillo, anunció que hoy tomará posesión del cargo, porque dice, quiere lograr que 27 de sus seguidores que están en poder del grupo armado El Machete desde hace dos meses, regresen a sus hogares. Esta semana, habitantes de los 18 barrios y las comunidades de Pantelhó realizaron una movilización en Tuxtla para anunciar que no van a permitir el regreso de Raquel Trujillo. (El Universal) [H 1] En estos tiempos difíciles en los que la humanidad enfrenta uno de los mayores desafíos en su historia, no debemos olvidar que existe un problema mucho más grande, cuya solución es más difícil de encontrar que cualquier vacuna contra la pandemia que hoy nos lastima y nos afecta: la creciente violencia contra las mujeres. Esta otra pandemia está profundamente arraigada en la sociedad y particularmente enquistada en México, porque a pesar de ser un problema muy antiguo, sólo hemos comenzado a hablar de este fenómeno en las últimas décadas. (El Universal) [H 2] CONGRESO LOCAL Entre porras y aplausos que provenían del exterior del Congreso de la Ciudad de México, que desde temprano ambulantes lo convirtieron en un tianguis, la diputada local del PRI, Silvia Sánchez Barrios, presentó una “nueva” iniciativa de la Ley que Regula el Ejercicio del Comercio y el Trabajo no Asalariado en la Vía Pública, mejor conocida como “Chambeando Ando”; sin embargo, la priista reconoció que “es prácticamente” la misma que hace dos años presentó su hermana y líder de los ambulantes en el Centro Histórico capitalino, Diana Sánchez, quien actualmente está confinada en el penal de Santa Martha, acusada del delito de extorsión. (El Universal) [J 1] Previo a su toma de protesta, Mauricio Tabe presentó a su gabinete en la administración 2021-2024 de la alcaldía Miguel Hidalgo. El alcalde electo destacó que esa decisión será importante ya que con ese equipo de trabajo dará resultados a la ciudadanía. Los perfiles de cada funcionario se eligieron con base en experiencia, trayectoria, capacidad y confiabilidad de cada uno de ellos en su desempeño profesional. (El Economista) [J 2] Luego de que el senador Ricardo Monreal destacó que no le sorprende la preferencia que tiene del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en la sucesión presidencial, la mandataria respondió que nadie está pensando en 2024 y está enfocada en la capital. (El Universal) [K 1] A partir de este 1 de octubre, la Ciudad de México será gobernada lo por dos bloques políticos: la coalición Va por México —conformada por PAN, PRI y PRD y Morena y sus aliados. Esto significa que nueve de las 16 alcaldías de la capital están desde hoy bajo la administración de los partidos de oposición, y siete quedan en manos del morenismo. En tres años —del 2018 a 2021 a alianza Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, perdió seis de las 1 alcaldías que gobernaba. (El Heraldo de México) [K 2] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que la operación del Cablebús se suspenderá cuando se presenten tormentas eléctricas en la zona como una medida para proteger a los usuarios. El anuncio se realizó luego de que este miércoles se suspendió, por casi dos horas, el servicio de la Línea 2 del Cablebús y sus pasajeros fueron desalojados debido una tormenta eléctrica. (Milenio Diario) [K 3] La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) entregó un reconocimiento a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por las políticas y acciones aplicadas desde el gobierno capitalino que lograron un regreso seguro a las actividades y que, a su vez, representan empleos y bienestar. (Excélsior) [K 4] En la Secretaría de Seguridad Ciudadana se realiza una real depuración y hasta el momento se han girado 70 órdenes de aprehensión en contra de malos elementos policiacos, señaló su titular, Omar García Harfuch. Garantizó que al igual que en el combate contra la delincuencia que realizan en las calles, también lo hacen al interior de la corporación. (El Heraldo de México) [L 1] Aunque Gabriel Mendoza Jiménez fue dado de baja del Consejo de Seguridad Nacional de la Presidencia de la República en febrero de 2021, después de revelarse que estuvo involucrado en la firma de un contrato con Odebrecht en Michoacán, en una obra manchada por supuestos sobornos, cinco meses después fue contratado nuevamente por el gobierno federal. Cuando se dio a conocer la participación de Mendoza en este caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investigara y dijo que no habría impunidad. (El Universal) [L 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a hacer públicas las declaraciones que militares rindieron en la indagatoria por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Será a través de la comisión especial del caso que se difundirán los testimonios de más de 40 elementos castrenses, quienes, según padres de los 43 hicieron un seguimiento a los jóvenes desde que llegaron a Iguala. (Excélsior) [L 3] El desprecio a la evidencia científica y la información errónea del Gobierno mexicano frente a la pandemia fue un factor fundamental en el exceso de mortalidad, juzga un estudio de The Lancet. El reporte titulado “Patear la pelota, fracaso de la rectoría del sistema de salud”, publicado en la revista especializada, analiza la respuesta a la pandemia de COVID-19 en Brasil y México. (Reforma) [L 4] Durante el primer semestre del año, las seis mayores entidades exportadoras superaron el valor prepandémico de ventas al exterior. Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato rebasaron el valor de sus ex portaciones de los primeros seis meses del 2021 frente a igual periodo del 2019, previo al impacto del Covid-19; las seis entidades acumulan 123,713 millones de dólares, 58.7% del total nacional, de acuerdo con datos del Inegi. (El Economista) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, en un hecho inédito, Lorenzo Córdova fue citado a comparecer ante la Cámara de Diputados, a instancias de Morena, PT y PRI, lo que equivale a tener una cita con el Tribunal de la Santa Inquisición Cuatroteísta. El pretexto es que explique por qué el INE está pidiendo un presupuesto de 24 mil millones de pesos. Sin embargo, todo indica que en realidad la idea es quemarlo en leña verde, pues ya desde ahora le están reclamando por el monto que se destinará a los partidos políticos... pese a que fue el Poder Legislativo el que definió la fórmula para esos recursos. El citatorio, además, ratifica la alianza que existe en los hechos entre los priistas y los lopezobradoristas. En cuanto le hicieron la solicitud, el tricolor Rubén Moreira se sumó al linchamiento, perdón, a la propuesta. Para confirmar que no se mide con la misma vara en San Lázaro, cuando el PAN pidió que también se citara al fiscal Alejandro Gertz Manero... Moreira no dijo ni pío. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que ayer en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, un personaje afín al gobierno, de nombre Ricardo Sevilla, quien se ostenta como integrante de Regeneración MX, un sitio web oficialista, cuestionó al mandatario por qué en los canales de televisión del Estado, Once y 22, había “calumniadores y enemigos” de la actual administración, e incluso citó una ofensa que, supuestamente, le dicen al presidente López Obrador. El punto relevante es que el también “coordinador de Investigaciones Especiales” del sitio web mencionado está en la misma situación de aquellos periodistas críticos contra los que arremetió. Ayer, por la tarde en sus redes sociales, Sevilla reveló: “Hoy, un par de horas después de mi participación en la Conferencia Mañanera, me llamaron de @Tu_IMSS y, luego de 20 años de trabajar en esta institución, solicitaron mi renuncia. ¿El motivo? no me lo supieron explicar. Y yo tampoco entiendo”. El IMSS, hasta anoche, no había respondido. La máxima del expresidente José López Portillo, “no pago para que me peguen”, sigue vigente. (El Universal) [M 2] Trascendió que el morenista Sergio Gutiérrez se quitó ayer el saco de presidente de la Cámara de Diputados y dejó en el perchero su institucionalidad, para ponerse de nuevo la camiseta de representante de Morena ante el INE y combatir los lineamientos de la autoridad electoral sobre la eventual consulta de revocación de mandato. Eso sí, el diputado veracruzano solicitó por escrito al secretario de Servicios Administrativos y Financieros en San Lázaro, Juan Carlos Cummings, descontarle el día de dieta por ausentarse de la sesión. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que hoy comienzan a gobernar 16 nuevos alcaldes en la Ciudad de México. Son los ganadores de la elección de junio pasado que envió un nítido mensaje por parte de la ciudadanía: concluyó la etapa de la hegemonía de un partido, primero el PRD y después Morena. La pluralidad es el rasgo distintivo. Así lo mandataron los ciudadanos en las urnas. Nueve de las alcaldías quedaron en manos de la oposición. Esto supone un desafío mayúsculo para Claudia Sheinbaum y Martí Batres, pero también para los alcaldes. Todos los implicados tendrán que privilegiar, a partir de hoy, la política. La etapa de transición fue áspera, con mala comunicación, y no deja buenos augurios. La ciudadanía capitalina, informada y demandante, sabrá discernir entre los que quieran lo mejor para la CDMX de quienes se empantanen en la grilla. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que luego de las primeras giras del presidente por la Ciudad de México, quedó claro por qué luego de las elecciones de junio arremetió contra la clase media, a la que acusó de la derrota por ser “aspiracionista” y no dejarse convencer para apoyar de nuevo a Morena. Y es que ese proceso electoral representó la peor derrota de la izquierda en la capital desde que en 1997 arribó al gobierno con Cuauhtémoc Cárdenas. La caída le fue endilgada por completo a Claudia Sheinbaum, quien tuvo vía libre para manejar la elección y fue barrida. La jefa de Gobierno quedó tan golpeada que el inquilino de Palacio Nacional decidió tomar la operación política de la capital, a fin de levantar el tiradero y, de paso, levantar un poco la imagen de la gobernante. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se comenta que dice que por ahí dicen que no hay cobija que alcance para todos... Mucho llamó la atención que, en aras de privilegiar a Morena, Tomás Pliego fue elegido delegado presidente del Comité Ejecutivo Estatal en la CDMX, pero se les "olvidó" votar para seleccionar a su sustituto en la Coordinación General del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, un puesto que no es cosa menor en la Ciudad. El mismo Pliego se dijo sorprendido con el nombramiento, pero ahora sí que donde manda presidente no gobierna jefa de Gobi..., digo, marinera. (Reforma) [M 6] El Universal: Crimen organizado manda mensaje a nuevos alcaldes. Incendian la discoteca Baby'O en Acapulco y hallan cadáveres en Iguala; ambos municipios forman parte de los 79, en Guerrero, en los que hay cambio de gobierno. En vísperas del cambio de gobierno en 79 municipios de Guerrero, los mensajes de grupos criminales para las nuevas autoridades, principalmente de Iguala y Acapulco, fueron fuertes y claros. En Iguala fue hallado un automóvil con cuatro cadáveres, con signos de tortura, frente a lo que fue la casa de campaña del ahora alcalde, el priista David Gama Pérez; en Acapulco, horas antes de que la morenista Abelina López Rodríguez rindiera protesta como presidenta municipal, fue incendiada la emblemática discoteca Baby'O. De acuerdo con Eduardo Cesarman, uno de los socios de la discoteca, un grupo armado sometió al vigilante, roció combustible e incendió el lugar. Reforma: Amaga crimen; quema Baby'O. Coincide agresión con la llegada de nueva Alcaldesa. Emblema de la fiesta nocturna en Acapulco y punto de atracción turístico, la discoteca Baby'O fue consumida en llamas la noche del pasado miércoles. Conforme la versión de los propietarios, un grupo armado ingresó al lugar, sometió al vigilante, roció gasolina y prendió fuego al lugar que se encontraba cerrado desde hace 18 meses, debido a la pandemia de Covid-19. La discoteca fundada por los empresarios Rafael Villafaña y Eduardo Césarman era hace 45 años centro de reunión de artistas, empresarios y deportistas, nacionales e internacionales y pretendía reanudar actividad en noviembre, cuando Guerrero estuviera en semáforo verde. Excélsior: Caro Quintero lidera su cártel, denuncia el FBI. Estados Unidos ofrece por él 20 mdd de recompensa. El narcotraficante Rafael Caro Quintero, liberado en 2013 por un polémico fallo judicial, ahora es jefe de su propio cártel. De acuerdo con la Oficina de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés), ocupa una posición de liderazgo activo en el cártel de Sinaloa. Dirige las actividades de este cártel y de la organización de narcotráfico Caro Quintero en Badiraguato, Sinaloa”, indica. El capo encabeza las listas de los criminales más buscados por la DEA y el FBI, por su responsabilidad en el secuestro y asesinato del agente antidrogas estadunidense Enrique Kiki Camarena, ocurrido en 1985, en Guadalajara. Ofrecen 20 millones de dólares por información que lleve a su captura. En agosto de 2013, un tribunal le revocó la sentencia de 40 años que purgaba en el Penal de Puente Grande por el asesinato de Camarena y de un piloto del gobierno, con el argumento de que su caso era de competencia local, no federal. Milenio Diario: La tortura confundió y retrasó la posibilidad de hallar a los 43: GIEI. Angela Buitrago, miembro del grupo coadyuvante en el caso Ayotzinapa, ratificó que el Estado debe una respuesta más contundente a padres de las víctimas. La tortura ordenada por Tomás Zerón contra los implicados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa generó mayor confusión y redujo la posibilidad de encontrar a los 43, aseguró Angela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Afirmó que el Estado aún debe una respuesta contundente a los padres de las víctimas. El lunes este diario reveló videos que muestran al ex director de la Agencia de Investigación Criminal “dictando” la verdad histórica del caso Ayotzinapa a El Cepillo, líder de Guerreros Unidos, con declaraciones hechas dos meses antes por otros acusados, como El Chereje, con el fin de hacer coincidir los testimonios. La Jornada: Tendrá Banco del Bienestar la mayor red del país: AMLO. “De entrada manejará nóminas por $550 mil millones en 2022”. El Banco del Bienestar apunta a convertirse en la entidad financiera con el mayor número de sucursales en el país y posiblemente la que maneje más dinero entre las instituciones de su tipo, señaló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. El año próximo “se van a dispersar, por esas 2 mil 700 sucursales, 550 mil millones de pesos de entrada, porque ahí podemos dispersar la nómina, el pago a los maestros, a todos los servidores públicos, que es como un billón de pesos, y por ahí podríamos también recibir remesas, todo esto quitando comisiones en beneficio de la gente" En la conferencia de prensa matutina dijo que se trata del banco del pueblo, un instrumento central para la entrega directa de los recursos correspondientes a los programas sociales. La Crónica de Hoy: Con la pandemia, ganan los bancos y pierden aseguradoras. Utilidades bancarias aumentaron 39%; aseguradoras gastaron 2.5 millones de dólares en seguros de vida y de gastos médicos. Durante la pandemia este año, hasta agosto pasado, los bancos que operan en el país tuvieron utilidades por 113 mil millones de pesos, un incremento de 39.2% con respecto al mismo periodo del año pasado, reportó ayer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Se trata del segundo aumento porcentual más alto en las ganancias en lo que va del año. Según estadísticas de la CNBV, en los ocho meses del año, BBVA, el banco de mayor presencia en el país, obtuvo un resultado neto de 36 mil 169 millones de pesos, alza de 46% con respecto al mismo periodo del año previo. También como resultado de la pandemia de la COVID-19, pero en los últimos 18 meses, en México las coberturas de vida y de gastos médicos mayores que han tenido que pagar las aseguradoras alcanzan los dos mil 495 millones de dólares, lo que convierte a esta pandemia en el evento más catastrófico y oneroso en la historia de la industria. El Financiero: Anticipa Banxico una mayor inflación. Convergencia a meta de 3% tomará más tiempo; repite "dosis" y aumenta la tasa objetivo a 4.75%. Banco de México elevó ayer sus estimaciones de inflación, y ahora espera que el nivel general de precios converja en 3 por ciento hacia ¡el tercer trimestre de 2023! Prevé que para este cuarto trimestre la inflación se ubique en 6.2 por ciento anual, lo que implica un aumento desde el estimado previo de 5.7 por ciento y de 5.9 por ciento en la primera quincena de septiembre. Ayer, el banco central elevó por tercera vez consecutiva su tasa de referencia en 25 puntos base, para ubicarla en 4.75 por ciento. En esta reunión, la subgobernadora Galia Borja se alineó con el gobernador Alejandro Díaz de León y los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath. Gerardo Esquivel votó contra el alza. El Economista: Ingresos petroleros subieron 110% en agosto por alza en precios del crudo. Entraron 102,069 mdp; tributarios subieron 6.1%. La Secretaría de Hacienda informó que duran te agosto los ingresos petroleros tuvieron un incremento de 109.4% anual, para sumar 102,069 millones de pesos. Se trata del mayor incremento que se presenta para ese mes desde el 2016, cuando aumentaron 220.9 por ciento. El crecimiento en los ingresos petroleros se explica por la recuperación del precio de la mezcla mexicana del petróleo. De acuerdo con la información del Banco de México, al cierre de agosto la mezcla se vendió a 66.02 dólares por barril, mientras que en el mismo periodo del 2020 se ven día en 40.85 dólares. El mejor desempeño de la mezcla mexicana también llevó a la Secretaría de Hacienda a modificar su estimado de venta por barril para el cierre de este año, en la presentación del Paquete Económico del 2022, así como de los ingresos que se obtendrán. El Sol de México: Cárteles mexicanos se disputan cárceles. Una pelea entre bandas que responden a estos grupos causó una masacre en Guayaquil. Seis bandas se disputan las cárceles de Ecuador, y la mayoría está al servicio de los cárteles mexicanos de la droga. Los Choneros, los Pipos, los Tiguerones, los Chone Killers, los Lagartos y los Lobos son las bandas que mandan en las cárceles de Ecuador. La disputa entre los Choneros y los Lobos, brazos armados de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, habría detonado el enfrentamiento que dejó el miércoles más de 100 muertos en una cárcel de Guayaquil. La disputa por el control de reos y espacio ha logrado que 2021 supere las muertes violentas en cárceles de 2019 y 2020. En total, este año se han registrado l44 reos muertos en matanzas producto de amotinamientos. El dato es alarmante tomando en cuenta que en 2020 hubo 3l muertes de este tipo, en 2019, 33 y 11 un año antes. El Universal: “Dejan en condiciones lamentables a Alcaldía”. Nueva administración hereda adeudos en luz, laudos laborales, contratos no pagados y cero transparencia en presupuesto, dice; “corrupción de Morena se va”. Reforma: Van 1,600 denuncias gracias a Ley Olimpia. Ubica la Fiscalía 394 acusaciones en la Cuauhtémoc, la de mayor incidencia. Excélsior: Piden paz para el relevo de alcaldes. Luego de que morenistas convocaron a protestar hoy en los cambios de estafeta en las alcaldías, el gobierno capitalino llamó a evitar confrontaciones. La Jornada: Hoy, asunción de los 16 alcaldes de CDMX. Nueve son de oposición; el nuevo esquema, reto para lograr consensos, señala politólogo. La Crónica de Hoy: “Recorrí desde Haití 9 países; quiero que mi hijo nazca aquí”. Nathaniel llegó a la Ciudad de México con su esposa embarazada, después de un largo viacrucis por el centro y sur del continente americano. El Financiero: “México desaprovecha las oportunidades de estrechar lazos con EU”. Expertos consideran que esto impide avanzar en migración, economía y seguridad. El Economista: Con “deficiencias”, proceso de selección en el CPC. Nombramientos accidentados afectan legitimidad, reconoce miembro del Comité. El Sol de México: Delegados siempre han existido. Los nuevos alcaldes reclamaron la creación de más puestos pues no tienen presupuesto para esas figuras.
--ooOOOoo--
Décima Sesión Urgente del Consejo General del IECM, a las 11:00 horas. Transmisión por el canal institucional de Youtube.
Sesión del Congreso de la Ciudad de México, prevista a las 09:00 horas.
Décima Quinta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral (INE), programada a las 11:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|