Ciudad de México a 04 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Apoya a los trabajadores de la tortillería El Milagro a mejorar sus condiciones laborales “El impacto que están teniendo las personas influencers en las contiendas electorales, a través de las redes sociales y al amparo de la libertad de expresión, está generando efectos perniciosos en la equidad de los procesos electorales en México”, así lo señaló el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, durante el “II Congreso Internacional de Democracia y Procesos Electorales”, organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), de Colombia.En su ponencia titulada “Fiscalización en tiempos de las redes sociales: influencers en campañas políticas”, presentada de manera virtual, el consejero del IECM indicó que, en México, la ciudadanía participó en un proceso electoral en donde se renovaron más de 21 mil cargos de elección popular, que incluían la totalidad de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y diversos cargos en 30 entidades federativas. (Billieparkernoticias.com) [A 1] En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, señala que “en diversas ocasiones he mencionado la importancia de la capacitación en la profesionalización de las personas servidoras públicas, de las autoridades electorales y de la ciudadanía, en aras de mejorar la calidad de nuestra democracia, la participación en los procesos electivos y el acceso igualitario a los espacios de toma de decisión. Hoy, es para mí un gusto anunciar el inicio de los trabajos de una nueva generación de “Agitando Ideas. Jóvenes Formando Ciudadanía”, programa conjunto entre el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) y el Instituto de la Juventud capitalino (INJUVE). Este programa que inicia su séptima generación, tiene como principal objetivo, capacitar a personas jóvenes, en temas vinculados con la materia electoral, los derechos humanos, la inclusión, la comunicación, entre otros, construyendo un espacio de diálogo y reflexión entre ponentes y jóvenes, que les permita generar herramientas para replicar los contenidos aprendidos dentro de sus comunidades”. (ContraRéplica) [A 2] TECMLa nueva alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, quien rindió protesta el pasado 1 de octubre bajo críticas negativas por su llamativo evento en la demarcación, fue amonestada por el pleno del TECM por “transgredir el interés superior de la niñez”, al publicar fotografías en redes sociales con la presencia de menores de edad sin la protección de su rostro y sin la autorización debida de madres y padres de las y los infantes, cuando la titular era candidata. La alcaldesa, quien desde el 2015 a la fecha ha incursionado en el activismo social y se ha pronunciado a favor de proteger a las niñas y niños, y que días atrás declaró ante la presidenta de la CDHCDMX que “será el ejemplo de respeto a la dignidad humana desde el niño, hasta el adulto mayor”, será inscrita en el Catálogo de Personas Sancionadas del TECM. (Basta) [B 1] En Sobremesa, Lourdes Mendoza escribe que “como parte extra del evento, hay una cosa por resaltar, el PAN se ve muy fuerte en la ciudad, pero sobre todo unido. A nombre de la regenta estuvo Miriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. A quienes también vi fue al magistrado Gustavo Anzaldo, presidente del Tribunal Electoral de la CDMX; las diputadas y los diputados del Congreso de la CDMX América Rangel, Gaby Salido, Gonzalo Espina, Aníbal Cañez, Raúl Torres y Víctor Hugo Lobo. Así como a Marco Shabbot, presidente de la Comunidad Judía; la comisionada del INFOCDMX María del Carmen Nava, y los diputados del PRI Carlos Joaquín Fernández Tinoco, Mónica Fernández, Tania Larios y Maxta Irais González Carrillo. (El Financiero) [B 2] Sandra Cuevas fue acompañada por vecinos e integrantes de todos los grupos sociales que le dieron su apoyo para que ganara las pasadas elecciones del 6 de junio. Ante ellos, dijo que trabajará para lograr la mejor alcaldía de la Ciudad de México. Asimismo, reafirmó su compromiso de que en 18 meses "la corrupción implantada por mafias de grupos políticos, que se creían dueños de la demarcación, será desterrada; habrá respeto y cumplimiento de la ley y se combatirá la inseguridad". (Unomásuno) [C 1] Con la activación de comités en la Ciudad de México, Morena inició una estrategia para defender la Cuarta Transformación en todo el país. El proyecto busca no sólo promover la continuidad del presidente López Obrador en una posible consulta de revocación de mandato, sino también lograr que al menos 37 millones de mexicanos voten en el ejercicio, para que éste sea vinculante. En el banderazo de salida de los comités, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, subrayó que este plan es “para estar en ese activismo permanente al que nos acostumbró Andrés Manuel López Obrador como dirigen te partidista” y lograr una movilización histórica para apoyarlo. (Excélsior) [D 1] Si la pretensión de una eventual reforma electoral es reducir las dimensiones de la Cámara de Diputados para respetar el reflejo de la pluralidad política por los legisladores de representación proporcional, se debería pensar en eliminar 100 escaños de mayoría relativa, consideró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. “Si lo que se quiere es reducir el carácter democrático, eso es otra historia”. (La Jornada) [E 1] El Sistema Nacional de Elecciones, creado hace siete años como resultado de la reforma político-electoral de 2014, ha rendido buenos frutos y es uno de los valores a preservar de nuestra democracia, pues ha propiciado una mejor calidad democrática a nivel local, al dotar a la ciudadanía del poder para premiar o castigar a las fuerzas políticas a través de su voto en las urnas, aseguró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova (El Universal) [E 2] En un hecho sin precedentes, la Cámara de Diputados realizará una evaluación integral sobre el funcionamiento del INE, por lo que el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova Vianello, será citado a comparecer ante el pleno camaral antes de que comience el análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. (Reporte Índigo) [E 3] El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró como un hecho sin precedentes que se haya aprobado por mayoría la comparecencia del presidente del INE, Lorenzo Córdova, justo antes del análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. (La Jornada) [E 4] La paridad de género en cargos de elección popular ha podido avanzar debido a legislaciones y lineamientos impuestos; sin embargo, el mayor rezago se encuentra en los municipios, donde en las pasadas elecciones se registró un retroceso, señala la consejera electoral Norma Irene de la Cruz. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, dice que para el caso de los puestos de representación popular queda un camino largo por recorrer. (El Universal) [E 5] La representación de Morena ante el INE impugnó la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias de desechar, una queja interpuesta, por ese partido, en contra de la organización Si por México y la presunta campaña que esa organización inició contra la revocación de mandato. Así lo dio a conocer Eurípides Flores, representante de Morena ante el INE, en un comunicado que difundió por sus redes sociales. (Excélsior) [E 6] El Senado de la República vive una rebelión en la que cinco legisladores provenientes de distintas fuerzas políticas, tanto oficialistas como opositoras, buscan conformar su propio Grupo Parlamentario independiente y plural. Aunque todo indica que esto quedará en una aspiración frenada por el marco legal vigente, también puede ser el inicio de una reforma profunda que cambie el orden y control del Congreso de la Unión. La semana pasada se presentó el Grupo Plural integrado por el senador plurinominal del Movimiento Regeneración Nacional, Germán Martínez Cázares; Nancy de la Sierra y Alejandra León, representantes de Puebla y Baja California por el Partido del Trabajo; Gustavo Madero, de Acción Nacional electo como primera minoría por Chihuahua; y Emilio Álvarez Icaza, independiente también electo primera minoría por la Ciudad de México. (Reporte Índigo) [E 7] Este lunes se reúne la Junta de Coordinación Política, de la Cámara de Diputados, para aprobar, entre otros temas, el calendario de comparecencias de los secretarios de Estado ante el pleno y los funcionarios de la administración pública federal y de empresas productivas del Estado que serán convocados en comisiones con motivo del análisis del tercer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (La Jornada) [E 8] El presidente de Morena, Mario Delgado, ha llamado “conservadores”, “sectarios” y “burócratas” a quienes defienden la institucionalidad del partido y los derechos de la militancia. Pero cuando le tocó escuchar a los 110 consejeros provenientes de todos los rincones del país presentes en la sesión del Consejo Nacional del partido celebrada este domingo, 3 de octubre, el señor Delgado decidió levantarse y abandonar la sesión. (La Jornada) [E 9] Decenas de consejeros de Morena reprocharon a la dirigencia nacional, que encabeza Mario Delgado, que tenga al partido en “el peor momento” desde que se fundó debido a la conformación de estructuras cupulares, prácticas autoritarias y faltas a los estatutos. Ayer, fue convocado a sesión el Consejo Nacional para revisar el proceso de afiliación y también para hacer un balance electoral; sin embargo, los participantes en el encuentro virtual acusaron que el dirigente del partido promovió un “autosabotaje”. (El Heraldo de México, La Razón) [F 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que los nuevos alcaldes, sobre todo los de oposición, se deben apegar a la austeridad, luego de que realizarán actos por el inicio de su administración con salas VIP y bebidas costosas. En entrevista, tras la inauguración de un parque en Iztapalapa, Sheinbaum Pardo fue consultada sobre la toma de posesión de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, en donde hubo alfombra roja, así como de otros ediles y, al respecto, la mandataria capitalina preguntó “¿quién pompo”. “Ahora sí que, ¿quién pompó?, igual que otros alcaldes tuvieron salas VIP con bebidas de alto costo, entonces ¿quién se los pagó? y ¿qué pago quedaron a deber?, pero bueno, ya tienen que explicarlo ellos y, sobre todo, explicarlo a la ciudadanía”, declaró. (El Universal) [J 1] A casi un mes de constituirse la segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, los legisladores han comenzado con el rezago de iniciativas, consecuencia de la falta de integración de comisiones y comités. De acuerdo con un conteo de El Heraldo de México, ante este órgano legislativo se han presentado 97 iniciativas que buscan reformar leyes y reglamentos de la capital. La comisión que tendrá, hasta el momento, más propuestas qué analizar es la de Administración y Procuración de Justicia; ya que poco más de la mitad de las iniciativas han sido direccionadas a esta. (El Heraldo de México) [J 2] El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó hacer un exhorto al coordinador general del Sistema de Aguas, Rafael Carmona, para que realice mesas de trabajo a fin de informar a los vecinos de la colonia Prado Churubusco sobre acciones para resolver el problema de la baja presión de líquido en dicha colonia. En un punto de acuerdo, señalaron que la escasez de agua está afectando las actividades de más de 6 mil habitantes de la zona, quienes no pueden realizar sus actividades esenciales en medio de la pandemia de Covid-19, que exige mayor higiene como lavado de manos de manera frecuente. (La Jornada) [J 3] El 2020 fue el año de la pandemia de COVID-19 y también de la tortura en la Ciudad de México. Datos de la CDHCDMX señalan que, en el 2020, la tortura fue la principal causa por la cual se emitieron recomendaciones. También fue el motivo más importante por el que se llevaron a cabo diligencias psicológicas y médicas por parte del órgano garante de los derechos en la capital. (Reporte Índigo) [J 4] Al inaugurar la segunda etapa del Parque Lineal Vicente Guerrero, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el trabajo que se ha realizado en Iztapalapa es ejemplo de la Cuarta Transformación, ya que se ha aplicado el combate contra la corrupción. “En Iztapalapa hay un ejemplo muy especial que es Constitución de 1917. Nadie está en contra de la propiedad privada, por supuesto que no, el tema aquí es que se pretendía en el gobierno anterior privatizar los espacios públicos para convertirlos en beneficios privados. Entonces, si hay espacios públicos, es decir, que le pertenecen a la nación, que le pertenecen al gobierno de la Ciudad, tienen que hacerse obras para todos y para todas, no para beneficios de unos cuantos”, dijo. (El Universal) [K 1] Con el agradecimiento a los habitantes de Álvaro Obregón por permitir, con su voto, que se convirtiera en su alcaldesa, Lía Limón se comprometió a dejar atrás las diferencias políticas y dar paso a un gobierno plural, democrático, firme y decidido a resolver los problemas y contrastes que tiene esa demarcación. Refirió que su administración se centrará en cinco ejes: Blindar la alcaldía en materia de seguridad, con mayor inversión para elevar hasta 40% el número de policías, quienes tendrán reconocimientos por su desempeño, así como la cantidad de patrullas, para mejorar la vigilancia; se invertirá en tecnología para instalar cámaras y aplicaciones digitales de seguridad. (El Economista) [K 2] La privatización de la electricidad produce el encarecimiento del energético, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina afirmó que las experiencias internacionales muestran que entregar la generación eléctrica a privados es contra producente porque genera altos precios. Sheinbaum puso como ejemplo el caso del incremento de los costos eléctricos de España y la crisis de gas en Texas. (Excélsior) [K 3] El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicó la investigación Pandora Papers que se construyó con una serie de documentos que muestran cómo destacados líderes mundiales, entre los que destacan 35 jefes de Estado y 300 funcionarios de alto nivel de 40 países, incluidos mexicanos, tienen activos en paraísos fiscales. Los documentos filtrados podrían impulsar casos por delitos de corrupción, blanqueo de capitales o evasión fiscal, aunque en su mayor parte pueden ser prueba de operaciones legales a las que recurren los ricos y poderosos para crear empresas para comprar propiedades. En el caso de México, más de 3,000 nombres aparecen vinculados a estructuras de paraísos fiscales o en jurisdicciones secretas por medio de los cuales han realizado inversiones millonarias y adquirido bienes inmuebles de lujo. (El Economista) [L 1] Tras la difusión de los Pandora Papers, investigación periodística que incluye 11.9 millones de documentos a nivel mundial sobre negocios offshore y que da cuenta de 3 mil mexicanos que movieron fortunas a paraísos fiscales en contubernio con bancos, asesores y despachos legales, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comenzó una investigación en torno a las operaciones financieras de políticos, funcionarios, empresarios y celebridades. La UIF indicó que deberá seguir la ruta del dinero supuestamente utilizado en negocios offshore, pues aún se desconoce si los recursos usados son de origen ilegal. (El Universal) [L 2] Al menos 23 legisladores del PRI, PAN, PVEM y PRD, que participaron en la votación de la reforma energética en 2013, tendrán el reto de refrendar su congruencia, debido a que le tocará votar la iniciativa impulsada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, toda vez que nuevamente ocupan un lugar en el Congreso. El primer reto lo enfrenta la presidenta de la Comisión de Energía del Senado, la morenista Rocío Abreu, quien en 2013 pertenecía a la bancada del PRI y votó a favor de la reforma propuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto. (24 Horas) [L 3] Un grupo de 300 damnificados provenientes de Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo ingresaron a la fuerza al auditorio donde el presidente Andrés Manuel López Obrador presentaba un plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Grace. Los manifestantes lograron romper los filtros de seguridad en tono al mandatario, que estaban instalados desde calles aledañas, e ingresaron al recinto ferial donde éste se encontraba. (El Sol de México) [L 4] Sin importar estar en medio de decenas de turistas, sicarios del crimen organizado han llevado a cabo ejecuciones, atentados y balaceras en zonas de playa, centros nocturnos y principales avenidas de zonas turísticas de Quintana Roo, Guerrero, Morelos, Nayarit y Sinaloa. El último caso es el incendio de la icónica disco teca “Baby O” en Acapulco, donde empresarios acusaron un acto de extorsión del crimen organizado. Sin embargo, al menos una decena de casos se han registrado en otros centros. (Reforma) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé nos cuenta que la iniciativa de reforma eléctrica que presentó Andrés Manuel López Obrador es lo que México necesita... dijo nunca nadie. Salvo los acólitos morenistas, no ha habido un solo organismo empresarial o ecologista; ni académicos o expertos que apoyen la propuesta del presidente. De hecho, ha sido al revés: apenas concluyó la mañanera en que se presentó la iniciativa, el viernes se desplomaron los mercados nacionales, tanto la BMV como la Biva. Es decir, la idea de la expropiación encubierta del sector eléctrico no sólo no gustó a los inversionistas, sino que los puso nerviosos y con ganas de salir corriendo. Hoy se verá si ya se tranquilizaron. La gran duda ante esto es si realmente López Obrador cree que puede concretar una regresión de tal tamaño o si simplemente está, como los magos, distrayendo al público para que no se fije en lo verdaderamente importante. Cualquiera de las dos opciones es preocupante. (Reforma) En Bajo Reserva se comenta que alguien tendrá que asumir la responsabilidad por el fallo de seguridad que ayer permitió que manifestantes irrumpieran en el recinto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentaba los avances de apoyos a víctimas del huracán “Grace” en un auditorio del municipio poblano de Huauchinango. Nos dicen que en funcionarios de la propia Presidencia de la República hay molestia por el incidente, pues aseguran que el portazo y la posterior penetración de los inconformes se pudo haber evitado, debido a que se conocía con anticipación que habría manifestantes que demandan apoyos y quienes afirman que no fueron censados para la entrega de esas ayudas del gobierno. Al, final nadie logró impedir que los manifestantes irrumpieran y que una de ellas llegara hasta el propio presidente. El mes pasado, en Chiapas, la camioneta del mandatario fue bloqueada por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Ante la recurrencia de este tipo de actos, nos dicen, valdría la pena que alguien tomara con mayor seriedad el tema de la seguridad del jefe del Ejecutivo. (El Universal) Trascendió que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, encabezada por el priista Rubén Moreira, aprobará hoy el calendario de comparecencias de los secretarios de Estado como parte de la glosa del tercer Informe de gobierno. El primer turno al bat corresponde al titular de Gobernación, Adán Augusto López, quien se ha convertido en una especie de “supersecretario”, pues opera la liberación de presos enfermos y torturados, desactivó inconformidades de varios gobernadores y hasta logró sentar a la mesa a Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal para cerrar filas en torno a la agenda legislativa de CdMx y del proyecto de la 4T. Todo esto en poco más de un mes que lleva en el cargo. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se dice que nadie vio venir el triunfo de Samuel García. Al menos nadie en el año 2020. Entonces, las encuestas sostenían que Clara Luz Flores, la ex alcaldesa de Escobedo, ganaría sin despeinarse la gubernatura de Nuevo León. Samuel aparecía en los sondeos en un lejano cuarto lugar, peleando con el candidato del PAN el farol rojo. Todavía en enero de este año, el 2021, López Obrador visitó la Sultana del Norte. En el curso de una cena con los empresarios más importantes, les adelantó que no tendrían ninguno problema cuando Clara Luz llegara al gobierno. La realidad, sin embargo, es que fue Samuel el que tomó posesión ayer. Con el apoyo invaluable de su esposa, Mariana, y de la dirigencia nacional de MC que lo supo guiar, Samuel aprovechó la caída vertical de Clara Luz, remontó en las encuestas y ganó. Por el bien de Nuevo León, estado clave para el desarrollo nacional, la expectativa es que haga un buen gobierno. (La Crónica de Hoy) En Capital Político se señala que mal comienza la semana para el que ahorcan en lunes, dice un viejo adagio. Esto se puede aplicar perfectamente al inicio de la relación entre Claudia Sheinbaum y los nuevos alcaldes de la alianza opositora, especialmente con las mujeres. Para empezar, la obregonense Lía Limón denunció que le dejaron las arcas vacías, y que a pesar de ello la jefa de Gobierno le dijo que no le daría un peso más, porque no hay nada en caja. La aliancista se quejó del trato recibido hasta ahora, a pesar de que asistió de buena fe cuando la gobernante la citó su oficina. Espera que los alcaldes puedan participar en la elaboración de sus respectivos presupuestos del siguiente año, para cumplir a la gente. Mucho antes que ella, recién declarada ganadora en Tlalpan, la también aliancista Alfa González se había lanzado durísimo contra de la jefa de Gobierno, en ese tiempo de capa caída por la dolorosa derrota en la capital, sobre todo en la que considera su alcaldía. La nueva alcaldesa tlalpense es posición de Los Chuchos del PRD, concretamente del presidente de ese partido, Jesús Zambrano, que no tiene buena relación con nadie que represente al pejismo. Y la otra que Claudia tiene en la mira es la gobernante en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, que fue lanzada por el PRI, aunque todo mundo sabe que detrás de ella estuvo el senador Ricardo Monreal. En especial estas dos últimas derrotas son las que aún no digiere la inquilina del Antiguo Ayuntamiento. (Excélsior) En El Caballito se dice que el secretario de Obras de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, dio a conocer que la constructora ICA iniciará hoy los trabajos de mantenimiento en el tramo subterráneo de la L12 del Sistema de Transporte Metro, que consistirán en dar mantenimiento a la red de drenaje, cárcamos y losa de sustentación de la estación del Parque de los Venados. Pero nada dijo de la construcción del Jesús Esteva piso en los 11.5 kilómetros Medina del tramo subterráneo, que ayudaría a controlar la vibración al paso de los convoyes y eliminaría la inestabilidad que eso genera, además del desgaste en las vías. Es un tema que los especialistas marcaron, pero parece que no se atenderá. (El Universal) En Circuito Interior se dice que ¿qué es lo que no querrá decirse cuando alguien dice que renuncia por “criterios personales y profesionales"? Es lo que se preguntan en la Alcaldía Cuauhtémoc luego de que Norma Patiño y Carlos Velasco anunciaran ayer que dejaban la vocería de Sandra Cuevas, apenas unas horas después del inicio de la Administración. En un mensaje que firman ambos se citan dichas razones" para dejar la carrera cuando apenas empezaba. Aseguran que la aliancista las entendió a la perfección y que, cual mariposas en la toma de protesta, dejó que ¡volaran! El gobierno de la Ciudad de México se quedó - por ahora sin jefe del Gabinete de Seguridad, pero Morena ¡ya tiene dirigente estatal! (Reforma) En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez apunta que “desde 1991 la fotógrafa alemana Herlinde Koelbl retrata a Angela Merkel. Salvo un breve paréntesis, se ha encontrado con ella una vez al año para fotografiarla. Siempre dos imágenes en blanco y negro y una brevísima conversación. ¿Qué aprendiste este año? ¿Qué desaprendiste? ¿Encontraste tiempo para hornear un pastel? El vínculo comenzó como parte de un proyecto de la artista para registrar el impacto del tiempo en los políticos. No hay nadie que esté sometido a esas presiones, a ese ritmo de trabajo, a esa pesadísima carga de ilusión y desconfianza. Nadie es examinado con tanta severidad como el gobernante. ¿Cómo es que el tiempo transforma su piel, su mirada, su rostro? ¿Cuáles son las marcas que el poder deja en el cuerpo?”. (Reforma)
NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Remesas superarán a economías de AL. Las transferencias de dinero de mexicanos residentes en EU romperán récord este año y alcanzarán los 49 mmdd, más que el PIB de Venezuela, Bolivia y Paraguay. Impulsadas por la recuperación de Estados Unidos, las remesas que envían los mexicanos a sus familias en el país van a romper otro récord este año y, además, superarán el tamaño de las economías de países enteros, como Venezuela, Bolivia o Paraguay. De acuerdo con analistas de BBVA y CitiBanamex, se calcula que el total de estas transferencias supere 49 mil millones de dólares este año. Lo anterior significará sobrepasar el récord anterior, por cerca de 41 mil millones de dólares, registrado el año pasado. Estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojan que el valor de la economía venezolana, medido a través de su Producto Interno Bruto (PIB), se desplomará a 43 mil millones de dólares este año. Reforma: 'Ahorca' Bartlett finanzas de CFE. Tienen pérdidas, tras 5 años de utilidades. Al modificar el régimen de jubilación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su director Manuel Bartlett, presionó las finanzas de la empresa. Por primera vez, la empresa destinará el próximo año más recursos al pago de pensiones que a invertir en sus proyectos de infraestructura, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. El monto para pagar jubilaciones será de 48 mil 773 millones de pesos, 2.5 por ciento más que los 47 mil 573 mil millones de pesos que se solicitaron para inversión física. En 2021, el primer año que aplicó el régimen de Bartlett, el monto de inversión física fue superior al pago de pensiones en 4.6 por ciento. Excélsior: Morena activa defensa de la 4T en la CDMX. Lograr el apoyo al presidente en la consulta de revocación será el principal objeto de los comités que rindieron protesta ayer, afirma Mario Delgado. Con la activación de comités en la Ciudad de México, Morena inició una estrategia para defender la Cuarta Transformación en todo el país. El proyecto busca no sólo promover la continuidad del presidente López Obrador en una posible consulta de revocación de mandato, sino también lograr que al menos 37 millones de mexicanos voten en el ejercicio, para que éste sea vinculante. En el banderazo de salida de los comités, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, subrayó que este plan es “para estar en ese activismo permanente al que nos acostumbró Andrés Manuel López Obrador como dirigen te partidista” y lograr una movilización histórica para apoyarlo. Previamente, al participar en el Consejo Nacional del partido, Delgado afirmó que Morena necesita alejarse de las pugnas internas. Milenio Diario: Carso niega culpa en la Línea 12 y solicita investigar sobrecarga. La constructora alega ante la Fiscalía local que la tragedia en el tramo elevado es producto de la falta de mantenimiento, hundimientos en CdMx y efectos de los sismos. La empresa Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) negó de manera categórica ser la responsable del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, ocurrido el pasado 3 de mayo, y acusó que en el desastre influyó una mezcla de falta de mantenimiento, sobrecarga durante los trabajos de rehabilitación de 2015, los hundimientos en Ciudad de México y diversos sismos. Este diario tiene en su poder los datos de prueba que envió el apoderado legal de CICSA, Fernando Francisco Gómez Mont Ureta, a la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX). En dicho documento pidió integrar estos factores a la carpeta de investigación CI-FICUH/STCMP/UI-3 C/D/0045/05-2021. La Jornada: Desnudan a 3 mil ricos mexicanos en Papeles de Pandora. Ocultaron bienes en paraísos fiscales, revelan nuevos datos del ICIJ. Una parte del paraíso secreto de las cúpulas políticas y económicas del mundo fue revelada por una investigación periodística multinacional que identifica por lo menos a 336 políticos y altos funcionarios en 91 países, entre ellos México, y 130 multimillonarios, incluyendo celebridades y diversos criminales, como participantes en maniobras sofisticadas para evadir impuestos, lavar dinero y guardar los frutos de la corrupción en “un sistema financiero encubierto” internacional. El proyecto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), bautizado como los Papeles de Pandora, se realiza sobre la base de la filtración más grande de documentos de paraísos fiscales en la historia, unos 11.9 millones de archivos provenientes de 14 empresas de servicios financieros offshore -creando empresas, cuentas y fideicomisos para ocultar la identidad de los dueños reales alrededor del mundo. La Crónica de Hoy: Larrea, Julia Abdala y Arganis ocultan fortunas en paraísos. Los Papeles de Pandora señalan que 3,000 mexicanos emplean empresas offshore; la UIF ya investiga. Implican a 90 personajes mundiales. Una nueva investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló este domingo que 90 personalidades de todo el mundo, desde presidentes en activo, expresidentes, reyes, cantantes, deportistas... escondieron fortunas de miles de millones de dólares para no pagar impuestos. Los resultados, de impacto mundial, cobran especial relevancia en Latinoamérica, la región más desigual del mundo, donde cada año se le escapan al fisco unos 40 mil millones de dólares desviados a paraísos fiscales. La filtración, obtenida por el ICI], se basa en 11,9 millones de archivos que recogen el trabajo de 14 despachos financieros offshore. Esta masa de información ha sido revisada y contrastada por un equipo de 600 periodistas en el que ha participado El País, junto con The Washington Post, The Guardian, la BBC, la revista Proceso y numerosos medios de todo el mundo. El Financiero: Hace 'corto circuito' la reforma eléctrica. Promete a las empresas orden y "garantía de compra" por parte de la CFE. La iniciativa de reforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados la semana pasada tiene como finalidad “poner orden en el sector”, afirmó en entrevista Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener). “¿Qué le diría yo a las empresas privadas? Que van a trabajar de una manera ordenada, que se acabó el desorden, que se acabó el mercado paralelo, que estaba prácticamente fuera de ley, que ahora incluso van a tener una garantía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la compra de su suministro”, señaló a este diario. El Economista: Iniciativa eléctrica va contra acuerdos comerciales como el T-MEC y TIPAT. Plantea cerrar sectores ya abiertos a la IP. La iniciativa de contrarreforma energética que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de diputados sería violatoria a los tratados internacionales que tiene México, con lo que de aprobarse provocará pugnas de nivel de arbitraje internacional. Estados Unidos y Canadá establecieron candados para que México no hiciera una contrarreforma energética a través de un artículo del tratado comercial entre los tres países (T-MEC) que hace alusión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). Esto significa que aun cuando Estados Unidos no forma parte del TIPAT, obtiene los beneficios plenos del blindaje explícito que este acuerdo ofrece para no disminuir la apertura del sector energético mexicano. El Sol de México: Se necesita inversión para crecer: Banxico. El gobernador del Banco de México destaca el valor estratégico de la cercanía con EU. Para que la recuperación del país sea más vigorosa se necesitan inversiones, dice Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del Banco de México (Banxico). "Estamos previendo que este año la economía crezca 6.2 por ciento. Si bien en gran medida es una recuperación de la caída del año anterior, y para el año que entra estamos previendo un crecimiento de tres por ciento, yo creo que son ritmos que recuperan lo que perdió el año pasado”, explica el economista del ITAM a este Grupo editorial. Destacaría que, si se quiere crecer más rápido, no hay economía que pueda tener un periodo sostenido de crecimiento que no gravite por un proceso de inversión. Primeras planas metropolitanas El Universal: Ven riesgo de llevar agua contaminada a la CDMX. Ambientalistas del IPN, UNAM y la UAEM advierten de graves problemas de polución; lixiviados llegan del relleno sanitario de Puente de Piedra. Reforma Pierden 20 mmdp sin tenencia local. Realiza el ITDP estimación sobre recaudación en la Capital. Excélsior: Reportan primeras anomalías. Un helipuerto inservible, ambulancias descompuestas y radios de comunicación desaparecidos, lo encontrado. La Jornada: Alcaldes que iniciaron con derroche deben una explicación: Sheinbaum. Erradicar corrupción y privilegios, propósito de la 4, dice la mandataria. La Crónica de Hoy: “No podrán borrarnos, si es necesario estaremos aquí cada domingo”. Mujeres insisten en convertir la ex Glorieta de Colón a memorial de feminicidios. El Financiero: Que siempre sí: PRI, dispuesto a negociar la ley eléctrica. “Nosotros sólo queremos energía barata, limpia y sustentable”, justifica la diputada tricolor Marcela Guerra. El Sol de México: Vacunados, ocho de cada 10 capitalinos. Primera dosis contra Covid-19.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|