Ciudad de México a 12 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO TARJETA INFORMATIVAIECMDiputados locales de Morena denunciaron penalmente, ante la Fiscalía General de Justicia capitalina, a la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por los presuntos delitos de ejercicio abusivo de funciones y distracción de recursos públicos. Ante lo había hecho ante el IECM y la Secretaría General de la Contraloría capitalina. Los diputados Nancy Núñez Reséndiz y Janecarlo Lozano Reynoso señalaron que el pasado primero de octubre, para su toma de protesta, la alcaldesa instaló en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc una alfombra roja, así como luces, sonido y juegos pirotécnicos, "no son acorde a un gobierno austero”. (Reforma.com, Elnorte.com, Ultimominuto.news, Elmanana.com, Elbigdata.mx) [A 1] La Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció que en los próximos días presentará una denuncia penal contra diputados locales y federales de Morena. Esa denuncia será por violencia política de género que los morenistas han ejercido en su contra, dijo. En conferencia junto con los integrantes de la Unión de Alcaldes de la CDMX (UNACDMX), Curvas se refirió en participar a una diputada federal de Morena. No mencionó abiertamente a esa legisladora, pero acusó que la diputada le manda gente a que la siga cuando ella hace recorridos por zonas como Tepito. (Reforma, Milenio Diario, Excélsior, La Crónica de Hoy, Reforma.com, Capital-cdmx.org, Msn.com) [A 2] Ante el cúmulo de observaciones de legisladores de todas las fuerzas políticas, incluidas las presidentas de comisiones responsables, Morena decidió tomarse unas horas más para aprobar el primer Decreto de Interpretación Auténtica, con el cual quiere obligar al INE a permitir que puedan entregarse firmas en papel de quienes piden la revocación de mandato. (Excélsior) [E 1] La dirigencia nacional de Morena impulsa al diputado federal Mario Llergo como representante del partido ante el INE. El tabasqueño, cercano al Gobernador con licencia y ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López, asumirá el cargo que tenía Sergio Gutiérrez, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. (Reforma) [E 2] La representación de Morena en el INE pidió al Tribunal Electoral de Jalisco que resuelva ya las impugnaciones en contra de la convocatoria para la elección extraordinaria en Tlaquepaque, luego que el Congreso local decidió emitir la convocatoria sólo para candidatas a participar en los comicios del 21 de noviembre. Eurípides Flores, representante de Morena, dijo que se ha apoyado la equidad de género, pero la anulación de la elección de ese municipio no tuvo que ver con violaciones a ese tema, por lo que el Congreso excedió sus facultades al decidir que sólo las mujeres pueden competir. (Excélsior) [E 3] Mientras la crisis migratoria avanza en ambas fronteras de México, en la pasada reunión de seguridad con Estados Unidos, la problemática no fue tratada oficialmente, para comenzar a solucionar la violación de derechos humanos de los migrantes, especialistas coinciden en que falta más presupuesto, nuevas políticas públicas y mucha voluntad. (Reporte Índigo) [E 4] El presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, reconoció que el máximo tribunal tiene el desafío de mantener a sus jueces sin influencia externa o internas que interfieran en las sentencias. Al encabezar la firma de convenio con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, la Barra Mexicana del Colegio de Abogados y el ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Reyes Rodríguez reconoció que garantizar la autonomía y fortalecer al Tribunal Electoral es una tarea permanente. (El Heraldo de México) [F 1] Agenda 20/30, Vivienda, Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México, Reactivación Económica, Ordenamiento Territorial y Bienestar Animal son las nuevas comisiones con las que contará el Congreso capitalino. Así lo aprobaron ayer los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, por lo que el Congreso contará con 45 comisiones ordinarias y tres comités esta Legislatura. En tanto, las comisiones de Distribución de Alimentos y Desarrollo Rural y Abasto se fusionaron, mientras que cambió de denominación la de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica. (Reforma) [J 1] Integrantes de comunidades indígenas en la Ciudad de México solicitaron al Congreso capitalino la creación de un anexo en el Presupuesto de 2022 dedicado exclusivamente a atender a las personas de ese sector. Indicaron que, a nivel federal, el Congreso de la Unión agrega un anexo que establece el otorgamiento de cerca de 1 mil millones de pesos para programas y apoyos. (La Jornada) [J 2] El nuevo corredor de transporte público en la calzada Legaria contará con al menos 65 unidades que darán servicio a 45 mil 565 usuarios diarios. En la Gaceta Oficial de ayer se dio a conocer un análisis de la oferta y demanda que servirá como base para habilitar dicho corredor, anunciado por las autoridades en julio pasado. De acuerdo con el estudio hecho por la Secretaría de Movilidad (Semovi), la flota vehicular actual es de 178 unidades que dan servicio a 45 mil 565 usuarios. Dicha cifra es 30 por ciento más de la que estimaron las autoridades locales en 2014, cuando se pusieron en funcionamiento las rutas 17 y 28 que recorren esa zona de la ciudad. (La Jornada) [J 3] Con en estrictas medidas de sanidad se llevará a cabo el Desfile de Día de Muertos 2021, “Celebrando a la Vida”, el 31 de octubre. “Celebramos que la ciudad está viva y que, además, sigue conversando con sus muertos”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la presentación del acto. El protocolo de cuidado y protección que aplicará la autoridad contempla diversas acciones de higiene estrictas. (El Heraldo de México) [K 1] Tras el anuncio de la alcaldía Cuauhtémoc de regularizar actividades callejeras, como las que realizan los llamados “viene, viene”, la organización denominada Trabajadores no asalariados y por cuenta propia en el espacio público realizó un foro para discutir “y acordar una postura y acciones frente a lo que considera “las nocivas políticas” que se avizoran por parte del gobierno entrante en la demarcación. (La Jornada) [K 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó “a robar a otro lado” a quienes se oponen a la iniciativa de reforma en materia eléctrica que dará el predominio del mercado a la CFE. Al arrancar su conferencia matutina, el presidente llamó a no hacer caso a las distorsiones sobre la reforma que aseguran que se expropiarán las propiedades a las empresas. (Excélsior) [L 1] Ante la difusión de la fotografía de Emilio Lozoya, exdirector general de Pemex y quien está apegado al criterio de oportunidad por el caso Odebrecht, y el cual le permite arraigo domiciliario, en un restaurante de las Lomas, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la acción de inmoral y de ser una provocación hacia su gobierno. (El Financiero) [L 2] La Fiscalía General de la República (FGR) nunca solicitó ante un juez prisión preventiva justificada para Emilio Lozoya Austin por los casos Odebrecht y Agro Nitrogenados —en los que está vinculado a proceso por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho—, y hoy enfrenta su proceso en libertad condicional. Unas fotos difundidas el sábado que lo mostraban cenando en un restaurante lujoso desataron indignación y polémica sobre su situación legal. (El Universal) [L 3] El embajador de EU en México, Ken Salazar, realizó una visita de cortesía al Senado de la República, donde abordó temas como migración, seguridad y tráfico de armas. En un primer encuentro, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, recibió al diplomático. La senadora morenista sostuvo que la relación con EU tiene especial importancia no sólo por el vínculo comercial que une a ambas naciones, “sino por todo lo que estamos construyendo en migración, armas y seguridad”, entre otros temas. (El Heraldo de México) [L 4] Hasta el 5 de septiembre del 2021, la Ciudad de México ha emitido un total de 79,735 actas de defunción en el Registro Civil en las que se precisaron que la causa de muerte de las personas fue por Covid-19 o se tenía sospecha de la enfermedad. De este total, según los datos de la Agencia Digital de Innovación Pública, 12.6% de los decesos ocurrieron en el domicilio de las víctimas, es decir, un total de 10,076. (El Economista) [L 5] Angélica, de 15 años, y quien a los 11 fue vendida para un matrimonio infantil forzado, fue liberada tras 10 días de cárcel; ella había sido encerrada luego de rechazar las agresiones de su suegro que pretendía violarla. La niña había sido vendida en 120 mil pesos conforme a los “usos y costumbres” del municipio de Cochoapa el Grande, en la región de la Montaña de Guerrero. El hombre con el que fue obligado a casarse emigró a Estados Unidos, por lo que ella fue a vivir a casa de sus suegros. Angélica huyó tras cuatro intentos de violación de su suegro, quien alegaba ser su dueño pues fue quien pagó los 120 mil pesos para casar a su hijo. Tras el escape de Angélica, el suegro exigió ante la Policía Comunitaria que detuvieran a la niña y que le devolvieran su dinero “más intereses”, lo que según él ya sumaba 210 mil pesos. (Reforma) [L 6] Las historias de crímenes por parte de adolescentes abundan por doquier en el Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas. Algunas superan los guiones hollywoodenses. Una de estas es la de un joven que hace cinco años secuestró a su hermano y lo desapareció por orden de un grupo del crimen organizado. Fue su prueba de lealtad. (El Sol de México) [L 7] En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que hagan sus apuestas sobre cómo le hará Hugo López-Gatell para desacreditar la orden judicial de que todos los menores de 12 a 17 años sean vacunados contra el Covid-19. ¿Dirá que es un complot de Pfizer? ¿Acusará a los infantes de golpismo? ¿Se lavará las manos diciendo que no tiene suscripción de The Lancet? ¿Saldrá con que la OMS es un organismo neoliberal? Del subsecretario todo se puede esperar. Claro: falta ver si de nuevo lo invitan a la mañanera de hoy, porque ya lleva dos semanas que no aparece. ¿No se suponía que era el presidente de tooodos los mexicanos? La pregunta es porque Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que gobierna sólo para sus cuates. Así se vio en Michoacán, cuando dijo que ya nada le impedía visitar esa entidad, en referencia a la salida del perredista Silvano Aureoles. Y no es un problema de simpatías, sino de actitud de Estado. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que, al parecer, la figura que va que vuela, si no a desaparecer sí a convertirse en un adorno, es la de superdelegados del gobierno federal. Al menos en Michoacán y en Sonora, ambas entidades gobernadas por Morena, los superdelegados ya no son necesarios. Nos detallan que el sábado, durante su gira de trabajo por tierras michoacanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sería su representante y quien coordinará todas las acciones del gobierno federal en el estado. Ayer, nos hacen ver, Alfonso Durazo, gobernador morenista de Sonora, fue llamado a Palacio Nacional para sostener una reunión con el presidente y con el gabinete, y ahí se le anunció que todas las acciones del gobierno federal en la entidad serán concentradas y coordinadas a través del mandatario local. Con estas declaraciones, las figuras de varios de los superdelegados salen sobrando. (El Universal) [M 2] Trascendió que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el priista Rubén Moreira, puso freno a la Comisión de Hacienda, encabezada por el verde Luis Armando Melgar, pues cuando ese grupo de trabajo se alistaba para llevar miscelánea fiscal y Ley de Ingresos 2022 a votación en el pleno el viernes 15, los líderes aplazaron ese debate al menos hasta el lunes 18, dos días antes del plazo para aprobar el paquete y turnarlo al Senado. Por lo pronto, a falta de materia legislativa, el pleno cameral en el Palacio de San Lázaro conmemorará hoy diversas efemérides, entre ellas el 54 aniversario del asesinato del Che Guevara, asunto que, según el petista Gerardo Fernández Noroña, “va a sacar lumbre”. (Milenio Diario) [M 3] En Capital Político se dice que tres años después del primer gran descalabro electoral, y luego de casi desaparecer del panorama político en junio pasado, el PRD salió con la idea de transformarse y “repensarse” con miras a la elección de 2024. Para ello llamaron a cónclave a sus dirigencias estatales y legisladores, a fin de anunciarles el gran cambio mediante la organización de foros de consulta y, a partir de ahí, definir el futuro del partido. La verdad es que los perredistas van, al menos, tres años tarde, pues luego de la derrota de 2018, donde quedaron en la lona, más de uno les recomendó hacer lo que ayer apenas propusieron en una reunión nacional, realizada en el Templo de San Hipólito de la CDMX. (Excélsior) [M 4] En Pepe Grillo se señala que la ceremonia de entrega del Premio Crónica se efectuó en el momento más oportuno. Quedó el mensaje, enseñanza irrebatible de la pandemia, que la ciencia es vida. Dar reconocimiento social a los creadores y divulgadores del conocimiento es un acto de justicia que hace mejor al país. Los ganadores están hoy en la primera plana del diario. Ya tienen sus diplomas y la representación en piedra de un glifo sagrado de la cultura maya. Ayer fue la fiesta, pero hoy los galardonados regresan al trabajo en aulas, talleres y cubículos, ya que la constancia los llevó a convertirse en mexicanos de excepción y eso, lejos de cambiar, se intensifica. En nombre del Comité Editorial de Grupo Crónica, Jorge Kahwagi Gastine ratificó a la comunidad científica y cultural del país que en Grupo Crónica tienen un aliado tenaz, listo para apoyarlos siempre, pero sobre todo en momentos de adversidad como el actual. (La Crónica de Hoy) [M 5] En El Caballito se dice que el intenso jaloneo que sostienen las autoridades educativas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Sindicato Único de dicha institución, el SITUACM, con motivo de la revisión contractual que llevan a cabo. Ayer la rectora Tania Hogla Rodríguez Mora públicamente denunció que junto con un grupo de funcionarios administrativos recibió amenazas de muerte del sindicato, hecho del que se desmarcó el SITUACM. Los trabajadores reviraron y acusaron a doña Tania de alargar las negociaciones con cinco prórrogas de manera ilegal, además de señalar que ha actuado de manera arbitraria. Nos dicen que las cosas amenazan con subir aún más de tono y con ello la negociación podría descarrilarse y generar un mayor caos en la universidad. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que como dice la canción: diles que sí, pero no les digas cuándo... Y es que con eso de que en el Congreso de la CDMX no han conformado las Comisiones, la glosa del Informe está detenida. Los titulares de las dependencias no saben cuándo irán a comparecer y ya pasó más de un mes desde que Claudia Sheinbaum envió su Informe al Congreso y luego fue a dar un mensaje. Mientras los diputados siguen discutiendo sin ponerse de acuerdo en cómo se repartirán las Comisiones, en el Gobierno esperan sentados para presentar su examen y darse más tiempo para armar su acordeón. (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Morena: Con reforma, tarifas más bajas; PAN: subirán. El líder morenista en San Lázaro dice que se pondrán límites a privados, pero el panista afirma que el proyecto eléctrico promueve la monopolización. De cara al debate sobre la reforma eléctrica, en la Cámara de Diputados han surgido dos posiciones irreconciliables con ideas que colocan al país en un escenario donde logrará mayor competitividad, pondrá límites a privados y reducirá tarifas o en uno donde perderá dinamismo, afectará al medio ambiente y golpeará el bolsillo de los mexicanos. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, defendió la iniciativa presidencial y afirmó a este diario que contempla la participación del capital privado sin que haya monopolización y otorgará tarifas “mucho más baratas”; además, dijo, es un asunto de soberanía y de seguridad nacional. En contraste, también en entrevista con este diario, el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, advirtió que no es viable porque promueve la monopolización o estatización, generará apagones, “desplaza a la libre competencia” e incrementará los costos de la luz. Reforma: Resuelve juzgado Vacunar a menores. Beneficiaría sentencia a unos 10 millones de niñas, niños y adolescentes. Un juzgado federal ordenó al Gobierno mexicano vacunar a todos los menores de 12 a 17 años contra Covid-19, sin importar su condición de salud. En su resolución, el juzgado dio 48 horas -que se cumplirán el jueves- para que las autoridades sanitarias modifiquen la Política Nacional de Vacunación (PNV) y consideren a todos los menores en la inmunización con Pfizer-BioNtech, la única autorizada hasta ahora para esas edades. Con ello, la medida beneficiaría a unos 10 millones de niños y adolescentes en México, donde a diferencia de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, la vacuna no está abierta a ese grupo de edad. Excélsior: EU invertirá más de 800 mdd en Centroamérica. En una carta enviada a Andrés Manuel López Obrador, el presidente Joe Biden señala que pedirá al Congreso recursos para programas contra la migración, la inseguridad, la violencia de género y la desigualdad. El próximo año, el gobierno de Estados Unidos destinará 861 millones de dólares a programas para mitigar problemáticas en Centroamérica que orillan a las personas de esa zona a migrar, como la inseguridad, la violencia de género y la desigualdad. En una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador –dada a conocer ayer por el secretario de relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard–, el mandatario de Estados Unidos, Joe Piden, indicó que pidió al Congreso de ese país presupuesto adicional para asignarlo a Centroamérica. Informó que, este año, EU ha proporcionado más de 600 millones de dólares a El Salvador, Guatemala y Honduras. Milenio Diario: UIF, Marina y EU, a la caza de Pochteca y 48 grupos más por narco. Congelan cuentas a esa distribuidora de materias primas por sospechas de tráfico de precursor para fentanilo; la empresa entera del bloqueo a inversionistas. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Grupo Pochteca, una distribuidora de productos químicos que está bajo la lupa de autoridades de México y Estados Unidos como parte de una operación de gran calado encaminada a cortar el flujo ilegal de fentanilo. Fuentes federales y diplomáticas confirmaron a esta publicación que la DEA, la UIF y el Centro Nacional de Inteligencia iniciaron desde la semana pasada esfuerzos por identificar y bloquear a este tipo de empresas; hasta el momento se tiene en la mira a 49 personas morales y una persona física. La semana pasada la UF interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia conta Pochteca SAB de CV. La Jornada: Consorcios usan la reforma de Peña para evadir al fisco. Nahle señala a Bimbo, Kimberly Clark, Femsa, Cemex y otros. La participación de firmas privadas en el sector eléctrico, derivada de la reforma energética de 2013, se tradujo en la creación de un mercado eléctrico paralelo, defraudación fiscal y pagos millonarios por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a empresas, sostuvo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener). En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria dijo que la modificación a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución busca que la compañía estatal se reintegre –pues fue dividida en nueve subsidiarias– para que el Estado recupere el control del sector y se acaben los contratos con privados, y no se nacionalizará “ni un tomillo ni una tuerca”. La Crónica de Hoy: JKG: Imprescindible, el trabajo científico y tecnológico. “Aquí estamos”, exclamó don Jorge Kahwagi en una mañana en la que científicos y universidades recibieron apoyos. El trabajo científico, cultural y tecnológico es imprescindible. En una sociedad hace la diferencia entre vivir y morir. Así, durante la entrega del Premio Crónica 2020, Jorge Kahwagi Gastine destacó la importancia de la tarea científica. El presidente y director general de esta casa editorial dijo durante la ceremonia de bienvenida, realizada en el Museo Nacional de Antropología, que quienes reciben el galardón son “mexicanos de excepción que con sus aportaciones extraordinarias han hecho un mundo mejor”. “Los mexicanos de excepción no sólo están en los libros de historia, no son estatuas de mármol. Todos los días se levantan temprano, van a sus laboratorios, a sus cubículos, a sus oficinas, salones de clase a compartir y crear conocimiento”. El Financiero: Nahle: reforma dará seguridad energética. IP no debe controlar energía eléctrica; exhibe AMLO a empresas. Con la reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador no se nacionalizará ningún “tornillo o tuerca”, sostuvo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener). “Entre el 54 y 46 por ciento van a coexistir (la Comisión Federal de Electricidad y las empresas privadas) para poder suministrar el 100 por ciento (de la energía), esto es lo que comentaba el señor presidente: los privados van a estar en el mercado en el 46 por ciento y no se les va a nacionalizar ni un tornillo ni una tuerca”, dijo en la conferencia matutina. La funcionaria indicó que esta reforma permitirá garantizar a todos los mexicanos la seguridad energética, por lo que las tarifas de luz se podrán mantener con aumentos por debajo de la inflación. El Economista: Peso, presionado por la inflación; precios de materias primas la agudizan. Crisis energética china, uno de los factores que han detonado alzas; el precio del aluminio ha subido 50% en lo que va del año. Los metales industriales cerraron la primera sesión de la semana con ganancias, pues se espera que la crisis energética global reduzca la producción de materias primas con alto consumo de energéticos, informó Banco Base en un reporte. El precio del aluminio alcanzó su nivel más alto desde el 2008 por los aumentos en los costos de la energía y las materias primas utilizadas para fabricar el metal y los recortes de producción de China. En el año, acumula un alza de más del 50%, tras la ganancia de 9% en 2020. El aluminio en la Bolsa de Metales de Londres (LME), cerró la sesión del lunes en 3,042.25 dólares por tonelada métrica, un aumento de 2.74 por ciento. El Sol de México: Exigen seguridad cuatro ombudsman. Comisionados de Derechos Humanos piden frenar la violencia en las regiones limítrofes. Las comisiones de Derechos Humanos de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas exigen a los gobiernos federal y estatales reestablecer la paz y seguridad para quienes viven en la región limítrofe de esos estados. Los titulares de los organismos publicaron un desplegado conjunto en el que destacaron el caso de los indígenas wixaritari, luego de que el pasado 22 de septiembre seis de ellos desaparecieron y los cuerpos de cuatro fueron localizados sin vida. “Las comunidades wixaritari asentadas en los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, al igual que las poblaciones como Monte Escobedo y Valparaíso, Zacatecas, se encuentran en una situación de riesgo por la presencia de grupos fuera de la ley, los cuales se han ido incrementando”. Primeras planas metropolitanas El Universal: Cablebús presenta distensión de cable. La L1, inaugurada hace 2 meses, tiene un estiramiento; arreglo no es tardado; no hay nada que temer: operadora. Reforma: Habitan pese a riesgos en Sierra de Guadalupe. Pierden el Valle por asentamientos beneficios para el medio ambiente. Excélsior: Cayó violador de periférico. Fue ubicado desde el C5; su aspecto coincide con las descripciones en las carpetas de investigación. La Jornada: Denuncia la rectora de la UACM amenazas de muerte ante la FGJ. Dice ser víctima de violencia política de género // Integrantes de su equipo también han recibido llamadas intimidatorias, acusa. La Crónica de Hoy: Morena acusa a la UNACDMX de plagiar plan de reactivación de Sheinbaum. Concejales de Morena acusan a los alcaldes de oposición de copiar el proyecto implementado por el GCDMX en julio pasado. El Financiero: AMLO, ante fotos de Lozoya: es inmoral y acto de provocación. “Produce indignación el que coma en un restaurante de lujo… aunque legalmente lo puede hacer” señala. El Economista: Vinculan con Covid-19 más de 10,000 muertes en casas de CDMX. Los meses con mayor número de decesos en domicilio han sido durante la segunda ola. El Sol de México: Apuestan por nueva vivienda en Atlampa. El gobierno construirá 286 viviendas en beneficio de mil 144 habitantes de esta colonia de la Cuauhtémoc.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|