Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 17 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Dividida, Celac sobre el futuro de la OEA. Reforma: Demanda AMLO a EU quitar bloqueo a Cuba. Excélsior: Pide quitar embargo a Cuba. Milenio Diario: AMLO pide “grandeza” y acabar con el bloqueo a Cuba: “EU se ve mal”. La Jornada: AMLO: someter a Cuba sería “triunfo vil y canallesco”. La Crónica de Hoy: AMLO pide acabar con el bloqueo a Cuba. El Financiero: Cuestionan limitar la deducción en ahorro para retiro. El Economista: Recuperación de la economía va dispareja en las regiones: Banxico. El Sol de México: A uno de cada cuatro bebés le faltaron vacunas.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Movilidad, fortaleza y debilidad de la jefa de Gobierno. Reforma: Disminuyen en PAOT denuncias ciudadanas. Excélsior: CDMX tendrá sus superdelegados. La Jornada: Sheinbaum: no se detendrá la transformación de la CDMX. La Crónica de Hoy: El vuelo de Quetzalcóatl. El Financiero: Llega Sheinbaum a III Informe con 57% de aprobación. El Economista: Despiden a más de 19,000 militares con EPN y AMLO. El Sol de México: Por beber en la calle detienen a casi 21 mil. 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Crean México y Estados Unidos grupo de alto nivel para casos de crisis: SRE
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hoy dará su Tercer Informe de Gobierno, cuenta con una aprobación ciudadana de 57 por ciento y una desaprobación de 41 por ciento, de acuerdo con una encuesta de El Financiero. Este nivel de aprobación es 6 puntos menor que lo observado el mes pasado, cuando registró 63 por ciento; pero también se ubica 8 puntos por arriba del nivel registrado en mayo, en el contexto del colapso en la Línea 12 del Metro, cuando obtuvo 49 por ciento. (El Financiero)

INE

Al participar en la presentación del informe Comportamiento electoral en tiempos de pandemia 2020-2021, del observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) y en el seminario Elecciones en tiempos de pandemia; organizado por el Parlamento Mercosur, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que los retos de las democracias en el mundo, además de la pandemia, aún son muchos. “La democracia no goza de su mejor momento, no sólo por la pandemia, sino por fenómenos” que las aquejan. Estos, se encuentran la insatisfacción con las promesas incumplidas de la democracia, como la desigualdad y la pobreza que aumentan; un descrédito de los órganos o instituciones democráticas, como los partidos y parlamentos, así como el fenómeno de la desinformación o noticias falsas que desde 2016 ha sido uno de los grandes desafíos y, finalmente, sociedades crecientemente polarizadas”. (La Jornada) [E 1]

En los últimos nueve años de sus 82 de existencia, el PAN perdió un millón 530 mil militantes, que representan 88 por ciento del total que reportó en 2012, lo que consideran sus integrantes como un padrón avejentado, con promedio de 56 años, cuyas cifras ponen en riesgo su registro como instituto político. En la dirigencia de Gustavo Madero al frente del blanquiazul en 2012, había un millón 800 mil integrantes, y en el último registro de 2021, con Marko Cortés, sólo son 270 mil, de acuerdo con esa fuerza política. Esto significa que ocho de cada 10 militantes se han apartado de sus colores. (La Razón) [E 2

El abogado Enrique Paredes afirmó que el gobernador Cuauhtémoc Blanco hizo trampa en los requisitos legales para gobernar en Morelos porque acreditó su residencia con documentos falsos. En una ampliación de la denuncia contra de Blanco y su primer círculo de colaboradores y familiares por la triangulación de recursos ilícitos, el abogado documentó ahora la probable comisión del delito de ejercicio ilícito de servicio público. (Reforma) [E 3]

La Sala Regional Especializada del TEPJ está convocada hoy para revisar si los gobernadores de Tamaulipas y Jalisco violaron la veda electoral ordenada por el INE ante la consulta popular del domingo 1 de agosto, y si Morena violó la ley al promover este ejercicio ciudadano. (Reforma) [E 4]


TEPJF

Luego de las elecciones federales de este año, Morena refrendó su fuerza en los Congresos locales de Sinaloa al obtener 20 curules contra ocho del PRI; mientras que, en Nayarit, obtuvo 12, cuando el PAN, del gobierno saliente, tuvo dos. Morena obtuvo la gubernatura en ambas entidades el 6 de junio pasado con Miguel Ángel Navarro en Nayarit y Rubén Rocha en Sinaloa. Además, en ninguno de los estados se buscó impugnar los resultados ante el TEPJF. (La Razón) [F 1]


MUJERES Y ELECCIONES

En franca rebelión contra lo que muchos podrían considerar un “destino ineludible” en el que las secuelas de un sismo, la pandemia y hasta el desastre en la línea 12 del Metro amenazaron con adulterar sin remedio la vida de la Ciudad de México en los tres últimos años, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, decidió no parar la transformación que prometió y que requiere la capital del país. Ahora se pone tensa, aprieta el puño izquierdo y lo lanza al frente: “jamás vamos a regresar a los moches. Eso sí, por ningún motivo. En el Congreso de la Ciudad de México no se discutirán las cosas a partir de cuánto se lleva un diputado, o cuántas empresas de un diputado entran a la alcaldía. Eso se acabó en la ciudad y me voy a encargar de que eso no regrese cuando menos durante los tres años que yo esté aquí, porque la corrupción no puede regresar al Congreso de la ciudad. (La Jornada) [H 1]


CONGRESO LOCAL

En medio de la pandemia por Covid-19 y una postura que anuncia ser tajante contra la oposición, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, rendirá hoy su Tercer Informe ante el Congreso capitalino. Será el tercero oficial, pero el octavo en toda la gestión de la Mandataria emanada del Partido Morena; acumulará uno menos que los que ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador. A diferencia de 2020, cuando enlistó ante el Congreso sus acciones, pero en videoconferencia desde el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento con invitados, esta vez estará en el recinto de Donceles. (Reforma) [J 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, rendirá hoy su tercer Informe de gobierno ante el Congreso capitalino, con más de 10 millones de vacunas contra el Covid-19 aplicadas a la población adulta, con 4 millones de personas con esquema completo de inmunización y una tendencia a la baja en cuanto a los indicadores de la pandemia. También destacará una reducción de los índices delictivos de hasta 47 por ciento de 2019 a la fecha, especialmente en ilícitos como homicidio doloso y robo en sus distintas modalidades. (La Jornada) [J 2]

Las dos principales fuerzas parlamentarias en el Congreso de la Ciudad de México emitieron posturas previas al Tercer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que se llevará a cabo hoy a las 09:00 horas en el recinto de Donceles. Por una parte, la oposición del PAN, en voz de Federico Döring, reconoció que Sheinbaum acuda a dar su informe de manera presencial; sin embargo, reprochó que Morena no aceptara que se le hicieran preguntas a la mandataria. “El PAN reconoce en algunos legisladores de Morena la vocación política y de diálogo para transitar en la propuesta autentica y original de Acción Nacional para el informe de Claudia Sheinbaum, que era, cuando menos, la modalidad presencial, pero lamenta que esta vez no haya preguntas como en anteriores años”, indicó. (Reporte Índigo) [J 3]

Sin considerar como requisito indispensable la prueba negativa de Covid-19, el Congreso de la Ciudad de México delineó el protocolo sanitario que se aplicará en el recinto de Donceles durante la presentación del tercer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El protocolo estuvo a cargo de la Mesa Directiva, y establece que el acceso al pleno será exclusivamente a legisladores, personal de Servicios Parlamentarios y de Comunicación Social, mientras que se permitirá el ingreso de hasta 54 periodistas únicamente en palcos. (La Jornada) [J 4]

A tres años de la administración de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, especialistas consideraron que el combate a la pandemia de Covid-19 ha sido favorable; además, el rubro en el que más ha destacado ha sido la movilidad, donde ha tenido aciertos, como la construcción de las dos líneas del Cablebús, pero también desaciertos, como el manejo de la crisis en el Metro; sin embargo, en cuestión de seguridad, opinaron, ha quedado a deber. Para Gerson Hernández Mecalco, politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ha sido un acierto la forma en la que la Ciudad ha enfrentado el Covid-19, en donde la jefa de Gobierno ha tenido que cerrar actividades y fomentar el uso de cubrebocas, sin ser obligatorio. (El Universal) [J 5]


CIUDAD DE MÉXICO

Como parte de sus acciones en torno al tercer Informe de gobierno, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizará dos encuentros denominados Diálogos Circulares, a fin de mantener cercanía con los ciudadanos y permitir que la población le pregunte de manera directa sobre las acciones que ha realizado durante su administración. Según informó el gobierno capitalino, el primer Diálogo Circular será transmitido por ADN 40 el próximo domingo a las 17:00 horas y se abordarán los temas de salud, movilidad y educación. (Milenio Diario) [K 1]

La noche del Grito de Independencia en Palacio Nacional, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió acompañada de Jesús María Tarriba Unger, doctor en ciencias físicas por la UNAM, quien labora en Banxico. Estuvieron a su lado el canciller Marcelo Ebrard y su esposa, Rosalinda Bueso, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y su esposa, (Milenio Diario) [K 2]

Para conmemorar el 211 Aniversario del Grito de la Independencia de México, el Alcalde de Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros López, dio la tradicional arenga en el balcón del edificio principal de la alcaldía. El Grito presencial se pudo observar principalmente a través de las redes sociales de la alcaldía. Antes del tradicional grito, en la explanada se proyectó un performance con imágenes de la Conquista de México al cumplirse 500% años, así como la fundación de México-Tenochtitlán, danzas prehispánicas, juego de pelota, poesía en náhuatl, pero también imágenes del México colonial y la lucha por la independencia. (Milenio Diario) [K 3]


NACIONAL

A pesar de que se ha pronunciado por no intervenir en decisiones de otros gobiernos, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que levante el bloqueo económico a Cuba, durante el discurso que emitió en el marco del desfile militar por el 211 aniversario de la Independencia de México, en el que estuvo como invitado el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel. “El gobierno que represento llama respetuosamente al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”. “Con toda franqueza, se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio gobierno”, expresó. (El Financiero) [L 1]

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos recibió una denuncia contra el exfutbolista y gobernador de esa entidad, Cuauhtémoc Blanco, y contra una red de amigos y familiares que, de acuerdo a los señalamientos, son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno federal debido a que entre sus cuentas bancarias circulan recursos cuyo origen no podrían explicar con sus ingresos oficiales. Para complicar el cuadro que deberá enfrentar el exfutbolista, el origen de esos recursos adicionales podría ser explicado mediante negocios que la misma red de amigos ha trazado en Morelos, pero aun esos negocios están al borde de impugnaciones legales debido a que, desde el poder, se les ha limpiado el camino de competencia, clausurando o cerrando negocios con los pretextos más nimios. (La Crónica de Hoy) [L 2]

La Sedena asignó dos contratos a una empresa de Ángel Manuel Medel Ríos, integrante de la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador. Conforme su declaración patrimonial, Medel Ríos entró a trabajar en la Presidencia el 13 de enero de 2020 y en junio del mismo año su empresa, Electroingeniería para fluidos, recibió un primer contrato de la Sedena por 912 mil pesos. A los tres meses, la dependencia le otorgó un segundo contrato por 179 mil pesos. Aunque en la nómina oficial aparecía como director de área en la Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia, en la práctica Medel apoyaba a López Obrador en sus giras con el equipo de Ayudantía. (Reforma) [L 3]

En la calle Balboas en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, a unos metros de donde se realizaba el desfile militar, un grupo de bikers tomó las calles de la capital del país y las hizo suyas. Se trata de un equipo motorizado muy peculiar compuesto por un grupo de personas que se sobreponen ante cualquier situación. En el recorrido organizado por Vida Independiente México, una asociación que apoya a personas con discapacidad motora, Karina Tapia, quien está a cargo del primer noticiero incluyente en el mundo, llegó desde muy temprano hasta el punto de reunión, dispuesta a desfilar como nunca antes lo habían hecho. (Excélsior) [L 4]

En los últimos años los despidos de elementos del Ejército mexicano han ido al alza, según muestran datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Entre el 2013 y el 2020, el número de rescisiones de contratos de personal militar ha crecido de manera exponencial al pasar de 37 a 7,825 casos en el periodo referido. Mientras que, entre enero y junio de este año, suman 2,174 casos de despidos de personal militar; cifra similar a la registrada en todo el 2018, cuando se registraron 2,519 casos. (El Economista) [L 5]


COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: ¡Viva el Che Guevara y viva Cristo Rey! Ese bien podría haber sido el grito de Andrés Manuel López Obrador, quien aprovechó la principal fiesta patria para echarle bravata a Estados Unidos, invisibilizar la violación de derechos humanos en Cuba y llegar al extremo de comparar a Miguel Hidalgo... ¡con Jesucristo! Ante la imposibilidad de arreglar el presente, el tabasqueño se aferra al pasado. De esa manera exalta las culturas prehispánicas, para no responder por el aumento de la pobreza en su gobierno; exige disculpas a España, para no tener que dar explicaciones de sus propias decisiones, y beatifica a Hidalgo, para justificar que lo que importa es la intención y no los resultados; el "pueblo", antes que la Nación. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que casi por comenzar el desfile cívico militar, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, cedió su lugar a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero. El canciller y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, compartían la primera línea en la ceremonia de desfile cívico militar por el 211 aniversario de la Independencia de México. Pero la presidenta de la Cámara Alta arribó con unos minutos de retraso, por lo que el canciller Ebrard dio su lugar y le colocaron una silla atrás del presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel. El detalle de don Marcelo al final fue recompensado, pues en la mayoría de las tomas que se hacían a los dos presidentes durante la transmisión del acto, como en las fotografías que dan registro del mismo, aparece el canciller. En este caso, el que se movió sí salió en la foto. (El Universal) [M 2]

Trascendió que resulta por lo menos peculiar que el mismo día que el embajador Ken Salazar declara a Azucena Uresti que Estados Unidos ve para adelante y quiere darle “reset” a la relación, su jefe, Joe Biden, firma un memorando en el que se mete a México en la lista negra de países infiltrados por el narcotráfico, sea como terreno de tránsito o de producción. Y como si algo faltara, un día después AMLO se pone a abogar por Cuba, con Miguel Díaz-Canel de invitado especial, y le dice a Washington que “se ve mal” con el bloqueo a la isla. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que Miguel Diaz-Canel, presidente de Cuba, tuvo una jornada bipolar. Recibió una noticia buena y otra mala. La buena, inmejorable diríase, es que el gobierno de la 4T resolvió darle una plataforma espléndida para establecer su punto de vista, y que el presidente López Obrador resolvió, justo en el día de México, hablar a favor de Cuba. El reproche mexicano al bloqueo lo escuchó el nuevo embajador de EU en México, Ken Salazar quien, con sombrero y todo, fue ubicado en la última fila de un bloque de invitados. La noticia mala es que poco después, en Bruselas, el Parlamento Europeo, condenó, en los términos más enérgicos, la violenta represión del gobierno cubano de las protestas de julio en la isla y, ojo, convocó a sus integrantes a romper el diálogo político con la isla. La rendija que se abrió para romper el aislamiento se cerró de un portazo. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se escribe que, sin duda, los ojos de los capitalinos... bueno, de los que les interesa la grilla, estarán puestos hoy en Donceles, donde Claudia Sheinbaum rendirá su tercer informe al frente del Gobierno de la Ciudad de México. Lo que vaya a informar es lo de menos, pues seguramente se apegará a la línea del autoelogio, en el que todo gobernante cae cuando da su versión del estado que guarda la administración que encabeza. En eso no habrá sorpresas, pues la autocrítica ¡más los acompaña a estos eventos. No, la diferencia la debieran hacer los diputados de oposición, que tendrán una oportunidad inmejorable para decirle a Claudia en su cara, lo que cada día dicen en los medios. Que si la inseguridad, el transporte, el desarrollo económico, la salud, el combate a la corrupción y la movilidad, entre otras cosas, están por los suelos. Que si la 4-T no sabe gobernar y quiere aplastar a los alcaldes de oposición que les ganaron la mayoría de esas posiciones en la capital. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se menciona que debido al poco tiempo que tuvieron para la organización del Tercer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, nos dicen que el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, tomó el control de la logística y se ha dedicado a palomear la lista de los asistentes al evento, lo que ha generado ciertas molestias, pues dicen que no han llevado las invitaciones a algunos presidentes de los partidos políticos, alcaldes electos e invitados de los diputados locales. Nos dicen que toda la organización estará a cargo del equipo de don Martí y en el Congreso no pudieron decir ni pío. (El Universal) [M 6]

En Circuito interior se dice que, aunque se evitó por todas las maneras, llegó la hora de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acuda a Donceles, ahora que su partido no es la mayoría que solía ser. Nadie sabe a ciencia cierta qué tan encendidos estarán los ánimos. Lo único que queda claro es que los policías que resguardarán el recinto recibieron capacitación intensiva para ser muy, pero muy cuidadosos con quienes quieran entrar y no estén invitados. ¡No vaya a ser! (Reforma) [M 7]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Dividida, Celac sobre el futuro de la OEA. México propuso en agosto “decirle adiós” y construir otra; cinco países de 32 lo apoyan. Subsecretario Reyes dice que el organismo como está no sirve. La VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se realiza este sábado en la capital mexicana con un asunto sensible en la mesa: la iniciativa planteada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de transformar o desaparecer a la Organización de Estados Americanos (OEA). “Adiós OEA en su sentido intervencionista, injerencista y hegemonista, y que venga otra organización que construyamos políticamente en acuerdo con Estados Unidos”, dijo el canciller Marcelo Ebrard, al presentar la propuesta el 28 de agosto. Sin embargo, sólo cinco de 32 países de la Celac, al menos en público, están fuertemente enfrentados a la OEA y respaldan el plan mexicano. Se trata de Cuba, Venezuela, Argentina, Nicaragua y Bolivia. Cuba no forma parte de la OEA.

Reforma: Demanda AMLO a EU quitar bloqueo a Cuba. Pide a Biden dejar agravios y no someter a los cubanos. Desde la Plaza de la Constitución y en la ceremonia de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, actuar con grandeza y levantar el bloqueo económico contra Cuba. Dijo que, con ello, Estados Unidos pondría fin a los agravios que ese país ha lanzado contra la Isla desde hace 62 años. Invitado especial en la ceremonia, el presidente cubano, Miguel Díaz- Canel, escuchó la condena que hizo el Mandatario mexicano contra los estadounidenses, a quienes acusó de recrudecer las condiciones de la población y provocar un levantamiento contra el Gobierno del Partido Comunista.

Excélsior: Pide quitar embargo a Cuba. Andrés Manuel López Obrador exhorta a Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al gobierno de Estados Unidos a levantar el embargo económico contra Cuba. “Ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, dijo en el Zócalo, previo al desfile del 16 de septiembre, acto que tuvo como invitado de honor al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel. Es mejor, agregó, el respeto mutuo y la libertad “sin condiciones ni prepotencia”. Ante diplomáticos como el embajador de EU, Ken Salazar, sostuvo que la isla debe ser declarada patrimonio de la humanidad por la defensa de su soberanía. Criticó que el “bloqueo”, al que calificó como “perversa estrategia”, impida el bienestar de los cubanos. “Ojalá el presidente Biden, quien posee mucha sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin, para siempre, a la política de agravios hacia Cuba”, sostuvo.

Milenio Diario: AMLO pide “grandeza” y acabar con el bloqueo a Cuba: “EU se ve mal”. El presidente lanza vivas a “la independencia” de la isla; el jefe de la Casa Blanca envía felicitación por la fecha patria a uno de sus “socios más apreciados”. El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó el desfile militar para pedir a Joe Biden “mostrar grandeza” y terminar con el bloqueo contra Cuba, antes de lanzar vivas “por la independencia de la isla” frente a su invitado especial, Miguel Díaz-Canel; en tanto, el jefe de la Casa Blanca envió una felicitación a uno de sus “socios más apreciados”. Desde la Plaza de la Constitución y frente al recién nombrado embajador de EU en México, Ken Salazar, López Obrador criticó la política estadunidense contra Cuba e instó a los exiliados en Florida a dejar de lado sus diferencias con el régimen comunista. Según el presidente, “se ve mal” que EU utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo cubano, con el propósito de que esté obligado por la necesidad a enfrentar a su propio gobierno.

La Jornada: AMLO: someter a Cuba sería “triunfo vil y canallesco”. “Ningún Estado debe hacerlo”; llama a poner fin al bloqueo. Cuba, como pocos países en el mundo, ha defendido su dignidad y su derecho a vivir libre, y como la nueva Numancia –ejemplo de la resistencia–, debería ser declarada patrimonio de la humanidad por esa razón, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la ceremonia por el 211 aniversario del inicio de la revolución de Independencia nacional, en la Plaza de la Constitución. Ante su par de la isla, Miguel Díaz-Canel, quien acudió como invitado de honor al festejo y dio un discurso antes del desfile militar, López Obrador llamó “respetuosamente al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro; si tuviera éxito, se convertiría en un triunfo vil, pírrico, canallesco, aunque es algo que no parece probable”.

La Crónica de Hoy: AMLO pide acabar con el bloqueo a Cuba. Agradece Díaz-Canel la solidaridad mexicana, antes del desfile militar. En medio de los festejos por la Independencia de México, el presidente López Obrador aprovechó ayer para hacer un llamado a Estados Unidos para que ponga fin al bloqueo contra Cuba. Durante la celebración de los 211 años del inicio de la Independencia y ante su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, invitado especial, López Obrador pidió “respetuosamente" al presidente estadounidense, Joe Biden, acabar “para siempre" con la política de agravios contra la isla. “Porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, dijo. En el Zócalo, corazón político de México, Díaz-Canel agradeció la invitación y resaltó la solidaridad de México a través de los años. “Aprecio, cariño y respeto para México", agregó el dirigente cubano.

El Financiero: Cuestionan limitar la deducción en ahorro para retiro. Medida a favor del ingreso fiscal, pero contra ahorro de largo plazo. Limitar las deducciones del ISR de personas físicas en las aportaciones voluntarias a los fondos de retiro, como se propone en el Paquete Económico 2022, no ayudará a llenar el “hueco” que provocará un mayor déficit fiscal por falta de ingresos. Expertos consultados por este medio dijeron que esto afectaría el ahorro de largo plazo, y a causantes de clase media y alta. Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero de Black Wall Street Capital, dijo que la propuesta, que limitaría las deducciones de impuestos en las aportaciones que superen los 163 mil pesos, incrementará los ingresos fiscales, pero desincentivará el ahorro. Las medidas que limitarían las deducciones al ahorro, dijo, no ayudarán mucho; “el problema es que, si no se logran las estimaciones de crecimiento y producción de Pemex, ni siquiera con más contribuyentes se cubrirá el faltante de ingresos”.

El Economista: Recuperación de la economía va dispareja en las regiones: Banxico. Empresarios ven oportunidades en el sur del país. Pese a que el sector empresarial mejoró sus expectativas de inversión para el sur del país y que sigue visualizando una recuperación de la actividad económica, el Banco de México (Banxico) también proyectó que continuará la brecha entre las diferentes regiones de la República mexicana. Derivado de la reciente publicación del Reporte de las Economías Regionales Abril-Junio 2021, Banxico dio a conocer que todas las regiones del país seguirán en el camino de la recuperación de la actividad económica, luego del impacto negativo de la pandemia. “Sin embargo, el centro y el sur seguirían exhibiendo una mayor brecha respecto de los niveles de actividad registrados antes de la pandemia que las regiones norte y centro norte, cuya actividad económica podría ya haber recuperado los niveles del primer trimestre del 2020”, recalcó el documento oficial.

El Sol de México: A uno de cada cuatro bebés le faltaron vacunas. El informe presidencial indica que los menores de un año no completaron el esquema básico. El año pasado, uno de cada cuatro niños menores de un año no recibió el esquema básico de vacunación contra enfermedades como tuberculosis, hepatitis B, tos ferina, poliomielitis, rotavirus, sarampión y rubéola, según el Tercer Informe de Gobierno. El porcentaje de 25.4 por ciento de niños menores de un año sin las 16 vacunas que le corresponden a esa edad es el más alto en los últimos ocho años. El informe presidencial reconoce que mientras en 2015 se alcanzó la máxima cobertura en los últimos ocho años, con 97.2 por ciento de los menores completamente inmunizados, en el primer año de la cuatroté el alcance disminuyó a 79.7 por ciento y en 2020 se redujo todavía a 74.6 por ciento.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Movilidad, fortaleza y debilidad de la jefa de Gobierno. Construcción de Cablebús, impulso de transporte público y manejo de pandemia, aciertos; Metro y seguridad, sus pendientes: expertos.

Reforma: Disminuyen en PAOT denuncias ciudadanas. Registra Procuraduría Ambiental sólo 78 recursos de ciudadanos.

Excélsior: CDMX tendrá sus superdelegados. A partir de octubre, en las alcaldías habrá un funcionario que reportará al gobierno central la operación de los programas sociales y resguardará la información respectiva.

La Jornada: Sheinbaum: no se detendrá la transformación de la CDMX. Recalca que la capital “no es conservadora; seré intolerante con los moches”.

La Crónica de Hoy: El vuelo de Quetzalcóatl. En el Desfile Militar de ayer destacó la participación aérea con 71 aviones y 28 helicópteros. Sobre plataformas desfilaron seis helicópteros y cuatro aviones no tripulados. También marcharon 15 mil 180 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional.

El Financiero: Llega Sheinbaum a III Informe con 57% de aprobación. Llega Sheinbaum a III informe con 57% de aprobación.

El Economista: Despiden a más de 19,000 militares con EPN y AMLO. Las rescisiones de contratos se centran en los rangos de soldado y cabo, según Sedena.

El Sol de México: Por beber en la calle detienen a casi 21 mil. Ingerir alcohol o sustancias tóxicas en la vía pública, además de bloquear el tránsito vehicular en vías primarias fueron las faltas administrativas más sancionadas en la Ciudad de México el año pasado.

-oOo-

Agenda de actividades
  • Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén