Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 10 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Delitos recuperan nivel prepandemia. Reforma: Dan sólo 7% de medicinas. Excélsior: Repliegan al CJNG de Tierra Caliente. La Jornada: Políticos apuntalan el poder absoluto de firmas eléctricas. La Crónica de Hoy: México y EU, obligados a solución migratoria. El Sol de México: Vigilarán Michoacán 17 mil agentes armados. 

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Puente dañado por sismo cerrará casi un año, prevén. Reforma: Suben cremaciones; pegan al ambiente. Excélsior: Se recupera 32% ocupación hotelera. La Jornada: Al transporte público irá principal asignación de recursos: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: ¡A bailar! La vida vuelve al Salón Los Ángeles. El Sol de México.: Quieren revivir Atlampa.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Son jarocho rompe fronteras y estigmas en Europa
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

En Templo Mayor y Línea 10 se señala que muy tarde se les hizo en el INE para terminar las entrevistas a los aspirantes a consejeros electorales de organismos locales en 29 de las 32 entidades del país. El viernes acabó el laaargo proceso y ya nada más falta que hagan las designaciones correspondientes, para lo cual se pusieron como límite el 29 de octubre. Y mientras, en Periférico Sur y Tlalpan se siguen dando plazos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México permanece acéfalo desde el 30 de septiembre que terminó el periodo como consejero presidente de Mario Velázquez. A ver si ese retraso no les acaba pegando pues, con todo y que no hay elección local en 2022, es muy probable que tengan que organizar la consulta de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum, quien prometió en su campaña que se sometería a ella después de llegar a la mitad de su sexenio, lo que ocurrirá el 5 de diciembre. (Reforma, Metro) [A 1]

En entrevista con René Cervera, el consejero presidente del IECM, Bernardo Valle Monroy, habló sobre las funciones del Instituto y la importancia de los mecanismos e instrumentos de Participación Ciudadana en la Ciudad de México. Destacó la Revocación de Mandato, el plebiscito, el referéndum, la consulta popular, así como la silla ciudadana y las consultas sobre Presupuesto Participativo, entre otros. De igual forma, mencionó que es necesario fomentar la construcción de ciudadanía en todos los sectores sociales. Agregó que una de las acciones inmediatas que realizará el IECM será la elaboración y presentación del Presupuesto para el ejercicio 2022, la verificación de requisitos para la conformación de agrupaciones políticas locales y la preparación de las Consultas sobre Presupuesto Participativo para el próximo año. (La Orquesta Filosófica) [A 2]

TECM

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca Salazar, dijo que a inicios de esta semana concluirán en tiempo y forma las entrevistas a los 256 aspirantes a ocupar una de las 21 vacantes de magistrada o magistrado electoral en 17 estados del país, para entregar el dictamen con los finalistas a la Junta de Coordinación Política a más tardar el próximo jueves 14 de octubre. En el caso del TECM, por ejemplo, se disputan la vacante 19 aspirantes, entre ellos Sandra Araceli Vivanco Morales, quien fue designada por la primera legislatura del Congreso de la Ciudad de México como la primera titular de la Defensoría de Participación Ciudadana y de Procesos Democráticos del Tribunal. Entre otros aspirantes está Adolfo Román Montero, quien ya había competido en 2019 por la misma posición. Entre otros cargos en su perfil, fue director General Jurídico de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. (Heraldodemexico.com.mx) [B 1]

INE

El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 en la Ciudad de México, con el lema “¡Democracia Ya, Patria para Todos”, con tendencia política de izquierda. En la conformación del PRD participaron Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Jesús Zambrano Grijalva y Amalia García, entre otros. El símbolo del partido fue originalmente el Sol Azteca, con los colores verde, blanco y rojo, pero por restricciones impuestas por la entonces CFE, se le prohibió utilizar los colores patrios y el logotipo quedó entonces sólo en color negro, con fondo blanco. A decir por la autoridad electoral, el PRI ya tenía reservado utilizar los colores de la bandera, y para evitar duplicidades no se autorizó que otros partidos los utilizaran. Por ello, el primer emblema del PRD fue en blanco y negro y después adoptó el fondo amarillo para quedar en amarillo y negro hasta la actualidad. (Excélsior) [E 1]

El Congreso Nacional del PRD modificó los documentos básicos del partido a fin de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en razón de género y establecer la paridad no sólo en las candidaturas, sino también en la integración de los órganos internos. De esta manera, el partido del sol azteca retoma los acuerdos y lineamientos que el INE ha establecido en esta materia. Resalta que no podrán ser candidatos a puestos de elección popular los aspirantes que tengan una condena firme por violencia intrafamiliar o doméstica, por haber cometido algún delito sexual o ser deudor de pensión alimenticia. (La Jornada) [E 2]

TEPJF

Esta semana ha sido particularmente complicada para la Iglesia Católica a nivel nacional e internacional. Las marchas provida del fin de semana último no tuvieron eco en la agenda mediática ni pública. La carta de perdón del papa Francisco dirigida a México ha provocado reacciones airadas de la derecha española, que compara la hispanización de América con la helenización de la civilización occidental. Los Legionarios de Cristo, de nuevo en el ojo del huracán por la opacidad en el manejo de sus recursos en los paraísos fiscales. Y, finalmente, la conmoción en Francia al descubrirse que cerca de 330 mil menores han sido abusados sexualmente a instancias de actores religiosos. Más de 3 mil sacerdotes pederastas. Son cifras que sacuden no sólo a Francia, sino a toda la catolicidad en el mundo. Sin embargo, quiero atraer su atención sobre otro hecho, apenas registrado en la agenda pública, que tiene una importancia relevante. La Sala Superior del TEPJF, con decisión dividida, anuló la elección en Tlaquepaque por la intervención indebida en el proceso electoral del cardenal Juan Sandoval Íñiguez. (Proceso) [F 1]

MUJERES Y ELECCIONES

Roberto Rock L. señala que Silvano Aureoles se despidió de la gubernatura de Michoacán el último día de septiembre con una serie de tuits en la que aseguró haberse “jugado la vida” durante su gestión. Pero en los próximos meses podría caer en la cárcel a juzgar por las evidencias de desfalcos al erario estatal, a lo que se suman presuntos desvíos de fondos federales, corrupción galopante y tolerancia hacia el crimen organizado. Esta es la herencia que recibió el nuevo mandatario, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, que en marzo era aspirante a la alcaldía de la capitalina Morelia, pero le cayó encima la postulación para gobernador luego de que el abanderado inicial, Raúl Morón, fue defenestrado por la autoridad electoral. (El Universal) [H 1]

Fabiola Guarneros Saavedra escribe hoy en su sección DM: “Cuando teníamos un país de partido único, estábamos convencidos que cuando hubiera elecciones libres sería mejor (...), pasamos a un mundo con elecciones competidas y vigiladas; pero esta realidad no fue mejor... “Caen las esperanzas, caen las grandes promesas; pero hay que reconocer que éstas también llevaron a callejones sin salida. Las esperanzas desmesuradas no necesariamente son positivas, tenemos que aprender a vivir dentro de la crisis”, le dijo Juan Villoro a mi compañera Virginia Bautista, a propósito de su nueva novela La tierra de la gran promesa. El escritor reflexiona sobre México como la tierra de las promesas fallidas (Excélsior, 07/10/2027). (Excélsior) [H 2]

CONGRESO LOCAL

En su colaboración, el legislador Federico Döring considera que no hay forma de explicar cómo es que el nuevo Congreso de la Ciudad de México sigue fracasando en su gestión. Le fallamos a la ciudadanía que confió en nosotros para velar por sus intereses; peor aún, violamos la ley que nosotros mismos aprobamos. Han transcurrido 40 días desde que se instaló la Segunda Legislatura del Congreso de la CDMX, se han realizado 10 sesiones ordinarias, pero aún no se han instalado las comisiones ni comités, por lo que, para efectos prácticos, no estamos cumpliendo con nuestro deber. En la naturaleza del Congreso se encuentran dos funciones primordiales: legislar el marco jurídico de la CDMX y fiscalizar al gobierno en turno. En ambas tareas estamos fallando. (Excélsior) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

El presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año estará enfocado al desarrollo de proyectos de transporte público con la finalidad de reforzar la movilidad en la Ciudad de México; en ellos se incluye la adquisición de más trolebuses, unidades del Tren Ligero y de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), así como la rehabilitación y renovación de las líneas 1 y A (Pantitlán-Observatorio y Pantitlán-La Paz) del Metro, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. A su vez, la Secretaría de Administración y Finanzas publicó en la Gaceta Oficial una convocatoria para la contratación de créditos entre 2 mil millones y 7 mil 300 millones de pesos que serán utilizados para financiar la construcción del Cablebús, el trolebús elevado sobre la calzada Ermita Iztapalapa y la modernización de la subestación eléctrica de Buen Tono del Sistema de Transporte Colectivo Metro. (La Jornada) [K 1]

NACIONAL

Chiapas vive un torbellino de violencia, grupos civiles armados, damnificados sin atender, migrantes varados y protestas sociales. Este año han surgido tres grupos de autodefensas que argumentan ineficacia de autoridades locales en contra del combate a extorsionadores, secuestradores y asesinos. “El Machete” surgió en Pantelhó; en Altamirano, “Gente de la Selva”, y en Simojovel, “Fuerza Armada”. A lo anterior, se le suma que el EZLN amenazó en septiembre pasado iniciar una guerra por presuntos ataques de paramilitares enviados desde la Administración del morenista Rutilio Escandón. (Reforma) [L 1]

A 10 días de la conclusión del gobierno del perredista Silvano Aureoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó de gira a Michoacán, tras casi 10 meses sin hacerlo, para presentar el Plan de Apoyo a Michoacán, que prevé un reforzamiento de la seguridad, de los programas sociales, mejoramiento de infraestructura hospitalaria y la federalización de la nómina magisterial. (El Universal) [L 2]

Sequías y lluvias extremas, aumento del nivel del mar y empobrecimiento en su nivel de oxígeno; desborde de ríos, tormentas de polvo y proclividad a incendios son algunas consecuencias de la crisis climática que golpean más a México. De acuerdo con el Informe 2021 sobre el Cambio Climático de la ONU, otro efecto es la alta concentración de carbono en el Golfo de México que, combinada con la acidificación oceánica, acaba con los arrecifes de coral. Otras alertas son el hundimiento acelerado del suelo marino en el Golfo, los impactos de la contaminación ambiental y aumento de las islas de calor en las ciudades. (Excélsior) [L 3]

La Profepa clausuró el predio en la zona vinícola del Valle de Guadalupe, en Ensenada, donde se realizaría ayer el concierto del cantante mexicano Christian Nodal. En días recientes, el Colectivo Valle de Verdad denunció el desmonte de 25 hectáreas en dicha zona forestal para la construcción de un foro con capacidad para 10 mil personas, donde se efectuara el evento. En respuesta a la queja, la Profepa realizó el viernes una visita de inspección al lugar, ubicado en la carretera El Tigre, kilómetro 4, en San Antonio de las Minas, población del Porvenir. (La Jornada) [L 4]

Que el Estado mexicano recupere el control del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en poder de empresas privadas nacionales y extranjeras es el objetivo de la reforma mediante la que se busca fortalecer a la CFE, dijo su director Manuel Bartlett Díaz. A través de un comunicado difundido el viernes, la CFE señala que, durante una reunión con gerentes de CFE Distribución, Bartlett explicó que la reforma busca “integrar a la CFE en un sólo organismo, eliminar organismos autónomos, terminar con figuras abusivas, como la de autoabastecimiento, que favorece la creación de monopolios privados”. (La Crónica de Hoy) [L 5]

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla será su representante en la entidad y coordinará los programas de Bienestar en Michoacán. En la presentación del Plan de Apoyo a Michoacán, el mandatario federal dijo que Alfredo Ramírez Bedolla cuenta con todo su apoyo y vigilará la aplicación de los programas como las pensiones para Adul tos Mayores, Niñas y Niños con Discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro. (El Heraldo de México) [L 6]

En el primer año de la pandemia, 30 mil 646 mexicanos demandaron tratamiento por consumo de drogas sintéticas en los centros de adicción del país, un incremento de 218 por ciento respecto a 2017, según datos de la Secretaría de Salud. De acuerdo con el Informe sobre la Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas en México 2021, entre 2017 y 2020 se observa que “la demanda de tratamiento por consumo de Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) incrementó en 218 por ciento”. (El Sol de México) [L 7]

COLUMNAS

Bajo Reserva cuestiona ¿Llegó la hora de Michoacán? ¿Michoacán se convertirá en uno de los estados “consentidos” para el presidente Andrés Manuel López Obrador como lo es Oaxaca? Ayer, en su visita a Morelia, capital del estado, el mandatario presentó su plan de apoyo para la entidad porque, confesó él mismo, “ya no tengo nada que me impida venir libremente”. Como recodará, el presidente López Obrador y el exgobernador Silvano Aureoles terminaron más que distanciados, sobre todo luego de que el perredista acusó que Morena ganó los pasados comicios en la entidad con ayuda del narcotráfico. ¿Significa que la ausencia de diez meses del mandatario en la entidad era solo por no querer ver al perredista? Más de uno en el estado se pregunta si la inacción de la Guardia Nacional en las zonas tomadas por el crimen organizado tenía tan superfluo trasfondo. En cualquier caso, los gobiernos morenistas, ahora sí, se quedaron sin excusas para presentar resultados en las zonas más “calientes” del país. Dominan gobiernos federal, local y municipal en lugares como Acapulco y Apatzingán. Ya sólo queda definir los plazos para la presentación de resultados. (El Universal) [M 1]

El Caballito escribe señala hoy que le contamos que, a la Secretaría de Gobierno capitalino, encabezada por Martí Batres, llegó como asesor el exalcalde de Tláhuac, el morenista Raymundo Martínez Vite, que muchos comentan quedó en malos términos con Rigoberto Salgado, exdiputado local y exdelegado, cuya aliada Berenice Hernández, fue electa alcaldesa. Nos dicen que don Raymundo encontró cabida en dicha secretaría, la cual, por cierto, ha sumado cuadros políticos como Israel Moreno, exdelegado de Venustiano Carranza destituido por la Suprema Corte de la Nación, en la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental. La llegada de exalcaldes al gobierno capitalino no es extraña, pues ya le contamos que Víctor Hugo Romo, quien perdió la reelección en Miguel Hidalgo, ya despacha en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento como asesor, pero de la jefa de Gobierno. (El Universal) [M 2]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Delitos recuperan nivel prepandemia. Ilícitos del fuero común como homicidio, feminicidio, extorsión y robo retoman la tendencia al alza que tenían antes de la emergencia sanitaria. La incidencia delictiva del fuero común en 2021 comenzó a retomar su tendencia al alza registra dos antes de la emergencia sanitaria causada por Covid-19, cuando el país adoptó medidas de confinamiento. El acumulado de delitos, como el homicidio doloso, el feminicidio, la extorsión y los robos en sus distintas modalidades, registrados de enero a agosto de este año rebasaron ya a los contabilizados en el mismo periodo de 2020. En los primeros ocho meses de 2021 se denunciaron un millón 352 mil 163 hechos delictivos, 13% más con respecto al millón 200 mil 557 del mismo lapso de 2020, según los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Expertos afirman que si hubo una disminución de algunos delitos el año pasado fue por el confinamiento y no por efecto de alguna estrategia local o federal.

Reforma: Dan sólo 7% de medicinas. Tras desmantelar sistema, adquisiciones van lentas. Después de que hace tres años desmantelaron el sistema de compra y distribución de medicamentos, presuntamente por corrupción y con la promesa repetida de sustituirlo con uno mejorado, la adquisición y distribución actual de fármacos sigue a cuentagotas. De las mil 514 millones de piezas de medicamentos que el Gobierno federal tenía previsto comprar para abastecer al sector salud en 2021, apenas han comprado el 29.3 por ciento de medicamentos y han repartido un 6.8 por ciento de lo contemplado para el año. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud, sólo ha podido entregar 104 millones de piezas de fármacos en 2021. Así, a la falla en la compra consolidada de medicamentos gestionada por la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS), se suma el nuevo esquema de distribución implementado por el Gobierno, el cual no está funcionando, advirtió Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico (Inefam), organismo privado que realiza estudios especializados en el sector.

Excélsior: Repliegan al CJNG de Tierra Caliente. Fuerzas federales lograron retirar al grupo criminal hacia los límites con Jalisco, afirmó el secretario de la Defensa; la seguridad se reforzará con 17 mil elementos. Fuerzas federales sacaron al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de la zona poniente de Michoacán y lo replegaron hacia los límites con Jalisco, sostuvo Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Durante la presentación del Plan de Apoyo a Michoacán, que encabezó en Morelia el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mando adelantó que en las próximas semanas se reforzará la seguridad en la entidad con cuatro mil 402 militares y cuatro mil 990 elementos de la Guardia Nacional, que se sumarán a siete mil 500 policías estatales. En semanas recientes, grupos del crimen organizado tomaron el control y desataron violencia en municipios como Aguililla, Tepalcatepec y Coalcomán, cuyos pobladores fueron obligados a desplazarse. Incluso hacia Tijuana, en algunos casos.

La Jornada: Políticos apuntalan el poder absoluto de firmas eléctricas. Desde sus cargos les dieron ventajas en España y luego se les unieron. Las empresas energéticas en España son sinónimo de poder. Incluso algunos analistas aseguran que representan al “poder absoluto”, sin fisuras e implacable. Y se debe en gran medida a que desde que se inició el proceso de privatización, en un lejano 1988 y bajo la tutela del gobierno socialista de Felipe González, también se fueron incorporando a sus consejos de administración los mismos políticos que iban regulando un sector tan vital como próspero, al tener un volumen de negocio de más de 95 mil millones de euros (dos billones 280 mil millones de pesos) al año. Es lo que algunos expertos definen como el “circulo vicioso de la corrupción”, las “puertas giratorias”.

La Crónica de Hoy: México y EU, obligados a solución migratoria. Responsabilidad debe ser compartida, dice el embajador Ken Salazar. El embajador de Estados Unidos en México dijo este sábado que los gobiernos del presidente López Obrador y el de Estados Unidos de Joe Biden, deben trabajar en conjunto para resolver el tema migratorio y la crisis por el éxodo de haitianos que buscan llegar a territorio estadounidenses, situación que se ha agudizado en los últimos meses. Ken Salazar destacó que la migración de Haití es un tema importante para ambos países, y recalcó que la solución debe ser liberada por autoridades de las dos naciones. Un reciente incremento en el número de migrantes del empobrecido país caribeño que llegan a la frontera entre México y EU sumió al gobierno del presidente Biden en una crisis y subrayó la dependencia de Washington en su vecino del sur para ayudar a detener ese flujo. Dijo que es muy triste ver las condiciones de los migrantes, por eso va a haber más (temas) de los que vamos a tener que hablar nosotros” (Estados Unidos y México).

El Sol de México: Vigilarán Michoacán 17 mil agentes armados. "No es declarar la guerra”, dijo el presidente acompañado de casi todo su gabinete. Más de 17 mil elementos de las fuerzas federales y estatales estarán desplegados en el estado, con especial atención en Morelia, Uruapan, Aguililla y Tepalcatepec, donde la disputa entre grupos del narcotráfico ha provocado violencia y el desplazamiento de la población. "Todos estos hombres van a estar operando dentro de estas acciones de seguridad de las 12 coordinaciones regionales de la Guardia Nacional, todos coordinados y desarrollando las acciones para garantizar la seguridad”, anunció el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval al presentar el Plan de Apoyo para el Estado de Michoacán. Precisó que serán desplegados cuatro mil 402 elementos más de la Sedena, cuatro mil 920 de la Guardia Nacional y otros siete mil 924 policías estatales.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Puente dañado por sismo cerrará casi un año, prevén. Conexión vial del Periférico Oriente, en Neza, presenta problemas tras temblor del pasado 7 de septiembre; afectará el tránsito de más de 15 mil autos diariamente, dice edil.

Reforma: Suben cremaciones; pegan al ambiente. Incrementa el número de incineraciones por pandemia.

Excélsior: Se recupera 32% ocupación hotelera. Con una campaña que promueve con extranjeros la gastronomía y los actos culturales, las autoridades buscan alcanzar 97% de hospedaje.

La Jornada: Al transporte público irá principal asignación de recursos: Sheinbaum. Emiten convocatoria para contratar créditos.

La Crónica de Hoy: ¡A bailar! La vida vuelve al Salón Los Ángeles. Tras año y medio de confinamiento por la pandemia y apunto de no volver a abrir jamás, este emblemático lugar de la CDMX reabre sus puertas ¡Que suene la música!

El Sol de México.: Quieren revivir Atlampa. El Consejo Económico y Social plantea repoblar la zona de fábricas desiertas en esa colonia de la Cuauhtémoc. La decisión es del Gobierno local.

 

--ooOOOoo--

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén