Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 19 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Gobierno de CDMX, con plan listo en caso de otro terremoto. Reforma: Confronta a líderes falta de democracia. Excélsior: Empoderan a América Latina. La Jornada: Cumbre eleva a Celac como principal foro de unión regional. La Crónica de Hoy: Celac mandata Plan de Autosuficiencia sanitaria. El Sol de México: Pelean presidentes en cumbre de Celac.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Aplicarán segunda dosis en 4 alcaldías. Reforma: Prevén para 2023 entregar edificios. Excélsior: 92 edificios, en obra. La Jornada: Hoy, simulacro y homenaje a caídos en sismos de 1985 y 2017. La Crónica de Hoy: La CDMX vacunó a 50 menores contra COVID tras recibir amparos. El Sol de México: CDMX Vacunan a 50 menores.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Crean México y Estados Unidos grupo de alto nivel para casos de crisis: SRE
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango


INE

El PVEM acusó al PAN de presionar a los magistrados del TEPJF para que anulen la elección por la gubernatura de San Luis Potosí, la cual ganó Ricardo Gallardo. En un comunicado, llamó al blanquiazul a conservar “la poca credibilidad política que aún le queda en el estado y aceptar la derrota con dignidad”. El partido indicó que el INE realizó una revisión y determinó que su coalición con el PT fue la que menos gastó. (Reforma) [E 1]

El grupo parlamentario de Morena prepara una reforma para tipificar como delito electoral las acciones que buscan desalentar la participación ciudadana en consultas populares y otros mecanismos de rendición de cuentas y de entrada demandó al INE investigar a la organización Si por México, de Claudio X González, y a los partidos de oposición por la campaña que ha emprendido contra el proceso de revocación de mandato. El senador Salomón Jara resaltó que el empresario “ha salido de las penumbras y está decidido a hacer lo que sea necesario para sabotear la participación de la gente en ese ejercicio democrático que debe llevarse a cabo en marzo de 2022, por el que la ciudadanía evaluará los tres años de gestión de Andrés Manuel López Obrador y decidirá si concluye su mandato”. (La Jornada) [E 2]

TEPJF

El TEPJF tiene listo el proyecto mediante el cual se propone la ratificación de Evelyn Salgado como la candidata que ganó la gubernatura de Guerrero. El proyecto, elaborado por el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, señala que Morena y su candidata son quienes ganaron la elección del 6 de junio. El proyecto fue dado a conocer ayer, a petición del ponente, en aras de la transparencia, informó el TEPJF. La discusión de este proyecto se llevará a cabo la semana próxima en sesión pública de la Sala Superior. (El Universal) [F 1]

Luego de que Marko Cortés Mendoza se convirtió en el único candidato a la dirigencia nacional del PAN, el partido se ve “como el PRI de López Portillo o Morena, consideraron Adriana Dávila y Gerardo Priego Tapia, ex aspirantes al cargo, quienes anunciaron que impugnarán el proceso comicial interno ante el TEPJF y lucharán contra las prácticas antidemocráticas que ha impuesto en el blanquiazul. (La Jornada) [F 2]

En Sacapuntas se destaca que es un hecho que el TEPJF validará el triunfo de la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado. El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que se someterá a votación en cosa de días, perfila declarar infundadas las impugnaciones que se presentaron sobre la elección. Así que no hay obstáculo para que tome protesta el 28 de octubre. (El Heraldo de México) [F 3]

Frentes Políticos destaca que la que ganó, ganó. Tal y como debe ser: la voluntad popular es la que manda, y en las urnas, los votos que se emitieron en Guerrero le dan el triunfo a Evelyn Salgado. El TEPJF proyecta validar las elecciones para la gubernatura de Guerrero y ratificar el resultado. Esto quedó detallado en el proyecto de resolución del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien desechó las impugnaciones. La controversia fue promovida por el PRI y el PRD, quienes, inconformes con el resultado de la elección, cuestionaron la declaración de validez del triunfo y la entrega de la constancia de mayoría a la candidata. Quiéranlo o no, la transformación en Guerrero está garantizada. (Excélsior) [F 4]

CONGRESO LOCAL

Por medio del Fideicomiso para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, el gobierno local pagó —entre el tercer trimestre de 2020 al cierre del segundo de este año- mil 639 millones 762 mil 963 o apoyos para renta, rehabilitación y redificación de viviendas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, El anexo estadístico del Informe que Claudia Sheinbaum entregó al Congreso capitalino refiere que se han pagado mil 326 millones 530 mil 963 pesos en obras de rehabilitación y reconstrucción de moradas de tipo multifamiliar, con 272 inmuebles intervenidos, 180 ya entregados, que representan 66 por ciento y 92 en proceso, 34 por ciento. En cuanto al avance en las viviendas unifamiliares, señala que el total de inmuebles intervenidos suman 7 mil 163, con 5 mil 659 casas entregadas, 79 por ciento, y mil 504 en proceso de intervención, 21 por ciento. (La Jornada) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

Mientras que en la Ciudad de México se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis contra el Covid-19 a jóvenes de 18 y 29 años en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco, los residentes de este rango de edad de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán e Iztapalapa no reciben su primera vacuna. El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), Eduardo Clark García Dobarganes, expuso que no se ha podido iniciar la vacunación contra el coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años en estas cuatro alcaldías, debido a que no se ha tenido el número de vacunas suficientes, además de que han apelado a un esquema de vacunación balanceado y equitativo en las distintas áreas del país. (El Universal) [K 1]

Entre el 21 y el 26 de septiembre se aplicará la segunda dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinovac a 369 mil 625 personas de 18 a 39 años que viven en cuatro alcaldías: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Xochimilco y en Gustavo A Madero. El director general de Gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, detalló que del martes 21 al sábado 25 de este mes se inmunizará a los adultos de 30 a 39 años en Álvaro Obregón con el biológico Sputnik V, así como en Cuajimalpa y Xochimilco con el de AstraZeneca. En ese mismo periodo se inoculará a los jóvenes de 18 a 29 años que viven en la Gustavo A. Madero, quienes recibirán la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. (La Jornada) [K 2]

NACIONAL

La reunión cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) fue un éxito por sus acuerdos y aún por los debates que ocurrieron en ella, dijo Maximiliano Reyes, Subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina. "Es un buen arranque, una buena plataforma de despegue", dijo Reyes al enfatizar que los debates son parte de la normalidad democrática y que en su conjunto fueron respetuosos. Sobre las vacunas, puntualizó que, en la próxima cumbre del Grupo de los 20 países más ricos, México y Argentina presentarán una posición latino americana "porque seguimos dependiendo del oligopolio de los laboratorios y las donaciones de países desarrollados, que son buenas y generosas, pero insuficientes". (El Heraldo de México) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la integración económica de la región latinoamericana con Estados Unidos y Canadá para reactivar la economía del continente, pero respetando las soberanías de cada país y sustituyendo la política de bloqueos y malos tratos. Al inaugurar y encabezar la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizó en Palacio Nacional, el presidente propuso que ningún gobierno someta a otro bajo ningún motivo o pretexto, y que, ante controversias, la última palabra la tengan agencias de Naciones Unidas. (El Universal) [L 2]

La realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita por casi 3 mil millones de pesos que la Fiscalía General de la República (FGR) imputa a la conductora Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, fueron denunciadas a partir de las revelaciones que hizo ante la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, uno de los abogados que servían a la pareja. El caso alcanzará a ex funcionarios federales que laboraron durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social, revelaron autoridades federales. (La Jornada) [L 3]

El gobierno del presidente de EU, Joe Piden, lanzó un plan para acelerar el ritmo de las deportaciones de haitianos, que incluye el aumento de los vuelos de deportación y la concentración de más agentes de la Patrulla Fronteriza en el cruce de la ciudad Del Río, Texas, con Acuña, Coahuila. En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional explicó su estrategia “para acelerar el ritmo y aumentar la capacidad de los vuelos de expulsión a Haití y otros destinos en el hemisferio en las próximas 72 horas”. (El Sol de México) [L 4]

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia propuso a sus colegas invalidar la reforma legal de agosto de 2020 para facilitar las compras de medicamentos en el extranjero, impulsada por el actual Gobierno. (Reforma) [L 5]

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, informó este sábado que en la Ciudad de México se ha vacunado contra el Covid-19 a 50 menores de edad a quienes se les otorgaron amparos. La funcionaria detalló que se han presentado 81 solicitudes para la aplicación de la vacuna a menores pero que 31 de ellas aún se están procesando. Detalló que el proceso para estas solicitudes consiste en visitar el domicilio, verificar la existencia del menor y firmar un consentimiento informado. “En cuanto tenemos la indicación del amparo, de inmediato procedemos con este mecanismo. No tenemos ninguna limitación”, aseguró. (La Crónica de Hoy) [L 6]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que vaya circo en el que se convirtió la cumbre de la CELAC realizada ayer en Palacio Nacional. HUBO ventrílocuos que hablaban a través de otros participantes convertidos en meros maniquíes, supuestos hombres fuertes presumiendo logros de los que son incapaces, escupefuegos que rociaron a todos los presentes con sus discursos y contorsionistas ideológicos que desafiaron toda lógica. El canciller Marcelo Ebrard tuvo en vilo a los presentes con sus actos de malabarismo tratando de evitar que la reunión se le cayera al piso y se hiciera trizas, mientras en una esquina del cuarto estaba parado en sus patas traseras el elefante de la inmigración ilegal del que nadie habló. Pero sin duda los que se robaron el show fueron los payasos, como el cubano Miguel Díaz-Canel y el venezolano Nicolás Maduro, hablando ¡de democracia y libertad! Ni P.T. Barnum. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva destaca el negocio detrás de la mañanera. Como aquí le hemos comentado, youtubers y bloggeros —que están acreditados a la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador —no solo hacen halagos disfrazados de preguntas para el gobierno, así como en contra de la oposición, también realizan lo que ya se conoce entre los reporteros como “gestiones”; es decir, preguntas a favor de políticos, empresarios o grupos sindicales, quienes le pagan a estos youtubers por cada respuesta que logran obtener del Presidente; sin embargo, debido a que sus “gestiones” son cada vez más descaradas y frecuentes, al inicio de cada conferencia, literalmente, personal de Comunicación Social de Presidencia, a cargo de Jesús Ramírez, piden a los asistentes al Salón Tesorería que no hagan más de dos preguntas y “evitar que estas sean gestiones”. En su intento de evitar las críticas, en Palacio Nacional crearon un monstruo que ahora no pueden controlar. Todo esto se pudo haber evitado si desde el principio hubieran acreditado solo a verdaderos periodistas. (El Universal) [M 2]

El Caballito señala que exdiputados morenistas se suman a gabinete de Sheinbaum. Para el arranque de la segunda mitad de su gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo realiza más ajustes a su equipo. A la incorporación del exalcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, como su asesor se suma la llegada del exdiputado local morenista Ricardo Suárez, quien fue designado como el nuevo subsecretario de Gobierno capitalino, en lugar de Efraín Morales. Pero nos dicen que los cambios no paran y se espera que en las próximas horas se anuncie el arribo de José Luis Rodríguez, quien perdió la curul y la coordinación de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, de última hora por una decisión del TEPJF, para ocupar una secretaría. La pregunta es: ¿quién saldrá del equipo de doña Claudia? (El Universal) [M 3]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Gobierno de CDMX, con plan listo en caso de otro terremoto. Destacan autoridades de Protección Civil protocolos para cubrir territorio en menos de 20 minutos, actualización de datos sobre suelos y capacitaciones. A cuatro años del 19-S, autoridades capitalinas aseguraron que la Ciudad de México está mejor preparada en materia de protección civil para reaccionar ante un temblor de magnitud fuerte. Parte de la optimización contempla a los protocolos de emergencia sísmica, que permiten la intervención de todas las dependencias para cubrir el territorio capitalino en menos de 20 minutos, afirmó Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPO), en entrevista con este diario. Señaló que se han identificado zonas en donde se podrían registrar mayores colapsos de edificios en siete alcaldías: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco y parte de Miguel Hidalgo; esto, con base en lo acontecido en el sismo de 2017.

Reforma: Confronta a líderes falta de democracia. Cuestionan presencia de Maduro en Cumbre. En un foro de ataques y contraataques se convirtió ayer la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó en la inauguración del evento, en Palacio Nacional, el ideal de construir en América algo similar a la Unión Europea, el tema de la democracia generó un choque entre los presidentes de Venezuela y Paraguay en un primer momento, y de Cuba y Uruguay, después. El primero en discrepar públicamente fue el paraguayo Mario Abdo Benítez, quien desconoció al Gobierno de Venezuela. “Mi presencia en esta Cumbre en ningún sentido, ni circunstancia, representa un reconocimiento al Gobierno del señor Nicolás Maduro”, soltó. El venezolano le respondió de inmediato a gritos: “¡Ni del mío para el tuyo!”. Unos minutos después, el Mandatario de Uruguay, Luis Lacalle, criticó no sólo a Venezuela, sino también a Cuba y Nicaragua.

Excélsior: Empoderan a América Latina. La CELAC logra acuerdos por unanimidad durante su sexta cumbre. Crear una alianza tipo Unión Europea en América para impulsar el desarrollo regional fue la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a los 31 presidentes, funcionarios y líderes reunidos en la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Al inaugurar el encuentro en Palacio Nacional, urgió a buscar una alianza estratégica con Estados Unidos y Canadá, acabar con bloqueos económicos, respetar la soberanía, promover la cooperación y generar condiciones para un repunte económico. De lograrse la nueva relación, el continente podrá enfrentarse a los mercados más poderosos del mundo. “Sustituir la política de bloqueos y malos tratos por la opción de respetarnos, caminar juntos y asociarnos por el bien de América”, dijo.

La Jornada: Cumbre eleva a Celac como principal foro de unión regional. En declaración especial insta a Biden a levantar el bloqueo a Cuba. El reto de consolidar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba durante la sexta cumbre del organismo que se realizó ayer en Palacio Nacional, Pero los presidentes de Paraguay, Mario Abdo, y de Uruguay, Luis Lacalle, desafiaron este objetivo al remarcar durante sus discursos sus opiniones adversas a los gobiernos de Caracas, La Habana y Managua. Pese a todo, se logró realizar la cumbre anual después de dos fallidos intentos en 2018 y 2019, con la mayor asistencia de los últimos tiempos: 33 países, 16 de ellos a nivel de presidentes y primeros ministros. La mayor parte de los asistentes hicieron votos por la consolidación de este instrumento, en particular los caribeños, que ven en la opción de la Celac una oportunidad única de acceder al envío de vacunas anti-Covid.

La Crónica de Hoy: Celac mandata Plan de Autosuficiencia sanitaria. Unánime votación con miras en atender futuras pandemias. Los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron este sábado, de manera unánime, adoptar las medidas propuestas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el Plan de Autosuficiencia Sanitaria para la región desarrollado por el organismo. Durante la VI Cumbre de la Celac, los 31 países presentes se manifestaron a favor de adoptar el plan presentado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, quien detalló que el plan fue solicitado el 25 de marzo pasado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a la CEPAL, con el cual se busca atender la actual emergencia sanitaria y futuras pandemias.

El Sol de México: Pelean presidentes en cumbre de Celac. Venezuela, Cuba y Nicaragua provocan discordia en la cumbre en Palacio Nacional. Presidentes y representantes de 3 naciones firmaron una declaratoria conjunta de 44 puntos al concluir la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la que, no obstante, hubo señalamientos hacia los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Hay "diferencias serias e importantes”, pero esto no debe asustar a nadie, dijo el canciller Marcelo Ebrard. “Hace año y medio no nos hablábamos, ahora estamos viendo cómo crear la autosuficiencia en vacunas, es un cambio enorme”, aseguró en una conferencia después de una sesión plenaria de varias horas en la que cada asistente fijó su postura.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Aplicarán segunda dosis en 4 alcaldías. Jóvenes de los 18 a 29 años de AO, Azcapotzalco, Coyoacán e Iztapalapa aún esperan su primera inyección.

Reforma: Prevén para 2023 entregar edificios. Proyectan dos años para finalizar 206 rehabilitaciones con daños del 19S.

Excélsior: 92 edificios, en obra. La Comisión para la Reconstrucción tiene pendiente entregar 34% de los inmuebles multifamiliares y 21% de los unifamiliares.

La Jornada: Hoy, simulacro y homenaje a caídos en sismos de 1985 y 2017. La alerta sonará igual que en un movimiento real, a las 11:30 de la mañana.

La Crónica de Hoy: La CDMX vacunó a 50 menores contra COVID tras recibir amparos. La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, informó este sábado que en la Ciudad de México se ha vacunado contra el COVID-19 a 50 menores de edad a quienes se les otorgaron amparos.

El Sol de México: CDMX Vacunan a 50 menores. Tienen entre 12 y 17 años y ganaron un amparo. La autoridad sanitaria les aplicó la dosis de Pfizer, la única aprobada en México para este grupo de edad.

-oOo-

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén