Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 15 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Echevarría y Quirino van Con AMLO y se desmarcan de sus partidos. Reforma: Acusan a “Cuau” en red de lavado. Excélsior: Plantearán fortalecer región y renovar OEA. Milenio Diario: López-Gatell refuta a Ebrard y AMLO pone palomita a Sheinbaum. La Jornada: Reformar o desaparecer la OEA, en agenda de 16 presidentes. La Crónica de Hoy: Diaz-Canel dará discurso en el Zócalo; Biden no vendrá. El Financiero: Compra Hacienda 7 mil mdd de reservas a Banxico. El Economista: Tenencia de deuda mexicana por extranjeros bajó 12% en ocho meses. El Sol de México: Polleros ganaron hasta 350 mdd durante julio.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Cierre del Zócalo pega a tradicional noche mexicana. Reforma: Acumula Tlalpan autos sin verificarExcélsior: Informe será presencialLa Jornada: Será presencial la sesión en la que Sheinbaum dará Informe. La Crónica de Hoy: Denuncian ante FGR a la empresa DNV por “alteración de indicios” en Línea 12. El Sol de México: Más de 5 mil niños quedan sin padres.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Foros sobre la Diputación Migrante
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

ENCUESTA DEL DÍA:
A cuatro meses de lo ocurrido en la Línea 12 del Metro, 62.7% de los capitalinos opina que el Gobierno de la Ciudad de México oculta información referente al accidente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), mientras que poco más de la mitad de los entrevistados, 52%, piensa que no se dará a conocer quién o quiénes fueron los responsables. Luego del percance sucedido en las instalaciones del Metro el pasado 3 de mayo, el gobierno local contrató a la empresa noruega DNV para que realizara un peritaje externo, el cual permitiría determinar las causas que provocaron el colapso del tren, esto para dar mayor certeza y transparencia a la información, a pesar de ello, 57.6% de las personas percibe que al finalizar la investigación no se darán a conocer los nombres o cargos de los responsables. (El Universal)

IECM

En Segunda Vuelta, Luis Muñoz señala que “en la mesa de análisis “Los vaivenes de la democracia en América Latina”, organizado por el IECM, en colaboración con la Red de Politólogas y el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, con la participación de especialistas de Bolivia, Chile, El Salvador y México, se habló de la necesidad impostergable de analizar el panorama actual del sistema político-electoral en AL durante este año en el que ha habido una actividad electoral intensa. La consejera electoral Erika Estrada Ruiz dijo que es importante analizar el contexto, la calidad y la transición de la democracia en América Latina, toda vez que dicho modelo sigue siendo el sistema de gobierno que más favorece la inclusión de derechos. A su vez, el consejero presidente Mario Velázquez Miranda señaló que, a partir del contexto de la emergencia sanitaria, existen consecuencias que han puesto en riesgo la democracia y se debe buscar un sistema político-electoral que continúe fomentando la cultura democrática en la región”. (Diario Imagen) [A 1]

Por diversas irregularidades durante las campañas de la pasada jornada electoral, el pleno del TECM decidió sancionar a los ahora diputados locales del bloque Va por la Ciudad de México, Ricardo Rubio Torres, Maxta Irais González Carrillo y Esther Silvia Sánchez Barrios, así como al alcalde electo de Coyoacán, José Giovanni Gutiérrez Aguilar. Lo mismo que a la ex candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, así como a los partidos Movimiento Ciudadano y del Trabajo, aunque a este último le impuso una multa de 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), equivalente a 2,240.50 pesos. Aunque para todos los sancionados, el castigo sólo es una amonestación, quedarán inscritos en el catálogo de personas sancionadas por este Tribunal, una vez que la sentencia haya causado estado, del que deberá estar pendiente el IECM, para los efectos precisados en las sentencias. (El Universal.com) [A 2]

Mientras que la población exige justicia por lo ocurrido en la Línea 12 del Metro y en otros asuntos, Morena se niega a actuar a favor de saber la verdad, denunció la integrante de la bancada del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Silvia Sánchez Barrios, quien sostuvo que, a los legisladores, sin importar partido o diferencias ideológicas, les debe juntar la voluntad de una mejor democracia representativa, participativa, abierta y de proximidad. Reconoció, con base en la Encuesta de Cultura Cívica del INEGI de 2021, que la figura de los diputados locales es la peor calificada en materia de confianza ciudadana, entre las distintas instituciones públicas; sólo 5.4% de las personas piensa que representan mejor sus intereses y 2.6% tiene mucha confianza en ellos. Sánchez Barrios detalló que el Informe sobre Cultura Cívica del Instituto Electoral de la Ciudad de México de 2017 ya había confirmado esta falta de confianza, al señalar que los legisladores están entre los que mayor desconfianza le generan a la ciudadanía; 87 por ciento de las personas contestan no tener nada o poca confianza. (La Prensa) [A 3]


INE

El TEPJF revocó la sanción aprobada por del INE por los apoyos de Mariana Rodríguez favor de la campaña de Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno de Nuevo León. La Sala Superior consideró que los mensajes de la “influencer”, esposa del ahora Gobernador electo, fueron espontáneos al amparo de su libertad de expresión. (Reforma) [E 1]

La Sala Superior del TEPJF modificó la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso de Michoacán, y aprobó una integración final de 25 mujeres y 15 hombres. A propuesta del magistrado Indalfer Infante, el pleno revocó la asignación que había aprobado la Sala Regional Toluca, por considerar que empleó un método novedoso no conocido previamente por los actores. (Reforma) [E 2]

En un proceso cuestionado por los que iban a ser sus contrincantes, Marko Cortés aseguró su reelección como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Frente a la indefensión en que quedaron Adriana Dávila y Gerardo Priego, que no lograron reunir las 27 mil firmas necesarias para obtener registro como candidatos, el michoacano maniobró desde hace meses para garantizar el control de los llamados “padroneros”. Los dirigentes estatales manipularon los padrones a su antojo para conseguir firmas de los militantes que necesitaba el líder nacional, quien recabó 110 mil, con el respaldo de la mayoría de los Gobernadores. (Reforma) [E 3]


TEPJF

La Sala Superior del TEPJF confirmó el triunfo de Layda Sansores como gobernadora de Campeche, luego de desahogar todas las impugnaciones pendientes sobre la elección de junio pasado. A pesar de que se anularon 18 casillas en las que se encontraron irregularidades, los magistrados consideraron que no quedaron comprobados los argumentos de Movimiento Ciudadano y su candidato, Eliseo Fernández Montúfar, por lo que se confirmó la entrega de constancia de mayoría a la candidata ganadora, quien obtuvo 139 mil 503 votos. La magistrada ponente, Janine Otálora, refutó los argumentos de Movimiento Ciudadano con respecto a la presuposición de que se utilizaron boletas falsas y apócrifas, por los más de 100 votos que había de más en la elección a gobernador con respecto a la elección de diputados locales. (Excélsior) [F 1]

Información desactualizada, de difícil acceso, sin congruencia entre plataformas o incluso con faltantes fueron algunos de los hallazgos realizados por la organización México Evalúa en un análisis sobre el cumplimiento de las obligaciones de transparencia del Poder Judicial en sus distintos niveles. Edna Jaime, directora general de la asociación, señaló que no existe homogeneidad sobre lo reportado por los 32 Poderes Judiciales de México y en el Judicial Federal, por lo que consideró que se requiere de un piso parejo o contenidos mínimos de información que, de publicarse, darían pie a un cambio significativo en la transparencia. (Reforma) [F 2]


CONGRESO LOCAL

Los cinco grupos y tres asociaciones parlamentarias de la Junta de Coordinación Política del Congreso local aprobaron, por unanimidad, que sea presencial el Tercer Informe de Labores de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a realizarse el próximo viernes a las 9:00 horas. Para ello, exigirán que los asistentes —los 66 diputados locales, asesores, funcionarios e invitados especiales—, antes de ingresar al salón de plenos del Antiguo Palacio de Donceles, se realicen las pruebas “rápidas” de Covid-19; sin embargo, corresponderá al presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz Polanco, emitir un protocolo de salud que garantice medidas de prevención adecuadas, así como determinar un aforo reducido, “que permita el desarrollo de la sesión de informe de manera responsable en el contexto de pandemia y contingencia sanitaria”, estableció la Jucopo. (El Universal) [J 1]


CIUDAD DE MÉXICO

Después de más de dos meses de espera, ayer comenzó la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a esta población en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tláhuac. También para los de 18 en cuatro demarcaciones. (La Razón de México) [K 1]

Este miércoles, debido a la pandemia de Covid-19, los festejos del 15 de septiembre se diversificaron o fueron cancelados en las alcaldías de las Ciudad de México. En todos los casos, la prioridad es impedir la aglomeración de personas con la finalidad de evitar contagios. En algunas demarcaciones donde fueron suspendidas las celebraciones, las romerías que habitualmente se instalan en plazas y explanadas tampoco se podrán colocar. (La Jornada) [K 2]

Claudia Sheinbaum tiene calificación de MB (muy bien), respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador al preguntarle su opinión sobre la jefa de gobierno. No obstante, cuando se le refirió a que el fin de semana Ebrard y Monreal aparecieron juntos, muy contentos, en una reunión en Zacatecas, el tabasqueño repuso: son amigos, y todos los funcionarios del gobierno tienen MB, y su cometido principal es consolidar la transformación. (La Jornada) [K 3]


NACIONAL

Por acuerdo presidencial, este 15 de septiembre recobrarán su libertad 688 personas internas en penales federales y del fuero común, quienes no han recibido sentencia en dos años, fueron víctimas de tortura, enfrentan una enfermedad terminal y pertenecen a la tercera edad. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández señaló que todas las personas que se verán beneficiadas con esta decisión reunieron los requisitos de preliberación que exige la ley mexicana y proceden de l4 entidades del país. (Excélsior) [L 1]

La Cofepris no ha autorizado la realización de un ensayo clínico pediátrico de la vacuna china contra el coronavirus CanSino, aclaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, en entrevista con medios de comunicación en Palacio Nacional. “No tenemos información, CanSino no ha presentado a Cofepris ningún documento al respecto. No es un ensayo en sí mismo, es parte del ensayo original, es el que conduce el doctor (Guillermo) Ruiz Palacios, del Instituto de Nutrición, pero no se ha mostrado ningún resultado a la autoridad sanitaria”, aclaró. (El Financiero) [L 2]

Entre el 2006 y 2019, en México se registró el hallazgo de al menos 2,357 fosas clandestinas y los cuerpos de 2,603 víctimas, así como más de 1,000 fragmentos de huesos cuya identidad no fue determinada, informaron organizaciones de la sociedad civil. Los cinco estados con el mayor número de hallazgos de fosas clandestinas reportados fueron Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora y Zacatecas. (El Economista) [L 3]

El uso de empresas fantasma, con documentos de personas discapacitadas, y otras creadas ex profeso para recibir contratos millonarios por parte del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca (SAPAC) y liquidadas tan pronto recibieron recursos públicos, están entre las anomalías denunciadas por investigadores y académicos ante la UIF de la Secretaría de Hacienda. (La Crónica de Hoy) [L 4]

Desde la reapertura de las escuelas, nueve mil 941 menores de 7 años de edad se contagiaron de Covid-19. "A pesar de que llevamos ya dos semanas desde que se abrieron las escuelas, el pasado 30 de agosto, no ha repuntado la epidemia en personas menores de edad, en general va a la baja, pero el grupo específico de menores de edad no se ve indicación de que esté repuntando”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. (El Sol de México) [L 5]

La Sedena pagará casi 22 millones de pesos por la escultura monumental del general Felipe Ángeles —de 10 metros de altura y 20 toneladas de peso— que se instalará en la entrada del nuevo aeropuerto internacional que se construye en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, Estado de México. En el contrato se detalla que por esta obra la Sedena pagará a la escultora Edysa Ponzanelli, en cuatro partes, 21 millones 983 mil 577 pesos con un anticipo de 7 millones 694 mil 252.16 pesos. (El Universal) [L 6]


COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que a medio camino entre el tercermundismo de Luis Echeverría y el bolivarismo de Hugo Chávez, este sábado Andrés Manuel López Obrador lanzará su propio proyecto de integración latinoamericana, al encabezar la sexta cumbre de la Celac que se llevará a cabo en la Ciudad de México. El centro de su planteamiento será crear un nuevo organismo regional que sustituya a la Organización de Estados Americanos, a la que acusan de injerencista e imperialista. Lo curioso del asunto es que el propio AMLO sabe que, sin el visto bueno de Estados Unidos, su propuesta sólo será aire. Como sea, el encuentro de 17 jefes de Estado y, en total, representantes de una treintena de países servirá para medir si López Obrador realmente alcanza a ver más allá del Río Suchiate. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que, en política, dicen algunos, el amor con amor se paga, y al parecer las ofensas también se pagan. Nayarit puede ser un ejemplo. Nos relatan que en 2018 se dio un punto de quiebre, del que ya no hubo retorno, entre el gobernador Antonio Echevarría y la dirigencia nacional del PAN, que se acabó de romper por completo en los comicios de 2021. Nos comentan que bajo el liderazgo de Marko Cortés no se permitió a Echevarría designar al líder del blanquiazul en el estado, compromiso que, nos aseguran, sí se cumplió en otras entidades gobernadas por el Echevarría PAN. Lo mismo sucedió con la postulación de candidaturas en las que, nos comentan, fueron ignoradas las sugerencias del gobernador nayarita, con el resultado de que los aspirantes impuestos desde el centro perdieron. Ante las presiones financieras y de seguridad en el estado a la par del desdén de la dirigencia del partido, Echevarría, nos explican, optó por trabajar de cerca con el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación. El resto de la historia se cuenta solo. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, estuvo ayer varias horas en el Palacio de San Lázaro intentando persuadir a diputados de frenar la resolución de la Sección Instructora que, por un lado, desechó la solicitud de la FGR para desaforarlo, pero, por otro, determinó que no tiene inmunidad ante las imputaciones en su contra. La mayoría de Morena y sus aliados no solo ignoraron el amparo que impedía votar la resolución, sino que aprovecharon para lanzar un “te lo digo, Uriel, para que lo escuches, Carlos Zamarripa”, el fiscal de Guanajuato cuya cabeza ha pedido ya el propio presidente. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que la pregunta pertinente es: ¿El presidente López Obrador hubiera invitado al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ¿a las fiestas patrias con Donald Trump en la Casa Blanca? En la relación bilateral México-Cuba el tercero en discordia ha sido, desde siempre, el gobierno de Estados Unidos. Los mandatarios quieren hacer carambolas de tres bandas, pero se requiere una destreza que muy pocos tienen. Es difícil quedar bien con dos enemigos irreconciliables. La imagen internacional del gobierno de la isla quedó maltrecha después de su reacción aplastante en las recientes protestas ciudadanas. De cualquier forma, el presidente cubano ya viene en camino. La 4T le dará una tribuna importante para hablar con los mexicanos. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que tras cinco días de estira y afloja, la oposición doblegó a la jefa de Gobierno y a su partido para obligarla a presentarse en el Congreso de la Ciudad de México e informar a los diputados sobre el estado que guarda su administración. Los morenos se habían resistido —con argumentos irrisorios— a que Claudia Sheinbaum rindiera de manera presencial su Tercer Informe de Gobierno, aduciendo que por el peligro de contagios de Covid era mejor que sólo lo entregara por escrito. Esos argumentos chocaban con declaraciones de la propia gobernante, que recién había asegurado que la pandemia estaba bajo control y que los casos iban a la baja, aunque ayer se reportaron más de mil muertes en un solo día en el país. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito nos platican que la situación del desabasto de agua potable en la alcaldía Coyoacán es cada vez más crítica, que afecta a 70 mil personas, cuando menos. Pero nos dicen que el próximo alcalde panista, Giovani Gutiérrez, plantea construir una planta potabilizadora para atender la demanda del servicio en las colonias Ajusco, Ruiz Cortines, Pedregales y Santo Domingo, entre otras. Sin embargo, la propuesta tiene un pero: la construcción requiere del apoyo del gobierno central en materia financiera, por lo que la gran pregunta es si respaldarán la iniciativa de un alcalde de oposición. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se explica que con todo y que implican más burocracia, el Gobierno capitalino lanzó en agosto un decreto para crear 16 direcciones ejecutivas de Participación Ciudadana, una para cada Alcaldía. A sus titulares les encargarán —nada más y nada menos que la vinculación con los programas de Inclusión y Bienestar Social. Cuentan que no es otra cosa que el vivo retrato de los superdelegados que operan en el Gobierno federal. Por el gasto, pero además por el trampolín que representan, los diputados Daniela Álvarez y Royfid Torres intentaron sin éxito que se aprobara un punto de acuerdo para solicitar a la CDMX que metiera reversa con el tema. Pero con la ayudadita del PRD (en ausencia) y del PRI, la petición no prosperó ayer. (Reforma) [M 7]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Echevarría y Quirino van Con AMLO y se desmarcan de sus partidos. Gobernadores de Nayarit y Sinaloa aceptan invitación del presidente; dirigentes del PAN y PRI los critican y acusan traición de los mandatarios. Los gobernadores de Nayarit, Antonio Echevarría, y de Sinaloa, Quirino Ordaz, advierten que aceptarán la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para sumarse a su gobierno y se desmarcan de sus respectivos partidos políticos.

Reforma: Acusan a “Cuau” en red de lavado. Llevan expediente a Fiscalía Anticorrupción. El Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y un círculo cercano de tres familiares y funcionarios fueron denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción del estado por ocultar el origen, propiedad y destino millonario de recursos a través de la triangulación de cuentas bancarias.

Excélsior: Plantearán fortalecer región y renovar OEA. La cooperación entre estados y el futuro del organismo multilateral destacan en la agenda de la reunión que arranca el sábado en nuestro país. En la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se inaugurará en nuestro país el próximo sábado, jefes de Estado de al menos 16 países buscarán llegar a acuerdos para promover el desarrollo de la región, además de sacar adelante, bajo consenso, una declaración conjunta trabajada en días pasados para renovar la Organización de los Estados Americanos (OEA) o sustituirla por una instancia de mayor representatividad.

Milenio Diario: López-Gatell refuta a Ebrard y AMLO pone palomita a Sheinbaum. El canciller anuncia que México avaló cuatro ensayos clínicos de vacunas, pero el subsecretario rechaza que la Cofepris haya recibido documentación alguna. El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, informó que este mes fueron aprobados en México cuatro ensayos clínicos de vacunas contra covid-19, entre ellos el de Cansino pediátrico, así como los de Walvax, Sanofi y de la Academia China de Ciencias Médicas, pero el subsecretario Hugo López- Gatell negó que la Cofepris sepa algo al respecto.

La Jornada: Reformar o desaparecer la OEA, en agenda de 16 presidentes. Biden declina invitación para el 27; enviará a Blinken. México tiene una relación de amistad con todos los pueblos; “somos un país libre y soberano y nuestros principios son la no intervención, la autodeterminación y la solución pacífica de las controversias, así como la defensa de los derechos humanos”, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Crónica de Hoy: Diaz-Canel dará discurso en el Zócalo; Biden no vendrá. México es un país independiente y soberano; no es lacayo de nadie: AMLO. México no es lacayo de nadie y es un país independiente y soberano, dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, pronunciará un discurso en el Zócalo durante el desfile militar el 16 de septiembre, Día de la Independencia.

El Financiero: Compra Hacienda 7 mil mdd de reservas a Banxico. Podría gobierno destinar los recursos al prepago de deuda externa. La semana pasada el gobierno compró 7 mil millones de dólares al Banxico de las reservas internacionales, que podría utilizar para el pago de deuda, de acuerdo con analistas.

El Economista: Tenencia de deuda mexicana por extranjeros bajó 12% en ocho meses. Tendencia apunta a hilar segundo año con caída. La salida de inversionistas extranjeros de los valores gubernamentales mexicanos es de 12.51% este año, con lo que se perfila a ser el segundo año consecutivo con disminuciones en las inversiones foráneas en renta fija mexicana.

El Sol de México: Polleros ganaron hasta 350 mdd durante julio. Las cifras récord en detención de migrantes dejaron jugosas ganancias a los traficantes. Las ganancias de los traficantes de personas o polleros ascendieron a 350 millones de dólares durante julio pasado, cuando la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reportó una detención récord de 22 mil 672 migrantes en el límite con México.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Cierre del Zócalo pega a tradicional noche mexicana. Restaurantes no ofrecen paquetes ni cenas para el 15 de septiembre, gobierno les ordenó operar hasta las 5 de la tarde; negocios consideran que bloqueos de vialidades son otro obstáculo.

Reforma: Acumula Tlalpan autos sin verificar. Detalla González que las anomalías salieron de la mesa de transición.

Excélsior: Informe será presencial. Dará un mensaje que será respondido por el presidente de la Mesa Directiva, en manos de Morena.

La Jornada: Será presencial la sesión en la que Sheinbaum dará Informe. Legisladores se comprometen a no interrumpir ni faltar al respeto a la jefa de Gobierno.

La Crónica de Hoy: Denuncian ante FGR a la empresa DNV por “alteración de indicios” en Línea 12. Regino Abogados va a la Comisión Interamericana de DH para denunciar la “alteración de indicios”.

El Sol de México: Más de 5 mil niños quedan sin padres. El DIF de la Ciudad de México los atiende con consultas médicas y psicológicas, además de ofrecerles becas.

-ooOOoo-

Agenda de seguiiento
  • Décima Tercera Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams. 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén