Ciudad de México a 18 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF |
| Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMLa Sala Regional Ciudad de México del TEPJF confirmó el triunfo de José Carlos Acosta Ruíz como alcalde electo de Xochimilco; asimismo, declaró como desechadas las controversias generadas por la alianza “Va por México (PAN, PRI, PRD)”.El magistrado presidente, Héctor Romero Bolaños, sentenció que “se confirma la constancia de validez y la entrega de constancia de mayoría” para el morenista. El TECM revisó la solicitud de los partidos opositores para realizar el recuento total de votos, la cual se consideró improcedente, por lo que “no existe ningún vicio de exhaustividad” de esa parte del proceso electoral. (Unomasuno.com.mx) [A 1] INEA finales de este año, el gobierno federal, a través de dependencias y de organismos autónomos, prevé expandir el uso de tecnología biométrica y reconocimiento facial en servicios de carácter público, entre los que destaca el pasaporte; al tiempo se analiza la obtención de la credencial para votar que expide el INE, entre otros proyectos. (Milenio Diario) [E 1] Durante los procesos electorales locales de 2021 los partidos políticos asignaron a 91 candidatas un financiamiento menor al establecido en los lineamientos en la materia. El INE reportó que el monto total de las omisiones ascendió a 12 millones 981 mil pesos. Todos los partidos, recordó, deben destinar el 40 por ciento del financiamiento público a sus candidatas para actividades de campaña. Así lo mandatan, explicó, los lineamientos para que los partidos políticos nacionales y locales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género; sin embargo, señaló, en los procesos electorales del año pasado a 91 candidatas se les asignó un porcentaje menor. (Reforma) [E 2] El INE modificó el número de distritos federales por entidad, en respuesta a los resultados del Centro de Población y Vivienda 2020. De acuerdo con el reordenamiento, seis estados tendrán menos distritos electorales para el proceso federal de 2024. Son la Ciudad de México, que pierde dos; y Guerrero, Estado de México, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, tendrán uno menos. Los distritos que aumentan son en Nuevo León, dos; y un uno en Baja California, Coahuila, Puebla, Querétaro y Yucatán. (Excélsior) [E 3] TEPJFLa Sala Especializada del TEPJF ordenó a los Congresos de Tamaulipas y Jalisco sancionar a los Gobernadores Francisco García Cabeza de Vaca y Enrique Alfaro por realizar propaganda gubernamental en periodo prohibido por la Consulta Popular. En el caso del Mandatario tamaulipeco, se advierte que él, junto con el coordinador de Comunicación Social, Francisco García, y el director de planeación, Cuauhtémoc de la Mora, efectuaron publicidad de obras públicas. (Reforma) [F 1] MUJERES Y ELECCIONESLos grupos y asociaciones parlamentarias que integran la Alianza por una Ciudad de Derechos en el Congreso capitalino Morena, PT, Mujeres Demócratas y la agrupación Verde Juntos, en sus respectivos posicionamientos ante el Informe de Claudia Sheinbaum, hicieron un recuento de los avances alcanzados “a mitad del camino” y pese a la pandemia, que se refleja en una aprobación de más de 67 por ciento de los ciudadanos. En la oposición se dividieron las posturas, pues mientras el PAN interpretó el formato como una ausencia de diálogo con la titular del Ejecutivo, el PRI y PRD expresaron su disposición a colaborar con el gobierno de Sheinbaum. (La Jornada) [H 1] “Me tomo protesta solito”, dijo el morenista Gabino Jiménez Huerta, y procedió a asumir como presidente municipal de Tecuala, debido a que el alcalde saliente, el priista Heriberto López Rojas, advirtió desde la noche del jueves que no acudiría a entregar la alcaldía. Jiménez Huerta leyó lo conducente y rindió protesta. Después de aseverar que, en caso de no hacerlo, “que la nación me lo demande”, trabajadores contratados por las nuevas autoridades instalaron nueve mesas para la taquiza y tres para colocar las aguas frescas y aquello se convirtió en una verbena popular gratuita para el pueblo de Tecuala. (La Jornada) [H 2] CONGRESO LOCALAl rendir su tercer Informe de actividades ante el pleno del Congreso capitalino, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que no es tiempo de futurismos ni de agendas personales. Tras escuchar las posturas de las alianzas y grupos parlamentarios, la mandataria aseguró que hoy más que nunca “está dedicada a consolidar la transformación de la ciudad en el marco de la democracia y el respeto, fortaleciendo la coordinación institucional, pero defendiendo los principios y compromisos” que la llevaron a la Jefatura de Gobierno. “Nos corresponde la unidad para consolidar la transformación de la vida pública de México; son millones con esperanza en el porvenir y no podemos ni vamos a fallar”, expresó desde la tribuna. (La Jornada) [J 1] El desempeño de la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México es muy buen ejemplo para explicar una nueva etapa del país en la que se combaten la corrupción y los privilegios y se gobierna con austeridad republicana afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Héctor Díaz Polanco, en respuesta al Informe que presentó ante el pleno la titular del Ejecutivo. En su mensaje, el legislador de Morena resaltó que, pese a calamidades, incidentes y accidentes, particularmente los dejados por la pandemia de Covid-19, la ciudad no se resignó ni se mantuvo pasiva, “hay evidencia sobrada de que se gobierna con gran empuje y con vigorosa vocación progresista” y se avanzó notablemente en los tres años de gobierno y particularmente en el corresponde al presente Informe. (La Jornada) [J 2] José Luis Rodríguez, ex vicecoordinador de la bancada de Morena en el Congreso, expresó que en los próximos días anunciará su incorporación a un órgano de gobierno que está en etapa de definición. “Vamos a tener la oportunidad de seguir sumando en favor de la ciudad y de esta extraordinaria capital de nuestro país”, dijo al salir del Tercer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. (Excélsior) [J 3] La ausencia de grupos de apoyo alrededor del Congreso capitalino durante el Informe de Claudia Sheinbaum no fue obstáculo para que con sólo los legisladores e invitados se viviera un ambiente festivo en el que la cordialidad demostrada con saludos de abrazo y beso rompieron con las recomendaciones de sana distancia que dispuso la Mesa Directiva para prevenir contagios. (La Jornada) [J 4] Para su Tercer Informe, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, regresó a un formato presencial. La Mandataria acudió ayer al Congreso capitalino, donde frente a 53 de los 66 diputados defendió los que consideró los logros de su Administración; sin embargo, el colapso de la Línea 12 del Metro fue uno de los señalamientos que remarcaron los partidos de oposición. Apenas arrancaba el primer posicionamiento, que correspondió a la Asociación Parlamentaria Ciudadana, cuando el diputado emecista Royfid Torres lo puso sobre la mesa. “Nuestra Ciudad de México literalmente se cae a pedazos como la Línea 12 y los únicos responsables son unos pernos. Convivimos a diario con la imposibilidad de justicia para las víctimas y sus familias”, señaló el emecista. (Reforma) [J 5] La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que Claudia Sheinbaum Pardo, es “una mujer de resultados”, al destacar “el ambiente de respeto que prevaleció en el Congreso de la Ciudad de México” durante su tercer Informe. En una tarjeta informativa, Rodríguez consideró que los legisladores locales “valoraron el trabajo y los avances logrados por Sheinbaum Pardo en materia de infraestructura, seguridad, medio ambiente y otros rubros”. (La Jornada) [J 6] Mientras alcaldes de oposición pidieron dejar atrás las diferencias y trabajar de la mano con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dijo que la mandataria es una carta fuerte a la candidatura del partido ante la elección presidencial de 2024. Dichas posturas destacaron al término del Tercer Informe de Gobierno que se llevó a cabo este viernes en el Congreso capitalino, en Donceles. Se resaltó el trabajo durante tres años y los ediles electos de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) manifestaron voluntad para trabajar en conjunto, “sin colores y partidos”. (El Universal) [J 7] CIUDAD DE MÉXICOAnte el Congreso de Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que no es tiempo de futurismos ni de aspiraciones personales, por lo que seguirá trabajando en favor de la capital del país. “Hoy, más que nunca, estamos dedicados a consolidar la transformación de la ciudad en el marco de la democracia y el respeto, fortaleciendo la coordinación institucional, pero defendiendo nuestros principios y compromisos que nos llevaron a la Jefatura de Gobierno. “Por ello, pienso, con responsabilidad, que no es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales. Desde jóvenes, luchamos por una ciudad y un país más justo y, a todos los que hicieron posible el triunfo en el 2018, nos corresponde la unidad para consolidar la transformación de la vida pública de México”, lanzó. El formato aprobado por la Junta de Coordinación Política del recinto para el tercer informe de su gestión le permitió dar un discurso sin interrupciones, lejos de amplios cuestionamientos. (Milenio Diario) [K 1] NACIONAL“¿Qué tan demócratas son?”, preguntó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador a los opositores que se niegan a participar o alentar la participación ciudadana en la consulta de revocación de mandato, a realizarse el año entrante. Entonces, señaló el mandatario, “¿cómo quieren dirimir las diferencias si el mejor método es el democrático?”, “¿cómo es que no están de acuerdo conmigo y cómo es que me quieren quitar?, ¿cuál es el medio que van a utilizar, ¿van a seguir con la guerra sucia?” Ante la prensa rechazó los argumentos según los cuales la consulta polarizará a la población y, en otro tema, sostuvo que ningún ex presidente será perseguido por rizones políticas, porque estoy convencido, dijo, que no debemos convertirlos en víctimas ni darles elementos para que se sientan perseguidos. (La Jornada) [L 1] Aunque se trata de una institución autónoma, la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz, se ha dado a la tarea de hacer pública información relacionada con casos polémicos, tras peticiones del presidente Andrés Manuel López Obrador. El 2 de septiembre pasado, alrededor de las 8:30 horas, AMLO se pronunció porque la dependencia difundiera el acuerdo que permitió al empresario Alonso Ancira salir de la cárcel y enfrentar su proceso en libertad. Casi cinco horas después, la Fiscalía respondió con un comunicado, en el que incluyó una liga con el contenido del acuerdo entregado a tribunales. (Reforma) [L 2] Más de 12 mil migrantes, en su mayoría haitianos, aguardan en Ciudad Acuña, Coahuila, con la intención de cruzar el río Bravo y buscar asilo en EU; mientras, el gobierno de Joe Biden planea la expulsión a gran escala de haitianos de una pequeña ciudad fronteriza de Texas y ponerlos en vuelos a Haití. En el punto conocido como La Cortina miles de hombres, niños, mujeres —algunas embarazadas— cruzan el río Bravo en busca de un mejor futuro. (Milenio Diario) [L 3] México se pinta de amarillo en el semáforo Covid, en riesgo medio, con 24 estados, entre estos, la Ciudad de México; cuatro quedan en verde en riesgo bajo, que son: Baja California Sur, Chiapas y Chihuahua; mientras que naranja están Colima, Morelos, Tabasco y Tamaulipas. Las entidades que estarán en amarillo, además de la capital del país, de acuerdo con la Secretaría de Salud, son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Este semáforo quedará vigente a partir del 20 de septiembre hasta el 3 de octubre. (Excélsior) [L 4] A Maximiliano el miedo le duró poco. Explica que al inicio sí le temía a la aplicación de la primera dosis contra el Covid, pues nunca le han gustado las vacunas, pero tras ver a los demás niños, tomó valor y ahora hasta invita a más menores a que la reciban. “No es tan doloroso, es más sano para todos nosotros y ayuda a que volvamos a la normalidad poco a poco”, explica Maxi, de 12 años, quien es hijo de Alma Franco, la primera madre de familia y abogada de Oaxaca que decidió buscar por la vía legal que su hijo fuera inmunizado y que acompaña a otros 70 casos. (El Universal) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que tal parece que a Marcelo Ebrard le salió el tiro por la culata con el “gran evento" que tenía planeado para iniciar ayer -vaya casualidad - justo el día en que su principal rival por la candidatura presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, presentó su tercer informe en el Congreso de la Ciudad de México. Y es que a la reunión de la CELAC solo llegaron la mitad de los jefes de Estado convocados y el encuentro deslució con la ausencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, principal invitado que canceló a la mera hora. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se escribe que ahora que el expresidente Enrique Peña Nieto vive en España y alejado de los asuntos mexicanos, debería poner un poco más de atención en expedientes que dejó pendientes en territorio nacional. Pero no vaya a pensar que nos referimos a las indagatorias que lleva a cabo la Fiscalía General de la República a partir de la denuncia que presentó su excolaborador Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex. Nada de eso, nos dicen, pues se trata de los derechos sobre la marca que Nieto registró ante el IMPI en 2010 y que, debido a que estos tienen una duración de 10 años, expiraron en noviembre pasado. Así que, si el exmandatario desea conservar los derechos sobre su marca, tendría que venir a México y renovarlos. Algo que, con seguridad, nos comentan, es poco probable. (El Universal) [M 2] Trascendió que como si no tuviera suficiente con los líos de desafuero y sospechas de aristas diversas, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, afronta ahora una sanción que deberá aplicarle el Congreso estatal después de que la Sala Especializada del Tribunal Electoral confirmó que el panista, su director de Comunicación Social y el director general de Planeación e Imagen Institucional “difundieron pavimentación, inauguración de dos vialidades y obras complementarias de agua y drenaje, lo que constituye propaganda en periodo prohibido”. Otro reprendido fue el mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, quien usó Twitter para difundir la compra de unidades de transporte. (Milenio Diario) [M 3] En El Caballito se escribe que quien realmente disfrutó y asintió en todo momento el Tercer Informe de Gobierno de la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, fue la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien acudió al Congreso local en representación del presidente Manuel López Rosa Icela Obrador. Rodríguez Sentada en la Mesa Directiva, doña Rosa Icela aplaudió todos y cada uno de los avances que presentaba la jefa de Gobierno, incluso se adelantaba a los diputados de Morena. También fruncía el ceño cuando la oposición cuestionó a Sheinbaum. Nos dicen que, si bien doña Claudia pidió atajar el futurismo, hay algunos políticos que sueñan con mejores escenarios para 2024. (El Universal) [M 4] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Migrantes haitianos ya cruzan a EU por Coahuila. Atraviesan sin restricción el río Bravo; buscan pedir asilo. En Tamaulipas 500 son detenidos al viajar en caravana de camiones. Más de 10 mil migrantes, en su mayoría haitianos, lograron cruzar a Estados Unidos por la frontera de Ciudad Acuña, Coahuila, y llegaron hasta la ciudad Del Río, en Texas. Los migrantes (presuntamente procedentes de Chiapas) se instalaron bajo un puente en la frontera para ser atendidos por guardias de Estados Unidos, donde buscan pedir asilo. Los haitianos cruzaron de Ciudad Acuña a territorio estadounidense sin ninguna restricción y han estado yendo y viniendo entre los dos países a través del río Bravo. La administración de Biden otorgó el estatus de Protección Temporal a los haitianos que ya vivían en Estados Unidos en mayo, por los desastres naturales y disturbios políticos en su país, pero el pedido no protege a los recién llegados. Reforma: Desaíran cumbre; omiten prioridades. Faltan presidentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile... Con avalanchas de migrantes que cruzan prácticamente todo el territorio de la región, la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tiene en el centro de sus debates el proyecto de ¡conquistar el espacio! A la cumbre, cuyo anfitrión es el Gobierno de México, se presentará solo la mitad de los Jefes de Estado o de Gobierno de los 32 países que constituyen la Comunidad. No acuden los presidentes de Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Panamá, cuyas naciones concentran el mayor peso económico y suman el 60 por ciento de la población de la región. Brasil, la economía número uno del cono sur, no participa, pues en enero de 2020 el Gobierno de Jair Bolsonaro suspendió su integración al organismo. Excélsior: Cumbre no tiene en agenda fin de la OEA. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La propuesta para “transformar” a la Organización de los Estados Americanos (OEA) no está contemplada en la agenda de la sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará hoy en Palacio Nacional. De tocarse el tema, el planteamiento del gobierno mexicano será crear un grupo de trabajo con legitimidad política y representación geográfica, dijo Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “Que pueda empezar a trabajar para definir hacia dónde vamos y poder consensuar posiciones para construir un documento de propuesta concreta y llevarlo con Estados Unidos y Canadá, porque queremos un organismo continental donde estemos todos representados”, explicó en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio. Milenio Diario: “Democratizar Cuba”, la meta: Salazar a AMLO. El embajador de EU llama a México a "no distraerse" de los retos de la relación bilateral; Maduro llega a la cita Celac. Al realizar su primera visita a una entidad, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, dijo que su país continuará luchando por la democracia en Cuba y pidió a México no distraerse de los desafíos de la relación bilateral y el fortalecimiento del trabajo conjunto. El representante diplomático opinó sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de un día antes, quien hizo un llamado a su homólogo estadunidense, Joe Biden, para “tener grandeza” y retirar el bloqueo económico contra la isla, implementado desde hace 62 años. “Respetamos la soberanía de México. Entonces, la posición de nosotros, Estados Unidos, en Cuba es que vamos a seguir luchando en la democracia. Pero de la perspectiva mía es que Estados Unidos y México estén enfocados más en las cosas que podemos hacer y no nos podemos distraer de lo que tenemos qué hacer ahora”, dijo. La Jornada: Roma: frena la policía venta de arte prehispánico de México. Realizan dictamen para devolver 17 piezas. Carabineros italianos suspendieron este jueves una subasta de bienes arqueológicos mexicanos que se realizaba en Roma, en la Casa Bertolami Fine Arts. Además de bloquear la venta de las piezas, impidieron la entrega de las que ya habían sido asignadas y aseguraron 17 objetos que, “de inmediato, serán puestos a dictaminación sobre su procedencia ilícita” para, en su caso, ser devueltos al país, informaron funcionarios de esa corporación. Bajo el mando del comandante Roberto Riccardi, uno de los principales combatientes del tráfico ilícito de bienes culturales en Italia, la acción se realizó luego de que la embajada de México manifestó a las autoridades italianas su “extrañamiento, indignación y protesta firme” ante el anuncio de la subasta. La Crónica de Hoy: No es tiempo de futurismo: Sheinbaum. En su Informe, recalca que está dedicada “a consolidar la transformación de la ciudad”. Al rendir su tercer informe en el Congreso de la Ciudad de México y al ser expuesta como una de las posibles opciones de Morena rumbo a las elecciones presidenciales en 2024, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó que no es tiempo de futurismos ni de agendas personales. “No es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales. Desde jóvenes luchamos por una ciudad y un país más justo y a todos los que hicieron posible el triunfo en 2018, nos corresponde la unidad para consolidar la transformación de la vida pública de México", expresó ante diputados locales y funcionarios. Aseguró que seguirá trabajando a favor de la capital del país y recalcó que estará dedicada a consolidar la transformación de la ciudad en el marco de la democracia y el respeto. El Sol de México: ONU advierte una catástrofe climática. Su secretario general urgió a los países a presentar propuestas más ambiciosas. El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este viernes que el mundo está en una trayectoria catastrófica hacia un calentamiento de 2.7 grados centígrados (al final de este siglo)” con las actuales medidas para combatir el cambio climático, por lo que urgió a los países a presentar propuestas más ambiciosas en las próximas semanas. Guterres reaccionó así a un informe de la agencia de Naciones Unidas para el cambio climático (UNCO), que analizó los actuales planes nacionales de recorte de emisiones aprobados o comprometidos de cara a la Cumbre del Clima (COP26) de noviembre en Glasgow, Reino Unido. El secretario de la ONU estuvo ayer en el Foro de Grandes Economías sobre Energía y Clima convocado por el presidente de Estados Unidos, Joe Piden. Ahí estuvieron líderes de cinco países (Argentina, Bangladés, Indonesia, Corea del Sur, México y Reino Unido), y de la Unión Europea. Primeras planas metropolitanas El Universal: Sheinbaum: ni futurismos ni agendas personales. La jefa de Gobierno dice que su prioridad es consolidar su labor al frente de la CDMX. Reforma: A mitad de camino. El Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, regresó ayer a su formato presencial entre los reclamos de la Oposición por el colapso de la Línea 12 y el manejo de la pandemia de Covid-19. Excélsior: "No podemos fallar". Al acudir ante el Congreso local para informar el estado de su administración, la jefa de Gobierno rechazó trabajar en una agenda personal, pues está dedicada a consolidar la transformación de la capital. La Jornada: Llama Sheinbaum a fortalecer la transformación en la CDMX. “Bajaron delitos de alto impacto y feminicidios”. La Crónica de Hoy: "Pese a calamidades, a transformación avanza”: Sheinbaum en Informe". El manejo de la pandemia por COVID-19 y sus efectos en la capital y el colapso de la Línea 12 del Metro, los temas más destacados. El Sol de México: Reúne a seis del gabinete federal. Secretarios de Estado, tres gobernadores en funciones y tres electos asistieron al tercer informe de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CdMx. En el recinto de Donceles se escuchó un aplauso de casi dos minutos a su llegada, pero también las críticas a su gestión por parte de la oposición. -oOo- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|