Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 19 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Gobiernos de Morena contrataron a empresa fantasma.  Reforma: Impone Morena sus cuentas 2022.  Excélsior: Avalan RFC para jóvenes, autos chocolateMilenio Diario: De Enrique Horcasitas para abajo, las culpas por Línea 12.  La Jornada: Sin freno, la riqueza de magnates en EU durante la pandemia.  La Crónica de Hoy: Avanzan RFC obligatorio y fin a deducibilidad de donaciones a ONGs.  El Financiero: Miscelánea fiscal pasa en lo general.  Diputados. El Economista: Miscelánea fiscal fue aprobada; hoy presentan al Pleno Ley de Ingresos.  El Sol de México: Estados cortan gasto en salud y seguridad.     

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Tren ligero opera con 11 unidades: se busca comprar más. Reforma: Contesta defensa con más procesos. Excélsior: Acusados penalmente tras 10 exfuncionarios por colapso. La Jornada: Cita la FGJ a implicados en L12: darán la cara, son inocentes. La Crónica de Hoy: La Fiscalía presentó denuncias contra 10 exservidores públicos por desplome en la L-12. El Sol de México:  Horcasitas acusado de nuevo por Línea 12.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Mexicanos en el extranjero podrán votar en embajadas en las elecciones federales de 2024
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

La consejera del IECM, Carolina del Ángel Cruz, impartió la Conferencia Magistral "68 Aniversario del reconocimiento constitucional del voto de las mujeres. El camino que falta por recorrer", en el marco de la Conmemoración del sufragio femenino en nuestro país. La Conferencia virtual de la consejera del Ángel Cruz se llevó a cabo a invitación de la Coordinación Nacional de la Organización Nacional de Mujeres, con la participación vía remota de las integrantes de dicha organización del PRD, quienes realizaron el evento, a efecto de visibilizar la referida conmemoración y crear un espacio de conversación y convergencia. (Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Voragine.com.mx, Cconoticias.com) [A 1]

En el marco de la conmemoración de los 68 años de la incorporación en la Constitución del derecho a las mujeres de votar y ser electas para un cargo de elección popular, la consejera Sonia Pérez Pérez destacó que la democracia no se circunscribe a la emisión del voto, toda vez que existen hay otros ejercicios de participación política donde pueden intervenir las mujeres, los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes. La consejera presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, consideró que si se escucha a todos los grupos sociales se va a tener una sociedad mejor informada y se contará con los elementos necesarios para exigir una explicación más detallada de lo que pasa en la Ciudad de México y en el país. (Reflexion24informativo.com.mx) [A 2]

Demócratas por la Ciudad es el nombre de la organización, ahora civil y próximamente política, que buscará participar en las elecciones de 2024 con personajes emanados del PRI, Partido Verde y PRD, con una ideología de centro-izquierda. Si bien las asociaciones políticas no pueden registrar candidatos, por sí solas, sí pueden hacerlo a través de convenios con otros partidos, de acuerdo con Elizabeth Mateos, diputada local que llegó al Congreso por el Partido Verde y una de las impulsoras de la organización. Un aspecto que reiteró Elizabeth Mateos es que las asociaciones políticas no reciben recursos públicos, es decir, prerrogativas. Para las labores que requiera la asociación lo harán a través de donativos, los cuales no están exentos de ser fiscalizados por la autoridad electoral. (Reforma) [A 3]

TECM

En El Caballito se señala que en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento siguen con gran interés el proceso de designación de la magistrada que se integrará al TECM. Saben que la que resulte ganadora determinará la validez de los comicios de 2024, cuando estará en juego el relevo de Claudia Sheinbaum, todas las alcaldías de la Ciudad de México y el Congreso local, un tema Monreal que se vuelve estratégico. Nos comentan que el alto interés en esta designación radica en que desde el Senado están buscando que la designación recaiga en Anabel Gordillo Argüello o Shunashi Morales Díaz Ordaz, quienes, aseguran, tienen el apoyo del presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada morenista, el senador Ricardo Monreal. El jaloneo, advierten, será de pronóstico reservado, pues hay dos presidenciables de diferentes grupos políticos en Morena con interés en el tema. (El Universal) [B 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Diputados locales y concejales de Morena exhortaron a la ciudadanía a definir el destino de su Presupuesto Participativo sin presiones políticas. Luego de que alcaldes de oposición solicitaron la ampliación de los tiempos para adjudicar los proyectos de presupuesto participativo, los morenistas advirtieron que vigilarán que la aplicación de los recursos se destine exclusivamente a los proyectos que ya fueron elegidos. (La Jornada, El Heraldo de México, Reporte Índigo, Excélsior, La Crónica de Hoy) [D 1]

Ante la solicitud realizada por la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que les conceda una prórroga para llevar a cabo la ejecución de los recursos del Presupuesto Participativo, la mandataria capitalina indicó que la propuesta ya había sido considerada. Incluso señaló que la iniciativa será mandada al Congreso local a fin de que los diputados capitalinos la analicen y aprueben. (Excélsior, La Crónica de Hoy, Reforma.com, La Crónica Online) [D 2]
INE


El INE dio a conocer la cifra final de solicitudes de registro como promoventes del proceso de revocación de mandato al cierre del periodo, el pasado 15 de octubre: 23 mil 906. De acuerdo con el reporte final, el viernes se recibieron masivamente las peticiones, pues más de 22 mil se entregaron esa fecha, toda vez que el reporte al jueves 14 de octubre eran apenas mil 832. (La Jornada) [E 1]

Aunque aún no hay certeza de que se realizará el ejercicio, el INE adelantó una partida de 41 millones de pesos para los trabajos preparatorios ante una posible revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó Lorenzo Córdova, consejero presidente, durante la sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva. “Estamos desde ahora teniendo que hacer una erogación de recursos muy importante, 41 millones de pesos se han destinado para que puedan comenzar desde ahora los trabajos de capacitación electoral”, detalló. (El Financiero) [E 2]

El INE no sabotea la consulta de revocación de mandato como acusan algunos personajes de Morena, están mintiendo, ese señalamiento es infundado, aseguró este lunes el consejero presidente del Instituto Lorenzo Córdova Vianello. (La Crónica de Hoy) [E 3]

Pese al avance en la protección y garantía de los derechos político-electorales de las mujeres, todavía no hay paridad de género plena en acceso a puestos de elección popular y se ha recrudecido la violencia política contra ellas, advirtieron funcionarios, magistrados, consejeros electorales y legisladores. Al conmemorar el 68 aniversario del voto femenino en México, en un acto organizado por el TEPJF, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que a violencia política en razón de género no sólo no cede, sino que, por el contrario, aumenta, se hace más compleja y adquiere nuevas manifestaciones. (El Universal) [E 4]

Con los resultados de las recientes elecciones que involucraron nuevas acciones en busca de la paridad de género en el Congreso, México se convirtió en el cuarto país en el mundo en el que a nivel legislativo se alcanzó la paridad absoluta, aseguró Belén Sanz, de la representación de ONU-Mujeres en México. Agregó que es un logró que se registra cuando en el mundo la presencia de la mujer en el parlamento alcanza en promedio 30 por ciento y sólo hay 20 jefas de Estado. (La Jornada) [E 5]

Al instalarse la Comisión para la Reforma Política en la Cámara de Diputados, la oposición insistió en que defenderá la autonomía del INE y no permitirá que haya retrocesos en el sistema comicial, mientras Morena le pidió no adelantar vísperas al aludir a la iniciativa que en esta materia presentará el Ejecutivo. (La Jornada) [E 6]

El INE y el Inmujeres pactaron implementar acciones concretas para lograr que más mujeres participen en cargos públicos y en puestos de toma de decisiones. Según el documento firmado, impulsarán el reconocimiento de las capacidades políticas y la autonomía de decisión de las mujeres; la transformación de los ámbitos comunitarios, laborales y educativos para favorecer la incorporación de éstas en puestos clave; y generarán condiciones de participación política electoral que garanticen su plena incorporación a la vida pública. (Reforma) [E 7]

Servicios Logísticos HMC Negrete fue creada el 24 de julio de 2015, y tiene su domicilio fiscal en callejón de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco. Desde su fundación, su socio y representante legal ha sido Marco Antonio Negrete Galicia. La principal actividad de la empresa es la “contratación y/o subcontratación y representación de artistas, orquestas y todo tipo de espectáculos”, según consta en padrones oficiales de proveedores de distintas alcaldías del Estado de México. El 1 de marzo de 2015, en la actual administración federal, el SAT incluyó en su sitio de internet a Servicios Logísticos HMC Negrete en la lista de empresas presuntamente simuladoras de operaciones. (El Universal) [E 8]
TEPJF


El TEPJF organizó el foro 68 Aniversario del voto de las mujeres en México, donde se dejó claro que más allá de celebraciones, "es apenas el punto de partida para desarticular la estructura desigual en la que mujeres y hombres terminan en dos realidades distintas”. (El Heraldo de México) [F 1]

CONGRESO LOCAL


El Congreso de la Ciudad de México sólo entregó 340 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas para la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19, pese a que se comprometió en marzo de 2020 a donar 400 millones de pesos. Así lo refleja el oficio CCDMX/ L/T/ 0160/2021 firmado por la directora de Presupuesto del órgano legislativo, Marisol Enríquez Cazañas. El Congreso capitalino mantiene pendiente un pago por 60 millones de pesos a las autoridades capitalinas, y es que, de acuerdo con el convenio de donación, firmado por la entonces presidenta de la mesa directiva, Isabela Rosales, esta cantidad se debió entregar en enero de este año. (El Heraldo de México) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que hay extorsión a los empresarios del Centro Histórico, pero aseguró que han realizado cerca de 30 detenciones por este delito. “Hay algunos temas de extorsión, sobre todo en algunas zonas del Centro Histórico; fuera del Centro ninguno denunció que hubiera extorsión ni mucho menos; de todas maneras, nos reunimos permanentemente con la Canirac y otras instituciones para ver si hay este tipo de acciones de grupos delictivos”, dijo. (El Universal) [K 1]
NACIONAL


La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ya judicializó el caso de la tragedia de la Línea 12 del Metro y prepara la imputación a 10 personas, entre ellas Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por los delitos culposos de homicidio (contra 26 personas), lesiones (contra 98 personas) y daños a la propiedad. Será el lunes 25 de octubre, a las 10:30, cuando se lleve a cabo la audiencia de imputación, la cual se celebrará en la Sala de Oralidad 7, y será encabezada por el juez de control Édgar Jesús Campos Burgos. Ahí la fiscalía revelará las pruebas que tiene contra cada una de las personas que identificó como responsables de la tragedia ocurrida el 3 de mayo en el tramo elevado de la L-12, entre las estaciones Tezonco y Olivos. (El Financiero) [L 1]

La Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general la miscelánea fiscal para 2022 y en la Comisión de Hacienda se avalaron los dictámenes de la Ley de Ingresos y del Código Fiscal, con medidas para combatir la evasión y la elusión de impuestos, incrementar la recaudación y, al mismo tiempo, evitar que el próximo año aumente el precio de los combustibles, al no actualizar el impuesto especial sobre producción (IEPS) como medida extraordinaria para evitar otro repunte en la inflación. (La Jornada) [L 2]

Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, asegura que la discusión de la reforma presidencial en materia eléctrica es un momento de definición y de depuración para el PRD, ya que, si hay legisladores que la respalden, deberán cambiarse de bando. Es contundente al señalar que se debe cumplir con los compromisos asumidos en la campaña: “Fueron a decirle a las personas que eran parte de una oposición que iba a contener los abusos, pero cuando viene la propuesta como que les da miedo, pues ya que se definan y si están a favor de las propuestas del gobierno pues ya de una vez que se pasen al gobierno, pero que no le hagan daño al PRI". (Reporte Índigo) [L 3]

La Ciudad de México regresó a la “nueva normalidad” luego de tres meses en los que los contagios por Covid-19 la mantuvieron en alerta. En el Centro Histórico, las calles lucieron abarrotadas, una postal que no se ha ido desde la fase amarilla en la que el gobierno capitalino permitió que algunas actividades comerciales se relajaran. Corredores como Pino Suárez, Madero y Juárez se reactivaron por completo, pero algunos de sus visitantes se han olvidado del uso de cubrebocas o de medidas sanitarias como la sana distancia. (El Sol de México) [L 4]

México y Estados Unidos son aliados contra el cambio climático, A así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador tras reunirse con el enviado de la Casa Blanca para asuntos climáticos, John Kerry. Este lunes el mandatario mexicano viajó a Palenque, Chiapas, para mostrar los beneficios del programa Sembrando Vida al enviado especial de Estados Unidos, quien además estuvo acompañado por el embajador de aquel país en México, Ken Salazar. (El Heraldo de México) [L 5]

Los actuales dirigentes nacionales del PRI minimizaron ayer las advertencias de ex líderes del tricolor que se pronunciaron contra la reforma eléctrica que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El consenso interno provendrá del debate equilibrado”, dijo Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, “en el que las opiniones y criterios de algún notable y otra opinión interna se tomará en cuenta, pero no será decisiva. El consenso será producto del acuerdo interno”, sostuvo. (Reforma) [L 6]
COLUMNAS


En Templo mayor, Fray Bartolomé explica que en lo que se refiere al cumplimiento de México en las metas contra el Cambio Climático, las cuentas cuadran, pero no están bien. Y es que Andrés Manuel López Obrador pretende verles la cara a los acuerdos internacionales por medio de su contrarreforma eléctrica. Tomen lápiz, papel y hagan cuentas: el compromiso del Estado mexicano es que, para 2024, el 35 por ciento de la generación sea de energías limpias. Y el presidente dice que lo van a cumplir al aumentar la producción hidroeléctrica. El truco está en que no se reducirán las energías sucias. Al contrario: ¡subirán! (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que dentro de la bancada de Morena en el Senado hay una guerra cada vez menos soterrada entre los llamados puros y los moderados. Los puros, nos comentan, no pierden oportunidad de criticar lo que el coordinador de la bancada, y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, haga o deje de hacer. Nos comentan que este grupo, que está en contra de las aspiraciones presidenciales del senador, cada que don Ricardo dice o hace algo que no les parece desatan sus fuerzas robóticas en redes para caerle a palos al zacatecano. La más reciente molestia de este grupo de morenistas en el Senado tiene que ver con el exhorto que Monreal hizo al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, para que tenga prudencia en sus declaraciones para que éstas no afecten las pláticas y negociaciones de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. Indignados, algunos de algunos de estos senadores lanzan la pregunta: ¿de qué lado está Monreal? Sin embargo, lo hacen en privado, o por medio de terceros en las redes. La iniciativa presidencial en materia eléctrica, nos hacen ver, no sólo ha puesto a prueba la solidez y cohesión dentro PRI y del bloque opositor que conforman con el PAN y el PRD, sino también del partido en el poder. (El Universal) [M 2]

Trascendió que ya instalado como defensor legal de cinco coacusados por el desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, Gabriel Regino así respondió sobre la posibilidad de que las acciones de la fiscalía capitalina lleven copia para Marcelo Ebrard: “Si camina como pato y grazna como pato, creo que es un pato”. El abogado era conocido como Jefe Tigre cuando fue subsecretario de Seguridad Pública, con el hoy canciller de jefe policiaco, en la gestión de AMLO como jefe de Gobierno capitalino. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que si la dupla Alito-Moreira resuelve entregar los votos del PRI para aprobar la (contra) reforma eléctrica de la 4T, el tricolor será una especie política en peligro de extinción, El PRI fue el que operó, apenas el sexenio pasado, para que el marco legal vigente en materia eléctrica. alcanzara rango constitucional. Dar un paso atrás, desdecirse, olvidar los argumentos que esgrimió el partido para que la reforma se aprobara, lo desfiguraría. La irrupción de un grupo de expresidentes del PRI fue una señal clarísima de la fractura que viene. El actual dirigente dice que eso no tiene ninguna relevancia, igual supone que el partido nació cuando se apropió de la dirigencia nacional. La propuesta del gobierno en materia eléctrica implica meter al país en el túnel del tiempo y regresarlo medio siglo, según describió Manlio Fabio Beltrones. Alito no sobrevivirá a ese viaje en el tiempo. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que quienes se habían creído que Martí Batres tenía el control de las riendas políticas en la Ciudad de México y que partidos y diputados tendrían que ver todo con él, ya se dieron cuenta de que andaban muy errados. Cierto que el secretario de Gobierno mantiene comunicación con la mayoría de los actores políticos de la capital, pero, al final, no es el que toma las decisiones. Es más, ni siquiera hay garantía de que sea escuchado por Claudia Sheinbaum. De hecho, la jefa de Gobierno ha pedido ver personalmente algunas negociaciones o, al menos, estar presente en las más importantes, para dejar en claro que quien toma las decisiones es ella, no su secretario. Un asunto muy comentado fue el del más reciente Informe de Gobierno de Sheinbaum, para el que Martí le recomendó no ir al Congreso, pues se exponía a que los grupos opositores aprovecharan ese foro para agredirla y hacerse notar. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se dice que va a estar lo que le sigue de interesante el debate sobre retroactividad en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Resulta que el magistrado presidente, Rafael Guerra, se apuntó para repetir en el cargo del 2022 al 2025. Sólo que desde 2019 se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial justo para que quien ya haya estado en el timón no pueda volver, ni consecutiva ni alternadamente. Él dirá que el ajuste se hizo después de su primera elección, aunque tampoco podrá pasarse por alto que estaría vigente para la segunda. (Reforma) [M 6]

 

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Gobiernos de Morena contrataron a empresa fantasma.  Servicios Logísticos HMC Negrete está, desde 2019, en la lista negra del SAT; el dueño presume cercanía con políticos de ese partido. En 2019 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) enlistó como simuladora de operaciones a Servicios Logísticos HMC Negrete, una empresa que creció al amparo de contratos con alcaldes y candidatos de Morena entre 2016 y 2018.

Reforma: Impone Morena sus cuentas 2022.  Va Oposición contra terrorismo fiscal; defiende donaciones de organismos civiles. El bloque parlamentario de la 4T dio un primer paso al aprobaren lo general el paquete de ingresos para 2022.

Excélsior: Avalan RFC para jóvenes, autos chocolate.... Pese al voto en contra de toda la oposición , las bancadas de Morena, Verde y PT aprobaron en lo general, en el pleno de la Cámara de Diputados, la Miscelánea Fiscal 2022.Con el voto en contra de toda la oposición, la Cámara de Diputados aprobó la Miscelánea Fiscal para 2022, la cual establece que todos los mexicanos mayores de 18 años estén obligados a tramitar de manera obligatoria su Registro Federal de Contribuyentes(RFC),legaliza los autos chocolate y limita la deducibilidad de donaciones a organizaciones de la sociedad civil.

Milenio Diario: De Enrique Horcasitas para abajo, las culpas por Línea 12.  Tragedia en el Metro. La fiscalía capitalina anuncia acción legal contra 10 personas físicas y morales”, pero no solicita órdenes de aprehensión; Regino defenderá al exdirector del proyecto y a cuatro acusados más. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ciudad de México confirmó que solicitó una audiencia para imputar a 10 personas físicas y morales por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, los tres en calidad de culposos, por el colapso en el tramo elevado de la Línea 12 ocurrido en mayo pasado y que dejó 26 muertos y 98 heridos.

La Jornada: Sin freno, la riqueza de magnates en EU durante la pandemia.  El número de multimillonarios también aumentó de 614 a 745: IPS La riqueza de los multimillonarios de Estados Unidos creció 2.1 billones de dólares durante la pandemia deCovid-19, prácticamente el doble de lo que representa el producto interno bruto (PIB) de México, exhibe ineguality.org, un proyecto del Instituto de Estudios Políticos.

La Crónica de Hoy: Avanzan RFC obligatorio y fin a deducibilidad de donaciones a ONGs.  Aprueban en comisiones la Ley de Ingresos; oposición dice que no pasará. Imposición. La Comisión de Hacienda en Diputados aprobó ayer el dictamen de la Iniciativa de Ley de Ingresos 2022 en la que incluye el RFC obligatorio a partir de los 18 años, se pone fin la deducibilidad de donaciones para ONG y se incluye un artículo transitorio sobre la recaudación de la legalización de más de un millón de autos chocolate.

El Financiero: Miscelánea fiscal pasa en lo general.  Diputados. Aprueban en el pleno con 260 votos a favor y 218 en contra; hoy discuten reservas y Ley de Ingresos 2022. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general la miscelánea fiscal de 2022 con 260 votos a favor y 218 en contra.

El Economista: Miscelánea fiscal fue aprobada; hoy presentan al Pleno Ley de Ingresos.  Las bancadas presentaron 350 reservas a los artículos de la miscelánea, que serán discutidas en la sesión de hoy. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, los artículos no reservados de la Miscelánea Fiscal para el 2022, luego de una discusión que duró más de tres horas en donde el RFC obligatorio a mayores de edad y el tope a donativos, entre otros temas, enfrentaron a los legisladores.

El Sol de México: Estados cortan gasto en salud y seguridad.  Hubo un abandono de estos temas durante la pandemia, incluso en educación, dice el IMCO. Los gobiernos estatales recortaron 19 mil 527 millones de pesos de su gasto en salud, educación y seguridad durante el 2020, el primer año de la pandemia, con respecto a lo que gastaron en 2019, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que hoy anticipa en exclusiva El Sol de México.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Tren ligero opera con 11 unidades: se busca comprar más. Contemplan adquirir ocho nuevas y rehabilitar 16y detenidas en talleres; se pedirán recursos al Gobierno capitalino y a Movilidad: titular del STE.

Reforma:Contesta defensa con más procesos. Anuncian abogado de Horcasitas que demandarán hasta a Mancera.

Excélsior: Acusados penalmente tras 10 exfuncionarios por colapso. Enfrentan homicidio culposo, lesiones culposas y daño en la propiedad culposo.

La Crónica de Hoy: La Fiscalía presentó denuncias contra 10 exservidores públicos por desplome en la L-12. La FGJ-CDMX consideró que tuvieron bajo su cargo asegurar que las causas del colapso no se presentan.

El Sol de México: Horcasitas acusado de nuevo por Línea 12. El vocero de la FGJ, Ulises Lara, aseguró que no se busca la fabricación o protección de culpables.

 

-oOo-

 

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén