Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 16 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Crisis de Covid dispara depresión en mexicanos. Reforma: Descarta Bartlett indemnizaciones. Excélsior: Avanza el verde, pero habrá más oleadas de Covid. Milenio Diario: “No les conviene pleito”, advierte Bartlett al CCE. La Jornada: Adiós al reformulador de los mitos prehispánicos. La Crónica de Hoy: Vacunación a menores, hasta julio del año entrante. El Sol de México: Bartlett: la reforma eléctrica va como está.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Balean a empresario en inmediaciones del AICM. Reforma: Operarán desde lunes 5 hospitales Covid-19. Excélsior: Empresario libra ataque directo. La Jornada: Desde el lunes quitan restricciones a actos masivos con vuelta al verde. La Crónica de Hoy: CDMX y Edomex, a semáforo verde; bajaron contagios y hospitalizaciones. El Sol de México: En verde, a partir del lunes, CdMx y Edomex.  

 La Crónica de Hoy: Presentan peritaje del colapso en la Línea 12; fallas en construcción, pernos mal puestos, la soldadura. El Financiero: Tiene fiscalía identificadas personas que serán imputadas. El Economista: Tamaulipas y BC, las más beneficiadas por la reapertura de fronteras en EU. El Sol de México: Acusará fiscal de homicidio a empresa y personas.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
EEUU planea restablecer la política “Permanecer en México”
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM

En su colaboración, Luis Octavio Vado Grajales señala que “México tiene cerca de 12 millones de nacionales viviendo en el extranjero, la mayoría en Estados Unidos. Sus remesas llegan, en los primeros cinco meses de este año, a casi 20 mil millones de dólares; y esto no sólo es dinero, también es la voluntad de mantenerse en contacto con su país, de interesarse por el destino de sus familias, así como de su nación. En el ámbito federal, en las elecciones de 2006 se abrió la posibilidad al voto desde el extranjero. En esos comicios, se inscribieron cerca de cuarenta mil ciudadanas y ciudadanos para sufragar desde fuera de México, de los que efectivamente participaron aproximadamente treinta y dos mil. En esa época, el voto desde el extranjero era únicamente postal. En tiempos más recientes, ya para 2018, poco más de ciento ochenta y un mil personas se inscribieron en la Lista Nominal para votar desde otro país; de las mismas, se recibieron noventa y ocho mil votos. El voto migrante implica diversos esfuerzos. De las autoridades electorales, para promover el sufragio y organizar la votación, de los partidos políticos, para conseguir los votos, pero también de las y los migrantes, así como de sus asociaciones, para lograr que sus asuntos se incluyan en las agendas políticas, de forma que se les vea como parte de la ciudadanía y no solamente como votos a captar”. (La Crónica de Hoy) A01

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Arsenal destaca que AMLO puso en oferta su salida de la Presidencia de la República: si en la consulta para la revocación de mandato, a celebrarse el 27 de marzo del 2022, la mayoría pide que se vaya, se irá, sin importar que la participación no alcance el 40% del padrón que se requiere para que los resultados sean vinculatorios. Lo dijo en la mañanera de ayer: “Si la gente dice: no queremos que continúe el presidente, me voy sin ningún problema; es más, aunque no se llegue al 40 por ciento… “…Pero si se tiene el 30 y la mayoría, 51%, dice ‘cambio’, y el 49 dice ‘se queda’, me voy, porque no se puede gobernar un país como México sin autoridad moral, sin autoridad política”. El presidente está convencido de que, aun así, la oposición llamará a no participar en la consulta. (Excélsior)D01

INE


El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al INE otorgar todas las facilidades para que los ciudadanos participen en la revocación de mandato, que se tiene programada para el 27 de marzo de 2022. “Tiene que dar facilidades a los ciudadanos, es su deber, acercar las mesas, dar a conocer la pregunta. Es muy sencillo: si quieres que continúe, marcas sí; si no quieres, no”. Llamó a los ciudadanos a participar en este ejercicio contemplado en la Constitución. (El Universal) E01

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dejaría el cargo si en la consulta de revocación de mandato programada para el año entrante la mayoría de los ciudadanos así lo decide, incluso si se registrara menos de 40 por ciento de participación, nivel mínimo para la validez del ejercicio. “Es importante aclarar este proceso. Si la gente dice: No queremos que participe, (no queremos) que continúe el presidente, me voy sin ningún problema; es más, aunque no se llegue al 40 por ciento, porque para que tenga efectos vinculatorios, de acuerdo con la ley que ojalá y eso lo cambiemos después, para reducir el porcentaje tiene que participar el 40 por ciento de los ciudadanos, porque si participa 39 por ciento, ya no tiene carácter vinculatorio, es decir, ya no es legal”, explicó. (La Jornada) E02

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó al INE de impedir, con pretextos burocráticos, que la gente entregue su solicitud para convertirse en promotor de la revocación de mandato. En redes sociales, exigió al instituto que se deje participar a los ciudadanos en este ejercicio histórico. En el último minuto de este vienes concluyó el plazo para el registro de personas y organizaciones que quieran ser promotores. (El Universal) E03

La bancada de Morena exhortó al INE y a los OPLES asegurar que espacios destinados a grupos vulnerables sean ocupados por población con esas características. La diputada morenista Mónica Herrera Villavicencio pidió que garanticen que las propuestas que presenten los partidos para cumplir la cuota de personas con discapacidad o grupos vulnerables, cumplan con las condiciones que exige la ley. (El Universal) E04

Al advertir que la postulación de candidatas en condiciones de paridad no garantiza que ésta se cumpla en la toma de decisiones, la consejera electoral Carla Humphrey Jordán lamentó que, a pesar a la composición igualitaria de la actual Cámara de Diputados con 250 mujeres y 250 hombres, su Junta de Coordinación Política sigue siendo “un Club de Toby”. Al participar en el panel Cultura cívica y género ante nuevos contextos de exigencia, en el Congreso Internacional de Estudioso Electorales, la funcionaria del INE consideró necesario que se haga una reforma a la Ley Orgánica del Congreso mexicano para se supere ese rezago. (Excélsior) E05

Hace cinco meses, Evelyn Salgado Pineda era la principal promotora de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio; era inseparable, estaba en todos los actos de campaña y en las reuniones privadas; sin embargo, vinieron las acusaciones por violación sexual contra Félix Salgado; luego, el INE le canceló la candidatura por no comprobar sus gastos de precampaña. Entonces surgió el “plan B”: Evelyn Salgado lo sustituyó en la candidatura y ganó. Félix Salgado se quedó tan cerca, como nunca, de ser gobernador. (El Universal) E06

Federico Ponce Rojas escribe hoy que después de haber presentado la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN, los diputados de la alianza legislativa declararon: “Estamos más unidos que nunca”. Esta acción se sumaría a la inconformidad pública por dicho proceso que exige, como primer paso, la recolección de firmas por parte del INE en un tres por ciento de los votantes del padrón electoral, el cual registra al día de hoy 93 millones 676 mil 029 ciudadanos, es decir, se necesitan casi tres millones de votos para arrancar, que no estarían votando por la revocación necesariamente, pues la inconstitucionalidad radica precisamente en la ratificación. (Excélsior) E07

Bajo Reserva destaca que ayer concluyó el registro para todas aquellas personas y organizaciones que tienen la intención de convertirse en promoventes de la figura de revocación de mandato que colocaría al presidente Andrés Manuel López Obrador en una boleta para ratificarlo, o no, en el cargo en 2020. De acuerdo con el INE, fueron poco más de mil 800 los registros que ahora la autoridad debe revisar para determinar quiénes serán los autorizados para comenzar a Andrés Manuel recabar las firmas para determinar si se lleva a cabo o no el ejercicio de votación. Lo curioso del caso es que hay organizaciones que se presentan como “sociedad civil” que en realidad son dirigidas por militantes de Morena. Tal es el caso del grupo Que siga la Democracia, encabezado por la ex candidata a diputada federal, Gabriela Jiménez Godoy, muy cercana a Mario Delgado, y que ahora busca convertirse en promovente de la revocación de mandato. El INE apenas revisará a los postulantes, pero ya esperan muchos otros casos similares. (El Universal)E08

Las y los integrantes del INE lamentan el sensible fallecimiento del historiador mexicano Dr. Alfredo López Austin Investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y maestro de generaciones de universitarios acaecido el 15 de octubre de 2021 y se une a la pena que embarga a su familia, amigas y amigos. Ciudad de México, 16 de octubre de 2021. (El Universal)E09

TEPJF


Fue presidenta municipal por menos de cinco horas. Por meses cumplió cada requisito para competir por el cargo, ganó la elección y buscaron tumbar su triunfo, impugnaron una y otra vez, contaron voto por voto. Prácticamente ganó cuatro veces: una en las urnas y tres en los tribunales. Pero no fue suficiente. El 30 de septiembre, Citlalli Amaya estaba convencida de que la lucha había terminado. A las 17 horas rindió protesta como presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, y tuiteó: “hoy es un gran día para mí. Ahora me toca continuar hacia adelante. No les vamos a fallar”. Pero antes de las 22 horas la Sala Superior del TEPJF declaró nula la elección, su triunfo y su toma de protesta. El culpable: el ex cardenal Juan Sandoval Iñiguez. (Milenio Diario)F01

MUJERES Y ELECCIONES


A las 12:46 de ayer, Evelyn Salgado rindió protesta como gobernadora en el Congreso local, donde, en su discurso, anunció la liberación de presos de conciencia, respeto a la libertad de expresión, acabar con la venta de niñas en la región de La Montaña y un gabinete igualitario, en pocas palabras “un cambio radical para Guerrero”. Previo a esta protesta, la medianoche del jueves, le fue entregado el control del estado por parte del gobernador saliente, Héctor Astudillo. (Excélsior)H01

Frentes Políticos destaca que Evelyn Salgado Pineda rindió protesta como gobernadora constitucional de Guerrero en el Congreso del estado, haciendo historia como la primera mujer en llegar a esa posición. En su discurso anunció la liberación de presos de conciencia, respeto a la libertad de expresión, acabar con la venta de niñas en la región de la Montaña y un gabinete igualitario. “Pacificar Guerrero es una tarea impostergable”, sentenció la mandataria. El ya exgobernador Héctor Astudillo le deseó suerte en la encomienda. Seguro los resultados serán tangibles, pues se dijo obligada a no fallar. (Excélsior)H02

CONGRESO LOCAL


El Caballito señala hoy que se quitan una piedra del zapato. Donde van a descansar con la reasignación de comisiones en el Congreso de la Ciudad de México es en el Gobierno capitalino y, en especial, en la Consejería Jurídica, pues con la nueva distribución, al diputado morenista Temístocles Villanueva le quitaron la Comisión de Derechos Humanos, desde la que promovió varias leyes en favor de la comunidad LGBTTI+ que no resultaron ser del agrado de la administración y los metió en camisa de once varas. Ahora don Temístocles tendrá que ver temas más de grilla política y partidista. No cabe duda que se sacaron una piedra incómoda del zapato. (El Universal) J01

NACIONAL


Dos días después de que la Policía estatal disparó balas de goma y gas lacrimógeno contra los obreros de la refinería de Dos Bocas que pedían mejores condiciones laborales, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue recibida con toque de trompetas. La funcionaria llegó a bordo de una Suburban en medio de un convoy custodiado por dos camionetas de la Marina y una patrulla de la Guardia Nacional, y fue recibida en la asta bandera donde una banda militar le hizo los honores. (Reforma)L01

El dinero que se obtenga del pago de derechos por la regularización de los automóviles que fueron importados irregularmente desde Estados Unidos se utilizará en el bacheo de las ciudades de Baja California, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde Mexicali, donde se inauguró un cuartel de la Guardia Nacional, el titular del Ejecutivo federal dijo que el recurso que se obtenga no pasará por el gobierno federal, sino que irá directamente al gobierno del estado y a los ayuntamientos de Baja California. (Excélsior)L02

Resguardada por dos vehículos de la Marina y uno de la Guardia Nacional, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, arribó a la refinería de Dos Bocas. Ahí, trabajadores encargados de la construcción del complejo aprovecharon para exhibir algunas irregularidades en sus condiciones laborales. Por segundo día consecutivo, a decenas de trabajadores se le impidió el ingreso a esta construcción porque no cuentan con una identificación oficial proporcionada por la empresa ICA Fluor. (Milenio Diario)L03

Maestros de la Sección XVII de la CNTE y el grupo Poder de Base mantendrán bloqueos a las vías del tren en Michoacán y alcaldías ya que el Gobierno del estado les pagó a medias sus quincenas pendientes. El gobierno del estado informó que se cubrió el pago a los integrantes del magisterio michoacano correspondiente a la primera quincena de octubre y la segunda de septiembre, tanto para los que cobran vía electrónica como aquellos que lo hacen por cheque, pero quedan pendientes tres quincenas, bonos, prestaciones y retroactivos por aumento salarial. (El Sol de México)L04

Al inaugurar el cuartel de la Guardia Nacional en Mexicali, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se constata el avance de la 4T. "Nos da mucho gusto estar aquí en esta inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional, que al mismo tiempo permite informar a todos los ciudadanos de Mexicali sobre lo que está haciendo el gobierno”, dijo el jefe del Ejecutivo. En un evento previo, el mandatario se refirió a los permisos para regularizar los autos chocolate y adelantó que costará dos mil 500 pesos. (El Heraldo de México)L05

 

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que en un eventazo de la clase política morenista se convirtió la toma de posesión de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien asumió bajo la enternecida mirada de su Papi Félix y arropada por el secretario de la Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de la Segob, Alejandro Encinas, y hasta el alicaído Hugo López-Gatell. También fueron los gobernadores Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Cuitláhuac García, de Veracruz, y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. Por cierto, esta última protagonizó un muy comentado abrazo con el senador Ricardo Monreal, quien le pidió a la capitalina poner fecha para echarse una platicada, aunque no se supo si para tratar asuntos de la ciudad o el método de selección del candidato presidencial de Morena en 2024. (Reforma)M01

Trascendió que el subsecretario Hugo López-Gatell no asistió a la comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado porque, de acuerdo con la Junta de Coordinación Política, no fue convocado. Sin embargo, cuando se le preguntó al titular de la Ssa, Jorge Alcocer, sobre la ausencia de su brazo derecho, dijo desconocer la razón: “no sé quién, cómo o por qué o si es personal”. En tanto, el zar anticovid andaba tomándose selfis en el Congreso de Guerrero, donde Evelyn Salgado tomó posesión como gobernadora, y ya no se le pudo preguntar por qué justo cuando su jefe informaba que era inevitable una cuarta ola de contagios, la capital se unía a 19 estados con semáforo epidemiológico en verde. (Milenio Diario)M02

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Crisis de Covid dispara depresión en mexicanos. Al menos 30% de la población presenta síntomas de este padecimiento, alertan expertos; la tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 5.6 a 6.2: Inegi. Especialistas en sicología alertan que, a más de un año de la pandemia por Covid-19 en México, son insuficientes los esfuerzos para dar atención a personas con trastornos mentales como depresión y ansiedad, muchos de los cuales pueden derivar en suicidios de no recibir tratamiento. Consultados por este diario, María Elena Medina Mora, Óscar Alejandro Calleros Zubiate y Luis Daniel Alviso de la Serna advierten que 5% de la población tiene depresión, pero desde que inició la pandemia a la fecha se han detectado síntomas depresivos en 30% de los mexicanos. Si bien reconocen que no hay estudios o cifras concluyentes de una relación directa entre el incremento en la tasa de suicidios con la actual crisis sanitaria, consideran que es urgente que la población afectada pueda acceder a un diagnóstico temprano y a los tratamientos adecuados.

Reforma: Descarta Bartlett indemnizaciones. Cancelarán contratos a IP sin compensación. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no indemnizará a las empresas con las que tiene contratos de suministro de energía una vez que entre en vigor la reforma eléctrica y éstos sean cancelados, aseguró ayer su director, Manuel Bartlett. En conferencia de prensa convocada para hablar de la iniciativa de reforma, el directivo dijo que el cambio constitucional avalará la cancelación de los contratos y puede ser retroactivo. “Se van a cancelar (los contratos) y no (se va a indemnizar); ya se acabaron. “Por eso los invitamos (a las empresas) a que participen en un sistema que les conviene, porque esta telaraña que inventaron no es sostenible y no lo vamos a aceptar en el Gobierno mexicano. “No hay aquí indemnizaciones porque es una decisión de la Constitución de México. Entonces, eso de que los vamos a indemnizar, no”.

Excélsior: Avanza el verde, pero habrá más oleadas de Covid. 20 estados estarán en riesgo mínimo. Mientras sólo 40% de la población mexicana tiene su esquema completo de vacunación contra coronavirus, a partir del lunes 20 estados pasarán a semáforo verde, una cantidad no vista desde antes de la tercera ola. Entre las entidades que estarán en el nivel de riesgo mínimo destacan la CDMX y el Edomex, que eliminaron las restricciones para eventos masivos al aire libre. La Secretaría de Salud reportó que 75% de la población mayor a 18 años tiene su esquema completo de vacunación. Esto representa 50.7 millones de personas, que a su vez son apenas 40% de los 126 millones de habitantes que tiene el país. En tanto, 25% de los mayores de edad, es decir, poco más de 17 millones de personas, cuenta con una sola dosis.

Milenio Diario: “No les conviene pleito”, advierte Bartlett al CCE. Descarta indemnización a empresarios y recomienda que no se vayan a la disputa; dice que protestan porque sus líderes “son de los que no pagan”. “¿Los vamos a indemnizar?” No, no creo que deba haber una disputa de este tipo, no les conviene si van a participar en un sistema mixto al que los está invitando el presidente”, advirtió Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que puedan perder contratos por la reforma eléctrica. Protestan, dijo, porque sus líderes “son de los que no pagan”. Acusó: “Las unidades de autoabasto se llevan casi la mitad de la energía en todos esos instrumentos falsos, de atraco, de robo. No le gusta por ahí al Consejo Coordinador Empresarial que es el que más habla y son los dueños de esos que no pagan, el presidente (Carlos Salazar) es uno de esos dueños o es uno de los empleados de los que no pagan. Claro que van a estar defendiendo que esto no es cierto”.

La Jornada: Adiós al reformulador de los mitos prehispánicos. Solidario y lúcido historiador, Alfredo López Austin falleció ayer a los 85 años. Con la lucidez que acompañó siempre su pensamiento, ayer falleció a los 85 años el historiador Alfredo López Austin, uno de los pilares de los estudios mesoamericanos en México, quien reformuló muchos mitos prehispánicos y, desde su trinchera, acompañó de manera solidaria la lucha de los pueblos indígenas. Su hijo, el arqueólogo Leonardo López Luján, informó del deceso con la expresión maya “och bi”, que significa “ingresó al camino, se inició su ruta”. En diciembre de 2020, en entrevista con este medio luego de ser galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura en el campo de historia, ciencias sociales y filosofía, López Austin reflexionó acerca de la muerte y expuso: "puedo decir que es un fin que implica tranquilidad, ni siquiera un tránsito. Espero que cuando muera, que pongan lo que quieran, pero nadie deberá decir: ya descansa”.

La Crónica de Hoy: Vacunación a menores, hasta julio del año entrante. "Si no tienen comorbilidad, les basta su sistema inmunológico”, afirma el titular de Salud. Jorge Alcocer, secretario de Salud, declaró que los menores de 12 a 17 años de edad tendrán que esperar, al menos hasta el tercer trimestre de 2022, para ser vacunados contra COVID-19 porque hacerlo ahora podría traer una limitación al desarrollo natural de su sistema inmunológico. Señaló que la decisión fue asumida por un grupo de asesores ligado a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Insistió en que los menores que no tienen alguna comorbilidad, les basta su sistema inmunológico para protegerlos del SARS-CoV2; al mismo tiempo recordó que los niños, como los adultos, tiene una glándula llamada Timo, que se encarga de producir un grupo de células, llamadas antígenos, que es el responsable de la defensa ante el millón de agresiones de agentes extraños.

El Sol de México: Bartlett: la reforma eléctrica va como está. El director de la CFE reitera que se cancelarán contratos y no habrá indemnización a privados. El responsable de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, aseguró que no quitarán nada” a la iniciativa de reforma constitucional enviada por el presidente a los legisladores, aunque por ahí alguien empezó a decir que esto se va a negociar”. En una conferencia de más de tres horas para defender la propuesta que, en esencia, devuelve a la empresa el control del sector eléctrico, el funcionario señaló: "Estamos dispuestos a sacar nuestra iniciativa toda ella y tenemos los argumentos (..) No queremos quitar nada si estamos perfectamente fundando cada una de las medidas que tenemos, y tenemos el objetivo de ganar el debate y que salga como está”. Justino Arriaga, el diputado del PAN que preside la Comisión de Energía, reiteró a este Grupo editorial que la posición de su partido es impedir que la iniciativa pase y le recordó a Bartlett que Morena, el partido en el poder, no cuenta con mayoría calificada en esa cámara para aprobar una reforma constitucional.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Balean a empresario en inmediaciones del AICM. Eduardo Beaven y un acompañante fueron atacados a balazos cuando se dirigían en una camioneta hacia el aeropuerto. Su escolta repelió la agresión y mató a uno de los delincuentes.

Reforma: Operarán desde lunes 5 hospitales Covid-19. Cuenta la CDMX con plan para reconvertir nosocomios en tres días, de ser necesario.

Excélsior: Empresario libra ataque directo. Un escolta del dueño de la cadena de restaurantes Rosa Negra logró repeler la agresión de un grupo de sicarios que, a bordo de motos, interceptaron la camioneta en la que viajaba el empresario, cerca del aeropuerto capitalino.

La Jornada: Desde el lunes quitan restricciones a actos masivos con vuelta al verde. En el valle de México hay mil 450 hospitalizados y contagios siguen a la baja.

La Crónica de Hoy: CDMX y Edomex, a semáforo verde; bajaron contagios y hospitalizaciones. Centros nocturnos y salones de eventos podrán funcionar con 50 por ciento de aforo.

El Sol de México: En verde, a partir del lunes, CdMx y Edomex. Antros, bares, cantinas y salones de eventos tendrán aforo de 50% y cerrarán a la una de la madrugada.

-oOo-


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén