Ciudad de México a 29 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEn El Caballito se señala que los consejeros electorales de la Ciudad de México, que ya cuentan con Patricia Avendaño como nueva presidenta, son previsores. La razón es que, nos detallan, si se realiza o no el ejercicio de la revocación de mandato de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el próximo año —pues deben terminar por definirse las reglas en el Congreso capitalino—, ellos ya contemplaron en su anteproyecto de presupuesto 2022, que votarán hoy en el pleno, una bolsa de 155 millones 398 mil pesos para realizar dicho ejercicio. Así, nos comentan, los consejeros ya armaron su propuesta económica que ronda los mil 955 millones de pesos y veremos si los diputados locales dejan ese monto o no. (El Universal, El Universal.com) [A 1] Patricia Avendaño Durán tomó protesta como consejera presidenta del IECM, tras ser designada por el Consejo General del INE, a través del Acuerdo INE/CG1616/2021, para ocupar el referido cargo durante el periodo de 7 años. Avendaño Durán expresó ante las consejeras y consejeros electorales, personas representantes de los partidos políticos y de los grupos parlamentarios, y de la ciudadanía, su orgullo de haberse integrado hace 22 años a este organismo autónomo, con la convicción clara de lograr una mejor calidad en la democracia de la Ciudad de México. (Mugsnoticias.com.mx) [A 2] En Sube y Baja, sube Patricia Avendaño, presidenta del IECM. Fundadora del IECM hace 22 años, asumió como consejera presidenta del Instituto por un periodo de siete años y en su discurso se comprometió a defender y fortalecer su autonomía. (La Crónica de Hoy) [A 3] En Sin Protocolo, Joel Saucedo escribe que “Patricia Avendaño Cantú rindió protesta ayer como nueva consejera presidenta del IECM. En sesión solemne del Consejo General del organismo, la consejera electoral se reunió con sus pares y los representantes de los diferentes partidos políticos. Avendaño Cantú fue elegida por los consejeros del INE para un periodo de siete años y entre sus múltiples obligaciones estará la organización de las elecciones de 2024 en la Ciudad de México donde se renovará la jefatura de gobierno, 16 alcaldías y 66 curules en el Congreso local; además será concurrente con la elección Presidencial; posteriormente las elecciones intermedias de 2027. El Consejo General lo integran Patricia Avendaño Cantú, Carolina del Ángel Cruz, Erika Estrada Ruiz, Sonia Pérez Pérez, Bernardo Valle Monroy, Mauricio Huesca Rodríguez y Ernesto Ramos Mega. La mayoría son mujeres. (La-prensa.com.mx) [A 4] En El Cuarto de Reflexiones, Moisés Vergara escribe que “desde la reforma electoral de 2014, la Constitución federal denominó a los Institutos Electorales Locales como Organismos Públicos Electorales, estableciendo que contarán con un órgano superior de dirección integrado por una consejera o consejero presidente y seis consejeras o consejeros electorales, con derecho a voz y voto, designados por el Consejo General del INE, mediante un concurso público integrado por diversas etapas eliminatorias, siendo necesario contar con el aval de por lo menos 8 votos; así como una secretaría ejecutiva y representaciones de los partidos políticos sólo con derecho a voz. Lo anterior viene a colación porque, en la sesión del Consejo General del INE, celebrada el martes pasado, se aprobó la designación de 10 consejeras y 3 consejeros que ocuparán las presidencias de 13 institutos electorales locales, en las entidades federativas de: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán, y Zacatecas; declarándose desiertos los concursos en los estados de: Baja California Sur, Estado de México, Nuevo León, y Tabasco”. (ContraRéplica) [A 5] “Estamos conmemorando el derecho Constitucional de las mujeres a poder votar, pero aún estamos muy alejadas de una igualdad sustantiva, de una igualdad de trato y de igualdad de condiciones”, así lo señaló la consejera del IECM, Carolina del Ángel Cruz, durante la Mesa panel: Democracia y liderazgo político de las mujeres, en el marco del 68 Aniversario del #VotoFemeninoMéxico. El encuentro contó también con la participación de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y presidenta de la AMCEE, Gloria Icela García, y la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Claudia Arlett Espino. En su exposición, la consejera del IECM explicó que hace 68 años se incluyó en la Constitución la condición para que las mujeres pudieran votar, sin embargo, no se indicaba hasta cuándo iban a poder ser votadas y en qué momento iban a pelear por los espacios de toma de decisión o una candidatura. (Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, Contrareplica.mx, Pokerpolitico.com.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 6] Ante algunas versiones relacionadas con la interposición de una denuncia por la “Tarjeta Claudia”, el IECM precisó que hasta el momento no se ha emplazado a ninguna autoridad respecto a este tema. El consejero Bernardo Valle Monroy, presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, precisó que “hasta este momento, no hemos emplazado a ninguna autoridad respecto a alguna denuncia sobre estos hechos”. (Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 7] En Segunda Vuelta, Luis Muñoz comenta que el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar y mucho menos caer en las “cortinas de humo” y golpeteo político del PAN, que se ha valido de mentiras y de la infodemia para atacar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a los funcionarios capitalinos para sacar raja política de sus falsas acusaciones. Así le reviró Morena al Partido Acción Nacional, luego de que la panista América Rangel formalizara ante el Instituto Electoral de la CDMX una queja con solicitud de medidas cautelares en contra de la jefa de Gobierno por alterar el artículo 134 constitucional al promover su nombre con “claros recursos públicos”. (Diario Imagen) [A 8] En entrevista, la directora de Accountability Lab Mexico, Eva Sanders, habló del Presupuesto Participativo. Dijo que “no es algo que nos hayamos inventado por aquí, ni mucho menos; hay muchos países alrededor del mundo que lo han integrado como una manera de socializar la política pública, de realmente escuchar, de decirnos los dolores y los deseos de la ciudadanía para poder procrear una realidad en cada una de sus comunidades. Aquí, el involucramiento que estamos teniendo nosotros como actores de la sociedad civil y tratando de litigar de la mano y con un acompañamiento muy cercano de miembros del comité de participación ciudadana y del Sistema Nacional Anticorrupción y también, miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto. Lo que estamos pretendiendo es aprender del pasado, estamos analizando 10 años de la ejecución de este Presupuesto Participativo, no únicamente como pudiera ser, algún otro órgano de vigilancia, por ejemplo, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, en donde se revisa la manera en la que se consultan los proyectos que los ciudadanos o cualquier ente puede llegar y proponer”. (Antena Radio) [A 9] Un dictamen que será sometido a revisión del INE establece que este partido pagó esa cantidad ilegalmente a proveedores, pese a estar en un proceso de desaparición por no haber alcanzado el 3 por ciento de votación para conservar el registro. El INE dará cinco días a Fuerza por México para que regrese esos 33 millones de pesos y, de no hacerlo, se acusará a los líderes de ese partido, Gerardo Islas y Lucía Arzaruz, así como al secretario de Administración, Pablo Enrique Gutiérrez, de delitos electorales, que pueden alcanzar hasta nueve años de prisión. (Reforma) [E 1] Por ser diputados federales, funcionarios de algún gobierno o por no cumplir con los requisitos, el INE ha rechazado a 961 aspirantes para recabar firmas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la lista de rechazados están los diputados federales Manuel Alejandro Robles Gómez, por Morena, y Benjamín Robles Montoya, del PT, así como el director del Instituto del Deporte y ex diputado federal, Javier Ariel Hidalgo Ponce. (Reforma) [E 2] El INE lanzó ya la aplicación para recolectar las firmas para convocar a la revocación de mandato. Desde ayer, la plataforma puede descargarse en las tiendas Android y IOS, y el organismo estará dando capacitación para su uso hasta mañana mediante su canal oficial de YouTube y redes sociales. A partir del 1 de noviembre se pueden sumar los apoyos. (El Financiero) [E 3] A casi tres meses de su crisis interna, los magistrados del TEPJF sesionaron en su comisión de fortalecimiento, la cual crearon para lograr en seis meses una reforma institucional que evite concentración de poder en la Presidencia del tribunal y conflictos internos como los de agosto pasado. El 21 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo General por el que se creó la comisión de Fortalecimiento del TEPJF y este jueves se llevó a cabo su Sesión de Instalación. (El Economista) [F 1] Lideres de Morena en el Congreso de la Ciudad de México coincidieron en que el reto de su partido es dejar de lado las divisiones, las agrupaciones, y concebirlo como una unidad. Luego de que el dirigente local de Morena, Tomás Pliego, afirmó que varios líderes de su partido siguen pensando como si estuvieran en el Partido de la Revolución Democrática, Martha Ávila, coordinadora de esa bancada en el Congreso donde en la legislatura pasada se hicieron visibles las rencillas dentro del grupo-, comentó que las divisiones en el Legislativo se han superado, lo que es parte de la renovación del partido y de la visión de unidad que se quiere dar hacia la ciudadanía. (La Jornada) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, declaró que no existen privilegios para ninguna persona ni funcionario en su administración. Esto en relación con la denuncia del PAN sobre que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda aprobó cambios de usos de suelo para favorecer al director de la CFE, Manuel Bartlett. (Reporte Índigo) [J 2] El uso de cubrebocas sigue siendo obligatorio, y la responsabilidad, de todos los que habitamos la capital La capital no se encontraba en semáforo verde epidemiológico desde mediados de junio. Gracias al excelente trabajo del gobierno de la ciudad, al buen comportamiento de la población y al avance de la vacunación, es que vamos por el camino correcto. Con este cambio también se abren nuevos aforos en los espacios públicos de la capital, en donde destacan los actos al aire libre, al pasar de 75 a 100 por ciento, operando a toda su capacidad. Pero otra vez, y a pesar de que le cause agruras a López-Gatell, y sí, a propósito, no le digo doctor, el uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio y desde luego responsabilidad de todos los capitalinos. (El Heraldo de México) [K 1] El Gobierno de la CDMX declaró el fin de la vacunación contra Covid-19 a todos los habitantes mayores de 18 años, con la aplicación de 13.4 millones de vacunas, durante las 34 fases de la campaña que ocuparon 253 días. En el limbo quedó la aplicación de una tercera dosis para los capitalinos, y la inmunización a menores de 18 años sin comorbilidades, lo cual depende de una decisión de la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, afirmó que “cumplimos con vacunar a todos los adultos de 18 años y más, hombres y mujeres, y vamos a hacer una serie de actividades que son de agradecimiento a la población, a todas las instituciones que nos ayudaron a vacunar”. Eduardo Clark García Dobarganes, director de Gobierno Digital, dijo que, durante 253 días, desde el 17 de febrero, se llevaron a cabo 34 fases de vacunación en 43 Macro Unidades distribuidas por toda la ciudad, cada una con 50 a 100 Células Vacunadoras, donde participaron entre 250 personas de personal de Salud y otras 500 personas de personal del Gobierno de la Ciudad. (El Economista, Milenio Diario) [K 2] Falta de medicamentos oncológicos, anomalías en apoyos a personas con discapacidad o hijos de madres trabajadoras e incluso debilidades en el control de operación de la entrega de fertilizantes son algunas de las irregularidades halladas en el informe de la Cuenta Pública 2020. (24 Horas) [L 1] A ocho años de la puesta en marcha de la reforma energética privatizadora de Enrique Peña Nieto, las compañías privadas de capital nacional y extranjero que obtuvieron concesiones para la producción de energía eléctrica solar o eólica no han cumplido con la construcción y puesta en operación del total de proyectos que se comprometieron a realizar ni han reducido el costo de la electricidad, como se aseguró que ocurriría, de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la Secretaría de Economía y de la Agencia Estatal de Energía, las dos últimas de esta entidad.(La Jornada) [L 2] Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreciera protección a Mario Aburto para que cuente “su versión” sobre el homicidio de Luis Donaldo Colosio, la CNDH reveló que el asesino confeso estudia con sus abogados impugnar la sentencia condenatoria. En la mañanera, el presidente López Obrador pidió al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que se entreviste con los familiares de Aburto, pues consideró que el asesinato del candidato priista a la Presidencia en 1994 es un asunto de Estado. “Si la familia o él mismo tienen algo que decir sobre su proceso, que signifique otra versión sobre los hechos, y si él puede probar que fue torturado o que está amenazado y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión, el Estado mexicano lo protegería”, señaló. (Milenio Diario) [L 3] El gobierno federal protegerá a Mario Aburto Martínez si demuestra que detrás del asesinato de Luis Donaldo Colosio hay otra versión de los hechos. La familia Aburto, a través de la CNDR, ha señalado que el asesino confeso del excandidato presidencial del PRI ha sufrido tortura y vejaciones desde su encarcelamiento, en 1994. “Si puede probar que fue torturado, que está amenazado y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión, el Estado mexicano lo protegería”, aseguró. Precisó que, si no hay nada que aportar en el caso Colosio, lo único que se podrá hacer es respetarle a Aburto sus derechos humanos. (Excélsior) [L 4] La SHCP informó que Jesús de la Fuente Rodríguez será el nuevo presidente de la CNBV en sustitución de Juan Pablo Graf Noriega, quien asumió el cargo en marzo del año pasado. El nombramiento, agregó la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O, se dio por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. En lo que va de este sexenio, tres hombres han estado al frente de la CNBV: Adalberto Palma, quien renunció en el 2020; Juan Pablo Graf y ahora De la Fuente Rodríguez. (El Economista) [L 5] La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por un monto acumulado de 12 mil 719 millones de pesos en la Cuenta Pública 2020. Este jueves, David Colmenares, auditor superior de la federación, entregó a la Cámara de Diputados el Segundo Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2020, en el que reveló un acumulado de 12 mil 719 millones de pesos de presuntas irregularidades en el ejercicio del gasto público de dicho año. (El Heraldo de México) [L 6] Ante la convocatoria en redes sociales para un paro de 48 horas en protesta por sus señalamientos contra la UNAM, y donde se le pide una disculpa pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los inconformes a que mejor marchen de manera pacífica dejando atrás la desidia y la comodidad, “aunque sea en contra de nosotros”. “Ayer estaba yo viendo que estaban convocando a un paro de 48 horas por lo que dije: Yo les propondría mejor que hicieran una marcha, que se avivaran, pacífica, desde luego, pero paros y no quieren estar en clases presenciales, no, una manifestación pacífica, que dejen atrás la desidia, la comodidad y aunque sea en contra de nosotros, que se manifiesten”. (El Universal) [L 7] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, a tono con los días de Halloween, en el Tribunal Electoral se prepara una resolución de auténtico terror. Según esto, el magistrado Indalfer Infante pretende revivir al partido Fuerza por México con el pretexto... ¡del coronavirus! La agrupación que encabeza el sindicalista Pedro Haces perdió su registro por no haber obtenido la votación mínima en las elecciones. Y hoy en el INE, además, el partido aliado de Morena será exhibido por una larga serie de irregularidades, transas y desfalcos con dinero que salió del bolsillo de los mexicanos. Pese a todo lo anterior, el magistrado Infante está planteando devolverle el registro para que siga recibiendo una millonada mensual. Y uno de sus argumentos es escalofriante: que la pandemia fue un factor determinante para que no obtuviera el 3 por ciento de la votación para mantener su registro. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que, si no sucede una cosa misteriosa, como la del truco que se usó durante su llegada a México, tras ser entregado, la cara de Emilio Lozoya podrá ser vista por los medios de comunicación el próximo miércoles. Esta vez, nos dicen, no será en la mesa de un lujoso restaurante, sino en el tribunal y frente al juez. Tras un año y siete meses, el Consejo de la Judicatura Federal ordenó que justo el próximo 3 de noviembre se diera la reapertura de las audiencias, por lo que los medios podrán tener acceso al tribunal. Habrá que ver si es posible seguir en vivo la audiencia, o si habrá que esperar a que don Emilio salga cualquier día de estos a cenar, para poder verlo. (El Universal) [M 2] Trascendió que el Comité de Ética de la Cámara de Diputados quedó instalado con el reto de prevenir ciertas conductas y conciliar diferendos, lo que parece misión complicada después de la riña de la semana pasada entre morenistas y panistas en tribuna, el intercambio de apodos y mentadas de madre entre Gerardo Fernández Noroña y Jorge Triana Tena, así como los agravios de los representantes de la 4T contra Margarita Zavala. ¡Manos le faltarán al grupo para procesar la previsible lluvia de quejas! (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que apenas ayer preguntábamos en este espacio quién le habría hablado al oído a la señora Piedra Ibarra, titular de la CNDH, para sacar a relucir el tema de Mario Aburto. El presidente López Obrador se puso el saco en la mañanera, pero fue más lejos. Le ofreció a Aburto, de manera pública, la protección del Estado si ofrece una versión diferente del caso Colosio. Una versión a la que le pueda sacar raja política la 4T, se entiende. El tabasqueño puso el pase de gol. Está esperando que Aburto responda pronto y que ponga sobre la mesa un complot que involucre a los enemigos del presidente. Si la versión que venda Aburto es verdadera o falsa realmente no importa. Lo que cuenta es que le proporcione al presidente municiones para disparar a diestra y siniestra en las mañaneras. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que ¿Alguien se acuerda que entre 2016 y 2017, Miguel Ángel Mancera, entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comenzó a hacer giras a varios estados para promover el programa Médico en tu Casa, reconocido hasta en Europa Oriental? Y no sólo eso, que también se puso a regalar patrullas equipadas en varias entidades, como una aportación de la capital a la lucha contra la delincuencia nacional, como si en la ciudad todo fuera color de rosa, igual a su logotipo. En sus giras para promover las políticas sociales de su gobierno, Mancera cargaba cunas para regalar a mujeres de escasos recursos que estaban próximas a dar a luz. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se dice que los indicadores epidemiológicos siguen a la baja y cuentan que en el Pleno del Info de la Ciudad siguen desechando recursos, no porque estén fuera de lugar o sean poco claros, sino por ¡pandemia! Y eso que ya van dos consejeras que advierten sobre el riesgo de hacerlo. ¿Complejo ayer por la celebración anual de San Judas Tadeo? ¡Nombre! Complejo, lo que se dice complejo, es cómo luce el panorama para Ernestina Godoy en estos días, luego de que su homóloga federal detuviera a Grimaldo Gerardo Cajero, el Fiscal de Investigación en Azcapotzalco. Si bien, la aprehensión es por presuntas falsificaciones de documentos y falsedades al declarar en su época como Ministerio Público federal, la Fiscal capitalina va a tener muchos expedientes que revisar en caso de que su ex colaborador sea sentenciado. (Reforma) [M 6] El Universal: Hondureños y haitianos, los que más solicitan asilo. Las peticiones van al alza y se prevé que este año superen las 100 mil; ciudadanos de estos países concentran 64% de los casos. En medio de la crisis migratoria que vive la región y del avance de caravanas, las solicitudes de asilo al gobierno mexicano por parte de hondureños y haitianos se han disparado. En conjunto han realizado 57 mil 901 peticiones; esta cifra representa 64.11% de las 90 mil 314 registradas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) entre enero y septiembre de 2021.
Reforma: Está en manos de 19 aval inicial a reforma. Se resiste tricolor a reforma a definir postura; tampoco PVEM abre su juego. Diecinueve diputados del PRI y del Partido Verde definirán, en su primera aduana legislativa, el futuro de la reforma eléctrica con la que el Gobierno federal propone el monopolio del sector para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Excélsior: Gobiernos deben aclarar gasto de $12 mil millones. Las entidades federativas concentran 82% de los recursos que deben comprobar en cuatro meses, de acuerdo con la Auditoría Superior. En los próximos cuatro meses, las dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno deberán comprobar recursos por 12 mil 252 millones de pesos. Milenio Diario: Sheinbaum abre CdMx. Con 95% de mayores de 18 vacunados, vía libre para Día de Muertos, restaurantes, cines, teatros y hoteles; iluminan monumentos edificios como gratitud al personal médico y a la población. Tras 253 días de vacunación, este jueves concluyó la campaña de inmunización contra el covid-19 en adultos en Ciudad de México, y para celebrarlo el gobierno capitalino anunció una serie de actividades que incluyen la conmemoración del Día de Muertos y descuentos en restaurantes y hoteles. La Jornada: Hoyos financieros de AN, PRI y PRD en gobiernos estatales. En Campeche, Sonora, Sinaloa y Michoacán, las mayores anomalías. El segundo informe de la cuenta pública 2020 refleja el desorden financiero de los estados: de los 12 mil 252 millones de pesos de recuperaciones probables ante irregularidades determinadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF),10 mil 480 millones corresponden a los gobiernos locales La Crónica de Hoy: La CFE y Pemex perdieron en el tercer trimestre $92,000 millones. La empresa eléctrica informó a la BMV pérdida de $11,780 millones en julio-septiembre, mientras que la merma de Petróleos en el mismo periodo fue de $77,210) millones. Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó ayer pérdidas por 77,240 millones de pesos en el tercer trimestre de este año, cifra que contrasta con la utilidad de 1,411 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2020. Otra empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también reportó a la Bolsa Mexicana de Valores que registró una pérdida de 14,780millones de pesos en dicho periodo, cifra 67.9% menor respecto al mismo lapso del año anterior, cuando perdió 46,127 millones de pesos. Las pérdidas de ambas suman 92 mil millones de pesos. El Financiero: Por aclarar, 12 mil mdp de gasto de 2020: ASF. Segunda entrega; suman ¿0 mil mdp recursos por solventar. El gobierno tiene pendiente aclarar 12 mil 253 millones de pesos. Según el segundo paquete de resultados de las auditorías a la Cuenta Pública 2020, de lo que falta por detallarse incluyen gastos del Ejecutivo, organismos, dependencias, estados y municipios. El Economista: Grandes economías del país todavía no superan nivel previo a pandemia. El Sol de México: Murieron casi 130 mil sin recibir atención médica. La cifra incluye a tres mil 582 personas que fallecieron a causa del Covid-19, revelan los datos de mortalidad del Inegi. Durante el primer año de la pandemia de Covid-19,129mil 914personas murieron en México sin recibir atención médica. La cifra incluye a tres mil 582 personas que desarrollaron coronavirus grave y el resto corresponde a mexicanos que fallecieron por otras causas, revelan las cifras de mortalidad más actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Primeras planas metropolitanas El Universal:Dan por terminado plan de vacunación anti-Covid en CDMX. Gobierno reporta 95% de aplicación del esquema completo a adultos; seguirá atención a rezagados y a quienes cumplan mayoría de edad. Reforma: Priorizan padres atención temprana. Preparó la CDMX hasta 160 camas para niños y niñas por vuelta a clases. Excélsior: Concluyó vacunación de adultos. Participaron 15 mil servidores públicos de 40 dependencias durante ocho meses. La Jornada: Inmunizados contra el Covid, 7.1 millones en la ciudad: Clark García. fue un éxito: Oliva López // Somos una de las 5 urbes con mayor población inoculada. La Crónica de Hoy: Festejo a San Judas Tadeo; todo México resulta ser una causa difícil. En la iglesia de San Hipólito miles se aglomeran a la entrada, todos quieren entrar, todos tienen en común el amor incondicional a este santo. El Sol de México: Concluye vacunación anti Covid en la CDMX. Para celebrar que más de 6 millones tienen esquema completo, los comercios ofrecerán descuentos.
--ooOOOoo--
Sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.
Décima Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 10:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|