Ciudad de México a 02 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl Consejo General del IECM aprobó un Acuerdo, mediante el cual se designa al consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, para ocupar de manera provisional la Presidencia de este organismo autónomo, del 1 al 29 de octubre de 2021 o, en su caso, hasta la fecha de la toma de protesta de la persona que designe el Consejo General del INE para asumir el referido cargo durante los próximos 7 años. Valle Monroy agradeció a las consejeras y los consejeros Electorales que lo acompañan en el Consejo General por la confianza depositada en su persona, para conducir los trabajos de este Instituto en el periodo que refiere el Acuerdo aprobado por unanimidad. En su oportunidad, el consejero Electoral Ernesto Ramos Mega manifestó su confianza en que Valle Monroy dirigirá con éxito los trabajos del Instituto durante el periodo que abarcará la Presidencia provisional, para lo cual refrendó su apoyo en aras de fortalecer las diversas acciones institucionales. Al respecto, la consejera Electoral Sonia Pérez Pérez coincidió en que la gestión de la Presidencia provisional se desarrollará con eficacia y profesionalismo, pese a los retos que representa el contexto actual político, social y económico que se vive a nivel local y nacional. En tanto, el consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez consideró que la designación de Valle Monroy como presidente provisional del IECM, es una muestra de unidad cohesión y fortaleza de esta Institución, al haber llegado a un consenso en el breve tiempo que implicó para el Consejo General tomar dicha determinación. A su vez, la consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz destacó que, con Valle Monroy en la Presidencia provisional, al ser la persona consejera con mayor antigüedad en este Instituto, se dará continuidad a la importante labor que se ha venido desarrollando en los últimos años, para consolidar la imagen íntegra del IECM hacia el exterior. Por su parte, la consejera Electoral Erika Estrada Ruiz mencionó que los retos y desafíos que vienen para el IECM en los próximos días, han hecho que las y los integrantes del Consejo General se sumen, para trabajar de manera unida en fortalecer las labores de este organismo autónomo.(La Jornada, Ovaciones, Unomásuno, Dereporteros.com, Unomasuno.com.mx, Contrareplica.mx, Lasillarota.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Wradio.com.mx, Mvsnoticias.com, Elbigdata.mx, Mugsnoticias.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Panorama Informativo) [A 1] En El Caballito se señala que una vez que los consejeros electorales decidieron que Bernardo Valle se desempeñe como el presidente provisional del IECM, hasta que llegue el nuevo titular que durará en el encargo siete años, nos dicen que en el INE ya quedaron los 12 finalistas que pasaron a la etapa de entrevista con los consejeros nacionales; sin embargo, nos adelantan, no hay que perder de vista al grupo 2, donde al parecer están los aspirantes más fuertes, como María Cristina Cruz, Cintia Campos, Marco Antonio Vanegas y Rafael González. ¿Será uno de ellos? (El Universal, El Universal.com) [A 2] Después de un estire y afloje, el TEPJF revocó las sentencias que modificaban la asignación de concejalías de representación proporcional que hicieron los respectivos consejos distritales del IECM en cinco alcaldías. Cabe recordar que, en las sentencias de la Sala Regional Ciudad de México, restaban una concejalía a Morena en las alcaldías de Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras, asignándoselas a Movimiento Ciudadano. Por mayoría de seis votos, con el voto particular en contra del Magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, fueron considerados los agravios fundados en contra de las sentencias impugnadas por ciudadanos y el partido Morena. (Basta) [A 3] TEMAS ELECTORALES LOCALESLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, felicitó a los nuevos alcaldes y alcaldesas que tomaron protesta en el Congreso capitalino, y llamó a dejar a un lado las diferencias partidarias con el fin de servir a la ciudadanía. “Felicitaciones a todos los alcaldes y alcaldesas que están tomando protesta el día de hoy en el Congreso de la Ciudad de México”, dijo en conferencia de prensa. (Milenio Diario) [C 1] El glamur y la suntuosidad se hizo presente en la colonia Tabacalera. La alfombra roja que se colocó fue extendida a lo largo de la explanada hasta llegar a los pasillos del edificio sede de gobierno en Cuauhtémoc, la cual nada más sirvió para recibir a Sandra Cuevas como nueva alcaldesa. Detrás del cerco rojo de vallas metálicas y con un fuerte dispositivo de seguridad, quedaron fuera quienes con su voto hicieron que ganara la elección: los líderes de comerciantes ambulantes y sus agremiados. (La Jornada) [C 2] Los 16 nuevos alcaldes de la Ciudad de México asumieron su cargo formalmente, en una ceremonia de toma de protesta que estuvo marcada por otra confrontación entre los partidos de oposición y Morena. Con la llegada de estos nuevos funcionarios representa un cambio en el mapa político de las alcaldías capitalinas, donde hasta este año Morena era mayoría. Ahora, tras las elecciones del 6 de junio, nueve alcaldías estarán gobernadas por partidos de la alianza de oposición Va por la CdMx (PAN-PRI-PRD), en tanto que las siete restantes serán de Morena, el partido de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. (Unomásuno) [C 3] En las elecciones del 6 de junio, capitalinos votaron para elegir a los nuevos alcaldes de la Ciudad de México, este 1 de octubre rindieron protesta en el Congreso de la capital. En representación de Claudia Sheinbaum, a la ceremonia en el Congreso capitalino acudió el secretario de Gobierno, Martí Batres. Al término del encuentro, el funcionario aseguró que el Ejecutivo local trabajará con todos los alcaldes, tanto los de Morena como de la oposición. (Unomásuno) [C 4] PARTICIPACIÓN CIUDADANACarlos Matute González señala que en el comunicado de prensa número 453 del INE, ese órgano constitucional autónomo informa que en sesión extraordinaria se armonizaron los lineamientos emitidos el 27 de agosto con la Ley Federal de Revocación de Mandato, que entró en vigor hace 15 días, así como se aprobaron los formatos para recabar firmas para llevar a cabo, en caso de que se obtenga el apoyo ciudadano establecido en la Constitución, el proceso correspondiente a este sexenio por la pérdida de confianza a la persona titular de la Presidencia de la República. (La Crónica de Hoy) [D 1] INELa iniciativa de reforma constitucional en materia energética plantea que el Estado recupere la conducción del Sistema Eléctrico Nacional al revertir los cambios legislativos realizados en 2013 y que la CFE genere 54 por ciento de la energía que consume a nivel nacional, proporción que se considera indispensable para garantizar el abastecimiento y control de este insumo necesario en la actividad socioeconómica. La iniciativa entregada a la Cámara de Diputados el jueves, cuando su presidente Sergio Gutiérrez optó por asistir a la sesión del INE como representante de Morena, establece que el sector privado podrá generar 46 por ciento del consumo, pero sujeto a la planeación y control del SEN que realizará la CFE. (La Jornada) [E 1] El INE comenzó ayer el registro de personas o grupos que desean constituirse en promotores de la recopilación de firmas de apoyo de la ciudadanía para solicitar la revocación de mandato del presidente de la República. En un comunicado, informó que el registro o aviso de intención debe dirigirse al Consejo General del instituto y entregarse a más tardar el 15 de octubre en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos. (La Jornada) [E 2] TEPJFPaulo Emilio García, concejal de Morena en Coyoacán, celebró la decisión de la Sala Superior del TEPJF de devolverle los cargos que la Sala Regional Ciudad de México les había retirado en cinco alcaldías. “[Triunfó la dignidad! Con mucha alegría les informo que el tribunal falló a favor de respetar lo que la gente manifestó en las urnas. (Reforma) [F 1] Bajo protesta, Movimiento Ciudadano acató la resolución del TEPJF, la cual anula la elección municipal de Tlaquepaque, Jalisco, por considerar que hubo injerencia del cardenal Juan Sandoval durante el proceso. “No compartimos los criterios de la Sala Superior, acatamos la decisión bajo protesta, vamos a participar en el proceso electoral y vamos a refrendar el triunfo electoral”, aseguró el coordinador nacional, Clemente Castañeda. (Milenio Diario) [F 2] El Congreso de Jalisco, con mayoría de diputados de Movimiento Ciudadano (MC), impuso a Rafael García Iñiguez, esposo de Betsabé Almaguer Esparza, quien hasta ayer fungía como presidenta municipal interina de Tlaquepaque, ambos miembros de la iglesia La Luz del Mundo- como presidente del concejo municipal que por dos meses gobernará esa demarcación. Lo anterior, luego que la noche del jueves el TEPJF anuló las elecciones, tras considerar que el cardenal emérito Juan Sandoval Iñiguez violó la laicidad al llamar a votar en contra de Morena. (La Jornada) [F 3] MUJERES Y ELECCIONES“Gobernaré para todos. Respeto todas las ideologías de los partidos políticos porque todos tenemos el mismo objetivo que es servir”, señaló el nuevo alcalde, Mauricio Tabe. En la explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo, recordó los principales ejes en los que se centrará la atención del gobierno de la demarcación que son la seguridad, economía y el combate a la pandemia del virus COVID-19, problemáticas que han provocado grandes afectaciones entre los vecinos agravando a brecha social. También enfatizó que los programas y la atención prioritaria de su gobierno pondrá al centro a las mujeres que habitan en la demarcación. (El Heraldo de México) [H 1] CONGRESO LOCALLuego de rendir protesta ante el Congreso de la Ciudad de México, los 16 nuevos alcaldes regresaron a sus demarcaciones para instalar los concejos, presentar su gabinete o encabezar actos públicos donde abarrotaron las explanadas, lo mismo en Miguel Hidalgo, Xochimilco o Cuauhtémoc. La plancha de la alcaldía Cuauhtémoc fue rodeada por comerciantes ambulantes, quienes acudieron a apoyar a la alcaldesa Sandra Cuevas. Líderes ambulantes movilizaron a su gente y a ellos se los agradeció la edil. (El Universal) [J 1] Al rendir protesta para el trienio 2021-2024, los nuevos alcaldes de la Ciudad de México llamaron a la unidad, al trabajo conjunto con el Gobierno capitalino y dejar atrás las diferencias políticas; sin embargo, también destacaron los contrastes de las administraciones. Incluso, en la sesión solemne en el Congreso, los dos bloques conformados por nueve ediles de la oposición y siete de Morena ingresaron por separado. Los impulsados por el PAN-PRI-PRD, que conforman la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), en sus actos de toma de protesta, en sus demarcaciones, llamaron a hacer a un lado la grilla, las quejas y afirmaron que gobernarán sin distingos partidistas. (El Universal) [J 2] Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocaron vallas metálicas frente a la Catedral Metropolitana con miras a las movilizaciones que se realizarán este sábado para recordar la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, mientras trabajadores de restaurantes y establecimientos dijeron que interrumpirán sus servicios, por lo que cerrarán las cortinas al paso del contingente. Edificios como el Palacio de Bellas Artes, el Monte de Piedad, el Banco de México, el Hemiciclo a Juárez y locales comerciales como La Palestina e instituciones bancarias que se encuentran en la calle 5 de Mayo, permanecen literalmente amuralladas, al igual que la plaza comercial Parque Alameda, en la esquina de Juárez y Balderas con el fin de evitar que sean vandalizadas. (La Jornada) [J 3] Los 16 alcaldes de la Ciudad de México arribaron, de manera dividida, al Pleno del Congreso de la Ciudad de México, en primer lugar, fueron recibidos los siete morenistas, y posterior mente los de oposición. La sesión solemne, pactada a las 9:00 horas, inició con un retraso de 70 minutos, solo se encontraban 15 alcaldes; Judith Vanegas, de Milpa Alta, llegó corriendo a la cita. Con aplausos y un sinfín de fotos, la bancada de Morena, dirigida por la legisladora, Martha Ávila apapacharon en su arribo a sus alcaldes: Clara Brugada, de Iztapalapa; Berenice Hernández, de Tláhuac; Judith Vanegas, de Milpa Alta; Francisco Chigüil, de Gustavo A Madero; Armando Quintero, de Iztacalco; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza y José Carlos Acosta, de Xochimilco. Los diputados del PAN, PRI y PRD no se quedaron atrás, pues al ver entrar a Giovani Gutiérrez, de Coyoacán; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco; Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc; Alfa González, de Tlalpan; Lía Limón, de Álvaro Obregón; Santiago Taboada, de Benito Juárez; Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; Luis Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras los vitorearon por haber vencido al partido oficialista el 6 de junio. (El Heraldo de México) [J 4] Sacapuntas considera como buen inicio. Con orden y respeto se dio el relevo en las 16 alcaldías de la CDMX. La toma de protesta en el Congreso capitalino fue toda una fiesta: morenistas y opositores convivieron, platicaron y en ambos bandos hay ánimo de construir con el gobierno de Claudia Sheinbaum por el bien de la ciudad. Se notó la mano del secretario de Gobierno, Martí Batres, en la tersa transición. (El Heraldo de México) [J 5] CIUDAD DE MÉXICOCon tarjetas de apoyo, cursos y estancias infantiles, Lía Limón dijo buscar un Gobierno que empodere a las mujeres. En la misma plancha en la que cada mañana se hacen pruebas Covid, ayer cientos de personas se amontonaron para la ceremonia del arranque de la nueva Administración. “Esta sí, señores y señoras, va ser una Alcaldía aliada de las mujeres”, aseguró Limón. (Reforma) [K 1] Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, luego de 21 años de haber sido delegada en esa demarcación, dice que hoy el equipo de trabajo está disminuido y le preocupa la falta de recursos. Admite que sí mejoró la seguridad pública. (El Heraldo de México) [K 2] NACIONALTras el incendio en la discoteca Baby'O en Acapulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que sin pruebas no se podía culpar al crimen organizado. Sin embargo, después, en redes sociales empezó a circular un video de tres hombres rociando gasolina en el centro nocturno para posteriormente prenderle fuego. Fuentes extraoficiales señalan que este video fue difundido por los dueños de este antro y que ya está en poder de la Fiscalía General de Guerrero, la cual está realizando las investigaciones. (Reforma) [L 1] Empresarios de Acapulco exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del ataque contra la discoteca Baby'O para que el hecho no quede impune y no les ocurra a otros comercios, y coincidieron con el gobernador en que el ataque afecta la imagen turística del puerto. Este viernes se difundió en redes sociales un video en el que se ve cómo tres hombres rocían combustible en el piso de la discoteca y después le prenden fuego. (El Universal) [L 2] El litio que está en el subsuelo mexicano será propiedad nacional y no se entregarán más concesiones para su explotación a empresas privadas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al delinear la iniciativa de reforma eléctrica que envió al Congreso de la Unión, destacó que el mineral, clave en la industria tecnológica mundial, utilizado para fabricar baterías, es uno de sus puntos centrales. “Hacia adelante, todo lo que tiene que ver con exploración y producción de litio es de la nación, sólo lo va a poder explotar el Estado mexicano, en beneficio de la nación”, indicó. (Excélsior) [L 3] A partir de sus labores de inteligencia, la Sedena interceptó la noche del 26 de septiembre de 2014 mensajes de texto que fueron intercambiados entre el subdirector de la Policía Municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares; el director de esa corporación, Felipe Flores Vázquez, y los líderes de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo y Alejandro Palacios Cholo, relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en los que se confirma que los uniformados entregaron a los estudiantes al grupo delictivo. La Sedena entregó a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa dos reportes del Estado Mayor de la Defensa Nacional, y en seguimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la comisión los hizo públicos. (La Jornada) [L 4] Videos publicados en redes sociales de la emblemática discoteca Baby O del puerto de Acapulco, Guerrero, apuntan a que el incendio del lugar fue provocado, como lo denunció el propietario Eduardo Cesarman, y no producto de un cortocircuito como se dio a conocer en las primeras horas del jueves. El incendio ocurrió la noche del pasado miércoles en el negocio ubicado en el fraccionamiento Costa Azul, la noche previa a que rindieran protesta los nuevos presidentes municipales de Guerrero, entre ellos la nueva alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez. (El Sol de México) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que mientras el mundo avanza hacia las energías limpias y al derecho de las personas de generar, consumir y vender su propia electricidad, Andrés Manuel López Obrador propone una regresión de 50 años para darle más poder al poder... ¡de Manuel Bartlett! Aunque se quiere presentar como una reforma, la contrarreforma energética regresa al viejo modelo del monopolio estatal autorregulado, una especie en extinción a nivel mundial por el avance de los paneles solares, las baterías y los autos eléctricos que florecen en sistemas de libre competencia que promueven cambios tecnológicos en favor del ambiente. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva destaca los secretos pendientes de Ayotzinapa. El presidente Andrés Manuel López Obrador parece que dio un paso atrás en su compromiso de hacer públicas las declaraciones ministeriales que rindieron 44 militares sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, al señalar que hubo “una mala interpretación” de sus comentarios del jueves pasado. “Dije que íbamos a entregar los documentos que han estado poniendo a disposición Manuel López de la investigación la Secretaría de la Defensa, no los anteriores, porque se confundió. Si los entregaron testados antes, pues vamos a buscar los originales para entregarlos bien, pero los que tenemos los va a dar a conocer Alejandro (Encinas), hoy mismo”. Es decir, no se harán públicos, por ahora. (El Universal) [M 2] Trascendió que el senador Ricardo Monreal dice tener la certeza de que, aunque el presidente levante la mano a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como favorita a sucederlo, él ganará a la buena y no peleará con Andrés Manuel López Obrador, ya que está acostumbrado a la adversidad y a nunca ser el elegido de quienes gobiernan. Al acudir a la toma de posesión de Alfredo Ramírez Bedolla como gobernador de Michoacán, el zacatecano descartó aliarse con otro partido: “Solo tengo una aspiración: ir de candidato a la Presidencia y luego ganar la Presidencia”. "¿O nada?” “O nada”. (Milenio Diario) [M 3] El Universal: Revelan que Ejército tenía más datos de los 43 normalistas. Documento se da a conocer después de que este diario publica que la FGR tiene ocultas las declaraciones más recientes de militares, por lo que el presidente López Obrador pidió liberar información. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa hizo pública parte de la información que recibió de la Secretaría de la Defensa Nacional y que consta de dos hojas con presuntas intervenciones de comunicaciones realizadas por el Ejército el 26 de septiembre y el 4 de octubre de 2014. Reforma: Alistan regresión eléctrica. Cambios constitucionales en el sector costarían 81 mmdd, estima IP. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso su iniciativa de reforma eléctrica, cuyo contenido central es el retorno al monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el retroceso en la participación privada en la generación y distribución de energía, abierta desde hace tres décadas. Excélsior: “Entrégame a todos los normalistas detenidos”. Difunden conversaciones sobre el caso Ayotzinapa. Gildardo López Astudillo, El Gil, uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos y quien ahora es testigo colaborador de la FGR, sí participó en la desaparición de los 43 normalistas. La comisión del caso Ayotzinapa difundió dos hojas que la Sedena tenía en su poder y que públicamente no se habían integrado a algún expediente conocido. Milenio Diario: Entregó un mando policiaco de Iguala a 56 chicos a Guerreros. Comandante informa a El Gil que tiene detenidos a dos grupos que se decían ayotzinapos, pero andaban encapuchados y armados; el narco ordena que le manden "a todos". En un intercambio de mensajes de texto, un mando de la policía de Iguala le informa a Gilberto López Astudillo, El Gil, líder del grupo criminal Guerreros Unidos, que tienen detenidos a dos grupos que se dicen “ayotzinapos, pero que andan encapuchados y armados”, a lo que el capo le ordena: pásamelos”. La Jornada:Control del Estado en sector eléctrico y litio, plantea AMLO. “Garantizar precios justos”, entre los objetivos de la iniciativa. La iniciativa de reforma en materia eléctrica a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, “no significa nacionalizar ni estatizar, significa darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)". El mandatario argumentó que se trata de tener control de los precios de la energía para no afectar la economía popular. La Crónica de Hoy: Todo el poder a CFE en la propuesta de Ley Eléctrica. Propone desaparecer reguladores y cancelar la generación privada de energía. Tras la publicación de la iniciativa presidencial en materia eléctrica que pretende que 54% de la generación de este servicio lo detente la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa paraestatal emitió un posicionamiento en el que advierte que el Estado busca recuperar la conducción del Sistema Eléctrico Nacional, a través de la CFE, que preservará la seguridad energética y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población. Afirmó que las empresas particulares tendrán 46% de la generación, pero en el Estado recaen las funciones regulatorias que se entregaron al sector privado. El Sol de México: Reforma propone dar superpoderes a la CFE. Elimina a los reguladores y cancela contratos y permisos de generación privada de electricidad. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará de ser un jugador dentro del mercado para convertirse en el organismo del Estado que controle en su totalidad la energía que llega a la industria y a los hogares, según se establece en la iniciativa de reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los diputados. De aprobarse, la propuesta sepulta la reforma energética de 2014, al desaparecer a los reguladores del sector energético como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Con los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, se cancelarían todos los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad, así como las diversas figuras de generación privada. Primeras planas metropolitanas El Universal:Piden unidad y marcan sus diferencias. Al rendir protesta, los 16 ediles también coinciden en trabajar de manera coordinada por el bien de la Ciudad; Morena plantea a oposición seguir ejemplo de austeridad. Reforma: Desaparece joven y extravían su caso. Para Martha Macías, la desaparición de su hija ha tenido una constante: la inacción de las autoridades del Edomex. Excélsior: Llaman a alcaldes a trabajar en unidad. Diputados locales de distintos partidos exhortaron a los nuevos alcaldes a respetar la pluralidad política de la Ciudad de México y gobernar para todos. La Jornada:Alcaldesa de Cuauhtémoc toma posesión con alfombra roja y fiesta. Trabajarán de forma coordinada con el gobierno capitalino, afirman // Grupos parlamentarios los llaman a dejar de lado la confrontación. La Crónica de Hoy: Toman protesta alcaldes ante Congreso capitalino. Los alcaldes ingresaron al pleno en dos bloques; primero morenistas y luego los pertenecientes a la UNA CDMX. El Sol de México: Asumen el cargo los nuevos alcaldes. En la toma de protesta, los funcionarios se dividieron en dos bloques, Morena y la Unión de Alcaldes.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|