Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 20 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Morena: Con reforma, tarifas más bajas; PAN: subirán. Reforma: Resuelve juzgado Vacunar a menores.  Excélsior: EU invertirá más de 800 mdd en Centroamérica.  Milenio Diario: UIF, Marina y EU, a la caza de Pochteca y 48 grupos más por narco.  La Jornada: Consorcios usan la reforma de Peña para evadir al fisco.  La Crónica de Hoy: JKG: Imprescindible, el trabajo científico y tecnológico.  El Financiero: Nahle: reforma dará seguridad energética. El Economista: Peso, presionado por la inflación; precios de materias primas la agudizan.     

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Cablebús presenta distensión de cable. Reforma: Habitan pese a riesgos en Sierra de Guadalupe. Excélsior: Cayo violador de periférico. La Jornada: Denuncia la rectora de la UACM amenazas de muerte ante la FGJ. La Crónica de Hoy: Morena acusa a la UNACDMX de plagiar plan de reactivación de Sheinbaum. El Sol de México:  Apuestan por nueva vivienda en Atlampa.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
EE UU reconoce el “liderazgo” medioambiental de México por sus proyectos de reforestación
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM

En el INE tienen listos los nombramientos de 10 presidentes y presidentas de órganos electorales estatales, entre ellos los de la Ciudad de México y Jalisco. Mientras que, en otros cinco organismos estatales, incluido el del Estado de México, todavía se revisan perfiles. Tras un proceso que duró semanas, en el que cumplieron los requisitos mil 784 aspirantes, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE preparó un predictamen con 10 presidencias consensuadas y otras cinco en las que consejeras y consejeros deberán definir por un hombre o una mujer. Para la Ciudad de México se propone a Patricia Avendaño Durán, maestra en Administración y Gerencia Pública, quien ha encabezado coordinaciones distritales locales en la Ciudad de México de 2000 a la fecha. (Reforma.com) [A 1]

Durante el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, el IECM logró que las juventudes se interesaran en el trabajo que desempeñó este organismo autónomo, para organizar los comicios locales y promover la cultura democrática en la capital. Así lo expuso la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz, al señalar que esa es una de las conclusiones del Informe del Observatorio de Programas de Educación Cívica y Fomento al Voto Joven en el Proceso Federal Electoral 2021, que presentó la Organización Fuerza Ciudadana A.C. “Para nosotros es importante que se resalte el trabajo que ha realizado este Instituto en cuanto a Educación Cívica, más aún cuando este año el gasto en esa materia se redujo a cero, por una cuestión de recorte presupuestal; sin embargo, gracias a una estructura organizada, a la experiencia de muchos años y a múltiples innovaciones, se logró la meta de que las juventudes voltearan a ver al IECM”, enfatizó. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Caudalinformativo.com, Hojaderutadigital.mx) [A 2]

En Línea 13 se señala que durante el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, el Instituto Electoral de la Ciudad de México logró que las juventudes se interesaran en el trabajo que desempeñó este organismo autónomo, para organizar los comicios locales y promover la cultura democrática en la capital, aseguró la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, al señalar que esa es una de las conclusiones del Informe del Observatorio de Programas de Educación Cívica y Fomento al Voto Joven en el Proceso Federal Electoral 2021, que presentó la Organización Fuerza Ciudadana A.C. (ContraRéplica) [A 3]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre los 68 años de participación política de las mujeres. Dijo que para la capital del país esto es muy importante, ya que el padrón electoral es de 7.7 millones de personas, de los cuales 4.2 son mujeres. Mencionó que en la Legislatura actual se logró llegar a una participación de 35 mujeres.  Coincidió en que una representación numérica no necesariamente significa una agenda de género. Señaló que se debe avanzar en una agenda que pueda romper estereotipos y la figura patriarcal. Destacó la necesidad de que las mujeres difundan propuestas creadas por y para ellas y dejar de reproducir un modelo político patriarcal. (Capital 21) [A 4]

TECM

En Signos Vitales, Alberto Aguirre comenta que “el cuatismo, más que la meritocracia, es el factor determinante en la selección de los nuevos magistrados electorales, cuya designación es inminente en el Senado de la República. Las llamadas de recomendación y el cabildeo de los aspirantes han marcado la tónica en la etapa final de esas aplazadas designaciones, que involucran a autoridades jurisdiccionales de 18 entidades federativas. En la Comisión de Justicia, legisladores de oposición denuncian el marcado favoritismo hacia María Nieto Castillo en Querétaro. Y sobre todo se quejan de la tirantez entre las candidatas a la magistratura en el TECM. Sandra Delgado Chapman trabajó directamente con Sergio Gutiérrez, cuando éste fungió como representante de Morena ante el INE; fue secretaria de Estudio y Cuenta en las Salas Regionales Especializada y Ciudad de México. Anabel Gordillo Argüello es secretaria de Estudio y Cuenta de Indalfer Infante González, magistrado de la Sala Superior, y es esposa de Ernesto Camacho Ochoa, magistrado de la Sala Regional Monterrey, muy cercano a los intereses de Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado”. (El Economista) [B 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Martha Ávila, coordinadora de Morena en el Congreso, anunció que presentarán una iniciativa para ampliar los plazos para la aplicación del Presupuesto Participativo, 2020 y 2021, del 31 de octubre al 30 de noviembre. La iniciativa agrega un noveno artículo transitorio del decreto que expide la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneración y Ejercicio de Recursos, ya que dicha prórroga no puede hacerse a través de un decreto o punto de acuerdo, aseguró Valentina Batres, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. (Reforma, El Sol de México, Excélsior, Unomásuno, La Prensa, Ovaciones, Reforma.com, Jornada.com.mx, Capital-cdmx.org) [D 1]

En Centro de Barrio, Roberto Remes comenta que “el Presupuesto Participativo es importante porque es la expresión de una comunidad para el ejercicio de un presupuesto específico. En los próximos años, la Ciudad de México deberá dedicar cuatro por ciento de los recursos de las alcaldías a este programa; sin embargo, durante esta administración, el Gobierno de la Ciudad de México se ha encargado de dificultar la aplicación de estos recursos. Una preocupación constante de los vecinos es si se cumplirá con el presupuesto participativo aprobado en la elección de inicios de 2020, y la verdad es que esto no se ha garantizado para ninguno de los dos ejercicios presupuestales, 2020 y 2021. Hoy, las alcaldías de la Ciudad de México enfrentan el reto de ejecutar en muy pocos días obras que necesitan tiempo para alcanzar una calidad aceptable para los vecinos”. (El Sol de México) [D 2]

INE


En un nuevo intento de Morena por modificar los lineamientos para la revocación de mandato aprobados por el INE, este mediodía el Consejo General del instituto discutirá una propuesta auspiciada por ese partido que contempla incorporar el voto postal para los residentes en el extranjero, de tal forma que se sume al electrónico; uso indistinto en todo el país para recabar firmas de la aplicación en celular y formatos impresos, y garantizar al Presidente el derecho a opinar libremente sobre la continuidad de su cargo. (La Jornada, La Razón) [E 1]

TEPJF


La titular de la Secretaría Nacional de Organización de Morena, Xóchitl Zagal, acusó que la plataforma para la afiliación al partido que el presidente Mario Delgado lanzó el pasado martes es ilegal, miente a la ciudadanía y no garantiza la salvaguarda de los datos personales de los militantes. Señaló que la plataforma “Morena sí”, que anunció el dirigente nacional de Morena, es ilegal, toda vez que forma parte de los lineamientos que no han sido avalados por el Consejo Político Nacional del partido cuya sesión no ha podido ser reprogramada, luego de que el pasado 3 de octubre, por falta de quórum, no pudo ser realizada. (El Heraldo de México) [F 1]

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez no le preocupa ni un ápice la sanción solicitada por la Sala Especializada del TEPJF por violar la veda electoral con motivo de la consulta popular nacional celebrada el 1 de agosto. Y descartó que haya alguna ilegalidad que perseguir, porque él no participó en este ejercicio. Incluso usó los calificativos “absurdo”, “intrascendente” y “no pasa nada” para referirse al proceso de sanción que analiza el Congreso local por orden del tribunal electoral, tras resolver este caso. (El Financiero) [F 2]
CONGRESO LOCAL


“Yo cumplí con mi deber en ese momento; es lo que tenía que hacer”, respondió Marcelo Ebrard Casaubón, cuestionado sobre si no se siente responsable por la mala construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que colapsó el pasado 3 de mayo ocasionando la muerte de 26 personas y casi un centenar de heridos. El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México y actual secretario de Relaciones Exteriores dijo que difícilmente pudo haber supervisado de manera personal que hicieron falta pernos o que la soldadura estaba mal, y es que de acuerdo con las investigaciones correspondientes fue lo que produjo que la estructura elevada colapsara. (El Economista) [J 1]

La Secretaría de Seguridad Ciudadana creó un grupo de inteligencia que tiene la misión de desarticular y obtener información de las diversas bandas delictivas que operan en el interior de los penales y se dedican a la venta de drogas, así como a la extorsión en sus diversas modalidades. La nueva Dirección General de Inteligencia Criminal y Penitenciaria es la encargada de dirigir las investigaciones y clasificar la información sobre la seguridad de los reclusorios. (El Universal) [J 2]

Aún con la creación de seis nuevas comisiones, la participación de las mujeres en el Congreso de la Ciudad de México se vio disminuida con la repartición de los órganos legislativos, el cual se hizo oficial durante los primeros minutos del 15 de octubre. (Reforma) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recibió al senador del PVEM, Manuel Velasco, quien comentó, tras el encuentro, que coincidieron en la importancia de "profundizar en las políticas ambientales para fortalecer la transformación del país y consolidar a México, en su posición de liderazgo global en la lucha contra el cambio climático". (El Heraldo de México) [K 1]
NACIONAL


En una reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el Grupo Parlamentario Plural (GPP) —conformado por cinco senadores— condiciona que la iniciativa presidencial de Reforma Eléctrica debe tener modificaciones, de lo contrario, no la respaldarán. En conferencia, tras concluir la reunión de una hora con el titular de Gobernación, el senador Germán Martínez, vocero del GPP, detalló que expusieron al funcionario las dudas sobre la iniciativa que envió el Ejecutivo a San Lázaro. (El Heraldo de México) [L 1]

El PRD perdió su registro como partido en Chiapas al no haber alcanzado tres por ciento de la votación en los comicios del pasado 6 de junio. Ahora deberá reintegrar su patrimonio a la Federación por haberlo adquirirlo con recursos públicos. También perdieron el registro estatal Movimiento Ciudadano y Fuerza por México. Las tres fuerzas políticas habían solicitado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) posponer la aprobación de la pérdida de acreditación hasta resolver las impugnaciones de los nombramientos de los Concejos Municipales de Venustiano Carranza, Siltepec, Honduras de la Sierra, El Parral, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa, lo que no procedió. (El Sol de México) [L 2]

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador apelar la suspensión definitiva que ganó Greenpeace contra la reducción de metas ambientales del Gobierno. En conferencia desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que se va a respetar la legalidad y se irá a todas las instancias, pues su administración no es igual a las anteriores. “¿Se va a apelar?, se le pregunto”. -Sí, claro, nosotros no somos iguales, respondió. (24 Horas) [L 3]

La escasez de estas piezas pone en jaque a los sectores electrónico y automotriz, que han implementado paros técnicos y suspensión de líneas de producción de manera escalonada para evitar el despido masivo de empleados. La escasez mundial de semiconductores tiene en jaque a los sectores electrónico y, principalmente, automotriz en Nuevo León, Puebla, Coahuila, Baja California y Guanajuato obligando a algunos fabricantes a implementar paros técnicos, suspender líneas de producción de manera escalonada e incluso recortar la fabricación de modelos de vehículos. (Milenio Diario) [L 4]

La devolución de impuestos por acciones filantrópicas no debió aprobarse nunca, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia, donde fue cuestionado por los puntos que atizaron la discusión de la miscelánea fiscal 2022 en la Cámara de Diputados. “A lo mejor ni debió haberse aprobado eso nunca, pero bueno. Podrían manejar: “Es que yo prefiero darle a la gente y no entregarle los impuestos al gobierno porque se lo roban”, esa podría ser una excusa o justificación, pero yo les garantizo que nadie se roba el dinero de los impuestos, que ya no es lo mismo, que ya no hay ladrones en el gobierno”. (El Financiero) [L 5]

En una caldeada sesión donde la mayoría de Morena rechazó todas las objeciones a la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal, se desataron empujones y gritos luego de la negativa morenista de votar de manera electrónica una propuesta de la diputada de la propia fracción del partido gobernante María Clemente García, en materia de deducibilidad. (Reforma) [L 6]

En México, siete de cada 10 personas han escuchado sobre la propuesta de reforma eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la encuesta telefónica nacional realizada por El Universal a mil 200 ciudadanos, y 57.6% sabe de qué trata esa modificación legal. A pesar de que López Obrador desea que su reforma sea aprobada en los términos que él propuso, aún debe discutirse en el interior de cada partido para lograr los consensos necesarios y, de acuerdo con algunos analistas consultados, el PRI será un factor decisivo para lograrlo. (El Universal) [L 7]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que, en este sexenio, dos más dos pueden ser cuatro... o no. Todo depende de las cuentas que haga el presidente. Según dice, en su gobierno el precio de la gasolina no se ha incrementado "en términos reales". Los aumentos, insiste, han ido de la mano de la inflación. EL detalle está en que la inflación ¡sí ha subido!, tanto que ya prendió las alarmas del Banco de México. El pronóstico general se ha venido ajustando en el año y para diciembre estará en un incómodo 7 por ciento. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que quien puede dormir tranquilo, nos dicen, es el secretario de Comunicaciones, Jorge Arganis, pues tras ser mencionado en las filtraciones conocidas como los Papeles de Pandora, por haber mandado dinero a un paraíso fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera determinó que, hasta ahora, sus movimientos de recursos no califican para llevar adelante una investigación más profunda. Sin embargo, nos aseguran, no es el caso de otros personajes políticos mencionados en los documentos ya que sus transacciones financieras hacen necesario que la UF indague a fondo. Nos comentan que algunos de ellos sí podrían tener motivos para no conciliar el sueño. (El Universal) [M 2]

Trascendió que, aunque sonaron desde Gabriel García hasta el propio Ricardo Monreal, hoy Morena tendrá nuevo representante en el INE y confirmó al tabasqueño Mario Llergo, carta absoluta del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien envió a uno de sus cercanos para que se estrene en la defensa de las firmas en papel para la revocación de mandato y solo él se encargará de los medios. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que en Guerrero muchos esperaban un ajuste de cuentas entre los nuevos mandos morenistas y los desplazados del PRI. Nadie se hubiera sorprendido. Lo que sí asombra es la feroz lucha entre dos morenistas: la nueva alcaldesa de Acapulco, Abelina López, y su antecesora y correligionaria Adela Román. Y es que hay cien millones de pesos que no aparecen por más que le buscan. Abelina ya dijo que presentará una denuncia ante las instancias correspondientes del estado y la federación porque ella, dijo, no va a cargar con pecados ajenos. “Yo tengo que blindarme” amagó López quien anunció una demanda penal. Dicen allá que el dinero se pidió para hacer obras que no se hicieron, o que están en su etapa inicial a pesar de lo cual ya se pagaron completas. Muy sospechoso. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se escribe cuando parecía que la AT cruzaría el pantano de la Línea 12 sin mancharse las alas, los mismos pejistas se encargaron de prender el ventilador para salpicar de lodo a los últimos tres jefes de Gobierno, surgidos de la izquierda en la capital. Luego de que la Fiscalía de Justicia de la CDMX abrió proceso a diez exfuncionarios cercanos a Marcelo Ebrard para que respondan por los 26 muertos, decenas de heridos y millones de pesos perdidos en la tragedia de mayo pasado, comenzó el deschongadero. La cosa es que Sheinbaum siempre ha rechazado que la fiscal Ernestina Godoy sea su carnala. Presumía que es autónoma y que respetaría el resultado de sus investigaciones sobre el mortal accidente en la Línea Dorada. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se explica que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, está que no cabe de felicidad, pues si todo sale como está planeado, la próxima semana se tendrá una cobertura de vacunación contra el Covid-19 de 100% en la población de 18 años en adelante. A partir del próximo lunes, se contempla que se aplique la segunda dosis a jóvenes de 18 a 29 años de las alcaldías de Álvaro Obregón, Claudia Azcapotzalco, Coyoacán e Sheinbaum Iztapalapa. Nos explican que tuvieron que pasar ocho meses para que la población de la capital del país, económicamente productiva, estuviera protegida contra el mortal virus; ahora van con los menores con comorbilidades y los jóvenes de 17 años, pero todo dependerá de lo que digan las autoridades federales; sin embargo, esta noticia, nos dicen, permitirá una recuperación económica mucho más rápida en la CDMX. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que en una entrega más de "Récords que dan pena” Patricia Durán cerrará su gestión dejando a Naucalpan como la quinta ciudad en el País con la más alta percepción de inseguridad pública entre sus habitantes, según el INEGI. Y Habrá que esperar para saber qué explicación da la Alcaldesa morenista, quien ayer hizo mutis en sus redes sociales. Ojalá no aplique el clásico de "qué tanto es tantito”, pues cuando ella llegó la medición arrojaba un 82.3 por ciento de naucalpenses con sensación de vulnerabilidad, mientras que ahora es de 88.3. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Morena: Con reforma, tarifas más bajas; PAN: subirán. El líder morenista en San Lázaro dice que se pondrán límites a privados, pero el panista afirma que el proyecto eléctrico promueve la monopolización. De cara al debate sobre la reforma eléctrica, en la Cámara de Diputados han surgido dos posiciones irreconciliables con ideas que colocan al país en un escenario donde logrará mayor competitividad, pondrá límites a privados y reducirá tarifas o en uno donde perderá dinamismo, afectará al medio ambiente y golpeará el bolsillo de los mexicanos.

Reforma: Resuelve juzgado Vacunar a menores.  Beneficiaría sentencia a unos 10 millones de niñas, niños y adolescentes. Un juzgado federal ordenó al Gobierno mexicano vacunar a todos los menores de 12 a 17 años contra Covid-19, sin importar su condición de salud. En su resolución, el juzgado dio 48 horas que se cumplirán el jueves- para que las autoridades sanitarias modifiquen la Política Nacional de Vacunación (PNV) y consideren a todos los menores en la inmunización con Pfizer-BioNtech, la única autorizada hasta ahora para esas edades.

Excélsior: EU invertirá más de 800 mdd en Centroamérica.  En una carta enviada a Andrés Manuel López Obrador, el presidente Joe Biden señala que pedirá al Congreso recursos para programas contra la migración, la inseguridad, la violencia de género y la desigualdad. El próximo año, el gobierno de Estados Unidos destinará 861 millones de dólares a programas para mitigar problemáticas en Centroamérica que orillan a las personas de esa zona a migrar, como la inseguridad, la violencia de género y la desigualdad.

Milenio Diario: UIF, Marina y EU, a la caza de Pochteca y 48 grupos más por narco.  Congelan cuentas a esa distribuidora de materias primas por sospechas de tráfico de precursor para fentanilo; la empresa entera del bloqueo a inversionistas. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Grupo Pochteca, una distribuidora de productos químicos que está bajo la lupa de autoridades de México y Estados Unidos como parte de una operación de gran calado encaminada a cortar el flujo ilegal de fentanilo.

La Jornada: Consorcios usan la reforma de Peña para evadir al fisco.  Acusa Nahle mercado paralelo fraude fiscal y pagos millonarios. La participación de firmas privadas en el sector eléctrico, derivada de la reforma energética de 2013, se tradujo en la creación de un mercado eléctrico paralelo, defraudación fiscal y pagos millonarios por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a empresas, sostuvo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

La Crónica de Hoy: JKG: Imprescindible, el trabajo científico y tecnológico.  El premio Crónica muestra que los mexicanos de excepción no son estatuas de mármol. El trabajo científico, cultural y tecnológico es imprescindible. En una sociedad hace la diferencia entre vivir y morir. Así, durante la entrega del Premio Crónica 2020, Jorge Kahwagi Gastine destacó la importancia de la tarea científica.

El Financiero: Nahle: reforma dará seguridad energética. IP no debe controlar energía eléctrica; exhibe AMLO a empresas. La reforma enviada por el presidente AMLO garantiza la seguridad energética para los mexicanos, aseguro Rocío Nahle.

El Economista: Peso, presionado por la inflación; precios de materias primas la agudizan.  El precio del aluminio alcanzo su nivel más alto desde el 2008, principalmente por lo aumentos en los costos de la energía. Los metales industriales cerraron la primera sesión de la semana con ganancias, pues se espera que la crisis energética global reduzca la producción de materias primas con alto consumo de energéticos, informó Banco Base en un reporte.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Cablebús presenta distensión de cable. La L1, inaugurada hace 2 meses tiene un estiramiento; arreglo no es tardado; no hay nada que temer: operadora

Reforma:Habitan pese a riesgos en Sierra de Guadalupe. Pierden el Valle por asentamientos beneficios para el medio ambiente.

Excélsior:Cayo violador de periférico. Fue ubicado desde el C5; su aspecto coincide con las descripciones en las carpetas de investigación.

La Jornada: Denuncia la rectora de la UACM amenazas de muerte ante la FGJ. Dice ser víctima de violencia política de género. Integrantes de su equipo también han recibido llamadas intimidatorias, acusa.

La Crónica de Hoy: Morena acusa a la UNACDMX de plagiar plan de reactivación de Sheinbaum. Concejales de Morena acusan a los alcaldes de oposición de copiar proyecto implementado por el GCDMX en julio pasado.

El Sol de México: Apuestan por nueva vivienda en Atlampa. El gobierno construirá 286 viviendas en beneficio de mil 144 habitantes de esta colonia de la Cuauhtémoc.

 

--ooOOOoo--

 

Conversatorio “La paridad de Género y la Democracia del Sistema Político Mexicano, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Misión de Evaluación de Necesidades de la División de Asistencia Electoral (DAE) del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de Paz a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México, a las 16:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples.  

 

Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 09:00 horas.  

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén