Ciudad de México a 17 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | | CDMX | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEn el marco de la conmemoración de los 68 años de la incorporación en la Constitución del derecho a las mujeres de votar y ser electas para un cargo de elección popular, la consejera Sonia Pérez Pérez destacó que la democracia no se circunscribe a la emisión del voto, toda vez que existen hay otros ejercicios de participación política donde pueden intervenir las mujeres, los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes. La consejera presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, consideró que si se escucha a todos los grupos sociales se va a tener una sociedad mejor informada y se contará con los elementos necesarios para exigir una explicación más detallada de lo que pasa en la Ciudad de México y en el país. (Lineapolitica.com, Voragine.com.mx) [A 1] En entrevista, la consejera electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, habló sobre el tema de paridad de género. Dijo que “tenemos la de paridad en todo, hace poco más de dos años y el día de hoy las alcaldías siguen sin estar integradas paritariamente. Tenemos ocho alcaldes y ocho alcaldesas, qué bonito, pero la norma constitucional de paridad en todo les tendría que obligar a que sus gabinetes fueran paritarios también y eso no está pasando, eso es todavía lo que está faltando y eso también es violencia para las mujeres. Pero a nivel Federal, si volteamos a ver a la Jucopo, son hombres. Sí hay muchas mujeres presidiendo comisiones, pero son estas comisiones, no digo que no sean importantes, todas son muy importantes, pero son estereotipadas, necesitamos quitar esos estereotipos y ver a más mujeres en ese tipo de comisiones, pero también a más mujeres en los espacios de toma de decisiones”. (Congreso TV 21.2) [A 2] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que en el IECM dicen que la Contraloría Interna no tiene ni pies ni cabeza desde que en mayo llegó a dirigirla Francisco Calvario, ex funcionario de la Oficialía Mayor del gobierno central en el sexenio de Miguel Ángel Mancera. Cuentan que el funcionario llegó a repartir cargos entre sus allegados sin importar que carecieran del perfil técnico necesario para sus funciones, por lo que incumplió con la normatividad interna del organismo. Y en el IECM no se les olvida que el Tribunal Electoral revocó su nombramiento en abril pasado, pues no se tomaron en cuenta los requisitos legales para su designación, peeero en el Congreso local insistieron y lo volvieron a nombrar. Vaya Calvario le heredaron los diputados de la anterior legislatura al organismo electoral. (Reforma) [A 3] PARTICIPACIÓN CIUDADANAVecinos de las colonias aledañas a Santa Úrsula Coapa marcharon alrededor del Estadio Azteca para rechazar el proyecto que busca construir en los estacionamientos una plaza comercial, un hotel y departamentos. Después de reunirse en el Módulo de la Consulta Vecinal instalado en el acceso principal del recinto deportivo, sobre Tlalpan, un centenar de habitantes protestó por las puertas de entrada. “El proyecto por sí mismo no tiene viabilidad, colapsaría esta zona, encarecería el suelo y nos va a ir desalojando poco a poco a los habitantes originarios”, acusó el representante de Santa Úrsula Coapa, Marcos Fuentes. (Reforma) [D 1] INELa participación de las mexicanas en puestos de elección popular avanzó en México tras los comicios pasados; sin embargo, en el panorama aún persiste la violencia política de género. El 6 de junio de este año, se alcanzó la total paridad en la Cámara de Diputados, con mujeres en 250 de 500 curules. Asimismo, ellas conquistaron seis gubernaturas de las 15 que había en disputa. No obstante, de acuerdo con la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, perteneciente al TEPJF, entre el 4 de noviembre de 2016 y el 10 de octubre de este año se emitieron 977 sentencias relacionadas con el ya mencionado delito electoral. En las elecciones pasadas se recibieron 147 denuncias al respecto, mientras que en las de 2017-2018 fueron 47, informó el INE. Las candidatas a diputaciones federales y a presidencias municipales fueron las principales víctimas. (El Universal) [E 1] TEPJFCésar Wong, presidente de la Asociación de Tribunales Electorales Estatales de la República Mexicana (ATERM), considera que los magistrados locales enfrentan un problema de definición que en ocasiones afecta sus tareas. “No somos ni de acá ni de allá”, dice el magistrado del Tribunal Electoral de Chihuahua. En algún sentido, explica, están en una especie de “limbo” legal, pues tienen autonomía, no pertenecen al Poder Judicial del estado, tampoco al Tribunal Electoral Federal, aunque, como los demás magistrados, son nombrados por el Senado; sin embargo, su presupuesto depende del gobierno del estado que decide qué, cuánto y cómo les dan dinero para ejercer sus funciones. (Reforma) [F 1] La crisis reciente que vivió la Sala Superior del TEPJF abrió la puerta a su reforma. La zarandeada por la crisis provocó que se actualizara el objetivo de poner orden, al interior y al exterior de esta parte del sistema de justicia electoral que involucra, al menos, a Magistrados de las siete salas del Tribunal Electoral. Si bien Magistrados de la Sala Superior, de las Salas Regionales y de la Sala Especializada coinciden en que es una crisis superada -cuatro presidentes en un mes en plena calificación de los resultados electorales de 15 Gubernaturas en disputa el 6 de junio-, también plantean que es el momento de revisar y repensar el diseño, los procedimientos y la administración de este sistema de órganos jurisdiccionales. (Reforma) [F 2] MUJERES Y ELECCIONESAnte la realización de elecciones extraordinarias por la Alcaldía de Tlaquepaque, Jalisco, el próximo 21 de noviembre, Citlalli Amaya se registró como precandidata en MC. Luego de que el Tribunal Electoral del Estado rectificara que la convocatoria para candidaturas será solamente para mujeres, Amaya acudió a las instalaciones de MC a nivel estatal. El próximo 29 de octubre está previsto que la Comisión Operativa Nacional y la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC den a conocer el nombramiento de Amaya como candidata oficial. (Reforma) [H 1] CONGRESO LOCALLa política de combate a la corrupción, supresión de privilegios y plazas superfluas instaurada por el gobierno capitalino permitió liberar fondos para la inversión, que en los tres primeros años comparado con el mismo periodo de la anterior administración se reflejó en un incremento de alrededor de 50 por ciento. El gasto en inversión pública pasó de 47 mil 158.4 millones de pesos ejercidos entre 2013 y 2015 a 69 mil 436.3 millones de 2019 a 2021 -aun en el contexto de la caída de ingresos en los dos años anteriores con motivo de la emergencia sanitaria, señala el análisis que realizó la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas del Congreso de la Ciudad de México sobre los aspectos financieros del tercer Informe que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, entregó al inicio de la Legislatura. (La Jornada) [J 1] El gobierno capitalino invertirá más de 42 mil millones de pesos en tres proyectos para rehabilitar el Sistema de Transporte Colectivo Metro, entre ellos la renovación del Puesto Central de Control 1, que se incendió este año, y que se llevará a las instalaciones del C5, informó Claudia Sheinbaum. La mandataria eludió comentar sobre si la responsabilidad del desplome de la línea 12 recae en la administración del ahora canciller Marcelo Ebrard, tras darse a conocer el informe de la Fiscalía General de Justicia en el que se establece que hubo deficiencias en el diseño y errores de construcción. (La Jornada) [J 2] CIUDAD DE MÉXICODel 19 al 23 de octubre se aplicará la segunda dosis de Pfizer a los jóvenes de 18 a 29 años de Cuajimalpa, mientras que, del 20 al 24 de octubre, se completará el esquema con AstraZeneca, en el mismo grupo etario, en Cuauhtémoc, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza. (El Universal, Excélsior) [K 1] Un operativo fue desplegado para impedir que negocios irregulares de venta de alcohol se ubicaran en la zona del Ajusco, informó la Alcaldía Tlalpan. “Comenzamos las acciones en contra de las llamadas chelerías”, en el kilómetro 13 de la Carretera Ajusco-Picacho, donde el personal de la Dirección de Asuntos Jurídicos y de Gobierno implementaron un operativo”, dio a conocer la Alcaldía a través de su cuenta de Twitter. (Reforma) [K 2] Con diversas presentaciones de libros, charlas, debates y conciertos, como el del flautista Horacio Franco, en sus tres foros, concluye hoy la edición 2021 de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, en cuya clausura participará Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, a las 19:00 horas, en el Foro Antonio Helguera. (Excélsior) [K 3] NACIONALDentro de la discusión de cambios fiscales para 2022, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados sostuvo la propuesta del Ejecutivo de limitar la deducción de donativos. El dictamen, que se discute en el Pleno el lunes como parte del proceso de aprobación del Paquete Económico 2022, incluye la propuesta de limitar la deducción en pago de ISR por donativos, al eliminar la posibilidad de hacerlo hasta por 7 por ciento de los ingresos acumulables que haya tenido un contribuyente el año anterior. Así, este tipo de deducciones entraría en el monto de deducciones globales, lo que inhibirá su ejercicio, han expuesto especialistas. Se trata de uno de los puntos que se espera sea rebatido por la Oposición. (Reforma) [L 1] La Sputnik fue una de las salidas que encontró el estado mexicano cuando se hizo evidente que el suministro de vacunas sería complicado. Esa vacuna no ha alcanzado la aprobación de la OMS como fármaco de emergencia ante la pandemia COVID, falló su más reciente intento de aprobación luego de que se detectaran fallas en los procesos de producción de una planta farmacéutica rusa. Allí está el futuro de los viajes a EU de los 12 millones de mexicanos que recibieron la vacuna creada a instancias del gobierno de Vladimir Putin, en que esa planta reciba el visto bueno de la OMS. (La Crónica de Hoy) [L 2] En un acto en el que fustigó a quienes han solicitado a la SCJN que declare inconstitucional la Ley de Revocación de Mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para regularizar los vehículos de procedencia extranjera, conocidos como chocolates, que hasta el sábado ingresaron de manera irregular al país. La decisión presidencial beneficia a los seis estados fronterizos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, además de Baja California Sur. Sólo en Baja California, dijo el mandatario, se recaudarán alrededor de mil 300 millones por la cuota de 2 mil 500 pesos que pagarán los tenedores de estos vehículos. (La Jornada) [L 3] La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados mantendrá la propuesta de la Secretaría de Hacienda de la obligatoriedad de que los jóvenes de 18 años estén en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y propone que los estados fronterizos del país regularicen los autos chocolate y obtener recursos. (Excélsior) [L 4] COLUMNASEn Bajo Reserva se comenta que anoche ya circulaba el dictamen de la Miscelánea Fiscal, la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos del 2022 entre los diputados federales. Nos cuentan que el plan es que el próximo lunes, a más tardar, a las 11 de la mañana sesione la Comisión de Hacienda en una rápida reunión para aprobar los documentos y enviarlos al pleno de la Cámara de Diputados. Nos adelantan que se busca dividir en dos días toda la discusión, para una parte iniciarla el mismo lunes en el pleno, y lo restante se desahogue el martes a morir. Cabe recordar que los legisladores en San Lázaro tienen hasta el próximo 20 de octubre para avalar la Ley de Ingresos y el Senado hasta el 31 de octubre para aprobarlo. Y a partir de aquí, ahora sí, el debate, y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. La gran pregunta en la mente de varios es, ¿incidirá el reparto del dinero en el debate en tomo a la reforma energética? (El Universal) [M 1] En El Caballito se dice que en el sector inmobiliario de la Ciudad de México hay una gran preocupación con la serie de cambios que han venido registrándose en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y que han generado una parálisis. Nos platican que, aunque han encontrado buena disposición del gobierno, desafortunadamente la falta de experiencia y del conocimiento del sector de Rafael Gómez los nuevos funcionarios ocasiona que el costo del aprendizaje sea muy alto. Dicen que ojalá y el secretario Rafael Gregorio Gómez Cruz logre poner a la brevedad las cosas al día en la dependencia, pues la situación en este sector es grave, ya que derivado de la pandemia, actualmente 60% de las oficinas en la Ciudad están desocupadas y con la generalización del trabajo en casa el panorama no es nada halagador. La apuesta, nos comentan, es convertir las oficinas en departamentos habitacionales, pero sin la ayuda del gobierno para modificar los usos de suelo será imposible poner en marcha esta alternativa. (El Universal) [M 2] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Lagos privados se apropian de Valle de Bravo, denuncian. Calculan que 200 cuerpos de agua están en manos de particulares, los cuales desvían ríos en la región; la mayoría no cuenta con ningún permiso, acusan organizaciones civiles. Ambientalistas y autoridades electas en este municipio denunciaron la existencia de alrededor de 200 lagos en ranchos particulares que utilizan agua de manantiales y ríos, lo que está ocasionando afectaciones en la región. En contraparte, el tradicional lago del Pueblo Mágico se encuentra a 60% de su capacidad, a pesar de las lluvias que cayeron en las últimas semanas. Natalia Fenton, una de las activistas de la zona, aseguró que los lagos irregulares son “una moda en los ranchos y grandes propiedades” y que, desgraciadamente, no son captaciones de agua pluvial, sino que acaparan manantiales y desvían ríos. Reforma: Inicia Zacatecas con 220 muertos. Registra nuevo Mandatario cifras récord en su primer mes. David Monreal cumplió el martes un mes al frente del Gobierno de Zacatecas, con una violencia de grupos ligados al crimen organizado que cobró, hasta el viernes, la vida de 220 personas. Según cifras oficiales, en el primer mes de su Administración, el Gobernador morenista enfrentó un promedio diario de 7 homicidios. Apenas el 9 de octubre, cuatro policías municipales de la capital del Estado fueron asesinados mientras se encontraban de descanso. El ataque a balazos, ocurrido a plena luz del día, generó pánico entre niños y sus padres que estaban en una cancha de futbol cercana; se tiraron al suelo y un menor lloraba abrazado a su balón, según se apreció en videos difundidos en redes sociales. Excélsior: Se amparan 400 niños a la semana para vacuna. La Secretaría de Salud ya ha dado respuesta a más de tres mil recursos legales para aplicar dosis; pide a abogados tener paciencia para atender a todos. Cada semana 400 amparos llegan a los juzgados de Distrito de la CDMX para solicitarle a la Secretaría de Salud que vacune contra covid-19 a menores de 12 a 17 años de edad, de acuerdo con Noé Franco, abogado de Asesoría Victimal. Previo a que mañana inicie la inmunización a niños con comorbilidades y también a quienes interpusieron un amparo, representantes legales de éstos últimos han recibido llamadas de personal de la Ssa para pedirles paciencia, ya que han tenido que responder más de tres mil recursos, según los propios funcionarios. La Ssa reanudará mañana la recepción de amparos tras suspenderla una semana con el argumento de un alza de contagios entre su personal administrativo. La Jornada: Garantiza reforma tránsito a energías renovables: CFE. El Estado debe ser responsable; a extranjeros “no les interesa México”. La reforma eléctrica propuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el Estado sea responsable de la transición energética para que no quede en manos de “fondos extranjeros que no les interesa México”, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), entre enero y agosto de este año 12 por ciento de la energía generada se produjo en parques eólicos y de paneles solares fotovoltaicos, la mayoría privados. El gobierno federal busca impulsar mediante las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución que las plantas hidroeléctricas de la empresa estatal aporten más en la oferta energética del país. La Crónica de Hoy: Monreal pide a Bartlett recato y prudencia. Los funcionarios deben dar su lugar a los legisladores en los procesos de reforma, señala. El senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta, Ricardo Monreal, llamó a los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a mantener el recato y la prudencia ante el debate que se ha abierto por la iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo Federal en materia de energética, luego de la exposición de motivos que dio el director general de la empresa pública, Manuel Bartlett para cambiar la política en generación y distribución del servicio a los mexicanos. Un día después de la conferencia de prensa de Bartlett Díaz, en la que éste aseguró que la propuesta de reforma constitucional tiene como objetivo fortalecer a la CFE, Monreal Ávila escribió en su cuenta de Twitter, a manera de mensaje. El Sol de México: Avalan legalización de autos chocolate. Sólo en Baja California hay más de medio millón de unidades importadas ilegalmente. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el acuerdo para regularizar los autos usados importados de manera ilegal, conocidos como chocolates, en municipios de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur. La medida busca evitar que se comentan delitos con este tipo de unidades, pero también dar certeza jurídica a las familias que los utilizan en su vida diaria, justificó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la firma del decreto presidencial. Sólo en Baja California circulan más de 500 mil vehículos irregulares, precisó el presidente. Sin embargo, datos recabados por Organización Editorial Mexicana indican que en Ciudad Juárez hay unos 50 mil; 700 mil en todo el estado de Tamaulipas y unos 400 mil en Sonora. Primeras planas metropolitanas El Universal: Lagunas privadas secan a Valle de Bravo. Ambientalistas y habitantes acusan que en sitio turístico en el Edomex hay 200 lagos con agua extraída de manantiales y ríos locales. Reforma: Viven corresponsables desamparo en CDMX. Queda en las manos de 70 especialistas avalar los edificios nuevos de la Ciudad. Excélsior: Desocupación hospitalaria, más lenta. El promedio diario actual es de 36 camas libres al día; el descenso en la segunda ola fue de 49.7 al día. La Jornada: El parque Cuitláhuac es el nuevo Chapultepec del oriente: Sheinbaum. Destinan $434 millones a un complejo con campo de beisbol, cartódromo, humedales y áreas verdes. La Crónica de Hoy: Puesto Central de Control de Metro utilizara infraestructura del C5. El Centro de Monitoreo 1 del STC ampliará su capacidad con la tecnología de videovigilancia del gobierno capitalino. El Sol de México: Cierran 10 Pilares por falta de mantenimiento. A dos años de que fueron inaugurados presentan fallas en el suministro de agua o luz. -oOo- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|