Ciudad de México a 12 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM llevó a cabo el Webinar Violencia estructural y ciudadanía de las mujeres indígenas, mediante el cual especialistas en la materia intercambiaron reflexiones acerca de dicha situación. En la inauguración estuvieron presentes a la distancia las consejeras electorales Sonia Pérez y Erika Estrada y el consejero Mauricio Huesca, presidenta e integrantes respectivamente de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos de este organismo autónomo y la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz. Al dar la bienvenida al Webinar, Pérez Pérez compartió que el IECM organizó este evento virtual, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas y escuchar reflexiones de quienes participan en la Escuela de Liderazgo sobre la violencia estructural que enfrentan para ejercer su ciudadanía. Estrada Ruiz indicó que la Escuela de Liderazgo para Mujeres Indígenas es una acción implementada por el IECM, con el objetivo de hacer frente a las condiciones de discriminación y desigualdad que enfrenta dicho sector poblacional en el ejercicio de sus derechos político-electorales. Huesca Rodríguez enfatizó que la violencia contra las mujeres es un padecimiento constante en nuestro país, lo que provoca que las mujeres al ser víctimas de violencia, sufran discriminaciones y limitaciones en todos sus derechos. La titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes destacó la importancia de fortalecer la formación de mujeres indígenas; ya que es fundamental para incrementar la participación y la apropiación de los espacios de participación política. (Mexico.quadratin.com.mx, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx) [A 1] El IECM realizó el primer Foro virtual sobre la Diputación Migrante de la capital del país, a efecto de analizar el papel que desempeñará la persona que tiene dicho cargo en el Congreso local, quien trabajará en consolidar los derechos políticos de las y los chilangos residentes en el extranjero. En la primera de dos mesas se abordó el tema: “Perspectiva institucional sobre Diputación Migrante de la Ciudad de México”, en la que personas representantes de instituciones nacionales y subnacionales reflexionaron acerca de los retos de dicha figura legislativa. Al dar la bienvenida al Día 1 de los Foros virtuales, en el que estuvieron presentes a la distancia: el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, las consejeras Electorales Carolina del Ángel Cruz y Sonia Pérez Pérez y el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez; la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz celebró la expansión de los derechos político-electorales de la comunidad migrante y destacó la importancia de que dicha comunidad cuente con una Diputación en el Congreso de la Ciudad de México, en virtud de que permitirá el bienestar de las personas chilangas que residen en el exterior interesadas en mejorar sus condiciones en la capital. A su vez, el consejero presidente del IECM recordó que, en febrero de 2017, la Ciudad de México, dio el gran paso de otorgar a la comunidad migrante el derecho a votar y ser votada, lo cual se tradujo en la elección de la primera Diputación Migrante, figura reconocida en la Constitución Política de la capital del país. (Mayacomunicacion.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx) [A 2] INEAdriana Dávila y Gerardo Priego, aspirantes a la dirigencia nacional del PAN, denunciaron que Marko Cortés está haciendo uso del aparato del partido para beneficiar su candidatura a la jefatura blanquiazul, por lo que ya interpusieron quejas ante la comisión organizadora de los comicios internos e incluso ante el INE. Por separado, los dos ex diputados se quejaron de la existencia de una “cargada corporativa” a favor del dirigente nacional que busca la reelección. “Hay una absurda e innecesaria intención de mostrar dentro del partido un músculo avasallante que no suena a democracia”, puntualizó la también ex senadora Adriana Dávila. (La Jornada) [E 1] Augusto López Hernández se la ha jugado con Andrés Manuel López Obrador y ahora el presidente se la juega con él. El nuevo secretario de Gobernación —nombrado por el presidente López Obrador el pasado jueves 26 de agosto—, es parte de Morena, antes de que se convirtiera en partido político, el 9 de julio de 2014 cuando el recién nacido INE le dio el registro como partido político. Desde 2012, López Hernández como candidato perredista al Senado de la República llamaba a sumarse a Morena. En enero de 2014, el tabasqueño de Paraíso, ya como senador, renunció al PRD después de diez años de militancia para sumarse de lleno a la lucha de Andrés Manuel. (Excélsior) [E 2] TEPJFEl magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, recibió en audiencia de alegatos a Layda Sansores, quien ganó las elecciones para la gubernatura de Campeche. En la reunión también participó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. La audiencia se llevó a cabo la mañana de ayer, un día después de que la magistrada Janine Otálora Malassis hizo públicos los proyectos de resolución a su cargo relacionados con la impugnación de la elección a la gubernatura de dicha entidad, en los que se perfila confirmar el triunfo de Sansores, de la coalición Morena y PT. Tanto Rodríguez Mondragón como Sansores y Delgado dieron cuenta en sus redes sociales de la reunión que celebraron ayer. (La Jornada) [F 1] Frentes Políticos destaca que la morenista Layda Sansores se presentó ante el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, para defender su triunfo electoral en la pasada elección de gubernatura de Campeche. Sansores informó que estuvo acompañada del presidente nacional de Morena, Mario Delgado. “Acudí a una audiencia con el magistrado presidente, al que agradezco haya escuchado nuestros planteamientos”, anunció. No hay manera de que le arrebaten el triunfo. Los resultados tras el recuento total ratifican a Layda Sansores, quien sumó otros dos mil votos respecto a la cuenta original. Más claro ni el agua. (Excélsior) [F 2] MUJERES Y ELECCIONESAlejandro Echegaray señala que la Corte ha resuelto que la criminalización del aborto es inconstitucional. Tras una resolución judicial que representa un avance excepcional en la lucha por los derechos individuales, a partir de ahora ninguna mujer deberá pisar la cárcel por abortar. A pesar de que el wokismo ha centrado sus esfuerzos en lograr el reconocimiento y la visibilidad de grupos minoritarios, los cambios institucionales como éste, son los que verdaderamente transforman la vida de las personas. El debate alrededor de la despenalización del aborto tiene varias aristas, pero debería centrarse en el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. A pesar de los beneficios palpables y las soluciones concretas que brinda el camino liberal, como lo muestra la decisión de la corte, las opciones identitarias que se ciñen a proponer cuotas para las mujeres y grupos minoritarios han cobrado cada vez más popularidad. (El Heraldo de México) [H 1] CONGRESO LOCALFederico Döring escribe hoy que, “concluido el bombardeo de spots de Andrés Manuel López Obrador, ha iniciado el de Claudia Sheinbaum con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el cual se realizará de forma presencial el viernes 17 de septiembre, en la sede del Congreso de la Ciudad de México, en el recinto de Donceles. Sheinbaum regresa al Congreso luego de dos años de ausencia, pues en 2020 simplemente incumplió con la obligación constitucional de presentarse a comparecer ante el Poder Legislativo, utilizando como pretexto la pandemia. En efecto, se trató de un pretexto porque, por un lado, aquel acuerdo de la junta de Coordinación Política (Jucopo) obligó a estar presencialmente a más de la tercera parte de las diputadas y diputados (incluidos los integrantes de la Jucopo y de la Mesa Directiva), pero no obligó a Sheinbaum a estar ahí, en la sede de uno de los tres Poderes de la ciudad”. (Excélsior) [J 1] CIUDAD DE MÉXICOAl anunciar que será aplicada la vacuna Pfizer sólo a jóvenes de 18 a 29 años de Cuajimalpa, el Gobierno capitalino pidió a los de las demarcaciones sin inmunizar no aglomerar la sede Expo Santa Fe. “Necesitamos el apoyo de toda la ciudadanía, tanto los mismos residentes de Cuajimalpa, como de las otras alcaldías para que nos ayuden a que este proceso sea exitoso y garanticemos las dosis a las personas residentes de esta alcaldía”, expuso el director de Gobierno Digital, Eduardo Clark. (Reforma) [K 1] Este 15 de septiembre, las 16 alcaldías de la Ciudad de México podrán organizar festejos por el 211 Aniversario de la Independencia de México, y estarán a cargo de la supervisión y vigilancia, además de establecer las medidas sanitarias necesarias, según determinó el Gobierno capitalino. “Las personas titulares de las alcaldías deberán publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México lo relativo a dichas festividades para su debida observancia y aplicación”, indican las medidas publicadas en la Gaceta Oficial como parte de las acciones del semáforo amarillo por Covid de la próxima semana. (El Universal) [K 2] NACIONALComo Embajador de México en España, el Gobernador saliente de Sinaloa, Quirino Ordaz, tendrá la encomienda de restablecer las relaciones a plenitud entre ambos países, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “A partir del respeto mutuo, que no nos vean como actuaban porque se los permitían los gobiernos neoliberales, que no nos vean como tierra de conquista”, aseveró al dar a conocer la designación. La Cancillería anunció ayer el retiro de la actual Embajadora de México en España, María Carmen Oñate, luego de 42 años de servicio, y señaló que comenzará los trámites para la designación de Ordaz como representante ante ese país europeo. El Mandatario visitó la presa Picachos, a unos 52 kilómetros del puerto de Mazatlán, para supervisar las obras de riego, un tema que afecta a los agricultores y productores de la región debido a que no es aprovechada el agua del embalse. (Reforma) [L 1] Cerca de 200 migrantes de Haití, de un total de 400, que por la madrugada ingresaron a territorio mexicano por el río Suchiate, fueron detenidos durante un fuerte operativo del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional en el ejido San Nicolás Lagartero y expulsados a Guatemala sin protocolo migratorio. Los caribeños, entre los que estaban hombres, y mujeres embarazadas y con niños lactando, ingresaron a México de forma irregular por el río Suchiate y, guiados por un traficante de personas, cruzaron por matorrales, potreros y caminos de extravío hasta el ejido San Nicolás Lagartero, en la entrada a la cabecera municipal de Tapachula, donde ya los esperaba medio millar de agentes del INM y la GN con 20 camionetas y cuatro autobuses. (El Universal) [L 2] A un día de que venza el plazo en la primera región para inscribir a personas de 65 años a la Pensión para el Bienestar, en varios de los módulos de atención la afluencia fue baja, comparada con las jornadas anteriores en las que se recibía a más de mil solicitantes. Encargados de algunos centros de registro señalaron que, en el arranque de este empadronamiento, a partir del 9 de agosto, fue cuando llegaron más solicitantes, pero ahora, en alcaldías como la Cuauhtémoc y Venustiano Carranza donde ya alcanzaron las metas de inscripción de entre 14 mil y 17 mil pensionados, acuden entre 100 y 300 personas al día, incluyendo a aquellos que realizan otros trámites, como reposiciones o resolver inconsistencias en las formas de pago. La Secretaria de Bienestar informó a La Jornada que hasta el 10 de septiembre se han atendido a 245 mil personas en la Ciudad de México. (La Jornada) [L 3] Este domingo Odracir Ricardo Mendoza dejará su despacho de la Fiscalía Anticorrupción sonorense. Sobre el escritorio son tangibles seis años de trabajo (2015-2021) para combatir los delitos de peculado, ejercicio abusivo de funciones, uso indebido de atribuciones y facultades y contratación indebida como abuso de autoridad, las prácticas lesivas más denunciadas en la entidad. Relacionados con estos hechos delictivos y que se castigan con cárcel, de acuerdo con el Código Penal del estado de Sonora, Odracir Mendoza deja en la mesa 950 expedientes iniciados, y asegura: “Somos la fiscalía que más personas han llevado ante la justicia, comparativamente con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República que judicializa 12%”. (La Crónica de Hoy) [L 4] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona: ¿Qué le vio Andrés Manuel López Obrador al gobernador saliente de Sinaloa, el priista Quirino Ordaz, como para nominarlo como embajador en España, una de las representaciones diplomáticas más importantes para México? Más aún, después de que lleva tres años denunciando de manera constante supuestos actos de corrupción de la administración del también tricolor Enrique Peña Nieto justamente con empresas españolas. Y, sobre todo, tras la tensión innecesaria que le han metido desde Palacio Nacional a la relación bilateral con su exigencia de que la corona y el gobierno de España pidieran disculpas a México por sus "excesos" en la Conquista y la Colonia. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva destaca que el pasado jueves le informamos que el bloque opositor de Va por México se había fracturado porque el PRI decidió apoyar a la Cuarta Transformación en la aprobación de la minuta para crear la Ley Orgánica de la Armada de México, con la que este cuerpo militar apoyaría en tareas de seguridad interior. Y este sábado se anunció que el presidente, Andrés Manuel López Obrador propondrá al gobernador saliente de Sinaloa, Quirino Ordaz (PRD, como embajador del reino de España. ¿Será la señal y el guiño que necesita el PRI para revivir al PRI-Mor y que el Quirino Ordaz tricolor apoye las reformas constitucionales que está por enviar el titular del Ejecutivo en materia Electoral, Guardia Nacional y de Electricidad? Si bien algunos consideran que la invitación a Quirino sólo obedece a la “entrega” que éste hizo de su estado, otros consideran que la naturaleza misma del PRI hace siempre viable el cambio de banderas, pues el otrora partidazo no está tan atado a ideologías como a intereses. (El Universal) [M 2] El Caballito señala el lío en el Congreso por sesiones virtuales o no. Nos cuentan que, en el Congreso de la Ciudad de México, luego de que se presentaran contagios por Covid-19 entre varios diputados y asesores, los legisladores andan preocupados y recomendaron a la Junta de Coordinación Política, encabezada por el priista Ernesto Alarcón, que suspenda las sesiones presenciales, las cuales empezaron desde el 1 de septiembre. El tema, primero, es que hay una incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las reuniones del lunes y martes, pero, sobre todo, lo que pasará el viernes 17 de septiembre cuando está previsto que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presente su Tercer Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino. Diputados de oposición aseguran que, con esa decisión, morenistas querrán que doña Claudia rinda cuentas de forma virtual, situación que no comparten. Así que se espera que hoy al mediodía tomen una definición. (El Universal) [M 3] El Universal: Asignan a un “extinto” Fonden más de 9 mil mdp. Presupuesto 2022 otorga recursos a un instrumento cuyas reglas de operación fueron eliminadas por gobierno actual. El gobierno de la Cuarta Transformación mantuvo el “desaparecido” Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2022 y le otorgó más de 9 mil 262 millones de pesos; sin embargo, el instrumento carece de claridad en su operación, entrega de recursos y emisión de declaratorias de emergencia. El pasado 28 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) oficializó la anulación del Fonden y abrogó el acuerdo por el que se emitieron las reglas generales del mismo. En la iniciativa del proyecto de PEF 2022 del presidente, se compromete a las dependencias y entidades que reciben recursos para la atención de desastres naturales a que continúen siendo las responsables de destinar y ejercer dichos montos. Reforma: Registra CRE otro conflicto de interés. Alberto Celestinos laboró en Comisión mientras su nieta estaba en Pemex. Durante su paso por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), José Alberto Celestinos Isaac también incurrió en conflicto de interés. Al igual que la Comisionada Guadalupe Escalante, quien ha votado asuntos relacionados con Pemex a pesar de que su hermano Benjamín Escalante trabaja en la petrolera, Celestinos incurrió en el mismo conflicto, pues su nieta, Lorena Celestinos Domínguez, es gerente de comercialización de Gas LP y residuales en Pemex. Ayer, este Grupo editorial publicó que en octubre del año pasado se presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la CRE en contra de la comisionada Guadalupe Escalante y el ex comisionado José Alberto Celestinos, así como personal a su cargo, por solicitar pagos para obtener permisos gasolineros. La CRE señaló que esa investigación fue desechada por falta de elementos probatorios, pero otras están en curso. Excélsior: Abren puerta a cambios en el Presupuesto 2022. El debate que viene en la Cámara de Diputados. A diferencia de la Legislatura pasada, cuando los paquetes económicos se aprobaron sin modificaciones, esta vez la bancada de Morena en la Cámara de Diputados está dispuesta a revisar las propuestas de los demás grupos parlamentarios. Para Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública entre 2018 y 2021, y diputado reelecto, no están cerrados a realizar ajustes en los recursos asignados a los programas sociales para el próximo año. Consultado por Excélsior sobre si podría haber cambios, toda vez que la oposición plantea recuperar las estancias infantiles y el Seguro Popular, aun cuando esto se realice bajo otros formatos, dijo que es probable, dependiendo de los análisis y discusiones que se hagan. La Jornada: El supremacismo interno, la nueva amenaza de EU. Hace dos décadas provenía del otro lado del orbe. Hace 20 años, según las agencias de inteligencia, la mayor amenaza “terrorista” contra Estados Unidos provenía de musulmanes ultraderechistas al otro lado del mundo –en Afganistán, Pakistán y Medio Oriente–, y ahora esas mismas agencias concluyen que la amenaza “terrorista” más grave en este país proviene del interior, entre estadunidenses cristianos ultraderechistas y sus aliados. Este sábado, el presidente Joe Biden y su gobierno marcaron el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, pero no se revelará en los discursos oficiales la primera pregunta ante las imágenes que dieron vuelta al mundo ese día. La Crónica de Hoy: Aumenta el precio del gas LP para CDMX y Edomex. Tanque de 20 litros, a $456.20 y $465.60, respectivamente. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó este sábado a través de un comunicado que el Gas Licuado de Petróleo (LP) costará 12.32 pesos por litro para los habitantes de la Ciudad de México, lo que significa un aumento de 32 centavos en comparación con la semana pasada, mientras que el precio para los consumidores del Estado de México será de 12.57 pesos, un incremento de 33 centavos por litro. El precio de gas LP deriva con la publicación del tabulador de la CRE respecto del precio máximo para vender el gas para la semana que va del domingo 12 al sábado 18 de septiembre. De acuerdo con el listado difundido por la CRE, por un tanque de 20 litros los habitantes de la Ciudad de México deberán pagar hasta 456.20 pesos y para los mexiquenses costará alrededor de 465.60 pesos. El Sol de México: Detiene México cifra récord de migrantes. Organizaciones civiles atribuyen la "cacería" a la vigencia del pacto con Washington de 2019. Entre enero y agosto, 605 migrantes que se dirigían a Estados Unidos fueron detenidos en promedio cada día, la cifra más alta desde que inició el registro, hace 30 años. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), hasta antes de este periodo el récord de 522 arrestos por día se alcanzó en 2015, durante el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, cuando se aplicó el programa Frontera Sur como una política de contención a la llegada de miles de migrantes centroamericanos que buscaban entrar a Estados Unidos. Las detenciones en México se han convertido en una “cacería” que, según denuncias de organizaciones de la sociedad civil, responde al acuerdo que México firmó bajo la presión de Estados Unidos en junio de 2019, durante el gobierno de Donald Trump. Primeras planas metropolitanas Universal: Se extiende alerta en el Chiquihuite. Autoridades amplían área de desalojo de casas ante otro posible desprendimiento de rocas en el cerro. Reforma: Pierden competitividad los mercados públicos. La competencia por abastecer a los capitalinos ha sido perdida por los mercados, plantea estudio de los investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM, Luis Alberto Salinas y Luz Cordero. Excélsior: Las alcaldías sí podrán dar el Grito. Las demarcaciones de la CDMX podrán festejar la Independencia, pero con medidas sanitarias bajo su propia supervisión. La Jornada: Chapultepec será el parque urbano más grande de AL. Al integrarse la cuarta sección, tendrá 759 hectáreas y será tan importante como los de Nueva York y Londres. La Crónica de Hoy: Advierten más derrumbes en el Chiquihuite. Autoridades del Edomex han notificado a 80 familias sobre el peligro de más desgajamientos. El Sol de México: Limitan la búsqueda ante riesgos. Los trabajos se limitaron ayer a grupos compactos apoyados por perros de rescate en la colonia Lázaro Cárdenas, en donde el viernes se registró un desprendimiento del cerro del Chiquihuite. El gobierno del Edomex no permitió la entrada a rescatistas voluntarios por la inestabilidad del lugar.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|